Técnicas de Investigación I

7
Técnicas de investigación: observación, la correlación y la experimentación La ciencia es quizás la única empresa intelectual que se elabora en forma acumulativa. Desde el punto de vista científico, sabemos más del mundo ahora de lo que se sabía en cualquier otro momento histórico. Una razón fundamental es porque los científicos cada vez hacen observaciones más precisas posibles. La investigación científica se propone alcanzar los siguientes objetivos: a. Descripción: Es la meta básica de toda ciencia. Los psicólogos tratan de recopilar datos sobre algunos fenómenos, acerca de la conducta y del funcionamiento mental. Para llevar a cabo esto los psicólogos se basan en la observación directa, cuando son difíciles o imposibles se echa mano a pruebas, entrevistas, cuestionarios y otras técnicas indirectas. Por ejemplo, La agresión en niños, se pueden observar las peleas y conductas destructivas. En el caso se estudiar la violencia intrafamiliar se complica la observación. En síntesis, la descripción es presentar una fotografía del fenómeno. Conocer las características de un fenómeno. Medir: Cuantificar el hecho, las medidas deben ser confiables y válidas. Por ejemplo, un psicólogo quiere medir la autoestima, elabora un test con puntaje. Si el test es confiable al realizar dos mediciones en un mismo sujeto y con un intervalo de tiempo, los resultados deben ser similares. b. Explicación: Una vez que los hechos han sido descritos con exactitud, se intenta buscar una explicación. La explicación consiste en establecer una red de relaciones de causa y efecto. El explicar algo involucra formular TEORIAS. Teoría: Es un sistema de ideas constituido por conceptos y proposiciones que intentan explicar y predecir cierto tipo de fenómenos. Entre más avanza un ciencia más delimitadas son las teorías en su campo de conocimiento. Siempre, en todas nuestras actuaciones hay una teoría presente, que guía nuestro hacer, nuestro sentir, nuestro pensar. VISION DE MUNDO. c. Predicción: Consiste en vaticinar lo que va a suceder. Por ejemplo: los psicólogos han descubierto que el ver películas violentas aumenta las conductas agresivas en niños, entonces se podría predecir y esperar encontrar que observar a padres agresivos hacen también a los niños más violentos. d. Control: Consiste en modificar y cambiar el fenómeno. El control es esencialmente aplicación. Los psicólogos ocupan su conocimiento para resolver problemas prácticos. Por ejemplo: si ver violencia aumenta efectivamente las peleas entre los niños, podemos reducir la violencia restringiendo la violencia en películas y enseñar a los padres a usar técnicas no violentas. Para poder controlar debemos comprender las condiciones que producen el fenómeno.

description

Tecnicas de investigacion

Transcript of Técnicas de Investigación I

Tcnicas de investigacin: observacin, la correlacin y la experimentacinLa ciencia es quizs la nica empresa intelectual que se elabora en forma acumulativa. Desde el punto de vista cientfico, sabemos ms del mundo ahora de lo que se saba en cualquier otro momento histrico. Una razn fundamental es porque los cientficos cada vez hacen observaciones ms precisas posibles. La investigacin cientfica se propone alcanzar los siguientes objetivos: a. Descripcin: Es la meta bsica de toda ciencia. Los psiclogos tratan de recopilar datos sobre algunos fenmenos, acerca de la conducta y del funcionamiento mental. Para llevar a cabo esto los psiclogos se basan en la observacin directa, cuando son difciles o imposibles se echa mano a pruebas, entrevistas, cuestionarios y otras tcnicas indirectas. Por ejemplo, La agresin en nios, se pueden observar las peleas y conductas destructivas. En el caso se estudiar la violencia intrafamiliar se complica la observacin. En sntesis, la descripcin es presentar una fotografa del fenmeno. Conocer las caractersticas de un fenmeno. Medir: Cuantificar el hecho, las medidas deben ser confiables y vlidas. Por ejemplo, un psiclogo quiere medir la autoestima, elabora un test con puntaje. Si el test es confiable al realizar dos mediciones en un mismo sujeto y con un intervalo de tiempo, los resultados deben ser similares. b. Explicacin: Una vez que los hechos han sido descritos con exactitud, se intenta buscar una explicacin. La explicacin consiste en establecer una red de relaciones de causa y efecto. El explicar algo involucra formular TEORIAS. Teora: Es un sistema de ideas constituido por conceptos y proposiciones que intentan explicar y predecir cierto tipo de fenmenos. Entre ms avanza un ciencia ms delimitadas son las teoras en su campo de conocimiento. Siempre, en todas nuestras actuaciones hay una teora presente, que gua nuestro hacer, nuestro sentir, nuestro pensar. VISION DE MUNDO. c. Prediccin: Consiste en vaticinar lo que va a suceder. Por ejemplo: los psiclogos han descubierto que el ver pelculas violentas aumenta las conductas agresivas en nios, entonces se podra predecir y esperar encontrar que observar a padres agresivos hacen tambin a los nios ms violentos. d. Control: Consiste en modificar y cambiar el fenmeno. El control es esencialmente aplicacin.Los psiclogos ocupan su conocimiento para resolver problemas prcticos. Por ejemplo: si ver violencia aumenta efectivamente las peleas entre los nios, podemos reducir la violencia restringiendo la violencia en pelculas y ensear a los padres a usar tcnicas no violentas. Para poder controlar debemos comprender las condiciones que producen el fenmeno.Es por ello que vamos a describir los dos tipos de mtodos1 de investigacin: mtodos no experimentales y el mtodo experimental.a. Mtodos no experimentalesa.1. La observacin naturalistaConsiste en observar sistemticamente y anotar los sucesos tal como se dan naturalmente en el mundo real, por lo tanto donde uno observa es en el lugar de los hechos. * Observar el juego de los nios: ir al jardn infantil, sin que se den cuenta de que son observados. * Observar la personalidad del delincuente: ir a la crcel, hacerse pasar por recluso. Esta se llama "Observacin Naturalista Participativa". Desventaja: Muy complejo, se debe escoger un rea especial, definir bien lo que se desea observar.1 Mtodo: Procedimientos o manera de buscar sistemticamente la explicacin de un fenmeno. Los mtodos son como el "mapa de un tesoro", ya que hay varios caminos. Los siguientes mtodos son utilizados en psicologa para obtener una mayor informacin, y as lograr una comprensin del comportamiento humano.2 Este tipo de observacin es opuesto a la Observacin del laboratorio. Se registra en comportamiento en escenarios recreados. La ventaja se refiere a que existe un ambiente preparado; hay control sobre lo que va a pasar. La desventaja apunta a que no es un ambiente natural. Poco tico.Ventaja: Se estudia la conducta humana en su mbito natural, no se generan condiciones artificiales.Posee Validez Ecolgica; lo que ocurre en la realidad es similar a lo que se observa. a.2. Estudio de casosConsiste en recopilar informacin detallada, con frecuencia de carcter altamente personal, acerca de la conducta de un individuo durante un tiempo prolongado. Se pretende que a partir de estudios de casos individuales se obtiene una generalidad de leyes y principios acerca de la conducta. Ejemplo: Freud elabor su teora a partir de casos clnicos, Piaget estudio a sus hijos y estableci una teora del desarrollo cognitivo del nio, cambiando la concepcin de los infantes. Desventajas: - Mtodo retrospectivo; la memoria es frgil y dbil, muy susceptible a sufrir cambios. - Subjetivo; el psiclogo interpreta lo que se cuenta. - Difcil de cuantificar. - La unicidad; se refiere a una persona especfica lo que hace muy difcil generalizar. (Poca generalizacin de resultados) Ventajas: - Se extrae informacin detallada sobre el fenmeno que se estudia. Pero siempre teniendo en claro que es slo de un individuo. - til en conductas inusuales.a.3. Investigacin por encuestaLos estudios de caso por lo general comprenden a unos cuantos sujetos, a menudo estos no son representativos de la poblacin en su conjunto. Con frecuencia los cientficos necesitan obtener informacin sobre una gran muestra aleatoria de personas de una regin geogrfica grande, aun cuando la cantidad de informacin que se obtiene de cualquier persona es por fuerza limitada. La investigacin por encuesta es mucho ms comn en unas reas de la psicologa que en otras. Por ejemplo, esta tcnica se emplea a menudo en la psicloga industrial o de las organizaciones, la clnica y la social, pero casi nunca en la cognitiva.La encuesta es una bsqueda sistemtica de informacin en la que el investigador pregunta a los investigados sobre los datos que desea obtener, y posteriormente rene estos datos individuales para obtener durante la evaluacin datos agregados. Con la encuesta se trata de "obtener, de manera sistemtica y ordenada, informacin sobre las variables que intervienen en una investigacin, y esto sobre una poblacin o muestra determinada. Esta informacin hace referencia a lo que las personas son, hacen, piensan, opinan, sienten, esperan, desean, quieren u odian, aprueban o desaprueban, o los motivos de sus actos, opiniones y actitudes" (Visauta, 1989). A diferencia del resto de tcnicas de entrevista la particularidad de la encuesta es que realiza a todos los entrevistados las mismas preguntas, en el mismo orden, y en una situacin social similar; de modo que las diferencias localizadas son atribuibles a las diferencias entre las personas entrevistadas.La informacin recabada por procedimientos antes dichos se combina con frecuencia de varias maneras para hacer predicciones sobre la actividad de las personas. Esta tentativa de prediccin es una tcnica de correlacin.La investigacin de relaciones La investigacin de contingencias es una especie de investigacin de relaciones en la que los datos sobre dos variables se colocan en una tabla para ver si los valores de una de ellas dependes de los de la otra. Para entenderlo mejor pongamos un ejemplo: Imaginen que realizamos una investigacin en la Universidad, y al realizar el anlisis hacemos cruces de preguntas (variables) para indagar un poco ms sobre algunos aspectos que nos interesaban.Por ejemplo, una investigacin sobre la intencin de voto arroja los siguientes resultados:3 Esto es lo que puede realizarse fcilmente con el SPSS en la opcin de Tablas de Contingencia.Gnero de la poblacin investigada: Masculino 45% Femenino 55%Asistir a votar? Si 70% No 30%Ante estos resultados, surge la interrogante: Qu porcentaje de hombres y de mujeres votarn? O Qu porcentaje de hombre y mujeres se abstendrn de votar?La tabulacin cruzada nos puede ayudar a resolver stas interrogantes, y una nueva tabla podra quedar conformada de la siguiente manera, tomando de base los resultados obtenidos:Gnero / Voto Si No TotalFemenino 33% 22% 55%Masculino 37% 8% 45%Total 70% 30% 100%Y a partir de la tabla anterior, ya se pueden realizar anlisis ms profundos y llegar a conclusiones de mayor peso que solamente con la informacin que tenamos en un principio.Esto gracias a la Tabulacin Cruzada. Ocurre entonces, que en ocasiones tenemos una base de datos enorme, pero que no logramos encontrar la forma de obtener ms informacin a partir de la misma. La investigacin correlacionalSe usa para descubrir el grado de relacin o de asociacin entre 2 o ms variables4. Es un mtodo muy usado por los psiclogos (experimentacin despus del hecho)Este mtodo consiste en ver de qu manera cambios en una variable, se asocian con cambios en otra variable.Ejemplo: notas de enseanza media ---- notas en universidadQue exista correlacin entre dos variables no significa que exista una relacin de causa - efecto, solamente significa que las variables estn asociadas. La correlacin va de -1 a +1.* Cuando aumenta una variable se asocia con aumento de la otra variable, se habla deCORRELACION POSITIVA.* Cuando aumenta una variable se asocia con una disminucin en la otra variable, se habla de CORRELACION NEGATIVA.* Cuando no hay una asociacin entre las variables la correlacin es CERO.Ejemplos:- De qu manera el ingreso econmico se relaciona con la capacidad intelectual de los nios.- Existe una correlacin positiva entre la autoestima con el rendimiento escolar, esto no significa que la causa de un buen rendimiento es una buena autoestima.- No hay correlacin entre inteligencia y fuerza muscular, correlacin "0".Este mtodo sirve para predecir ciertos eventos, por ejemplo, se ha encontrado ciertas caractersticas de personalidad de las embarazadas y dificultades en el parto. Se encontr una alta correlacin entre el nivel de ansiedad y dificultades en el parto. Por lo tanto, si se quiere prevenir dificultades en el parto se puede entrenar a las madres en tcnicas de relajacin.b. Mtodo experimentalInvestigacin experimental tipo de investigacin que usa experimentos y los principios encontrados en el mtodo cientfico. Los experimentos pueden ser llevados a cabo en el laboratorio o en la vida real. Estos generalmente involucran un nmero relativamente pequeo de personas y abordan una pregunta bastante enfocada. Los experimentos son ms efectivos para la investigacin explicativa y frecuentemente estn limitados a temas en los cuales el investigador puede manipular la situacin enla cual las personas se hallan.En la mayora de estos experimentos, el investigador divide a las personas objeto de la investigacin en dos o ms grupos. Los dos grupos reciben tratamientos idnticos, excepto que el investigador da a4 Variable: hecho, situacin, caracterstica, para lo cual es posible obtener ms de alguna medida, es decir aquello que cambia. Ejemplo; la estatura, nmero de hijos, nivel socioeconmico, CI...un grupo y no a los otros la condicin en la que el est interesado: el tratamiento. El investigador mide las reacciones de ambos grupos con precisin. Mediante el control de las condiciones de ambos grupos y dndole el tratamiento a uno de ellos, puede concluir que las diferentes reacciones de los grupos son debidas nicamente al tratamiento del mismo.5De modo que podemos decir que la investigacin experimental consiste en provocar intencionalmente un hecho o situacin, con la finalidad de observarlo mejor. Este mtodo permite descubrir relaciones de CAUSA -EFECTO.En un experimento psicolgico, el psiclogo controla las variables, es decir, las maneja para ver cmo se afectan entre s.Control de variable: asegurarse de que la variable ejerce efectos sobre la situacin experimental.En un experimento siempre se parte de una proposicin, de una explicacin bsica, la cual es conocida como HIPOTESIS.Ejemplo; la droga X funciona en el tratamiento de la depresin.El experimento consiste en VERIFICAR la hiptesis.Hay dos tipos de variables6Variable independiente (V.I.); son las condiciones que el experimentador cambia o manipula, para as observar como ellas van a producir cambios en la conducta o en el fenmeno que se est estudiando. Son los factores que el experimentador maneja.Variable dependiente (V.D.); es el fenmeno que el psiclogo estudia, por lo tanto en psicologa estas variables siempre se refieren a conductas.V. INDEPENDIENTE V.DEPENDIENTEProgramas de televisin agresivos AgresividadA su vez esta muestra se divide en dos grupos:- Grupo Experimental- Grupo ControlGrupo Experimental; es el grupo al que se le aplica la VI (programa), en este caso sera el grupo al que se le presentan los programas de televisin.Grupo Control; es el grupo al que no se le aplica la VI. Este grupo sirve para comparar los resultados del experimento.El grupo experimental y el grupo control deben ser lo ms similares o parecidos entre s.Al realizar un experimento pueden suceder algunos fenmenos:Efecto del experimentador: el experimentador analiza sesgadamente los hechos, ve las cosas que l quiere ver. Se debe controlar el sesgo del psiclogo, pues l quiere que se verifiquen sus hiptesis.Pues lo que se hace es un Experimento Ciego Doble, donde el experimentador no sabe cul es el grupo experimental ni cul es el de control, es decir, no sabe quien observ el programa.Ventaja:- Permite la manipulacin de variables, lo cual permite establecer relaciones causa - efecto.- Es el mtodo que tiene mayor grado de control; el investigador tiene manejo y dominio de las condiciones. El investigador manipula las variables, las controla, las mide. Se puede repetir la investigacin para comparar los resultados.Desventaja:- La excesiva rigurosidad con la que se lleva a cabo un experimento puede alterar el fenmeno, crendose una situacin artificial.- Sesgo del experimentador. Incapacidad para generalizar.EJEMPLOS DEL METODO EXPERIMENTAL:- Experimento sobre la relacin entre el nmero de personas en una emergencia y la disposicin a ayudar. El saber que otros pueden intervenir inhibe la intervencin de uno, cuando hay varias personas la responsabilidad se reparte y por lo tanto uno se5 Psicologa experimental. (s.f.). wikipwedia: La enciclopedia libre. Recuperado el 3 de Mayo del 2012 a las 18:24 dehttp://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_experimental6 Aunque se puede distinguir un tercer tipo de variables, las extraas que es sumamente necesario que sean controladas para dar validez al experimentacin. Pero lo veremos ms adelante.4siente menos responsable, si hay menos personas uno se siente ms responsable.V.I; nmero de personasV.D; condicin de ayudaUna persona conversaba con 1,2,3 o ms personas a travs de un micrfono y audfonos. De repente una persona empezaba a pedir ayuda. la condicin de ayuda fue definida operacionalmente de la siguiente manera; tiempo que pasaba entre el pedido de ayuda y el abrir la puerta.Los que se demoraron menos en pedir ayuda eran los que conversaban con una sola persona, los que se demoraron ms fueron los que conversaban con 4 5, el grupo ms grande.- Schachter; estudi relacin entre ansiedad y afiliacin.V.I; a las mujeres se les deca que en un rato ms se les iba a colocar una inyeccin. Podan esperar solas o acompaadas. Al grupo experimental se le deca que se les iba a colocar una inyeccin y al control se les deca simplemente que la prxima etapa del experimento es en media hora y si quieren o no compaa.V.D; es la que nos interesa observar y medir, y estara relacionada funcionalmente con la V.I. En este experimento la V.D sera la conducta afiliativa.Resultados; el grupo experimental prefera esperar con compaa (conducta afiliativa).