tecnicas

28
Técnicas de Manejo Conductual. Rocío Valenzuela. Terapia Ocupacional.

description

manejo conductual

Transcript of tecnicas

Técnicas de Manejo Conductual.

Rocío Valenzuela.Terapia Ocupacional.

¿Qué es la conducta?

Es la manera en que las personas se comportan en su vida, es decir, el “comportamiento”.

Es la forma de reacción frente a las diferentes situaciones ambientales.

Una conducta normal es la que cumple con las adecuadas normas de convivencia.

Está dada por los siguientes principios:

Tipos de Conductas.

Adaptativa.Son aquellas

conductasque obedecen a lasnormas sociales, lascuales permiten

teneruna buena

convivencia.

Desadaptativa.Es aquella conducta queviola las normas sociales.Es el resultado de laincapacidad de manejar elestrés de forma efectiva y mantener buenas normas

deconvivencia.

Tipos de Conductas.Adaptativas:

Saludar y despedirse. Respetar turnos. Dar las gracias. Pedir por favor. Respetar la autoridad.

Tolerancia. Iniciativa. Buen humor.

Desadaptativas: Hacer pataletas. Agresividad. Impulsividad. Falta de respeto. Romper objetos. Negarse hacer alguna

actividad. No presentar habilidades

sociales básicas.

Los desafíos a la autoridad:

Las Pataletas.Si buscas resultados diferentes no hagas siempre lo mismo”.

(Einstein)

Tríada de la educación.

•Amor

•Disciplina •Respeto.

Técnicas de Manejo Conductual.

¿Qué podemos hacer?

Inhibición Conductual y Autocontrol Infantil.

Establecer, normas, reglas de conducta, explícitas

Estabilidad, regularidad, coherencia conductual

Frecuencia contacto visual

Mensajes, órdenes breves, claras, precisas

Configuración ambiente estructurado

Organización, Planificación Previa: Recordatorios

Supervisión frecuente

DOS GRUPOS DE TÉCNICAS.

Técnicas Para aumentar conductas

ParaAumentar conductas.

1 Refuerzo positivo 2 Alabanza 3 Atención 4 Contacto físico 5 Recompensas y . privilegios 6 Ley de la abuela

Técnicas de Reforzamiento.Es un conjunto de reglas que se aplican en el

proceso de modificación de la conducta.

Refuerzo Positivo: alabanza

1.- No es necesario abandonar totalmente lo que se está haciendo, mediante:

- Mirada.- Sonrisa.

2.- Tener precaución con no reforzar conductas inadecuadas por la atención que se les presta.

Refuerzo Positivo: la atención.

• Especialmente poderoso en niños pequeños• Procedimientos:

- Sentarse cerca del niño.- Sentar al niño sobre las

rodillas-Abrazos y besos- Hacer cosquillas- Juegos que impliquen la

actividad física - Dar una palmada cariñosa.

Refuerzo Positivo: Contacto físico-

Refuerzo Positivo: recompensas y privilegios

“Tú podrás comer un trozo de pastel, cuando de tomes toda la leche”

1.-Exigir al niño que haga algo que no le gusta como condición indispensable para conseguir algo que sí le gusta2.-Se debe hablar al niño de una manera tranquila y positiva.

PRINCIPIO DE PREMAK (LEY DE LA ABUELA )

Técnicas para disminuir conductas NO deseadas.

Para disminuir conductas

no deseadas

1 Reprimiendas.2 Asilamiento o tiempo fuera3 Perdida de privilegios.4 Sobrecorreción.5 Castigo.

Reprimiendas.

Tiempo Fuera o Aislamiento.

Objetivos: Suprime la atención que

puede estar motivando el mal comportamiento.

Detiene el conflicto Reduce la probabilidad

de que el comportamiento empeore

Da al niño la oportunidad de tranquilizar

Tiempo fuera por observación: se retira al niño de la actividad, sin que pueda participar, pero puede escuchar y observar lo que sucede.

La exclusión: el niño abandona la situación de reforzamiento, pero sin poder observar.

El aislamiento: se retira al niño del lugar donde se presento la conducta.

Sobrecorreción - Castigo.

Procedimiento que exige que el niño que manifiesta un mal comportamiento mejore su mala conducta, realizando reiteradamente la forma correcta de comportamiento en el entorno en que se manifestó la conducta indeseable.

Presentación de un refuerzo negativo o retiro de un refuerzo positivo relacionado con la respuesta, disminuye la probabilidad de que se repita la conducta.

Técnicas combinadas

Combinados

Economía de fichas.Contrato de contingencias o de conducta.

ECONOMÍA DE FICHAS.

2 acostarse a una hora adecuada (9:00 hrs)

2 cumplir con responsabilidad diaria (poner la mesa)

3 vestirse.

3 lavarse los dientes.

3

5Realizar las tareas del colegio.

N° Veces por

semana.

Conductas a trabajar.

Economía de fichas: ejemplo

Economía de fichas: Privilegios ejemplo.

Gracias por su

atención