TEC 5

29
TALLER DE EDIFICACIÓN Y CUBICACIÓN CARRERA : TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN CONSTRUCCIÓN 2º TRIMESTRE DE 2015 PROFESOR : ANDRÉS MORENO A. ARQUITECTO FECHA : SANTIAGO 03 DE AGOSTO DE 2015 ITC - CHILE

description

a

Transcript of TEC 5

Page 1: TEC 5

TALLER DE EDIFICACIÓN Y CUBICACIÓN

CARRERA : TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN CONSTRUCCIÓN 2º TRIMESTRE DE 2015

PROFESOR : ANDRÉS MORENO A. ARQUITECTO

FECHA : SANTIAGO – 03 DE AGOSTO DE 2015 ITC - CHILE

Page 2: TEC 5

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Leer y comprender las Especificaciones

Técnicas relativas a los protocolos de cada

partida de la obra constructiva.

Organizar requerimientos de maquinaria y/o

equipos y verificar éstos en su recepción y

su utilización en la obra constructiva.

Page 3: TEC 5

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

PLANOS DE UNA OBRA

Arquitectura, Estructuras, Instalaciones.

OPERATORIAS MATEMÁTICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN (*)

Cálculo de áreas, volúmenes. Sistemas de medida utilizados en la Construcción

EDIFICACIÓN

Clasificación de las Estructuras.

Itemizar las Partidas de una Construcción

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE UNA OBRA

Definición. Criterios para elaborar las EETT.

ANÁLISIS DE PRECIOS

Análisis de Precios Unitarios a partir de referencias del MINVU

CARTA GANTT (*)

Elaboración y desarrollo de una Carta Gantt de alta complejidad.

Page 4: TEC 5

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

PERMISOS DE EDIFICACIÓN Y SUS

TRÁMITES

O.G.U.C. TÍTULO 5: Art.5.1.1 (en adelante)

CONDICIONES MÍNIMAS DE ELEMENTOS

DE CONSTRUCCIÓN NO SOMETIDOS A

CÁLCULO DE ESTABILIDAD

O.G.U.C. CAPÍTULO 6: Art.5.6.1 (en adelante)

REGLAMENTO ESPECIAL DE VIVENDAS

ECONÓMICAS

O.G.U.C. TÍTULO 6: Art.6.1.1 (en adelante)

Page 5: TEC 5

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

PERMISOS DE EDIFICACIÓN Y SUS

TRÁMITES O.G.U.C. TÍTULO 5: De la Construcción

5.1.1 “Para construir, reconstruir, reparar, alterar, ampliar o demoler un

edificio o ejecutar obras menores, se deberá solicitar el permiso del

Director de Obras Municipales respectivo.”

5.1.2 El permiso no será necesario cuando se trate de:

• Obras de carácter no estructural al interior de la vivienda.

• Elementos exteriores sobrepuestos que no requieran cimientos.

• Cierros interiores.

• Obras de Mantención.

• Instalaciones Interiores Adicionales (Telefonía,Alarmas, etc.)

• Piscinas Privadas a más de 1.5 m del deslinde con predio vecino.

• Instalación de Antenas de Telecomunicaciones (*).

Page 6: TEC 5

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

PERMISOS DE EDIFICACIÓN Y SUS

TRÁMITES O.G.U.C. TÍTULO 5: De la Construcción

5.1.6 “Para la obtención del permiso de edificación de obra nueva se

deberán presentar al Director de Obras Municipales los siguientes

documentos, en un ejemplar:”

1 Solicitud firmada por el propietario y el arquitecto proyectista indicando

en ella o acompañando, según corresponda, los siguientes antecedentes:

• Lista de todos los documentos y planos numerados que conforman el

expediente firmada por el arquitecto proyectista.

• Declaración simple del propietario de ser propietario del predio.

• Disposiciones especiales a las que se acoge el proyecto (si las hay).

• Lista de los profesionales que intervienen en el proyecto.

• Informar si el proyecto consulta, en todo o parte “uso público”.

• Si cuenta con informe favorable de un Revisor Independiente y la

individualización de éste.

• Si cuenta con informe favorable de un Revisor de Proyecto de Cálculo

Estructural y la individualización de éste.

Page 7: TEC 5

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

PERMISOS DE EDIFICACIÓN Y SUS

TRÁMITES O.G.U.C. TÍTULO 5: De la Construcción

5.1.6 “Para la obtención del permiso de edificación de obra nueva se

deberán presentar al Director de Obras Municipales los siguientes

documentos, en un ejemplar:”

• Si cuenta con “Anteproyecto Aprobado” y vigente que haya servido de

base para el desarrollo del proyecto, acompañado de fotocopia de la

resolución de aprobación de éste.

2 Fotocopia del “Certificado de Informaciones Previas” vigente, o bien, del

que sirvió de base para el anteproyecto vigente.

3 Formulario Único de Estadísticas de Edificación.

4 Informe de Revisor Independiente, cuando corresponda, o del arquitecto

proyectista bajo declaración jurada respecto de permisos de construcción

para una sola vivienda, viviendas progresivas, o infraestructuras sanitarias.

5 Informe favorable del Revisor de Cálculo Estructural cuando corresponda.

6 Certificado de factibilidad de dación de servicios sanitarios de la empresa

de servicios sanitarios correspondiente.

Page 8: TEC 5

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

PERMISOS DE EDIFICACIÓN Y SUS

TRÁMITES O.G.U.C. TÍTULO 5: De la Construcción

5.1.6 “Para la obtención del permiso de edificación de obra nueva se

deberán presentar al Director de Obras Municipales los siguientes

documentos, en un ejemplar:”

7 Planos de Arquitectura numerados que deberán contener:

• Ubicación del predio, señalando su posición relativa respecto de los

predios colindantes y espacios de uso público. Esta información podrá

consultarse dentro del “Plano de Emplazamiento”.

• Emplazamiento del o los edificios con la silueta de sus partes más

salientes, debidamente acotado, e indicando distancia hacia deslindes…

• Plantas de todos los pisos, debidamente acotadas, señalando accesos

especiales para discapacitados y el o los destinos contemplados.

• Cortes y Elevaciones con los puntos más salientes de la edificación,

pisos y niveles interiores, la línea de suelo natural y la rectificada…

• Planta de Cubiertas.

• Plano de Cierros cuando el proyecto lo consulte.

Page 9: TEC 5

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

PERMISOS DE EDIFICACIÓN Y SUS

TRÁMITES O.G.U.C. TÍTULO 5: De la Construcción

5.1.6 “Para la obtención del permiso de edificación de obra nueva se

deberán presentar al Director de Obras Municipales los siguientes

documentos, en un ejemplar:”

7 Planos de Arquitectura numerados que deberán contener:

• Ubicación del predio, señalando su posición relativa respecto de los

predios colindantes y espacios de uso público. Esta información podrá

consultarse dentro del “Plano de Emplazamiento”.

• Emplazamiento del o los edificios con la silueta de sus partes más

salientes, debidamente acotado, e indicando distancia hacia deslindes…

• Plantas de todos los pisos, debidamente acotadas, señalando accesos

especiales para discapacitados y el o los destinos contemplados.

• Cortes y Elevaciones con los puntos más salientes de la edificación,

pisos y niveles interiores, la línea de suelo natural y la rectificada…

• Planta de Cubiertas.

• Plano de Cierros cuando el proyecto lo consulte.

Page 10: TEC 5

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

PERMISOS DE EDIFICACIÓN Y SUS

TRÁMITES O.G.U.C. TÍTULO 5: De la Construcción

5.1.6 “Para la obtención del permiso de edificación de obra nueva se

deberán presentar al Director de Obras Municipales los siguientes

documentos, en un ejemplar:”

7 Planos de Arquitectura numerados que deberán contener:

• Ubicación del predio, señalando su posición relativa respecto de los

predios colindantes y espacios de uso público. Esta información podrá

consultarse dentro del “Plano de Emplazamiento”.

• Emplazamiento del o los edificios con la silueta de sus partes más

salientes, debidamente acotado, e indicando distancia hacia deslindes…

• Plantas de todos los pisos, debidamente acotadas, señalando accesos

especiales para discapacitadosd y el o los destinos contemplados.

• Cortes y Elevaciones con los puntos más salientes de la edificación,

pisos y niveles interiores, la línea de suelo natural y la rectificada…

• Planta de Cubiertas.

• Plano de Cierros cuando el proyecto lo consulte.

Page 11: TEC 5

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

PERMISOS DE EDIFICACIÓN Y SUS

TRÁMITES O.G.U.C. TÍTULO 5: De la Construcción

5.1.6 “Para la obtención del permiso de edificación de obra nueva se

deberán presentar al Director de Obras Municipales los siguientes

documentos, en un ejemplar:”

8 Cuadro de superficies indicando las superficies parciales necesarias.

9 Plano comparativo de sombras, en caso de acogerse al Art. 2.6.11 de la

presente OGUC:

10 Proyecto de “Cálculo Estructural” cuando corresponda de a cuerdo a lo

estipulado en Art. 5.1.7 de la presente OGUC.

11 Especificaciones Técnicas de las partidas contempladas en el proyecto,

especialmente de las referidas a normas contra incendios…

12 Levantamiento topográfico, debidamente acotado, con indicación de

niveles, suscrito por un profesional o técnico competente...

13 Estudio de ascensores cuando corresponda.

Nota: En las plantas, cortes, y elevaciones se empleará la Escala 1:50. Si la

planta de un edificio mide más de 50m, dicha escala podrá ser 1:100.

Page 12: TEC 5

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

PERMISOS DE EDIFICACIÓN Y SUS

TRÁMITES O.G.U.C. TÍTULO 5: De la Construcción

5.1.14 “Para el cálculo de los derechos municipales a que se refiere el

Art.130 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, se aplicará el

siguiente procedimiento”:

1 Para determinar la clasificación de las construcciones a que se refiere el

Art. 127 de la citada Ley General, se considerará la estructura predominante

y la categoría de la edificación o de sus sectores en caso de que contemple

diferentes categorías.

2 En el caso de unidades repetidas….

3 Para los efectos de pago de derechos municipales correspondientes se

utilizará la Tabla de Costos Unitarios por Metro Cuadrado de Construcción

proporcionada por el MINVU.

4 Si en un mismo expediente se solicitan varios trámites o tipos de obra,

simultánea o conjuntamente, el pago de los derechos se calculará sobre la

base cada uno de dichos trámites.

5, 6 y 7 Refieren modificaciones de proyectos, facilidades de pagos y otros .

Page 13: TEC 5

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

PERMISOS DE EDIFICACIÓN Y SUS

TRÁMITES O.G.U.C. TÍTULO 5: De la Construcción

5.1.25 ”En los casos que a continuación se indican, el propietario deberá

contratar un Revisor de Proyecto de Cálculo Estructural”:

1 Edificios de Uso Público.

2 Conjuntos de viviendas cuya construcción hubiese sido contratada por

los SERVIU de cada región.

3 Conjuntos de viviendas sociales de tres o más pisos.

4 Conjuntos de viviendas de tres o más pisos que nos sean sociales.

5 Edificios de tres o más pisos cuyo destino sea uso exclusivo de oficinas

privadas.

6 Edificios que deban mantenerse en operación ante situaciones de

emergencia tales como hospitales, cuarteles de bomberos, cuarteles

policiales…

7 Edificios cuyo cálculo estructural esté basado en normas extranjeras las

que deberán ser declaradas al momento de solicitar el permiso.

Page 14: TEC 5

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

PERMISOS DE EDIFICACIÓN Y SUS

TRÁMITES

O.G.U.C. TÍTULO 5: Art.5.1.1 (en adelante)

CONDICIONES MÍNIMAS DE ELEMENTOS

DE CONSTRUCCIÓN NO SOMETIDOS A

CÁLCULO DE ESTABILIDAD

O.G.U.C. CAPÍTULO 6: Art.5.6.1 (en adelante)

REGLAMENTO ESPECIAL DE VIVENDAS

ECONÓMICAS

O.G.U.C. TÍTULO 6: Art.6.1.1 (en adelante)

Page 15: TEC 5

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

CONDICIONES MÍNIMAS DE

ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN NO

SOMETIDOS A CÁLCULO DE

ESTABILIDAD CAPÍTULO 6:Art. 5.6.1 (en adelante)

5.6.1 ”Las disposiciones de este Capítulo no se aplican a las construcciones

que puedan quedar sometidas a la acción de cargas extraordinarias o de

fuerzas repetidas o vibratorias. Los temblores no están considerados, para

este efecto, como cargas repetidas vibratorias. Las dimensiones de las

diversas partes constitutivas de tales construcciones deberán justificarse por

el cálculo. Las disposiciones de este capítulo solamente podrán aplicarse a

construcciones de uno o dos pisos.

5.6.2 Muros de Albañilería

Se construirán entre pilares y cadenas de H. Armado. Los espesores

mínimos de los muros de albañilería serán, desde arriba, hacia abajo:

1 (Superior) 20cm (Exteriores)/14 cm (interiores)

2 (Inferior) 20cm (Exteriores)/14cm (interiores)

20 cm con/sin losa de entrepiso.

Page 16: TEC 5

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

CONDICIONES MÍNIMAS…

CAPÍTULO 6:Art. 5.6.1 (en adelante)

5.6.3 Pilares de Hormigón Armado

Se colocarán en las intersecciones de los muros:

Piso Sección del Pilar Sección Armadura de Pilares

Aislados No Aislados

1º 400 cm2 4.50 cm2 3.20 cm2

2º 400 cm2 6.80 cm2 4.50 cm2

5.6.4 Cadenas y Dinteles de Hormigón Armado

Constituirán “vigas” insertadas en la albañilería a la altura de los suelos y de

la techumbre y ligadas a los pilares correspondientes.

A LA ALTURA DE: SECCIÓN DE ARMADURA

Techumbre (con alero H.A.) 2.8 cm2

La Techumbre, en los demás casos 3.2 cm2

Del suelo del piso superior 4.5 cm2

Page 17: TEC 5

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

CONDICIONES MÍNIMAS…

CAPÍTULO 6:Art. 5.6.1 (en adelante)

5.6.5Tabiques

El espesor mínimo de los tabiques de albañilería de ladrillo será de 0.12m.

Podrán constituirse tabique de menor espesor siempre que se fijen en su

contorno mediante amarras de fierro a 0.50m o mediante un sistema

equivalente, y que su menor longitud no exceda de 25 veces su espesor

terminado.

5.6.6 Entramados de Pisos

Deberán ejecutarse con piezas aceptadas según agrupamiento y clasificación

deque estén contempladas en las NCh 1989, NCh 1970/1, NCh 1970/2 y

NCh 1207.

Se recomienda, en general, apoyar las viguetas sobre las cadenas que, para tal

objeto, deben sobresalir del paramento del muro del piso superior, o bien

apoyarlas sobre una solera adosada a la cadena.

Se permite, también, apoyar el envigado sobre la cadena al interior del muro

y construir, posteriormente, la albañilería del piso superior siempre que las

viguetas se forren con cartón o fieltro embreado.

Page 18: TEC 5

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

CONDICIONES MÍNIMAS…

CAPÍTULO 6:Art. 5.6.1 (en adelante)

5.6.7 Edificaciones de Madera

Las edificaciones con estructura de madera que no se sometan a cálculo

estructural podrán tener hasta dos pisos, incluida la cubierta o mansarda si

la hubiere, con una altura máxima de 7m.

5.6.8/13 Elementos Estructurales de Maderas (RevisarTablas)

Deberán cumplir con los siguientes requisitos:

• Ser aceptados conforme a la N Ch 1989

• De acuerdo a la zona climática-habitacional en que se emplace la

edificación, según la N Ch 1079 (o la que la reemplace), su humedad

deberá quedar comprendida dentro de los límites de la siguiente tabla

referencial:

ZONA CLIMÁTICA AMBIENTAL HUMEDAD PERMITIDA

Norte Desértico Min: 5% Max: 9%

Sur Extremo Min: 11% Max: 22%

Page 19: TEC 5

TALLER DE EDIFICACIÓN Y CUBICACIÓN

1º INTERMEDIO

CARRERA : TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN CONSTRUCCIÓN 2º TRIMESTRE DE 2015

PROFESOR : ANDRÉS MORENO A. ARQUITECTO

FECHA : SANTIAGO – 03 DE AGOSTO DE 2015 ITC - CHILE

Page 20: TEC 5

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

PERMISOS DE EDIFICACIÓN Y SUS

TRÁMITES

O.G.U.C. TÍTULO 5: Art.5.1.1 (en adelante)

CONDICIONES MÍNIMAS DE ELEMENTOS

DE CONSTRUCCIÓN NO SOMETIDOS A

CÁLCULO DE ESTABILIDAD

O.G.U.C. CAPÍTULO 6: Art.5.6.1 (en adelante)

REGLAMENTO ESPECIAL DE VIVENDAS

ECONÓMICAS

O.G.U.C. TÍTULO 6: Art.6.1.1 (en adelante)

Page 21: TEC 5

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

REGLAMENTO ESPECIAL DE VIVENDAS

ECONÓMICAS

O.G.U.C. TÍTULO 6: Disp. Generales y Definiciones.

6.1.1 ”…En todo lo que no aparezca expresamente regulado en este Título,

las viviendas económicas se regirán por lo establecido en la LGUC, en la

presente Ordenanza, y en los Instrumentos de Planificación Territorial

respectivos.

6.1.2 Para los efectos del presente Título se entiende:

• Vivienda Económica: la que se construye en conformidad a las

disposiciones del DFL Nº2 de 1959. Las construidas por ex-

corporaciones de viviendas, servicios habitacionales y de mejoramiento

urbano y por los SERVIU, los edificios ya construidos que al ser

rehabilitados o remodelados se transformen en viviendas. En todos los

casos siempre que la superficie edificada no supere los 140m2 y reúna

los requisitos fijados en el presente título.

• Vivienda Social: la vivienda económica de carácter definitivo cuyas

características técnicas se señalan en este título, cuyo valor no sea

superior a 400 UF salvo que se trate de condominios de viviendas

sociales en cuyo caso el valor se podrá incrementar hasta en un 30%.

Page 22: TEC 5

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

REGLAMENTO ESPECIAL DE VIVENDAS

ECONÓMICAS

O.G.U.C. TÍTULO 6: Disp. Generales y Definiciones.

6.1.1 ”…En todo lo que no aparezca expresamente regulado en este Título,

las viviendas económicas se regirán por lo establecido en la LGUC, en la

presente Ordenanza, y en los Instrumentos de Planificación Territorial

respectivos.

¿QUÉ SIGNIFICA QUE A UNA PROPIEDAD SE LE APLIQUE EL DFL 2 DE 1959?

Que una propiedad esté acogida al DFL 2 del año 1959, significa que tienen

menos de 140 metros cuadrados de superficie útil, considerando todos los

recintos interiores del inmueble, incluido el subterráneo y un porcentaje de

las terrazas. En este cálculo, quedan fuera la piscina, los jardines y el

estacionamiento. Los beneficios tributarios para las viviendas DFL 2, son

bastante interesantes y serán diferentes, dependiendo si la propiedad es

nueva o usada. Los beneficios tributarios aplicable sólo a las viviendas

nuevas, son principalmente las siguientes: a) Rebaja del 50% al arancel del

Conservador de Bienes Raíces; b) Rebaja del 50% de la tasa establecida en el

Decreto Ley N° 3475 del año 1980, sobre Timbres y Estampillas; c) Exención

del impuesto a la herencia y donaciones

Page 23: TEC 5

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

REGLAMENTO ESPECIAL DE VIVENDAS

ECONÓMICAS

O.G.U.C. TÍTULO 6: Disp. Generales y Definiciones.

…Los beneficios tributarios aplicables a las propiedades nuevas y usadas,

son principalmente las siguientes: a) Ingresos por la explotación del bien

raíz, tales como el arriendo, quedan exentos de impuestos; b) Rebaja del

50% en el pago de las contribuciones. La duración de esta franquicia

dependerá de los metros cuadrados de cada vivienda. Así, si no excede de

70 metros cuadrados, la rebaja es por 20 años; si es superior a 70 metros

cuadrados e inferior a 100 metros cuadrados, el beneficio es por 15 años y

si está entre 101 y 140 metros cuadrados, la rebaja es por 10 años.

El 31 de julio de 2010, se dictó la Ley N° 20.455, por la cual se modificaron

una serie de textos legales con el fin de obtener recursos para la

reconstrucción del país a consecuencia del terremoto y maremoto del

pasado 27 de febrero. Estos cambios legales, son de mucha relevancia ya que

afectarán directamente el patrimonio de las personas, por el alza de tasas de

algunos impuestos y limitaciones de beneficios tributarios, entre ellos, los

beneficios derivados del DFL N° 2 del año 1959.

Page 24: TEC 5

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

REGLAMENTO ESPECIAL DE VIVENDAS

ECONÓMICAS

O.G.U.C. TÍTULO 6: Disp. Generales y Definiciones.

• Vivienda Progresiva: la definida en el DS Nº140 del MINVU de 1990.

• Infraestructura Sanitaria: la etapa inicial que forma parte de un

proyecto de vivienda social, conformada por una “unidad sanitaria”

consistente en cocina y baño con inodoro, lavamanos y ducha,

emplazada en un sitio de superficie mínima de 100m2 si corresponde a

vivienda de un piso, o en 60 m2 si corresponde a un proyecto de

vivienda de dos o más pisos.

6.1.4 El carácter de vivienda social será certificado por el Director de

Obras Municipales respectivo quien la tasará considerando los siguientes

factores:

• El valor (precio) del terreno que será el del avalúo fiscal del inmueble.

• El valor (precio) de la construcción de la vivienda según el proyecto

presentado, que se evaluará conforme a la Tabla de Costos Unitarios por

Metro cuadrado construido al que se refiere el Art. 127 de la LGUC.

Para ello, el MINVU elaborará dicha tabla y sus reajustes trimestrales.

Page 25: TEC 5

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

REGLAMENTO ESPECIAL DE VIVENDAS

ECONÓMICAS

O.G.U.C. TÍTULO 6: Disp. Generales y Definiciones.

• Vivienda Progresiva: la definida en el DS Nº140 del MINVU de 1990.

• Infraestructura Sanitaria: la etapa inicial que forma parte de un

proyecto de vivienda social, conformada por una “unidad sanitaria”

consistente en cocina y baño con inodoro, lavamanos y ducha,

emplazada en un sitio de superficie mínima de 100m2 si corresponde a

vivienda de un piso, o en 60 m2 si corresponde a un proyecto de

vivienda de dos o más pisos.

6.1.4 El carácter de vivienda social será certificado por el Director de

Obras Municipales respectivo quien la tasará considerando los siguientes

factores:

• El valor (precio) del terreno que será el del avalúo fiscal del inmueble.

• El valor (precio) de la construcción de la vivienda según el proyecto

presentado, que se evaluará conforme a la Tabla de Costos Unitarios por

Metro cuadrado construido al que se refiere el Art. 127 de la LGUC.

Para ello, el MINVU elaborará dicha tabla y sus reajustes trimestrales.

6.1.3 A la infraestructura sanitaria definida en el artículo 6.1.2, por constituir obras

que conformen un proyecto de Vivienda Económica de tipos Social, le serán aplicables

las normas del DFL.

Page 26: TEC 5

TALLER DE EDIFICACIÓN Y CUBICACIÓN

2º INTERMEDIO

CARRERA : TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN CONSTRUCCIÓN 2º TRIMESTRE DE 2015

PROFESOR : ANDRÉS MORENO A. ARQUITECTO

FECHA : SANTIAGO – 03 DE AGOSTO DE 2015 ITC - CHILE

Page 27: TEC 5

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

EJERCICIO DE APLICACIÓN

Según lo estipulado en el Art. 130 LGUC (*), calcule el

pago de los derechos para una vivienda nueva de 56m2,

de superficie, con las siguientes características:

(*) Obra Nueva y Ampliación pagan como

“derechos” el 1.5% del presupuesto de

Construcción.

• 1er Piso (30m2): Albañilería de Bloques de

Hormigón.

• 2º Piso (26m2): Prefabricado de madera con

estructura de techumbre de cercha.

Page 28: TEC 5

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

EJERCICIO DE APLICACIÓN

CLASIFICACIÓN DE LAS CONSTRUCCIONES

Clase A: Estructura de Acero con entrepisos de acero o losas de HA.

Clase B: estructuras de HA (o mixtas con Acero)con entrepiso de losas de

HA

Clase C: Muros de Albañilería de Ladrillo entre cadenas y pilares de HA.

Entrepisos de losas de HA o entramados de madera.

Clase D: Muros de Albañilería de Bloques o Piedra entre cadenas y pilares

de HA. Entrepisos de losas de HA o entramados de madera.

Clase E: Estructura de madera, con entrepiso de madera y paneles de

madera.

Clase F: Construcciones de Adobe, tierra-cemento. Entrepisos de madera.

Clase G: Prefabricados de estructura metálica. Prefabricados de hormigón,

paneles de madera, yeso-cartón, fibrocemento o similares.

Clase H: Prefabricados de madera. Con paneles de madera, yeso-cartón,

fibrocemento o similares.

Clase I: Construcciones de placas o paneles prefabricados. Paneles de H

liviano, fibrocemento, paneles de poliestireno entre mallas de acero para

recibir mortero proyectado.

Page 29: TEC 5

TALLER DE EDIFICACIÓN Y CUBICACIÓN

FIN 5ª CLASE

CARRERA : TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN CONSTRUCCIÓN 2º TRIMESTRE DE 2015

PROFESOR : ANDRÉS MORENO A. ARQUITECTO

FECHA : SANTIAGO – 03 DE AGOSTO DE 2015 ITC - CHILE