Técnicas de Pensamiento

download Técnicas de Pensamiento

of 6

Transcript of Técnicas de Pensamiento

  • 8/19/2019 Técnicas de Pensamiento

    1/11

    Técnicas de pensamiento creativo

    A continuación les voy a comentar sobre algunas técnicas formales, analíticas y sintéticas que se

    usan para generar un pensamiento creativo. Veremos también algo llamado pensamiento lateral.

  • 8/19/2019 Técnicas de Pensamiento

    2/11

    TÉCNICAS FORMALES

    Brainstorming

    Se debe realizar en un sitio sin distracciones. La agenda de los temas a tratar y los tiempos

    deberían consensuarse con antelación. Se debe mantener el foco de la reunión (desafío) en todo

    momento. Debe haber facilitadores que explican las instrucciones y velan por el cumplimiento de

    las reglas de juego. También debe haber un anotador para registrar todas las ideas a medida que

    se van generando. El facilitador y el anotador no participan en términos de contenidos, a menos

    que sea para estimular al grupo.

    Etapas:

    1. Generación de ideas

    • Los miembros del grupo no pueden criticar las ideas propias o de los otros (esto crea un clima fértil

    para el surgimiento de ideas creativas).

    •La inclusión de ideas sencillas, provocativas y aparentemente absurdas suelen ampliar el espectro de

    lo permitido y estimular la creatividad.

    • Las ideas deben anotarse todas y a la vista.

    • Se busca cantidad, más que calidad (una cosa lleva a la otra).

    • La idea es del grupo y no del individuo. Las personas pueden proponer ideas nuevas, adaptadas,

    complementar otras o mejorarlas.

    2. Evaluación de Ideas

    Se elijen las mejores ideas. Se aconseja agrupar las ideas por temas, eliminar las inviables y

    distinguir entre aquellas que son aplicables a corto, mediano y largo plazo.

    El método SCAMPER

    La pregunta dirige nuestra atención a respuestas conocidas o a caminos inexplorados. Debemos

    hacernos 7 tipos de preguntas ante un desafío.

    • Sustituir: ¿Qué elementos de nuestro producto,, servicio o proceso pueden ser sustituidos?. PALM

    sustituyo la agenda en papel por PDAs.

    • Combinar: ¿Qué otros elementos podrían combinar bien con nuestro producto, servicio o proceso?.

     IDEO combinó una bicicleta y un bidón de agua para desarrollar aqaduct, una bici que usa la energíadel pedaleo para potabilizar el agua.

    • Adaptar: ¿Qué elemento podríamos incorporar y adaptar a nuestro producto, servicio o proceso?. Los

    trapeadores tradicionales, que necesitan agua para limpiar, se ensucian rápidamente y distribuyen la

    suciedad en el resto de la superficie. PROCTER & GAMBLE incorporó elementos electroestáticos que

    atraen la basura sin necesidad de mojar el trapeador.

  • 8/19/2019 Técnicas de Pensamiento

    3/11

  • 8/19/2019 Técnicas de Pensamiento

    4/11

    identificar claramente al usuario y conocer sus necesidades. Los hoteles fórmula 1, por ejemplo, se

    ubican en las afueras de París, cerca del aeropuerto y la ruta. Los clientes esan de paso y valoran la

    posibilidad de dormir tranquilos, bañarse y seguir su camino.

    4. Integrar los aspectos en una nueva propuesta de valor para diferenciarse y optimizar costos.

    Los hoteles fórmula 1, disminuyeron notablemente la inversión en aspectos poco valorados (como la

    arquitectura), aumentaron los aspectos más valorados (como limpieza y silencio en los cuartos) y

    rebajaron sus precios.

    El método consiste esencialmente en lo siguiente:

    • Definir el producto, servicio o proceso a mejorar

    • Desglosarlo en sus aspectos constantes

    • Identificar las posibles variaciones, para cada uno de los aspectos

    • Definir la estructura de los diferentes aspectos que configuran la propuesta de valor actual empleada

    por la industria (productos, servicios o procesos)

    • Identificar al usuario y conocer sus necesidades

    Combinar creativamente los diferentes aspectos identificados integrando una nueva oferta de valor amedida del usuario.

    TÉCNICAS SINTÉTICAS

    La sinéctica de Willian Gordon

    Gordon descubrió que muchas de las soluciones alcanzadas por los equipos a quienes asesoraba

    se apoyaban en un principio común. Los equipos encontraban una analogía entre el problema en

    cuestión y problemas similares procedentes de contextos muy diferentes.

    Así desarrolló una metodología llamada sinéctica, basada en el principio de hacer familiar lo

    extraño y extraño lo familiar. La implementación comienza cuando se designa a un grupo de

    capacitores, estos tienen la tarea de entrenar a un grupo de individuos de cualquier área o nivel

     jerárquico, previamente elegidos según una serie de criterios relacionados a la vocación, aptitudes,

    actitudes y personalidad. Cada grupo de 5 personas participa en un curso de 12 semanas. A lo

    largo del curso, los participantes son expuestos a una serie de situaciones desafiantes y se les

    presenta una serie de cuentos, anécdotas y descripciones de descubrimientos e inventos

    provenientes de otros ámbitos. El objeto es despertar la capacidad metafórica y analógica de los

    participantes, para crear soluciones mediante la relación de elementos previamente inconexos.

    Durante una sesión de sinéctica, un grupo de empleados de las papas pringles descubrieron que

    las hojas secas de los arboles se asemejan a las pringles por su fragilidad, cuando las

    hojas están mojadas es mas sencillo apilarlas y cuando están unidas es mas difícil romperlas. De

    ahí que las papas pringles vengan empacadas como una pila de hojas mojadas.

    El método de introducción de discontinuidades de Edward de Bono

    Otro método consiste en dirigir nuestra atención a lo desconocido mediante la introducción de

    discontinuidades. Es decir, introducir un elemento aparentemente inconexo con el desafío en

  • 8/19/2019 Técnicas de Pensamiento

    5/11

    cuestión, para desviar la atención de los patrones habituales de pensamiento.

    Se proponen tres técnicas de introducción de discontinuidades:

    • Fertilización cruzada, el estímulo introducido son las ideas de otras personas (por ejemplo, mediante

    Brainstorming)

    • Palabras aleatorias, una vez definido el desafío, se elije una palabra aleatoria que puede provenir del

    diccionario o de una lista de palabras aleatorias preestablecidas. Luego, se define una lista de atributos

    de la palabra aleatoria. Finalmente, se busca la relación entre los atributos de la palabra aleatoria y el

    desafío en cuestión.

    Si nuestro desafío es innovar el libro como medio de lectura. En la búsqueda en la RAE encontramos la

    palabra caracol:1. cada uno de los moluscos testáceos de la clase de los gasterópodos, de sus muchas

    especies, algunas de las cuales son comestibles, unas viven en el mar, otras en las aguas dulces y otras

    son terrestres.

    Basándonos en que algunos caracoles viven en el agua y otros son terrestres, podríamos contemplar la

    producción de libros que también se puedan leer en el agua (en la bañera, en la pileta, en la playa, etc.).

    Analogías

    Nos permiten establecer conexiones entre los atributos de un sistema compuesto por diversos

    objetos con los de otro. Un ejemplo que se usa es la analogía de la pesca y su utilidad para

    resolver un desafió de selección de personas. Pensemos en la empresa como un pescador cuyo

    objetivo es pescar la mayor cantidad de recursos talentosos, para lograrlo, un pescador elije aguas

    donde existan mayores probabilidades de capturas (por ejemplo, escuelas de negocios u otras

    corporaciones). El pescador se prepara con la caña y los anzuelos adecuados (la empresa usa

    carteleras de las universidades, avisos en periódicos, Internet o la tv). El pescador elije la carnada

    adecuada para atraer al pez (la empresa busca los elementos más atractivos para los potenciales

    empleados: salarios, beneficios, oportunidades de ascenso, desarrollo de carrera, estatus, etc.).

    En su momento el CEO del CommerceBak, se preguntó ¿Quienes han resuelto el desafío de

    proveer conveniencia a los clientes? y la respuesta fue el mundo del retail. Así el CEO propuso

    usar la analogía del retail para reinventar el banco “De ahora en más, el Commerce Bank es una

    empresa de retail, no un banco” dijo a sus empleados. Así el Commerce Bank fue el primer banco

    en abrir los 7 días de la semana, con atención telefónica las 24hs. y una serie de servicios gratuitos

    en las sucursales para aumentar la comodidad (como una máquina para contar dinero).

    PENSAMIENTO LATERAL

    El método de la palabra PO

    Gran parte del desafío de la creatividad consiste en abandonar nuestros patrones mentales y

    escapar de las ideas dominantes. Bono, sugiere que es útil suspender el pensamiento evaluativo

    en el que juzgamos una idea y determinamos si es buena o mala, bajo un esquema de SI/NO. En

    lugar de esto, se debe instaurar el pensamiento de lo posible. El Po. Una reacción típica antes

    nuevas ideas consiste en argumentar porque no se pueden realizar. El Po implica suspender el

     juicio y “jugar” con la idea, por ejemplo, retando intencionalmente los supuestos de nuestro

    producto y proponer ideas provocativas.

  • 8/19/2019 Técnicas de Pensamiento

    6/11

    Si trabajamos en una petrolera y queremos mejorar el servicio de las estaciones de servicio

    (desafío). Un aspecto a mejorar podría ser evitar que se formen largas colas para cargar

    combustible. Ahora definimos algunos supuestos:

    1. Las personas pagan después de haber consumido.

    2. Los clientes deben viajar a la estación para llenar sus tanques

    Desafiamos los supuestos:

    1. ¿Cómo sería un servicio donde los clientes no pagarán por el combustible inmediatamente después

    de la carga?

    2. ¿Cómo sería un servicio donde las personas no debieran viajar a la estación para cargar sus

    tanques?

    Finalmente se proponen ideas creativas y provocativas:

    1. Se podría instituir un sistema de débito por Internet, mediante el cual la persona pague el importe

    antes de llegar a la estación o mucho después de haberse ido.

    2. Podría contemplarse la posibilidad de un camión cisterna que vaya recorriendo las calles para

    entregar el combustible a domicilio, en estacionamientos públicos y privados, o en puntos estratégicos

    de la ciudad.

    Cuando se genera la sensación de estar proponiendo algo “ilógico” es el trampolín que nos permite

    saltar fuera del patrón habitual. Cuando generamos una solución útil y creativa, esta nos resulta tan

    evidente y lógica como cualquier otra solución tradicional y esta nueva idea implica la creación de

    un nuevo patrón.

    Los seis sombreros para pensar (Metodología integral)

    Se busca abordar el desafío desde todas las perspectivas típicas de una dinámica grupal. En

    distintos momentos, los participantes hacen un análisis del desafió desde un rol especifico,

    representados por uno de los seis sombreros. Seguiremos con el ejemplo anterior.

    • Sombrero Blanco (Información Neutral)

    Visión objetiva y neutral. Foco en los hechos, los números y la información.

    Podría ser útil, por ejemplo, al principio para que los participantes presenten el estado actual de las

    estaciones en términos de costos, margen de ganancia y las ventajas y desventajas de la idea de los

    camiones cisterna. Tras haber elaborado ideas para abordar el desafío, en el momento de la evaluación,

    es importante que se vuelvan a ver los hechos, los números y la información.

    • Sombrero Rojo (Emociones)

    Contemplación de las emociones y los sentimientos. Que nos dice la intuición, sin necesidad de

     justificarla. La implementación de ideas creativas constituye un cambio. La resistencia o apoyo al mismo,

    se relaciona con las emociones que pueda despertarnos.

    Si trabajamos en una estación de servicio probablemente nos sintamos amenazados ante la posibilidad

    de incorporar estaciones móviles.

  • 8/19/2019 Técnicas de Pensamiento

    7/11

    Este sombrero sirve para reconocer nuestras emociones y las de los otros, en relación con la posible

    idea a implementar.

    • Sombrero Negro (Minimizar Riesgos – Aspectos negativos)

    Resalta el juicio y la cautela. Se usa para señalar porqué una sugerencia no encaja en los hechos, la

    experiencia disponible, el sistema utilizado, o la política que se esta siguiendo.

    Por ejemplo, “las leyes no permiten la circulación de combustible en ciertas áreas”, “los costos serían

    altísimos” o “es un cambio muy agresivo para que sea aceptado por los usuarios”.

    • Sombrero Amarillo (Aspectos positivos)

    Actitud positiva, optimista, constructiva y esperanzada. Representa los valores y beneficios de cualquier

    tema a tratar. Busca evitar que una idea sea descartada antes de tiempo.

    Por ejemplo, “las estaciones móviles benefician a los usuarios para evitar las colas de las

    convencionales” o “el servicio se puede mover a donde los clientes lo necesiten”.

    • Sombrero Verde (Creatividad)

    Representa el pensamiento lateral, la creatividad y la fertilidad de ideas. En este momento se usan todas

    las técnicas vistas (introducir estímulos, buscar cantidad y no calidad de ideas, combinar elementos

    inconexos, desafiar supuestos y formular preguntas para salir de los patrones habituales de

    pensamientos).

    • Sombrero Azul (Facilitador)

    Es el moderador o facilitador. No se concentra en el contenido (¿como resolver el desafío?), sino en el

    proceso (¿el grupo esta cuidando los tiempos y las reglas del juego?, ¿están motivados¿,¿las ideas se

    están anotando?)

     

    IMPORTANTE

    Además de estas técnicas se requiere que las personas estén intrínsecamente motivadas y

    dispongan del conocimiento de campo necesario. Y aquí intervienen una serie de factores

    grupales y organizacionales:

    El estilo de liderazgo

    Las características del empleo

    La estructura

    El clima laboral

    La cultura

    • Master en Negocios – Ari Sabbagh (Sociólogo y Antropólogo), Matías Mackinlay (Licenciado en

    administración y Counselor en Psicología) y Patricio Nelson (Bachelor of Arts)

    • https://taginnews.wordpress.com/2010/11/03/tecnicas-de-pensamiento-creativo/

  • 8/19/2019 Técnicas de Pensamiento

    8/11

    Podemos definir el pensamiento creativo como la habilidad para inventar ideasoriginales para cumplir metas. La fuente del pensamiento creativo es nuestraimaginación.Se llama creativa a una persona cuando consistentementeobtiene resultados

    creativos, significados, resultados originales y apropiados por el criterio deldominio en cuestión.

    Ser creativo significa ver la realidad de forma diferente, peculiar, de mododistinto a los demás.

    Una situación importante es considerar que desarrollar la creatividad no es sóloemplear técnicas atractivas o ingeniosas por s mismas! desarrollar lacreatividad implica incidir sobre varios aspectos del pensamiento! las cuatrocaractersticas más importantes del pensamiento creativo son"

    La fluide#• La fle$ibilidad

    • La originalidad

    • La elaboración

    Personas Creativas.-

    Una persona creativa es aquella que puede descomponer una situación oproblema de forma opuesta a la mayora y que, a la ve#, producto de eseanálisis singular, halla respuestas o modificaciones novedosas. %icha soluciónsólo se considerará realmente creativa si resulta &til y productiva, si acarreamás beneficios que los procedimientos anteriormente usados.

    'ntre las caractersticas mayormente atribuidas a la gente creativa tenemos"

    (. Flexibilidad: )l contrario de la persona rgida de criterio, el creativopuede ver más allá de una norma, una regla o procedimiento. 's alguienpara quien siempre e$iste otra forma de hacer las cosas y por lo generalsuele estar a la busca de métodos más eficientes de traba*o. 'stapersona puede, además, cambiar de opinión o postura con mayor

    facilidad que otros.

    +. Fluidez: )l igual que un lquido que mana de una fuente, de la mentedel creativo las ideas desfilan con relativa facilidad. )nte un problemaplanteará varias opciones de acción.

  • 8/19/2019 Técnicas de Pensamiento

    9/11

    . Originalidad: La persona original es aquella que entrega cosas nuevas,desconocidas, se aparta de losestereotipos y de lo que la mayora aceptay difunde.

    -.  Amplitud: 's una persona abierta de miras, que no ve inconveniente enaceptar otros puntos de vista que tal ve# corri*an los suyos propios.

    . Curiosidad: Los creativos son personas que permanentemente estánbuscando conocer cosas nuevas. Se interesan por gran cantidad detemas. Los acompa/a una suerte de ambición o impacienciacognoscitiva.

    0. Versatilidad: Las personas creativas poseen una plasticidad singularpara desarrollar con relativo é$ito numerosas actividades! al parecer seadaptan fácilmente a distintos medios.

    1.  Apasionamiento: Los creativos se sienten impulsados emocionalmenteal involucrarse en alg&n traba*o o proyecto. 2ealmente ponen mente y

    cora#ón en sus reali#aciones.

    Lideres Creativos

  • 8/19/2019 Técnicas de Pensamiento

    10/11

    Charles Spencer Chaplin Jr.-fue un actor, director, escritor, productor ycompositor británico ganador del Premio 3scar. ) través de sus casi 45pelculas de cine mudo y sonoro, ha llegado a convertirse en la figura másrepresentativa del cine mudo, el cual le ha dado su fama mundial y laconsideración de uno de los grandes genios de la historia del cine. Su cineabunda de imágenes clásicas tan conocidas como su propio persona*e.

    Thomas Alva Edison.-fue un importante inventor y hombre de negocios delos 'stados Unidos.. 6omen#ó a traba*ar a los (- a/os vendiendo periódicos y

    caramelos en el tren. Perfeccionó el telégrafo, el teléfono, inventóelmimeógrafo, aportó al cine y la fotografa, para, finalmente, gravar sunombre en el primer fonógrafo. 7ue responsable de importantes cambios en laciencia. Sus inventos creados han contribuido a las modernas luces nocturnas,pelculas, teléfonos, grabaciones y 6%8s.

    'dison fue realmente un genio. 'dison es famoso por su desarrollo de laprimera ampolleta eléctrica.

    Vincent Willem van Gogh.-fue un pintor holandés y figura destacada

    del Postimpresionismo. Llegó a pintar 455 cuadros 9+1 de ellos autorretratos: y(.055 dibu*os, además de ;55 cartas, 05 de ellas a su hermanomenorogh.

    Walter Elias Disne

    • Quien fue y sus principales aportaciones.-

  • 8/19/2019 Técnicas de Pensamiento

    11/11