Tecnicas ilustracion

6
1. Aplicación de las TICs al diseño 1. Introducción al sistema informático 2. Manejo de sistemas operativos. Operaciones más comunes 3. Introducción al hardware 4. Ofimática básica 5. Trabajo básico en la red 2. Creatividad y Comunicación Visual 1. Historia de la creatividad 2. Qué es la creatividad 3. La creatividad es un don o es aprendida 4. Creatividad aplicada al diseño y publicidad 5. Psicología, aplicación de la creatividad 6. Técnicas de creatividad 3. Creación de proyecto de moda 1. Investigación 2. Elementos de diseño 3. Historia de la moda 4. Inpiración e inventiva 5. Presentación de diseños de moda 6. Presentación de un porfolio 7. Proyecto 4. Marketing en la moda 1. Introducción al marketing de la moda 2. El mercado de la moda y su entorno 3. La segmentación, el posicionamiento e investigación de mercados en la moda 4. El consumidor del producto moda 5. Política del producto moda y marca 6. Política de precios 7. Políticas de comunicación y promoción en la moda 8. Políticas de distribución 9. Marketing estratégico en la moda. Planificación del marketing y e-marketing 10. La responsabilidad social de las empresas de moda. Nuevas profesiones en el sector 5. Estilismo y tendencias en la moda 1. Introducción a las tendencias 2. Tipos de tendencias 3. La expresión de las tendencias de moda 4. Puntos y zonas geográficas estratégicos en el mundo 5. Música: artistas que marcan estilo 6. Arte: principales inspiraciones y ejemplos 7. Las revistas: cómo se hace una producción de moda 8. El fenómeno blogger

Transcript of Tecnicas ilustracion

Page 1: Tecnicas ilustracion

1. Aplicación de las TICs al diseño

1. Introducción al sistema informático

2. Manejo de sistemas operativos. Operaciones más comunes

3. Introducción al hardware

4. Ofimática básica

5. Trabajo básico en la red

2. Creatividad y Comunicación Visual

1. Historia de la creatividad

2. Qué es la creatividad

3. La creatividad es un don o es aprendida

4. Creatividad aplicada al diseño y publicidad

5. Psicología, aplicación de la creatividad

6. Técnicas de creatividad

3. Creación de proyecto de moda

1. Investigación

2. Elementos de diseño

3. Historia de la moda

4. Inpiración e inventiva

5. Presentación de diseños de moda

6. Presentación de un porfolio

7. Proyecto

4. Marketing en la moda

1. Introducción al marketing de la moda

2. El mercado de la moda y su entorno

3. La segmentación, el posicionamiento e investigación de mercados en la moda

4. El consumidor del producto moda

5. Política del producto moda y marca

6. Política de precios

7. Políticas de comunicación y promoción en la moda

8. Políticas de distribución

9. Marketing estratégico en la moda. Planificación del marketing y e-marketing

10. La responsabilidad social de las empresas de moda. Nuevas profesiones en el sector

5. Estilismo y tendencias en la moda

1. Introducción a las tendencias

2. Tipos de tendencias

3. La expresión de las tendencias de moda

4. Puntos y zonas geográficas estratégicos en el mundo

5. Música: artistas que marcan estilo

6. Arte: principales inspiraciones y ejemplos

7. Las revistas: cómo se hace una producción de moda

8. El fenómeno blogger

Page 2: Tecnicas ilustracion

9. El cine como generador de estilo

10. Webs de referencia

11. Cómo analizar los desfiles

12. Cómo buscar en las redes sociales

13. Libros de tendencias

14. Tejidos y estampados principales

15. Siluetas destacadas

16. Cortes y patrones más utilizados

6. Patronaje

1. Fundamentos

2. Corte

3. Patrones de blusa camisera

4. Patrones de falda

5. Patrones de pantalones

6. Prototipos

7. Corte y confección

1. Herramientas

2. Maquinaria

3. Corte

4. Puntadas

5. Confección de faldas

6. Confección de blusas

7. Confección de pantalones

8. Acabados

8. Fotografía digital

1. Fundamentos básicos

2. La cámara

3. La luz

4. El color

5. Composición

6. Fotografiamos

7. El entorno digital

8. Escenas

9. Iluminación fotográfica

10. Revelado digital

9. Proyecto fin de Máster

Page 3: Tecnicas ilustracion

1) Portaminas, o lápiz, con mina 2 “B”.-

2) 1 Goma muy blanda o plástica

Los Trazos

Como realizarlos!!!

Los trazos, no deben hacerse con regla, sino a pulso.-

Voy a contarte un secreto, para que tus trazos sean sumamente firmes y seguros.-

Comenzando por las líneas rectas.

Elige un punto de partida, y sin mirar el recorrido (esto es lo que les da inseguridad,

porque al reparar en el mismo, sospechan que les saldrán torcidas), observa de inmediato

dónde se encuentra el punto donde debes llegar, (o sea tu meta) , y traza sin miedo las

líneas que necesitas realizar, y verás con asombro, que milagrosamente te saldrán como

hechas con regla, lo mismo sucederá con las figuras geométricas.-

Con respecto al Círculo y la Elipse, realízalos en dos pasos.- Dibuja dos puntos, uno

sobre el otro, a 3 cm. De distancia aproximadamente, y luego en dos veces, traza primero

la mitad izquierda y luego la derecha.-

Importante!!!

Observa que la elipse, es más ancha arriba que abajo, similar al huevo.-

Este ejercicio, es muy importante, porque con él, haremos las cabezas, (los rostros).-

Viborita

Coloca tu lápiz, o portaminas en el punto 12, y apoyando tu mano sobre la hoja, deslízala

sin levantarla, logrando la forma que observas.-

Estos cuellos, se utilizan, para godet, cuellos, jabot, etc.

Page 4: Tecnicas ilustracion

Llamamos proporciones “Naturales”, a las proporciones del cuerpo humano, sin

ninguna fantasía de por medio.- Y llamamos proporciones “Fantasía”, a las cuales

les volcamos nuestro ideal de medidas.-

Comenzamos trazando una línea vertical, la cual llamaremos “Línea de equilibrio” .La

denominaremos así porque sobre ésta, dibujaremos el figurín, el quedará así bien

plantado.-

Esta línea la dividiremos en nueve partes iguales, de 3 cm. cada una.-Cada una de estas

partes la llamaremos “medidas de cabeza”, por lo tanto deduciremos que el cuerpo

humano, posee entre 9 y 9 ½ medidas de cabeza.-

Una vez dividida nuestra “línea de equilibrio”, enumeraremos cada una de esas partes,

partiendo del ” 0”, hasta llegar al “9”.-

A continuación, observaremos la hoja correspondiernte, dónde van ubicadas las partes

clave del cuerpo humano.- Ej:

Entre el “0 y el “1”.- Se encuentra ubicada la”cabeza”.-

“1” y el “2.”- Dividimos esta porción en dos partes iguales.- A la

parte superior la dividiremos en tres partes iguales, los primeros dos tercios

corresponden al “cuello”.-

Page 5: Tecnicas ilustracion

En el punto “3”, se encuentra ubicada la “ cintura”.-

Punto “4”.- Caderas.-

Punto “6”.- “Rodillas”.-

Punto “7”.- “Pantorrillas”

Punto “8 ½”.- “ Tobillos”

Punto “9”.- “Metatarso”.-

Una vez ubicada las partes, sólo nos queda darle los anchos, cosa que pueden lograr

muy fácilmente, observando con mucha atención esta página, a la derecha de

la misma, encontrarán las indicaciones.-

Con respecto a las proporciones fantasía, sólo les queda enfrentar ambas hojas, y

detenerse a mirar las diferencias, pero ya no nos quedan más secretos de por medio.

Page 6: Tecnicas ilustracion