Técnicas de Entrenamiento 10

24
Técnicas de Entrenamiento Ps. Enrique Puebla Rosales 1

description

nm

Transcript of Técnicas de Entrenamiento 10

Técnicas  de  Entrenamiento  

 Ps.  Enrique  Puebla  Rosales  

1

TÉCNICAS  DE  ENTRENAMIENTO  

Aprendizaje  Esperado    

Unidad  3  

Formula   un   proceso   de   capacitación   y    entrenamiento   en   una   organización,  uBlizando  estrategias  perBnentes  en  disBntos  contextos   asociados   a   la   salud   y   seguridad  ocupacional    en  situaciones    que    involucran    un  número  limitado  de  variables.  

2

Proceso  de  Capacitación  

DNC   ObjeBvos   Contenidos   ImparBción   Evaluación  

Modelo  de  Werther  Jr.  Y  Davis,  1998  

Proceso  de  Capacitación  

DNC   Desarrollo  de  Planes  y  Programas   ImparBción   Evaluación  

2.1.  Establecimiento  de  objeBvos  de  la  capacitación    2.2.  Estructuración  de  contenidos  de  la  capacitación    2.3.  Diseño  de  acBvidades  de  instrucción  2.4.  Selección  de  recursos  didácBcos    2.5.  Diseño  de  un  programa  o  curso  de  capacitación    

Modelo  de  Chiavenato,  2007    

Proceso  de  Capacitación  

Ciclo  de  Deming  -­‐  Modelo  norma  ISO  10015,  anexo  de  la  norma  ISO  9000  

Analizar  

Planear  Hacer  

Evaluar  

1.  Encuesta  DNC  

2.  Exposición  

Oral  Grupal  

3.  Portafolio  

8

9

1.  Encuesta  DNC  

Aplicación  Encuesta  para  DNC  

•  Aplicación   Encuesta:   Jueves   27   de   Noviembre,   entre   las  18:00  a  las  20:30  hrs.    

11

2.  Exposición  

Oral  Grupal  

Exposición  Oral  Grupal  •  Exponer   sobre   la   formulación  de  un  proceso  de  capacitación  y  

entrenamiento,   pensando   en   una   empresa   de   acuerdo   a   la  carrera  que  elegieron  para  realizar  el  DNC.    

 •  2  Psicopedagogía  •  2  Prevención  de  Riesgos  •  2  Administración  de  Empresas  •  1  Ingeniería  en  InformáBca  

•  Fecha  de  Exposición:  Miércoles  10  de  Diciembre  •  Tiempo  de  cada  exposición:  15  minutos  •  Rúbrica  estará  en  el  AAI  •  El   PPT   debe   subirse   al   AAI   como   máximo   el   Martes   9   de  

Diciembre  hasta  las  23:55  hrs.    

Exposición  Oral  Grupal  •  El  PPT  debe  contener  entonces  al  menos  10  láminas:  

1.  Portada  2.  Introducción  3.  Resultados  DNC  4.  ObjeBvos  5.  Contenidos  6.  AcBvidades  de  Instrucción  7.  Recursos  DidácBcos  8.  ImparBción  9.  Evaluación  10. Conclusión  

1.  Portada  

•  Formato  INACAP  •  Debe  tener:    -­‐  Titulo  trabajo  “Proceso  de  Capacitación  en  (nombre  carrera)”  -­‐  Nombre  integrantes  -­‐  Fecha  

2.  Introducción  

•  Señalar   el   propósito   del   trabajo   y   describir   lo   que   se  presentará  a  conBnuación.  

3.  Resultados  DNC  

•  Presentar  resultados  mediante  gráficos  

4.  ObjeBvos  

•  Señalar  1  objeBvo  general  de  la  capacitación,  indicando  a  qué  área  apunta.    

5.  Contenidos  

El  contenido  de  la  capacitación  “se  consBtuye  de  acuerdo  con  la  DNC   y   los   objeBvos   de   aprendizaje.   Puede   proponerse   la  enseñanza   de   habilidades     especificas,   de   suministrar  conocimientos  necesarios  o  de  influencia  en  las  acBtudes.    

6.  AcBvidades  de  Instrucción  

•  Indicar   las   acBvidades   que   se   realizarían   para   lograr   el  objeBvo  del  curso  de  capacitación    

7.  Recursos  DidácBcos  

8.  ImparBción  

1.  Decidir  a  quien  contratar  o  designar  a  un  instructor  interno    2.  Preparar  los  manuales  del  curso    3.  Preparar  el  material  didácBco    4.  Disponer  del  equipo  necesario,  TIC’s  por  ejemplo.    5.  Contratar  y/o  acondicionar  el  lugar  en  donde  se  imparBrá́  el  

curso    6.  Coordinar  con  los  jefes  de  los  parBcipantes  para  que  estos  

sean  programados  e  informados    7.  Contratar  los  servicios  de  café́,  refrescos  o  comidas  en  caso  

necesarios    

8.  ImparBción  

8.  Coordinarse  con  el  instructor  para  cualquier  apoyo  necesario    9.  Declarar  iniciado  el  evento    10. Supervisar  la  evolución  del  curso  para  corregir  algún  

imprevisto    11. Designar  quien,  o  realizar  personalmente  la  evaluación    12. Preparar  y  entregar  las  constancias  de  parBcipación    13. Cerrar  el  evento    14. Realizar  los  pagos  derivados  del  evento,  en  su  caso    15. Realizar  los  registros  estadísBcos    16. Generar  los  reportes  de  los  resultados  obtenidos    

8.  ImparBción  

-­‐  Presentar  un  material  didácBco  que  se  uBlizaría  

9.  Evaluación  

-­‐  Indicar  como  se  evaluaría  la  efecBvidad  del  curso  de  capacitación  

10.  Conclusión  

-­‐   Presentar   “X”   número   de   reflexiones   en   torno   al   trabajo  desarrollado,   en   donde   “X”   es   el   número   de   integrantes   del  grupo.  

22

3.  Portafolio  

Elaboración  Mapa  Conceptual  Arlculo  

•  Elaborar   una   mapa   conceptual   del   arlculo   llamado  “Prevención   de   los   riesgos   en   el   TRABAJO   CON  SOLDADURA”.  

•  Subirlo   a   Intranet   antes   del   Martes   2   de   Diciembre   a   las  23:55  hrs.  

•  Entrega  Notas  Portafolio:    Miércoles  3  de  Diciembre