Tecnicas para cartas de Amor u Odio

4
Carta de Emociones: La técnica de la carta de amor es definitiva para compartir y expresar toda la verdad con el fin de resolver un conflicto emocional tanto dentro de uno mismo como en sus relaciones. No es sólo un instrumento potente para la curación emocional, sino que a través de su práctica aprenderá más acerca de sus propios sentimientos y sobre lo que realmente significa la verdad. Para escribir una carta de amor comienza por expresar tu ira, tu resentimiento y tu censura, y discurre a través de los demás niveles hasta descender al amor. Cada carta de amor posee cinco partes; las siguientes frases de introducción pueden ayudarle si se queda atascado en un nivel y necesita pasar al siguiente. 1. Rabia y censura y resentimiento No me gusta cuando... Me ofende... Me exaspero cuando... Estoy harto/a de... Estoy casado/a de... Quiero... 2. Agravio y tristeza y decepción Me entristece que... Me duele que... Me horroriza que... Me decepciona que... Quiero... 3. Temor e inseguridad Me asusta que... Temo que... Me da miedo que... Quiero... 4. Culpa y responsabilidad

description

Tecnicas para escribir cartas

Transcript of Tecnicas para cartas de Amor u Odio

Page 1: Tecnicas para cartas de Amor u Odio

Carta de Emociones: La técnica de la carta de amor es definitiva para compartir y expresar toda la verdad con el fin de resolver un conflicto emocional tanto dentro de uno mismo como en sus relaciones. No es sólo un instrumento potente para la curación emocional, sino que a través de su práctica aprenderá más acerca de sus propios sentimientos y sobre lo que realmente significa la verdad. Para escribir una carta de amor comienza por expresar tu ira, tu resentimiento y tu censura, y discurre a través de los demás niveles hasta descender al amor. Cada carta de amor posee cinco partes; las siguientes frases de introducción pueden ayudarle si se queda atascado en un nivel y necesita pasar al siguiente.

1. Rabia y censura y resentimiento No me gusta cuando... Me ofende... Me exaspero cuando... Estoy harto/a de... Estoy casado/a de... Quiero...

2. Agravio y tristeza y decepción Me entristece que... Me duele que... Me horroriza que... Me decepciona que... Quiero...

3. Temor e inseguridad Me asusta que... Temo que... Me da miedo que... Quiero...

4. Culpa y responsabilidad

Page 2: Tecnicas para cartas de Amor u Odio

Siento que... Lamento que... Perdóname por... No pensé que... Deseo...

5. Amor, perdón, comprensión y anhelo Te quiero porque... Te quiero cuando... Gracias por... Comprendo que... Te perdono por... Quiero... La finalidad de la carta de amor consiste en expresar y liberar los sentimientos negativos que le impiden experimentar y compartir el amor que advierte dentro de sí. Se denomina carta de amor no porque comience diciendo “Querido ángel mío, te quiero con todo mi corazón...”, sino porque el propósito de la carta de amor estriba en resolver cualquier emoción que impida que fluya el amor. 1. Comienzo. Trate de no estar en la misma habitación que la persona a la que le escribe la carta de amor (salvo que sea a ti mismo/a, jejeje). No es necesario sentir cariño cuando empieces a escribir una carta de amor. Sea cual fuere tu talante, si pretendes sentirte mejor comienza por escribir la carta. 2. Incluye todos los niveles de sentimientos. Empieza redactando la carta en el primer nivel de sentimientos (rabia y censura), y pasa poco a poco por cada nivel hasta llegar a tus sentimientos positivos. 3. No modifiques la expresión de tus sentimientos. El propósito de la carta de amor consiste en exponer todos tus sentimientos, incluso aquellos con los que quizá no esté de acuerdo una parte de tu mente. 4. Rabia y censura. ¡No muestre afecto cuando comience a escribir la carta con rabia y censura! Inclínate pro esa parte de ti que considera que tienes razón y que quien se equivoca es la otra persona.

Page 3: Tecnicas para cartas de Amor u Odio

5. Agravio y tristeza. Al cabo de un tiempo empezarás a advertir que emergen algunos sentimientos de agravio y tristeza. Es incluso posible que te eches a llorar. Esto se debe a que el agravio y la tristeza subyacen bajo la ira y tu habrás expresado bastante de la misma en tu carta para comenzar a sentir el auténtico agravio. Cuando repares en eso pasa al segundo nivel. 6. Temor e inseguridad. Tras manifestar durante un rato el agravio, empezarás a sentir miedo o cierta inseguridad, pasarás al tercer nivel y escribirás sobre esos sentimientos. 7. Culpa y “lo siento”. Tras manifestar tus temores y lograr una perspectiva más amplia de lo que en realidad sientes, ha llegado el momento de expresar el nivel siguiente y de asumir la responsabilidad de lo que escribes. 8. Amor, perdón, comprensión y anhelo. Tras expresar esos cuatro niveles de sentimientos, empezarás a percibir la vinculación emocional con la persona a la que escribes, sintiéndote de nuevo más fuerte. De manera natural te hallarás en contacto con tu amor, comprensión y perdón. 9. No confíes en ser consciente del amor cuando inicies la carta. Al empezar tu carta de amor, es posible que sientas rabia y resentimiento, quizás un poco de agravio y no mucho más. Comienza manifestando la ira y la censura, y verás como tus emociones pasan luego al nivel siguiente y después a posteriores. 10. Repetición de niveles. Puede que al expresar por escrito tu ira, tu agravio y tu miedo sientas de nuevo rabia. Es normal. Retorna a la ira y recuerda que al proseguir tendrás que operar también con el agravio y el miedo. 11. Nunca termines tu carta de amor hasta haber llegado al cariño. Si dejas de escribir antes de alcanzar el afecto, esa no será una carta de amor. Interrumpir tu misiva y dejar de escribir significa renunciar a que el amor realice su tarea. 12. Equilibra las partes de tu carta de amor. No escribas tres páginas de ira, una de agravio, dos párrafos de temor y de culpa y una línea de amor. Procura que tu carta sea proporcionada. 13. No defiendas tu posición o te limites a exponer tu punto de vista. El objetivo no consiste exclusivamente en transmitir información, sino también en expresar emoción. 14. Escribe una carta de amor para ti mismo con objeto de resolver tus propias emociones y llegar hasta tu propio amor. No redactes la carta con el propósito de cambiar a tu socia, a tu madre, a tu pareja, etc. Te sentirás mejor cuando crees una carta de amor, así que aunque la otra persona se niegue a hacer otro tanto, sigue adelante y redacta la tuya.

Page 4: Tecnicas para cartas de Amor u Odio

Al terminar la carta de amor puedes hacer dos cosas. La primera es quemarla mientras dices pensando en la persona a la que se la has escrito “te perdono y te libero”. La segunda es dársela a esa persona para que la lea pero... Bajo ninguna circunstancia entregues tu carta de amor a la persona a la que la dirigiste antes de haberle explicado las características y el propósito de la misma.