Teatro de Creacion

download Teatro de Creacion

of 7

Transcript of Teatro de Creacion

  • 7/23/2019 Teatro de Creacion

    1/7

    Teatro de Creacin Chris Baldwin / Tina Bict 11

    El trabajo comienza a partir de un texto o una obra tea-

    tral: el director y el productor eligen su compaa y les

    llega a casa una copia del guin; directores, tcnicos,

    diseadores y actores, en sus oficinas y cocinas, leen

    los textos. Por supuesto no todos los comprenden delmismo modo. Observarn las ideas desde los distintos

    puntos de vista que exigen sus respectivos trabajos, pero

    todos leern la misma historia, el mismo dilogo y las

    mismas direcciones de escena. Cuando se encuentren

    por primera vez, tendrn una lnea base de conocimiento

    comn del texto para usarla como punto de partida.

    En un proyecto de creacin esta lnea base no existe -

    o en realidad si existe pero, a principios del proceso,slo en las imaginaciones aleatorias de cada miembro

    de la compaa. La lnea se mueve, no permanecer

    quieta en un lugar. Las ideas de la compaa conspiran

    para cambiarla tan pronto como parece que se ha asen-

    tado. Y es la propia existencia de esta trayectoria cam-

    biante lo que hace tan exigente, arriesgado y excitante

    el trabajo de creacin. Segn se desarrolla el proceso

    de creacin, esta trayectoria debe irse asentando y

    aspirar a algn tipo de coherencia esttica.

    La creacin hace exigencias concretas a los que parti-

    cipan. Cada miembro de la compaa debe escuchar y

    hablar con el resto con confianza y atencin para mini-

    mizar el riesgo de que alguien, y puede ser el pblico,

    no tenga ni la ms remota idea de lo que pasa y se

    sienta excluido. Al principio de un proyecto de creacin

    CREACIN EN EQUIPO

    Chris Baldwin / Tina Bict

    INTRODUCCIN

  • 7/23/2019 Teatro de Creacion

    2/7

    12 Teatro de Creacin Chris Baldwin / Tina Bict

    no puede haber un guin definitivo o incluso un reparto

    definido. La compaa debe trabajar de forma diferente a

    la prctica de teatro ms convencional, si tal cosa exis-

    te -y esto significa todos y no slo los actores y el direc-

    tor. Todos los que participan en un proyecto de creacinnecesitan no slo ser conscientes de sus competen-

    cias y responsabilidades, sino que tambin deben ser

    sensibles a las dinmicas de trabajo de un grupo en

    intensa colaboracin.

    Cmo logra el instigador del trabajo apasionar a la

    compaa con su idea? Cmo disea un escengrafo

    sin saber dnde tiene lugar la obra? Cmo se pueden

    crear coreografa y msica cuando las emociones queexpresan estn an por aparecer? Cmo puede dise-

    arse y elaborarse un vestuario para un personaje an

    annimo? Cmo ensaya el director con los actores,

    realiza el reparto y planifica el calendario de trabajo?

    Qu hace el director tcnico sin manuscrito o sin lis-

    ta de atrezzo? Dnde y cuando entra el escritor? Y

    qu demonios hace el productor para recaudar dinero,

    conseguir el presupuesto y publicidad? Todas estas

    preguntas y muchas ms se hacen en este libro. La

    respuestas pueden no reflejar nuestras necesidades o

    nuestro estilo particular de hacer teatro, pero las pre-

    guntas son las que probablemente haras si trabajaras

    en equipo en teatro. Los proyectos de creacin pueden

    involucrar a un ejrcito de realizadores o simplemente

    a dos clowns en una sala de ensayos durante sema-

    nas. Cualquiera que sea el contexto, las preguntas

    seguirn siendo prcticamente las mismas.

    En una produccin a partir de un texto el equipo enterotiene un punto de partida comn. El director seguramen-

    te ha elegido o incluso ha encargado la obra. Podra te-

    ner desde el principio una lnea base clara o un punto de

    partida conceptual definido al inicio del proceso.

    Si la obra es La Tempestadde Shakespeare quizs el

    director desea centrarse en el papel de la magia en la

  • 7/23/2019 Teatro de Creacion

    3/7

    Teatro de Creacin Chris Baldwin / Tina Bict 13

    obra -la magia como fuerza instrumental, la magia como

    fuerza demente, manipuladora, la magia como libera-

    cin para la imaginacin, la magia como medio para

    penetrar la mente isabelina. Tal gua, aunque an super-

    ficial, da al resto del equipo mucho con lo que comenzara trabajar. Combinar este punto de partida conceptual

    con el hecho de que la obra sea tan conocida, ayudar

    al productor a comenzar a conseguir dinero y vender re-

    presentaciones. Los diseadores de escenografa y ves-

    tuario, el compositor y el director de movimiento

    comenzarn tambin a discutir y experimentar a fin de

    encontrar la mejor forma de centrar la atencin del pbli-

    co en las nociones visuales, sonoras y de movimiento

    de la magia en La Tempestad. El director trabajar nor-malmente con el equipo completo y utilizar a menudo

    sus descubrimientos para perfilar y desarrollar su propio

    trabajo antes y durante los ensayos.

    El productor, los escritores tanto de texto como de

    msica, el director, los diseadores, el director peda-

    ggico y los ayudantes tcnicos se reunirn para co-

    menzar elaborando la temporalizacin del proyecto,

    evaluando el presupuesto y su divisin y eligiendo o

    explorando el espacio escnico y sus debilidades y

    fortalezas tcnicas. Se plantean muchas preguntas

    aunque no se pueden contestar definitivamente.

    El punto ms vital que se discute es la formacin de la

    compaa. Cuntos actores? Hombres o mujeres? El

    proyecto necesita un director de movimento? Msicos?

    Un titiritero? El consejo de un especialista en proyec-

    cin o en pirotecnia? Todos utilizarn lo que surja de

    estas reuniones para perfilar y desarrollar su trabajo. Du-rante los ensayos se harn muchos otros descubrimien-

    tos que provocarn las combinaciones ms excitantes

    en el uso del espacio, el sonido y los actores.

    Sin embargo, en un proceso de creacin, el punto de

    partida no es necesariamente, desde luego no normal-

    mente, un texto. La semilla de un espectculo de crea-

  • 7/23/2019 Teatro de Creacion

    4/7

    14 Teatro de Creacin Chris Baldwin / Tina Bict

    cin siempre lanza su primera raz en una imaginacin y

    es normalmente, aunque no invariablemente, la del di-

    rector. A menudo, cuando la compaa trabaja conjunta-

    mente de manera regular, se est tan familiarizado con

    el proceso creativo de cada uno que nadie sabe real-mente de dnde surge la idea. No obstante, muchas de

    las fases de ensayo se deben desarrollar como en cual-

    quier otra produccin teatral. La sucesin de decisio-

    nes, y de los descubrimientos que se hacen en el ensayo,

    pueden llevar a resultados insospechados en la repre-

    sentacin. Como resultado, la idea de creacin se ha

    convertido en algo que atrae a cada vez ms compaas

    y pblico. Y lo que es ms, como el papel tradicional de

    un director basado en un texto ha cambiado desde lainterpretacin a lo conceptualista, aspectos del trabajo

    de creacin se han filtrado en la prctica teatral conven-

    cional si, como ya hemos dicho, tal cosa existe.

    El trabajo de creacin utiliza y depende de las ideas y

    de los descubrimientos casuales que surgen en el en-

    sayo ms que el trabajo basado en un texto. Esta pue-

    de ser una idea polmica, pero los captulos de este

    libro parecen probarla. Las prolficas imaginaciones de

    la compaa, si se dirigen y centran adecuadamente,

    pueden transformar el caos en una produccin y unas

    representaciones ricas, elegantes y a menudo con gran

    resonancia para el pblico. An a pesar de la libertad

    de pensamiento y accin evidente en los ensayos del

    trabajo de creacin, el proyecto necesita un lder con

    una firme comprensin de la direccin hacia la que se

    dirige el trabajo.

    Un equipo de trabajo de creacin inexperto derrochar amenudo horas valiosas hablando y discutiendo y, al final

    del da de ensayo, tendrn poco o ningn teatro o esce-

    nas embrionarias para mostrar como resultado de todo

    su duro trabajo. En esos casos, errneamente, todos se

    ven a si mismos como directores, intentando convencer

    a otros resentidos para que sigan sus ideas. Es papel

    del director el guiar e inspirar, centrar y sacar a flote el

  • 7/23/2019 Teatro de Creacion

    5/7

    Teatro de Creacin Chris Baldwin / Tina Bict 15

    proyecto mediante los ensayos y, cuando sea humana-

    mente posible, aprender a predecir cundo un camino

    puede llegar a no tener salida. Por esta razn el libro

    comienza con un captulo sobre esta figura pivote.

    Este libro, por tanto, tiene un objetivo muy concreto.

    Ms que centrarse en los aspectos de actualidad en

    relacin con el trabajo de creacin, busca ayudar a los

    estudiantes y a cualquier persona que se acerque por

    primera vez al teatro de creacin a resolver los proble-

    mas tcnicos que surgen cuando se empieza a traba-

    jar sin una idea clara del producto final. Ayudar a

    equilibrar el dinamismo apasionante y creativo del tra-

    bajo con las necesidades prcticas del presupuesto ylas necesidades tcnicas de la produccin. Cada cap-

    tulo, aunque examina las responsabilidades propias de

    un cargo determinado, tambin seala las etapas que

    debe atravesar un creativo para conseguir terminar el

    trabajo y presentarlo ante el pblico a tiempo y sin sa-

    lirse del presupuesto. Obviamente, la imagen del pro-

    ceso de creacin no est completa, pero estos captulos

    ayudarn a tener en cuenta las etapas que va a necesi-

    tar atravesar un equipo de teatro creativo, y el tipo de

    preguntas que se necesitan plantear.

    Se utiliza al redactar el gnero masculno principalmen-

    te, como genrico neutro, asumiendo obviamente que

    ambos sexos realizan cualquier trabajo en teatro.

    En el diagrama de red en la pgina siguiente, el cuadro

    titulado 'Punto de partida' contiene una sencilla histo-

    ria de seis lneas, una propuesta para una escena que

    puede convertirse, a su vez, en un espectculo. Estapropuesta se envi a cada colaborador de este libro pi-

    dindoles que la devolvieran con las preguntas que que-

    rran ver respondidas cuando comenzaran a trabajar en

    el proyecto. Los cuadros que rodean el primero son sus

    respuestas. Este diagrama ofrece una valiosa oportuni-

    dad de ver cmo personas con distintas responsabilida-

    des realizan distintas preguntas fundamentales.

  • 7/23/2019 Teatro de Creacion

    6/7

    16 Teatro de Creacin Chris Baldwin / Tina Bict

    Preguntas del intrprete

    Qu s sobre el personaje?

    Qu edad tiene?

    Qu fuerza tiene?

    Es seguro de si mismo?

    Est deprimido?

    Cul es su historia?

    En qu estilo se va a representar la

    escena? Naturalista? Con tteres?Con mimo o con atrezzo?

    Preguntas del director de movimiento

    Qu quiere el director: comedia, tra-

    gedia, epopeya?

    Cul es la accin (o quietud) de laescena y cmo podemos hacerla di-

    nmica, rtmica, visual y veraz?

    Quines son los personajes (pescador

    y pez)?

    Cmo se mueven y cul es su relacin

    fsica?

    Preguntas del director

    Qu interesar al pblico?

    Dnde est el conflicto moral?

    Cmo represento la escena?Consulto a los diseadores?

    Dnde est la sorpresa en la historia?

    Trabajo con el escritor, el director de

    movimiento y los actores e improvisa-

    mos.

    Preguntas del escrito r

    Dnde est la sorpresa en la historia?

    Cmo puedo construir prximos puntos

    de inflexin?Quines son los personajes principales

    y secundarios?

    Qu sucede, momento a momento?

    Preguntas del escengrafo

    Cul es el ambiente de la historia?

    Cules son las necesidades fsicas

    de la escenografa?Qu presupuesto hay?

    Cmo es el espacio escnico?

    Cundo es la fecha tope?

    El punto de part ida: LA HISTORIA

    Un hombre se sienta a la orilla de un

    ro con una caa de pescar.

    El sedal est en el agua.

    Todo est quieto y tranquilo.

    El pescador mira al agua.

    De repente, el sedal se sacude.

    Ha pescado un pez!

    Comienza una gran pugna entrepescador y pez.

  • 7/23/2019 Teatro de Creacion

    7/7

    Teatro de Creacin Chris Baldwin / Tina Bict 17

    Preguntas del director tcnico

    Se va a tener un pez/agua de verdad?

    Qu problemas ambientales y de

    seguridad hay? Si hay alguno.Qu tipo de pez se necesita? Qu

    cebo? Real o no?

    Dnde entra en la accin?

    Ver el pblico la lucha?

    Se puede crear con luz, sonido y

    escenografa?

    Cunto presupuesto tenemos?

    Preguntas del di rector pedaggico

    Tiene la escena un carcter didctico?

    Se va a realizar una explotacin pe-

    daggica?Se puede contar con colaboradores

    para una labor educativa o hay que contar

    con el propio equipo?

    El equipo de trabajo se conoce?

    Hemos trabajado juntos antes?

    Va a haber tiempo de trabajar el equipo

    antes de comenzar la labor creativa?

    Preguntas del diseador de vestuario

    Reacciona el pblico ante el hombre

    con temor, afecto, risa o qu?

    Qu edad tiene el hombre y qu hacecuando no est pescando?

    Cmo es la escenografa?

    Qu poca?

    Qu tiempo hace?

    Cmo puedo ayudar a contar la historia?

    Preguntas del producto r

    Cul va a ser el gancho para el pblico?

    Est basada la escena en una historia

    real o un personaje reconocible?Cuntas personas va a necesitar el

    reparto?

    Qu otros colaboradores creativos son

    esenciales?

    Cul va a ser el estilo de la produccin?

    Abstracto o naturalista?

    Preguntas del composito r

    La escena tiene dilogo o es la msica la que lleva

    adelante el drama?

    Cul es el viaje: Desde qu estado a qu otro y qu

    obstculos hay en el camino?

    Cunto dura cada parte?

    Qu presupuesto hay para msicos en directo?

    Toca el pescador un arpa de boca mientras espera?

    O una trompeta?Qu relacin tiene esta escena con la obra entera?

    Cunto tiempo tengo para componerlo?