Técnicas Psicométricas y Experimentales Para Evaluar Las Funciones Ejecutivas

download Técnicas Psicométricas y Experimentales Para Evaluar Las Funciones Ejecutivas

of 2

Transcript of Técnicas Psicométricas y Experimentales Para Evaluar Las Funciones Ejecutivas

  • 8/16/2019 Técnicas Psicométricas y Experimentales Para Evaluar Las Funciones Ejecutivas

    1/2

    TÉCNICAS PSICOMÉTRICAS Y EXPERIMENTALES PARA EVALUAR LAS FUNCIONES

    EJECUTIVAS

      Al tratarse de un ‘constructo’ multidimensional y de límites imprecisos, resulta difícil hacer una

    clasificación ordenada de las numerosas técnicas propuestas para la evaluación de las FE. Parasimplificar la cuestión, Lea! "#$% propone dividir el concepto en &reas m&s restrin'idas y su'iere

    recursos para inda'ar cada una de ellas. (onsidera cuatro aspectos) *olición +e refiere al proceso

    compleo -ue permite determinar lo -ue uno necesita o -uiere y conceir al'/n tipo de realiación

    futura de esa necesidad o deseo. 0e-uiere la capacidad de formular un oetivo o formaliar una

    intención. La conducta volitiva tiene dos importantes precondiciones) la motivación 1implica la

    hailidad para iniciar la actividad1, y la conciencia de sí mismo 1psicoló'ica y física y en relación con

    un entorno1. 2o hay prueas formales para investi'ar este aspecto3 los datos se reco'en de la

    oservación directa del paciente y de la información provista por familiares y alle'ados. PlanificaciónPlanificar implica la capacidad para identificar y or'aniar los pasos y elementos necesarios para llevar

    a cao una intención o lo'rar un oetivo. Para planificar, se deen conceir camios a partir de las

    circunstancias presentes, analiar alternativas, sopesar y hacer elecciones3 tamién se necesita un uen

    control de los impulsos y un adecuado nivel de memoria y de capacidad para sostener la atención. Este

    aspecto de las FE puede evaluarse con los tests de dise4os de cuos 1se oserva cómo se or'ania el

    sueto y si tiene un plan1, construcción de oraciones de 5inet, fi'ura complea de 0ey, 5ender,

    laerintos, tests de torres 6Londres, 7anoi, 8oronto9, etc. Acción intencional Plasmar una intención o

    plan en una actividad productiva re-uiere iniciar, mantener, camiar y detener secuencias de conducta

    compleas de una manera ordenada e inte'rada. La hailidad para re'ular la propia conducta se

    e:amina con las prueas de fle:iilidad, -ue re-uieren -ue el sueto camie el curso del pensamiento o

    de la acción de acuerdo a las demandas de la situación. La infle:iilidad de respuesta se pone en

    evidencia a través de conductas no adaptadas, perseveraciones y estereotipias y dificultades en re'ular y 

    modular los actos motores Puede investi'arse con el test de 8in!ertoy 68889, test de usos de oetos y 

    test de usos alternativos, las tareas simples de fluide veral y de fluide de dise4os, etc. La tendencia a

    la perseveración puede ponerse de manifiesto en el test de 5ender y el test de retención visual de

    5enton, y tamién en la copia de letras, n/meros o palaras. Para estimar la capacidad de control y 

    re'ulación motora se usa el paradi'ma 'o;no 'o.

  • 8/16/2019 Técnicas Psicométricas y Experimentales Para Evaluar Las Funciones Ejecutivas

    2/2

    si'ns9 de >enc!la "#?% o en aterías neuropsicoló'icas como el 2EP+@ "#%. Eecución efectiva Bna

    eecución es efectiva cuando la acción se efect/a de modo correcto, en cuanto a su re'ulación,

    automonitoriación, autocorrección, tiempo e intensidad. +i ien hay pocos tests específicamente

    conceidos con este propósito, en realidad todos los tests de eecución o manipulativos proveen

    información sore cómo responde el sueto, la naturalea de los errores, distorsiones idiosincr&sicas y 

    esfueros compensatorios, todos ellos datos /tiles a tener en cuenta.