Técnicas de investigación síntesis y reseña de la información

3

Click here to load reader

Transcript of Técnicas de investigación síntesis y reseña de la información

Page 1: Técnicas de investigación   síntesis y reseña de la información

IDEAS PRINCIPALES LECTURA.

ORYANA VILLARRAGA, SOFIA MESTIZO, JULIANA PEDREROS, PAULA ANDREA TAVERA.

Para el marxismo la única realidad existente es la materia. También afirma que una visión objetiva libre de prejuicios, pone de manifiesto que el motor de la historia es la lucha de clases.

Cada etapa histórica lleva en si misma los gérmenes de su destrucción, dando origen a otra etapa que se le opone y de cuya oposición habrá de originarse otra nueva como síntesis de las anteriores. Hasta este momento la humanidad se mantiene en lo que Marx denomina la prehistoria de la sociedad humana.

El momento en el que el ser humano, capaz ya de adueñarse de su propio destino, realizara todas sus potencialidades.

El marxismo no consiguió transformar al mundo ni trajo la felicidad, pero hay que apuntar en su haber importantes logros, como promover la lucha reivindicativa de obreros , inspirar programas políticos más democráticos, crear mayor bienestar social y proponer a la ciencia una dimensión más humanizadora.

Nietzsche es un gran escritor, lo que hace especialmente interesante la lectura de sus obras,, pero a la vez se hace difícil su comprensión por su estilo aforístico y sus reflexiones, llenas de metáforas o mascaras bajo las que se ocultan sus ideas..

Para Nietzsche existía dos fuerzas de la cultura griega que son apolíneo y dionisiaco; la

primera representa el orden, la luz, el limite y la medida; y la segunda es el símbolo de

flujo de la vida.

Igualmente para este autor la filosofía es arte, sabiduría que recorre los principios

humanos.

El intelecto humano es el recurso de los seres más infelices(el hombre), al vivir en

sociedad se crea la verdad y la mentira; la primera es el uso correcto del lenguaje y la

segunda es hacer creer algo a través de conceptos.

Existen algunos conceptos que ocultan la verdad como los son las metáforas ya que se

aplican una pluralidad y se refiere de manera singular, es por eso el ser humano como

todas las cosas, se cae el error y se cree como objetos puros.

Nietzsche contrapone el hombre conceptual (hombre de lógica) y el hombre intuitivo que

no conoce las cosas como son; cuando el hombre intuitivo predomina consigue configurar

la cultura y establecer el dominio ante el arte en cambio, si el hombre conceptual

predomina solo traería desgracia.

Page 2: Técnicas de investigación   síntesis y reseña de la información

Critica la filosofía occidental a la parte de filosofía, religión y la moral entre otros aspectos

muy comunes en la vida cotidiana ya que se tiene ideas conceptualizadas por lo cual nos

alejamos de todo y no podríamos sentir la vida como tal.

Nietzsche plantea una decadencia de la cultura occidental ya que afecta a la cultura de la

humanidad ya que propaga la decadencia de valores de la vida, la pérdida del sentido de la

existencia lo anterior es lo que se denomina nihilismo y acusa a la religión cristiana como

responsable de esto.

para Nietzsche el error más grave de la filosofía consiste en la minusvaloración de lo cambiante; siendo lo real para el todo lo que es sensible , temporal , lo que fluye del devenir

para Nietzsche todo es creado por el hombre y dios es solo un pensamiento de existencia

la fe cristiana es sacrificio de toda libertad , donde ahí sometimiento y mutilación de si mismo

en los valores morales influye lo afectivo

para Nietzsche hay dos clases de morales : moral de señores es la propia de un superhombre donde implanta valores , por otro lado está la moral de esclavos donde nacen los miedos frente a superiores y se da por reacciones y resentimientos

la muerte de Dios supone la muerte de los valores absolutos

el “superhombre” se entiende la muerte de dios la voluntad de poder.

El superhombre es como una meta para el hombre que está encargada de los más

fuertes, los más lúcidos que son los más preparados para su venida.

La voluntad de poder que para Nietzsche es la lucha constante por la vida, la tendencia de

movilidad, por consiguiente la trasmutación de todos los valores.

La voluntad de poder no se refiere a lo que paso en el pasado solo se fija en el pasado,

pero sin fijarse en el pasado no hay un eterno retorno.

El eterno retorno para él mismo era su pensamiento más profundo, pero menos elaborado

teóricamente.

Para Dios todo aquello que no podía escapar del tiempo debería perecer.

Por parte de Nietzsche anula la dicotomía de los dos mundos, material o perecedera y

espiritual o eterna, recuperando el sentido terrenal.

Lo más importante para Nietzsche es la subversión del tiempo por la eternidad.

Entre Marx y Nietzsche tienen diferentes ramas de estudio, pensamiento; mientras uno se

preocupa más por la visión trágica de la vida, critica de la cultura occidental y la nueva

civilización; el otro se preocupa más por la dialéctica, el ambiente, la economía y política y

el materialismo histórico.

En 1998 se cumplieron 150 años desde la aparición del manifiesto comunista de K. Marx y

F. Engels.

Page 3: Técnicas de investigación   síntesis y reseña de la información

Encontramos que Marx fue un pensador controvertido como pocos que le sigue dando a la

sociedad nuevos referentes, tras la caída del socialismo real.

En el manifiesto comunista Marx habla de sus teorías sobre el pasado de la humanidad.

Muchos países se autocalificaban como marxista-leninistas de la unión soviética, a

Vietnam, de cuba a china.

Se adaptó la realidad pluralista que exigen las nuevas circunstancias, una profunda

renovación generacional y la defensa de un sistema de protección social.

Los Chinos realizaron un experimento llamado economía socialista de mercado.

Se creó un movimiento internacional de trabajadores.