Técnicas de Estudio

download Técnicas de Estudio

of 6

description

RECOPILATORIO DE INFORMACION

Transcript of Técnicas de Estudio

Tcnicas de Estudio: Estrategias bsicas para tener xito en el mbito acadmico los alumnos con TDAH

Los estudiantes tienen la necesidad de aprender a estudiar, y ms an los alumnos conTDAH. Los alumnos afectados por el TDAH a menudo presentan dificultades para organizar el estudio y sus deberes, y adems muestran un concepto errneo de lo que es estudiar, creen que es sentarse delante del libro o de los apuntes y aprender de memoria sin comprender ni razonar.Realmente estudiar es el dominio de unas destrezas, habilidades y tcnicas que se aprenden mediante ejercicios y que nos permitirn llegar al objetivo propuesto con total xito, superar las pruebas escolares y aprender a aprender.En ocasiones vemos alumnos que no consiguen resultados acadmicamente satisfactorios, y esto es porque no disponen de organizacin y porque desconocen tcnicas y recursos que puedan ayudarles a mejorar su rendimiento de trabajo y facilitarles el estudio de sus asignaturas.El tema del fracaso escolar, es algo evidentemente preocupante. Numerosos estudios e investigaciones confirman que en muchos casos hay un elevado porcentaje de alumnos que tienen problemas de aprendizaje porque no tienen unos hbitos de estudio correctos. Por ello, es importante trabajar las Tcnicas de Estudio para comprobar qu sabemos y para proporcionar ciertas enseanzas, como pueden ser el programar su tiempo de trabajo, organizar sus materiales, ensear a leer (con atencin y comprendiendo lo que leen), tomar apuntes de manera correcta y resumir los mismos para que luego la memorizacin sea ms fcil.Por todo ello, pasaremos a explicar especficamente en qu consisten las Tcnicas de Estudio:1 - Lectura general del texto: Leer el texto para tener una visin general del tema y ver qu relacin tiene con los temas estudiados anteriormente. Tambin es importante fijarse y leer el ttulo del texto, puesto que ayuda a comprenderlo mejor. La lectura supone la prctica ms importante para el estudio. Es el paso previo, la forma general de entrar en contacto con un tema.En esta primera lectura es importante hacer uso de diccionarios para aclarar conceptos que aparecen en el tema y no se sabe con certeza qu significado tiene. Si este paso no se hace, es ms probable que la comprensin del texto en general te induzca a error.A grandes rasgos, la lectura puede ser definida como un proceso en el cual se distinguen los siguientes momentos:- Estas dos ltimas fases indicadas.- Contrastar el texto con el propio pensamiento.- Evaluar lo ledo, hace referencia fundamentalmente a la lectura crtica. Este tipo de lectura crtica adquiere un peso especfico para conseguir un aprendizaje significativo, pues implica establecer una relacin de lo conocido (conocimientos previos) con la nueva informacin que se nos expone.2 - Lectura comprensiva de cada prrafo: sacar ideas principales: Ver de cuntas partes consta el texto. Despus se pasar a leer el primer prrafo despacio preguntndonos: De qu hablan aqu? Qu dice? Si es conveniente, hay que volver a leer las veces que sean necesarias hasta que sepamos de qu habla el prrafo. Cuando lo sepamos, escribimos la idea general lo ms resumida posible. Se puede hacer en el margen izquierdo del texto, con lpiz. Y esto se tendr que hacer con todos los prrafos.Un mtodo clsico para ayudarnos a lograr una mejor comprensin lectora es el (SQ3R) (en ingls: Survey, Question, Read, Repite, Review). Veamos brevemente en qu consiste cada fase:-Examinar(Survey): lograr una visin general de conjunto. El examen debe ser rpido, sin detenernos en detalles, buscando los planteamientos e ideas generales.-Preguntar(Question): saber qu es lo que se espera del texto. Las preguntas favorecen el aprendizaje, ya que convierten lo que leemos en algo con un significado especial para nosotros.-Leer(Read): de forma activa, facilitando de esta manera tanto la comprensin del tema como el recuerdo. Esto significa fijarse en los trminos importantes, en los trminos nuevos, en lo subrayado, etc. Es necesario leer todo: texto, citas, recuadros, grficos, ilustraciones, etc.-Repetir(Repite): un 50% de la lectura se olvida nada ms concluirla. Repetir con las propias palabras el material ledo ayuda a la retencin.-Repasar(Review): hay que comprobar que se ha entendido y asimilado todo el material que interesa. Es necesario releer y aprovechar las notas, esquemas o resmenes que se tengan.Adems de ello, queremos resaltar la importancia que tiene la lectura crtica: es algo que te puede ayudar, entre otras cosas, a entenderlo y a recordarlo. Lee un texto, saca tus conclusiones y contrstalas con lo que piensas.Una vez que se ha ledo comprensivamente el texto, se deber pasar a la fase del subrayado. Se subrayar las palabras clave que representan las ideas principales y las ideas secundarias, as como los detalles de inters. Se puede diferenciar el tipo de subrayado segn la importancia de los aspectos a destacar, utilizando para ello distintos colores, distintos trazos, etc. As pues, es recomendable subrayar con colores diferentes lo que es la idea principal, la idea secundaria y lo que se refiere a los detalles.Si no se tiene experiencia en el subrayado, es mejor que al principio se utilice el mismo trazo. Cuando se consiga tener ms prctica, se podr utilizar las diferentes formas indicadas.En caso necesario, junto a cada prrafo se harn anotaciones al margen, en forma de palabra clave, para explicitar aspectos que aunque no se dicen abiertamente en el texto, nos van a resultar tiles para la organizacin de la informacin en los esquemas.Se puede utilizar tambin otro tipo de signos, flechas o smbolos que nos ayuden a precisar, destacar o relacionar unos contenidos con otros.Cuando por su importancia sea necesario subrayar varias lneas seguidas, es ms prctico situarlas entre corchetes o parntesis. Aunque no hay normas sobre la cantidad de palabras a subrayar, no obstante hay que tratar de no convertir el texto en algo farragoso. Debemos evitar sobrecargar el texto excesivamente con subrayados, anotaciones y smbolos, que despus ms que ayudarnos nos dificulten la tarea de sntesis.Ventajas de esta tcnica:- Desarrolla nuestra capacidad de anlisis y observacin.- Facilita la comprensin y la estructuracin de ideas.- Nos obliga a plantearnos qu es lo principal y qu es lo secundario.- El estudio se hace ms activo; nos obliga a fijar ms la atencin.- Facilita el repaso y la relectura rpida del texto.Errores ms comunes en el subrayado:- Subrayar antes de haber realizado una lectura completa. Suele conllevar un subrayado en el que no se aprecie la diferenciacin de ideas principales y secundarias.- Subrayar en exceso, no solamente las palabras clave. Esto no nos ayuda, puesto que a la hora de hacer una sntesis tenemos nuevamente que leer todo lo subrayado y hacer entonces el anlisis que no hicimos anteriormente. Por tanto, no es conveniente abusar del subrayado; debemos limitarnos a las palabras clave o, como mucho, frases clave.3 - Hacer un resumen con las ideas principales de cada prrafo.Sintetizar el material de estudio constituye una tcnica clave dirigida a conseguir los siguientes objetivos:- Aclarar la estructura del tema entresacando lo esencial y lo importante.- Ordenar jerrquicamente las ideas.- Acotar la extensin del texto que se debe estudiar.- Facilitar el repaso.- Determinar con antelacin qu es lo que se habr que poner en el examen y qu es lo que se puede omitir.- Facilitar el estudio activo.Hacer un resumen consiste en sintetizar la informacin de la forma ms breve posible, utilizando un lenguaje propio. Lo que interesa destacar en l es:- La idea principal del texto.- Las partes que tiene.- El tema de cada parte.- Las opiniones del autor.- La opinin propia.Caractersticas de un buen resumen son:- Brevedad, para lo cual, mejor no repetir.- Claridad: distinguir cada una de las ideas de las dems.- Jerarqua: lo prioritario debe destacar sobre lo secundario.- Integridad: no confundir entresacar lo importante, con recortar el tema.4 - Realizar un esquema sencillo:Un esquema supone la representacin jerrquica de un texto, de la forma ms concisa posible, destacando las ideas principales y secundarias, as como su estructura lgica (subordinacin entre lo principal y lo secundario).Las caractersticas de un buen esquema son:- Brevedad: presentar lo importante.- Estructura: conseguir que se refleje a primera vista la estructura interna de todo el tema, as como las relaciones que hay entre sus partes.- Simbolismo: emplear, flechas, puntos, recuadros, llaves, dibujos alegricos, palabras claves, etc., que permitan expresar de forma grfica el contenido.Cada uno podr utilizar nmeros, letras o signos (*, _) para estructurar su esquema. Lo importante es cumplir las caractersticas antes indicadas.5 - Memorizacin y retencin de las ideas importantes. Repaso general del tema y comprobacin de lo aprendido.La norma fundamental es que las tcnicas "activas" son las que mejor asientan los aprendizajes: "lo que se hace, se aprende mejor que lo que se oye y lo que se ve, mejor que lo que se escucha".En definitiva, los pasos nombrados a continuacin se pueden resumir con el Mtodo de estudio ELSER3. Cada letra indica una fase del proceso de Aprendizaje:Despus de realizar todos los pasos anteriormente mencionado y explicados, la exploracin del tema, la lectura comprensiva, el subrayado, la elaboracin del resumen y esquema, pasaremos a explicar las siguientes estrategias de memorizacin:RETENER. Se puede memorizar por repeticin pero lo que realmente asienta la informacin en la memoria a largo plazo es la elaboracin.Es importante que destaquemos las "normas mnemotcnica". stas consisten en una oracin corta y fcil de recordar que ayuda de manera artificiosa a relacionar palabras, con el objetivo de memorizar conceptos con ms facilidad. Organizan la informacin facilitando su retencin en la memoria.REPASAR. Evita el olvido.- Es fundamental repasos peridicos. Para ello es necesaria una planificacin del estudio.- En cada repaso se recuerdan ms detalles de lo estudiado y con mayor fluidez.- Ensea a conocer las estructuras internas de los textos.- Ayuda a comprender la secuenciacin temporal.Si los alumnos afectados por el TDAH aprenden explcitamente en qu consisten las Tcnicas de Estudio, aprendern a superar sus dificultades en esta rea, tales como aprender a organizar el estudio, y por ende, su atencin, concentracin y memoria, aprendern a jerarquizar las tareas por orden de dificultad, etc. En definitiva, aprendern a tener control y autonoma en el momento del estudio y eso les reportar aumento de la autoestima, xito escolar y creacin de hbitos de estudio los cuales les dejarn entrar en un crculo virtuoso de xito acadmico.

"Ensear no es una funcin vital, porque no tienen el fin en s misma; la funcin vital es aprender."Aristteles

Bibliografa:Martnez Martn, M.A. y col. (2013). Todo sobre el TDAH. Gua para la vida diaria. Editorial Altaria.Tierno, B. (2003): Las mejores tcnicas de estudio. Madrid: Temas de Hoy.