Técnica moderna

4

Click here to load reader

description

tecnicas modernas

Transcript of Técnica moderna

Page 1: Técnica moderna

TABLA COMPARATIVA

ENCINAS RIVERA JUAN MANUEL

Técnica Moderna

Origen Concepto Ventajas Desventajas

Outsourcing

El Outsourcing es una práctica que data desde el inicio de la Era Moderna. Este concepto no es nuevo en Latinoamérica, ya que muchas compañías competitivas lo realizan como una estrategia de negocio.

Es el uso de recursos exteriores a la empresa para realizar actividades tradicionalmente ejecutadas por personal y recursos internos

-El desarrollo económico del sector productivo. -Especialización por tareas en función de los servicios prestados. - La responsabilidad de las empresas contratantes de servicios al establecer controles de calidad adecuados a través de criterios y sistemas de evaluación establecidos conjuntamente con los prestadores de estos servicios. - Es inevitable un nuevo enfoque del sistema de costos para poder evaluar claramente la disminución de los costos en los procesos tercerizados. -Un mayor entrenamiento y desarrollo profesional para los empleados dentro de las empresas prestadoras de servicios, así como, transferencias de tecnología para los funcionarios de las empresas contratantes y / o para las empresas contratistas. -Una disminución del desperdicio. -La revalorización de los talentos humanos. -La agilidad en las decisiones se refuerza con la tercerización. -Aprovechamiento de los espacios físicos y revalorización de los recursos instalados (maquinarias, equipos, entre otros) para optimizar el uso.

-Pérdida de habilidades críticas para el cumplimiento del objetivo del negocio o desarrollo de habilidades que incorrectamente pueden ser catalogadas como esenciales. -Pérdida del control sobre la calidad de los servicios contratados. -En caso de no realizar unos análisis del mercado de las compañías prestadoras de servicios, la tercerización se puede convertir en el camino directo al fracaso. -Si es que la decisión de tercerizar no está bien fundamentada dentro de la empresa, la sola idea de aplicarla podría se causante de un caos generalizado en todos los niveles de la organización. -Los errores no pueden ser admitidos al momento de escoger un área a tercerizar. -No todos los empleados que perdieron su puesto dentro de la organización podrán ser absorbidos por las empresas prestadoras de servicios

Page 2: Técnica moderna

TABLA COMPARATIVA

ENCINAS RIVERA JUAN MANUEL

Coaching

En 1994 son presentadas las teorías de Ken Blanchard sobre la experiencia de uno de los coaches mundialistas más famosos: Don Shula, quien fuera coach del equipo de la liga de futbol americano los Dolphins de Miami

Proceso de orientación y entrenamiento que muchas compañías prestan a directivos que están consolidados en sus puestos y que son valiosos para las propias empresas.

§ Facilita que las personas se adapten a los cambios de manera eficiente y eficaz. § Moviliza los valores centrales y los compromisos del ser humano. § Estimula a las personas hacia la producción de resultados sin precedentes. § Renueva las relaciones y hace eficaz la comunicación en los sistemas humanos. § Predispone a las personas para la colaboración, el trabajo en equipo y la creación de consenso. § Destapa la potencialidad de las personas, permitiéndoles alcanzar objetivos que de otra manera son considerados inalcanzables.

-Por regla general, le dedica más tiempo, pues escribir es más lento que hablar. - A veces, se necesita intercambiar varios emails extras para asegurarse de la interpretación correcta de los mensajes.

Empowerment

Desde el principio de los setenta las organizaciones en todo el mundo empezaron a reemplazar su estructura tradicional por un mayor compromiso y alta involucración del personal.

Es un proceso estratégico que busca una relación de socios entre la organización y su gente, aumentar la confianza responsabilidad autoridad y compromiso para servir mejor al cliente.

-Aumento de la satisfacción y confianza del personal de la empresa. -Eleva la responsabilidad, autoridad y compromiso en la satisfacción del cliente. -Aumenta la creatividad y disminuye la resistencia al cambio. -Los integrantes de la organización comparten el liderazgo. -Se mejoran la confianza en las comunicaciones y las relaciones.

-Tarda tiempo para obtener resultados. -Puede existir la resistencia al cambio. -El exceso de confianza puede provocar grandes problemas. -Algunos trabajadores pueden abusar del cambio.

Page 3: Técnica moderna

TABLA COMPARATIVA

ENCINAS RIVERA JUAN MANUEL

-Incrementa el entusiasmo y una actitud positiva. -Tener unos procesos más eficientes para la toma de decisiones. -Comunicaciónbi-direccional, oportuna y fiable a todos los niveles.

Benchmarking

En 1982, se realizó una reunión de especialistas en capacitación y desarrollo organizacional de la Corporación Xerox donde se utilizó la expresión benchmarking competitivo

Es un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocidas como representantes de las mejores prácticas, con el propósito de realizar mejoras organizacionales

•Es aplicable a cualquier proceso. •Es una excelente herramienta de mejoramiento continuo, pues exige el estudio continuo de los propios procesos de trabajo y el de otras empresas, detectado continuamente oportunidades de mejora. •Es útil para hacer pronósticos del comportamiento de los mercados, y de los efectos de poner en práctica tal o cual estrategia, al estudiar los efectos de estrategias similares puestas en práctica por otras organizaciones. •Es fuente de nuevas ideas para mejorar procesos y prácticas laborales. •Ayuda a la fijación de objetivos y metas, al establecer estándares, o modelos con los cuales compararse se da a la organización un norte hacia el cual dirigirse. •Ayuda a la planificación estratégicas de las organizaciones, pues es una herramienta útil para recopilar información sobre el mercado meta, los requerimientos financieros, lo más avanzado en los productos o servicios.

•Alto costo •Se requiere recurso humano capacitado •Proceso largo, continuo, que requiere muchas horas hombre. •No es un proceso que deba elegirse cuando se investigan cuestiones rutinarias o de baja o mediana importancia, debe reservarse a cuestiones de importancia vital, que impacte significativamente el desempeño final de la organización.

Page 4: Técnica moderna

TABLA COMPARATIVA

ENCINAS RIVERA JUAN MANUEL

Downsizing

Se estima que el término downsizing se acuña al inicio de la década de los setentas en la industria automovilística se los Estados Unidosde Norteamérica para referirse a la contracción o disminución de carros producidos por ese sector

Forma de reorganización o reestructuración de las empresas mediante la cual se lleva a cabo una mejoría de los sistemas de trabajo, el rediseño organizacional y el establecimiento adecuado de la planta de personal para mantener la competitividad.

-Disminución de costos al reducir algunos departamentos que integraban la empresa y que ya no son necesarios -Organizaciones más flexibles y ligeras. -Incremento de la productividad. -Permite un proceso de toma de decisiones más rápido. -Facilita las comunicaciones. -Menos burocracia.

•El aumento del desempleo •Perdida en el sentido de pertenencia por la empresa, ya que la incertidumbre laboral, conlleva a las malas practicas por parte de los empleados •Perdida de capital económico y social de las empresas, por detrimento de su talento humano

Ouplacemnet

Nació a finales de los años 60 en los Estados Unidos, dirigida principalmente a los ejecutivos de alto nivel y contratada por organizaciones con cierto sentimiento de «culpabilidad».

Proceso de asesoría, apoyo, orientación y capacitación dirigido a las personas a punto de abandonar la empresa o ser transferida a otro puesto, para la búsqueda de un nuevo empleo o actividad de calidad, nivel o condiciones similares a las de su anterior ocupación, en el menor tiempo posible.

*Imagen Corporativa *Responsabilidad Social con sus empleados *Sentimientos de culpa minimizados *Mínima perturbación del Cima Organizacional

-Desempleo -Consume tiempo en su implementación. -Puede existir conflictos entre los trabajadores que abandonan la empresa.