tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado...

50
“La economía del futuro: ansiedad tecnológica, Piketty y la lógica del capital” Alberto Alberdi Larizgoitia www.economiavasca.net Universidad de La Laguna 3 de mayo de 2019 Algunas ideas y evidencia empírica para el debate

Transcript of tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado...

Page 1: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

“La economía del futuro: ansiedad

tecnológica, Piketty y la lógica del

capital”

Alberto Alberdi Larizgoitia www.economiavasca.net

Universidad de La Laguna 3 de mayo de 2019

Algunas ideas y evidencia empírica para el debate

Page 2: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

Motivo y alcance de esta intervención

Preocupación por el futuro del crecimiento, de la

productividad y el progreso tecnológico y por su impacto

en la distribución de la renta, el empleo y el cambio

ocupacional.

Realizar una indagación basada en la teoría y en la

evidencia empírica para interpretar lo que está pasando y

puede llegar a pasar.

Obtener respuestas sobre lo qué pasa y puede pasar con:

La productividad y el progreso tecnológico

La distribución de la renta

El empleo y el cambio ocupacional

2

Pre

sen

tació

n

Page 3: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

Tres tesis a discutir y contrastar

3

Pre

sen

tació

n

Los hechos estilizados del capitalismo se corresponden

con la interpretación neoclásica o son radicalmente

incompatibles con ella como postula la escuela

keynesiana.

KALDOR, N. (1961): HARCOURT, G.C. (1991 [1972]).

La utilización masiva de capital conducirá a una fuerte

redistribución en la que los beneficios se apoderarán de la

mayor parte del valor añadido.

PIKETTY, T. (2014).

La última revolución tecnológica provocará a medio plazo

una enorme sustitución de trabajo por capital y por tanto

un desempleo masivo.

FORD, M.: (2015); BRYNJOLFSSON, E. AND MCAFFE, A.: (2014).

Page 4: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

El concepto de productividad y su marco de

interpretación: la contabilidad

4

Ideas:

Co

nta

bilid

ad

Page 5: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

La relación entre la productividad total de

los factores, la del trabajo y la del capital

5

Ideas:

Co

nta

bilid

ad

Page 6: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

La productividad del trabajo, la PTF y el

grado de mecanización

6

Ideas:

Co

nta

bilid

ad

Téngase en cuenta también la relación entre las

variaciones de las productividades que se deriva

directamente de la igualdad

𝑌

𝐿=

𝑌

𝐾

𝐾

𝐿 𝜆´ = 𝑢´ + 𝑘´

Page 7: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

Tipos de progreso técnico y su relación con

las productividades y la mecanización

7

Ideas:

Co

nta

bilid

ad

Tipo de

progreso

neutral

Productividad

Trabajo

Productividad

Capital

Grado de

mecanización PTF

Harrod λ´ > 0 u´= 0 λ´= k´ 𝑃𝑇𝐹´ = 𝑠𝐿𝜆´

Hicks λ´ = u´ λ´= u´ k´= 0 𝑃𝑇𝐹´ = 𝜆´

• Los dos tipos de progreso describen mundos

completamente diferentes aunque ambos sean compatibles

con una función tipo Cobb- Douglas

Page 8: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

Los hechos estilizados de Kaldor para una

teoría del crecimiento

8

Ideas:

Co

nta

bilid

ad

Crecimiento continuo de la producción agregada y de la

productividad del trabajo a una tasa constante.

Continuo incremento del capital por trabajador

Tasa de beneficio del capital constante y substancialmente

por encima del tipo de interés a largo plazo

Ratios capital-producto constantes a lo largo de largos

períodos de tiempo y sin una tendencia clara, bien a

aumentar o a disminuir.

Alta correlación entre la cuota de los beneficios y la de

inversión en el producto, y constancia de la participación

de los salarios y los beneficios en la renta cuando la cuota

de la inversión es constante.

Apreciables diferencias en el crecimiento del producto y de

la productividad del trabajo entre diferentes sociedades.

Page 9: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

Rasgos estilizados a muy largo plazo del

caso de Estados Unidos

9

Evid

en

cia

: el cap

ital

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1869

1872

1875

1878

1881

1884

1887

1890

1893

1896

1899

1902

1905

1908

1911

1914

1917

1920

1923

1926

1929

1932

1935

1938

1941

1944

1947

1950

1953

1956

1959

1962

1965

1968

1971

1974

1977

1980

1983

1986

1989

Y/L ( izquierda)

L/K

Y/K

1869=100

Productividad del trabajo, relación capital producto y grado

de mecanización en Estados Unidos 1869-1988

Fuente: Alberdi, 2001, basado en Gérard Duménil y Dominique Lévy: The

Economics of profit rate, Edward Elgar , 1993 )

Page 10: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

Relación capital-producto. Comparación

internacional 1965-2015

10

Intensidad de capital estable pero con excepciones

Fuente: Alberdi, 2014

Evid

en

cia

: el cap

ital

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

19

65

19

66

19

67

19

68

19

69

19

70

19

71

19

72

19

73

19

74

19

75

19

76

19

77

19

78

19

79

19

80

19

81

19

82

19

83

19

84

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

Euskadi

España

Alemania

UE 15

Estados Unidos

Anttes de 1991 Alemania Occidental

Edad de oro Gran Moderación Integración

europea

Gran crisis Gran

Recesión

Page 11: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

El capital a muy largo plazo en Estados

Unidos y Europa según Piketty (1870-2010)

11

Una historia diferente pero que se refiere a la riqueza en

todas sus formas y no al stock de capital

Fuente: Piketty, 2014 (los datos de Europa son un promedio de Reino Unido, Alemania y Francia)

-100%

0%

100%

200%

300%

400%

500%

600%

700%

800%

1870 1890 1910 1930 1950 1970 1990 2010

Capital público y privado como % de la renta nacional

Estados Unidos

Europa

Capital público

Capital privado

Evid

en

cia

: el cap

ital

Page 12: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

Grado de mecanización (capital-trabajo).

Comparación internacional 1965-2015

12

Relación capital-trabajo o grado de mecanización 1965-2015

Fuente: Alberdi, 2014

40

90

140

190

240

1965

1966

1967

1968

1969

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Título del eje

Euskadi

España

Alemania

UE 15

Estados Unidos

Anttes de 1991 Alemania Occidental

Edad de oro Gran ModeraciónIntegración

europea

Gran crisis Gran

Recesión

Evid

en

cia

: el cap

ital

Page 13: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

Piketty y la primera “ley” del capital

13

Ideas:

Dis

trib

ució

n

Page 14: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

Piketty y la segunda “ley” del capital

14

Ideas:

Dis

trib

ució

n

Page 15: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

La tercera “ley” del capital

15

Ideas:

Dis

trib

ució

n

Piketty no se ocupa de ella, pero la rentabilidad también se

puede expresar como producto del margen de la

productividad sobre los salarios y del grado de

mecanización.

Si el grado de mecanización crece el margen de la

productividad sobre el salario tiene que aumentar a la

misma tasa para mantener la rentabilidad. Pero ello no

impide que el salario pueda crecer incluso con la

productividad.

𝒓 =𝑩

𝑲=

𝒀−𝒘𝑳

𝑲=

𝒀−𝒘𝑳

𝑳

𝑳

𝑲= (

𝒀

𝑳− 𝒘)/

𝑲

𝑳

Page 16: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

La distribución no sólo depende de la

intensidad de capital

16

Ideas:

Dis

trib

ució

n

Aunque la intensidad de capital a largo plazo (K/Y) se

mantenga constante, es decir, que no cambia la

composición del output entre consumo e inversión, la

distribución de la renta puede cambiar por:

Declive del sindicalismo y falta de presencia en muchos

nuevos sectores

Concentración del capital y mayor grado de monopolio y

capacidad de elevar márgenes y captar rentas.

Aumento de la oferta global de trabajo a través de la

liberalización de los mercados internacionales

Cambios en la regulación del mercado de trabajo: mayor

liberalización y deterioro de los salarios

Page 17: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

Distribución de la renta a muy largo plazo

del caso de Estados Unidos

17

Salarios, productividad del trabajo, rentabilidad y

participación de los beneficios en el valor añadido en

Estados Unidos 1869-1988

Fuente: Alberdi, 2001, basado en Gérard Duménil y Dominique Lévy: The Economics of profit rate,

Edward Elgar , 1993

0

10

20

30

40

50

60

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

w Y/L

r α

Evid

en

cia

: d

istr

ibu

ció

n

Page 18: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

Distribución de la renta. Comparación

internacional 1965-2015

18

Participación del capital en el valor añadido 1965-2015

Fuente: Alberdi, 2014

0,20

0,30

0,40

0,50

1965

1966

1967

1968

1969

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Euskadi

España

Alemania

UE 15

Estados UnidosAnttes de 1991 Alemania Occidental

Edad de oro Gran ModeraciónIntegración europeaGran crisis Gran Recesión

Evid

en

cia

: d

istr

ibu

ció

n

Page 19: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

Evolución de la rentabilidad bruta del

capital 1965-2016

19

Recuperación de la rentabilidad y diferencias entre países

Fuente: Alberdi, 2015

Evid

en

cia

: d

istr

ibu

ció

n

5

7

9

11

13

15

17

19

Euskadi Alemania UE 15

España República Checa Austria

Estados Unidos

Page 20: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

Absorción de recursos por parte de las

grandes corporaciones tecnológicas

20

Caja e inversiones a corto plazo de las grandes

corporaciones.

Evid

en

cia

: d

istr

ibu

ció

n

Caja e inversiones a corto plazo de las grandes

corporaciones ( miles de millones de $)

Fuente: “The Corporate

Saving Glut in the

Aftermath of the Global

Financial Crisis”. Joseph

W. Gruber

You Tube

(3 trab.,

1650 M$)

Instagram

(13 trab.,

1000M$)

WhatsApp

( 55 trab.,

19.000 M$)

Page 21: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

Contabilidad del crecimiento de Estados

Unidos 1890-2014

21

Evid

en

cia

: el cre

cim

ien

to

GORDON, R. J.: (2016b): “Perspectives on The Rise and Fall of American Growth”. American Economic Review: Papers

and Proceedings, 106 (5):1-7.

Page 22: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

El ciclo de la productividad en las

economías vasca y española 1957-1993

22 -2

0

2

4

6

8

10

12

Industria

Total -2

0

2

4

6

8

10

12

Industria

Total

ESPAÑA

Durante la Edad de Oro 1955-1975 las tasas de

crecimiento de la productividad por ocupado alcanzaron

el 4% anual en Euskadi y el 5% en España.

Durante la integración europea 1985-1995 se reducen

sensiblemente: 1.8% en Euskadi y 1.4% en España.

EUSKADI

ALBERDI LARIZGOITIA, A. (1995b): “Algunas enseñanzas de casi medio siglo de cuentas de la

economía vasca””. Ekonomiaz, 31-32: 363-386.

Evid

en

cia

: el cre

cim

ien

to

Page 23: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

La productividad en el mundo desarrollado

1995-2013

23

EUS

1,57

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1995-2013 2001-07 2007-13

El crecimiento de la productividad por hora se sitúa en el

1.5%, y en la mayoría de los países avanzados por debajo

de esa cifra.

Fuente: OECD Compendium of Productivity Indicators 2015 y elaboración propia

Evid

en

cia

: el cre

cim

ien

to

Page 24: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

Tendencias de la productividad en el mundo

desarrollado 1971-2015

24

El declive de la productividad durante la período

neoliberal es generalizado en las economías avanzadas

con la salvedad de Estados Unidos que experimentó un

resurgimiento en la década de los noventa.

ALBERDI LARIZGOITIA, A. Y JACA MICHELENA (2016): “Perspectivas de la productividad. Del modelo neoclásico a la

productividad como excedente y evidencia sectorial comparada 1995-20112)”. Ikerketak Ekonomiaz, I.

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

Estados Unidos

Tasa anual Tendencia

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

España

Tasa anual Tendencia

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

PAIS VASCO

Tasa anual Tendencia

-3

-1

1

3

5 Alemania

Tasa anual Tendencia

-3

-1

1

3

5 Francia

Tasa anual Tendencia

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

Italia

Tasa anual Tendencia

Evid

en

cia

: el cre

cim

ien

to

Page 25: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

Previsiones de crecimiento en la OCDE

hasta 2060

25 OECD: (2013): “Long Term Growth Scenarios”. Economic

Department Working Papers, nº1000

Evid

en

cia

: el cre

cim

ien

to

Page 26: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

Previsiones de crecimiento en la OCDE y

en el resto del mundo hasta 2060

26 OECD: (2015b): The Future of Productivity. OECD

Evid

en

cia

: el cre

cim

ien

to

Page 27: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

Pero es imposible cerrar un debate sobre

el futuro….

“If you are waiting for the economists to deliver some sort of

definitive verdict on the impact of advancing technology is having

on the economy, you may have a very long wait” Martin Ford, 2015

27

“ Show me an economist with a strong opinion about this things,

and I will show you that oxymoron: a daredevil economist” Robert

Solow, 2013

“ Making specific predictions about the future of technology or

the economy is almost always imprudent” Joel Mockyr, Chris

Vickers, Nicholas L. Ziebarth, 2015

“ the growth of robot capabilities will begin in earnest, and it will

likely be explosive. The effects on economic output and human

workers are certain to be profound” Gill A. Practt, 2015

Ideas:

Tecn

olo

gía

Page 28: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

Factores que condicionan la posibilidad

de la automatización

Los trabajos que son complementarios de la

automatización y no son substituidos por ella

experimentarán un aumento de productividad y de salarios.

Normalmente serán los de mayor cualificación

Los trabajos cuyas producciones tengan una alta (baja)

elasticidad de la demanda final verán amplificar (reducir)

las ganancias logradas por la automatización.

La casuística puede ser variada, pero la demanda de los de

alta parece que no ha dejado de crecer (medicina, finanzas,

leyes, I+D…)

La inteligencia artificial (AI) y las máquinas que aprenden

requieren enorme cantidad de datos y capacidad de

proceso.

Pero siempre se perderán ante las excepciones.

28

Co

nclu

sio

nes

Ideas:

Tecn

olo

gía

DAVID AUTOR: (2015): Why Are There Still so Many Jobs. Journal of Economic Perspectives, vol. 29, nº 3

Page 29: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

Factores que condicionan el impacto de

la automatización

“Sabemos mucho más de lo que podemos decir”

Michael Polanyi

Importancia del conocimiento tácito frente al explícito

La imposibilidad de automatizar tareas no rutinarias, que

requieren flexibilidad, creatividad, adaptación, solución de

problemas. También las que suponen relaciones

interpersonales...

Lleva en todo caso a la descomposición de las tareas pero con

efectos complejos

Los cambios en la fuerza de trabajo pueden reducir o

aumentar las ganancias debidas a los factores anteriores.

Los trabajos de baja cualificación pueden registrar rápidos

aumentos de la oferta; al contrario de los de alta cualificación.

29

Co

nclu

sio

nes

Ideas:

Tecn

olo

gía

DAVID AUTOR: (2015): Why Are There Still so Many Jobs. Journal of Economic Perspectives, vol. 29, nº 3

Page 30: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

La robotización ya está incidiendo en la

evolución reciente de la economía

30

Evid

en

cia

: la

ro

bo

tizació

n

COUNSIL OF ECONOMIC ADVISERS: (2016): “Benefits of competition and indicators of market power”. Issue Brief,

April. https://www.whitehouse.gov/sites/default/files/page/files/20160414_cea_competition_issue_brief.pdf

La robotización ha contribuido con 0.36 puntos al crecimiento anual

de la productividad del trabajo entre 1993 y 2007

Page 31: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

Su impacto está muy concentrado en dos

sectores industriales

31

Evid

en

cia

: la

ro

bo

tizació

n

La inmensa

mayoría de los

robots del mundo

están en la

industria de

automoción y en

la electrónica, con

una cierta

presencia en el

metal y

maquinaria

Page 32: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

Y también concentrada en países

avanzados

32 OECD: (2015b): The Future of Productivity. OECD

Evid

en

cia

: la

ro

bo

tizació

n

Page 33: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

Y en los empleos de menor remuneración

33 OECD: (2015b): The Future of Productivity. OECD

Evid

en

cia

: la

ro

bo

tizació

n

Page 34: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

El impacto de la inteligencia artificial AI en

el empleo y la fuerza laboral

34

AI will likely replace tasks rather

than jobs in the near term, and will

also create new kinds of jobs

Evid

en

cia

: la

ro

bo

tizació

n

STANFORD UNIVERSITY (2016):

Artificial Intelligence and Life in

2030

Large-scale machine learning.

Deep learning

Reinforcement learning.

Robotics.

Computer vision.

Natural Language Processing.

Collaborative.

Crowdsourcing and human

computation.

Algorithmic game theory and

computational social choice.

Internet of Things (IoT)

Neuromorphic computing.

AI slowly moves into the

workplace. A spectrum of effects

will emerge, ranging from small

amounts of replacement or

augmentation to complete

replacement.

The economic effects of AI on

cognitive human jobs will be

analogous to the effects of

automation and robotics on

humans in manufacturing jobs

As labor becomes a less important

factor in production as compared

to owning intellectual capital, a

majority of citizens may find the

value of their labor insufficient

to pay for a socially acceptable

standard of living

Page 35: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

Los robots han abandonado el taller y se

dirigen a la oficina

35

Evid

en

cia

: la

ro

bo

tizació

n

Carl Benedikt Frey and

Michael A. Osborne

(2013):The Future of

Employment: How

susceptible are jobs to

computerisation?.

September 17, 2013

The probability of computerization (0 =none; 1=certain) for the U.S. Bureau of Labor Statistics 2010 occupational categories,

along with the share in low, medium and high probability categories. The probability axis can also be seen as a rough timeline,

where high-probability occupations are likely to be substituted by computer capital relatively soon. Note that the total area under

all curves is equal to total U.S. employment. (Credit: Carl Benedikt Frey and Michael A. Osborne)

Page 36: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

Pero hay grandes dudas acerca de

cuántos pueden llegar a ser

36

Melanie Arntz1, Terry Gregory1, Ulrich

Zierahn1 (2016): The Risk of

Automation for Jobs in OECD

Countries. A Comparative Analysis

Evid

en

cia

: la

ro

bo

tizació

n

Carl Benedikt Frey and Michael A.

Osborne (2013):The Future of

Employment: How susceptible are jobs

to computerisation?. September 17,

2013

Page 37: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

Y acuerdo en que afectará a los empleos

de menor cualificación y menor salario

37 Melanie Arntz1, Terry Gregory1, Ulrich Zierahn1 (2016): The

Risk of Automation for Jobs in OECD Countries. A

Comparative Analysis

Evid

en

cia

: la

ro

bo

tizació

n

Carl Benedikt Frey and Michael A. Osborne (2013):The

Future of Employment: How susceptible are jobs to

computerisation?. September 17, 2013

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40% Rieso de automatización por tramos de renta Spain

Germany

Sweden

Austria

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120% Riesgo de automatización por nivel de estudios

Spain

Germany

Sweden

Austria

United States

Page 38: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

Polarización de los empleos según

cualificación: el hundimiento del centro

38 DAVID AUTOR: (2015): Why Are There Still so Many Jobs. Journal of Economic Perspectives, vol. 29, nº 3

Evid

en

cia

: la

s o

cu

pacio

nes

Page 39: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

También polarización según salarios, pero

con variedad de experiencias

39 DAVID AUTOR: (2015): Why Are There Still so Many Jobs.

Journal of Economic Perspectives, vol. 29, nº 3

Evid

en

cia

: la

s o

cu

pacio

nes

Page 40: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

Cierto agotamiento del sesgo hacia una

mayor cualificación

40 DAVID AUTOR: (2019): Work of the Past, Work of the Future

Evid

en

cia

: la

s o

cu

pacio

nes

Cambios en la estructura ocupacional por cualificación 1970-2016

Page 41: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

Algunas conclusiones provisionales sobre

crecimiento y distribución

En la teoría neoclásica parece que cabe todo pero ni

constituye un marco con poder explicativo de la evidencia

empírica ni los procesos que describe tienen respaldo en la

realidad económica.

La versión keynesiana puede parecer un caso menos

general que el neoclásico, pero se ajusta mejor a la

evidencia de la evolución de las variables clave del sistema

económico.

Además contiene una descripción del proceso económico

que es compatible con la realidad del desenvolvimiento

económico descrita por Schumpeter. 41

Co

nclu

sio

nes f

inale

s

“Modern economics is sick. Economics has increasingly become an

intellectual game played for its own sake and not for its practical

consequences for understanding the economic world. Economists have

converted the subject into a sort of social mathematics in which analytical

rigour is everything and practical relevance is nothing.”

Mark Blaug

Page 42: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

Algunas conclusiones provisionales sobre

crecimiento y distribución

El crecimiento de la productividad en las economías

avanzadas ha disminuido y aunque a largo plazo se

recuperará, estará por debajo del 2% y nunca volverá a las

cifras de la Edad de Oro.

42

Co

nclu

sio

nes f

inale

s

Si la intensidad de capital es estable, la distribución de la

renta se puede mantener sin que caiga la tasa de

rentabilidad ( primera ley)

La profundización del capital no tendrá un papel destacado

en el aumento de la productividad y la intensidad de capital

de la economía se mantendrá estable.

Aunque el grado de mecanización aumente, los salarios

podrán crecer con la productividad manteniendo la tasa de

rentabilidad (tercera ley)

Page 43: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

De la ansiedad tecnológica a la escasez de fuerza

laboral y al enorme reto del cambio ocupacional

La ansiedad tecnológica es comprensible, por las

exigencias de adaptación que impone el cambio, pero no

tiene justificación en el temor por el empleo.

El reto de adaptación de la fuerza laboral y la amenaza de la

desigualdad sí son reales y deberían centrar las

preocupaciones del momento.

Las perspectivas nos dicen que puede resurgir el

crecimiento de la productividad, pero ni de lejos hasta el

punto de emular a la Edad de Oro.

Las economías europeas se enfrentarán a una enorme falta

de fuerza laboral y a la vez a un acelerado proceso de

cambio ocupacional.

43

Co

nclu

sio

nes f

inale

s

Page 44: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

ALBERDI LARIZGOITIA, A. (1995b): “Algunas enseñanzas de casi medio siglo de cuentas de la

economía vasca””. Ekonomiaz, 31-32: 363-386.

―(1995B): «Algunas enseñanzas de casi medio siglo de cuentas de la economía vasca».

Ekonomiaz, 31-32: 363-386.

―(2001): Tasa de beneficio, crecimiento económico y distribución de la renta. Una visión

postkeynesiana con aplicación a las economías vasca y española en el periodo 1965-1995,

Azkoaga, Cuadernos de ciencias sociales y económicas Nº 10 /Eusko Ikaskuntza. Accesible

en pdf en http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/azkoaga/10/10006136.pdf

―(2010): «Economía vasca 1980-2010: tres crisis y una gran transformación». Ekonomiaz,

25 Aniversario, 32-95.

―(2013): «Crecimiento, competitividad, progreso técnico y distribución de la renta: análisis

de la economía vasca desde 1980 y expectativas hasta 2015», Ikerketak-Ekonomiaz I,

Departamento de Hacienda y Finanzas, Gobierno Vasco, Accesible en

http://www.ogasun.ejgv.euskadi.net/r51-

19220/es/contenidos/informacion/estudios_publicaciones_dep/es_publica/adjuntos/ikerketa

k-Ekonomiaz-2013-I.pdf

―(2014): «Las fuerzas del desarrollo en la economía vasca desde la Edad de Oro a la

Gran Recesión y más allá». Ekonomiaz, 86:218-245.

ALBERDI LARIZGOITIA, A. (1995b): “Algunas enseñanzas de casi medio siglo de cuentas de la

economía vasca””. Ekonomiaz, 31-32

Bibliografía

Page 45: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

ALBERDI LARIZGOITIA, A. Y JACA MICHELENA, J.I. (2016): “Perspectivas de la productividad.

Del modelo neoclásico a la productividad como excedente y evidencia sectorial comparada

1995-20112)”. Ikerketak Ekonomiaz, I y II. Accesible en

http://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/ikerketak_ekonomiaz/es_publica/adjuntos/ik

erketak-Ekonomiaz-2016-I-y-II.pdf

ARNTZ, A.; GREGORY, T. AND ZIERAHN, U. (2016): The Risk of Automation for Jobs in OECD

Countries. A Comparative Analysis. OECD Social, Employment and Migration Working

Papers, No. 189, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/5jlz9h56dvq7-en.

AUTOR D.: (2015): Why Are There Still so Many Jobs. Journal of Economic Perspectives,

vol. 29, nº 3

AUTOR D.: (2019): Work of the Past, Work of the Future. NBER Working Paper nº 25588

ATKINSON R.D.: (2018): Shaping a structural change in an era of new technology. In

NEUFEIND, M.; O´REALLY, J. AND RANFT, F.( EDIT): (2018)

BIVENS, J. AND MISHEL L.: (2015): Understanding the Historic Divergence between

Productivity and a Typical Worker´s Pay. Why it Matters and why It´s Real. Briefing paper

#406. September 2. Economic Policy Institute.

BOUSHEY , H.; BRADFORD DELONG, J. AND STEINBAUM, M..(ED.) (2017): After Piketty.The

Agenda for Economics and Inequality. Harvard University Press.

BRYNJOLFSSON, E. AND MCAFFE, A.: (2014): The Second Machine Age. W.W. Norton &

Company

Bibliografía

Page 46: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

COUNSIL OF ECONOMIC ADVISERS: (2016): “Benefits of competition and indicators of market

power”. Issue Brief, April.

https://www.whitehouse.gov/sites/default/files/page/files/20160414_cea_competition_issue_

brief.pdf

GÉRARD DUMÉNIL G. Y LÉVY D. (1993): The Economics of profit rate, Edward Elgar

GORDON, R. J.: (2016b): “Perspectives on The Rise and Fall of American Growth”. American

Economic Review: Papers and Proceedings, 106 (5):1-7.

FORD, M.: (2015): The Rise of the Robots. Technology and the Threat of Mass

Unemployment. Oneworld Publications.

FREY, C. B. AND OSBORNE, M. A. (2013): The Future of Employment: How susceptible are

jobs to computerisation?. September 17,

https://www.oxfordmartin.ox.ac.uk/downloads/academic/The_Future_of_Employment.pdf

HARCOURT, G.C. (1991 [1972]): Some Cambridge Controversies in the Theory of Capital.

Gregg Revivals.

KALDOR, N. (1957): «A Model of Economic Growth, The Economic Journal, vol. 67, nº 268,

pp 591-624.

KALDOR, N. (1961): Capital Accumulation and Economic Growth IN F.A. LUTZ AND D.C.

HAGUE, EDS., The Theory of Capital, ST. MARTIN PRESS, PP. 177-222.

Bibliografía

Page 47: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

MILANOVIC B.: (2014): The Return of “Patrimonial Capitalism”: A Review of Thomas Piketty´s

Capital in the Twenty-First Century. Journal of Economic Literature,52 (2), 519-534.

MOCKYR J., VICKERS CH. AND ZIERBEARTH N. L.: (2015): The History of Technological Anxiety

and the Future of Economic Growth: Is This Time Different?. Journal of Economic

Perspectives, vol. 29, nº 3.

MORENO, L. (2018): Robótica en la economía. X Foro de Economía. Centro de Estudios de

Políticas Públicas. http://centroestudiospoliticaspublicas.com/wp-

content/uploads/2018/03/Mesa-Rob%C3%B3tica-Luis-Moreno.pdf

NAIDU, S.: (2017): A political Economy Take on W/Y. Included in BOUSHEY , H.; BRADFORD

DELONG, J. AND STEINBAUM, M..(ED.) (2017).

NEUFEIND, M.; O´REALLY, J. AND RANFT, F.(EDIT): (2018): Work in the Digital Age. Rowan &

Litterfield, London- New York.

OECD: (2013): “Long Term Growth Scenarios”. Economic Department Working Papers,

nº1000

OECD (2015): Compendium of Productivity Indicators.

PASINETTI, L.L. (1978 [1974]): Growth and Income Distribution: Essays in Economic Theory.

Las citas corresponden a la edición española; Crecimiento económico y distribución de la

renta. Alianza Universidad.

―(1985 [1981]): Structural Change and Economic Growth. Las citas corresponden a la

edición española; Cambio estructural y crecimiento económico. Editorial Pirámide.

Bibliografía

Page 48: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

PIKETTY, T. (2014). Capital in the Twenty-first Century. Belknap Press of Harvard University

Press. Los datos utilizados en el libro se encuentran accesibles en el sitio web siguiente:

http://piketty.pse.ens.fr/fr/capital21c

PIKETTY, T.: (2017): Towards a Reconciliation of Economics and the Social Sciences.

Included in BOUSHEY , H.; BRADFORD DELONG, J. AND STEINBAUM, M..(ED.) (2017).

PRATT, GILL A. (2015). Is a Cambrian Explosion Coming for Robotics?. Journal of Economic

Perspectives, 29 (3): 51-60

ROBINSON, J. (1953-54): The Production Function and the Theory of Capital, Review of

Economic Studies, 21 (2), pp. 81-106.

―(1973 [1962]): Ensayos sobre la teoría del crecimiento económico. Fondo de Cultura

Económica.

SALA I MARTIN, X. (1994): Apuntes de crecimiento económico. Antoni Bosch Editor.

SCHUMPETER, J.A. (1967 [1912]): Teoría del desenvolvimiento económico. Fondo de Cultura

Económica.

―(1983 [1942]): Capitalismo, socialismo y democracia. Ediciones Orbis S. A

STANFORD UNIVERSITY (2016): Artificial Intelligence and Life in 2030

Bibliografía

Page 49: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

SCHWAB, .K. (2016): The Fourth Industrial Revolution. World Economic Forum, Kindley

edition

SOETE, L.: (2018): Destructive creation: Exploring the productivity paradox in the digital age.

In NEUFEIND, M.; O´REALLY, J. AND RANFT, F.( EDIT): (2018)

STREECK, W. (2014): Buying Time: The Delayed Crisis of Democratic Capitalism. Verso

Books.

TAYLOR, L. (2004): Reconstructing Macroeconomics: Structuralist Proposals and Critiques of

the Mainstream, Harvard University Press.

WULWICK, N. (1992): Kaldor´s Growth Theory, Journa of the History of Economic

Thought,147,Spring, pp 36-54

Bibliografía

Page 50: tecnológica, Piketty y la lógica del · Tendencias de la productividad en el mundo desarrollado 1971-2015 24 El declive de la productividad durante la período neoliberal es generalizado

Muchas gracias

Alberto Alberdi Larizgoitia www.economiavasca.net

Universidad de la La Laguna 3 de mayo de 2019