TDR PDA Libertadores - Ayacucho - World Vision Perú

6
  Plantilla para los TDR de la Línea de Base 1 Términos de Referencia de Línea de Base Programa de Desarrollo de Área Libertadores - Ayacucho World Vision, es una organización cristiana internacional de desarrollo y ayuda humanitaria dedicada a trabajar con los niños familias y comunidades para reducir la pobreza y la injusticia, presente en Perú hace más de 15 años, llegando actualmente a cien mil niños en 660 comunidades del país en Lima, Huancavelica, Cusco, Ayacucho, Ancash y La Libertad”. Nos encontramos en la búsqueda de: 1.- Perfil del consultor Profesionales de las áreas de ciencias de la salud, sociales, económicas, educación o fines, con:  Experiencia en proyectos sociales y comunitarios.  Dominio del enfoque de género en procesos de Línea de base y evaluación.  Experiencia mínima de 3 años en evaluación de programas y proyectos relacionados al desarrollo social de niños, niñas, adolescentes, la familia y/o la comunidad.  Algún integrante del equipo consultor debe t ener amplio dominio del idioma Quechua.  Deben demostrar experiencia en temas de salud/nutrición, educación, fortalecimiento de organizaciones comunales, relacionados con los temas de los proyectos a ser evaluados.  Las propuestas deben mostrar la integración de un equipo multidisciplinario requerida en el proceso.  Preferentemente que tenga conocimiento de la zona de intervención del programa a evaluar.  2.- Objetivos de la Línea de Base III.1. General: Establecer la línea de base de los indicadores de meta, resultados y productos de la primera fase del PDA Libertadores (Ayacucho) III.2. Específicos:  Describir el contexto y su relación con las características de la población objetivo del PDA.  Analizar los supuestos o factores del entorno que pudieran afectar el cumplimiento de los indicadores.  Evidenciar el estado de nuestros temas transversales (Género, Medio ambiente, Protección, Construcción de la paz y resolución de conflictos, Discapacidad, Ser cristianos) en el diseño de cada proyecto, así como la contribución a los Target institucionales. 3.- Productos  Diseño del Plan de Línea de Base para el Programa de Desarrollo de Área Libertadores. Una tabla de operacionalización de indicadores de Met a, Resultados y Productos de cada proyecto del PDA  Paquete de Herramientas para la recolección de datos. (cuantitativas, cualitativas y talleres)  Bases de datos con sus respectivos Reportes por Indicador de las herramientas recogidas  Un informe técnico que documenta el proceso, los hallazgos, la interpretación y recomendaciones.  Presentación de los resultados a nivel del PDA, OA y ON. 4.- Condiciones de la Consultoría  Disponibilidad inmediata para iniciar su labor, al momento de la firma del contrato.  El PDA se reserva todos los derechos de la propiedad intelectual de los resultados de la línea de base.  El consultor/a entregará los materiales físicos y digitales que se hayan obtenido durante la Línea de base. Además de un ejemplar impreso del Informe de la Línea de Base y en archivo magnético (CD). 5.- Criterios de Selección:  Perfil de los/as Especiali stas de la consultoría. (35%)  Evaluación de la propuesta técnica. (40%)

description

Términos de Referencia de Línea de BasePDA Libertadores - Ayacucho World Vision Perú

Transcript of TDR PDA Libertadores - Ayacucho - World Vision Perú

Page 1: TDR PDA Libertadores - Ayacucho - World Vision Perú

5/13/2018 TDR PDA Libertadores - Ayacucho - World Vision Per - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tdr-pda-libertadores-ayacucho-world-vision-peru 1/6

 

Plantilla para los TDR de la Línea de Base 1

Términos de Referencia de Línea de Base

Programa de Desarrollo de Área Libertadores - Ayacucho

“World Vision, es una organización cristiana internacional de desarrollo y ayuda humanitaria dedicada a trabajarcon los niños familias y comunidades para reducir la pobreza y la injusticia, presente en Perú hace más de15 años, llegando actualmente a cien mil niños en 660 comunidades del país en Lima, Huancavelica, Cusco,Ayacucho, Ancash y La Libertad”. Nos encontramos en la búsqueda de:

1.- Perfil del consultor 

Profesionales de las áreas de ciencias de la salud, sociales, económicas, educación o fines, con:  Experiencia en proyectos sociales y comunitarios.  Dominio del enfoque de género en procesos de Línea de base y evaluación.  Experiencia mínima de 3 años en evaluación de programas y proyectos relacionados al desarrollo social de

niños, niñas, adolescentes, la familia y/o la comunidad.

  Algún integrante del equipo consultor debe tener amplio dominio del idioma Quechua.  Deben demostrar experiencia en temas de salud/nutrición, educación, fortalecimiento de organizacionescomunales, relacionados con los temas de los proyectos a ser evaluados.

  Las propuestas deben mostrar la integración de un equipo multidisciplinario requerida en el proceso.  Preferentemente que tenga conocimiento de la zona de intervención del programa a evaluar. 

2.- Objetivos de la Línea de Base

III.1. General:Establecer la línea de base de los indicadores de meta, resultados y productos de la primera fase del PDALibertadores (Ayacucho)

III.2. Específicos:

  Describir el contexto y su relación con las características de la población objetivo del PDA.  Analizar los supuestos o factores del entorno que pudieran afectar el cumplimiento de los indicadores.  Evidenciar el estado de nuestros temas transversales (Género, Medio ambiente, Protección, Construcción

de la paz y resolución de conflictos, Discapacidad, Ser cristianos) en el diseño de cada proyecto, así comola contribución a los Target institucionales.

3.- Productos  Diseño del Plan de Línea de Base para el Programa de Desarrollo de Área Libertadores.  Una tabla de operacionalización de indicadores de Meta, Resultados y Productos de cada proyecto del

PDA  Paquete de Herramientas para la recolección de datos. (cuantitativas, cualitativas y talleres)  Bases de datos con sus respectivos Reportes por Indicador de las herramientas recogidas

  Un informe técnico que documenta el proceso, los hallazgos, la interpretación y recomendaciones.  Presentación de los resultados a nivel del PDA, OA y ON.

4.- Condiciones de la Consultoría

  Disponibilidad inmediata para iniciar su labor, al momento de la firma del contrato.  El PDA se reserva todos los derechos de la propiedad intelectual de los resultados de la línea de base.  El consultor/a entregará los materiales físicos y digitales que se hayan obtenido durante la Línea de base.

Además de un ejemplar impreso del Informe de la Línea de Base y en archivo magnético (CD).

5.- Criterios de Selección:

  Perfil de los/as Especialistas de la consultoría. (35%)  Evaluación de la propuesta técnica. (40%)

Page 2: TDR PDA Libertadores - Ayacucho - World Vision Perú

5/13/2018 TDR PDA Libertadores - Ayacucho - World Vision Per - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tdr-pda-libertadores-ayacucho-world-vision-peru 2/6

 

Plantilla para los TDR de la Línea de Base 2

  Evaluación de la propuesta económica. (25%)

Las/os Postulantes deberán enviar en un sobre cerrado (Impreso y en CD) la siguiente información:A.  CV del consultor/a y equipo. No deberá exceder de 5 páginas cada C.V. (Tipo y tamaño de letra de

referencia: Arial 10).

B.  Propuesta Técnica.- No deberá exceder de 8 páginas, además debe contener los siguientes puntos:  Antecedentes  Objetivos  Marco teórico – analítico relacionado con el enfoque del proyecto.  Diseño de la Línea base: el equipo consultor debe hacer una propuesta metodológica inicial de

acuerdo a los términos de referencia, que incluye el diseño general de la evaluación, laorganización del equipo, metodología de estudio (incluyendo la participación de la comunidad y elequipo), plan de de revisión/diseño de herramientas de recojo de información, organización deltrabajo de campo, procesamiento de información, estrategias para la difusión de los resultados,cronograma general del proceso.

C.  Propuesta Económica desagregada lo más posible y en moneda nacional (Nuevo Sol). Es a todocosto, es decir, deberán asumir todos los gastos que demande el proceso de Línea de Base.

El sobre deberá indicar: “Línea Base PDA Libertadores”; y ser enviado a una de las siguientes direcciones:   Jirón Tomas Ramsey 975 – Magdalena del Mar – Lima. Atención: DME - ON   Jirón Asamblea 415 – Huamanga - Ayacucho. Atención: Administración OA

6.- Cronograma.Actividad Fecha

Inicio de Publicación de convocatorias 29 de febrero 2012Respuestas de consultas de personas interesadas 09 de marzo 2012Presentación de propuestas en sobre cerrado. 11 de marzo 2012Evaluación de propuestas y entrevistas. 13 de marzo 2012Publicación Resultados finales 15 de marzo 2012Inicio del proceso 19 de marzo 2012

NOTA:  Las consultas serán únicamente por vía correo electrónica a la siguiente dirección:

[email protected], no se recibirán consultas por otros medios ni fuera de la fecha establecida.  Colocar en ASUNTO: “Línea de Base - Libertadores”   Las respuestas a las consultas serán respondidas por la misma vía.

7.- Resumen de la Línea de BasePrograma/proyecto PDA LibertadoresNúmero del PDA 03336Ubicación del PDA Distrito de Quinua y Acos Vinchos; Provincia de Huamanga, Región Ayacucho.Fechas de inicio y

Finalización del PDA

Inicio 01 de marzo 2012

Final 30 de septiembre 2016Metodologías. Cuantitativas / Cualitativas / Participativas.Proyectos a Evaluar  Proyecto Patrocinio

Proyecto InfanciaProyecto Niñez

Fechas de inicio y finalizaciónde la evaluación

Inicio 19 de marzo 2012Final 18 de junio 2012

Tiempo para la consultoría 90 días calendario a partir de la firma del contratoFecha anticipada depublicación del informe deevaluación (versión preliminar) 

8 de junio del 2012

Page 3: TDR PDA Libertadores - Ayacucho - World Vision Perú

5/13/2018 TDR PDA Libertadores - Ayacucho - World Vision Per - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tdr-pda-libertadores-ayacucho-world-vision-peru 3/6

 

Plantilla para los TDR de la Línea de Base 3

8.- Descripción del programa que está siendo evaluado

El Diseño del Programa del PDA Libertadores se ha realizado a través de un proceso de participativo con losdiferentes actores locales que trabajan por la niñez o por su función deben cumplir un rol activo en facilitar elbienestar de la niñez. El proceso de diseño ha tomado un tiempo de siete meses, en dicho periodo se han

realizado reuniones de trabajo con diferentes instancias que existe a nivel local: en el plano distrital, se hatrabajado con las instancias de concertación existentes como la Mesa Multisectorial Contra la Desnutrición yPobreza de Quinua y el Concejo Técnico Multisectorial para el Desarrollo en Acos Vinchos, y en el planozonal, se ha realizado reuniones participativas en cinco comunidades de ubicación estratégica (equidistante) condiferentes actores de 40 comunidades que han sido priorizadas para la intervención del programa, donde sepueden destacar la participación de las autoridades locales, liderazgo de las comunidades, organizaciones deniñas(os), organizaciones de mujeres, discapacitados y representantes de diferentes instituciones públicas yprivadas, como las iglesias locales; además el proceso seguido ha permitido el fortalecimiento de capacidades delos diferentes actores locales y el uso de herramientas contextualizadas del IPM, donde ha sido clave la rutacrítica que ha guiado todo el proceso. 

9.- Indicadores del Proyecto 

Proyecto Patrocinio 01Objetivos Indicadores

Objetivo de Programa NNA de nuestros programas y proyectos tengan una vidasaludable y transformada con medios y oportunidades paraser agentes de cambio.

Índice de NNA que han logrado las capacidades básicas delagente de cambio.

Objetivo de ProyectoSe ha contribuido a facilitar el acceso a la salud, educación,protección y participación de niños, niñas y adolescentes.

% de NNA que comunican cambios positivos en el bienestar deNNA: Salud, Educación, protección y Participación.% Retención de donantes.

Resultado 01.01Mejorar el nivel de Bienestar de la Niñez a través del

cumplimiento de las operaciones de patrocinio

% de niños y niñas que alcanzan logros en el bienestar de la niñezde acuerdo a CMS (sistema de monitoreo).

Resultado 01.02 Las operaciones de Patrocinio son administradas eficazmentepor el equipo del PDA,

El nivel de dropeo a nivel nacional de niños y niñas se mantienepor debajo de 5% de RC.Semaforo nacional 100 % en verde

Resultado 01.07El proyecto se ejecuta a través de Sistemas, Gestión yaprendizaje institucional mejorados para una intervenciónefectiva.

Resultados del proyecto cumplidos en por lo menos un 90% através del sistema DME.% de personal del Proyecto que ha desarrollado nuevascompetencias de acuerdo a los perfiles requeridos.El Proyecto cumple con los estándares del Sistema deAdministración implementado% de aprendizajes capitalizados, como producto de la experiencia.

Producto 01.01.01A setiembre del AF16, niños y niñas patrocinados de losdistritos de Quinua y Acos Vinchos tienen una participación

activa en las actividades del proyecto.

1500 niños y niñas registrados en el sistema de patrocinio de 40comunidades de los distritos de Quinua y Acos Vinchos, queexpresan la importancia sobre su participación en el proyecto, a

setiembre del AF16.Producto 01.01.02A setiembre del AF16, los voluntarios del bienestar para laNiñez de los distritos de Quinua y Acos Vinchos participanen la promoción del bienestar de los niños y niñas.

40 voluntarios del Bienestar para la Niñez de 40 comunidades delos distritos de Quinua y Acos Vinchos, participan en losprocesos de operaciones de patrocinio, a setiembre del AF16.

Producto 01.01.03A setiembre del AF16, Equipo de Patrocinio en los distritosde Quinua y Acos Vinchos participan de los procesos demonitoreo descentralizado en el marco CMS revisado.

04 procesos de monitoreo ejecutados efectivamente por elequipo del proyecto en 40 comunidades de los distritos deQuinua y Acos Vinchos, a setiembre del AF16.

Producto 01.02.01A setiembre del AF16, Operaciones de patrocinio ejecutadasen sus tiempos y calidad (Correspondencia, Holds, IL’s,

GN´s, Cartas Espontáneas, Manejo de RC, etc.)

100% de la atención de estándares de patrocinio cumplidosoportunamente con la participación de los actores comunales ygobiernos locales, a setiembre del AF16.100% de Documentación de patrocinio (files de niños y niñasregistrados) se encuentran debidamente archivados, a setiembre

del AF16.

Page 4: TDR PDA Libertadores - Ayacucho - World Vision Perú

5/13/2018 TDR PDA Libertadores - Ayacucho - World Vision Per - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tdr-pda-libertadores-ayacucho-world-vision-peru 4/6

 

Plantilla para los TDR de la Línea de Base 4

Proyecto Infancia 02Objetivos Indicadores

Meta de Programa NNA de nuestros programas y proyectos tengan unavida saludable y transformada con medios y

oportunidades para ser agentes de cambio.

Índice de NNA que han logrado las capacidades básicas del agente decambio.

Meta de Proyecto Contribuir a mejorar el crecimiento y desarrolloadecuado de los niños y niñas de 0 a 5 años.

% de desnutrición crónica en niños y niñas de 0 a 5 años en el ámbito deintervención del PDA.% de la prevalencia de anemia en niños y niñas entre 6 y 36 meses deedad en el ámbito de intervención del PDA.% de niños y niñas menores de 5 años con un adecuado desarrollo dehabilidades fundamentales para la vida.

Resultado 02.01Familias con niños y niñas de 0 a 5 años que brindanun buen cuidado para sus hijos.

% de NN de 0 a 5 años que reciben alimentación aceptable por parte desus familias, al término del proyecto.% de niños de 0 a 5 años con diarrea durante las últimas dos semanas,que fueron tratados con rehidratación oral, al término del proyecto.% de familias que realizan prácticas comunicativas con sus niños y niñasde 0 a 5 años, al término del proyecto.

Resultado 02.02

Personal educativo del nivel inicial mejoran susprácticas pedagógicas sobre nutrición, manejo deDiarreas, expresión oral y expresión corporal de losniños y niñas de 0 a 5 años.

% de personal educativo inicial aplican prácticas pedagógicas sobrenutrición, manejo de Diarreas, expresión oral y corporal de los niños yniñas de 0 a 5 años, al término del proyecto.

Resultado 02.03Sistema local de protección operando a favor de lainfancia.

N° de sistema local de protección funcionando, al término del proyecto.

Resultado 02.07El proyecto se ejecuta a través de Sistemas, Gestióny aprendizaje institucional mejorados para unaintervención efectiva.

Resultados del proyecto cumplidos en por lo menos un 90% a través delsistema DME.100% de personal del Proyecto que ha desarrollado nuevas competenciasde acuerdo a los perfiles requeridos.El Proyecto cumple con los estándares del Sistema de Administraciónimplementado.N° de aprendizajes capitalizados, como producto de la experiencia.

Producto 02.01.01A setiembre del AF16, Familias de los distritos deQuinua y Acos Vinchos que mejoran susconocimientos sobre nutrición, manejo de Diarreas yprácticas comunicativas para el cuidado de los niñosy niñas de 0 a 5 años de edad.

700 familias de 40 comunidades de los distritos de Quinua y AcosVinchos que conocen sobre nutrición, manejo de diarreas y prácticascomunicativas para el cuidado de los NN de 0 a 5 años, a fines del AF16.700 familias de 40 comunidades de los distritos de Quinua y AcosVinchos implementan ambientes adecuados en su hogar para el mejorcrecimiento y desarrollo de los NN de 0 a 5 años, a fines del AF15.

Producto 02.01.02A setiembre del AF16, Familias de los distritos deQuinua y Acos Vinchos conocen técnicas mejoradaspara el autoconsumo de alimentos priorizando a losniños y niñas de 0 a 5 años.

350 familias de 40 comunidades de los distritos de Quinua y AcosVinchos que conocen técnicas mejoradas de producción de alimentosnutritivos para el autoconsumo de NN de 0 a 5 años, a fines del AF16.

Producto 02.01.03A setiembre del AF16, Actores locales de lascomunidades de los distritos de Quinua y Acos

Vinchos desarrollan (diseñan y mantienen)coordinadamente (en contrapartida) el modelo delCentro de Desarrollo Integral a favor de las familiascon niños y niñas de 0 a 5 años.

7 Centros de desarrollo Integral de 7 comunidades de los distritos deQuinua y Acos Vinchos en funcionamiento a favor de las familias conniños y niñas de 0 a 5 años, a fines de AF16.

Producto 02.01.04A setiembre del AF16, personal de salud de lascomunidades de los distritos de Quinua y AcosVinchos con capacidades fortalecidas en promociónde la salud sobre nutrición, manejo de diarreas, ycontrol de CRED con la Micro Red de Quinua.

25 personas de los establecimientos de salud de la Mirco Red de Quinuaconocen sobre nutrición, diarrea y control de CRED, a fines del AF16.500 menores de 5 años de 40 comunidades de los distritos de Quinua yAcos Vinchos reciben monitoreo sobre participación, vacunaciónoportuna y control de CRED, a fines del AF16.

Producto 02.02.01A setiembre del AF16, El personal de EducaciónInicial de las comunidades de los distritos de Quinuay Acos Vinchos, mejoran sus prácticas pedagógicas

en nutrición, manejo de Diarreas y habilidadescomunicativas.

20 personales de educación inicial de 13 comunidades de los distritos deQuinua y Acos Vinchos incorporan en sus sesiones de aprendizaje temasde nutrición y manejo de diarreas, a fines del AF16.20 personales de educación inicial de 13 comunidades de los distritos de

Quinua y Acos Vinchos conocen prácticas innovadoras en habilidadescomunicativas, a fines del AF16

Page 5: TDR PDA Libertadores - Ayacucho - World Vision Perú

5/13/2018 TDR PDA Libertadores - Ayacucho - World Vision Per - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tdr-pda-libertadores-ayacucho-world-vision-peru 5/6

 

Plantilla para los TDR de la Línea de Base 5

Producto 02.03.01A setiembre del AF16, Bases Comunitarias de losdistritos de Quinua y Acos Vinchos sensibilizadaspara la protección de la niñez.

60 líderes y/o representantes de BC de 40 comunidades de los distritosde Quinua y Acos Vinchos conocen las políticas de protección, a finesdel AF16.30 Bases comunitarias que incorporan en sus planes de trabajo accionespor la infancia, a fines del AF16.

Producto 02.03.02A setiembre del AF16, Bases Comunitarias de losdistritos de Quinua y Acos Vinchos organizadas parala protección del bienestar integral de la niñez.

1 Red del ámbito de intervención del PDA en funcionamiento para elbienestar integral de la infancia, a fines del AF16.10 Voluntariados organizados de los distritos de Quinua y Acos Vinchosrealizan acciones de la protección de derechos de los niños y niñas, afines del AF16.

Producto 02.03.03A setiembre del AF16, Espacios de concertación delos distritos de Quinua y Acos Vinchos fortalecidospara la protección de NN.

1 Plan Local de Acción por la infancia aprobado por el gobierno local, afines del AF16.02 espacios de concertación los distritos de Quinua y Acos Vinchosfortalecidos para la protección de los NN a fines del AF16.

Proyecto Niñez 03Objetivos Indicadores

Meta de ProgramaNNA de nuestros programas y proyectos tengan una

vida saludable y transformada con medios yoportunidades para ser agentes de cambio.

Índice de NNA que han logrado las capacidades básicas del agente de

cambio.

Meta de Proyecto Se ha contribuido a que los niños y niñas de 6 a 11años desarrollen aprendizajes para la vida.

% de niños y niñas entre 6 a 11 años de edad mejoran sucomprensión lectora.% de niños y niñas de 6 a 11 años han desarrollado habilidadesesenciales para la vida en su autocuidado y de los demás.

Resultado 03.01Familias que realizan prácticas adecuadas para elaprendizaje de sus hijos de 6 a 11 años.

% de niños y niñas de 6 a 11 años que expresan que sus familiasrealizan prácticas para su aprendizaje al término del proyecto.

Resultado 03.02Instituciones Educativas implementan prácticasinnovadoras para fortalecer aprendizajes para la vidaen niños y niñas de 6 a 11 años.

% de Instituciones Educativas que im-plementan prácticas innovadoraspara fortalecer aprendizajes para la vida en los niños y niñas de 6 a 11años, al término del proyecto.% de niños y niñas de 6 a 11 años que han incrementado su hábito delectura, al término del proyecto.

Resultado 03.03Actores locales que co-gestionan acciones a favor delbienestar integral de las de los niños y niñas.

25% de iniciativas a favor de la niñez co-gestionadas por actoreslocales, al término del proyecto.

Resultado 03.07El proyecto se ejecuta a través de Sistemas, Gestión yaprendizaje institucional mejorados para unaintervención efectiva.

Resultados del proyecto cumplidos en por lo menos un 90% a travésdel sistema DME.% de personal del Proyecto que ha desarrollado nuevascompetencias de acuerdo a los perfiles requeridos.El Proyecto cumple con los estándares del Sistema deAdministración implementadoN° de aprendizajes capitalizados, como producto de la experiencia.

Producto 03.01.01A Septiembre del AF16, Familias con niños de 6 a 11años, de los distritos de Quinua y Acosvinchosconocen prácticas adecuadas para acompañar el

aprendizaje de sus hijos(as).

700 Familias de 40 comunidades de los distritos de Quinua yAcosvinchos conocen prácticas de acompañamiento de aprendizajede sus hijos, a setiembre del AF16.

Producto 03.01.02A septiembre del AF15, Familias con niños de 6 a 11años, de los distritos de Quinua y AcosvinchosImplementan espacios de aprendizaje.

700 familias de 40 comunidades de los distritos de Quinua yAcosvinchos cuentan con espacios de aprendizaje para sus hijos ehijas en el hogar, a setiembre del AF15.

Producto 03.02.01A setiembre del AF16, Instituciones educativas delnivel primario de los distritos de Quinua y AcosVinchos cuentan con un proyecto innovador para elaprendizaje para la vida de los niños y niñas con laparticipación activa de los líderes estudiantiles.

08 instituciones educativas del nivel primario de 08 comunidades delos distritos de Quinua y Acos Vinchos cuentan con un proyectoeducativo innovador que busca desarrollar el aprendizaje para la vidade los niños y niñas de 6 a 11 años de edad, a setiembre del AF16.50 docentes de los distritos de Quinua y Acos Vinchos Implementanel proyecto educativo innovador que busca desarrollar el aprendizajepara la vida de 500 niños y niñas de 6 a 11 años de edad, a setiembredel AF14.

Producto 03.02.02

A setiembre del AF16, Instituciones educativas del

10 instituciones educativas del nivel primario de 10 comunidades de

los distritos de Quinua y Acos Vinchos implementan ludotecas para

Page 6: TDR PDA Libertadores - Ayacucho - World Vision Perú

5/13/2018 TDR PDA Libertadores - Ayacucho - World Vision Per - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tdr-pda-libertadores-ayacucho-world-vision-peru 6/6

 

Plantilla para los TDR de la Línea de Base 6

nivel primario de los distritos de Quinua y AcosVinchos implementan espacios lúdicos como parte delproyecto educa-tivo innovador.

600 niños y niñas de 6 a 11 años de edad, a setiembre del AF15.600 niños y niñas de 6 a 11 años de edad de 10 comunidades de losdistritos de Quinua y Acos Vinchos, participan activamente deludotecas, a setiembre del AF16.

Producto 03.02.03

A setiembre del AF 16, Instituciones educativas de losdistritos de Quinua y Acos Vinchos fortalecen lasorganizaciones de niños y niñas para que actúen a favorde la escuela y comunidad.

08 organizaciones de niños y niñas de 06 instituciones educativas de

las comunidades de los distritos de Quinua y Acos Vinchos, activas afines de cada AF.

Producto 03.03.01A setiembre del AF16, Actores Locales de los distritosde Quinua y Acosvinchos, cuentan con capacidadestécnicas para elaborar propuestas a favor de la niñez.

50 Actores Locales de los distritos de Quinua y Acosvinchos,cuentan con capacidades técnicas para elaborar proyectos a favor dela niñez, a setiembre del AF16.

Producto 03.03.02A setiembre del AF16, Bases Comunitarias y actoreslocales de los distritos de Quinua y Acosvinchospromueven ludotecas comunitarias (iniciativascomunitarias) para la formación de NNAs.

10 ludotecas comunitarias funcionando en 10 comunidades de losdistritos de Quinua y Acosvinchos, por actores locales, a setiembredel AF16.300 niños y niñas menores de 12 años de las comunidades de losdistritos de Quinua y Acosvinchos que participan en las actividadesde las ludotecas comunitarias, a setiembre del AF15.

Producto 03.03.03A setiembre del AF16, Organizaciones de NNAs delespacio comunitario de los distritos de Quinua yAcosvinchos han fortalecido sus capacidades para suparticipación en el desarrollo local.

10 organizaciones de NNAs de los distritos de Quinua y Acosvichosfortalecidos que implementan un plan de trabajo, a setiembre delAF16.

Producto 03.03.04A setiembre del AF16, Red local de organizaciones deNNAs son conformadas en los distritos de Quinua yAcosvinchos.

Una Red de NNAs actuando a favor de sus derechos, en los distritosde Quinua y Acos Vinchos, a fines de cada AF.

Producto 03.03.05A setiembre del AF16, Bases comunitarias de losdistritos de Quinua y Acosvinchos se organizan paravigilar la calidad de los servicios públicos de saluddirigidos a menores de 5 años, y educación primaria.

01 servicio de salud y educación primaria vigilados con participacióncomunitaria en dos comunidades de los distritos de Quinua y AcosVinchos, a fines de cada AF.