Técnicas+..

23
INTEGRANTES: ARRIBASAPLATA ARRIBASPLATA LUZ YANET GOICOCHEA VARGAS CAROLIN VENESSA ZAFRA RUIZ JUAN CARLOS CURSO : METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO

Transcript of Técnicas+..

INTEGRANTES: ARRIBASAPLATA ARRIBASPLATA LUZ

YANETGOICOCHEA VARGAS CAROLIN VENESSA

ZAFRA RUIZ JUAN CARLOS

CURSO : METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO

1.EPISTEMOLOGIA:tecnica proviene del griego “texun”que significa “arte “ maestría”

2.HISTORIA:junto con el hombre creados por el para sobrevivir y convertirlo en avance de los pueblos

3.concepto:respuestas para alcanzar un finMétodos especiales de la enseñanzaTecnicas: Conjunto de habilidades ,

destrezas que el ser humano emplea para hacer algo

4.caracteristicas:desarrollar confianza y autoestima;

a)haciendo clase simple sencilla, flexibles y fáciles de construir y utilizarlos

b)facilitan el desarrollo de estructuras cognitivas del educando

C)permiten centrar el interés del alumnod) están al servicio de los métodos, las

estrategias y otras técnicas4.EXIGENCIA DE SU USO:orientarlas al logro de un objetivo

,capacidad competencia o contenidoElegirla teniendo en cuenta la

naturaleza del propósito

A) lecturas mecánicas: son las que se destina perfeccionar le aparato fonador en lo referente a su articulación

Proceso didáctico:1.motivacion2.lectura oral para el docente3.lectura oral para el alumno4.explicacaion de términos nuevos5.lectura final6.aplicacion

1.motivacion2.explicaciones previas3.lectura por el profesor4.lectura por los alumnos5.correciones6.breve comentario y explicación de

términos nuevos7.lectura final8 .aplicación

LECTURA DE LA VOZ VELOZ1.motivacion2.recomendaciones previas3.lectura veloz silenciosa por los

alumnos4.comentario del mensaje5.lectura correctiva de los alumnos6.resumen7.aplicacion

1.motivacion

2.lectura general

3.pequeño comentario

4.resumen

5.aplicacion

1.motivacion2.lectura oral para el docente3.lectura oral para los alumnos4.interpretacion de términos nuevos5.aplicacion6.resumen oral o escrito7.aplicacion

1.motivacion2.lectura silenciosa para los alumnos3.formulacion de las primeras

interrogantes4.interpretacion de términos nuevos5.lectura comprensiva propiamente

dicha6.resumen oral o escrito7.aplicacion

Justamente pensando que se trata de una lectura comprensiva ha establecido los siguientes pasos: motivación Hojear todo el texto Formulación de preguntas Lectura activa resumen en voz alta Elaboración de cuestionarios repaso

Motivación: es despertar el interés hacia la lectura.

Hojear todo el texto: si la lectura es de todo un libro debemos de hojear a todo el ejemplar con la finalidad de formularse una visión global del contenido, todo esto en un tiempo reducido.

Formulación de preguntas: antes de iniciar la lectura debemos formularnos algunas preguntas de tal manera que podamos responderlas durante la lectura.

Lectura activa: es empezar la lectura pero poniendo en juego todas nuestras capacidades, subrayando las partes importantes.

Resumen en voz alta: consiste en explicarse asi mismo o a alguien que nos acompañe lo que acabamos de leer, la explicación será de memoria con la finalidad de evaluar la comprensión.

Elaboración de cuestionarios: es necesario que al resumen lo redactemos en forma de respuestas a las preguntas formuladas al principio.

Repaso: los conocimientos se olvidan pronto, para ello es necesario repasarlos.

Entre los métodos mas conocidos y practicados en el proceso de comprensión, tenemos:

El método ¨E F G H I¨El método ¨SQ3R¨ O ¨EPL2R¨El método ¨OK4R¨ O ¨PIL3R¨El método ¨VILER¨

EL METODO ¨E.F.G.H.I¨E ……… : examen preliminar (consiste en una

ojeada rápida del libro)F ……… : formularse preguntas sobre el

posible contenido (de inmediato debemos formularnos algunas preguntas )

G …….. : ganar información (debemos de ganar información mediante la lectura)

H …….. : hablar para describir (Debemos hacer un repaso con las propias palabras del lector)

I ……… : investigar los conocimientos (es un repaso de la etapa anterior)

EL METODO ¨SQ3R¨S ….. : visión general (consiste en dar un vistazo

a las hojas leídas para dar una idea de este)Q .... : actitud inquisitiva (consiste en hacer

preguntas y acercarse al contenido en forma activa.

R ….. : lectura selectiva ¨R1¨ (se hace una lectura analítica, reposada y profunda)

R ….. : repetición de la lectura ¨R2¨ (consiste en decir de memoria lo leído para ver lo captado)

R ….. : revisión de conjunto ¨R3¨ (es el momento final del proceso de lectura para empezar con sintesis)

EL METODO ¨PIL3R¨P ….. : panorama general (consiste en leer

brevemente las partes introductorias)I …… : ideas fundamentales (es un proceso

de lectura comprensiva para distinguir las ideas fundamentales)

L ….. : lectura (esta lectura se realiza para contestar las interrogantes anteriores)

R ….. ¨R1¨ (el lector explicara con sus propias palabras el contenido de la lectura)

Reflexión…(R3) meditación sobre los conocimientos que tenemosRepaso…: para recordar con facilidad

1.visionar2.interrogar3.leer4.explicar5.resumir

1.memoria2.comprension 3.analisis4.sintesis6.evaluacion

1.motivacion2.lectura de reconocimiento3.comentario exploratorio4.lectura detallada5.analisis e interpretación6.Enjuiciamiento teórico – axiológico7.resumen,conclusiones y sugerencias8.aplicacion

TECNICA DE LA MATEMATICA

1.SITUACCION DE JUEGO2.MANIPULACION DEL MATERIAL3.UTILIZACION DE GRAFICOS4.UTILIZACION DE SIMBOLOS