Tecnicas-2-copia.docx

17
ale martinez RULO [email protected] mov humanistico existencial mov sistemico 9/5 1er parcial. 6/6 2do parcial. ult dia de clases 13/6 recuperatorio y cierre de dos parciales. SI FALTAS NO PODES RECUPERAR, SOLO RECUPERAN LOS APLAZADOS. certificado de salud zafa, pero.. grave. HUMANISTICO EXISTENCIAL: antecedentes de la psicoterapeutica humanistica existencial: PSICOTERAPIA: Manera de abordar el sufrimiento humano. NO es lo mismo que PSICOLOGIA. La diferencia es que la Psicologia es la ciencia y la psicoterapia es un metodo de trabajo. La psicoterapia heterodefinida es el CONJUNTO DE METODOS Y PROCEDIMIENTOS QUE APUNTAN A MODIFICAR Y PRODUCIR UN CAMBIO EN LA DIMENSION PSICOLOGICA DE UNA PERSONA. Generar un cambio bajo circunstancias de cierto tipo de padecimiento, porque casi siempre, como factor comun, las personas consultan a un especialista buscando un cambio psicologico llevados por algo que funciona mal. palabras claves: CAMBIO: Tradicion mas moderna dentro de psicoterapia EXPERIENCIA DESUFRIMIENTO: bajo determinadas circunstancias de sufrimiento INTERVENCIONES: pueden ser las que abalen el modelo teorico clinico que lleve adelante el terapeuta. Las intervenciones hacen que la psicoterapia NUNCA SEA un terreno neutral. es una construccion entre 2 personas y tienen caracteristicas comunes en todas las corrientes teoricas. Lo que hace que sea dificil que no exista variable es indicar el modelo clinico que funcione mejor. no se define por mejor psicoterapia, sino por otras variables como calidad de vinculo terapeutico y la construccion de la alianza psicoterap, idoneidad del terapeuta etc, confianza y credibilidad del paciente hacia el terapeuta, el prestigio del terapeuta etc y grado de concordancia en los objetivos. sea como se llame la terapia, paciente y terapeuta deben tener en claro q trabajan en la misma direccion. cuando esto no es asi la psicoterapia no funciona. ALIANZA TERAPEUTICA IDONEO: q se conozca a si mismo: sepa lo q puede y lo q no, sepa del tema, lo haga con ganas. q caracteristicas de personalidad del terapeuta machean mejor con q patologias para poder trabajar con esos trastornos. idoneo tmb es alguien HONESTO. amparado en estatutos de la corriente psicoterapeutica que lo abala.

Transcript of Tecnicas-2-copia.docx

Page 1: Tecnicas-2-copia.docx

ale [email protected] humanistico existencialmov sistemico9/5 1er parcial. 6/6 2do parcial.ult dia de clases 13/6 recuperatorio y cierre de dos parciales. SI FALTAS NO PODES RECUPERAR, SOLO RECUPERAN LOS APLAZADOS. certificado de salud zafa, pero.. grave.

HUMANISTICO EXISTENCIAL:

antecedentes de la psicoterapeutica humanistica existencial:

PSICOTERAPIA: Manera de abordar el sufrimiento humano. NO es lo mismo que PSICOLOGIA. La diferencia es que la Psicologia es la ciencia y la psicoterapia es un metodo de trabajo. La psicoterapia heterodefinida es el CONJUNTO DE METODOS Y PROCEDIMIENTOS QUE APUNTAN A MODIFICAR Y PRODUCIR UN CAMBIO EN LA DIMENSION PSICOLOGICA DE UNA PERSONA. Generar un cambio bajo circunstancias de cierto tipo de padecimiento, porque casi siempre, como factor comun, las personas consultan a un especialista buscando un cambio psicologico llevados por algo que funciona mal. palabras claves: CAMBIO: Tradicion mas moderna dentro de psicoterapiaEXPERIENCIA DESUFRIMIENTO: bajo determinadas circunstancias de sufrimientoINTERVENCIONES: pueden ser las que abalen el modelo teorico clinico que lleve adelante el terapeuta. Las intervenciones hacen que la psicoterapia NUNCA SEA un terreno neutral. es una construccion entre 2 personas y tienen caracteristicas comunes en todas las corrientes teoricas. Lo que hace que sea dificil que no exista variable es indicar el modelo clinico que funcione mejor. no se define por mejor psicoterapia, sino por otras variables como calidad de vinculo terapeutico y la construccion de la alianza psicoterap, idoneidad del terapeuta etc, confianza y credibilidad del paciente hacia el terapeuta, el prestigio del terapeuta etc y grado de concordancia en los objetivos. sea como se llame la terapia, paciente y terapeuta deben tener en claro q trabajan en la misma direccion. cuando esto no es asi la psicoterapia no funciona. ALIANZA TERAPEUTICAIDONEO: q se conozca a si mismo: sepa lo q puede y lo q no, sepa del tema, lo haga con ganas.q caracteristicas de personalidad del terapeuta machean mejor con q patologias para poder trabajar con esos trastornos. idoneo tmb es alguien HONESTO. amparado en estatutos de la corriente psicoterapeutica que lo abala. CUALQUIER MODELO TEORICO TIENE: un modelo de lo q es un ser humano (modelo antropologico) una explicacion de lo que es el cambio humano y un conjunto de procedimientos tecnicos para operar en psicoterapia

origenes del movimiento existencial en psicologia:

muchas corrientes hablan de un hombre determinado. estamos condicionados, pero uno decide como pararse frente a ese condicionamiento. uno decide.¿como podemos saber si estamos viendo al paciente tal como es o si son proyecciones de nuestras teorias? EL existencialismo se pregunta frente al encuentro del otro que sufre. SUFRE. no encajarlo en teorias. lo q se pregunta es si podemos llegar a conocer al ser, la persona. surge en europa. se centraro en el analisis de la condicion de la existencia humana y el significado de la vida. no es una filo universal sino un intento de captar esa realidad. no busca tecnicas como tales sino una comprension y luego abordar la tecnica. el metodo es el fenomenologico. toma como ppal centro de interes la existencia del hombre. se basa en la fenomenologia para desarrollar su teoria y se basa en el metodo fenomenologico: EPOGE.

Page 2: Tecnicas-2-copia.docx

Empieza en 1834 con Kierkegaard. es religioso. fundador. pensamiento existencialista contemporaneo. va mas alla de la trascendencia religiosa. algunos pensadores existencialistas: scheler, unamuno, camus, buber. heidegger: ser en el mundo. considera al hombre en relacion . SER EN EL MUNDO. el FIN del existencialismo es comprender al hombre como una cc que participa de la construccion de la realidad. objeto de estudio: experiencia de un encuentro instantaneo con otra persona que acude a nosotros como un ser vivo y que se mueve en un plano muy diferente del que nosotros conocemos acerca de el. el metodo adecuado es el FENOMENOLOGICO. Epoge: poner entre parentesis todo e ir al encuentro.Es util conocer los mecanismos que actuan en la conducta del paciente, sus esquemas de relaciones interprersonales, sus condiciones sociales pero estos elementos quedan reducidos a un nivel. es diferente entre conocer a uno y conocer cosas sobre el.

heidegger habla del DASEIN: termino clave. SER ARROJADO A LA EXISTENCIA. El ser del hombre se define por su relacion con el mundo, relacion que no consiste en un comercio entre sujeto y objeto: es en el mismo momento sujeto y objeto, o en una teoria del conocimiento que tambien los implique, sino que es propia de la existencia, la persona y su mundo forman un todo unitario y estructural. los dos polos que son el yo y el mundo estan siempre relacionados dialecticamente ninguno puede entenderse sino en relacion con el otro.el mundo no es una cosa estatica, algo ya hecho con que se encuentra el individuo y que este no tiene mas que aceptar, ajustar o combatir sino mas bien un molde dinamico que yo debo ir formando y estructurando mientras estoy en posicion de la AUTOCONSCIENCIA (lo q uno procura en un paciente). dos fuentes principales de la ansiedad y desesperacion del hombre occidental moderno son la perdida de su sentido del ser y la perdida de su mundo. EL HOMBRE PARA HEIDEGGER ES UN SER EN RELACION CON EL MUNDO DE LAS COSAS, CON EL MUNDO DE LOS SEMEJANTES Y LA TRASCENDENCIA. no podemos hablar solo del hombre en cuanto a su patologia, sino que es un hombre en relacion consigo mismo AUTOCONOCIMIENTO, con el mundo de las cosas, de los semejantes y la trascendencia. corporalidad: como nos relacionamos con nuestro propio cuerpo. como es la relacion con los semejantes, y la trascendencia. la trascendencia no es religiosa, sino que el hombre siempre quiere trascender por medio de su obra. porque uno de los miedos del hombre es la angustia de la finitud, uno de los 4 supuestos basicos como preocupaciones esenciales de todo hombre.( a partir de estos conflictos, de este temor, hay mecanismos de defensa). Psicoterapia dinamica: creen en la dinamica del conflicto.el conflicto genera angustia y se despliegan defensas a partir de estos ppios q generan conflicto para evadir la responsabilidad ante la libertad.

1-Muerte2- libertad3-aislamiento4-vacio existencial

todo hombre entra en algun momento de su vida en conflicto con estos supuestos basicos.

conflicto con la muerte esta con la FINITUD, Y EL DESEO DE SEGUIR SIENDO, DE TRASCENDER, DE SEGUIR.conflicto con la libertad esta, por un lado con que el hombre aun condicionado en ultima instancia es libre, pero por otro lado busca la seguridad, la institucionalidad, busqueda de bases solidas, el resguardo, culpar a otro. conflicto con el aislamiento: por un lado de que por mas proximidad que tengamos, el conflicto es q nacemos solos y morimos solos. vacio exxistencial: por un lado buscar un sentido a la vida, significar su vida, darle proposito a lo q hace, pero por otro lado nada tiene sentido en si mismo y desata conflicto: no sentido y dar significado.

3 aspectos del mundo. HOMBRE EN RELACION A ESTOS 3 MUNDOS, LA PERSONA EN SI.

Page 3: Tecnicas-2-copia.docx

UMWELT: MUNDO BIOLOGICO, NATURAL. AMBIENTE. mundo de los objetos . incluye necesidades impulsos e instintos.MITWELT: mundo de los seres semejantes. es el de las interrelaciones entre hombres, el sentido depende de la actitud que adoptoEIGENWELT: mundo propio comprende las relaciones personales del individuo consigo mismo presupone AUTOCONCIENCIA Y AUTORELACION.

intentar conocer al otro desde su realidad, y no la nuestra. como se relaciona el sujeto con su contexto.

TIEMPO: la mayor parte de las experiencias humanas: ansiedad, depresion, goce, suceden mas en la dimension de tiempo que de espacio.el hecho mas fundamental de la existencia es que siempre esta en procedo de devenir, en cte desarrollo dentro del tiempo y nunca se la puede definir en un momento estatico.una ps del gerundio de estar siendo mas que de es o fue.solo podemos comprender la personalidad siguiendo la trayectoria que sigue hacia el futuromientras el ser humano es ta en posesion de su autoconciencia y no se ve incapacitado por la ansiedad ni por las tiranias y rigideces neuroticas.el tiempo segun como lo vivimos su transcurrir es mas o menos fluida. en la alegria y efusion el tiempo pasa rapido...en depresion el mismo tiempo es sumamente lento. cronologicamente es el mismo tiempo, depende de como se viva la fluidez depende de como se posiciona el sujeto. estudiar y analizar el fluir del tiempo es muy importante.hombre creandose constantemente en un futuro devenir. es un hombre centrado en su desarrollo o con mirada retrospectiva?

tecnica existencial: la tecnica sigue a la comprension: comprender q sucede conocer al paciente para luego echar mano a una tecnica. consecuencias para la tecnica: paciente experimente la existencia como real y la importancia del compromiso. trabajar aca y ahora con el paciente. cuanto mas presente este el sujeto en la sesion mejor. intentar comprender a la persona lo mas abarcativamente posible.reemplazar el no puedo por el no qiero y q el sujeto se haga responsable de su vivir.

fenomenologia de husserl: ppio metodologicose aborda un fenomeno tal y como se manifiesta observandolo. se aplica el metodo epoge o epoche: reduccion psicologico.fenomenologica. el observador pone el mundo entre parentesis: excluye causas, trasfondo y cualquier juicio de valor. tres metodos principales:fenomenologia descriptiva: descripcion que el paciente hace de sus experiencias subjetivos. trato de ser lo mas abarcativamente, conocerlo tal y como se presenta el paciente

fenomenologia genetico estructural: encontrar el denominador comun, el factor genetico con cuya ayuda puede entenderse y reconstruirse el resto: aca vemos la patologia.

fenomenologia categorial: se analiza como experimenta el paciente cada coordenada con el fin de trazar sobre esa base una reconstruccion detallada de su mundo interior experimental.

categorias: temporalidad: observar como vivencia el tiempo espacialidad: como vivencia el espacio fisico y el espacio corporal. cuerpo como primer espacio que habitamoscausalidad: cuando me habla de lo que le sucede... de aqui se desprenden determinismo, casualidad e intencionalidad. todo esta determinado en la vida del sujeto? no podria ser de otra

Page 4: Tecnicas-2-copia.docx

forma? porque.. casualidad medio maniaco. lo mas sano ser flexible con las causas de lo q nos sucede... a vces esta determinado, otras casualidades otra intencional.. materialidad : sustancia del mundo tal como se manifiesta en sus cualidades fisicas. en relacion a la luz, a lo viscoso, con peso, con opresion, tension color, consistencia, frio calor, resistencia, pesadez.... como vivencia el sujeto...

descriptiva: descripcion cuidadosa y exacta de las experiencias subjetivas de los pacientes. es un esfuerzo por empatizar lo mas intimamente posible con las experiencias.jaspers habla de que en realidad se piensa q lo mas saludable y sano es lo q mas se acerca a la AUTOCONCIENCIA DE LA RESPONSABILIDAD DE LA LIBERTAD Y EL DESARROLLO DE LA PROPIA VIDA: vivir en plenitud con el dolor y sufrimiento q todo humano tiene.es dudoso q pueda la fenom descriptiva proporcionar un conocimiento pleno de las experiencias del paciente. son muy pocos los enfermos capaces de recordar lo que experimentaron subjetivamente y no es seguro que puedan encontrar palabras para expresar sus experiencias. por eso introdujo minkwski una fase ulterior en la investigacion fenomenologica: la investigacion de la estructura de los estados de conciencia usando los metodos del analisis estructural y del analisis categorial.

PS HUMANISTA:Las influencias de la epoca en la q la ps humanista la ubicamos dps de la 2GM. como derivado de las influencias de la filo humanista de kierkegaard y demas respecto del ser humano individual, ser interior. en medio de ese marco sociocultural de la gran depresion de posguerra nos encontramos con esas nuevas respuestas filosoficas humanistas explican antropologicamente al ser humano de otra manera. humanistas en la psico son la 3era fuerza: PSA determinista del ser humano, Conductismo con vision determinista del ambiente que determina al ser humano mas alla de su voluntad y el humanismo antideterminista postula q el ser humano no esta determinado ni desde el interior ni del exterior sin negar la importancia, sino que no esta determinado. hay variables externas ajenas e internas, pero el hombre tiene la ultima palabra de q hace con el interior y el exterior. dpv humanista el cc no es un epifenomeno del icc, sino q son dos caras de misma moneda. todos los existencialistas coinciden en esto. henry ey, responsable d armar la psicopato dpv existencial, y Jaspers tb, intentaron describir la psicopato en terminos existenciales con una concepcion clara respecto de la relacion entre cc e icc, consideran al icc como la cara no visible de la cc. es otra concepcion. muchas corrientes q continuaron a partir de aqui coinciden con esta misma vision. por eso es no determinista. son dos aspectos igualmente importantes, solo q uno aparece por fuera de la cc. al mismo tiempo muchos autores ligados al humanismo son autores q devienen del psa. traen la tradicion del aparato psiquico freudiano y se encuentran con el vagaje de la busqueda humanista y la posibilidad de armar una analitica existencial q propone biaswanger con el metodo fenomenologico.los humanistas cuestionan q la info icc no es jerarquicamente mas importante q la cc. ambas son necesarias. el icc condensa todo aquello q por supervivencia no se puede manejar a la vez, y la cc ordena ese caos de info. por eso soñamos por fuera del orden de la cc. apuntan a fortalecer los aspectos cc para q el hombre sea protagonista de su vidatoda cultura comparte la preocupacion por la muerte (q la vida es finita), la libertad de la que nadie se salva y puede ser una condena, el aislamiento q es igual a la preocupacion por la soledad ya q el ser humano no puede estar solo y el sentido de la vida q retoma victor frankl como centro de su teoria, todas las vidas necesitan encontrar el para que de la existencia mas o menos explicitamente. la ps humanista a pesar pone el acento en la lucha del hombre consigo mismo. sentido de la vida= en cognitivismo es armar el plan de vida. la falta de sentido de la vida es muy angustiante. si no nos angustiasemos, raramente encontrariamos un sentido geniuno. hay un pto de la vida en q la persona se tiene q angustiar. uno tiene q resolver lo q le molesta a uno. esto es bien existencial. depre ansiedad y angustia la investigacion y el curso tiene q ver con el sentido de la vida. todo tiene q ver como estas 4 cuestiones estan armadas y configuradas en el sujeto.el sentido de la vida es un diseño existencial permanente.

Metodo de la introvision: Brotigam autor. metodo de exploracion de la persona. tiene 3 pasos. cuando uno escucha a un paciente lo q deberia hacer es como ir de a pasos progresivamente de lo mas superficial a lo mas profundo. es

Page 5: Tecnicas-2-copia.docx

un metodo q invita al paciente a hacer foco dentro de su interioridad. la introvision es una mirada interior, y va por 3 pasos. propone una MIRADA INTERIOR AL SI MISMO POR PASOS, implica una TOMA DE CONCIENCIA, y una TOMA DE POSICION DE LA PROPIA EXISTENCIA. esto conlleva si o si un proceso de AUTOCONOCIMIENTO fundamental que se da solamente porque EXISTE UN VINCULO DE NOSTRIDAD: idea de lo que pasa en terapia sucede en medio del espacio terapeutica gracias a esa relacion unica e irrepetible q se establece entre yo y tu.

Pasos:1- introvision en el sintoma: ocuparnos detalladamente de todas las cosas que el paciente cuenta que le pasa. eso esta afectando una o todas las areas de preocupacion existencial: muerte, libertad, aislamiento y sentido de la vida. lo que sea q dice es el primer paso: tener en cuenta los aspectos del sufrimiento del paciente a nivel sintomatico. es la fase de mayor catarsis porque es cuando la persona tiene q describir lo mas fielmente posible lo q le pasa. salga o no espontaneamente, el 2do paso debe llegar a la INTROVISION EN LA HISTORIA VITAL.2- introvision en la historia vital: el terapeuta conduce o espontaneamente se induce a contar como todo esto se inserta en la historia, un rastreo de la cronologia de sus sintomas. las personas involucradas en esta historia vital, cuando sucedio, meter los sintomas en una historia, en una categoria temporal nutrida de personajes que la acompañan y que relacion encuentra el paciente al explorar ayudado o no respecto de los sintomas con su historia vital. cada paso incluye al anterior. aca el paciente empieza a escuchar preguntas de relacion y empieza a pensar respuestas q tal vez antes no habia pensado. en este 2do paso el paciente puede llegar a establecer relaciones de causalidad como conduccion de significados. 3- introvision propiamente existencial, especificamente existencial en donde tanto los sintomas como la historia son llevados a que la persona entienda esto a la luz de un PLAN DE VIDA. como es q estos sintomas en esta historia con relaciones causales lo llevan a tanto sufrimiento, respecto de las expectativas que tiene de si mismo, en funcion de lo cual se sufre: no hay un solo objetivo, simplemente nos angustiamos frente a la comparacion con las expectativas que tenemos. la persona tiene q entender q tiene q ver todo esto con el, y esto es muy importante en cualquier corriente terapeutica, entender porque lo hace sufrir, con q significado se contradice esto que le esta sucediendo. el sentido de la vida, ese plan involucra lo q hago y lo q soy. entender lo q hago es tomar conciencia, entrar en el nivel de mundaneidad del consigomismo: eigenwelt. ahi el terapeuta va a trabajar el tema de la libertad y la responsabilidad: la terapia se hace mas desafiante porque los primeros pasos se dan en la construccion de un vinculo, este necesita un vinculo terapeutico afianzado: entender su lugar en todo lo q le pasa. la teoria del cambio en psicoterapia es todo un tema.. la psicoterapia paso de la idea del intento de descubrimiento: descubrir es sacar la cobertura, idea moderna, hay algo q esta detras de otra cosa y ese algo es objetivo y objetivable. lo encuentro si saco la mascara. la posmodernidad dice que todo es relativo y construido, no hay una verdad a revelar, la verdad se construye, todas las psicoterapias se convierten en un proceso de cambio, no importa que descubrimos. pasamos de la nocion de que la psicoterapia es un proceso de descubrir a un proceso de construccion, ayudar a la persona a cambiar, ya no importa si es real o no la interpretacion q hacemos. la introvision es un metodo que lleva con estos tres pasos a un proceso de cambio hasta llegar como dicen los existenciales a la AUTENTICIDAD, LA PROFUNDIDAD DEL ALMA, ayudar a la persona a q se encuentre con quien es y con quien quiere ser, con su esencia, con su verdadera existencia, porque la esencia del hombre es su existencia para el humanismo. en este sentido la psicoterapia tomo un rumbo mas humano, menos juzgador. centra el interes en el proceso terapeutico de cambio en el vinculo.

el pasado importa mucho en la medida en q cumple una funcion en la comprension de la experiencia actual. si el paciente no encuentra tantos datos significativos en la historia de su pasado no hay q forzar tanto eso. es el descubrimiento guiado socratico. invitarlo a examinar lo q paso en un momento de la vida solo si tiene sentido en su presente

en relacion a lo cc e icc: lo cc posibilita la organizacion de todas las estructuras mentales, cumple una funcion organizadora. su contracara es el icc que siempre se vive como ajeno. no solo en el icc esta el pasado y lo reprimido, tmb estan las proyecciones a futuro que no hemos diseñado.

Page 6: Tecnicas-2-copia.docx

comprender aspectos del icc q tienen q ver hacia donde quiere ir. a veces queremos solo entender a donde vamos y no tanto de donde venimos. el icc seria un reservorio de posibilidades, no solo algo q paso y no se puede modificar.

CARL ROGERS: Terapia Humanista.Padre de la terapia humanista. uno de ellos, fueron derivando de los modelos existenciales y fenomenologicos de pensamiento que luego se unieron. nacio en 1902 y murio en 1987 aprox. años 50 se forma el mov humanista muy importante que no es solo la terapia de rogers. confluyen muchas otras.Skinner y psicoanalisis ponderaba en usa en coexistencia con humanismo de rogers. el modelo de rogers termino llamandose la psicoterapia centrada en la persona, luego de varios momentos o etapas. tmb llamada terapia rogeriana. se caracteriza por su postura frente al paciente y el vinculo q establece con elviene de familia muy religiosa, y el decide estudiar en un primer momento cosas relacionadas con la naturaleza, los animales y se quiso luego meter en un seminario religioso. lo mandan a beiying y ahi cambia y cuestiona su carrera. su teoria esta atravesada por esta mirada oriental en como concibe al ser humano y su forma de hacer terapiael ser humano para plantearse su ser autentico debe cuestionar el deber ser para rogers.a way of being: libro. el queria transmitir para personas que iban a ser terapeutas. dedico mucho de su vida a la investigacion para ver q cura un metodo psicoterapeutica. se cuestiona los factores inespecificos del tratamiento: todo lo q ocurre en la relacion terapeutica para que de buenos resultados.investiga por medio de grabaciones. estudio los modos de hacer terapia q efectivamente tenian buenos resultados. lo primero q el trae de su viaje por oriente como dato importante para entender su mirada fue que SI UNO NO SE INTERPONE EN EL CAMINO DE LAS PERSONAS, LAS PERSONAS VAN A DESARROLLARSE PARA EL CAMINO QUE DEBEN HACERLO(BUDISMO SEN). se van a aprender a cuidarse a si mismos si yo no me interpongo. el empieza a ver que esto ocurre. los primeros acercamientos teoricos se llaman TERAPIA NO DIRECTIVA, que significaba que en contraposicion de encajar al paciente en una teoria y un modelo conductual de lo q el paciente debe hacer, esto era ir reflejando lo que el paciente traia sin dirigirlo a ningun lugar, que el paciente fuera guiando el camino y el tratamiento. esto viene de las enseñanzas de las personas con las que iba trabajando, sobretodo existencialistas emigrados de europa: from goldfrem, etc: existencia, responsabilidad, condenados a ser libres, voluntad etc.

el toma su marco existencial integrandolo con las ideas del budismo zen. el hablaba de que las personas si no son conducidas, y son dejadas libres, crecen y se desarrollan, su teoria se basa en salud, nada se basa en patologia. el se basa en como se desarrolla la persona sana. el concepto que el utiliza para dar cuenta de esta tendencia es la TENDENCIA ACTUALIZANTE. quiere decir con esto que hay una confianza enorme en el potencial humano, de cada uno de las personas y que todos tenemos una sola tendencia: tendencia MONISTA, que es la tendencia actualizante: todos tenemos innatamente la capacidad de actualizar nuestro potencial. esto es innato e inherente a todas las personas mas alla de las limitaciones que cada persona tenga.tendencia natural a desarrollar nuestro potencial, cuando no se ve en alguien es porque la tendencia fue obturada, condicionada por un ambiente no propicio por condicionamientos sociales, que pueden ser externos o internos. lo natural en todos es a desarrollar: a la salud, a crecer. esto se funda en sus estudios de biologia. esto es propio de cualquier ser vivo porque LA VIDA QUIERE VIVIR: vamos a hacer lo posible por adaptarnos al medio que nos toca y sobrevivir con las condiciones que nos encontramos. de ahi derivarian los trastornos emocionales: encontrar en el mundo condicionamientos al VERDADERO SELF. el usa el concepto VALOR ORGANISMICO para definir nuestro componente mas crudo. el bebe muy chiquito diferencia lo bueno de lo malo acorde a como lo vive su cuerpo. el valor de las cosas las da la experiencia propia y directa, las sensaciones que dan cuenta naturalmente de algo que hace bien o mal. los adultos no hacemos eso porque a medida que vamos encontrandonos con la sociedad se va determinando que el valor organismico queda en segundo plano respecto de lo que se ESPERA DE MI, que son las CONDICIONES DE VALIA, en contraposicion al valor organismico es algo que viene de afuera: el deber ser. para vivir en sociedad tenemos que ir CONDICIONANDO NUESTRO VALOR

Page 7: Tecnicas-2-copia.docx

ORGANISMICO A LO QUE SE ESPERA, A LO QUE HAY QUE HACER PARA ADAPTARSE Y VIVIR EN ARMONIA.valor organismico: cual es mi sensacion fisica respecto de tal o cual cosa. eso lleva al verdadero self para rogers. contraposicion con el SELF IDEAL, que surge de las condiciones de valia externas y he aprendido a hacer porque me devuelve una imagen de mi mismo que me gusta, aunque no sea la de mi VERDADERO SELF.

el valor organismico se va condicionando en funcion de lo que devuelve el medio. empiezo asi a decir por otros que algo es bueno porque otro lo dijo en lugar de hacer caso a lo que dice el cuerpo. quedo tapado por condicionamientos y quedo en menor contacto con el verdadero self de rogers. cuanta mas distancia entre valor organismico y condiciones de valia mas INCONGRUENCIA, que es lo que genera ansiedad. self ideal: deber ser. cuanto mas lejos el verdadero self del self ideal mas incongruencia, cuanto mas cerca mas AUTENTICIDAD. lo que nos aleja de nuestra tendencia actualizante son las condiciones de valia q propone el medio, si no vamos registrando la relacion con nuestro verdadero self, si mismo, si vamos perdiendo esa conexion vamos a incrementar nuestra ansiedad y malestar. tengo dentro un potencial que no estoy viendo, segun rogers.

aumento de ansiedad es cuanto mas incongruencia halla. porque es mayor desconexion con el VERDADERO SELF, QUE ES VALOR ORGANISMICO. aumento de ansiedad y angustia cuando estoy buscando seguir satisfaciendo el DEBER SER, EL IDEAL QUE ARME, con distancia entre lo que siento y deberia pasarme.

rogers cuando atiende y plantea esta terapia no directiva en la que el paciente debe dirigirse a si mismo: yo armo un ambiente donde privilegie el SELF VERDADERO de la persona sin juzgarlo y pueda expresarse tal y como siente las cosas y pueda dejar de juzgarse y dejar de mirarse desde el lugar del deber ser, va a ir INTEGRANDO DE A POCO EN ESE VINCULO SEGURO Y AUTENTICO Y DE ACEPTACION INCONDICIONAL POR LA RAZA HUMANA, tal como es, esa persona SOLA VA A ENCONTRAR SU CAMINO. hay una profunda confianza en el potencial del ser humano. poco importa que dice el paciente, se recibe lo que el paciente dice tal y como lo dice, porque eso no debe cambiarse, sino INTEGRARSE, aceptar e integrar eso que en otro contexto seria juzgado y valorado negativamente. solo en ese marco terapeutico es donde el sujeto va a poder ir integrando esos aspectos con 3 caracteristicas importantisimas, que deberia existir en cualquier vinculo humano satisfactorio. las CONDICIONES BASICAS (NECESARIAS Y SUFICIENTES PARA ROGERS) DEL TERAPEUTA PARA QUE UNA RELACION TERAPEUTICA SEA EFICAZ son:- Aceptacion incondicional (respeto incondicional): aceptar sin condiciones, sin prejuicios ni

juicios de valor. recordar epoge. aceptar todo lo que surja en la consulta sin evaluarlo. aceptar la experiencia del otro tal y como se me presenta. esto es fundamental en todo marco teorico para lograr que el sujeto exponga aquellos aspectos que lo averguenzan de si mismo y lo pueda integrar.

- Empatia: escucha empatica. escuchar desde el otro, sentir desde el otro. fundamental para que no haya quiebre terapeutico. hacerle saber, que le llegue, que ha sido comprendido.

- Autenticidad: saber que siento. menor distancia del self verdadero al self ideal. generar en la persona la sensacion de ser respetada y comprendida para que el muestre su verdadero self. para poder generar algo en el otro, primero lo tiene que hacer el terapeuta consigo mismo.

pronostico de la terapia no tiene que ver con el diagnostico, sino con factores inespecificos, y mas que nada con la CALIDAD DEL VINCULO PACIENTE TERAPEUTA.

PARA OTRAS CORRIENTES ESTOS CONCEPTOS SON NECESARIOS PERO NO SUFICIENTES. la calidad de vinculo es fundamental, pero el conocimiento teorico y tecnico tmb fundamental.

Page 8: Tecnicas-2-copia.docx

tecnica del REFLEJO va tomando distintas caras segun si es la primera entrevista, si es a mitad del tratamiento etc. como un espejo. PODER A TRAVES DEL REFLEJO QUE EL PACIENTE VAYA POR DONDE QUIERE IR. su tecnica puede ser reflejo simple: ir repitiendole lo q dice, reflejo de sentimiento: emocional,tomar la palabra q alude a estado animico y volversela a traer para q se de cuenta de lo emocional q esta trayendo y tmb hacerlo desde poner uno mismo algo muy notorio en palabras.

TENDENCIA ACTUALIZANTE: Capacidad del individuo de dirigirse a si mismo.la diferencia entre el veradero si mismo, el yo , y la experiencia directa con el afuera es donde hay mayor o menor vulnerabilidad a la ansiedad acorde a esa incongruencia distancia entre verdadero self y self ideal es la neurosis. ve la psicosis como algo muy condicionado por factores fisicos.

PERSONA FUNCIONAL: para el, es una persona que tiene un funcionamiento completo de si mismo, no adaptacion social. su primer caracteristica es la apertura a la experiencia. el se refiere a la experiencia interna y externa. lo contrario seria la defensividad.la 2da caracteristica es la vivencia existencial que tiene que ver con la vivencia de la propia existencia aqui y ahora. la 3era caracteristica es la confianza organismica: conectarse con la propia experiencia directa y dejarse guiar por nuestra tendencia actualizante. 4ta: libertad existencial con las responsabilidades acordes a las elecciones y hacerse cargo de las consecuencias de las decisiones. 5: creatividad: ser creativo con el trabajo propio: poder hacer lo mejor posible aquello que hacemos, incluye contribuir al desarrollo de las potencialidades de otros seres humanos.

ESCUELA SISTEMICA: aplicacion en la clinica

Sucesos de la ciencia, tecnologia, historia q influyeron en el surgimiento del movimiento. cibernetica: autorregulacion interna.mitad del siglo 20, decada del 50. final de la 2 Gm trajo cambio de paradigmas, avances en la tecnologia y la ciencia. hay 2 mov q se gestan : cognitivo y sistemico. coexisten y son contemporaneos.

Page 9: Tecnicas-2-copia.docx

Hitos de la ciencia que permiten la aparicion de este modo de pensar al hombre, el mundo y su mente. La guerra fue fundamental, la ciencia y la tecnologia y la configuracion de la vida cotidiana han cambiado. Generacion de personas q venian de las secuelas de la guerra a nivel familiar fue fundamental.

MOdelo de fernandez alvarez: ubica los 4 modelos ppales paradigmaticos del siglo xx q influyen en la psicoterapia:eje vertical: cuestiones ligadas con lo mas visible y superficial, manifiesto del ser humano: modelos de la ps de la conducta. si pensamos en los q se ocuparon de entender lo visible y lo manifiesto. en el otro extremo: modelos psicodinamicos del cual surge la tecnica de psicoanalisis: modelo q se ocupa de lo q sucede en lo menos visible y no es lo q la persona muestra con facilidad.

eje horizontal: modelos q se ocuparon del hombre en su soledad e individualidad, consigo mismo, frente a la muerte y angustia, el hombre solo: modelos humanisticos y en otro extremo modelos q privilegian al hombre en contexto: sistemicos.

estos 4 modelos abarcan 4 visiones distintas correctas e importantes sobre el hombre q tuvieron lugar en momentos diferentes. el hombre es todo esto y mucho mas: integracion en psicoterapia de fernandez: los modelos antropologicos en los q se basan las tecnicas psicoterapeuticas son todos modelos correctos porque todos apuntan a aspectos reales y distintos del hombre.

la terap cognitiva esta en el medio de todo: pto cero de eje cartesiano. interseccion de los 4 modelos ppales.

Eje del contexto: apunta al area de preocupacion existencial ya visto del aislamiento. poner el foco en los sistemas mas q en individuosse pone el foco mas q en los porque, la etiologia, el origen de las cosas en el como ocurren, se pasa de la explicacion de las causas a dar importancia a la explicacion del proceso: como se hace y no por que. la circularidad tiene q ver con ese como: psicopato acutal, la preocupacion por las causas dejo de ser central. no se necesita conocer la causa del fenomeno, q gralmente es una construccion teorica. todo fenomeno es policausal. la psicopato ya no se preocupa tanto por las causas, ni la comorbilidad de causas. esta demostrado q muchas veces sobre lo q hay q operar para lograr un cambio no es en la causa sino en los correlatos q tiene eso. CIRCULARIDAD, EFECTO CIRCULAR VICIOSO QUE SOSTIENE UN TRASTORNO a cambiar. ej la depresion: la gorda q se come a si misma. se hace cronico cuanto mas se perpetuan los sintomas. lo q tenemos q saber es q esa circularidad ha de ser frenado. entender como circula el vicio de la cosa mas q como empezo y como: sabiendo como empezo no sabes como arreglar necesariamente.circularidad abarca todo modelo de psicoterapia: frenar un avance para lograr operar luego en una fase mas profunda.COMUNICACION: todo esto empezo estudiando la comunicacion humana. nexo entre las personas q se transformo en clave del paradigma sistemico. ESTRUCTURAECOLOGIA: NATURALEZA PARA MANTENER EQUILIBRIOEVOLUCION: ESTRUCTURAS SE VAN DANDO POR CAMBIOS CRECIENTES DE COMPLEJIDAD: SUMAR COMPLEJIDAD.

posguerra: usa. potencia a partir de q gano como aliado. afecto a una gran cantidad de poblacion americana. en amk y paises de europa el siglo 20 exploro un cambio en la configuracion de la familia: quedaron sin hombre u hombres inutiles. mujer ya dentro de la guerra ocupaban en la fabrica el lugar del marido. la mujer empieza a tener masivamente empleo. reciben a los maridos o sus cadavares, o padres y hnos en estado lamentable. toma todavia mas auje el papel de la mujer. cantidad de familias sin hombres, otra configuracion son flias con hijos muertos en la guerra. guerra hizo estrago social. empezaron a formar parte de poblaciones q asistian a centros de salud. la familia empezo a ser el objeto de direccion de las intervenciones. demanda empezo a centrarse en la familia. rol de la familia y el progreso fue importantisimo. mujer con protagonismo

Page 10: Tecnicas-2-copia.docx

inucitado. flia tipo cada vez con menos hijos y mirada muy puesta en cuando uno mas hace mas tiene. la flia recibio asistencia de salud.

!rea parte sxx: area de psicoterapia dominada por PSA.Decada de 50: gran difusion de la terapia de la conducta. neoconductismo que renueva las viejas ideas de watson y condicionamiento operante y refuerzo contingente y leyes de como las conductas se sostienen. Decada del 60: gran difusion de las terapias humanisticas. el hombre de los 60 cae en el desencanto. guerra fria. Decada del 70: gran difusion de los abordajes sistemicos

ANTECEDENTES CIENTIFICOS DEL PARADIGMA:enfoque ecologico q estudia como la naturaleza se autoequilibra y autobalancea: balance ecologico tmb en la vida humana. ciclo de la naturaleza, circularidad q conserva el equilibrio de la naturaleza: liebres y lobos se retroalimentan. Autopoiesis: Maturan y varela autores: todo sistema vivo se adapta a los cambios de afuera. cada vez que algo se modifica fuera en el ambiente por autopoeisis el ser humano se adapta y modifica alguna estructura que acompaña ese cambio: proceso de adaptacion permanente a los ambientes. el hombre cambia en funcion autorregulatoria respecto del ambiente: vive en un mundo en funcion del cual se adapta dialecticamente.TGS: un sistema es mas q la suma de sus partes: hablar de un ser humano no solo habla de conjunto de organos tejidos etc. la sumatoria de elementos no hace a algo, sino la estructura q forman esos elementos, cuyos elementos se interrelacionan entre si y esas relaciones marcan la diferencia. tgs dice q cada vez que vemos un sistema funcionando ,vemos las relaciones entre sus partes. CIBERNETICA: cs q estudia como se autorregulan los sistemas. los sistemas se autorregulan internamente llegado a determinado nivel. permitio inventar los grandes inventos q hicieron la vida del ama de casa feliz: electrodomesticos. el ser humano tmb responde a las reglas de la cibernetica.ANTECEDENTE Q DIO LUGAR A ENTENDER Q PASO EN EL GRUPO: ANTROPOLOGIA CULTURAL: RELACIONES Y COMUNICACION EXPLICAN LAS CONDUCTAS INDIVIDUALES.

con todos estos antecedentes aparece el paradigma sistemico. Sistema: conjunto de objetos relacionados entre si en donde el todo es mas q la suma partes: paciente: sintoma señal de alarma de disfuncionalidad del sistema. paciente idnvidualizado tiene o porta el sintoma del a familia. cambia el concepto de sintoma: de señal de algo profundo q pasa disfrazado, a el sintoma como señal de algo q ocurre en el mismo nivel con otras personas.

waslawick: pionero en teo de la com y primeros sistemicos hablo de sistema humano como dos o mas comunicantes q definen los terminos de su vinculacion: definicion de la comunicacion los convierte en un sistema. waslawick escribe en 67 el texto pragmatica de la comunicacion humana: la com es una conducta. no existe la no conducta. no existe forma de no comunicarse. en toda interaccion humana siempre hay comunicacion y elabora 5 axiomas: reglas fundamentales de la comunicacion que va a ser la base de la teoria del doble vinculo.

axiomas y patologias. lo q ellos creen de la perturbacion psicologica tiene q ver con la pragmatica de la comunicacion. patologias de la com producen una perturbacion psi q podia llegar hasta la esquizo. patologia del doble vinculo q es una paradoja cronica en el tiempo. paradoja: dos enunciados q aparentemente no se contradicen en aspecto sintactico y semantico pero si en el pragmatico: te ordeno que me desobedezcas. es el doble mensaje enloquecedor. esquizo perturbacion de la comunicacion de una persona q ha estado sometida cronicamente a un

Page 11: Tecnicas-2-copia.docx

doble discurso q ha formado un vinculo doble paradojal con las personas importantes de su vida: actua la locura del sistema. trastornos mentales son familiares y no individuales. la esquizo es patologia de la comunicacion y se intervenia sobre puntos comunicacionales.

Escuela de palo alto: se trabaja sobre la paradoja, se trabaja sobre la modificacion del sintoma, pensar en pequeño y la comunicacion. MODIFICAR LA COMUNICACION Q SOSTIENE EL SINTOMA POR ESO LAS INTERVENCIONES ERAN PARADOJALES TMB.

minucion: modelo sociologico. estructural: q es lo qesperable y saludable en cada cultura. en funcion de cada cultura hay un modelo de familia sana.

INTERVENCIONES SISTEMICAS EN COMUN A TODA ESCUELA (PREG DE EXAMEN) : 1- ALIANZA TERAPEUTICA: JOINING. LO FUNDAMENTAL ES GENERAR CON LOS PACIENTES UN VINCULO DE MUTUA COOPERACION, AFECTIVO. EL TERAPEUTA SE UNE AL SISTEMA FAMILIAR CUANDO VA A TERAPIA. MANERA EN Q SE CONFIGURA ESA ALIANZA. NO PUEDE MIRAR DE AFUERA E INTERVENIR INTELECTUALMENTE . TIENE QUE ACTUAR COMO PARTE DEL SISTEMA.

2- Reframing(reencuadramiento): cambiar el significado al sintoma. connotar al sintoma como algo favorable para el sistema en tanto es una señal q le sucede a todos es parte del reencuadramiento. se busca que de eso hace funcionar al sistema. connotacion positiva: el aspecto funcional del sintoma para el sistema familiar. dan otro marco de significado al sintoma de sus miembros para q la familia piense q para algo les esta pasando algo mas alla del por que. ver como todos estan involucrados en el sintoma y dar herramientas nuevas. esa es connotacion positivas. intervencion paradojal: prescripcion del sintoma, indicar a la persona q haga exactamente lo q quiere evitar: insomnio: aunq le venga el sueño no tiene q dormir. rompe el circuito circular del mantenimiento del sintoma. se basan en placebos. si la persona no puede obedecer se curo del sintoma PARADOJA TERAPEUTICA. EJ COMPRAR perro pequeño a niño con miedo a perros, chiquito q le tema al niño. la conducta humana es paradojal, y rompe con la morfostasis del sistema: equilibrio patologico. prescripcion= indicacion de q tenga el sintoma.

3- considerar el trabajo sobre las fronteras: limites hacia afuera del sistema. los limites propiamente dicho son hacia dentro. aunq no se trabaje estrictamente con la estructura se trabaja con el grado de por ej desacoplacion que pueden tener los miembros

4- genograma y anamnesis del pte.

terapia estructural: minuchin. parte del modelo de familia sana acorde al modelo de cultura. modelo sociologico con el q va a comparar la flia q consulta. habla del exogrupo q es lo q viene de afuera de lo cual se divide el sistema por la frontera y endogrupo de los cuales se dividen con los limtes.

los limites generan subsistemas : parental y conyugal. filial y fraterno hnos.

caract de una intervencion estructural: muestra el genograma como es funcionamiento y donde esta lo patologico. lo q deberia ser es q hay jerarquia diferentes en los subsistemas y que cuando esta subvertida aparece la patologia. cuestiona el sintoma en funcion de como se dan las jerarquias: alreves de como deberian ser. alianzas y coaliciones: abuelos y triangulacion. unirse 2 a favor de otro (alianza) o coalicion 2 contra otro. esto lo hacen padres con hijos o los abuelos. el denunciaba explicitando las coaliciones. habla de la funcion nutricia de la flia q es la q tiene q ver con nutrir, dar vida, alimento etc dar amor y funcion normativa : PONER LIMITES. educaciontienen q ser dos funciones a la par. cuando decrece una en favor de la otra hay una patologia. convertir en alianzas las coaliciones, las alianzas tienen q ser dentro de subsistemas.

Page 12: Tecnicas-2-copia.docx

triangu: el sintoma de uno compensa el vinculo de otros dosintervenciones: captar las pautas de transaccion: como se comunican, como coalicionan etc como intercambian conducta. utiliza la dramatizacion. señala limites cuando la funcion normativa no esta funcionando y es psicoeducativo. la alianza es muy buena.

ESTRATEGICOS: NO LO TOMA. Haley. trabajar mucho con la paradoja. no pretendian cambiar la estructura sino intervenir directamente con paradoja sobre el sintoma.