Técnica de selección de datos

5
Técnica De Selección De Datos Técnica de investigación de datos : La Observación Es una técnica que consiste en observar el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. Es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación científica. Determinar el objeto, situación, caso, (que se va a observar) a. Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar) b. Determinar la forma con que se van a registrar los datos c. Observar cuidadosa y críticamente d. Registrar los datos observados e. Analizar e interpretar los datos f. Elaborar conclusiones g. Elaborar el informe de observación (este paso puede omitirse si en la investigación se emplean también otras técnicas, en cuyo caso el informe incluye los resultados obtenidos en todo el proceso investigativo) Pasos Que Debe Tener La Observación a. Determinar el objeto, situación, caso, que se va a observar) b. Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar) c. Determinar la forma con que se van a registrar los datos d. Observar cuidadosa y críticamente e. Registrar los datos observados f. Analizar e interpretar los datos g. Elaborar conclusiones h. Elaborar el informe de observación (este paso puede omitirse si...

Transcript of Técnica de selección de datos

Page 1: Técnica de selección de datos

Técnica De Selección De DatosTécnica de investigación de datos :

La Observación Es una técnica que consiste en observar el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. Es un elemento fundamental de todo proceso

investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos.Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación científica.

Determinar el objeto, situación, caso, (que se va a observar) a. Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar)

b. Determinar la forma con que se van a registrar los datosc. Observar cuidadosa y críticamente

d. Registrar los datos observados e. Analizar e interpretar los datos

f. Elaborar conclusiones g. Elaborar el informe de observación (este paso puede omitirse si en la investigación se emplean

también otras técnicas, en cuyo caso el informe incluye los resultados obtenidos en todo el proceso investigativo)

Pasos Que Debe Tener La Observación a. Determinar el objeto, situación, caso, que se va a observar)

b. Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar) c. Determinar la forma con que se van a registrar los datos

d. Observar cuidadosa y críticamente e. Registrar los datos observados f. Analizar e interpretar los datos

g. Elaborar conclusiones h. Elaborar el informe de observación (este paso puede omitirse si...

Page 2: Técnica de selección de datos

Ejemplo: Selección de datos

• se pueden seleccionar los datos en diversas pantallas de selección de acuerdo con los varios criterios de selección. Lo que sigue describe brevemente para el estándar SAP qué datos se combinan en el resumen estándar y en la lista detallada de capacidad si selecciona por

puestos de trabajo o por órdenes. • Selección por puesto de trabajo:• En el estándar SAP se agrupan los siguientes criterios de selección (por ejemplo, el nombre

de puesto de selección y el centro Se dispone de funciones adicionales en la pantalla para la selección por puesto de trabajo. Se pueden utilizar para Seleccionar puestos de trabajo individuales de la selección actual o de una jerarquía.

• Selección por orden :• En el resumen estándar y en la lista detallada de capacidad se muestran todos los

puestos de trabajo en los que las órdenes seleccionadas tengan una carga.• Selección por puesto de trabajo y por orden:• se deben actualizar los criterios de selección en dos pantallas de selección: en la

pantalla de selección por puesto de trabajo y en la pantalla de selección por orden.• se enumeran los puestos de trabajo seleccionados donde las órdenes

seleccionadas tengan una carga.

Page 3: Técnica de selección de datos

• En cualquier trabajo sobre semántica léxica, las fuentes principales, dependiendo del enfoque de la investigación, son:

• 1. Diccionarios monolingües de uso.2. Informantes.3. Enunciados de laboratorio.4. Enunciados de corpus.5. Diccionarios terminológicos.6. Enciclopedias.7. Redes semánticas.

• Las razones principales por las que hemos seleccionado como fuente principal el Diccionario de Uso de María Moliner han sido dos:

• 1) La primera reside en el hecho de que este diccionario ha sido creado por una sola persona, lo que podía suponer una mayor coherencia en los patrones utilizados en las definiciones.2) La segunda, reside en el hecho de conocer que la versión en CD-ROM aparecería pronto, al igual que ha ocurrido con otros diccionarios.

Page 4: Técnica de selección de datos

Inserción de datos• Para insertar datos a través de la hoja de datos tenemos que situarnos en la pantalla principal

de OOo Base en el apartado de Tablas (figura 2.14) y hacer doble clic con el botón izquierdo del ratón sobre la tabla Películas o hacer un clic con el botón derecho del ratón y seleccionar la opción.

• podemos ver que aparecen las seis columnas que definimos en el apartado 2, y ninguna fila insertada (como es natural, pues acabamos de crear la tabla). Podemos ver también que la columna Vista aparece con un cuadrado. Este cuadrado nos indica que es un campo del tipo Sí/No y que aparezca con fondo verde significa que no hay ninguna opción elegida por el momento.

• También se puede ver que al principio de la fila aparece una pequeña estrella amarilla, dicha estrella señala el lugar donde está la nueva fila a insertar, en nuestro caso, la primera película.

• Podemos ver que aparecen las seis columnas que definimos en el apartado 2, y ninguna fila insertada (como es natural, pues acabamos de crear la tabla). Podemos ver también que la columna Vista aparece con un cuadrado. Este cuadrado nos indica que es un campo del tipo Sí/No y que aparezca con fondo verde significa que no hay ninguna opción elegida por el momento.

• Si introducimos una fila con todos los campos rellenos, podemos tener algo parecido a lo que aparece en la figura 2.16.

Page 5: Técnica de selección de datos