Tecnicas de comunicacion grupal marco bellotto

7
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO DE INGENIERIA Técnicas de Comunicación Grupal Marco Bellotto 19.482.7 Lenguaje y Comunicación Prof. Consuelo Sira

Transcript of Tecnicas de comunicacion grupal marco bellotto

Page 1: Tecnicas de comunicacion grupal marco bellotto

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICERECTORADO DE INGENIERIA

Técnicas de Comunicación Grupal

Marco Bellotto 19.482.781Lenguaje y Comunicación Prof. Consuelo Sira

Page 2: Tecnicas de comunicacion grupal marco bellotto

LA COMUNICACIÓN GRUPAL

Cuando hablamos de Comunicación Grupal nos referimos a la

clase de comunicación llevada a cabo entre un individuo y un

grupo, o bien, entre dos grupos de personas.

Al igual que en la comunicación interpersonal, debe existir

proximidad física entre los involucrados.

La comunicación es de suma importancia para la supervivencia

de especies gregarias, pues la información que ésta extrae de

su medio ambiente y su facultad de transmitir mensajes serán

claves para sacar ventaja del modo de vida gregario. Nuestra

capacidad de relacionarnos con los demás y de trabajar de forma

eficaz con los otros depende en gran medida de nuestras

habilidades de comunicación. 

Page 3: Tecnicas de comunicacion grupal marco bellotto

Según se implique cada individuo en la comunicación personal con

los demás, se dará uno de los siguientes niveles:

Formal. Es algo superficial, pues se refiere sólo a

las funciones que cada uno desempeña.

Exterior. La comunicación se queda en los aspectos del entorno

personal: por ejemplo, el tiempo, los deportes, la politica.

Perceptivo. Cada uno se comunica según percibe al otro.

Empático. Se viven las experiencias del otro como propias, con

una profunda actitud de empatía.

Page 4: Tecnicas de comunicacion grupal marco bellotto

Factores que favorecen la comunicación grupal

o La Escucha Activa: Cuando lo más importante de la comunicación

es escuchar, atender a lo que se percibe (oral y no verbal).

Es muy importante captar la información, interpretar lo que se capta,

valorar la información, evaluación  de cómo vamos a utilizar esa

información en la conversación, dar receptividad a la información,

feedback.

Para que la escucha sea eficaz

No hay prestar atención a lo que nos rodea (solo el interlocutor)

Desear obtener información.

Observar a nuestro interlocutor (para captar gestos...)

Comportamiento no verbal adecuado: contacto visual, atención,

asentimiento...

Resumir las ideas esenciales.

No interrumpir, ser comprensivo, oír...

Page 5: Tecnicas de comunicacion grupal marco bellotto

Otros conocimientos de gran importancia para mejorar la

comunicación grupal son :

Mostrar Empatía: ponernos en lugar del otro, no significa estar de

acuerdo, sólo entender lo que a la otra persona le pasa y hacérselo

saber.

Saber Preguntar: las preguntas pueden ser de dos tipos, abiertas

(dan lugar a una respuesta larga) o cerradas (se responden con si o

no). Para saber preguntar hay que: hacer preguntas cortas y directas,

una sola pregunta cada vez, esperar la respuesta, no responder las

propias preguntas.

Es por ello que necesitamos emplear algunas técnicas de

comunicación grupal, como las que veremos en el siguiente cuadro:

Page 6: Tecnicas de comunicacion grupal marco bellotto
Page 7: Tecnicas de comunicacion grupal marco bellotto

Para lograr excelentes resultados al momento de comunicarnos de forma

grupal, existen también unas herramientas bien interesantes:

Las Dinámicas de grupo, son consideradas una respuesta a

la demanda social del uso más adecuado de los conocimientos sobre la

conducta humana para fines didácticos.

Las Dinámicas para Grupos son un buen medio para encadenar los

conocimientos a la práctica.

El cambio de conducta de una persona no se logra casi nunca por el sólo

aumento de conocimientos. No se puede enseñar ninguna habilidad hablando

de ella solamente. Se pueden definir las Dinámicas para Grupos como el

intento de lograr una experiencia de aprendizaje total en el que el saber y

la teoria están conjuntados con la experiencia y la práctica.

mismo como la ven las otras y obtener información sobre las causas

especificas de su conducta.