TÉCNICAS DE ESTUDIO.pdf

9
TÉCNICAS DE ESTUDIO TIPS PARA UNA LECTURA RÁPIDA Y COMPRENSIVA Seleccionar grupos de palabras. Con una visión global usted puede leer un grupo de palabras, las que se crean más importantes y descartar las complementarias. De esta manera usted incorporara una idea de lo que se está leyendo y después si tiene tiempo, lea las palabras que descartó. De vez en cuando lea en voz alta. Esto le permitirá seguir un ritmo y una velocidad de acuerdo a su capacidad de comprensión de lectura, además, al escucharse a usted mismo, aumenta las posibilidades de retención de información. Mantener una velocidad constante. Leer a un mismo ritmo y no volver atrás para re leer grupos de palabras ayuda a comprender la idea central del texto. Además, llevar la vista nuevamente hacia atrás da lugar a un rápido cansancio de los ojos, disminuyendo las ganas de leer. Por eso es que a la mayoría de los principiantes en la lectura rápida y comprensiva pierden el interés hace que no les guste. Aumentar moderadamente la distancia entre el texto y los ojos. Esto permitirá una mayor percepción de palabras en un solo golpe de vista. Esta última requiere mucha practica y si se vuelve un habito, usted podrá comprobar que cada vez leerá grupos de palabras cada vez mayores. Utilizar un puntero para señalar la lectura. Esto le permitirá exigirse a usted mismo en la velocidad de lectura y reducirá la cantidad de veces que tenga que volver hacia atrás para releer. Recuerde que debe leer a un ritmo constante. Volver hacia atrás, reduce notablemente la comprensión de lectura y la optimización del tiempo.

Transcript of TÉCNICAS DE ESTUDIO.pdf

  • TCNICAS DE ESTUDIO

    TIPS PARA UNA LECTURA RPIDA Y COMPRENSIVA

    Seleccionar grupos de palabras. Con una visin global usted puede leer un grupo de

    palabras, las que se crean ms importantes y descartar las complementarias. De esta

    manera usted incorporara una idea de lo que se est leyendo y despus si tiene tiempo,

    lea las palabras que descart.

    De vez en cuando lea en voz alta. Esto le permitir seguir un ritmo y una velocidad de

    acuerdo a su capacidad de comprensin de lectura, adems, al escucharse a usted

    mismo, aumenta las posibilidades de retencin de informacin.

    Mantener una velocidad constante. Leer a un mismo ritmo y no volver atrs para re leer

    grupos de palabras ayuda a comprender la idea central del texto. Adems, llevar la vista

    nuevamente hacia atrs da lugar a un rpido cansancio de los ojos, disminuyendo las

    ganas de leer. Por eso es que a la mayora de los principiantes en la lectura rpida y

    comprensiva pierden el inters hace que no les guste.

    Aumentar moderadamente la distancia entre el texto y los ojos. Esto permitir una

    mayor percepcin de palabras en un solo golpe de vista. Esta ltima requiere mucha

    practica y si se vuelve un habito, usted podr comprobar que cada vez leer grupos de

    palabras cada vez mayores.

    Utilizar un puntero para sealar la lectura. Esto le permitir exigirse a usted mismo en

    la velocidad de lectura y reducir la cantidad de veces que tenga que volver hacia atrs

    para releer. Recuerde que debe leer a un ritmo constante. Volver hacia atrs, reduce

    notablemente la comprensin de lectura y la optimizacin del tiempo.

  • TIPS PARA SUBRAYADO

    1. Lee el texto una vez sin subrayarlo, prestando atencin a lo que lees. Una primera

    lectura sin subrayar es fundamental, porque es la que nos ensear a distinguir entre lo

    principal y lo secundario.

    2. Elige dos rotuladores que tengan un color lo ms diferenciado posible entre

    ellos. Un rotulador nos servir para las ideas principales y el otro para las ideas

    secundarias. Es importante que sean colores diferenciados porque cuando volvamos al

    texto nuestra vista estar educada para discernir entre las palabras claves y las que no lo

    son.

    3. No subrayes lneas, sino palabras o sintagmas. Muchas veces, cuando subrayamos,

    lo hacemos sin leer y ello hace que no nos sirva lo que subrayamos, ya que a la hora de

    releerlo hay demasiada informacin y no sabemos separar lo importante de lo superfluo.

    Subrayar sin leer es una absoluta prdida de tiempo.

    Aqu tienes un ejemplo de texto mal subrayado

  • Fjense que este texto no sigue ningn criterio a la hora de subrayar. Se ve claramente

    como el subrayado se hace sin leer la totalidad del texto, es un subrayado automtico, se

    hace sin pensar y luego no sirve para elaborar esquemas, resmenes o para estudiar.

    4. Procura que la gran mayora de palabras subrayadas sean sustantivos. Ms del

    80% de las palabras que subrayes deben ser sustantivos. El otro 20% pueden ser

    adjetivos o verbos. El resto de categoras gramaticales casi nunca se subrayan a no ser

    que sean pertinentes para el texto que estamos subrayando.

    5. Revisa el texto por ltima vez. Te recomiendo que una vez hayas subrayado el texto,

    vuelvas a leerlo una vez ms por si debes aadir o rectificar alguna palabra que se te

    haya pasado durante las lecturas anteriores.

    Aqu tienes un ejemplo de texto bien subrayado

  • Fjense como en este texto la mayora de palabras subrayadas son sustantivas. A

    diferencia del otro texto, este tiene palabras subrayadas y no lneas. Esto hace que sea

    mucho ms fcil reconocer lo esencial del texto y tambin facilita el esquema y su

    posterior memorizacin. El tiempo que se invierte en el subrayado, ser tiempo que se

    ganar a la hora de estudiar.

  • TIPS PARA REALIZAR UN ESQUEMA

    1. Elaborar una lectura comprensiva y realizar correctamente el subrayado para

    jerarquizado bien los conceptos (Idea Principal, secundaria)

    2. Emplear palabras claves o frases muy cortas sin ningn tipo de detalles y de forma

    breve.

    3. Usa tu propio lenguaje expresiones, repasando los epgrafes, ttulos y subttulos del

    texto.

    4. Atendiendo a que el encabezamiento del esquema exprese de forma clara la idea

    principal y que te permita ir descendiendo a detalles que enriquezca esa idea.

    5. Por ltimo elige el tipo de esquema que vas a realizar.

    Tipos de Esquemas

    Hay mucha variedad de esquemas que pueden adaptarse, slo, depende de tu

    creatividad, inters o de la exigencia de tu materia.

    Te presentamos algunos modelos:

  • TIPS PARA REALIZAR UN BUEN RESUMEN

    1. Evita usar verbos en pasado. Es un error muy comn contar un resumen en lugar de

    explicarlo. Los alumnos cometen con frecuencia el error de querer contar o narrar un

    resumen en lugar de explicarlo y este es un error que debe evitarse. Los resmenes no se

    narran, se explican. Es por eso que siempre les digo a mis alumnos que cuando vayan a

    escribir un resumen se imaginen que me tienen delante y que me lo van a explicar de viva

    voz. Es una tcnica que funciona, al menos en las primeras oraciones del resumen.

    NO: Un seor paseaba por el parque de la ciudad

    S: El texto describe el paseo de un hombre por la ciudad

    2. Evita el uso de la primera persona. Otro error muy frecuente es confundir la opinin

    con la informacin. En un resumen no se pide la opinin del texto que se ha ledo, sino la

    explicacin de lo que se ha ledo, para que otra persona que no lo haya hecho se haga

    una idea del mismo. Es por ello que debemos evitar el uso de la primera persona y usar

    exclusivamente la tercera persona del singular.

    NO: Yo creo que el artculo habla sobre la manipulacin de lo medios de comunicacin

    S: El artculo trata la manipulacin de los medios de comunicacin

    3. Evita las proposiciones subordinadas adjetivas. Aqu no podemos hablar de un

    error, sino de un aspecto a mejorar. Es frecuente que los alumnos abusen de las

  • proposiciones subordinadas de relativo que no hacen ms que ralentizar el ritmo del

    resumen y en nada facilitan la agilidad del mismo. Adems estas proposiciones se pueden

    sustituir fcilmente por un adjetivo o por un participio. Si se evitan esta proposiciones el

    resumen se hace ms ameno y la comprensin se hace ms fcil.

    NO: El artculo explica la historia de una nia que estaba enferma.

    S: El artculo explica la historia de una nia enferma.

    4. Evita copiar frases literales del texto. Este es otro de los errores que los alumnos

    comenten con asiduidad. Resumir no es copiar, sino captar lo esencial de un texto.

    Cuando se copia una frase literal de un texto se demuestra que el alumno o bien no

    entiende lo que ha ledo, o bien no tiene el vocabulario necesario para expresarlo con sus

    palabras. Este es uno de los apartados ms difciles de conseguir y que ms cuesta

    aprender a los alumnos.

    NO: En la actualidad los nios pasan muchas horas delante de los televisores de sus

    hogares

    S: El texto explica la problemtica de sedentarismo de los nios

    5. Evita las enumeraciones. Otro aspectos que debemos cuidar a la hora de escribir un

    resumen es el uso de las enumeraciones. Normalmente las enumeraciones que aparecen

    en un texto pertenecen a un campo semntico. Pues bien, si el alumno es capaz de

    identificar este campo semntico podr sustituirlo por la enumeracin del texto y as dar

    agilidad al resumen.

    NO: El autor explica la importancia de comer nueces, avellanas, almendras y anacardos

    S: El autor explica la importancia de comer frutos secos

    6. Usa conectores textuales. El uso de conectores textuales en un resumen es

    fundamental para dar una mayor coherencia y cohesin al texto que se resume. Un

    resumen sin conectores textuales en muchas ocasiones carece de sentido completo y

    dificulta la comprensin del mismo. Basta que el alumno sea capaz de recordar entre

    cisco o diez conectores. No hacen falta muchos ms para un buen resumen. Algunos

    ejemplos: tambin, adems, por ltimo, y, por otra parte.

  • NO: El texto trata sobre el problema del alcohol entre los jvenes. El autor critica la falta

    de informacin en las escuelas

    S: El texto trata sobre el problema del alcohol entre los jvenes y critica

    7. Evita las citas textuales. En algunas ocasiones no encontramos con textos que en los

    que aparecen citas textuales de los autores o de otros autores. Es conveniente evitar

    copiarlas en el texto. Lo importante es captar la esencia de la frase y utilizar nuestras

    propias palabras para explicarla.

    NO: Aristteles dice: La inteligencia consiste no slo en el conocimiento, sino tambin en

    la destreza de aplicar los conocimientos en la prctica

    S: Aristteles reflexiona sobre la importancia de la inteligencia y su aplicacin prctica

    8. Evita empezar con una preposicin. Otro error muy fcil de evitar cuando se escribe

    un resumen es empezarlo con una preposicin, sobre todo, la preposicin en. Es algo

    muy fcil de evitar y permitir al alumno no empezar con un complemento circunstancial,

    sino con un sintagma nominal que ser el sujeto de la oracin. De esta manera el

    resumen es mucho ms natural y nos ser ms fcil continuarlo. En muchas ocasiones lo

    ms difcil de un resumen es la primera oracin.

    NO: En este texto el autor

    S: El autor de este texto

    9. Evita la descripcin. Con frecuencia el resumen pertenece al un texto descriptivo. Si

    es as es frecuente que el alumno en lugar de explicar un texto lo describa y eso es un

    error. Adems si describe es muy posible que use el verbo en pasado, concretamente en

    pretrito imperfecto y volver a caer en el error de describir en lugar de explicar. Para ello

    slo hay que escribir el verbo describe como verbo de la oracin simple.

    NO: La chica tena el pelo largo, rubio y ondeaba al viento

    S: El texto describe el pelo de una chica

    10. Usa el sujeto elptico a partir de la segunda oracin. Despus de usar el sujeto en

    la primera oracin, para dar una mayor agilidad al mismo, es recomendable eliminar el

    sujeto expreso por el sujeto omitido o elptico. Se trata de evitar en lo posible la

  • redundancia y repetir ideas o palabras aparecidas anteriormente. Recuerda que menos

    es ms!

    NO: El texto trata sobre el problema del alcohol entre los jvenes. El autor critica

    S: El texto trata sobre el problema del alcohol entre los jvenes y critica