Te2 clase 04

8
1 Materia: Tecnología Educativa II Unidad: 2 (dos) Clase: 4 (cuatro) Tema La Educación a Distancia El paradigma de la complejidad Bibliografía Litwin, Edith. (comp.). “De las tradiciones a la virtualidad”. En: La educación a distancia; temas para el debate en una nueva agenda educativa. Bs. As, Amorrortu editores, 2000. (Litwin 1) García Aretio, Lorenzo. Fundamentos y componentes de la Educación a distancia. RIED, Vol. 2. 1999 Tiffin, John y Rajasingham, Lalita (1997), En busca de la clase virtual. La educación en la sociedad de la información. Paidós, Barcelona. Capítulo I Material complementario 1 : Bonil, J. & Sanmartí, N. & Tomás, C. & Pujol, RM. “Un nuevo marco para orientar respuestas a las dinámicas sociales: el paradigma de la complejidadInvestigación en la escuela nº 53, 2004 Litwin, Edith. (comp.). La tecnología y sus desafíos en las nuevas propuestas para el aula. En: Enseñanza e innovaciones en las aulas para el nuevo siglo. Bs. As. Ateneo. 1997 (Litwin 2) Profesor: Noemí María Tessio Fecha: 29 de septiembre de 2011 Índice: I PARTE............................................................................................................................................................. 2 El paradigma de la complejidad.......................................................................................................... 2 Parte II ............................................................................................................................................................. 3 La Educación a distancia, una aproximación al campo .............................................................. 3 Parte III............................................................................................................................................................ 4 Educación virtual ...................................................................................................................................... 4 Educación y nuevas tecnologías. ........................................................................................................ 6 Actividades: .................................................................................................................................................... 8 Referencias Bibliográficas: ........................................................................................................................ 8 1 Su lectura no es obligatoria

Transcript of Te2 clase 04

Page 1: Te2 clase 04

1

Materia: Tecnología Educativa II

Unidad: 2 (dos) Clase: 4 (cuatro)

Tema La Educación a Distancia

El paradigma de la complejidad

Bibliografía

Litwin, Edith. (comp.). “De las tradiciones a la virtualidad”. En: La

educación a distancia; temas para el debate en una nueva agenda

educativa. Bs. As, Amorrortu editores, 2000. (Litwin 1)

García Aretio, Lorenzo. Fundamentos y componentes de la Educación

a distancia. RIED, Vol. 2. 1999

Tiffin, John y Rajasingham, Lalita (1997), En busca de la clase

virtual. La educación en la sociedad de la información. Paidós,

Barcelona. Capítulo I

Material complementario1:

Bonil, J. & Sanmartí, N. & Tomás, C. & Pujol, RM. “Un nuevo marco

para orientar respuestas a las dinámicas sociales: el paradigma de la

complejidad” Investigación en la escuela nº 53, 2004

Litwin, Edith. (comp.). “La tecnología y sus desafíos en las nuevas

propuestas para el aula”. En: Enseñanza e innovaciones en las aulas

para el nuevo siglo. Bs. As. Ateneo. 1997 (Litwin 2)

Profesor: Noemí María Tessio Fecha: 29 de septiembre de 2011

Índice:

I PARTE............................................................................................................................................................. 2 El paradigma de la complejidad .......................................................................................................... 2

Parte II ............................................................................................................................................................. 3 La Educación a distancia, una aproximación al campo .............................................................. 3

Parte III ............................................................................................................................................................ 4 Educación virtual ...................................................................................................................................... 4 Educación y nuevas tecnologías. ........................................................................................................ 6

Actividades: .................................................................................................................................................... 8 Referencias Bibliográficas: ........................................................................................................................ 8

1 Su lectura no es obligatoria

Page 2: Te2 clase 04

2

I PARTE

El paradigma de la complejidad

Para entrar al mundo de la educación a distancia, necesitamos tomar conciencia de la

complejidad creciente del momento actual. La modalidad no es sencilla: la conforman

elementos que van desde un modelo pedagógico hasta la producción de materiales, la

evaluación y el seguimiento. Estas características constituyen una invitación a pensar

desde la complejidad misma, porque si algo hemos comprendido en estos últimos años,

es que lo educativo no se reduce a algunos estímulos o a un conjunto de respuestas

esperadas. Para pensar esta forma de educar, lo invitamos a reflexionar a partir de las

siguientes palabras de Edgar Morin2, quien ha planteado, como pocos, el alcance de la

complejidad y de la incertidumbre en que nos toca vivir.

“¡Cuántas fuentes, causas de error y de ilusión múltiples y renovadas sin

cesar en todos los conocimientos! De ahí la necesidad, para cualquier

educación, de despejar los grandes interrogantes sobre nuestra posibilidad de

conocer.

Practicar estas interrogaciones se constituye en oxígeno para cualquier

empresa de conocimiento. Así como el oxígeno destruía los seres vivos

primitivos hasta que la vida utilizó este corruptor como desintoxicante, igual

la incertidumbre que destruye el conocimiento simplista, es el desintoxicante

del conocimiento complejo.

De todas formas, el conocimiento queda como una aventura para la cual la

educación debe proveer los viáticos indispensables. […]

Debemos comprender que hay condiciones bio-antropológicas (las aptitudes

del cerebro - mente humana), condiciones socioculturales (la cultura abierta

que permite los diálogos e intercambios de ideas) y condiciones noológicas

(las teorías abiertas) que permiten “verdaderos” interrogantes, esto es,

interrogantes fundamentales sobre el mundo, sobre el hombre y sobre el

conocimiento mismo.

Debemos comprender que, en la búsqueda de la verdad, las actividades auto-

observadoras deben ser inseparables de las actividades observadoras, las

autocríticas inseparables de las críticas, los procesos reflexivos inseparables

de los procesos de objetivación.

Debemos aprender que la búsqueda de la verdad necesita la búsqueda y

elaboración de meta-puntos de vista que permitan la reflexividad, que

conlleven especialmente la integración del observador-conceptualizador en la

observación-concepción y la ecologización de la observación-concepción en el

contexto mental y cultural que es el suyo. […]

La mente humana debe desconfiar de sus productos (de ideas) los cuales son

al mismo tiempo vitalmente necesarios. Necesitamos un control permanente

para evitar idealismo y racionalización. Necesitamos negociaciones y controles

mutuos entre nuestras mentes y nuestras ideas. Necesitamos intercambios y

comunicaciones entre las diferentes regiones de nuestra mente. […]

Necesitamos civilizar nuestras teorías, o sea una nueva generación de teorías

abiertas, racionales, críticas, reflexivas, autocríticas, aptas para auto-

reformarnos. […]. Necesitamos que se cristalice y se radique un paradigma

que permita el conocimiento complejo.”

Se abre, a partir de estas consideraciones del pensador francés, una línea de reflexión

que, si bien no es objeto primordial de este Curso, no podemos dejar de considerar. Para

2 MORIN, Edgar. Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. UNESCO, París, 1999.

Page 3: Te2 clase 04

3

ampliar más sobre tema, aunque de manera no obligatoria los invito a leer el archivo

“paradigma de la complejidad” que les adjunto en la carpeta de esta semana.

Parte II

La Educación a distancia, una aproximación al campo

La educación a distancia como estrategia para la extensión de las oportunidades

educativas a grupos diferentes de personas en regiones, contextos y países diferentes, se

ha incrementado rápidamente en los últimos cuarenta años a través de una multiplicidad

de modelos, medios y estrategias. Las nuevas tecnologías de la información y de la

comunicación, audiovisuales, informática, y telemática reconstruyen el campo de la

enseñanza no presencial potenciándola. Estos espacios virtuales se caracterizan por la

adaptabilidad e interactividad cambiando la enseñanza no presencial.

Parafraseando a Tiffin-Ragasingham (1997), la enseñanza a distancia es en síntesis una

forma de desfasar en el tiempo parte de las ayudas pedagógicas que se encuentran ya

planteadas en los materiales didácticos. Las nuevas tecnologías ayudan a una mejor y

más personalizada relación del alumno con los materiales didácticos, posibilitando una

forma diferente de interacción con el docente. En este contexto, la función docente, debe

pensarse como organización de refuerzos pedagógicos y ajustes necesarios del proceso

de enseñanza – aprendizaje. El docente debe organizar los planes de trabajo o el

material que estructure el desarrollo del curso, desarrollar las clases semanales, ya sea

en equipo o individualmente, proponer las diversas actividades a realizar, proponer

actividades de autoevaluación que resulten significantes, evaluar de forma permanente al

alumno, mantenerse un contacto permanente ya sea en forma general, mediante foros o

individualmente de ser necesario, también debe fomentar el ineludible debate de ideas

entre los alumnos. Una de las formas relevantes del aprendizaje en EaD es la mejora en

los procesos cognitivos a través del uso de estrategias que promuevan el aprendizaje

colaborativo entre los estudiantes, la cuestión que se plantea entonces sería: ¿es posible

esta interacción de manera colectiva en la EaD? ¿Hasta donde cuenta la voluntad del

docente a cargo sin la predisposición del estudiante a comunicarse?

Si consideramos a la educación como un proceso eminentemente social, queda claro que

la unidad de análisis privilegiada, no será el individuo aislado, sino que el énfasis estará

colocado en la forma en que el medio social resulta parte integrante del proceso de

cambio cognitivo que implica todo aprendizaje. La educación es un proceso por el que la

cultura amplifica y ensancha las capacidades del individuo, y, para ello, es necesario que

se le realice una transferencia de elementos que están fuera de él. La característica

fundamental de la teoría de Vigotsky3, consiste en la integración de lo interno y lo

externo, es decir, el sujeto aprende a partir de su relación con otra persona, en la ZDP .

Salomon, Perkins y Globerson, plantean la posibilidad de considerar a las que denominan

“tecnologías inteligentes” como una invitación para operar en la ZDP de los niños que

trabajan con ellas. “La colaboración con la tecnología es parecida al trabajo con un colega

mejor dotado; permite a los estudiantes atentos tomar parte en procesos cognitivos que

superan a los que ellos podrían conseguir sin dicha colaboración.” Es importante destacar

que esta colaboración entre el sujeto y las tecnologías sólo tiene lugar cuando estas

herramientas están disponibles para el conjunto de la sociedad, y desempeñan en la

misma un papel importante en la producción y reproducción cultural.

Toda planificación para la conducción del proceso de enseñanza aprendizaje es una

representación y como tal debe ser útil, en este caso debe favorecer los aprendizajes.

Coincido con Lion cuando plantea que (...) Diferentes formas de representación

desarrollan diferentes habilidades cognitivas (...). Cabe preguntarse si el sentido de

representación en la EaD, debe ser diferente por el hecho de estar mediado por

tecnología, en realidad ningún instrumento de mediación del conocimiento deja de ser

transmisor de ideología, los programas de educación virtual, a pesar de contar con

plataformas educativas de última generación, siguen en un cierto sentido el criterio de

3 Recuerden lo que vimos en TE1

Page 4: Te2 clase 04

4

organización de contenidos de los soportes convencionales de papel. La única variación

es la secuenciación en las actividades de aprendizaje propuestas, que en general, si las

mismas no son obligatorias no son cumplidas. Una de las preocupaciones que la autora

plantea en un caso particular que relata se refiere a esto.

Toda actividad propuesta tiene intencionalidad, los interrogantes que la autora plantea

son los mismos que en la educación presencial, la diferencia es que en EaD no existe la

posibilidad, o es remota, de conocer y reconocer al alumno; es posible tan sólo a través

de sus elaboraciones es decir de la representación de su aprendizaje.

La realidad de mi experiencia como alumna virtual, a distancia, semipresencial y

presencial es lo dicho anteriormente, nada escapa a la ideología de la gestión

institucional o a la gestión del docente en el aula, he pasado por excelentes clases

virtuales con aprendizajes relevantes, colaborativos similares o mejores que cualquier

clase presencial, y he sufrido de los otros, de los que no entienden el medio, o no están

preparados o simplemente no tiene ganas. A pesar de todo esto reconozco que en mi

caso particular la EaD, sobre todo en la UVQ, cambió radicalmente mi forma de aprender

y mi forma de enseñar, espero estar haciendo lo mismo por ustedes.

En relación a la creación de nuevos ambientes de aprendizaje más allá de sincronías o

asincronías4, sería interesante tener en cuenta que estos nuevos espacios no deberían

caer en lo que Foucault llamaría “una sociedad disciplinaria” con una “vigilancia

jerarquizada” ni en el decir de Deleuze en una sociedad de control que supervisa y

atomiza los alumnos en individuos que “parecen” interactuar en un campus colectivo, en

un campus etéreo. Deleuze señala que a distintas sociedades corresponden distintas

máquinas. La máquina correspondiente a la sociedad de control es la misma máquina

privilegiada que permite el funcionamientote este nuevo ambiente: la computadora.

El mundo globalizado es un mundo que esculpe o lima sus valores éticos al ritmo de los

medios masivos de comunicación. En una sociedad como la nuestra que se proclama

democrática la exclusión o marginación de cualquier grupo social es un fenómeno que

intrínsecamente es contradictorio con el propio concepto de democracia y de justicia

social. Por esta razón no es posible hablar de “democratización de la educación” mientras

se mantengan las actuales desigualdades sociales. Desde un punto de vista sociopolítico

el problema a resolver es precisamente este, las desigualdades de oportunidades de

acceso a los recursos tecnológicos más avanzados, ya que ser usuario de esta red

comunicativa tiene consecuencias culturales y laborales. No es posible el acceso a la EaD

de mayoritarios sectores de la población. Compensar estas desigualdades de origen

requieren medidas profundas, entre otras, replantear las políticas educativas presentes

por otras que contengan metas y naturaleza diferentes de las actuales.

Parte III

Educación virtual

Ahora nos metemos de lleno en este tema, la sugerencia es que recorran previamente el

camino que propone Litwin en su texto para saber donde estamos parados. Este tema

ustedes lo conocen de alguna manera puesto que lo están vivenciando: La educación

virtual.

Cabe ahora recordar algunos conceptos, en relación con “lo virtual”, como no opuesto a

lo real:

“Cuando una persona, una colectividad, un acto, una información se virtualizan,

se colocan “fuera de ahí”, se desterritorializan. Una especie de desconexión los

separa del espacio físico o geográfico ordinario y de la temporalidad del reloj y del

calendario. (….) La virtualización somete al relato clásico a una dura prueba:

4 No se preocupen más adelante hablaré sobre este punto

Page 5: Te2 clase 04

5

unidad de tiempo, sin unidad de lugar (gracias a las interacciones en tiempo real a

través de redes electrónicas, a las retransmisiones en directo, a los sistemas de

telepresencia), continuidad de acción a pesar de duración discontinua (como en la

comunicación por medio de los contestadores automáticos de las mensajerías

electrónicas). La sincronización reemplaza la unidad de lugar, la

interconexión sustituye la unidad de tiempo.”

Podríamos ejemplificar este párrafo con nuestra experiencia en nuestra universidad: el

campus no “está” en Avellaneda o en Mar del Plata; lo que lo constituye

fundamentalmente es nuestra interconexión. El entorno de nuestra universidad es

virtual. Esto posibilita que la educación se libere de los límites del espacio y de las

restricciones del tiempo (en relación con el tiempo “horario”, en nuestro caso).

Conceptos como “comunicación sincrónica (con coincidencia en tiempo) o asincrónica (sin

coincidencia en el tiempo)” se vuelven centrales a la hora de definir la educación en el

entorno de Internet. El tiempo y el espacio se modifican en los entornos virtuales. Las

propuestas de educación podrían pensarse en base a los ejes tiempo y espacio de este

modo, según plantean Tiffin y Ragasingham:

Coincidencia en el tiempo No coincidencia en el

tiempo

Coincidencia en el

espacio

Enseñanza presencial Centro de recursos

multimedia

No coincidencia en el

espacio

Teleenseñanza Campus virtual

Josep Duart5, plantea algunas similitudes y diferencias de la educación virtual, en

relación con la educación presencial:

La educación en la virtualidad, es decir, desde la no-presencia en entornos

virtuales de aprendizaje, no se sitúa necesariamente en ninguna orientación

educativa concreta. Al igual que en la presencialidad existe la convivencia entre

orientaciones y didácticas diversas, siempre que éstas actúen de forma coherente

con las finalidades educativas y con los fines de la educación, de la misma forma

sucede en la virtualidad. (...) Es decir, que de la misma forma que la

presencialidad permite diferentes perspectivas de análisis o de valoración

de la educación, éstas también son posibles en la virtualidad.

La diferencia más importante entre la educación en la presencialidad y en la

virtualidad reside en el cambio de medio y en el potencial educativo que se

deriva de la optimización del uso de cada medio. No podemos hacer lo

mismo en medios distintos, aunque nuestras finalidades educativas y, por tanto,

los resultados que perseguimos sean las mismos, pero debemos saber de

antemano que el camino que debemos recorrer es distinto. En la aceptación de

esta diferencia de medio de comunicación reside el éxito o el fracaso de la

actividad educativa.

Educación y virtualidad se complementan en la medida en que la educación puede

gozar de las posibilidades de creatividad de la virtualidad para mejorar o

diversificar sus procesos y acciones encaminados a la enseñanza y al aprendizaje,

mientras que la virtualidad como sistema se beneficia de la metodología de

trabajo educativo y de comunicación, necesaria en aquellos casos habituales en

5 Duart, Josep M.; Aprender sin distancias en

http://www.uoc.edu/web/esp/articles/josep_maria_duart.html

Page 6: Te2 clase 04

6

los que la finalidad de la relación en la red sobrepasa la de la búsqueda de

información.

Este autor toma como una oportunidad el volver a pensar de forma creativa la educación,

así como los mecanismos y dinámicas que le son propias, a partir de la tecnología como

excusa.

Educación y nuevas tecnologías.

El tema de esta clase nos lleva a preguntarnos ¿cómo incluir las nuevas tecnologías en

los procesos de enseñanza? La complejidad del tema es notoria y ya venimos

considerando la cuestión a lo largo de toda la asignatura anterior y parte de ésta. Las

nuevas tecnologías nos plantean el desafío de repensar los espacios educativos en

función del futuro de las nuevas generaciones; sin embargo, vale la pena que

recordemos que, tal como plantea Edith Litwin6, la calidad de la enseñanza no depende

sólo de la inclusión de las nuevas tecnologías:

“…Si bien se afirma que las modernas tecnologías pueden resolver muchas de

nuestras preocupaciones respecto del conocimiento en tanto representan

poderosa herramientas de resolución de las comprensiones, no se admite que

necesariamente estas resuelvan, como luces de colores, los problemas de la

comprensión (…) en todos los casos el desafío consiste en generar materiales en

los que las propuestas de enseñanza rompan ritualidades y generen desafíos

cognitivos a los estudiantes."

La educación virtual es una de las muchas maneras de incluir las nuevas tecnologías en

educación. En este caso, las tecnologías se convierten en el soporte y el entorno de la

enseñanza.

De todas maneras para Edith Litwin el rasgo distintivo de la educación a distancia

consiste en la mediatización de las relaciones entre los docentes y los alumnos. En la

educación a distancia se reemplaza la asistencia regular a clase por “una nueva

propuesta en la que los docentes enseñan y los alumnos aprenden mediante situaciones

no convencionales, en espacios y tiempos que no comparten” (Litwin. 2000). Las nuevas

tecnologías permiten superar un escollo que tenían las viejas propuestas de educación a

distancia: la interactividad.7

Por otro lado, Litwin sostiene el sistema educativo tradicional actual se encuentra en

crisis, entre otras razones porque desconoce el impacto de la tecnología en la cultura;

nos encontraríamos en una “era tecnológica”. Frente a este panorama surge la pregunta:

¿en la actualidad estamos viviendo una “tecnologización de la pedagogía” o una

“pedagogización de la tecnología”?. Litwin parece dar una respuesta por la segunda

opción. Para Litwin las nuevas tecnologías de la comunicación y la información (TIC),

impactan de forma importante en la manera de enseñar y aprender, ya que no solo

cambia el espacio físico y el tiempo en el que se construyen los conocimientos8, sino que

6 Litwin, E. (comp): (2000) "La educación a distancia. Temas para el debate en una nueva agenda educativa".

Amorrortu, Buenos Aires. 7 La interactividad, es decir, la posibilidad de que emisor y receptor permuten sus respectivos roles e intercambien mensajes,

más allá de los límites regionales y nacionales, dando lugar a la conformación de comunidades virtuales o grupos de

personas que comparten un mismo interés y utilizan las redes informativas como canal de comunicación barato y cómodo.

(Lugo-Schultman. 1999:5) 8 (...) también puso el acento en la autonomía de los estudiantes para elegir espacios y tiempos para el estudio.

Sin embargo, la autonomía no debe confundirse con el auto didactismo, dado que un autodidacta es aquel

estudiante que selecciona los contenidos y no cuenta con una propuesta pedagógica y didáctica para el estudio.

(...) Los programas de educación a distancia contienen una clara propuesta didáctica, quizás, y en

contradicción con las creencias más comunes, con mayor contenido didáctico que las situaciones presenciales.

(Litwin. 2000).

Page 7: Te2 clase 04

7

se modifican sustancialmente otros aspectos tales como: nuevas formas de relación, de

leer y escribir9, la cultura en general10, la eficacia administrativa del sistema educativo11,

etc.

Para Litwin las modificaciones producidas por las TIC requieren la adaptación de los

métodos didácticos y de los mecanismos de evaluación ya que tratándose de un sistema

diferente al presencial los métodos tradicionales no son válidos. Es por ello que es

necesario realizar cambios fundamentales en la formación educativa con el fin de formar

docentes capacitados y adaptados a esta supuesta nueva cultura educativa.

También menciona esta autora, el punto de vista político de la cuestión: “Entendemos

que, en el marco de la educación, las primeras preguntas que hay que hacerse aluden a

cuestiones de tipo político: ¿la oferta se amplía en respuesta a una mayor demanda o es

ella la que genera una nueva demanda? ¿Se democratizan los espacios educativos

permitiendo que sectores que antes no tenían acceso a la educación hoy lo tengan? ¿Se

crean nuevos espacios que, a su vez, promueven nuevas marginaciones? (...).” (Litwin.

2000).

Acuerdo con Litwin cuando señala que las nuevas tecnologías impactan la cultura de

todas las sociedades, desde los sectores más ricos, hasta los más carenciados. Pero este

acuerdo es sobre una generalidad, inmediatamente debe señalarse que impactan de

distinta manera. Los sectores más ricos aumentan, en general, su riqueza y los sectores

más pobres ven aumentar su pobreza, su marginalidad, su sometimiento y su número.

Sin embargo Litwin no siempre sostiene la misma opinión, en “La tecnología y sus

desafíos en las nuevas propuestas para el aula” escribe:

“Algunos estudiosos del tema reivindican el desarrollo de una cultura

audiovisual como su soporte básico. Sin embargo, entendemos que seguimos

vinculados al texto escrito como pocas veces en la historia de la humanidad.

Es cierto que la computadora, que se anuncia como nuevo soporte del texto,

genera nuevas formas comunicacionales a partir de sus últimos desarrollos,

tales como el fax o el correo electrónico. Pero todos estos formatos

transmiten palabras y no imágenes y dan cuenta de una cultura

eminentemente textual. (...) Sin embargo, lo importante es advertir que, en

todos los casos, nos estamos preguntando acerca del residuo cognitivo, esto

es, lo que queda en la mente como nueva capacidad después de hacer,

pensar y actuar en las sociedades contemporáneas.(...) se constituye, por una

parte, en el desafío de la escolarización en cualquiera de sus niveles. Refiere a

un nivel que supera el conocimiento de determinados contenidos y se

pregunta respecto de si pensar de determinada forma dichos contenidos

genera también una nueva forma de pensar. Nos preguntamos, entonces, si

la forma en que se plantean los problemas incide en el razonamiento.

Entendemos que cada generación de individuos hereda los productos de la

historia cultural que incluye determinadas tecnologías destinadas a apoyar la

9 Así como la escritura cambió las maneras de pensar y obrar, por el papel diferente de las operaciones

cognitivas que generó en relación con la memoria, nos preguntamos si las modernas tecnologías también

generan alguna modificación en relación con una nueva estructuración del pensar. (...) Entendemos que en

cuanto más fluida sea la propuesta, mejores mecanismos de adaptación generará en el futuro. (Litwin. 2000: 4,

copia personal). 10

Entendemos que, así como la cultura es un instrumento mediador, también lo son las herramientas que utiliza

el hombre y son productos de la cultura. Enseñar a trabajar con tecnologías como instrumentos de la cultura

implica mediatizarlas, al tiempo que configurar particulares relaciones con los entornos físicos y sociales.

(Litwin. 2000). 11

Otro rasgo común de los proyectos en la modalidad ha sido el especial énfasis puesto en la eficacia de los

aspectos organizativos y administrativos: ágiles mecanismos de inscripción, distribución eficiente de los

materiales de estudio, información precisa que elimina muchas de las barreras burocráticas de la enseñanza

convencional, atención y orientación a los alumnos, tanto en los momentos iniciales del estudio como en el

transcurso de éste. (Litwin. 2000).

Page 8: Te2 clase 04

8

resolución de problemas. Las tecnologías se constituyen también en

instrumentos para manejar información tales como los sistemas lingüísticos

que organizan las categorías de la realidad y estructuran el modo de

aproximarse a las situaciones; las actividades que, como resultado de la

alfabetización, permiten recoger información y transformarla mediante la

escritura; los sistemas matemáticos, que posibilitan acercarse a problemas

numéricos y espaciales (…). Algunas de estas tecnologías poseen soportes

materiales tales como el lápiz, la calculadora, el procesador de textos, las

reglas de cálculo o los ábacos. En todos los casos reconocemos maneras

renovadas de acceder y producir conocimiento”12

Esta opinión me parece más adecuada a la realidad.

Actividades:

Sigue vigente el Trabajo en Google Docs.

Referencias Bibliográficas:

DELEUZE, G. Conversaciones (1972 – 1990). Valencia, Pre Textos, 1995.

FOLEGOTTO, I Y TAMBORNINO, R. “El tratamiento de la información en los nuevos ambientes

de aprendizaje”. En Revista RUEDA N° 4, Septiembre 2001

FOUCAULT, M. Vigilar y castigar. Madrid, Siglo XXI, 1998.

LION, C. “Las nuevas tecnologías en la educación a distancia”. En III Seminario

Internacional de Educación. Acerca de la distancia. UNC. 1999.

LITWIN, E. (COMP). De las tradiciones a la virtualidad. En: La educación a distancia; temas

para el debate en una nueva agenda educativa. Bs. As, Amorrortu editores,

2000. Capítulo I, de Edith Litwin.

LITWIN, E. “La tecnología y sus desafíos en las nuevas propuestas para el aula” En Edith

Litwin (comp) Enseñanza e innovaciones en las aulas para el nuevo siglo. El

Ateneo, Buenos Aires, 1997.

LUGO, M. Y SCHULMAN, D. “El diseño de proyectos de educación a distancia en un nuevo

contexto”. En: Capacitación a distancia; acercar la lejanía. Bs. As., Editorial

Magisterio del Río de la Plata, 1999.

TIFFIN, J Y RAJASINGHAM. En busca de la clase virtual. La educación en la sociedad de la

información. Paidos, Barcelona. 1997

12

Litwin. (1997: 5).