Teclado jorly (1)

15
TECLADO JORLY JARAMILLO VASQUEZ M.T SISTEMAS DOCENTE: DAMARIS MONTOYA INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO LEBRUN MUNERA BELLO 2013

Transcript of Teclado jorly (1)

Page 1: Teclado jorly (1)

TECLADO

JORLY JARAMILLO VASQUEZ

M.T SISTEMAS

DOCENTE: DAMARIS MONTOYA

INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO LEBRUN MUNERA

BELLO

2013

TECLADO INTRODUCCIÓN

Page 2: Teclado jorly (1)

En informática, un teclado es un

periférico de entrada o dispositivo, en

parte inspirado en el teclado de las

máquinas de escribir, que utiliza una

disposición de botones o teclas, para

que actúen como palancas

mecánicas o interruptores

electrónicos que envían información a

la computadora. Después de las

tarjetas perforadas y las cintas de

papel, la interacción a través de los

teclados al estilo teletipo se convirtió

en el principal medio de entrada para

las computadoras. El teclado tiene

entre 99 y 147 teclas

aproximadamente, y está dividido en

cuatro bloques:

1). Bloque de funciones: Va desde la

tecla F1 a F12, en tres bloques de

cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de

F9 a F12. Funcionan de acuerdo al

programa que esté abierto. Por

ejemplo, en muchos programas al

presionar la tecla F1 se accede a la

ayuda asociada a ese programa.

2). Bloque alfanumérico: Está ubicado

en la parte inferior del bloque de

funciones, contiene los números

arábigos del 1 al 0 y el alfabeto

organizado como en una máquina de

escribir, además de algunas teclas

especiales.

3). Bloque especial: Está ubicado a la

derecha del bloque alfanumérico,

contiene algunas teclas especiales

como ImprPant, Bloq de

desplazamiento, pausa, inicio, fin,

insertar, suprimir, RePág, AvPág, y

las flechas direccionales que

permiten mover el punto de inserción

en las cuatro direcciones.

4). Bloque numérico: Está ubicado a

la derecha del bloque especial, se

activa al presionar la tecla Bloq Num,

contiene los números arábigos

organizados como en una calculadora

con el fin de facilitar la digitación de

cifras. Además contiene los signos de

las cuatro operaciones básicas: suma

+, resta -, multiplicación * y división /;

también contiene una tecla de Intro o

Enter.

PARTES DEL TECLADO

Page 3: Teclado jorly (1)

El teclado funciona gracias a una

estructura matricial, cada tecla está

asociada a un código numérico, y es

el software informático el que le

aplica a ese código numérico un

significado. Gracias a este sistema se

puede utilizar un mismo teclado para

diferentes idiomas,

independientemente de los

caracteres serigrafiados en él.

El teclado está dividido en 4 partes

fundamentales, el teclado

alfanumérico, el teclado numérico, las

teclas de función, y las teclas de

control.

El teclado alfanumérico es similar al

teclado de una máquina de escribir,

dispone de todas las letras del

alfabeto, los diez dígitos decimales y

todos los signos de puntuación y

acentuación, además de la barra

espaciadora.

El teclado numérico es similar al de

una calculadora, dispone de los diez

dígitos decimales, las operaciones

matemáticas más habituales (suma,

resta, multiplicación y división)

Además de la tecla “Bloq Num” o

“Num Lock” que activa o desactiva

este teclado.

Las teclas de función se sitúan en la

parte superior del teclado

alfanumérico, van del F1 al F12, y

son teclas que aportan atajos en el

uso del sistema informático. Por

ejemplo, al pulsar F1 se suele activar

la Ayuda del programa que se está

usando. Algunos teclados modernos

incluyen otro conjunto de teclas en la

parte superior a las de función que

permiten acceder a Internet, abrir el

correo electrónico o controlar la

reproducción de archivos multimedia.

Estas teclas no tienen un carácter

universal y dependen de cada

fabricante, pero también se pueden

considerar teclas de función.

Las teclas de control se sitúan entre

el teclado alfanumérico y el teclado

numérico, y bordeando el teclado

alfanumérico (Shift, Intro, Insert,

Tabulador...) Estas teclas permiten

controlar y actuar con los diferentes

programas. De hecho, cambian de

función según la aplicación que se

está usando.

Intro / Enter: Tecla para terminar

párrafos o introducir datos.

Page 4: Teclado jorly (1)

Cursores: Mueven el cursor hacia el

lugar deseado (indicado por las

flechas)

Backspace: Representado por una

flecha en sentido izquierda permite

retroceder el cursor hacia la izquierda

borrando simultáneamente los

caracteres.

Shift: Representado por una flecha

hacia arriba permite mientras se

mantiene pulsada cambiar de

minúsculas a mayúsculas y

viceversa.

Retroceder: Se representa por una

flecha en sentido izquierdo y está

sitúada sobre la tecla Enter. Sirve

para retroceder el cursor hacia la

izquierda borrando los caracteres.

Insert: Esta tecla permite escribir o

insertar caracteres a la vez que borra

el siguiente carácter, en Microsoft

Word y otros programas el programa

introduce en la barra inferior la

palabra SOB que indica si la tecla

está activada o no.

Tabulador: Se representa mediante

dos flechas en sentido contrario

(izquierda – derecha) Sirve para

alinear textos en los procesadores de

texto. En el sistema operativo se

utiliza para desplazar el cursor por las

diferentes ventanas y opciones, es

sustituto del ratón por tanto.

Caps Lock: o “Bloq mayús”, al pulsar

esta tecla se enciende uno de los

leds (lucecitas) del teclado, que indica

que está activado el bloqueo de

mayúsculas, lo que hace que todo el

texto se escriba en mayúsculas (y

que al pulsar Shift se escriba en

minúsculas).

Alt: Se usa en combinación con otras

teclas para ejecutar funciones del

programa (Alt+E es abrir Edición,

Alt+A es abrir Archivo, Alt+V abre

Ver)

Alt Gr: Además de servir como tecla

Alt también sirve en combinación con

las teclas que incorporan símbolos en

la parte inferior derecha para

insertarlos en el documento (símbolos

como @, €, #, llaves y corchetes

necesitan pulsar Alt Gr y las teclas

que contienen esos símbolos, en este

caso 2, E y 3)

Control: Se utiliza en combinación

con otras teclas para activar distintas

funciones del programa. (Control+C

Page 5: Teclado jorly (1)

es copiar, Control+X es cortar y

Control+V es pegar en Windows)

Supr: La tecla suprimir, como bien

indica su nombre sirve para borrar.

Tanto campos en tablas, como

caracteres en procesadores.

Esc: Escape es una tecla que sirve

para cancelar procesos y acciones en

progreso, también sirve para cerrar

cuadros de diálogo o ventanas.

Inicio: Esta tecla te sitúa al principio

de una línea o de un documento,

dependiendo del programa que estés

utilizando.

Fin: Su función es la contraria a la

tecla Inicio, y te sitúa en el final.

Re Pág.: Retrocede una página.

Av. Pág.: Avanza una página.

Impr pant: También “Pet Sis”,

significa imprimir pantalla, su función

es copiar lo que aparece en pantalla

como una imagen. Se guarda en el

portapapeles y lo puedes pegar en

cualquier documento que permita

pegar imágenes.

Bloq despl.: Es utilizada bajo el

sistema operativo MS-DOS para

detener el desplazamiento de texto.

Pausa: Se utiliza en MS-DOS para

detener acciones en proceso y así

poder leer el texto de esas acciones.

Menú contextual: Al pulsarlo desplega

un menú de opciones, el mismo que

al utilizar el botón derecho del ratón.

Se representa por una flechita que

señala una especie de listado, similar

al menú que se desplega en pantalla.

Windows: Sólo existe en teclados

diseñados para Windows, se

representa por el logo, y sirve para

abrir el menú de inicio.

Barra espaciadora: Introduce espacios

entre caracteres.

Page 6: Teclado jorly (1)

CLASES DE TECLADO:

RECONOZCAMOS EL TECLADO

El teclado es el dispositivo

fundamental de entrada del

computador. Su operatoria no ha

sufrido prácticamente cambios desde

la aparición del IBM PC hasta

nuestros días, solo pequeñas

modificaciones de detalle, que han

consolidado 4 tipos de teclado que

pueden considerarse estándar; tres

de ellos introducidos por IBM, el

cuarto preconizado por Microsoft para

sus Sistemas Windows.

TECLADO PC XT DE 83

TECLAS (EN DESUSO)

Este teclado fue introducido con el

IBM PC en 1981. Está dotado de un

conector DIN de 5 patillas . Las

teclas están dispuestas en tres

zonas:

Teclas de función: Dispone de 10

teclas de función dispuestas en dos

columnas en la zona izquierda.

Teclado mecanográfico: Situado en el

centro, un conjunto de 57 teclas con

disposición QWERTY similar al de la

máquina de escribir.

Teclado numérico: A la derecha tiene

un conjunto de 16 teclas ("Numeric

Key Pad") que incluye los caracteres

numéricos del 0 al 9; los signos +/-;

punto decimal; multiplicación y teclas

de bloqueo numérico y

desplazamiento ("Scroll"). Este

conjunto se incluyó para las

aplicaciones de gestión que requieren

introducir gran cantidad de datos

numéricos.

§3.1 Algunas teclas del teclado

numérico tienen un doble uso, que es

controlado por la acción de una tecla

especial de bloqueo numérico Num

lock. El primer uso corresponde a los

números 0 a 9, es el denominado

Page 7: Teclado jorly (1)

modo numérico. El segundo

corresponde a las teclas de control de

cursor: Home (7); Flecha arriba (8);

PgUp (9); Flecha izquierda (4);

Flecha derecha (6); End (1); Flecha

abajo (2), y PgDn (3). Esta

disposición de doble uso para el

teclado numérico independiente

("keypad"), se ha mantenido en las

versiones sucesivas.

Además del anterior, el teclado

dispone de otros dos estados de uso

que pueden ser bloqueados mediante

la acción de teclas específicas: Bloq

may ("Caps lock") y Bloq desp ("Scroll

lock").

Utiliza un protocolo de comunicación

unidireccional, por lo que no acepta

comandos de configuración o

chequeo desde la placa base, todas

las señales tienen la dirección teclado

-> placa.

TECLADO PC AT DE 84

TECLAS (EN DESUSO)

El IBM PC AT, presentado por IBM en

1983; introdujo un nuevo teclado que

añadía una tecla y algo de hardware

adicional respecto del XT, de forma

que ambos teclados no eran

directamente intercambiables (*). Su

disposición es muy parecida a la del

XT, aunque el teclado numérico

independiente está más separado, e

incluye luces para controlar los

estados de bloqueo: De mayúsculas

("Caps lock"); numérico ("Num lock"),

y de desplazamiento ("Scroll"). Sigue

utilizando el conector DIN de 5

patillas, pero utiliza un protocolo de

comunicación bidireccional. Acepta

un conjunto de 8 comandos desde la

placa-base.

* En esta época, la mayoría de los

teclados clónicos incluían un pequeño

interruptor inferior tipo "Dip swhich"

que permitía seleccionar el tipo de PC

al que se conectaban (XT o AT).

Page 8: Teclado jorly (1)

TECLADO EXTENDIDO DE 101

TECLAS

Es introducido por IBM junto con el

modelo PS/2 en 1987, y adopta la

disposición que se ha mantenido

prácticamente sin cambios hasta

nuestros días, las teclas se disponen

en cuatro bloques, y la tecla Intro está

duplicada.

Teclas de función: Dispone de una

fila superior de 13 teclas, con la tecla

Esc a la izquierda, y 12 teclas de

función, F0 a F12, dispuestas en tres

grupos de 4 sobre el teclado

mecanográfico.

Teclado mecanográfico: Situado bajo

la fila de teclas de función; su

disposición es similar a los teclados

anteriores. Teclas de control: Un

conjunto de 13 teclas situado a la

derecha del anterior que incluye

algunas opciones que en los teclados

anteriores se habían utilizado

asociados con otras en teclas de

doble uso, por ejemplo las cuatro

teclas de desplazamiento de cursor

(flechas derecha, izquierda, arriba y

abajo). Teclado numérico: A la

derecha tiene un conjunto de 17

teclas que incluye un juego de

caracteres numéricos ("Numeric Key

Pad") con los números del 0 al 9, los

signos +/-; punto decimal;

multiplicación, división, bloqueo

numérico e Intro. Las teclas siguen

teniendo doble uso. El teclado original

PS/2 utiliza un conector mini DIN de 6

contactos, que fue adoptado

rápidamente por el resto de

fabricantes. La diferencia respecto al

DIN tradicional es meramente

mecánica. En caso de tener que

conectar un teclado con conector

PS/2 (mini DIN) a un sistema con

conector DIN o viceversa, pueden

utilizarse adaptadores. Acepta un

conjunto de 17 comandos desde la

placa-base.

TECLADO EXTENDIDO WINDOWS

DE 104 TECLAS.

El tipo de teclado puede ser

detectado por la BIOS en la

secuencia de arranque. Cuando se

detecta un teclado extendido, la BIOS

activa el bloqueo numérico, y en

consecuencia se enciende el LED [4]

correspondiente en el teclado. Esta

acción, que no aparecía en los

modelos IBM anteriores, causaba

Page 9: Teclado jorly (1)

irritación a algunos usuarios que

estaban acostumbrados a que, por

defecto, las teclas del "keypad"

actuaban como teclas de movimiento

de cursor. Para paliar este efecto y

dejarlo bajo control del usuario,

algunos fabricantes introdujeron en el

programa de configuración de la

BIOS la posibilidad de determinar el

estado inicial del bloqueo numérico.

En MS DOS 6.0 o superior también

es posible controlar esta

característica mediante el comando

NUMLOCK=, que especifica si el

valor de NUM LOCK para el teclado

numérico está ACTIVADO o

DESACTIVADO (solamente se

puede utilizar dentro de un bloque de

menú en el archivo CONFIG.SYS)

TECLADO VIRTUAL O LASER.

Una visión increíble del futuro

prometido acaba de llegar a la forma

del teclado láser cubo virtual. Magic

Cube es un teclado láser que se

puede proyectar en cualquier

superficie plana. Este teclado muy

interesante y útil se puede combinar

con casi cualquier y todos los

dispositivos que tienen bluetooth, ya

sea Mac, PC, iPhone, iPad, iPod

touch, y los dispositivos Android.

Una visión increíble del futuro

prometido acaba de llegar a la forma

del teclado láser cubo virtual. Magic

Cube es un teclado láser que se

puede proyectar en cualquier

superficie plana. Este teclado muy

interesante y útil se puede combinar

con casi cualquier y todos los

dispositivos que tienen bluetooth, ya

sea Mac, PC, iPhone, iPad, iPod

touch, y los dispositivos Android.

CONFIGURACIÓN DEL TECLADO

Este teclado con distribución

latinoamericana:..

Page 10: Teclado jorly (1)

Este teclado con distribución

americana: Este es un teclado con distribución

española:…

TECLADO ERGONÓMICO: son

aquellos especialmente diseñados

para personas que utilizan el teclado

intensivamente. En ellos, las teclas

están ubicadas de una forma

específica, con el propósito de que el

sujeto que lo utilice experimente una

mejora en su condición laboral.

Suelen tener una inclinación

determinada, y las teclas están

diseñadas de forma tal que su

pulsación sea realizada con poco

esfuerzo.

TECLADO MULTIMEDIA: tiene la

particularidad de que a las teclas

habituales que se encuentran en

cualquier teclado convencional, se le

suman una serie de comandos

especiales para controlar el volumen,

acceso directo, la calculadora, el

lector de CD-ROM, entre otros

TECLADO BRAILLE: está diseñado

para las personas no videntes, y

consta de6 a8 teclas fundamentales,

una de espacio y una serie de teclas

auxiliares. A través de este

dispositivo es posible representar

cualquier carácter, pulsando de

manera simultánea pocos comandos,

por lo que la escritura es realizada a

gran velocidad.

Page 11: Teclado jorly (1)

TECLADO INALÁMBRICO: con este

término se designa a aquellos

teclados convencionales que tienen la

peculiaridad de no requerir ningún

tipo de cableado para su

funcionamiento. Es decir que la

conexión entre la computadora y el

teclado es efectuada mediante rayos

infrarrojos, bluetooth, etc.

TECLADO FLEXIBLE: el término

hace referencia a aquellos teclados

fabricados con goma siliconada o

plástico. Son muy flexibles, de poco

peso, delgados y resistentes al agua

y otros líquidos. Además, debido a su

condición de flexibilidad pueden

amoldarse a espacios irregulares. Al

ser USB, con solo enchufarlos,

funcionan.