Técnicas, Estructura y Organización de los Grupos

10
Técnicas, Estructura y Organización de los Grupos OBJETIVO: Por medio de la siguiente actividad, el alumno de quinto semestre de la carrera de Pedagogía, reforzará los conocimientos adquiridos de los temas: estructura y organización de los grupos y técnicas grupales. INSTRUCCIONES: La siguiente lectura presenta una breve síntesis de la estructura y organización de los grupos, así como las técnicas grupales. Ya que son temas que ya fueron desarrollados en el semestre, solo tienes que leer y contestar las preguntas que posteriormente se presentan con el recurso Hot Potatoes. Las técnicas grupales son un conjunto de medios y procedimientos, que aplicados en una situación de grupo, sirven para lograr un doble objetivo: productividad y gratificación grupal. Dicho en otros términos, el uso de técnicas grupales sirve para facilitar y estimular la acción del grupo en cuanto al conjunto de personas (lograr gratificación) y para que el grupo alcance de los objetivos y las metas que se han propuesto de la manera más eficaz posible (lograr productividad grupal). En este sentido la técnica grupal es la

Transcript of Técnicas, Estructura y Organización de los Grupos

Page 1: Técnicas, Estructura  y Organización de los Grupos

Técnicas, Estructura y Organización de los Grupos

OBJETIVO: Por medio de la siguiente actividad, el alumno de quinto semestre de la carrera

de Pedagogía, reforzará los conocimientos adquiridos de los temas: estructura y organización

de los grupos y técnicas grupales.

INSTRUCCIONES: La siguiente lectura presenta una breve síntesis de la estructura y

organización de los grupos, así como las técnicas grupales. Ya que son temas que ya fueron

desarrollados en el semestre, solo tienes que leer y contestar las preguntas que

posteriormente se presentan con el recurso Hot Potatoes.

Las técnicas grupales son un conjunto de medios y procedimientos, que aplicados en una

situación de grupo, sirven para lograr un doble objetivo: productividad y gratificación grupal.

Dicho en otros términos, el uso de técnicas grupales sirve para facilitar y estimular la acción

del grupo en cuanto al conjunto de personas (lograr gratificación) y para que el grupo alcance

de los objetivos y las metas que se han propuesto de la manera más eficaz posible (lograr

productividad grupal). En este sentido la técnica grupal es la herramienta que permite

solucionar problemas que se presentan en el interior del mismo.

Las técnicas son muchas y variadas y es necesario realizar una selección previa a su

utilización; las técnicas no operan por sí mismas, todo depende, en gran medida, de su uso

adecuado y oportuno.

Por otra parte, es necesario mencionar que un grupo es un conjunto de personas que

interactúan entre sí en un contexto determinado. Este proceso de interacción se da en los

grupos humanos a través de la comunicación. Por lo tanto, para que puedan utilizarse las

técnicas grupales es necesario contar, como mínimo, con una situación o realidad de grupo

Page 2: Técnicas, Estructura  y Organización de los Grupos

caracterizada por la existencia de un proceso de comunicación en el marco de un espacio y

un tiempo determinados y con un objetivo definido, ya que para que exista un grupo, no solo

basta la comunicación y la interacción en un contexto, es necesaria la presencia de un

objetivo común que establezca en el grupo la direccionalidad de sus acciones.

TIPOS DE GRUPO

Primario- Informal

Elevado grado de cooperación; relaciones personales muy estrechas; asociación cara a cara,

no estructurada; reducido número de miembros. Resultado de procesos espontáneos de

interacción; cumple con las necesidades afectivas.

Secundarios – Formales

Funcionan al servicio de los objetivos de una organización; se relacionan según las normas;

relaciones más impersonales; existen roles establecidos.

TAMAÑO DEL GRUPO

A priori no se puede establecer en número ideal.

Entre 5 o 6 es un número ideal para: estimular la convivencia y la participación.

COMUNICACIÓN

“La comunicación se convierte en el elemento fundamental para la integración y

productividad grupal. Por medio de la comunicación (verbal o no verbal), se establecen pautas

de comportamiento grupal, normas y estilos de conducta..."

Page 3: Técnicas, Estructura  y Organización de los Grupos

POSICIÓN

Lugar que los individuos ocupan en el grupo

ESTATUS

Rango de un individuo en la jerarquía de prestigio del grupo. Valoración adjudicada a

cada posición.

Implica asumir que hay individuos superiores a otros ( quien tiene un mayor estatus y

quien tiene un estatus inferior)

ROLES

Conjunto de conductas requeridas para la persona que ocupa una posición

determinada

Roles formales: establecidos directamente por una organización.

Roles informales: surgen como resultado de la interacción, las expectativas de

conducta no están bien definidas.

NORMAS

Reglas de conducta, patrones o expectativas, compartidas más o menos por los

miembros de un grupo; que prescriben el comportamiento adecuado y correcto.

Ayudan a coordinar actividades, a conseguir metas

Función informal- validad opiniones, conductas y actitudes.

Función de integración- infunden sentimiento de conexión.

LIDERAZGO

Page 4: Técnicas, Estructura  y Organización de los Grupos

Persona central en un grupo

Liderazgo formal: Aquella persona que ha sido colocada por una autoridad y por tal

motivo se reconoce su autoridad y estatus.

Liderazgo informal: Persona que emerge para dirigir al grupo o que el mismo grupo elije

con la finalidad de que ayude a dar dirección a las actividades del grupo.

TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN

Todas estas técnicas tienen como objetivos generales:

Permitir al facilitador presentarse como un integrante más del grupo.

Permitirle a los miembros del grupo conocerse (aun cuando no se reúnan por

primera vez) desde diferentes perspectivas.

De este tipo de técnicas el facilitador puede extraer mucha información sobre las

características de las interacciones y de la comunicación del grupo. Pueden también ser

utilizadas para animar la dinámica del grupo, crear un ambiente de relajación, aunque para

este propósito existen técnicas específicas que se verán más adelante.

TÉCNICAS DE RELAJACIÓN

Existen formas diferentes de buscar la relajación, más todas ellas persiguen un objetivo

fundamental: Permitir que los miembros del grupo liberen tensiones al enseñar a relajarse en

pocos minutos.

Es importante que el coordinador, en todos los casos, utilice un tono de voz pausado,

moderado, y que se tome todo su tiempo, sobre todo cuando lo aplica por primera vez.

TÉCNICAS DE ANIMACIÓN Y CONCENTRACIÓN

Page 5: Técnicas, Estructura  y Organización de los Grupos

Entre todas estas técnicas, existe un objetivo que es común y general: Crear un ambiente

fraterno y de confianza a través de la participación al máximo de los miembros del grupo en

las actividades.

El momento de su introducción o aplicación varía en función de cómo se desarrolle la

dinámica en la sesión. Puede ser al inicio, donde favorece la integración; después de

momentos intensos y de cansancio, para calmar los ánimos y relajar el ambiente, o para pasar

de un momento a otro de la sesión, ayudando a enfocar la atención, en una nueva cuestión.

Si bien su uso es recomendable, el abuso de técnicas de animación puede afectar la seriedad

de las actividades, por lo que el coordinador debe tener siempre, claro el objetivo para el cual

se utilizan estas técnicas.

TÉCNICAS PARA TRABAJAR CONTENIDO TEMÁTICO

Dentro de este punto se han incluido toda una serie de técnicas que, como su nombre lo

indica, permite trabajar las temáticas en las distintas sesiones por el grupo, siendo este su

objetivo general. Su selección dependerá de los objetivos trazados por el grupo para la sesión

en cuestión, así como de la tarea que se planteó en el encuadre.

Para su mejor comprensión y utilización se han subdividido en:

1) Técnicas de abstracción y análisis general.

2) Técnicas de comunicación.

3) Técnicas de dramatización.

En cada caso, se hablará del objetivo general que permiten alcanzar. A continuación, se

pasará a describirlo.

1) TÉCNICAS DE ABSTRACCIÓN Y ANÁLISIS GENERAL:

Page 6: Técnicas, Estructura  y Organización de los Grupos

Para el proceso de aprendizaje, la capacidad de abstracción, síntesis y análisis objetivo y

subjetivo de una situación, son elementos centrales en el proceso de teorización. Pero esta

son habilidades que se desarrollan en la medida en que se practican.

Por esta razón, consideramos de gran importancia la utilización de este conjunto de ejercicios,

que en si mismo aparecen como algo sencillo; pero nos permiten pasar de la simple

memorización a la capacidad real de análisis. Su utilización debe tener muy presente el tipo

de participante con los cuales se va a trabajar. Permiten trabajar el tema según el interés de

quién las utilice: para sintetizar o resumir discusiones o promoverlas.

2) TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

Las técnicas de comunicación persiguen el objetivo de que los participantes en las dinámicas

valoren la importancia de este proceso para que la relaciones directas entre las personas y la

sociedad en general.

Estas técnicas nos dan elementos básicos para entrar a discutir y reflexionar sobre cómo se

utiliza la comunicación, qué consecuencias reviste las dificultades en su de cursar, cómo

lograr unidad de criterios, cómo manejarlas en sentido general, entre otros propósitos que se

plantee el facilitador. Pueden ser utilizadas con aquellos grupos que presenten dificultades en

esta área.

3) TÉCNICAS DE DRAMATIZACIÓN

De manera general las técnicas de dramatización le permite al facilitador trabajar diferentes

temas a través de una expresión escenificada, con la utilización del lenguaje verbal, corporal,

gestual y facial; de esta manera los participantes representan hechos, situaciones de la vida,

actitudes, conductas propias o de otras personas, permitiendo la visión de los problemas

desde otro punto de vista, en la medida en que el individuo se inserta de manera activa en la

reanimación de momentos vitales a partir de los cuales pueden organizar sus ideas y

reevaluar la situación.

Page 7: Técnicas, Estructura  y Organización de los Grupos

TÉCNICAS DE CIERRE

Por lo general, cuando se realiza cualquiera actividad, un aspecto importante se refiere al

momento en que evalúa si los fines que se trazaron previamente se cumplieron. De ahí que

los objetivos generales de este grupo de técnicas sean:

Permitir que el grupo valore hasta qué puntos los objetivos que se trazaron se

cumplieron, así como el desarrollo del propio proceso grupal.

Brindarle al facilitador un medio de comprobar cuanto ha avanzado el grupo en la

consecución de la tarea; así como valorar todo aquello que pueda a ver influido en el

avance o retroceso del grupo, incluido su propio desempeño del rol de coordinador o

facilitador.

Algunas de estas técnicas pueden utilizarse tanto al final de la sesión, como al terminar una

serie de sesiones que tienen una continuidad. Otras son más recomendables para evaluar el

conjunto de sesiones que han trabajado con el grupo.

Por lo general, una característica distintiva de este grupo de técnicas es que no te

acostumbras a realizar una discusión sobre sus resultados, aunque no es algo

necesariamente alegatorio.