Técnica quirúrgica - Camaramx · Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas en...

36
Plivios y Plivios chronOS. Cajetín radiotransparente para la fusión intercorporal lumbar posterior. Técnica quirúrgica

Transcript of Técnica quirúrgica - Camaramx · Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas en...

Page 1: Técnica quirúrgica - Camaramx · Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas en las extremidades y la fusión de la columna vertebral son los mismos. Un objetivo

Plivios y Plivios chronOS. Cajetínradiotransparente para la fusiónintercorporal lumbar posterior.

Técnica quirúrgica

Page 2: Técnica quirúrgica - Camaramx · Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas en las extremidades y la fusión de la columna vertebral son los mismos. Un objetivo
Page 3: Técnica quirúrgica - Camaramx · Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas en las extremidades y la fusión de la columna vertebral son los mismos. Un objetivo

Synthes 1

AdvertenciaEsta descripción de la técnica no es suficiente para su aplica-ción clínica inmediata. Se recomienda encarecidamente elaprendizaje práctico junto a un cirujano experimentado.

Índice

Control mediante el intensificador de imágenes

Introducción

Técnica quirúrgica

Información acerca del producto

Bibliografía

Características y beneficios 2

Principios de la AO ASIF 6

Indicaciones y contraindicaciones 7

Planificación preoperatoria y colocación del paciente 9

Técnica quirúrgica 10

Estabilización posterior y cuidados postoperatorios 21

Notas y advertencias 22

Implantes 23

Instrumentos 26

Material complementario recomendado 30

31

Page 4: Técnica quirúrgica - Camaramx · Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas en las extremidades y la fusión de la columna vertebral son los mismos. Un objetivo

La histología de un cajetín cargado con chronOS en las ovejasmuestra la fusión completa después de 24 semanas y sólo unpequeño residuo de chronOS (Prof. Dr. med Robert Schenk –Departamento de Cirugía Oral, Berna, Suiza).1

2 Synthes Plivios y Plivios chronOS Técnica quirúrgica

Radiotransparente– PEEK Optima permite la visualización

del crecimiento del hueso en el caje-tín

– Marcadores radiológicos para visuali-zar el cajetín

Buena estabilidad primaria y secun-daria– Los dientes afilados en la superficie

del implante aseguran una estabili-dad primaria e impiden el desplaza-miento del cajetín.

– La superficie rugosa favorece la inte-gración y el crecimiento de tejidoóseo, incluso hacia los dientes del ca-jetín, para conseguir una buena esta-bilidad secundaria hasta en un pe-riodo corto.

Plivios chronOS. Cajetines Pliviosprecargados con sustituto de huesoesponjoso chronOS.

Diseño de los cajetines Plivios

Plivios precargado con chronOS

Cómodo para el paciente, reduce eltiempo operatorio– Baja morbilidad de los pacientes por-

que no hay necesidad de cirugía se-cundaria para extraer el hueso autó-logo.* El tiempo de la operacióntambién se acorta.

– Manipulación sencilla ya que el caje-tín sólo está saturado con sangre ocon médula ósea.

* Los estudios han demostrado que latasa de dolor crónico puede ser dehasta el 18,7%, incluso dos añosdespués de la cirugía de la crestailiaca.2, 3

1 Steffen et al. 20002 Goulet et al. 19973 Silber et al. 2003

Page 5: Técnica quirúrgica - Camaramx · Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas en las extremidades y la fusión de la columna vertebral son los mismos. Un objetivo

Synthes 3Synthes 3

chronOS – sustituto sintético de fosfato�-tricálcico para el hueso esponjoso

4 Muschik et al. 20015 Allman et al. 2002; Stoll et al. 2004

El uso del fosfato �-tricálcico en la co-lumna vertebral es una alternativa va-liosa para los aloinjertos y los autoinjer-tos, incluso si se requieren cantidadesmás grandes.4

Reabsorbible– Se convierte en hueso vivo al cabo de

6 a 18 meses

Seguro– 100% sintético: no hay riesgo de in-

fección cruzada

OsteoconductorLos macroporos interconectantes de untamaño definido (de 100 a 500 μm) fa-cilitan el crecimiento de tejido óseo.Los microporos interconectados(de 10 a 40 μm) permiten un aporteóptimo de nutrientes. La sangre delpaciente, el concentrado de plaquetassanguíneas o el aspirado de médulaósea potencian las propiedades dechronOS requerido para fusión.5

OsteopromotorEl cajetín Plivios chronOS se puede sa-turar de manera sencilla y rápida, du-rante la intervención quirúrgica, con lasangre o la médula ósea del propio pa-ciente, con ayuda del sistema de perfu-sión. Esto favorece la integración óseay asegura un crecimiento rápido del im-plante.

Page 6: Técnica quirúrgica - Camaramx · Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas en las extremidades y la fusión de la columna vertebral son los mismos. Un objetivo

chronOS

Plivios

Jeringa de perfusión

Manipulación sencilla

Mejor que el método convencionalde humedecimientoEl método del vacío utiliza la médulaósea o la sangre del propio paciente,forzándola o succionándola a travésde los poros del cajetín rellenos dechronOS; expulsando así el aire del in-terior del cajetín. De esta manera, elcajetín se satura tres veces mejor quecon el uso del método convencionaldel humedecimiento. Se ha demos-trado también que el método al vacíono destruye las células sanguíneas.

Método convencional de humedecimiento: El cajetín sehumedece en sangre durante una hora. Sólo unos relativa-mente pocos componentes sanguíneos penetran en el centrodel cajetín.

Método al vacío: El cajetín se impregna de sangre cuatro ocinco veces, con una jeringa de perfusión. Hay una cantidadconsiderablemente mayor de componentes sanguíneos en elcentro del cajetín.

Sistema de perfusión Synthes. Paraimpregnar un implante al vacío confactores osteoinductores.

4 Synthes Plivios y Plivios chronOS Técnica quirúrgica

Page 7: Técnica quirúrgica - Camaramx · Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas en las extremidades y la fusión de la columna vertebral son los mismos. Un objetivo

Synthes 5Synthes 5

Hematíes

Células madre

Plaquetas

Leucocitos

Recogida de injerto óseo con el juegode aspiración de médula ósea.

Comparación de la formación de hueso en ovejas 12 semanasdespués de la intervención quirúrgica, con sangre 6

Sistema de aspiración de médula ósea(BMAS). Perfusión con médula ósea.

Valor de referencia: hueso autólogoEl hueso autólogo es el método prefe-rido para reconstruir el hueso. Sin em-bargo, no siempre se dispone delhueso del propio paciente de la calidado en la cantidad necesaria. El tiempode intervención requerido para obtenerel hueso autólogo también aumenta lamorbilidad del paciente.

Sustituto eficaz: Perfusión con mé-dula óseaLos estudios han demostrado que lacombinación de chronOS y médulaósea autóloga apoya y acelera la oste-ointegración.6

6 Becker et al. 2006

Perfusión con sangre o médula ósea: Elcajetín se suministra estéril en la je-ringa de perfusión para facilitar la per-fusión del implante.

Comparación de la formación de hueso en ovejas 12 semanasdespués de la intervención quirúrgica, con médula ósea 6

Page 8: Técnica quirúrgica - Camaramx · Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas en las extremidades y la fusión de la columna vertebral son los mismos. Un objetivo

6 Synthes Plivios y Plivios chronOS Técnica quirúrgica

Principios de la AO ASIF

En 1958 la Asociación para el Estudio de la Osteosíntesis (AOASIF) formuló cuatro principios básicos, que se han conver-tido en las pautas para la osteosíntesis. Estos son los princi-pios:

– Reducción anatómica – Osteosíntesis estable – Conservación de la vascularización – Movilización precoz, activa y sin dolor

Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturasen las extremidades y la fusión de la columna vertebral sonlos mismos. Un objetivo específico en la columna vertebral esdevolver toda la funcionalidad que sea posible a los elemen-tos neurales lesionados.1

Principios de la AO ASIF aplicados a la columnavertebral2

Reducción anatómicaRestablecimiento de la alineación normal de la columna ver-tebral para mejorar la biomecánica de la misma.

Osteosíntesis estableEstabilización del segmento vertebral para favorecer la fusiónde los cuerpos vertebrales.

Conservación de la vascularizaciónCreación de un entorno óptimo para la fusión.

Movilización precoz, activa y sin dolorReducción al mínimo del daño a la vasculatura vertebral, laduramadre y los elementos neurales, que pueden contribuira la reducción del dolor y a la mejoría de la funcionalidad delpaciente.

1 Müller et al. 1995

2 Aebi et al. 1998

Page 9: Técnica quirúrgica - Camaramx · Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas en las extremidades y la fusión de la columna vertebral son los mismos. Un objetivo

Synthes 7

Indicaciones y contraindicaciones

Plivios se ha ideado para la fusión intercorporal lumbar pos-terior. Se ha concebido para acoplar la anatomía vertebral yrestablecer la lordosis con el fin de restablecer la alineación yla estabilidad vertebral normal, y para proporcionar condicio-nes óptimas para la fusión.

IndicacionesPatologías lumbares y lumbosacras degenerativas, para lascuales está indicada la espondilolistesis:

– Enfermedades e inestabilidades degenerativas de los discosintervertebrales

– Espondilolistesis degenerativa de grado I o II – Espondilolistesis ístmica de grado I o II – Pseudoartrosis o espondilolistesis fallida

Se requiere la fijación posterior adicional con un sistema detornillos pediculares.

Contraindicaciones– Osteoporosis grave – Fracturas por estallido y fracturas por compresión

inestables – Tumores destructivos – Afectación de tres o más niveles – Espondilolistesis de grados III y IV– Infecciones agudas – Cicatrización peridural extensa

Page 10: Técnica quirúrgica - Camaramx · Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas en las extremidades y la fusión de la columna vertebral son los mismos. Un objetivo

8 Synthes Plivios y Plivios chronOS Técnica quirúrgica

Page 11: Técnica quirúrgica - Camaramx · Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas en las extremidades y la fusión de la columna vertebral son los mismos. Un objetivo

Synthes 9

Planificación preoperatoria ycolocación del paciente

Planificación preoperatoria

Instrumentos

XXX0005 Plantilla radiológica Plivios

Antes de la intervención, debe calcularse el tamaño ade-cuado del cajetín.

El cálculo inicial de la altura correcta del cajetín puede ha-cerse mediante la comparación de la plantilla radiológica dePlivios con los discos intervertebrales adyacentes, en una ra-diografía lateral. Con el segmento completamente disten-dido, los implantes deben ajustarse firmemente y con preci-sión entre las placas vertebrales.

Para conseguir una estabilidad máxima de los segmentos, esesencial implantar los cajetines más grandes que sea posible.La elección final del tamaño se hará con ayuda de un im-plante de prueba durante la intervención.

Colocación del paciente

Coloque al paciente en decúbito prono, sobre un armazónlumbar.

El equipo radiográfico puede ayudar en la confirmación de laposición intraoperatoria precisa del paciente.

Page 12: Técnica quirúrgica - Camaramx · Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas en las extremidades y la fusión de la columna vertebral son los mismos. Un objetivo

10 Synthes Plivios y Plivios chronOS Técnica quirúrgica

Técnica quirúrgica

1Incisión y exposición del disco

Instrumentos

389.125 Osteótomo, 5 mm

Efectúe una incisión y diseque la piel desde la línea media,lateralmente, y localice la apófisis espinosa y la lámina del ni-vel o niveles adecuados.

Conserve las carillas que sea posible, ya que proporcionanestabilidad para el segmento intervertebral.

Con el osteótomo, efectúe una laminotomía en la cara in-terna de la carilla. Retraiga la duramadre y exponga una ven-tana de aproximadamente 13 mm hacia el espacio discal.

Page 13: Técnica quirúrgica - Camaramx · Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas en las extremidades y la fusión de la columna vertebral son los mismos. Un objetivo

Synthes 11

2Preparación del disco y de las placas vertebrales

Instrumentos

389.124 Cureta para huesos, rectangular, recta,8 mm

389.125 Osteótomo, 5 mm

389.714 Raspador, recto, 8 mm

Instrumentos optativos

389.767–777 Cureta para discos intervertebrales

389.780–785 Instrumento de excisión para discosintervertebrales

Con la cureta ósea, extraiga el disco a través de la ventana,hasta que sólo permanezcan los anillos anterior y externo.

Con el raspador óseo, extraiga las capas superficiales de to-das las placas vertebrales cartilaginosas, para exponer elhueso sangrante.

OptativoLas curetas para disco y los instrumentos de excisión paradiscos intervertebrales pueden ser de utilidad en la extraccióndel núcleo pulposo y de las capas superficiales de las placasvertebrales cartilaginosas.

Importante: Una limpieza adecuada de las placas vertebra-les es importante para la irrigación vascular del injerto óseo.Sin embargo, una limpieza excesiva puede debilitar las placasvertebrales debido a la extracción del hueso debajo de las ca-pas cartilaginosas. La extracción de toda la placa vertebralpuede causar la disminución y la pérdida de la estabilidadsegmentaria.

Page 14: Técnica quirúrgica - Camaramx · Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas en las extremidades y la fusión de la columna vertebral son los mismos. Un objetivo

12 Synthes Plivios y Plivios chronOS Técnica quirúrgica

3Tracción del segmento

La tracción del segmento es esencial para restablecer la al-tura del disco y para proporcionar un acceso adecuado al es-pacio intervertebral.

Plivios ha sido diseñado para encajar con comodidad en laconcavidad natural entre dos cuerpos vertebrales adyacentes.La tensión de los ligamentos longitudinales y el anillo fibrosocontribuye a la estabilidad del implante insertado; por lotanto, debe tenerse cuidado de no traccionar excesivamentelos segmentos.

Hay tres opciones diferentes para la tracción.

3aTracción a través de tornillos pediculares

Mediante este método se abre temporalmente el espacio deldisco posterior y se favorece una mayor exposición, tantopara la descompresión como para la introducción del im-plante. En caso de un disco colapsado o sumamente fino, sepuede aplicar ya a fin de facilitar la extracción del disco y lapreparación de la placa vertebral (antes del paso número 2).

Introduzca tornillos pediculares. Traccione el segmento sobrelas cabezas de los tornillos introducidos.

Nota: A fin de evitar la inducción de una curva cifótica, debetenerse cuidado de asegurar una tracción longitudinal ade-cuada.

Técnica quirúrgica

Page 15: Técnica quirúrgica - Camaramx · Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas en las extremidades y la fusión de la columna vertebral son los mismos. Un objetivo

Synthes 13

3bTracción con el distractor Plivios

Instrumentos

389.101 Distractor para Plivios

Coloque las láminas del distractor en el espacio discal, allado del saco dural. La hendidura curva del distractor deberáorientarse hacia la línea media.

Introduzca completamente las láminas del distractor en el es-pacio discal para que los bordes del extremo de las láminasreposen en el cuerpo vertebral.

Mediante control fluoroscópico, confirme que las láminas deldistractor queden paralelas a las placas vertebrales.

Traccione con cuidado el segmento, evitando una traccionexcesiva. La planificación preoperatoria, el control fluoroscó-pico y el criterio táctil pueden ser útiles para determinar lamagnitud correcta de la tracción.

Page 16: Técnica quirúrgica - Camaramx · Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas en las extremidades y la fusión de la columna vertebral son los mismos. Un objetivo

14 Synthes Plivios y Plivios chronOS Técnica quirúrgica

3cTracción con el implante de prueba

Instrumentos

389.128 Implante de prueba Plivios, tamaño 7 mm

389.129 Implante de prueba Plivios, tamaño 9 mm

381.100 Implante de prueba Plivios, tamaño 10 mm

389.131 Implante de prueba Plivios, tamaño 11 mm

381.101 Implante de prueba Plivios, tamaño 12 mm

389.133 Implante de prueba Plivios, tamaño 13 mm

389.135 Implante de prueba Plivios, tamaño 15 mm

389.137 Implante de prueba Plivios, tamaño 17 mm

394.951 Mango en T con anclaje rápido

Seleccione el tamaño del implante de prueba calculado du-rante la planificación preoperatoria.

Acople el implante de prueba al mango en T. Introduzca ho-rizontalmente el conjunto del implante de prueba en el espa-cio discal y gire en sentido vertical para traccionar el seg-mento.

Con la ayuda de la fluoroscopia y el criterio táctil, confirmeque el implante de prueba encaje bien. Si el implante deprueba parece demasiado suelto o apretado, pruebe el si-guiente tamaño más grande o más pequeño hasta conseguirun ajuste seguro.

Técnica quirúrgica

Page 17: Técnica quirúrgica - Camaramx · Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas en las extremidades y la fusión de la columna vertebral son los mismos. Un objetivo

Synthes 15

4Determinación del tamaño del implante de prueba(requerido después de usar los métodos de tracción3a y 3b)

Instrumentos

389.101 Distractor para Plivios

389.128 Implante de prueba Plivios, tamaño 7 mm

389.129 Implante de prueba Plivios, tamaño 9 mm

381.100 Implante de prueba Plivios, tamaño 10 mm

389.131 Implante de prueba Plivios, tamaño 11 mm

381.101 Implante de prueba Plivios, tamaño 12 mm

389.133 Implante de prueba Plivios, tamaño 13 mm

389.135 Implante de prueba Plivios, tamaño 15 mm

389.137 Implante de prueba Plivios, tamaño 17 mm

394.951 Mango en T con anclaje rápido

Seleccione el tamaño del implante de prueba calculado du-rante la planificación preoperatoria.

Acople el implante de prueba al mango en T. Introduzca elconjunto del implante de prueba en el espacio discal contra-lateral, aplicando una impactación suave.

Con la ayuda de la fluoroscopia y el criterio táctil, confirmeque el implante de prueba encaje bien. Si el implante deprueba parece demasiado suelto o apretado, pruebe el si-guiente tamaño más grande o más pequeño hasta conseguirun ajuste seguro.

Seleccione el implante correspondiente al implante deprueba correcto.

Extraiga el conjunto del implante de prueba.

Page 18: Técnica quirúrgica - Camaramx · Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas en las extremidades y la fusión de la columna vertebral son los mismos. Un objetivo

1

23

16 Synthes Plivios y Plivios chronOS Técnica quirúrgica

5Determinación del tamaño y preparación del implante

5aCajetines Plivios sin relleno

Instrumentos

381.102 Pieza de asiento

381.103 Portaimplantes

389.288 Impactador de esponjosa para Travios yPlivios, 8�2.5 mm

394.579 Impactador de esponjosa

Seleccione el tamaño adecuado del cajetín Plivios según eltamaño del implante de prueba determinado en el paso3c o 4.

Encaje el cajetín al portaimplantes e introdúzcalo en la piezade asiento abierta.

Extraiga el portaimplantes, introduzca el segundo cajetín,cierre la tapa de la pieza de asiento y apriete la tuerca mole-teada.

Con ayuda del impactador de esponjosa, rellene completa-mente los cajetines con material de injerto óseo, presionandofirmemente hacia abajo.

Después de rellenar los cajetines, levante la tapa de la piezade asiento y extraiga los cajetines con el portaimplantes.Ahora están listos para ser introducidos.

Técnica quirúrgica

Page 19: Técnica quirúrgica - Camaramx · Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas en las extremidades y la fusión de la columna vertebral son los mismos. Un objetivo

Synthes 17

5bCajetines Plivios chronOS precargados

Seleccione el tamaño adecuado del cajetín Plivios chronOSsegún el tamaño del implante de prueba determinado en elpaso 4.

Perfunda el implante con sangre autóloga o aspirado de mé-dula ósea (véase la página 4).

Page 20: Técnica quirúrgica - Camaramx · Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas en las extremidades y la fusión de la columna vertebral son los mismos. Un objetivo

18 Synthes Plivios y Plivios chronOS Técnica quirúrgica

6Introducción del implante

Instrumentos

381.103 Portaimplantes

389.288 Impactador de esponjosa para Travios yPlivios, 8�2.5 mm

394.579 Impactador de esponjosa

Instrumentos optativos

389.103 Impactador para Plivios

394.562 Embudo para impactación de esponjosa de� 8.0 mm, longitud 220 mm

394.572 Impactador de esponjosa de � 8.0 mm,para ref. 394.562

Sujete el cajetín seleccionado con el portaimplantes. El caje-tín tiene ranuras de sujeción para insertar en las mordazasdel portaimplantes. El cajetín debe sujetarse sin ningún espa-cio libre entre el cuello del portaimplantes y la parte posteriordel cajetín. Apriete la tuerca del mango para comprobar queel cajetín se sujete firmemente con las mordazas del portaim-plantes.

Técnica quirúrgica

Page 21: Técnica quirúrgica - Camaramx · Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas en las extremidades y la fusión de la columna vertebral son los mismos. Un objetivo

Synthes 19

Introduzca el cajetín orientado correctamente en el espaciodiscal contralateral. Será necesaria una ligera impactación,con ayuda del portaimplantes y, si es necesario, con el im-pactador.

Una vez que el cajetín esté en la posición deseada, extraigael portaimplantes.

Antes de colocar el segundo cajetín, deberá colocarse huesoesponjoso autógeno o un sustituto de injerto óseo en la caraanterior e interna del espacio discal vertebral.

El embudo para impactación de esponjosa y un impactadorde esponjosa pueden utilizarse para una colocación rápida yeficaz del injerto.

Extraiga el distractor o el implante de prueba e introduzca unsegundo cajetín de la misma altura en el espacio discal dis-ponible.

Compruebe que el segundo cajetín no desplace al primerouna vez introducido. Deberá introducirse lo más apartado la-teralmente que sea posible. Aplique una ligera impactación,como se ha explicado antes.

Tracción con el distractor Plivios (3b)

Tracción con el implante de prueba Plivios (3c)

Page 22: Técnica quirúrgica - Camaramx · Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas en las extremidades y la fusión de la columna vertebral son los mismos. Un objetivo

20 Synthes Plivios y Plivios chronOS Técnica quirúrgica

7Verificación de la posición del cajetín

Compruebe la posición de los cajetines con ayuda de fluoros-copia. Ambos cajetines deberán colocarse de 2 a 4 mm de-trás del reborde posterior del cuerpo vertebral y lateral-mente, cerca del hueso duro del reborde del cuerpovertebral. Si es necesario, utilice el impactador para practicaruna hendidura en los cajetines.

Extracción del portaimplantes

Técnica quirúrgica

Page 23: Técnica quirúrgica - Camaramx · Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas en las extremidades y la fusión de la columna vertebral son los mismos. Un objetivo

Synthes 21

Estabilización posteriorSe recomienda la fijación posterior adicional con tornillostranspediculares (por ejemplo, Pangea).

Cuidados postoperatoriosDebe observarse reposo en cama durante tres días y deberáusarse un corsé durante tres meses a fin de restringir los mo-vimientos excesivos.

Obtenga radiografías anteroposterior y lateral para compro-bar la colocación correcta de los cajetines y de los tornillospediculares antes de la movilización del paciente.

Estabilización posterior y cuidadospostoperatorios

Page 24: Técnica quirúrgica - Camaramx · Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas en las extremidades y la fusión de la columna vertebral son los mismos. Un objetivo

22 Synthes Plivios y Plivios chronOS Técnica quirúrgica

Notas y advertencias

– Los cajetines Plivios se suministran pre-esterilizados porirradiación gamma; no se recomienda que se vuelvan a es-terilizar.

– En casos excepcionales, los cajetines Plivios sin relleno pue-den reesterilizarse con cuidado en una autoclave de vapor.En dicho caso, la temperatura de esterilización con vaporno debe ser superior a 134 ºC.

– No se pueden reesterilizar con gas (por ejemplo, dióxido deetileno o formaldehído) ni plasma de gas (por ejemplo, pe-róxido de hidrógeno).

– Los implantes de prueba no son para implantación y debenextraerse antes de la introducción del cajetín Plivios.

– En lo posible, deben protegerse la raíz nerviosa y la dura-madre con un retractor de raíz.

Si desea más información, consulte las instrucciones deuso.

Page 25: Técnica quirúrgica - Camaramx · Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas en las extremidades y la fusión de la columna vertebral son los mismos. Un objetivo

Synthes 23

22 mm

8 mm

24 mm

8 mm

Implantes

PliviosTodas las huellas de los cajetines están disponibles en seis al-turas, que aumentan en incrementos de 2 mm y se suminis-tran previamente envasados estériles.

Longitud 22 mm, anchura 8 mm, estéril

Ref. Altura Implante de prueba

889.844S 7 mm 389.128

889.845S 9 mm 389.129

889.846S 11 mm 389.131

889.847S 13 mm 389.133

889.848S 15 mm 389.135

889.849S 17 mm 389.137

Longitud 24 mm, anchura 8 mm, estéril

Ref. Altura Implante de prueba

08.803.002S 7 mm 389.128

08.803.003S 9 mm 389.129

08.803.004S 11 mm 389.131

08.803.005S 13 mm 389.133

08.803.006S 15 mm 389.135

08.803.007S 17 mm 389.137

Page 26: Técnica quirúrgica - Camaramx · Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas en las extremidades y la fusión de la columna vertebral son los mismos. Un objetivo

22 mm

10 mm

24 mm

22 mm

12 mm

10 mm

24 Synthes Plivios y Plivios chronOS Técnica quirúrgica

Longitud 22 mm, anchura 10 mm, estéril

Ref. Altura Implante de prueba

08.803.012S 7 mm 389.128

08.803.013S 9 mm 389.129

08.803.014S 11 mm 389.131

08.803.015S 13 mm 389.133

08.803.016S 15 mm 389.135

08.803.017S 17 mm 389.137

Longitud 24 mm, anchura 10 mm, estéril

Ref. Altura Implante de prueba

08.803.022S 7 mm 389.128

08.803.023S 9 mm 389.129

08.803.024S 11 mm 389.131

08.803.025S 13 mm 389.133

08.803.026S 15 mm 389.135

08.803.027S 17 mm 389.137

Longitud 22 mm, anchura 12 mm, estéril

Ref. Altura Implante de prueba

08.803.032S 7 mm 389.128

08.803.033S 9 mm 389.129

08.803.034S 11 mm 389.131

08.803.035S 13 mm 389.133

08.803.036S 15 mm 389.135

08.803.037S 17 mm 389.137

Implantes

Page 27: Técnica quirúrgica - Camaramx · Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas en las extremidades y la fusión de la columna vertebral son los mismos. Un objetivo

Synthes 25

24 mm

22 mm

8 mm

12 mm

Longitud 24 mm, anchura 12 mm, estéril

Ref. Altura Implante de prueba

08.803.042S 7 mm 389.128

08.803.043S 9 mm 389.129

08.803.044S 11 mm 389.131

08.803.045S 13 mm 389.133

08.803.046S 15 mm 389.135

08.803.047S 17 mm 389.137

Plivios chronOSLos cajetines Plivios chronOS, precargados con sustituto sin-tético de injerto de esponjosa, están disponibles en seis altu-ras, que aumentan en incrementos de 2 mm y se suministranpreviamente envasados estériles, en una jeringa de perfu-sión.

Longitud 22 mm, anchura 8 mm, estéril

Ref. Altura Implante de prueba

870.984S 7 mm 389.128

870.985S 9 mm 389.129

870.986S 11 mm 389.131

870.987S 13 mm 389.133

870.988S 15 mm 389.135

870.989S 17 mm 389.137

Page 28: Técnica quirúrgica - Camaramx · Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas en las extremidades y la fusión de la columna vertebral son los mismos. Un objetivo

26 Synthes Plivios y Plivios chronOS Técnica quirúrgica

Instrumentos

389.714 Raspador, recto, 8 mm Optimiza la limpieza y la preparación de lasplacas vertebrales, sin dañar el huesosubcondral. Permite la extracción de tejidocartilaginoso de la placa vertebral, a fin deexponer el hueso sangrante.

El instrumental Plivios no presenta complicaciones y es eficaz.Contiene un conjunto completo de instrumentos cómodospara el cirujano, adecuados para una cirugía de fusión inter-corporal lumbar posterior sin problemas.

Instrumentos para la preparación del disco y la placavertebral

389.124 Cureta para huesos, rectangular, recta, 8 mm Facilita la extracción eficaz del discointervertebral y de las placas vertebralescartilaginosas, a fin de exponer el huesosangrante.

389.125 Osteótomo, 5 mm Extrae los osteofitos y las estructuras óseas.

Page 29: Técnica quirúrgica - Camaramx · Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas en las extremidades y la fusión de la columna vertebral son los mismos. Un objetivo

Synthes 27

Curetas para discos intervertebrales

Disponible en seis alturas, que aumentan en incrementos de2 mm, correspondiente a la geometría de la placa vertebral.

Ref. Altura

389.767 7 mm

389.769 9 mm

389.771 11 mm

389.773 13 mm

389.775 15 mm

389.777 17 mm

Permite la extracción de tejido cartilaginoso de la placa verte-bral, a fin de exponer el hueso sangrante. Ayuda a prepararla placa vertebral, sin dañar el hueso subcondral.

Instrumental de excisión para discos intervertebrales

Disponible en seis alturas, que aumentan en incrementos de2 mm, correspondiente a la geometría de la placa vertebral.

Ref. Altura

389.780 7 mm

389.781 9 mm

389.782 11 mm

389.783 13 mm

389.784 15 mm

389.785 17 mm

Facilita la extracción del núcleo pulposo. Permite la extrac-ción de tejido cartilaginoso de la placa vertebral, a fin de ex-poner el hueso sangrante, mientras se conserva la anatomíanatural. Ayuda a preparar la placa vertebral, sin dañar elhueso subcondral.

Page 30: Técnica quirúrgica - Camaramx · Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas en las extremidades y la fusión de la columna vertebral son los mismos. Un objetivo

28 Synthes Plivios y Plivios chronOS Técnica quirúrgica

Implantes de prueba Plivios

Ref. Altura

389.128 7 mm

389.129 9 mm

381.100 10 mm

389.131 11 mm

381.101 12 mm

389.133 13 mm

389.135 15 mm

389.137 17 mm

Instrumentos

Instrumentos para la manipulación del implante y delimplante de prueba

389.101 Distractor para Plivios Tracciona las vértebras a fin de asegurar laaltura máxima del implante y ladescompresión del agujero neural.

381.103 Portaimplante para Plivios RevolutionSujeta firmemente el cajetín Plivios,permite la impactación durante laintroducción y permite el control máximoen la introducción del implante.

389.103 Impactador para PliviosAsienta el cajetín Plivios en el espaciodiscal a las profundidades medidas y ayudaen la visualización radiográfica de laposición final del implante.El extremo texturizado reduce al mínimo eldesplazamiento durante la impactacíón.

Page 31: Técnica quirúrgica - Camaramx · Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas en las extremidades y la fusión de la columna vertebral son los mismos. Un objetivo

Synthes 29

394.951 Mango en T con anclaje rápidoSujeta los implantes de prueba Plivios para laintroducción, manipulación y extracciónseguras.

Instrumentos para injertos óseos

381.102 Pieza de asiento para Plivios RevolutionSe utiliza con 389.288 (abajo) para rellenarlos cajetines Plivios con injerto óseo.Proporciona una manera rápida y sencilla derellenar completamente los cajetines conmaterial de injerto a fin de asegurar un buenresultado de la fusión.

389.288 Impactador de esponjosa para Travios yPlivios, 8�2.5 mmSe utiliza con la pieza de asiento paraimpactar bien el injerto óseo en los cajetinesPlivios vacíos.

394.562 Embudo para impactación de esponjosa de� 8.0 mm, longitud 220 mmSe utiliza con el impactador de esponjosa(394.572), para la introducción eficaz deinjerto de hueso autólogo o sustituto deinjerto óseo en las caras anterior e interna delespacio discal.

394.572 Impactador de esponjosa de � 8.0 mmSe utiliza con el embudo para impactación deesponjosa (394.562).

394.579 Impactador de esponjosaSe utiliza para compactar firmemente elmaterial de injerto introducido en el espaciodiscal.

Page 32: Técnica quirúrgica - Camaramx · Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas en las extremidades y la fusión de la columna vertebral son los mismos. Un objetivo

30 Synthes Plivios y Plivios chronOS Técnica quirúrgica

Juego para extracción de esponjosa

177.300 Juego para extracción de esponjosa enSynCaseUn instrumento eficaz para la extracciónde hueso autólogo de la cresta ilíacacuando se usan cajetines Plivios sin relleno.

Gránulos chronOS

Sustituto de esponjosa sintética de �-TCP (fosfato beta-tricálcico) para complementar el material de injerto óseoautólogo. Puede utilizarse para la colocación alrededor delimplante en el espacio intervertebral.

Ref. Tamaño del gránulo Cantidad

710.014S 1.4–2.8 mm 5 ml

710.019S 1.4–2.8 mm 10 ml

710.021S 1.4–2.8 mm 20 ml

Estabilización posterior

PangeaEl sistema Pangea para columna vertebral degenerativa es unsistema de fijación con un tornillo pedicular posterior (de T1a S2), destinado a proporcionar una estabilización precisa ysegmentaria de la columna vertebral, en pacientes con un es-queleto maduro.

68.620.000 Vario Case para instrumentos básicosPangea Polyaxial, con tapa, sin contenido

01.620.015 Pangea Polyaxial instrumentos básicos enVario Case

68.620.004 Vario Case para implantes PangeaPolyaxial, con tapa, sin contenido

01.620.018 Implantes Pangea Polyaxial en VarioCase

Material complementariorecomendado

Page 33: Técnica quirúrgica - Camaramx · Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas en las extremidades y la fusión de la columna vertebral son los mismos. Un objetivo

Synthes 31

Aebi M, Thalgott JS, Webb JK (1998). AO ASIF Principles inSpine Surgery. Berlin Heidelberg New York: Springer

Allmann M, Florias E, Stoll T, Hoerger F, Bart F (2002):Haematological evaluation of blood samples after vacuum-like impregnation of a Beta-TCP ceramic bone substitute before implantation.

Beckers L, (1999) The use of Intervertebral CONTACT Cagesfor Posterior Lumbar Interbody Fusion: Rivista di Neuroradi-ologia 12 (Suppl. 1): 75–80

Beckers L, (1999) Posterior Lumbar Interbody Fusion with CONTACT Cages. In: Szpalski M, Gunzburg R, Pope MP Lumbar Segmental Instability. Philadelphia: LippincottWilliams & Wilkins

Brantigan JW, McAfee PC, Cunningham BW, Wang H andOrbegoso CM (1994) Interbody Lumbar Fusion using a Carbon Fiber Cage Implant versus Allograft Bone: An investi-gational Study in the Spanish Goat. Spine 19: 1436–1444

Brantigan JW (1994) Pseudarthrosis Rate after Allograft Posterior Lumbar Interbody Fusion with Pedicle Screw andPlate Fixation. Spine 19: 1271–1280

Brantigan JW, Steffee AD (1993) A Carbon Fiber Implant to aid Interbody Lumbar Fusion: Two-Year Clinical Results inthe first 26 Patients. Spine 18: 2106–2117

Cloward RB (1953) The treatment of ruptured intervertebraldiscs by vertebral body fusion. I. Indications, operative technique, after care. J. Neurosurg.10: 154

Cloward RB (1985) Posterior lumbar interbody fusion up-dated. Clin. Orthop.193: 16–9

Fraser RD (1995) Interbody, Posterior, and Combined LumbarFusions.Spine 20: 167S–177S

Freeman BJC, Licina P, Mehdian (2000) SH Posterior lumbarinterbody fusion combined with postero-lateral fusion: 5-year results in 60 patients. Eur Spine J 9: 42–46.

Goulet JA, Senunas LE, DeSilva GL, Green.eld ML (1997) Autogenous iliac crest bone graft. Complications and functional assessement. Clin Orthop 339:76–81.

Lerat JL c.s. (1984) Le traitement des spondylolisthésis del’adolescent et de l’adulte par arthrodèse intersomatique parvoie postérieure. A propos de 40 cas. Rev. Chir. Orthop.Suppl II: 194–197

Lerat JL c.s. (1996) Résultats de l’arthrodèse lombaire intersomatique par voie postérieure dans le traitement duspondylolisthésis isthmique. Rev. Chir. Orthop. 82: 475–489

Müller ME, Allgöwer M, Schneider R, Willenegger H (1995)AO Manual of Internal Fixation, 3 rd exp. a. completely rev.ed. 1991. Corr. 3rd printing 1995. Berlin HeidelbergNew York: Springer

Muschik M, Ludwig R, Halbhubner S, Bursche K, Stoll T(2001) Beta-tricalcium phosphate as a bone substitute fordorsal spinal fusion in adolescent idiopathic scoliosis: preliminary results of a prospective clinical study. Eur Spine J.10 Suppl 2:178–84.

Perry A (1957) Fracture of the vertebral endplate in the lumbar spine. Acta. Orthop. Scand. 25 (suppl.).

Silber JS, Anderson DG, Daffner SD, Brislin BT, Leland JM,Hilibrand AS, Vaccaro AR, Albert TJ (2003) Donor site morbidity after anterior iliac crest bone harvest for single-level anterior cervical discectomy and fusion. Spine 15;28(2):134–9.

Steffen T, Stoll T, Papin P, Reindle F, Marchesi F, Schenk R,Aebi M. Beta Tricalcium Phosphate Bone Graft Substitutes inSpinal Fusion – Preliminary results from a Sheep and BaboonStudy. Abstract, DGBM 2000, Ulm, Germany.

Stoll T, Maissen O, Meury T, Becker S (2004): New Aspects inOsteoinduction. Mat.-wiss. u. Werkstofftech, 35, No. 4.

White AA, Punjabi MM (1990) Clinical Biomechanics of theSpine. Philadelphia: Lippencott, William and Wilkins. 7, 9.

Bibliografía

Page 34: Técnica quirúrgica - Camaramx · Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas en las extremidades y la fusión de la columna vertebral son los mismos. Un objetivo
Page 35: Técnica quirúrgica - Camaramx · Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas en las extremidades y la fusión de la columna vertebral son los mismos. Un objetivo
Page 36: Técnica quirúrgica - Camaramx · Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas en las extremidades y la fusión de la columna vertebral son los mismos. Un objetivo

0123 046.

000.

153

SE_

0445

44 A

A 5

1060

004

© S

ynth

es

2007

Va

rio C

ase

es u

na m

arca

de

Synt

hes

Suj

eto

a m

odifi

caci

ones

Presentado por: