Tecnicas de Comunicacion

15
Facultad de Ciencias Administrativas - UG 53 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR POR COMPETENCIAS SÍLABO (SYLLABUS) Plan Semestral/Anual/Modular de Asignatura TECNICAS DE COMUNICACION 1. Datos informativos Facultad: Ciencias Administrativas Escuela: Ingeniería Comercial Carrera: Ingeniería Comercial Área: Social Asignatura: TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Fechas: Inicio: Culminación: Créditos: 2.38 Horas presenciales: 38 Horas de trabajo autónomo: 38 Código de la asignatura: 307 Horas Servicio Comunitario/Pasantías/Prácticas Pre profesionales: ____________ Ejes de Formación: Humanístico ( ) Básico ( ) Profesional (X) Optativo ( ) Servicio comunitario ( ) Docente(s): Ab. Carlota Flores Zavala, Dipl., Lcda. Sofía Soto Medina Teléfono: Correo electrónico: [email protected], [email protected] , lanny_pro- [email protected]

description

PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR POR COMPETENCIASSÍLABO (SYLLABUS)Plan Semestral/Anual/Modular de Asignatura

Transcript of Tecnicas de Comunicacion

Page 1: Tecnicas de Comunicacion

F a c u l t a d d e C i e n c i a s A d m i n i s t r a t i v a s - U G 53

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR POR COMPETENCIAS SÍLABO (SYLLABUS)

Plan Semestral/Anual/Modular de Asignatura

TECNICAS DE COMUNICACION 1. Datos informativos

Facultad: Ciencias Administrativas Escuela: Ingeniería Comercial Carrera: Ingeniería Comercial Área: Social

Asignatura: TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

Fechas: Inicio: Culminación:

Créditos: 2.38

Horas presenciales: 38 Horas de trabajo autónomo: 38

Código de la asignatura: 307

Horas Servicio Comunitario/Pasantías/Prácticas Pre profesionales: ____________

Ejes de Formación:

Humanístico ( ) Básico ( ) Profesional (X) Optativo ( ) Servicio comunitario ( )

Docente(s): Ab. Carlota Flores Zavala, Dipl., Lcda. Sofía Soto Medina

Teléfono: Correo electrónico: [email protected], [email protected] , lanny_pro-

[email protected]

Page 2: Tecnicas de Comunicacion

F a c u l t a d d e C i e n c i a s A d m i n i s t r a t i v a s - U G 54

2. Caracterización de la asignatura

2.1 Descripción:

La asignatura Técnicas de la Comunicación pertenece al nivel tres y a las ciencias de

formación profesional, de tipo obligatorio, de carácter teórico-práctico. Estudia la

comunicación interpersonal y la comunicación organizacional contemporánea, las

distintas teorías de motivación, estrategias de comunicación y las diferentes técnicas de

presentación, mixturadas con las actitudes del individuo en las organizaciones, las causas

y los efectos de las mismas, ligadas a la ética que conlleva a las claves del éxito.

2.2 Justificación:

La asignatura de Técnicas de Comunicación, es importante puesto que prepara al

estudiante en la utilización de herramientas e instrumentos de comunicación, en la

transmisión de información con la tecnología en las prácticas de negocios, logrando una

visión amplia, creativa generadora de ideas innovadoras en un mercado comercial cada

vez mas competitivo, aportando al desarrollo sostenible del producto o servicio de la

empresa publica y privada y su aplicación en el mundo que le rodea.

2.3 Naturaleza:

Las técnicas de comunicación, parten de una epistemología de las ciencias lingüísticas y

se articulan con la antropología, sicología, sociología

La comunicación humana surgió en el momento en que nuestros ancestros en su lucha

por la supervivencia y en respuesta a sus instintos se vieron obligados a transmitir a

quienes les rodeaban, sus impresiones, sentimientos, emociones. Para ello se valieron de

la mímica, de los gritos y las interjecciones, lo que constituyó un lenguaje biológico.

Posteriormente surgió el lenguaje hablado y las manifestaciones pictóricas. Aparecen las

pinturas rupestres, los jeroglíficos; pudiendo así el hombre, por primera vez expresar su

pensamiento de un modo gráfico.

Page 3: Tecnicas de Comunicacion

F a c u l t a d d e C i e n c i a s A d m i n i s t r a t i v a s - U G 55

El pensamiento humano ha evolucionado tornándose cada vez más complejo y eclético,

el habla y la escritura han sido fundamentales y de gran necesidad, utilizando para ello

medios de comunicación tales como el papel, telégrafo por cable, radio, cine, periódicos

teléfono, vídeo y el Internet.

2.4 Intencionalidad:

1. Comprender con claridad cómo interactúan los seres vivos entre sí con el medio

2. Encontrar con facilidad ideas principales y secundarias en un texto

3. Valorar las propias capacidades, decisiones y opiniones en forma realista y crítica

4. Saber tomar decisiones acertadas bajo presión

5. Cultivar los valores organizacionales mediante la misión y visión de las empresas

6. Interpretar políticas y normativas de la empresa con rigor y coherencia

7. Aplicar soluciones comunicables con fluidez verbal

8. Aplicar normas de comportamiento y estilo.

9. Utilizar situaciones comunicativas interpersonales para administrar las

preferencias del mercado.

10. Saber vender la imagen e identidad corporativa

11. Gestionar y desarrollar métodos estratégicos de la comunicación

Ejes transversales

ü La interculturalidad.

ü La formación de una ciudadanía democrática.

ü La protección del medio ambiente.

ü El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes.

ü La educación sexual en los jóvenes.

Page 4: Tecnicas de Comunicacion

F a c u l t a d d e C i e n c i a s A d m i n i s t r a t i v a s - U G 56

3. Competencias 3.1. Básicas

Proceso Tipo Formulación Descripción Estándar Desempeño Personal Social Respeto por la

diversidad Valorar y respetar la diversidad ecológica y multicultural, tomando en cuenta los acuerdos.

• Comprender con claridad cómo interactúan los seres vivos entre sí y con el medio.

• Valorar el

impacto de la acción humana sobre la naturaleza, evaluando sus consecuen-cias positivas y negativas.

• Defender y

acrecentar el patrimonio cultural, histórico – artístico y medio ambiental, con conciencia de identidad.

• Investigará con responsabili-dad el comporta-miento del factor estimulo – respuesta de los seres vivos.

• Conocerá con lujo de detalles la conformación de la flora y fauna del medio natural de su área de influencia.

• Identificará

con precisión las acciones agresoras de los seres vivos que habitan en un medio natural determinado.

• Fomentará con diligencia las acciones que favorecen el desarrollo y protección de la flora y fauna donde habitan los seres vivos.

• Coordinará

con diferentes instituciones

• Identificará

documentadamente el patrimonio cultural de nuestro País.

• Conoce sin margen de error, la estructura y funciona-miento de los seres vivos.

• Identifica con especifidad, los organismos que actúan como agresores de los seres vivos.

• Diagnostica con precisión los cambios en los seres vivos.

• Estudia detenida-mente los componentes del medio natural en que se desarrollan el hábitat de los seres vivos.

• Conoce los factores frecuentes que alteran ese medio natural.

• Investiga exhaustiva-mente el medio natural que nos rodea.

• Identificará sin margen de error los aspectos que alteran la flora y fauna de su medio.

Page 5: Tecnicas de Comunicacion

F a c u l t a d d e C i e n c i a s A d m i n i s t r a t i v a s - U G 57

Intelectual

Procesamiento de información

• Procesar

intelectual-

mente

información

relevante.

• Encontrar con

facilidad

ideas

principales y

secundaria

en un texto o

hipertexto.

• Analizar

información

de diferentes

fuentes con

precisión y

velocidad.

• Organizar la

información

en forma

lógica y

sistemática.

• Producir por

sí mismo

nuevo

conocimiento

a partir de la

información

extraída de

diversas

fuentes.

• Señalaran sin

exclusión, los

actores que

contribuyeron

a identificar

nuestro

patrimonio

cultural.

• Conocerá la

tecnología y

utilizará

algunas de

las

herramientas

disponibles

para el

procesa-

miento de la

información.

• Realiza

campañas

efectivas de

difusión en

los elementos

que protegen

el medio

natural en

que

habitamos.

• Socializa lo

aprendido en

foros y

conversa-

torios de

manera

frecuente.

• Investiga con

prolijidad la

flora y fauna

de su medio

ambiente.

• Planifica con

entusiasmo

programas de

protección del

medio

ambiente.

• Consulta con

diligencia la

bibliografía

existente de

protagonistas

y eventos que

construyeron

nuestro

patrimonio

cultural.

Page 6: Tecnicas de Comunicacion

F a c u l t a d d e C i e n c i a s A d m i n i s t r a t i v a s - U G 58

• Aprenderá a utilizar eficiente-mente operaciones simbólicas básicas tales como codificar, comparar, localizar, almacenar para construir información nueva.

• Aplicará

habilidades del pensamiento para discriminar información relevante y comunicarse efectiva-mente.

• Clasifica con pertinencia los elementos y personajes que se destacaron en la conformación de nuestro patrimonio cultural.

• Organiza y asiste con frecuencia a foros y conversato-rios que difunden nuestra historia cultural.

• Identifica hechos importantes que marcaron épocas en nuestro patrimonio cultural.

• Utiliza técnicas efectivas para obtener y procesar información significativa.

• Organiza

información con sistematici-dad.

• Redacta

ensayos y otras producciones bibliográficas a partir de la información obtenida.

• Comunica

sus ideas con precisión a los interlocutores

Page 7: Tecnicas de Comunicacion

F a c u l t a d d e C i e n c i a s A d m i n i s t r a t i v a s - U G 59

3.2. Genéricas

Proceso

Tipo Formulación Descripción Estándar Desempeño

Personal

Autoestima

• Valorar las propias capaci-dades, decisiones y opiniones en forma realista y crítica.

• Construir una imagen positiva de sí mismo con autentici-dad.

• Aprender a auto respetarse con dignidad.

• Conocerá y manejará técnicas apropiadas de autocono-cimiento y autocontrol.

• Muestra siempre seguridad en la forma de comuni-carse.

• Se relaciona con otras personas en forma respetuosa.

Laboral

Trabajo bajo presión

• Saber trabajar en distintas organiza-ciones en condicio-nes estresan-tes manteniendo bajo control las propias emociones

• Saber tomar decisiones acertadas bajo presión.

• Mantener

siempre relaciones saludables de trabajo con colaboradores difíciles.

• Dominará con pertinencia las técnicas.

• Efectivas de autocontrol.

• Conocerá

exhaustiva-mente las condiciones de comporta-miento del grupo del medio en que labora.

• Maneja con discrecionalidad modelos conductua-les asertivos.

• Aplica con

pertinencia las normas y requisito de un líder laboral.

Page 8: Tecnicas de Comunicacion

F a c u l t a d d e C i e n c i a s A d m i n i s t r a t i v a s - U G 60

3.3. Específicas

Proceso Tipo Formulación Descripción Estándar Desempeño Personal

Administra-ción del talento humano.

• Administrar el talento humano de acuerdo a las necesida-des y recursos organiza-cionales.

• Cultivar los valores organiza-cionales en base a la misión y visión de las empresas.

• Controlar el desarrollo del capital intelectual en base a parámetros organiza-cionales.

• Coordinar

eficiente-mente las funciones administrativas del capital intelectual.

• Conocerá los principios éticos y morales a profundidad.

• Estudiará los principios y funciones de la administra-ción con eficiencia.

• Identificará

los indicadores organiza-cionales esenciales del capital intelectual.

• Aplica con honestidad principios éticos y morales en el desempeño de funciones.

• Genera indicadores verificables del desarrollo del talento humano.

• Selecciona

al personal de acuerdo al perfil del puesto requerido.

Social

Aplicación del marco legal

• Aplicar con equidad el marco legal en los procesos administrativos y operativos de las organiza-ciones.

• Interpretar las políticas y normativas de la empresa con rigor y coherencia

• Valorar éticamente el contenido de la ley.

• Conocerá el marco legal básico en los procesos empresa-riales.

• Estudiará principios de ética y valores aplicados a las organiza-ciones.

• Actúa con justicia en la aplicación de las leyes.

• Utiliza estrategias de pensamiento crítico en la toma de decisiones según los requerimien-tos de una determinada situación.

Page 9: Tecnicas de Comunicacion

F a c u l t a d d e C i e n c i a s A d m i n i s t r a t i v a s - U G 61

4. Unidades

Primera Unidad Nombre de la unidad: Comunicación Interpersonal

Fecha de Inicio:

Fecha de culminación:

Eje transversal La interculturalidad. Estándares:

1 Estudiará los principios del comportamiento humano y la motivación.

2 Desarrollará la autovaloración: Confianza y Seguridad, claves del éxito.

3 Conocerá sobre el liderazgo: características, tipos de líderes.

4 Logrará la proyección de la imagen Personal y Profesional.

5 Aprenderá los pasos y fortalezas para mejorar las relaciones interpersonales en la comunicación.

6 Comprenderá el concepto moderno de comunicación.

7 Aprenderá los componentes de la comunicación organizacional

8 Estudiará normas y reglas gramaticales

9 Desarrollará actividades comunicacionales

Núcleos estructurantes

Dimensiones Componentes

Introducción a la comunicación científica Comunicación escrita y verbal, define signos lingüísticos y transmisión de mensajes.

Desempeños

1 Estudia detenidamente los componentes del medio natural de los seres vivos 2 Organiza información con sistematicidad

3 Crea y utiliza informes y formatos de presentación

4 Aplica normas de comportamiento y estilo

5 Selecciona métodos de motivación

6 Reconoce los tipos de líderes en el campo social y empresarial

7 Gestiona una comunicación exitosa en la empresa

Page 10: Tecnicas de Comunicacion

F a c u l t a d d e C i e n c i a s A d m i n i s t r a t i v a s - U G 62

8 Usa lenguaje directo y sencillo en la organización

9 Utiliza normas y reglas ortográficas básicas y lingüísticas en diversos textos

10 Analiza párrafos de un texto científico

11 Utiliza normas y reglas de silabeo, tildación y puntuación en textos breves relacionados a su especialidad en forma correcta.

12 Utiliza formatos de presentación publicitaria acompañados de medios naturales.

13 Realiza actividades comunicacionales

Segunda Unidad Nombre de la unidad: La tecnología en la comunicación

Ejes transversales La formación de una ciudadanía democrática.

Estándares:

1 Aprenderá sobre Imagen e Identidad Corporativas

2 Manejará las relaciones públicas

3 Conocerá las diferentes formas de comunicación publicitaria

4 Aprenderá técnicas y estrategias de promoción de ventas

5 Desarrollará actividades comunicacionales

Núcleos estructurantes

Dimensiones Componentes

Introducción a la comunicación científica Comunicación escrita y verbal, define signos lingüísticos y transmisión de mensajes.

Desempeños

1 Maneja con discrecionalidad modelos conductuales asertivos

2 Utiliza estrategias de pensamiento critico en la toma de decisiones

3 Sabe vender la imagen e identidad corporativa

4 Domina el manejo de las relaciones publicas

5 Utiliza las diferentes formas de comunicación publicitaria

6 Aplica técnicas y estrategias de promoción de ventas

7 Realiza actividades comunicacionales

Page 11: Tecnicas de Comunicacion

F a c u l t a d d e C i e n c i a s A d m i n i s t r a t i v a s - U G 63

Tercera Unidad Nombre de la unidad: Estrategias de la comunicación dentro de la organización

Ejes transversales La protección del medio ambiente.

Estándares:

1 Aprenderá la comunicación en grupos pequeños y en grandes organizaciones

2 Estudiará los canales Interiores de comunicación.

3 Comparará los Grupos vs Equipos en las organizaciones

4 Determinará condicionantes para diseñar estrategias de comunicación

5 Aprenderá la .metodología para diseñar una estrategia de comunicación.

6 Conocerá las técnicas de presentación, de reuniones, cursos y seminarios

7 Desarrollará actividades comunicacionales

Núcleos estructurantes

Dimensiones Componentes

Introducción a la comunicación científica Comunicación escrita y verbal, transmisión de mensajes.

Desempeños

1 Muestra siempre seguridad en la forma de comunicarse

2 Aplica con honestidad principios éticos y morales en el desempeño de sus funciones

3 Fortalece los sistemas de comunicación en la empresa.

4 Informa con sistemas comunicacionales la solución de objetivos

5 Gestiona y desarrolla métodos estratégicos de la comunicación

6 Reconoce grupos y equipos de trabajo en las organizaciones

7 Sabe diseñar y aplicar estrategias de comunicación

8 Coordina estratégicamente en programas de capacitación continua con pertinencia.

9 Colabora en equipos multidisciplinarios en la construcción de sistemas y métodos de

comunicación.

10 Realiza actividades comunicacionales

Page 12: Tecnicas de Comunicacion

F a c u l t a d d e C i e n c i a s A d m i n i s t r a t i v a s - U G 64

5. Formas de organización de la docencia y metodología

Formas de organización de la docencia Metodología Clase teórica Lectura reflexiva y comentada.

Exposiciones

Reconstrucción de conocimientos

Observación

Organizadores gráficos

Investigación Clase practica Foro

Organización empresarial

Trabajos en equipo

Resolución de problemas

Lluvia de ideas Practicas externas Aplicar instrumentos de investigación entre los

compañeros.

Asistir a cursos y seminarios de capacitación gratuita

Tutorías Realizar trabajo autónomo.

Métodos de proyectos Estudio y trabajo en equipo Plantear, investigar y verificar hipótesis

Sacar conclusiones

Elaborar cartelera con los temas analizados Estudio y trabajo autónomo del estudiante Redacción de ensayos.

Resolución de guías de trabajo e investigación.

Elaboración de informes 6. Recursos 1 Técnicos: Ayudas audiovisuales

2 Materiales: textos, revistas periódicos, anuarios. guías de trabajo

3 Humanos :

Page 13: Tecnicas de Comunicacion

F a c u l t a d d e C i e n c i a s A d m i n i s t r a t i v a s - U G 65

7. Evaluación:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Formación y Aprendizaje, Procesos y Resultados, Habilidades y Conocimientos, Teoría y Práctica.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE PROCESOS DE APRENDIZAJE

Parámetros

• Cualitativos: Niveles (Avanzado-Progresivo-Inicial)

• Cuantitativos: Notas (90-100/80-89/70-79)

Evidencias

• Desempeños de Competencias (Habilidades)

• Desempeños de Estándares (Conocimientos)

Indicadores

• Indicadores frecuentes

• Tabla general de desempeños de Asignatura por Unidad

• Tabla específica de desempeños por Unidad

INDICADORES FRECUENTES

PROCESO EXAMEN

30%

Investigación. • Lectura interpretativa • Sustentación sobre el tema

investigado • Objeto de estudio • Métodos y técnicas • Observación de hechos y

fenómenos • Valores (responsabilidad,

honestidad, persistencia, búsqueda de la verdad, etc.)

40%

Trabajo individual, en equipo, colaborativo y cooperativo.

• Presentación • Contenido • Sustentación • Valores (iniciativa,

predisposición, etc.) • Proyecto de Aula

10%

Exposiciones orales: • Pertinencia • Dominio • Calidad del producto

10%

Participación en clase: • Desempeño • Aportación de ideas

10%

TOTAL 70% 30%

Page 14: Tecnicas de Comunicacion

F a c u l t a d d e C i e n c i a s A d m i n i s t r a t i v a s - U G 66

CUALITATIVA (Competencias)

CUANTITATIVA (Estándares)

Nivel de Desarrollo Avanzado (A): evaluación • Crea utiliza informes y formatos de presentación • Valora la imagen e identidad corporativa • Gestiona y desarrolla métodos estratégicos de la

comunicación • Modela estrategias de comunicación Progresivo (P): aplicación

• Analiza párrafos de un texto científico • Utiliza las diferentes formas de comunicación

publicitaria • Inicial (I): conocimiento y comprensión • Analiza párrafos de un texto científico • Identifica los tipos de lideres en el campo social y

empresarial • Reconoce grupos y equipos de trabajo en las

organizaciones

Nivel de Dominio

Alto (90 – 100)

• Sabe utilizar los formatos de presentación • Domina el manejo de las relaciones

publicas • Sabe diseñar y aplicar estrategias de

comunicación Medio (80 – 89)

• Conoce normas y reglas ortográficas

básicas y lingüísticas en diversos textos. • Desarrolla técnicas y estrategias de

promoción de ventas

Mínimo (70 – 79)

• Conoce normas de comportamiento y estilo • Describe los grupos y equipos de trabajo

en las organizaciones

INSTRUMENTOS CUALITATIVOS INSTRUMENTOS CUANTITATIVOS • Análisis sistémico • Análisis de casos • Debate argumentativo • Escala de actitudes • Mapa conceptual • Mentefacto • Prueba de actuación

• Cuestionario cerrado • Ensayo • Exposición temática • Investigación • Informe breve • Ítems de ordenamiento • Proyecto • Prueba de conocimiento (tipo test) • Reporte grupal • Registro electrónico • Taller

Page 15: Tecnicas de Comunicacion

F a c u l t a d d e C i e n c i a s A d m i n i s t r a t i v a s - U G 67

8. Bibliografía

Básica Complementaria

• Díez Freijeiro, Sara, Técnicas de comunicación, editorial: ideas propias, España 1ª ed., 1ª imp.(2005).

• Frank, V. E. U Comportamiento humano en la organización una idea psicológica del hombre. Edit. Rialp, S.A. Madrid. 1965.

• Carnegie, Dale ; Ciancaglini, Jorge (traductor). Cómo hablar bien en público e influir en los hombres de negocios Edición 51ª editorial: Publicación Buenos Aires : Sudamericana, 1994

• Dessler, Gary liderazgo y motivación, editorial: Mc Graw Hill (1979)

• Sandroni, Laura C. Lectura y medios de comunicación de masas editorial Publicación Santafé de Bogotá: CERLALC, 1992.

Revisado Mayo 29/2013 Aprobado: Comisión Académica Junio 11 /2013