Teatro romántico (lectura dramatizada de D. Juan Tenorio)

11

Transcript of Teatro romántico (lectura dramatizada de D. Juan Tenorio)

Page 1: Teatro romántico (lectura dramatizada de D. Juan Tenorio)
Page 2: Teatro romántico (lectura dramatizada de D. Juan Tenorio)

• ¿Cuál es el argumento de El

burlador de Sevilla de Tirso de

Molina (s. XVII)?

• ¿En qué consiste el mito de

don Juan?

Page 3: Teatro romántico (lectura dramatizada de D. Juan Tenorio)

PARTE I – ACTO I – ESCENA XII

(a partir de “D. Juan. La apuesta fue…”)

D. JUAND. LUISCENTELLAS (que hablará entre el público)D. GONZALO (que saldrá de entre los pupitres)D. DIEGO (ídem)

Page 4: Teatro romántico (lectura dramatizada de D. Juan Tenorio)

PARTE I – ACTO II – ESCENA VIII

D. JUAN (monólogo)

Page 5: Teatro romántico (lectura dramatizada de D. Juan Tenorio)

PARTE I – ACTO II – ESCENA IX

D. JUANBRÍGIDA

Page 6: Teatro romántico (lectura dramatizada de D. Juan Tenorio)

PARTE I – ACTO IV – ESCENA III

D. JUAND.ª INÉSBRÍGIDACIUTTI

Page 7: Teatro romántico (lectura dramatizada de D. Juan Tenorio)

PARTE I – ACTO IV – ESCENAS IX y X

D. JUAND. GONZALOD. LUIS

Page 8: Teatro romántico (lectura dramatizada de D. Juan Tenorio)

PARTE II – ACTO I – ESCENAS III y IV

ESCULTORD. JUAN

Page 9: Teatro romántico (lectura dramatizada de D. Juan Tenorio)

PARTE II – ACTO I – ESCENA VI

(a partir de “D. Juan. Vamos de aquí…”)

D. JUANAVELLANEDACENTELLAS

Page 10: Teatro romántico (lectura dramatizada de D. Juan Tenorio)

PARTE II – ACTO II – ESCENA II

D. JUANCENTELLASAVELLANEDALA ESTATUA DE D. GONZALO

Page 11: Teatro romántico (lectura dramatizada de D. Juan Tenorio)

PARTE II – ACTO III

D. JUANLA ESTATUA DE D. GONZALOD.ª INÉS