Técnica Ceroplástica

download Técnica Ceroplástica

of 5

Transcript of Técnica Ceroplástica

  • 8/17/2019 Técnica Ceroplástica

    1/5

    Técnica ceroplástica

    Texto introductorio:

    Ésta colección ceroplástica fue el resultado del pedido de la Facultad deMedicina de la Universidad Nacional de Colombia, a los maestros Lisandro

    Moreno Parra y G !estrepo, a "uienes se les solicito la creación de modelos encera para la ense#an$a de la %ermatolo&'a La t(cnica no se precisa, pero seconoce "ue se constru'a a base de un molde en yeso "ue se tomaba delpaciente y partiendo de esto se fabricaba la pie$a en escala )*), &racias a estoderiva su +delidad y realismo

    Cantidad* -. pie$as

    Unión artista y medico

    /ntecedente en 0uropa

    Presencia en Colombia

    Ésta unión permitió a la educación contar con pie$as de estudio más +eles a larealidad, obteniendo el ri&or cient'+co del M(dico y la destre$a del artesano

    0sta unión permitió cuerpos lo más apro1imados a la realidad posible, con el +nde "ue sean 2tiles para el estudio y el conocimiento cient'+co

    Alianza:

    Artista ceroplástico y medico: (sta unión permitió cuerpos lo más

    apro1imados a la realidad posible, con el +n de "ue sean 2tiles para el estudioy el conocimiento cient'+co

    Los primeros (siglo Xvll ):  Gaetano Giulio 3umbo 4ceroplasta ciciliano5 6Guillaume %esnoues 4ciru7ano franc(s5

    Los nuestros (19 ):  Lisandro Moreno Parra 4escultor y ceroplastaColombiano5 6 Manuel 8os( 9ilva, director de la cl'nica dermatoló&ica de launiversidad Nacional

     0l antecedente más si&ni+cativo de esta unión en pro de la educación se dioen 0uropa, y tuvo su contraparte similar en la educación Colombiana

    0l /rte y la educación

    !mportancia de la ceroplástica como técnica educativa

  • 8/17/2019 Técnica Ceroplástica

    2/5

    Texto introductorio:

    0stas reproducciones fueron fundamentales en la formación de dermatólo&osen la Universidad Nacional por su naturale$a de disciplina visual, y en la (poca(sta era la forma más +el de representación, &racias a su fácil manipulación yrealismo

     :(cnica*

     :(cnica *

    0lsa ;edre&al, conservadora de la %MPC, e1plica "ue el procesocomen$aba tomando directamente de la piel del paciente un molde enyeso, sobre el cual se vert'a un me$cla secreta de cera y otrosaditamentos Una ve$ seca la +&ura, se reali$aban acabados +nales y seretocaba con pi&mentos

  • 8/17/2019 Técnica Ceroplástica

    3/5

     “La idea era no usar a los pacientes de la manera que se hacia habitualmente, es decir exponerlos a

    un maltrato prolongado, de esta forma el artista creó un técnica que representaba esculturalmente

    cada lesión, que incluso en la actualidad no sabemos exactamente cual es, pero que es la que persiste

    hasta hoy. Así se uso todo este esfuerzo de innoación artística para el beneficio de la educación

    médica y tenemos !"! piezas, desafortunadamente muchas se han da#ado y est$n en peligro de

    deterioro porque no se aloran suficientemente, pero es un material precioso artístico y científico, hoy

    en día todas estas lesiones pr$cticamente no se pueden er porque las enfermedades han enido

    desapareciendo también con el tiempo%, explicó &ern$ndez.

    DE Con estas obras, se formaron durante a#os los dermatólo&os de laUniversidad

    Nacional !epresentaciones de enfermedades cutáneas fueron representadasba7o

    esta t(cnica de alto contenido realista /ctualmente, el uso de la plastinación,

    m(todo desarrollado ?ace -. a#os por el m(dico alemán Gunt?er on >a&ens y

    usada para la conservación de ór&anos, presenta una solución al uso delformalde?ido,

    en la "ue los l'"uidos corporales son reempla$adas por una solución de

    sustancia plástica endurecible 0s un m(todo "ue minimi$a los ries&os dee1posición

  • 8/17/2019 Técnica Ceroplástica

    4/5

    a vapores "u'micos y a&entes bioló&icos, provee modelos de mayordurabilidad,

    no necesita mantenimiento, conserva las estructuras microscópicas de te7ido

    y puede conservarse seco y con volumen y formas naturales EE

    Metodolo&'a

    Por medio de un recorrido lineal se busca "ue el espectador abar"ue todas las

    áreas planteadas anteriormente, empe$ando por conocer el conte1to ?istórico"ue

    tuvieron en su momento la creación de las pie$as de ceroplástica, la t(cnica de

    elaboración "ue se llevó a cabo para la creación de la colección en unmomento

    de la ?istoria m(dica donde la los recursos t(cnicocient'+cos no eran como losde

    ?oy en d'a

    )- Museo&raf'a

    Partiendo de esta colección ceroplástica de enfermedades dermatoló&icas del

    museo de ?istoria de medicina del centro de ?istoria

  • 8/17/2019 Técnica Ceroplástica

    5/5

    Moreno Parra, su creador / partir de esta colección sur&ió el concepto derealidad

    puesto "ue cada pie$a está elaborada en escala )*) sobre pacientes reales

    Conceptualmente partió de la idea de los &abinetes de curiosidades o cuartos

    de

    maravilla &enerados en el si&lo HI "ue conten'an ob7etos e1óticos procedentes

    de locaciones alternas a 0uropa en su mayor'a Partiendo de esta idea inicial