TECN-PROG

3
1. De la Lectura: 3.4 "Produzco poco porque no me pagan lo que merezco". Leer y comentar la lectura en lo relacionado a la influencia de las actitudes de las personas, motivación y expectativas en el logro de los objetivos en el trabajo. La lectura Habla sobre la realidad de los profesionales y estudiantes de nuestro país, ya que muchos desmotivados por diversos factores ya sean: bajo salarios, la no valorización de sus trabajos entre otros, recaen en el conformismo. Otra problemática que refleja en este texto, es el poco esfuerzo de los estudiantes en su formación como profesional; el cual posteriormente no solo afecta al profesional s9i no también a la sociedad al cual integra. Si bien el país necesita jóvenes que sean líderes, la realidad es todo lo contrario ya que día a día se ve que los jóvenes no estudian a conciencia es decir muchos de ellos solo estudian para aprobar un curso y pocos de ellos realmente lo hacen para enriquecer sus conocimientos. Los bajos salarios no deberían ser una excusa para no realizar un trabajo satisfactorio y cumplir con sus objetivos al 100%, ya que la vocación deber ser su principal motivación. Sabemos que se puede cumplir el trabajo asignado, pero calidad del objetivo trazado no es el esperado; es por ello que se llama a los jóvenes estudiantes a un cambio en su mentalidad con respecto a su formación profesional recordándoles el cambio y el desarrollo del país empieza por uno mismo. 2. Comentar la entrevista a OHL: ¿cuáles son las áreas de conocimiento de la gestión de proyectos relacionadas en esta lectura? ¿por qué? Las Áreas de Conocimiento de la Cual eh podido observar que llevan relación son: Tiempo • Coste • Calidad• Riesgo Porque: En la Gestión de Tiempo, La Secuencia de las Actividades no se consideraron muy adecuadamente por la Concesionaria; Los Recursos de las Actividades bien sabemos que se tomó en cuenta los recursos mas no los problemas que se presentarían más

description

programacion

Transcript of TECN-PROG

Page 1: TECN-PROG

1. De la Lectura: 3.4 "Produzco poco porque no me pagan lo que merezco". Leer y comentar la lectura en lo relacionado a la influencia de las actitudes de las personas, motivación y expectativas en el logro de los objetivos en el trabajo.

La lectura Habla sobre la realidad de los profesionales y estudiantes de nuestro país, ya que muchos desmotivados por diversos factores ya sean: bajo salarios, la no valorización de sus trabajos entre otros, recaen en el conformismo.

Otra problemática que refleja en este texto, es el poco esfuerzo de los estudiantes en su formación como profesional; el cual posteriormente no solo afecta al profesional s9i no también a la sociedad al cual integra.

Si bien el país necesita jóvenes que sean líderes, la realidad es todo lo contrario ya que día a día se ve que los jóvenes no estudian a conciencia es decir muchos de ellos solo estudian para aprobar un curso y pocos de ellos realmente lo hacen para enriquecer sus conocimientos.

Los bajos salarios no deberían ser una excusa para no realizar un trabajo satisfactorio y cumplir con sus objetivos al 100%, ya que la vocación deber ser su principal motivación.

Sabemos que se puede cumplir el trabajo asignado, pero calidad del objetivo trazado no es el esperado; es por ello que se llama a los jóvenes estudiantes a un cambio en su mentalidad con respecto a su formación profesional recordándoles el cambio y el desarrollo del país empieza por uno mismo.

2.Comentar la entrevista a OHL:¿cuáles son las áreas de conocimiento de la gestión de proyectos relacionadas en esta lectura? ¿por qué?

Las Áreas de Conocimiento de la Cual eh podido observar que llevan relación son:

Tiempo • Coste • Calidad• RiesgoPorque:

En la Gestión de Tiempo, La Secuencia de las Actividades no se consideraron muy adecuadamente por la Concesionaria; Los Recursos de las Actividades bien sabemos que se tomó en cuenta los recursos mas no los problemas que se presentarían más adelante. Estimar la Duración de las Actividades se desarrolló cada actividad pero no se consideró los problemas que se presentaron como en el tramo 1.

En la Gestión de Costo, La estimación de costos por cada partida o tramos varían en este caso por el tramo 1 y 2 ; más por el tramo 1 que presentaron problemas mayores .La Determinación del Presupuesto era de $360 Millones y aumento en $400 Millones. Controlar el Costo del proyecto es una tarea que se debe cumplir, por lo visto no tienen un buen manejo del presupuesto y lo único que le queda es trabajar arduo y ser proactivos, más los resultados no son los esperados en los rendimientos son menores a lo provisto.

Gestión de Calidad, Planificar la Calidad .El Aseguramiento de la Calidad no se realizó como se debió, ya que en plazo previsto lo único que han logrado es el 68% del

Page 2: TECN-PROG

proyecto total . El Control de Calidad se está realizando hasta el avance previsto; pero se está viendo otras maneras de solución para poder culminar con la totalidad del proyecto de una vez.

En la Gestión de Riesgo, Se Planifico la Gestión de Riesgos al plantear los inconvenientes previstos sobre los presupuestos y no lograr con el cumplimiento del proyecto. Con ello podemos Identificar los Riesgos como es que no nos puedan financiar por lo que los fondos de OLH no estén disponibles; se han distribuido por todo el mundo y bien sabemos que la operación en el Perú está bien visto pero porque darle al Perú cuando podemos darle a Colombia y Chile que avanzan mucho más Rápido. Supervisar y Controlar los Riesgos previsto para poder ver de una y otra forma solucionarlos.

¿Cómo puede impactar la incertidumbre al cumplimiento de los plazos en las obras?

Impacta creando la duda al no saber si va existir cumplimiento de los plazos de las Obras,

Se crea la inseguridad por parte de los encargados, solo puede solicitarse la ampliación del plazo pactado cuando exista un atraso que modifique el calendario de avance de obra vigente, análisis que debe realizarse en cada caso en concreto.

Pero se desconoce si estas grietas supondrán otra demora del plazo lo cual crea incertidumbre con el cumplimiento de los plazos en obras.

3. Comentario personal del artículo sobre la Cuadrilla Optima (mínimo 150 palabras). El texto nos explica de cómo gestionar eficazmente los recursos humanos, donde casualmente los proyectos en la construcción son en algunos casos complicados donde un error podría cambiar muchos factores principalmente en lo financiado y el tiempo, el encargado de ver todo estos cálculos es el jefe de obra para que no falle en los recursos humanos que tengan un excelente gestión.

Las cuadrillas son los encargados de dirigir un proyecto constructivo se forman basándose en la estimación de la experiencia del administrador o jefe de obra, ajustándose a medida que avanza el proyecto. Esto sin embargo no garantiza el cumplimiento óptimo de los objetivos, en este caso el sistema CALIBRE (basado en la teoría del muestreo del trabajo y del análisis de procesos) consiste en la optimización de las cuadrillas previamente definidas, se registran, se registran las actividades realizadas, con estos registros se realiza un análisis numérico y se elaboran gráficos de niveles de actividades pudiendo observarse la partida con peor desempeño en detalle, posibles sobredimensionamientos de la cuadrilla, el tiempo, distribución de los trabajadores por tarea.

Gestionar de modo correcto los recursos humanos es una tarea importante para la construcción, siendo que a más complejo el proyecto el seguimiento se vuelve complicado, el jefe de obra debe velar con su vida de que los recursos humanos estén correctamente gestionados.

 

Page 3: TECN-PROG