Teatro ecuatoriano y jose matinez queirolo

8
Integrantes: Paúl Ortiz Jorge Díaz Daniela Mora Belén Guama Jorge Proaño

Transcript of Teatro ecuatoriano y jose matinez queirolo

Page 1: Teatro ecuatoriano y jose matinez queirolo

Integrantes:

•Paúl Ortiz

•Jorge Díaz

•Daniela Mora

•Belén Guama

•Jorge Proaño

Page 2: Teatro ecuatoriano y jose matinez queirolo

Sobre el teatro prehispánico en el Ecuador, la informaciónque se tiene se la debe a la Crónica del Inca Garcilazo.Garcilazo, dice que estas representaciones se las realizabaen un espacio abierto como en el campo, una explanada ouna plaza. Los Incas tenían fortalezas y santuarios, mas nociudades. Los actores, por lo general, eran las mismaspersonas que previamente habían ejecutado las acciones.En lo referente al texto que se seguía para la representación,este se basaba en una composición oral debido a que noexistía la escritura.

Page 3: Teatro ecuatoriano y jose matinez queirolo

•Durante la época colonial se desarrollaron tres formasteatrales: la religiosa, la popular o de la plaza pública y laculta o escrita. Y a la vez, surgió un teatro indígena cuyacaracterística fue resaltar la figura de los incas.•En el tiempo de la Colonia se da el teatro religioso-misionero, porque para los españoles el teatro tuvo muchoselementos de información y subversión por este motivo selo prohibió.•Las primeras manifestaciones teatrales se dieron en laevangelización de los indígenas como el paso que se da enNavidad y Semana Santa.•El teatro popular acompaño a las fiestas y se representó enlos mercados de las ciudades que surgieron en la RealAudiencia de Quito, un tipo de teatro de comedia,humorístico, crítico e irónico.

Page 4: Teatro ecuatoriano y jose matinez queirolo

El teatro decimonónico se da en el siglo XIX, tras laindependencia del dominio español aparece el teatrovinculado al proyecto de construcción nacional que surgió apartir da la Independencia, y luego el teatro se da enrelación con hechos históricos vinculados a ese proceso.

En el teatro ecuatoriano del siglo XIX se construyerongrandes salas para la representación de espectáculosteatrales, como el Teatro Olmedo de Guayaquil y el TeatroSucre en Quito.

En esta época Juan León mera fue un gestor y promotor delas ideas modernizadoras y al mismo tiempo un importantedifusor del teatro.

Page 5: Teatro ecuatoriano y jose matinez queirolo
Page 6: Teatro ecuatoriano y jose matinez queirolo

Nació en Guayaquil el 22 de marzo de 1931, fue el tercero deuna familia compuesta de seis hermanos que crecieron en lavieja casa familiar de las calles Diez de Agosto entre GarcíaAvilés y Rumichaca, propiedad de la abuela paterna ManuelaSalazar Pérez de Martínez. Fueron sus padres el Lic. MiguelMartínez Salazar, egresado de medicina que siempre estabaausente porque ejercía su profesión en los pueblos del litoral, yBlanca Queirolo Atella, ambos oriundos de Guayaquil. Partede su infancia la vivió en Quito. Se inició en las letras a losdieciséis años de edad, descubriendo una capacidad singularpara el teatro y el género narrativo, en cuanto a génerosdramáticos sus obras transitaron cómodamente entre loscampos de la comedia, farsa y drama.

Page 7: Teatro ecuatoriano y jose matinez queirolo

Su trayectoria es amplia y está plagada de anécdotas quegenerosamente Pipo (como se lo conocía por el diminutivo deGiuseppe) se encargó de difundir. Su infancia en la casa renterade su abuela en donde cobraba la renta, su paso por las ciudadesde Esmeraldas y Quito, la creación de cuatro grupos: Ágora,Doscarátulas, Los Guayacanes y Grupo teatral Espol. Sonsolamente algunos datos biográficos registrados. Estedramaturgo y actor, que en algún momento quiso ser ingenierocivil, pero no se graduó, rememoró en algunas ocasiones susprimeros trabajos que lo conectaron con la realidad social porquetuvo la oportunidad de ver el abandono de la gente pobre y sindinero. Gran parte de su vida, y hasta sus últimos días, vivió en lavieja casa de propiedad de su familia, ubicada en las calles Boliviay 6 de marzo, al sur de Guayaquil, en cuyo piso alto mantenía unasala.

Page 8: Teatro ecuatoriano y jose matinez queirolo