Técnicas de laboratorio

44
David Rodríguez Domínguez.

Transcript of Técnicas de laboratorio

David Rodríguez Domínguez.

En esta práctica hablaremos sobre diferentestécnicas de laboratorio conocidas, como elsolarizado, el revelado desigual, sándwich,montaje, deformación, coloreado y virado.

Empezaremos por el Solarizado Es un efectofotográfico que consiste en exponer la imagen conluz blanca durante la mitad del proceso de

revelado.

Esto provoca que la imagen quede revelada deforma parcial, invirtiendo los tonos con una líneaque delimita las zonas más claras y las zonas másoscuras.

Revelado Desigual: Tras exponernormalmente, aplicar revelador diluido oconcentrado mediante un pincel o un spraydifusor.

Una vez que las manchas afectadas alcancen ladensidad máxima, pasar al paro y fijador.

Sándwich: Consiste en reproducir dosnegativos a la vez sobre el papel, apareciendosolo uno de ellos a través de las zonas claras delotro. Las películas se exponen en contactodirecto según convenga a la composición

Montaje: Consiste en tapar una parte de laimagen mientras se expone, creando un espacioen blanco en el que podemos viñetear otra. Lasdos imágenes deben coincidir en cuanto ailuminación, perspectiva y contraste.

Deformación: Puede provocarse unadeformación sujetando el papel al tablero concinta adhesiva. Hay que trabajar el filtro rojo paraseguir la deformación.

Enfocar a medio camino entre la parte mas altay la mas baja del papel y cerrar el diafragma paraaumentar la profundidad de foco, tapando laszonas mas próxima al objetivo para que no seoscurezcan demasiado.

Virado: Es un proceso que provoca laalteración del tono en la imagen final mediante laaplicación de ciertos productos químicos.

El aspecto de una imagensin virar es en blanco ynegro, esto se debe a loshaluros de plata. Al aplicar elvirado, estos granos de platase pigmentan, cambiando lacoloración de la fotografía.El virado mas conocido es elsepia.

- Aplicar técnicas de laboratorio distintas alas habituales, con la intención de provocar undeterminado efecto estético sobre el resultadofotográfico final.

Solarizado: Exponemosla copia normalmente, laintroducimos en el reveladory cuando la imagen empiece asalir interrumpimos elproceso y volvemos a darleluz, volvemos a revelarla y lapasamos rápidamente albaño de paro. Los tiempos encada paso variaran según lacopia y el resultado quequeramos obtener.

Revelado Desigual: Para esto expondremosla imagen normalmente, pero le aplicaremosrevelador diluido concentrado mediante un spraydifusor, sin aplicárselo a toda la copia completa,una vez que ya se aprecia la imagen pasamos lafoto al baño de paro.

Sándwich: seleccionamos dos negativos y loscolocamos juntos en el porta-negativos, acontinuación efectuamos tiras de prueba paraaveriguar el tiempo de exposición y diafragmanecesarios para la ampliación de la copiaconjunta. Al ser dos negativos juntos hemos deabrir el diafragma más de lo que lo hacemoshabitualmente, con un diafragma f/5´6 suele sersuficiente.

Montaje: seleccionamos dos negativos yefectuamos tiras de prueba con cada uno paraaveriguar su tiempo de exposición.

Una vez sepamos lostiempos de exposicióntapamos la zona que noqueremos exponer de laimagen para que así solo seexponga lo deseado tapandocon una mascara a ciertaaltura para que el borde seadifuso parte de la imagen, acontinuación cambiamos elnegativo y tapando el lado yaexpuesto repetimos elproceso.

Papel fotográfico ilford multigrade brillo o semimate. Ampliadora kaiser.

Revelador kodak hc 110. Líquido de

paro: agua.

Fijador ilford

rapid fixer.

Tanque de reveladoSecadora de película

Virador de sepia Tetenal.

Revelado.Una vez tomada la fotografía la llevamos al

laboratorio, encendemos las luces de seguridad yapagamos las demás, sacamos el papel fotográficode la cámara y lo llevamos a donde estén losquímicos y lo bañaos en los siguientes químicos loscuales vienen concentrados asique hay quedisolverlos con agua.

El papel debe estar un tiempo en los químicospara que la imagen salga bien, en el revelador debeestar 1 minuto, la disolución de este químico es de1+9 lo que significa que una parte de la disoluciónes químico y las 9 partes restantes de agua, lo quepara 1000ml serían 100ml de químico y 900ml deagua.

En el paro 30 segundos, este químico puede sersustituido por agua, se utiliza para frenar la accióndel revelador. En el fijador de 3 a 5 minutosdisolución 1+4 para película y 1+9 para papelfotográfico se usa para fijar la imagen en el papel yasí no acabe deteriorándose al poco tiempo derevelarse.

Esta práctica ha sido bastante compleja puesconseguir que el montaje no quedara demasiadoexagerado ha sido complicado y al final no haquedado mal, y a la hora de hacer el sándwichninguna de las texturas quedaba bien con elretrato seleccionado.

Los negativos tienen generalmente unaexposición media, los tres primeros tienen uncontraste alto y el cielo está sobreexpuesto y elsexto negativo está subexpuesto.

Tira de prueba del contacto de los negativos.- Diafragma a f/8.

- Exposición cada 5s.- Altura de la ampliadora 54cm.

Contacto de los negativos.- Diafragma a f/8.

- Exposición de 25s.- Altura de la ampliadora.

- Los negativos tienen generalmente una exposición media con bajo contraste a

excepción del sexto negativo el cual está subexpuesto.

Negativo del solarizado.- ISO 125.- Diafragma s f/5´6.- V.O 1/3.- Distancia focal 50mm.- Distancia al objeto 50cm.- El negativo tiene un contraste alto con detalle tanto en luces como en

sombras, la zona derecha de la imagen está sobre expuesta, mientrasque la zona izquierda está correctamente expuesta. La imagen estádesenfocada.

Tira de prueba 1 del solarizado.- Diafragma a f/5´6.- Exposición de 10s a todo y cada 8s.- Filtro magenta a 180.- Altura de la ampliadora 31cm.

Tira de prueba 2 del solarizado.Diafragma a f/5´6.Exposición de 13s mas 8 segundos de solarizadoFiltro magenta a 180.Altura de la ampliadora 31cm.

Solarizado.- Diafragma a f/5´6.- Exposición de 13s más 8 de solarizado.- Filtro magenta a 180.- Altura de la ampliadora 31cm.- Debido al filtraje magenta y al solarizado parece que la imagen está

enfocada a pesar de que en la toma no lo está, la imagen está un pocosubexpuesta en la zona derecha dela imagen, la zona que se ha solarizadoes la zona izquierda a partir de la mitad de la cara de la mujer.

Negativo 1 del sándwich.- ISO 125.- Diafragma a f/8.- V.O 1/250s.- Distancia focal 55mm.- El negativo tiene una exposición

media con bajo contraste y detalletanto en luces como en sombras

Negativo 2 del sándwich.- ISO 125.- Diafragma a 3´5.- V.O 1/150s.- Distancia focal 55mm.- La fotografía tiene un contraste

muy bajo, pose una exposiciónmedia con detalle en toda laimagen.

Tira de prueba 1 del sándwich.- Diafragma a f/2´8.- Exposición cada 5s.- Altura de la ampliadora 31cm.

Tira de prueba 2 del sándwich.- Diafragma a f/2´8.- Exposición de 12s a todo y cada 3s.- Altura de la ampliadora 31cm.

Sándwich.- Diafragma a 2´8.- Exposición de 12s.- Altura de la ampliadora 31cm.- La imagen tiene una exposición

media, pero a la hora de escanearla copia los tonos de la imagen sehan aclarado, pose detalle tantoen luces como en sombras, sepuede apreciar el detalle del otronegativo que ha sido ampliadojunto al retrato.

Negativo 1 del montaje.- ISO 125.- Diafragma a 3´5.- V.O 1/250s.- Distancia focal 55mm.- La imagen posee un contraste

medio-alto, tanto el suelo como elsujeto poseen una exposiciónmedia, en cambio el fondo quecorresponde al cielo está un pocosobreexpuesto, aún así la imagenposee detalle tanto en luces comoen sombras.

Negativo 2 del montaje.- ISO 125.- Diafragma a 3´5.- V.O 1/90s.- Distancia focal 55mm.- La imagen tiene una exposición

media, en la zona inferior está unpoco subexpuesta, posee detalletanto en luces como en sombras ytiene un contraste bajo.

Tira de prueba 1 del montaje.- Diafragma a f/8.- Exposición cada 5s.- Altura de la ampliadora 31cm.

Tira de prueba 2 del montaje.- Diafragma a f/8.- Exposición cada 5s.- Altura de la ampliadora 31cm.

Montaje.- Diafragma a f/8.- Exposición de 8s al sujeto tapando

la zona del agua- Exposición de 7s al agua tapando al

sujeto.- Altura de la ampliadora 31cm.- Tanto la zona del sujeto como la

zona del agua poseen unaexposición media, el agua abarcadesde la zona inferior de a imageny a partir de las zapatillas del sujetose va degradando hastadesaparecer.

Negativo del revelado desigual.- ISO 125.- Diafragma a f/8.- V.O 1/500s.- Distancia focal 80mm.- La imagen posee un contraste medio-alto, con detalle tanto en luces

como en sombras, al tener una velocidad de obturación elevada elcolumpio está congelado.

Tira de prueba 1 del rebelado desigual.- Diafragma a f/8.- Exposición cada 5s.- Altura de la ampliadora 31cm.

Tira de prueba 2 del rebelado desigual.- Diafragma a f/8.- Exposición de 14s.- Altura de la ampliadora 31cm.

Revelado desigual.- Diafragma a f/8.- Exposición de 14s.- Altura de la ampliadora 31cm.- La imagen posee un contraste bajo con detalle en todas las zonas que se

han revelado, la imagen se ha revelado parcialmente con un pincelrepasando las zonas que deseaba revelar con el filtro rojo de seguridadpuesto y la ampliadora encendida.

He realizado correctamente la práctica aexcepción del montaje que en el tapado que serealiza no he logrado tapar correctamente y elagua aparece degradada y le da un efecto algoextraño a la fotografía, en las demás tomas(solarizado, sándwich y revelado desigual), las herealizado sin ningún inconveniente.