técnica de fish

6
TECNICA DE FISH Hibridación ''in situ'' fluorescente. Gutiérrez, Cenia. Gonzales Herrera, Angela. Mejía Calderón, Rossario. Lainez Aguirre, Juan José Es una técnica molecular que permite localizar un determinado fragmento de la secuencia de los ácidos nucleicos y pone de manifiesto la presencia o ausencia de secuencias génicas específicas. Se puede aplicar sobre núcleos interfásicos de extensiones celulares o cortes de tejido o directamente en cromosomas

description

biologia fish

Transcript of técnica de fish

  • TECNICA DE FISH

    Hibridacin

    ''in situ''

    fluorescente. Gutirrez, Cenia. Gonzales Herrera, Angela. Meja Caldern, Rossario.

    Lainez Aguirre, Juan Jos

    Es una tcnica molecular que permite localizar un determinado fragmento de la

    secuencia de los cidos nucleicos y pone de manifiesto la presencia o ausencia

    de secuencias gnicas especficas. Se puede aplicar sobre ncleos interfsicos

    de extensiones celulares o cortes de tejido o directamente en cromosomas

  • TEC

    NIC

    A D

    E F

    ISH

    Hib

    rid

    ac

    in

    ''i

    n s

    itu

    '' flu

    ore

    sce

    nte

    .

    1

    TECNICA

    FISH.

    Qu es? FISH o hibridacin fluorescente in situ es una tcnica

    citogentica de marcaje de cromosomas mediante

    la cual estos son hibridados con sondas que emiten

    fluorescencia y permiten la visualizacin, distincin y

    estudio de los cromosomas as como de las

    anomalas que puedan presentar. Esta tcnica

    permite la rpida determinacin de aneuploidas,

    microdeleciones, duplicaciones, inversiones, as

    como la adjudicacin de un marcador gentico a

    un cromosoma (cartografa gentica).

    La tcnica FISH puede realizarse a los cromosomas

    en metafase o en interfase.

    Los cromosomas que son usualmente analizados por

    FISH son los 13, 18, 21, X e Y, que son los ms

    propensos a sufrir anomalas. Estn relacionados a

    enfermedades como:

    el sndrome de Patau (13)

    el sndrome de Edwards (18)

    el sndrome de Down (21),

    el sndrome de Turner (X)

    el sndrome del superhombre (Y), etc.

    Tipos de sondas de FISH.

    1. Sondas especficas de un locus: hibridan a

    una regin particular de un gen. Esta

    sonda es til cuando se ha aislado una

    pequea parte de un gen y se quiere

    averiguar en qu cromosoma se

    encuentra.

    2. Sondas alfoides o centromricas: son

    sondas que contienen secuencias

    complementarias de las secuencias

    OBJETIVOS Puede

    identificar un

    rango de

    mutaciones

    La hibridacin

    con mltiples

    sondas permiten

    la deteccin de

    productos de

    translocacin.

    CONCLUSIONES

    No puede

    detectar

    pequeas

    mutaciones.

    Las sondas no

    estas

    comercialmnt

    e disponibles

    para todas las

    regiones

    cromosmicas.

  • TEC

    NIC

    A D

    E F

    ISH

    Hib

    rid

    ac

    in

    ''i

    n s

    itu

    '' flu

    ore

    sce

    nte

    .

    2

    repetidas que se encuentran en los centrmeros de los cromosomas.

    Como pueden utilizarse sondas de diferentes colores, cada cromosoma

    puede ser marcado de manera distinta, con lo que se puede averiguar

    si un individuo tiene el nmero correcto de cromosomas o si tiene un

    cromosoma extra

    3. Sondas de pintado cromosmico: son colecciones de sondas de un

    tamao reducido, cada una de las cuales se hibrida a una secuencia

    diferente a lo largo de todo un cromosoma. Utilizando estas libreras de

    sondas, se puede marcar todo un cromosoma generando un cariotipo

    espectral. De esta manera, se consiguen imgenes en color que

    permiten examinar los cariotipos de una forma ms exacta. Esta tcnica

    es particularmente til para examinar anormalidades cromosmicas

  • TEC

    NIC

    A D

    E F

    ISH

    Hib

    rid

    ac

    in

    ''i

    n s

    itu

    '' flu

    ore

    sce

    nte

    .

    3

    PASOS En primer lugar, la muestra de DNA (cromosomas metafsicos o ncleos en

    interfase) se DESNATURALIZA, proceso que separa las hebras

    complementarias de la estructura en doble hlice del DNA. A la muestra

    desnaturalizada se le aade entonces la sonda de inters, marcada con un

    fluorforo, que se asociar al DNA de la muestra en el sitio diana, en el proceso

    denominado HIBRIDACIN, donde se vuelve a formar una doble hlice. La

    seal emitida por la sonda se observa mediante un microscopio de

    fluorescencia y as la muestra de DNA se puede clasificar segn la presencia o

    ausencia de la seal.

  • TEC

    NIC

    A D

    E F

    ISH

    Hib

    rid

    ac

    in

    ''i

    n s

    itu

    '' flu

    ore

    sce

    nte

    .

    4

    FISH en metafase Cuando las clulas estn en metafase, sus

    cromosomas se encuentran condensados para

    la divisin celular. Para detenerlas en metafase,

    se emplea COLCHICINA, un agente

    despolimerizante de los microtbulos

    encargado de separar las cromtidas

    hermanas de un cromosoma, impidiendo el

    avance de la divisin celular. Este tipo de FISH

    se utiliza para detectar microdeleciones

    especficas, translocaciones o para identificar

    material extra de origen desconocido.

    La sensibilidad de estos ensayos es en todos los

    casos mejor que la de la citogentica de rutina,

    pero depende del sndrome en concreto. Como Sndrome de Williams, donde

    el 96% de los pacientes con diagnstico confirmado poseen una delecin en

    el gen de la elastina.

    Sndrome del maullido (cri-du-chat)

    Sndrome de Kallman

    Sndrome de Miller-Dieker

    Sndrome de Williams

    Sndrome de Smith-Magenis

    Sndrome de Wolf-Hirschhorn

    Deficiencia de esteroide-sulfatasa

    Sndrome de Prader-Willi/Angelman

    Sndrome DiGeorge/Velo-Cardio-Facial/CATCH 22/Shprintzen

    FISH de interfase El FISH en interfase tiene la ventaja de que no

    es necesario cultivar previamente las clulas

    durante diversos das antes de poder analizar

    sus cromosomas. Adems, cuando las clulas

    se encuentran en interfase, la cromatina est

    en torno a 10 000 veces ms descondensada

    que en metafase, lo cual permite una mayor

    resolucin a la hora de detectar anomalas

    pequeas (24 horas)

    Se emplea sobre todo para la deteccin de

    aneuploidias o grandes deleciones,

    duplicaciones en clulas fetales o tumorales.

  • TEC

    NIC

    A D

    E F

    ISH

    Hib

    rid

    ac

    in

    ''i

    n s

    itu

    '' flu

    ore

    sce

    nte

    .

    5

    Un buen ejemplo es el ENSAYO DE ANEUPLOIDA, que se realiza sobre clulas

    del fluido amnitico cuando hay una fuerte indicacin clnica de una de las

    trisomas ms comunes. Se desnaturalizan los ncleos de la muestra, se hibridan

    con sondas especficas para los cromosomas 13, 18, 21, X e Y, y en 24 horas se

    dispone de los resultados. La prueba de aneuploida suele incluir tambin una

    citogentica de rutina para confirmar los resultados o detectar cualquier

    anomala no detectada por la FISH de interfase.

    APLICACIONES EN LA MEDICINA 1. Esta tcnica ha resultado ser muy til en el campo de la medicina

    reproductiva, con aplicacin en el diagnstico gentico

    preimplantatorio (DGP). forma muy precoz de diagnstico que,

    apoyndose en las tcnicas de reproduccin asistida, posibilita el

    estudio de embriones antes de ser transferidos al tero materno y, por

    consiguiente, antes de que se lleve a cabo la implantacin embrionaria.

    2. Anomalas numricas.

    Alteraciones en cromosomas sexuales: Alta frecuencia de mosaicismo

    en pacientes implica que, en muchos casos, slo se den defectos leves

    en el desarrollo. Gran relevancia en Medicina Reproductiva con

    problemas de fertilidad. Tales son los casos de sndrome de Klinefelter,

    trisoma X y monosoma X.

    Edad materna avanzada, aborto de repeticin de causa desconocida

    y/o fallo de implantacin: Ms de la mitad de los casos son debidos a

    alteraciones en los cromosomas 13, 16, 18, 21, 22, X e Y. En estos casos,

    la seleccin de aquellos embriones normales para los cromosomas

    citados, aumenta las probabilidades de conseguir una gestacin a

    trmino.

    Factor masculino grave: Con este estudio embrionario, se pueden evitar

    las alteraciones cromosmicas surgidas en la descendencia de aquellos

    grupos de pacientes con calidad seminal baja y que tienen que recurrir

    a la tcnica de microinyeccin intracitoplasmtica del espermatozoide

    (ICSI).