tecnicas de organizacion

6

Click here to load reader

Transcript of tecnicas de organizacion

Page 1: tecnicas de organizacion

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

INGENIERÍA CIVIL

AD M I N I S T R A C I Ó N D E EM P R E S A S CO N S T R U C T O R A S

Page 2: tecnicas de organizacion

Técnicas de organización

Son las herramientas necesarias para llevar a cabo una organización racional, son indispensables durante el proceso de organización y aplicables de acuerdo con las necesidades de cada grupo social.1) Organigramas2) Manuales3) Diagramas de procedimientos4) Carta de distribución del trabajo5) Análisis de puesto

Organigramas

Conocidos también como graficas de organización o cartas de organización, los organigramas son representaciones graficas de la estructura formal de una organización, que muestran las interrelaciones, las funciones, los niveles jerárquicos, las obligaciones y la autoridad, existentes dentro de ella.

Clasificación:

Organigramas

Por su objeto

- Estructurales. Muestran solo la estructura administrativa de la empresa.

- Funcionales. Indican en el cuerpo de la grafica, además de las unidades y sus relaciones, las principales funciones de los departamentos.

- Especiales. Se destaca alguna característica.

Por su área

- Generales. Presentan toda la organización; se llaman también cartas maestras.

- Departamentales. Representan la organización de un departamento o sección.

Por su contenido

- Esquemáticos. Contienen solo los órganos principales, se elaboran para el público, no contienen detalles.

- Analíticos. Más detallados y técnicos

Existen cuatro formas de representar los organigramas:1. Vertical. En laque los niveles jerárquicos quedan determinados de arriba hacia abajo.2. Horizontal. Los niveles jerárquicos se representan de izquierda a derecha.3. Circular. Donde los niveles jerárquicos quedan determinados de el centro hacia la

periferia.4. Mixto. Se utiliza por razones de espacio, tanto el horizontal como el vertical.

Page 3: tecnicas de organizacion

Manuales

Son documentos detallados que contienen en forma ordenada y sistemática, información acerca de la organización de la empresa. De acuerdo a su contenido pueden ser:

a) De políticasb) Departamentalesc) De bienvenidad) De organizacióne) De procedimientosf) De contenido múltipleg) De técnicash) De puesto

Son de gran utilidad ya que:- Uniforman y controlan el cumplimiento de funciones.- Delimitan las actividades, responsabilidad y funciones.- Aumentan la eficiencia de los empleados.- Son una fuente de información, pues muestran la organización de la empresa.- Ayudan a la coordinación y evitan la duplicidad y las fugas de responsabilidad.- Son una base para el mejoramiento de sistemas.- Reduce costos al incrementar la eficiencia.

Contenido- Índice- Objetivos y antecedentes del manual- Fecha de terminación o corrección- Nombre de las personas que intervinieron en su elaboración- Instrucciones para hacerlo más comprensible- Redacción clara y concisa- Complementarse con gráficas

Diagrama de procedimiento: También se conocen como flujogramas. Son representaciones gráficas que muestran la sucesión de los pasos de que consta un procedimiento.Permiten una mayor simplificación del trabajo, mejorar la operación, eliminar demoras y una mejor distribución de la planta.Simbología: Operación: Cuando algo está siendo creado, cambiado o añadido Inspección: Cuando algo es revisado, verificado o inspeccionado sin ser Alterado en sus características

Transporte: Mover de un lugar a otro.

Page 4: tecnicas de organizacion

Espera o demora: Etapa en que algo permanece ocioso en espera de que algo acontezca. También se llama almacenamiento o archivo temporal.

Almacenamiento: cuando se archiva o almacena algo para ser guardado con carácter definitivo.

Carta de distribución del trabajo o actividadesSe analizan los puestos que integran un departamento o sección para lograr una división de funciones y mejorar la estructura de los grupos de trabajo. Sirve para analizar labores relacionadas de cinco hasta quince personas.Se siguen los siguientes pasos:1) Se elabora una lista de los deberes o actividades que realiza cada persona2) Se hace una lista de las funciones de ese departamento3) Se vacían dichas listas en la forma de carta de distribución de actividades4) Se complementa la información con la observación y la entrevista5) Se suman verticalmente las horas de cada actividad y las que corresponden a cada

persona6) Se analiza el cuadro para saber qué puede mejorarse, cambiarse, redistribuirse7) Con los cambios sugeridos se elabora un nuevo cuadro.

Análisis de puestoTécnica en la que se clasifican las labores que se desempeñan en una unidad de trabajo específica e impersonal, así como las características, conocimientos y aptitudes que debe poseer el personal que lo desempeña.El análisis de puesto contiene:1) Descripción del puesto: Determinación técnica de lo que el trabajador debe hacer, está

integrado por:a) Encabezado o identificación: Título, ubicación, jerarquíab) Descripción genérica: Definición breve y precisa del puestoc) Descripción específica: Detalle de las actividades que se realizan en el puesto.

2) Especificación del puesto: Enunciación precisa de los requisitos que debe satisfacer el trabajador para desempeñar el puesto, como:a) Escolaridad y conocimientosb) Requisitos físicos, legales, mentales y de personalidadc) Esfuerzod) Responsabilidade) Condiciones de trabajo