TECHUMBRE LIGERA DE BAMBÚ

4
USO DEL BAMBÚ GUADUA ANGUSTIFOLIA EN TECHUMBRES LIGERAS Guillermo Alonso Solís* *Facultad de Ingeniería, UNACH. Cuerpo Académico de Geotecnia- Estructuras INTRODUCCIÓN Con este proyecto se dio a conocer una nueva alternativa de techumbres aplicando el Bambú Guadua Angustifolia como elemento principal, el cual se ha empleado de manera amplia en algunos países de Centro y Sudamérica en la búsqueda de solucionar el problema de vivienda de bajo costo, que todos los países subdesarrollados padecen. METODOLOGÍA Primeramente se desarrolló una investigación bibliográfica para conocer los comportamientos de los diferentes sistemas de piso y entender de esta manera las solicitaciones a que estaría sometido el bambú al formar parte de las techumbres ligeras. Además nos familiarizamos con las propiedades mecánicas, géneros, aplicaciones y el ambiente óptimo donde crece el Bambú Guadua Angustifolia. La investigación de campo consistió en la visita a una de las plantaciones más grandes plantadas por el hombre y que se encuentra en el Municipio de Reforma, Chiapas (720 has.). Se realizaron pruebas de compresión y de flexión con especimenes de dicha plantación, a fin de comprobar las bondades que se manifiestan del bambú en la bibliografía que existe. RESULTADOS Finalmente se hizo una propuesta de techumbre ligera a base de Bambú Guadua Angustifolia, en la construcción de dos locales comerciales, que forman parte de la remodelación de una vivienda ubicada en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tabla 1.- Resumen comparativo de costos por metro cuadrado de techumbre Tipo de techumbre Precio unitario Suministro, habilitado y colocación de techumbre a base $ 721.02

description

Se presentan los resultados de un proyecto de investigación donde se plantea la construcción de una techumbre a base de Bambú Guadua Angustifolia.

Transcript of TECHUMBRE LIGERA DE BAMBÚ

Page 1: TECHUMBRE LIGERA DE BAMBÚ

USO DEL BAMBÚ GUADUA ANGUSTIFOLIA EN TECHUMBRES LIGERASGuillermo Alonso Solís*

*Facultad de Ingeniería, UNACH. Cuerpo Académico de Geotecnia-Estructuras

INTRODUCCIÓNCon este proyecto se dio a conocer una nueva alternativa de techumbres aplicando el Bambú Guadua Angustifolia como elemento principal, el cual se ha empleado de manera amplia en algunos países de Centro y Sudamérica en la búsqueda de solucionar el problema de vivienda de bajo costo, que todos los países subdesarrollados padecen.

METODOLOGÍAPrimeramente se desarrolló una investigación bibliográfica para conocer los comportamientos de los diferentes sistemas de piso y entender de esta manera las solicitaciones a que estaría sometido el bambú al formar parte de las techumbres ligeras. Además nos familiarizamos con las propiedades mecánicas, géneros, aplicaciones y el ambiente óptimo donde crece el Bambú Guadua Angustifolia. La investigación de campo consistió en la visita a una de las plantaciones más grandes plantadas por el hombre y que se encuentra en el Municipio de Reforma, Chiapas (720 has.). Se realizaron pruebas de compresión y de flexión con especimenes de dicha plantación, a fin de comprobar las bondades que se manifiestan del bambú en la bibliografía que existe.

RESULTADOSFinalmente se hizo una propuesta de techumbre ligera a base de Bambú Guadua Angustifolia, en la construcción de dos locales comerciales, que forman parte de la remodelación de una vivienda ubicada en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Tabla 1.- Resumen comparativo de costos por metro cuadrado de techumbre

Tipo de techumbre Precio unitario

Suministro, habilitado y colocación de techumbre a base de estructura de piezas de Bambú Guadua, colocada a cada 35 cms., con un tensor del mismo material; fijadas con pijas de 11/2”, y alambre galvanizado cal. 20, a cada panel Covintec de 2”, reforzado con alambrón a cada 20 cms., colocación de espuma de poliuretano de 1” de espesor; terminando el período de secado, colocación de teja de barro artesanal, a base de mortero cem-cal-arena prop. 1:2:6; incluye: acarreos horizontales y verticales, lijado de bambú, cortes, desperdicios, herramienta y mano de obra.

$ 721.02

Suministro, habilitado y colocación de techumbre a base de estructura de piezas de Bambú Guadua, colocada a cada 35 cms., con un tensor del mismo material; fijadas con pijas de 11/2”, y alambre galvanizado cal. 20, a lambrín de madera de pino de primera de 8 cms. de ancho., colocación de espuma de poliuretano de 1” de espesor; terminando el período de secado, colocación de teja de barro artesanal, a base de mortero cem-cal-arena prop. 1:2:6; incluye: acarreos horizontales y verticales, lijado de bambú, cortes, desperdicios, herramienta y mano de obra.

$ 732.49

Suministro, habilitado y colocación de techumbre a base de estructura de piezas de Bambú Guadua, colocada a cada 35 cms., con un tensor del mismo material; fijadas con pijas de 11/2”, y alambre galvanizado cal. 20, a cimbraplay de pino de 12 mm., colocación de espuma de poliuretano de 1” de espesor; terminando el período de secado, colocación de teja de barro artesanal, a base de mortero cem-cal-arena prop. 1:2:6; incluye: acarreos horizontales y verticales, lijado de bambú, cortes, desperdicios, herramienta y mano de obra.Con panel de cimbraplay de 6mm

$ 630.05

Suministro, habilitado y colocación de techumbre a base de estructura de piezas de Bambú Guadua, colocada a cada 35 cms., con un tensor del mismo material; fijadas con pijas de 11/2”, y alambre galvanizado cal. 20, a esterilla del mismo bambú, colocación de espuma de

$ 702.81

Page 2: TECHUMBRE LIGERA DE BAMBÚ

poliuretano de 1” de espesor; terminando el período de secado, colocación de teja de barro artesanal, a base de mortero cem-cal-arena prop. 1:2:6; incluye: acarreos horizontales y verticales, lijado de bambú, cortes, desperdicios, herramienta y mano de obra.Con panel de cimbraplay de 6mmLosa de concreto (f’c = 250 kg/cm2) fabricado en obra, con un espesor de 10 cms., el tamaño máximo del agregado será de ¾”, acero de refuerzo del # 3 (3/8”) @ 20 cms. a ambos lados, incluye: cimbrado y descimbrado con altura de obra falsa hasta 3 m., herramienta y mano de obra, acarreo, muestreo, colado, vibrado, curado y desperdicios.

$651.87

NOTA: Se omite la presentación del formato completo de análisis de precios unitarios para cada propuesta por cuestiones de espacio. Las presentes cotizaciones fueron hechas en mayo del 2005.

CONCLUSIONES Esta alternativa permite cubrir cualquier espacio, sin importar el claro ni la forma, y al ser

una cubierta ligera, bajamos los costos de cimentación, muros y columnas. El bambú presenta ventajas en cuanto a propiedades mecánicas, además de su

crecimiento superior a cualquier especie ya que alcanza su madurez en un tiempo de 5 a 6 años.

La plantación de Reforma, Chiapas; es la más grande del mundo creada por la mano del hombre y la demanda del producto es para el tutoreo de tomate, construcción y jardinería.

Con respecto a la remodelación se logró una techumbre ligera, 60 kg/m2 . Aunque el costo de 1 m2 del techo de bambú es ligeramente mayor que el de concreto

reforzado (10% más aproximadamente), el ahorro económico se da al no tener que reforzar la cimentación, ya que la techumbre pesa la cuarta parte de una losa de concreto. Sumando a esto el ahorro en los tiempos de construcción del techo.

Las plantaciones de bambú generan efectos benéficos en el suelo como, por ejemplo, evitan o detienen la erosión del mismo e incrementan la retención de agua en el subsuelo, por su sistema de raíces. Tienen la propiedad de producir grandes cantidades de oxigeno y eliminan el bióxido de carbono. El impulsar las plantaciones de bambú y realizar su aprovechamiento sustentable permitirá por un lado, beneficios ecológicos y por otro, beneficios económicos derivados de su uso.

REFERENCIAS

Aristizábal Parra; Guía para autoconstrucción utilizando la Guadua como elemento principal, 3ª. Edición, Santa fe de Bogotá, Colombia. Noviembre, 2000.

Cruz, R.H.; La Guadua: Nuestro Bambú. Corporación Autónoma Regional del Quindío, Centro Nacional para el Estudio del Bambú-Guadua. Colombia. 1994.

Hidalgo López, Oscar; Manual de construcción con bambú, Estudios Técnicos Colombianos, Ltda.-Editores. Colombia.

Hidalgo, L. O.; Nuevas técnicas de construcción con Bambú, Estudios Técnicos Colombianos Ltda. Universidad Nacional de Colombia. Bogota, Colombia. 1978.