Tecnologías E.S.O 2020-2021)

83
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA E.S.O DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS I.E.S. LOS BATANES VISO DEL MARQUES CURSO 2020-2021

Transcript of Tecnologías E.S.O 2020-2021)

PROGRAMACIÓN

DIDÁCTICA

E.S.O

DEPARTAMENTO DE

TECNOLOGÍAS

I.E.S. LOS BATANES

VISO DEL MARQUES

CURSO 2020-2021

1. ÍNDICE

Contenido

1. ÍNDICE ................................

2. INTRODUCCIÓN ...................

CARACTERÍSTICAS DE LA MATERCOMPOSICIÓN DEL DEPARTAMEBASE LEGAL ................................ORGANIZACIÓN DE LAS MATERIA

3. COMPETENCIAS CLAVE ........

4. PROGRAMACIONES DIDÁCTI

TECNOLOGIA CREATIVA 1º E.S.OA.- OBJETIVOS ........................B. - CONTENIDOS ....................C.- CRITERIOS DE EVALUACIÓND.- TEMPORALIZACIÓN ..........

TECNOLOGÍAS (2º ESO, 3º DE ESOA.-OBJETIVOS .........................B. CONTENIDOS TECNOLOGÍAC. CRITERIOS DE EVALUACIÓND. TEMPORALIZACIÓN............C. CRITERIOS DE EVALUACIÓND. TEMPORALIZACIÓN............B. CONTENIDOS TECNOLOGÍAC. CRITERIOS DE EVALUACIÓND. TEMPORALIZACIÓN............

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓA. OBJETIVOS GENERALESB. CONTENIDOS ......................C. CRITERIOS DE EVALUACIÓND. TEMPORALIZACIÓN............

5. METODOLOGÍA. ...................

PRINCIPIOS METODOLÓGICRECURSOS DIDACTICOS,PROYECTO STEAM ..............

6. ESTRATEGIAS E INSTRUMENT

6.1 CARACTERÍSTICAS DE LA EVA6.2 INSTRUMENTOS O PRUEBAS

7. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

8. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA

9. ACT. COMPLEMENTARIAS Y E

10. PLAN DE IGUALDAD .............

11. DÍAS “D” ..............................

Dpto. de Tecnología

2

.........................................................................................

.........................................................................................

TERIA O ÁMBITO ................................................................AMENTO .........................................................................................................................................................................ERIAS .................................................................................

.........................................................................................

ÁCTICAS ...........................................................................

.S.O .....................................................................................

.............................................................................................

.............................................................................................CIÓN ...................................................................................

.............................................................................................ESO Y 4º DE ESO) ................................................................

.............................................................................................OGÍAS 2º E.S.O .....................................................................CIÓN ................................................................................................................................................................................CIÓN ...................................................................................

............................................................................................OGÍAS 4º E.S.O .....................................................................CIÓN ................................................................................................................................................................................ACIÓN (4º DE ESO) ..............................................................LES......................................................................................

.............................................................................................ÓN ....................................................................................

............................................................................................

.........................................................................................

LÓGICOS .............................................................................OS, ESPACIOS Y AGRUPAMIENTOS ...........................

............................................................................................

ENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE

EVALUACIÓN. ....................................................................BAS. ....................................................................................

IÓN ..................................................................................

A LA DIVERSIDAD ............................................................

Y EXTRAESCOLARES ......................................................

.........................................................................................

.........................................................................................

........................................ 2

...................................... 4

.......................................... 4

.......................................... 6

.......................................... 7

.......................................... 8

........................................ 8

...................................... 10

........................................ 10

........................................ 10

........................................ 11

........................................ 12

........................................ 12

........................................ 13

........................................ 13 ..................................... 18

........................................ 22

........................................ 22

........................................ 28

........................................ 28 ..................................... 29

........................................ 34

........................................ 34

........................................ 35

........................................ 35

........................................ 40

........................................ 45

........................................ 45

.................................... 47

........................................ 47

........................................ 50 .................................... 51

S DEL ALUMNADO ........ 53

..................................... 53 ........................................ 53

...................................... 54

...................................... 57

...................................... 59

...................................... 59

...................................... 60

12. EVALUACIÓN INTERNA ........

ANEXO I CRITERIOS DE EVALUACIÓ

Dpto. de Tecnología

3

.........................................................................................

ACIÓN, ESTANDARES Y COMPETENCIAS ...........................

...................................... 60

...................................... 62

2. INTRODUCCIÓN Las programaciones did

desarrollo y evaluación de

garantizan, por un lado, la c

otro, la coordinación y el e

educativo, de igual manera h

alumnos a lo largo de los dis

alumnado y a su orientación e

CARACTERÍSTICAS DEL

La tecnología, como área

y necesidades individuales y c

emplea para ello los recursos

Esta programación didác

variabilidad en el tiempo de

escolar. Uno de los rasgos dis

condiciones del medio en

satisfacer determinadas nece

de invención, fabricación y u

Resulta indudable la ace

durante el siglo XXI. Este pr

para poner en manos del ciu

este proceso, ya sea como c

manos o como agente produ

decenios un número crecient

de la enseñanza obligatoria.

La incorporación de la

técnica, que al igual que tod

contribuye a una mejor for

conocimientos que hasta hoy

en la lógica de los objetos téc

aprende a aplicar de forma co

físicos y químicos. Así como

manejo de herramientas e ins

Dpto. de Tecnología

4

ÓN

didácticas son instrumentos específicos de

de cada materia, así como que su aplicació

la coherencia con el Proyecto Educativo del C

el equilibrio entre los distintos grupos de u

ra han de garantizar la continuidad de los apre

s distintos cursos de la ESO y dar respuesta a la

ión educativa.

DELAMATERIA OÁMBITO

área de actividad del ser humano, busca solucio

s y colectivas, mediante la construcción de siste

rsos de la sociedad en la que está inmersa.

idáctica curricular pretende ser abierta y flexib

de los avances tecnológicos y, por supuesto,

s distintivos del ser humano es su capacidad par

en el que está inserto, generalmente con l

necesidades o de hacer prosperar sus intereses

y uso de los objetos que se crean con este fin.

aceleración que se ha producido en el desarro

e proceso condiciona la necesidad formativa en

l ciudadano los recursos necesarios para ser ag

o consumidor de los recursos que la tecnolog

roductor de innovaciones. Así lo ha entendido

ciente de países al incorporar estos conocimien

ria.

la Educación Tecnológica a la E.S.O., asegura

todas las demás enseñanzas, literarias, científi

r formación de los alumnos, además de intr

hoy en día carecían en su gran mayoría. Introd

s técnicos y en la de la organización y ejecución

a constante conocimientos matemáticos, lingüí

omo conocer las normas de Seguridad, Higie

e instrumentos técnicos.

de planificación,

ación y desarrollo

el Centro y, por el

e un mismo nivel

aprendizajes de los

a la diversidad del

lucionar problemas

sistemas técnicos y

lexible debido a la

sto, de la realidad

para modificar las

on la finalidad de

eses. Los procesos

arrollo tecnológico

a en este cambio,

r agente activo en

ología pone en sus

ido en los últimos

ientos al currículo

gura la formación

ntíficas y artísticas

introducirles unos

troduce al alumno

ción del trabajo. Se

ngüísticos técnicos,

igiene, Limpieza y

En conclusión, las mate

decisiva en el aprendizaje y

alumnas que figuran en los

formación intelectual, así

alumnos/as que les sean úti

capacidad de pensar, de com

rodea.

Esta programación no se

que es un documento qu

continuamente a las necesida

con el fin de alcanzar mejor la

El centro docente se u

economía está basada en el s

Asimismo, el centro ta

Almuradiel, San Lorenzo de C

fincas de la zona. Algunos de

transporte escolar para pode

ello conlleva. Para algunos a

otros jóvenes de su edad. Es

compañeros, centro y proceso

En lo referente al aspe

los padres, de la observación

nivel de gasto que tiene, que

es alto, y que hay una estabili

Usando las mismas

estudios, podemos apreciar q

estudios primarios. Sus pro

primario, o directamente en e

El origen sociocultural d

viven en las localidades má

juventud; además, Viso del

nacional de la marina, un pala

Dpto. de Tecnología

5

materias de Tecnologías y Tecnología contrib

je y perfeccionamiento de las capacidades de

los Objetivos Generales de la E.S.O. y que p

así como una serie de conocimientos y de

útiles fuera del ámbito escolar, y les permita

comprender u de manejar adecuadamente el m

o se trata de un documento final elaborado y t

que permanecerá en constante revisión,...

sidades detectadas en el centro, así como a la re

jor las intenciones educativas generales.

e ubica en Viso del Marqués, una localidad

el sector agrícola y cinegético.

también recibe alumnado de otras localida

de Calatrava, Huertezuelas, Bazán y alumnado p

de nuestros alumnos que desde los caseríos ap

oder asistir a clase, con las consiguientes dificul

os alumnos, el Centro es la única posibilidad d

. Esto condiciona la importancia de su adaptab

ceso de enseñanza aprendizaje.

aspecto económico parece desprenderse de las

ación de los medios materiales que posee el a

que no existen grandes déficits económicos, aun

abilidad económica apreciable en la mayoría de

as fuentes que en la variable anterior, sob

iar que la mayoría de los padres de nuestros a

profesiones se decantan por aquellas deriva

en el mismo, y sin cualificar.

ral de todos ellos es similar dentro de un marco

más grandes disponen de biblioteca pública

del Marqués dispone de un museo de cienc

palacio renacentista y un pabellón deportivo mu

ntribuye de forma

de los alumnos y

ue permitirán una

y destrezas a los

mita desarrollar la

el mundo que nos

y terminado, sino

n,... adaptándose

la realidad escolar,

dad pequeña cuya

alidades cercanas:

do proveniente de

os aprovechando el

ficultades que todo

d de contacto con

tabilidad a nuevos

las profesiones de

el alumnado y del

, aunque el nivel no

de los alumnos.

sobre el nivel de

os alumnos tienen

rivadas del sector

arco rural y los que

blica y centros de

iencias, el archivo

o municipal.

Por otra parte, el centr

tienen a su disposición mate

de plástica, un taller de tecn

deportivas y un salón de act

para ser desarrollada con la

(material audio, DVDs, cañon

Autorizado a impartir los

las modalidades de Human

Itinerario 2: Ciencias Sociale

Ciencias e Ingeniería e Itinera

Nuestro Instituto es ad

Educativas Especiales, pues

Escolar.

Usando las mismas

estudios, podemos apreciar q

estudios primarios. Sus pro

primario, o directamente en e

Sobre el nivel de estudio

de promoción, que los datos

con respecto a años anterior

de las pruebas de acceso a

aprobados, pero con un des

buenos resultados desde la p

Los alumnos de la zona n

aprendizaje autónomo. Hemo

en su casa fuera del horario le

COMPOSICIÓN DEL DE

En este curso el Departam

Jerónimo Torres Alcaide

Dº Paulino Cano Montor

Dpto. de Tecnología

6

entro está equipado con un Aula ‘Althia’, bib

aterial de lectura y consulta), aula de informát

tecnología, un laboratorio de ciencias, un gimna

actos. Asimismo toda nuestra planificación ha

n la mínima necesidad de recursos y de mat

ñones, etc).

r los cuatro cursos de E.S.O. y los dos cursos de

anidades y Ciencias Sociales (Itinerario 1: H

iales) y Ciencias de la Naturaleza y de la Salu

nerario 2: Ciencias de la Salud).

s además, un Centro que acoge alumnos co

ues está considerado como Centro Público

as fuentes que en la variable anterior, sob

iar que la mayoría de los padres de nuestros

profesiones se decantan por aquellas deriva

en el mismo, y sin cualificar.

udios del alumnado es posible decir, de acuerd

atos son bastante negativos, en cuanto a que h

riores, tanto en la ESO y bachillerato, como en

o a la Universidad, en las que se obtienen bu

descenso en la nota, a pesar de que se han

la primera promoción de Bachillerato.

na no poseen hábitos de técnicas de estudio qu

emos detectado muy poca dedicación a los trab

rio lectivo.

EL DEPARTAMENTO

rtamento de Tecnología está formado por:

ide (Jefe de Departamento)

ntoro

biblioteca (donde

mática, de música,

imnasio, dos pistas

ha sido diseñada

material didáctico

de Bachillerato en

1: Humanidades e

Salud (Itinerario 1:

con Necesidades

ico de Integración

sobre el nivel de

os alumnos tienen

rivadas del sector

erdo con las cifras

ue han descendido

en los resultados

n buenas cifras de

han obtenido unos

o que les facilite un

trabajos escolares

Debido a la falta de ho

departamento de Educación P

BASE LEGAL

La presente programació

I.E.S. "LOS BATANES” de Viso

• La Ley Orgánic

Diciembre, (LO

• El R.D. 1105/

currículo básic

• El D. 40/2015,

y Bachillerato e

• Instrucciones

organización d

2015/16.

• Orden de 14/0

por la que se

Rendimiento

• Orden de 15/0

por la que se

Secundaria Ob

Castilla-La Man

• Decreto 85/20

educativa del

Mancha (DOCM

• Resolución de

Deportes, por

para el curso

Mancha.

• Resolución de

Deportes, por

Consejería de

instrucciones s

comunidad aut

Dpto. de Tecnología

7

e horas en nuestro departamento, se impart

ión Plástica y Visual

ación didáctica de la materia de Tecnologías, p

Viso del Marqués (Ciudad Real), está fundamen

ánica para la Mejora de la Calidad Educativa 8

(LOMCE) (1º y 3ºde ESO y 1º Bachillerato).

05/2014, de 26 de Diciembre, por el que s

ásico de la ESO y el Bachillerato.

015, de 15/06/2015, por el que se establece el cu

ato en la Comunidad Autónoma de Castilla La M

nes de 30/06/2015 e Instrucciones de 14/09/

ón de las Enseñanzas de ESO y Bachillerato

14/07/2016, de la Consejería de Educación, Cultu

se regulan los Programas de Mejora del Apr

to.

15/04/2016, de la Consejería de Educación, Cultu

e se regula la evaluación del alumnado en

Obligatoria y Bachillerato en la Comunidad

Mancha.

5/2018, de 20 de noviembre, por el que se regu

del alumnado en la comunidad autónoma

OCM 23 de noviembre de 2018).

de 23/07/2020, de la Consejería de Educac

por la que se dictan instrucciones sobre medid

urso 2020-2021 en la comunidad autónoma

de 31/08/2020, de la Consejería de Educac

por la que se modifica la Resolución de 23/0

de Educación, Cultura y Deportes, por la

es sobre medidas educativas para el curso 20

d autónoma de Castilla-La Mancha.

parte 6 horas del

s, perteneciente al

mentada en:

va 8/2013, de 9 de

e se establece el

el currículo de ESO

a Mancha.

/09/2015, sobre la

erato en el curso

Cultura y Deportes,

Aprendizaje y del

Cultura y Deportes,

en la Educación

dad Autónoma de

regula la inclusión

ma de Castilla la

ucación, Cultura y

edidas educativas

ma de Castilla-La

ucación, Cultura y

23/07/2020, de la

la que se dictan

2020- 2021 en la

ORGANIZACIÓN DE LA

Los agrupamientos de los

Tecnologías Crea

Tecnologías 2º E

Tecnologías 2º E

Tecnología 3º ES

Tecnología 3º ES

Tecnología 4º ES

TIC 4 º ESO Aplic

TIC 4 º ESO Acad

Han de tenerse en cuen

aspectos:

Los materiales disponib

Tecnologías son escasos, p

condicionante, y el seguimien

Las instalaciones del talle

zona de aula, separada de l

programación está condicion

propios alumnos realicen el a

También está condicion

Informática ya que depende

aspecto.

3. COMPETENCIAS La asignatura de Tecnolog

la siguiente manera:

Comunicación lingüística.

lingüística se realiza a través

utilizado en los procesos de

información. La lectura, inter

contribuye al conocimiento y

Dpto. de Tecnología

8

E LAS MATERIAS

e los alumnos en las diferentes materias son:

Creativa 1º ESO

2º ESO A

2º ESO B /PMAR I

º ESO A

º ESO B

º ESO

plicadas

cadémicas

cuenta para el desarrollo de la programación

onibles para impartir la parte práctica del Ta

s, por lo que la programación debe ada

iento de la programación puede verse afectado

taller presentan muchas deficiencias, se necesi

de la zona de taller al no poder separar esta

icionada, en el sentido de plantear actividades

el acondicionamiento del lugar de trabajo.

icionado la distribución del horario de las

enden nuestras asignaturas (especialmente la

IAS CLAVE

ología contribuye a la adquisición de las compet

tica. (CL). La contribución a la competencia en

vés de la adquisición de vocabulario específico,

de búsqueda, análisis, selección, resumen y co

interpretación y redacción de informes y docum

to y a la capacidad de utilización de diferentes ti

11

15

20

15

14

11

11

11

ción los siguientes

l Taller Creativo y

adaptarse a este

tado.

cesitaría tener una

estas dos zonas la

des en las que los

las aula Althia e

e las TIC) en este

petencias clave de

a en comunicación

fico, que ha de ser

y comunicación de

cumentos técnicos

es tipos de textos y

sus estructuras formales.

Competencia matemática

uso instrumental de herramie

configurar la competencia ma

aplicabilidad a diversos campo

la medición de magnitudes.

La Tecnología contribuye

principalmente mediante el co

entornos tecnológicos, y a tra

manipular objetos con precisi

tecnológico constituye un e

utilización del proceso de reso

dar respuesta a necesidades,

parte, el análisis de objetos y

conocer cómo han sido diseña

en el conjunto, facilitando el u

Competencia digital. (C

información y la comunica

proporciona una oportunidad

desarrollo están dirigidos es

Aunque en otras asignaturas

asignatura de Tecnología don

relacionados con el uso de las

desarrollo los contenidos que

información, así como interca

forma crítica y segura. Por otra

competencia la importancia

procesos tecnológicos y para

simbología adecuada.

Aprender a aprender. (

centra en el modo particular

tecnológicos mediante la rea

debe resolver problemas de

diferentes alternativas, plan

obtención, análisis y selección

Dpto. de Tecnología

9

ática y competencias básicas en ciencia y tecnolo

amientas matemáticas de manera contextualizad

a matemática en la medida en que proporciona

mpos como la realización de cálculos, la represen

uye a la adquisición de la competencia en cienc

el conocimiento y comprensión de objetos, proce

a través del desarrollo de destrezas técnicas y h

ecisión y seguridad. La interacción con un entorn

n elemento esencial se ve facilitada por el c

resolución técnica de problemas y su aplicación p

es, evaluando el desarrollo del proceso y sus res

tos y sistemas técnicos desde distintos puntos d

señados y construidos, los elementos que los form

el uso y la conservación.

. (CD).El tratamiento específico de las tecn

nicación (en adelante TIC), integrado en es

idad especial para desarrollar la competencia d

s específicamente una parte importante de l

uras se utilicen las TIC como herramienta de tr

donde los alumnos adquieren los conocimient

e las TIC que se aplicarán posteriormente. Están

que permiten localizar, procesar, elaborar, almace

tercambiar información y comunicarse a través

otra parte, debe destacarse en relación con el de

cia del uso de las TIC como herramienta de

ara la adquisición de destrezas con lenguajes es

r. (AA). La contribución a la autonomía e iniciat

ular que proporciona esta materia para abordar

realización de proyectos técnicos, pues en ello

s de forma autónoma y creativa, evaluar de f

planificar el trabajo y evaluar los resultados

ción de información útil para abordar un proyect

nología. (CMCT). El

lizada contribuye a

iona situaciones de

esentación gráfica y

ciencia y tecnología

rocesos, sistemas y

y habilidades para

ntorno en el que lo

el conocimiento y

ón para identificar y

s resultados. Por su

os de vista permite

forman y su función

tecnologías de la

n esta asignatura,

cia digital, y a este

de los contenidos.

e trabajo, es en la

ientos y destrezas

stán asociados a su

acenar y presentar

vés de Internet de

el desarrollo de esta

de simulación de

s específicos con la

iciativa personal se

rdar los problemas

ellos el alumnado

de forma reflexiva

ados. Mediante la

yecto se contribuye

a la adquisición de la compete

Competencias sociales y c

en loque se refiere a las habil

organización y funcionamiento

se aborden los contenidos,

problemas tecnológicos. El a

adecuadamente ideas y razo

gestionar conflictos y toma

adoptando actitudes de res

asignatura de Tecnología cont

de las sociedades desde el aná

en los cambios económicos y

humanidad.

Sentido de iniciativa y

emprendedor e iniciativa pers

habilidad de transformar las i

resolución de proyectos. La as

y la asunción de riesgos, as

tecnológicos. En esta asignatu

producto tecnológico desde su

ellas, investigando su influen

punto de vista de su utilidad co

Conciencia y expresione

Tecnología a la adquisición

aptitudes creativas que puede

diseño de objetos y prototipo

de expresión de ideas a través

los factores estéticos y cultura

4. PROGRAMACIONE

TECNOLOGIACREATI

A.- OBJETIVOS

Dpto. de Tecnología

10

petencia de aprender a aprender.

s y cívicas. (CSC). La contribución de la asignatura

habilidades para las relaciones humanas y al cono

iento de las sociedades vendrá determinada por e

os, especialmente los asociados al proceso de

El alumno tiene múltiples ocasiones para expr

razonamientos, escuchar a los demás, abord

omar decisiones, practicando el diálogo, la

respeto y tolerancia hacia sus compañeros.

contribuye al conocimiento de la organización y f

l análisis del desarrollo tecnológico de las mismas

os y sociales que han tenido lugar a lo largo de l

y espíritu emprendedor. (SIEE). La contribuc

personal de la asignatura se centra en la forma d

las ideas en objetos y sistemas técnicos mediant

a asignatura de Tecnología fomenta la creatividad

, así como la habilidad para planificar y gesti

natura se analizan las etapas necesarias para la

de su origen hasta su comercialización describien

luencia en la sociedad y proponiendo mejoras

ad como de su posible impacto social.

iones culturales. (CEC). La contribución de la

ión de esta competencia se logra a través de

ueden trasladarse a una variedad de contextos p

tipos tecnológicos requiere de un componente d

ravés de distintos medios, que pone en relieve la

lturales en la vida cotidiana.

ONES DIDÁCTICAS

ATIVA 1º E.S.O

atura de Tecnología

conocimiento de la

por el modo en que

de resolución de

expresar y discutir

ordar dificultades,

la negociación, y

eros. Asimismo, la

n y funcionamiento

smas y su influencia

de la historia de la

ribución al espíritu

a de desarrollar la

iante el método de

vidad, la innovación

estionar proyectos

a la creación de un

biendo cada una de

ras tanto desde el

e la asignatura de

del desarrollo de

os profesionales. El

te de creatividad y

e la importancia de

El desarrollo tecnológic

actuación. La tecnología no s

participa profundamente e

interactúa en nuestra vida c

trabajo, la comunicación y la

A lo largo de los siglos

necesidades que la sociedad

cultura, sin olvidar aspectos

soluciones alternativas han f

estado ligada siempre al ser

necesita una educación tecno

tecnologías, así como las técn

En la tecnología conver

científicos, las destrezas adqu

del ser humano, da lugar a

problemas o necesidades.

Esta asignatura introduce

desde diversos puntos de vist

desarrollándola y utilizándol

usuarios responsables y tamb

B. - CONTENIDOS

Los contenidos se exponen po

Bloque 1. El proceso

• Técnicas y estrategia• Soluciones creativas • Análisis técnico de ob

medioambiental. • Ejemplo de memoria

� Boque 2. Diseño y con

• Proceso de resolución• Fases del proceso tec

Dpto. de Tecnología

11

ógico configura el mundo actual en todos l

no solo engloba toda la actividad industrial, sin

e en cualquier tipo de actividad humana.

da continuamente en campos tan diversos com

y la vida cotidiana.

glos, el desarrollo tecnológico se ha visto mo

dad de cada época ha demandado, por sus tr

tos económicos y de mercado. La innovación

an facilitado estos avances, ya que la necesidad

l ser humano. Por este motivo la sociedad en

ecnológica amplia que facilite el conocimiento

técnicas y los conocimientos científicos que las s

nvergen el conjunto de técnicas que, con los

adquiridas a lo largo de la historia y la capacida

r a nuevos objetos, sistemas o entornos que

duce a los alumnos en el apasionante mundo d

vista. Pero, principalmente, lo hace a través de

dola como recurso fundamental para que los

ambién creadores de tecnología.

n por Bloques de contenidos.

eso tecnológico en la Tecnología

egias que fomentan la creatividad. vas a problemas técnicos. Ejemplos cotidianos

e objetos: formal, funcional, estético, económi

oria técnica.

construcción de prototipos: El proceso tecnoló

ción técnica de problemas: el proceso tecnológ tecnológico.

os los campos de

l, sino que también

na. La tecnología

como la salud, el

motivado por las

us tradiciones y su

ión y búsqueda de

idad de cambio ha

en la que vivimos

nto de las diversas

las sustentan.

los conocimientos

cidad de invención

ue dan solución a

do de la tecnología

s de la creatividad,

los alumnos sean

nos. ómico,

nológico

ológico.

• Técnicas, útiles y her• Normas de seguridad

� Bloque 3 . Inventos y

• Inventos e inventoreshistóricos.

• Inventos e inventoresy Leonardo Torres Qu

• Influencia de los inve• Máquinas: simples y • Elementos de máquin

o Estructuras. o Mecanismos.o Electricidad.

� Bloque 4. Programaci

� Lenguajes de program� Fundamentos de prog

iteración y estructura� Flujo de un programa� Comunidades de apre

programación.

C.- CRITERIOS DE EVALUA

Los criterios de evaluaciónrelacionan los criterios decompetencias y las compede evaluación con las comp

D.- TEMPORALIZACIÓN

La temporalización que sefunción de la realidad de cevaluación, podrá variarla de informática se distribuyy disponibilidad de las aulaLos proyectos propuestocaracterísticas del grupo.

Dpto. de Tecnología

12

herramientas básicas de trabajo en el aula talidad y salud en el trabajo en el aula-taller.

os y máquinas

ores destacados de la Historia. Evolución tecno

ores españoles: Mónico Sánchez, Juan de la Cis Quevedo. inventos en las costumbres de vida de la socies y complejas. quinas:

os.

ación creativa

gramación. Scratch. programación: movimiento, sonido, dibujo deturas condicionales, interacción del usuario conama. aprendizaje de programación. Compartir y ana

LUACIÓN

ción en base a los contenidos, se concretan en s de evaluación a través de los estándares de mpetencias definidas por la ley. También se relaccompetencias trabajadas en cada uno de ellos

e se expone a continuación es la propuesta gene de cada grupo, de los recursos existentes y de larla si lo considera conveniente. Los contenidos ibuyen a lo largo de todos los trimestres para m aulas. estos, se elegirán de la lista de propuestos po.

taller.

ecnológica: hitos

la Cierva, Isaac Peral

ociedad.

de objetos, bucles de con el programa.

analizar proyectos de

en el Anexo I donde se de aprendizajes y las relacionan los criterios

general. El profesor, en de la duración de cada

idos y unidades propios ra mejorar la utilización

tos en función de las

BLOQUE

El proceso creativo en la tecnología

Diseño y construcción de prototipos

Inventos y máquinas

Programación creativa

TECNOLOGÍAS (2º ESO, 3º

A.-OBJETIVOS El desarrollo tecnológico contecnología no solo englobaprofundamente en cualquier vida continuamente, en camvida cotidiana. A lo largo de los siglos, el deque la sociedad de cada époaspectos económicos y de mhan facilitado estos avances,humano. Por este motivo la samplia que facilite el conocimconocimientos científicos que En la tecnología convergenconocimientos científicos y demplea para desarrollar objnecesidades. No es posible entender el dees posible hacer ciencia sin eequipos y conocimientos térelacionados con gran depeactividad diferente. La asignaintegrar ciencia y técnica, etanto, actúa como integraprincipalmente las relacionadformar al alumnado en ematemáticas y de traducir a la

Dpto. de Tecnología

13

PROYECTO SESIONES TRI

la

18 4

4

14 6

12 12

, 3º DE ESO Y 4º DE ESO)

configura el mundo actual en todos los campoloba toda la actividad industrial, sino que uier tipo de actividad humana. La tecnología intcampos tan diversos como la salud, el trabajo,

l desarrollo tecnológico se ha visto motivado pépoca ha demandado, por sus tradiciones y su e mercado. La innovación y búsqueda de solu

ces, ya que la necesidad de cambio ha estado lig la sociedad en la que vivimos necesita una eduocimiento de las diversas tecnologías, así com

que las sustentan.

rgen el conjunto de técnicas que, junto s y destrezas adquiridas a lo largo de la histo objetos, sistemas o entornos que dan soluci

l desarrollo tecnológico sin los conocimientos csin el apoyo de la tecnología, y ambas necesitas técnicos. En la sociedad actual, todos esependencia unos de otros, pero a la vez caignatura de Tecnología aporta al alumnado “sab, es decir “por qué se puede hacer” y “cómo setegradora de los conocimientos adquiridos nadas con las ciencias y las matemáticas, con e el campo de las ciencias, la tecnología, l

ir a la realidad práctica lo que aprenden en esas m

TRIMESTRE

1º/26

2º/20

3º/24

mpos de actuación. La ue también participa

a interactúa en nuestra jo, la comunicación, la

do por las necesidades y su cultura, sin olvidar soluciones alternativas o ligada siempre al ser educación tecnológica como las técnicas y los

to con el apoyo de istoria, el ser humano lución a problemas o

os científicos, como no sitan de instrumentos,

s estos campos están z cada uno cubre una “saber cómo hacer”, al o se puede hacer”. Por idos en otras áreas, on el doble objetivo de ía, la ingeniería y las sas materias.

El sistema educativo debe ga(ciencias, tecnología, ingeniedesarrollo integral de los alconocimiento y la tecnología. En este contexto, se hace nedecisiones relacionadas con resolver problemas, adquireconómicos. Asimismo, los aobjetos tecnológicos que facmejore la calidad de vida. La asignatura se estudia en da los siguientes bloques de coteniendo un carácter terminaclave.

BLOQUE 1 Pro

Se trata del desarrollo de identificación y formulación dello a través de un procesosoluciones, siguiendo criterioen práctica de este proceso de considerarse vertebradorcomo el trabajo en grupo y el

BLOQ

Dada la necesidad de interadquirir técnicas básicas ddocumentos técnicos serán especificidad y calidad técnitécnico se debe incorporarpresentación de resultados imágenes y otros elementos m

Para producir un prototipoaplicaciones de los materialespecial relevancia a las técncomo, comportamientos rela

Dpto. de Tecnología

14

e garantizar la formación en el campo de las ceniería y matemáticas) que se consideran prios alumnos y a su capacidad de desenvolversegía.

e necesaria la formación de alumnos competencon procesos tecnológicos, con sentido crítico yquiriendo comportamientos con criterios mlos alumnos deben ser capaces de utilizar y c faciliten la capacidad de actuar en un entor

n dos cursos a lo largo del ciclo. Su desarrollo sede contenido, que se imparten en los dos cursosminal el segundo en cuanto a la consecución d

Procesos de resolución de problemas tecnológi

de habilidades y métodos que permiten ión de un problema técnico hasta su solución cceso planificado y que busque la optimizaciónterios de minimización de impactos medioambeso tecnológico, que exige un componente ciendor a lo largo de toda la asignatura y debe co y el respeto a las ideas y opiniones de los demás

LOQUE 2 Expresión y comunicación técnica

interpretar y producir documentos técnicos, s de dibujo y manejo de programas de drán básicos al comienzo, aumentando su gradécnica. En la elaboración de la documentacióorar el uso de herramientas informáticas qdos textuales, numéricos y gráficos, así comtos multimedia.

BLOQUE 3 Materiales de uso técnico

otipo es necesario conocer las característicaeriales técnicos más comunes empleados en l técnicas de trabajo con materiales, herramient relacionados con el trabajo cooperativo en eq

las competencias STEM prioritarias de cara al erse en el mundo del

etentes en la toma de ico y con capacidad de medioambientales y y conocer procesos y ntorno tecnificado que

llo se organiza en torno rsos de forma gradual, n de las competencias

ológicos

ten avanzar desde la ón constructiva, y todo ción de recursos y de

ambientales. La puesta científico y técnico, ha e contemplar aspectos más.

os, el alumnado debe e diseño gráfico. Los grado de complejidad, tación de un proyecto s que permitan la como la inclusión de

ísticas, propiedades y en la industria, dando ientas y máquinas, así n equipo y hábitos de

seguridad y salud. Este bloqtécnicas de conformado y fab

BLOQUE 4 Es

Se pretende formar al alumestructura y los esfuerzos a funcionamiento de los opemovimiento, ambos parte fuconocer e interactuar con losutilizada en las máquinas y siprogramación para el diseñopresencia cada vez más signif

BLOQUE 5 Te La importancia y desarrolloinformación, procesarla, almaprogramas adecuados. Este belectrónicos como herramieelemento de programación y y los principios de funcionamlos elementos de un sistemaLas TIC no se conciben sin el práctica hábitos de seguridad No obstante, el continuo ycontenidos se actualicen conrealidad tecnológica que nos Orientaciones metodológicas La actividad metodológica tealumnado, tanto teóricos comdespertar el mayor interés povida cotidiana. La Tecnología es una asignaconceptual y los aspectos desarrollados en otras asigcientífico. El núcleo central del proceso de resolución técdeberán estar planteadas de el objetivo a conseguir, dar

Dpto. de Tecnología

15

bloque se completa con el estudio de nuevoy fabricación de productos.

4 Estructuras y mecanismos: máquinas y sistem

alumnado en el conocimiento de las fuerzass a los que están sometidos los elementos queoperadores básicos para la transmisión y t

te fundamental de las máquinas. Los alumnos los fenómenos y dispositivos asociados a la fue y sistemas, la electricidad. Asimismo, se introduiseño y manejo de sistemas de control automignificativa en nuestro entorno.

Tecnologías de la Información y la Comunicac

rollo de los sistemas de información hace nalmacenarla y transmitirla de forma crítica y sete bloque aborda la utilización del ordenador y

amienta de trabajo para la elaboración de ón y control. El alumnado debe adquirir conocimnamiento de los dispositivos empleados en estema informático tanto en el campo hardware cn el uso de Internet, por lo que el alumno debe cidad y de uso responsable de este medio.

o y rápido avance del desarrollo tecnológicoconstantemente para no quedar obsoletos y a

nos rodea.

gicas.

ca tendrá como punto de partida los conocims como prácticos. Esta actividad deberá ser mot

s posible en el alumnado, con propuestas actua

signatura en la que equilibrio entre los aspetos procedimentales es fundamental, integranasignaturas, principalmente en las de carác

ral de la propuesta metodológica de la asignatur técnica de proyectos por lo que las actividade

s de tal manera que el enfoque de las mismas esdar solución a un problema tecnológico conc

uevos materiales y de

stemas

rzas que soporta una que la configuran y el y transformación del nos y alumnas deben fuente de energía más roduce el estudio de la tomático debido a su

icación

ce necesario tratar la y segura, utilizando los or y demás dispositivos de proyectos y como ocimientos sobre el uso este campo, así como

are como del software. be conocer y poner en

gico obliga a que los s y adaptarse, así, a la

ocimientos previos del motor de motivación y ctuales y cercanas a su

aspectos de contenido grando conocimientos arácter matemático y atura de Tecnología es

dades procedimentales as esté relacionado con oncreto. Esta solución

puede ser un producto físicoejemplo, una presentación mfomentará el aprendizaje de cla comprensión de los objeactividades propuestas debeconsecución de las competen Para que la realización deinvestigación, la valoración ddiferentes elementos tecnolódel resultado final para intrnecesario. Se pretende a través de esta de manera que no sólo seaademás, se conviertan en cre La metodología de resoluciónclase se organice en gruposmanera que contribuyan a la equipo, la asunción de roles,intergrupal y con el resto de menoscabo del trabajo y deltrabajo en grupo. El trabajo en el aula-taller esasignatura de Tecnología. Estde los integrantes aportresponsabilidades y respeta destrezas y la construcción dtrabajo y aplicando criterios m La Tecnologías de la Informdenominador común y servirexposiciones, diseño y elaborsimuladores virtuales, progordenador, etc. Contribución a la adquisición La asignatura de Tecnología siguiente manera: Comunicación lingüística. Larealiza a través de la adquisi

Dpto. de Tecnología

16

ísico, como el prototipo de una máquina; o inmn multimedia, un programa informático de un de conocimientos y el desarrollo de destrezas objetos técnicos, como su utilización. De igeben incluirse contenidos de carácter actitudin

etencias clave.

del producto tecnológico sea satisfactoria ón de las distintas propuestas de solución, la exnológicos, la documentación del proyecto técn

introducir mejoras en el funcionamiento del

esta metodología, por tanto, fomentar la creativ sean usuarios responsables y críticos de la te creadores de tecnología.

ción de problemas técnicos implica, necesariamupos de trabajo. Las actividades deben estar a la adquisición de las competencias clave, por loles, el manejo de información en otros idioma de grupo deben constituir la base del trabajo d del esfuerzo individual, que deberá ser valora

er es una parte fundamental para el desarrollo. Este espacio favorece el trabajo colaborativo eporta al equipo sus conocimientos y haeta las opiniones de los demás, así como la pueón de proyectos respetando las normas de seguios medioambientales y de ahorro.

formación y la Comunicación deberán estar pervir de apoyo a actividades tales como búsqueaboración de proyectos, trabajos, difusión y pubprogramación de prototipos con funcionami

ción de las competencias clave.

ogía contribuye a la adquisición de las compe

. La contribución a la competencia en comunicquisición de vocabulario específico, que ha de

inmaterial, como, por un videojuego, etc. Se as que permitan, tanto e igual forma, en las udinal que aseguren la

ria será necesaria la la experimentación con técnico y la evaluación del producto, si fuera

eatividad del alumnado la tecnología, sino que

riamente, que el grupo-star planteadas de tal por lo que el trabajo en iomas, la comunicación ajo de los alumnos, sin lorado a la par que el

ollo del currículo de la ivo en el que cada uno habilidades, asume puesta en práctica de seguridad y salud en el

ar presentes como un queda de información, publicación, empleo de amiento asistido por

petencias clave de la

unicación lingüística se de ser utilizado en los

procesos de búsqueda, análectura, interpretación y reconocimiento y a la capacidaformales. Competencia matemática yinstrumental de herramienconfigurar la competencia maplicabilidad a diversos campmedición de magnitudes. La Tecnología contribuye aprincipalmente mediante el centornos tecnológicos, y a tmanipular objetos con precitecnológico constituye un utilización del proceso de resdar respuesta a necesidadesparte, el análisis de objetos conocer cómo han sido diseñen el conjunto, facilitando el u Competencia digital. El tratacomunicación (en adelante TIespecial para desarrollar laespecíficamente una parte imutilicen las TIC como herramalumnos adquieren los conocaplicarán posteriormente. Eslocalizar, procesar, elaborar,información y comunicarse adebe destacarse en relación clas TIC como herramienta dedestrezas con lenguajes espec

Aprender a aprender. La conen el modo particular que ptecnológicos mediante la ralumnado debe resolver proforma reflexiva diferentes altMediante la obtención, análproyecto se contribuye a la ad

Competencias sociales y cívilo que se refiere a las habilida

Dpto. de Tecnología

17

análisis, selección, resumen y comunicación dy redacción de informes y documentos técncidad de utilización de diferentes tipos de texto

ca y competencias básicas en ciencia y tientas matemáticas de manera contextualiz

ia matemática en la medida en que proporcioampos como la realización de cálculos, la represe

e a la adquisición de la competencia en cie el conocimiento y comprensión de objetos, pr a través del desarrollo de destrezas técnicas recisión y seguridad. La interacción con un enun elemento esencial se ve facilitada por e resolución técnica de problemas y su aplicaciódes, evaluando el desarrollo del proceso y sus

etos y sistemas técnicos desde distintos puntoiseñados y construidos, los elementos que los fo

o el uso y la conservación.

tratamiento específico de las tecnologías de lte TIC), integrado en esta asignatura, proporcionr la competencia digital, y a este desarrolte importante de los contenidos. Aunque en oramienta de trabajo, es en la asignatura de Te

onocimientos y destrezas relacionados con el use. Están asociados a su desarrollo los contenorar, almacenar y presentar información, así cse a través de Internet de forma crítica y seguión con el desarrollo de esta competencia la impa de simulación de procesos tecnológicos y parspecíficos con la simbología adecuada.

contribución a la autonomía e iniciativa personaue proporciona esta materia para abordar los la realización de proyectos técnicos, pues er problemas de forma autónoma y creativa, s alternativas, planificar el trabajo y evaluar los análisis y selección de información útil para aa adquisición de la competencia de aprender a a

cívicas. La contribución de la asignatura de Tecbilidades para las relaciones humanas y al conoc

ón de información. La técnicos contribuye al extos y sus estructuras

y tecnología. El uso ualizada contribuye a orciona situaciones de resentación gráfica y la

n ciencia y tecnología s, procesos, sistemas y icas y habilidades para entorno en el que lo

or el conocimiento y ación para identificar y sus resultados. Por su untos de vista permite los forman y su función

de la información y la rciona una oportunidad arrollo están dirigidos n otras asignaturas se

e Tecnología donde los el uso de las TIC que se tenidos que permiten

así como intercambiar segura. Por otra parte, importancia del uso de para la adquisición de

sonal se centra los problemas es en ellos el va, evaluar de los resultados. ra abordar un r a aprender.

Tecnología en nocimiento de

la organización y funcionammodo en que se aborden los resolución de problemas tecn

El alumno tiene múltiples ocarazonamientos, escuchar a lotomar decisiones, practicandrespeto y tolerancia hacia sucontribuye al conocimiento ddesde el análisis del desarrocambios económicos y socialhumanidad.

Sentido de iniciativa y eemprendedor e iniciativa pdesarrollar la habilidad de tmediante el método de refomenta la creatividad, la innpara planificar y gestionar pro

En esta asignatura se analizantecnológico desde su origenellas, investigando su influenel punto de vista de su utilida

Conciencia y expresiones culta la adquisición de esta comcreativas que pueden trasladiseño de objetos y protocreatividad y de expresión drelieve la importancia de los f

B. CONTENIDOS TECNOLO

Bloque 1: Resolución de p

Contenidos

La tecnología: definición, hist

Proceso tecnológico y fases.

Búsqueda de información en

Dpto. de Tecnología

18

namiento de las sociedades vendrá determin los contenidos, especialmente los asociados al tecnológicos.

ocasiones para expresar y discutir adecuadame a los demás, abordar dificultades, gestionar cando el diálogo, la negociación, y adoptando ac

ia sus compañeros. Asimismo, la asignatura de to de la organización y funcionamiento de las

sarrollo tecnológico de las mismas y su influenociales que han tenido lugar a lo largo de la his

y espíritu emprendedor. La contribución aa personal de la asignatura se centra en lade transformar las ideas en objetos y sistema resolución de proyectos. La asignatura de innovación y la asunción de riesgos, así como l

r proyectos tecnológicos.

lizan las etapas necesarias para la creación de uigen hasta su comercialización describiendo caluencia en la sociedad y proponiendo mejoras tailidad como de su posible impacto social.

culturales. La contribución de la asignatura de ompetencia se logra a través del desarrollo de

asladarse a una variedad de contextos profesrototipos tecnológicos requiere de un compión de ideas a través de distintos medios, qu los factores estéticos y culturales en la vida cotid

OLOGÍAS 2º E.S.O

de problemas tecnológicos.

historia, influencia en la sociedad.

es.

en diferentes medios. Internet

minada por el s al proceso de

amente ideas y ar conflictos y o actitudes de de Tecnología las sociedades fluencia en los a historia de la

n al espíritu n la forma de temas técnicos de Tecnología

mo la habilidad

de un producto o cada una de as tanto desde

de Tecnología lo de aptitudes ofesionales. El mponente de

, que pone en cotidiana.

Organización: gestión de activ

Seguridad e higiene en el trab

Impacto ambiental de la activ

Estudio y práctica de las fases

Análisis de un objeto tecnológ

de objetos.

Organización y gestión del tal

Estudio del impacto ambienta

Interés por la tecnología.

Curiosidad por el funcionamie

Satisfacción personal al resolv

Disposición a proponer soluci

Gusto por el orden y por la ge

Interés por el impacto ambien

Disposición y actitud positiva

BLOQUE 2 Expresión y co

Contenidos

Representaciones de objetos

dibujo.

Representación proporcionad

Representación ortogonal. Vi

Representación de objetos m

Realización de dibujos de vist

técnico.

Interpretación de vistas y per

Representación de dibujos a e

diseño.

Dpto. de Tecnología

19

actividades en el aula taller. Útiles y herramienta

trabajo. Riesgos laborales en el taller. Señalizaci

actividad humana.

ases del proceso tecnológico.

ológico cotidiano siguiendo las pautas estudiada

taller. Procedimientos de seguridad.

iental de la actividad humana.

amiento de los objetos tecnológicos.

esolver problemas.

luciones ante las necesidades del grupo.

la gestión de los espacios de trabajo.

biental de la actividad humana.

itiva para el trabajo en grupo.

y comunicación técnica

tos mediante bocetos y croquis. Normalización

onada de un objeto.

l. Vistas de un objeto. Alzado. Planta. Perfil.

s mediante bocetos y croquis.

vistas de objetos sencillos, con el fin de comunic

perspectivas de objetos sencillos.

s a escala para comunicar ideas técnicas y tomar

ientas de trabajo.

ización.

iadas de análisis

ión básica en el

unicar un trabajo

mar decisiones de

BLOQUE 3: Materiales de

Contenidos

Materiales de uso técnico. Cla

La madera y sus derivados. Cl

Los metales. Clasificación, pro

Técnicas de mecanizado, unió

Herramientas y seguridad en

Identificación de las distintas

BLOQUE 4 Estructuras y m

Contenidos

Estructuras: tipos, elementos

Estabilidad y resistencia.

Máquinas y movimientos. Cla

Máquinas simples.

La electricidad: producción, e

corriente eléctrica.

Elementos componentes de u

sencillos.

Simbología mecánica y eléctri

Identificación de estructuras

Identificación de los distintos

de máquinas simples.

Comprensión de las distintas

Elaboración de circuitos simp

Diseño y construcción de maq

Dpto. de Tecnología

20

es de uso técnico

. Clasificación y características.

s. Clasificación, propiedades y aplicaciones.

, propiedades y aplicaciones.

unión y acabado de madera y metales.

en el taller.

tas maderas y metales.

s y mecanismos: máquinas y sistemas

ntos que las componen y esfuerzos a los que está

. Clasificación

n, efectos y conversión de la energía eléctrica. T

de un circuito eléctrico. Resolución de circuitos e

éctrica.

ras y de sus elementos.

ntos tipos de máquinas explicando su funcionam

tas transformaciones energéticas.

imples eléctricos.

maquetas de estructuras con elementos mecáni

están sometidos.

ca. Tipos de

itos eléctricos

namiento. Dibujo

cánicos y

eléctricos.

Interés por conocer el funcion

Respeto por las normas de se

Actitud positiva y creativa ant

capacidad de alcanzar resulta

Disposición e iniciativa person

Curiosidad por conocer el fun

Interés por el orden, la seguri

BLOQUE 5 Tecnologías d

Contenidos

Elementos componentes de u

memorias, periféricos y dispo

Software de un equipo inform

Sistemas de comunicación e i

Procesadores de texto.

Hojas de cálculo.

Elaboración de presentacione

Fundamentos y recursos básic

Lenguajes de programación c

Reconocimiento de las distint

Realización de documentos b

Elaboración de una tabla senc

Elaboración de presentacione

Utilización de forma segura d

Presentar una actitud crítica a

Valorar y diferenciar los distin

la información.

Dpto. de Tecnología

21

cionamiento de objetos tecnológicos de uso cot

e seguridad en el uso de herramientas, máquina

ante problemas de tipo práctico y confianza en

ultados útiles.

rsonal para participar en tareas de equipo.

l funcionamiento de circuitos, objetos y centrale

guridad y la adecuada presentación de los mont

ías de la Información y la Comunicación

de un sistema informático. Hardware: placa base

ispositivos de almacenamiento. Conexiones.

formático: sistema operativo y programas básico

n e intercambio de información en internet.

iones.

básicos de programación

ón con interfaz gráfica.

stintas partes de un ordenador.

os básicos que integren texto e imágenes.

sencilla y operaciones básicas en una hoja de cál

iones simples.

ra de sistemas de intercambio de información ví

ica ante la diversidad de sistemas operativos.

istintos programas utilizados para el manejo y tr

cotidiano.

uinas y materiales.

a en la propia

rales eléctricas.

ontajes eléctricos.

base, CPU,

ásicos.

e cálculo.

n vía internet.

y tratamiento de

Reconocer la importancia y u

Valoración de la trascendenci

instantánea.

Interés por la comunicación p

Constatación de las ventajas d

Disposición a una utilización r

colectiva por Internet (listas,

Actitud crítica y responsable e

Actuación con precaución ant

electrónico no deseado, uso f

Fomento por la crítica de la in

origen.

Autonomía, creatividad y coo

Valorar la necesidad y ventaja

Valorar la utilización de Intern

causa.

C. CRITERIOS DE EVALUAC

Los criterios de evaluacióse relacionan los criterios de ecompetencias definidas por lalas competencias trabajadas e

D. TEMPORALIZACIÓN

La temporalización que se exfunción de la realidad de cadevaluación, podrá variarla si linformática se distribuyen a disponibilidad de las aulas.

2ºESO

Dpto. de Tecnología

22

y utilización de las distintas herramientas inform

encia de Internet como herramienta de comunic

ón por medio de Internet.

jas de usar con asiduidad los servicios ofrecidos

ión responsable y respetuosa de los sistemas de

tas, foros, grupos de noticias, chats, conferencias

ble en la distribución y la descarga de software.

ante los diversos peligros que presenta Interne

so fraudulento en las transacciones económicas

la información obtenida de Internet y verificació

cooperación al crear contenidos y compartirlos

ntajas de compartir el trabajo.

ternet como medio de aunar esfuerzos a favor d

ACIÓN

ación en base al contenido, se concretan en el de evaluación a través de los estándares de apror la ley. También se relacionan los criterios de e

das en cada uno de ellos

se expone a continuación es la propuesta gene cada grupo, de los recursos existentes y de la

a si lo considera conveniente. Los contenidos y un a lo largo de todos los trimestres para mejo

formáticas.

unicación global e

idos en Internet.

s de comunicación

ncias, etcétera).

re.

rnet: correo

icas, virus, etc.

ación de su

rlos en la red.

vor de una misma

el Anexo I donde aprendizajes y las de evaluación con

eneral. El profesor, en de la duración de cada s y unidades propios de mejorar la utilización y

1º evaluación

� Bloque 1. Proceso

� Bloque 2. Expresi

� Bloque 5. Tecnolo

� Proyecto informá(5 sesiones)

2º evaluación

• Bloque 3 Materia

• Bloque 4. Estructu

• Proyecto de comb

3º evaluación

• Bloque 4. Estructu

• Bloque 5. Tecnolo

• Proyecto: Continu

B. CONTENIDOS TECNOLO

Los contenidos desglosados p

BLOQUE 1 Procesos de

Contenidos Definición de tecnología. Factores que intervienen en tProceso tecnológico y fases.Organización: gestión de activEmpresa y funciones. Impacto ambiental de la activAnálisis de objetos: formal, fu Investigación con los medios Descomposición de un objeto

Dpto. de Tecnología

23

cesos de resolución de problemas tecnológicos (

resión y comunicación técnica (10 sesiones)

nologías de la Información y la Comunicación (6

rmático donde se utilice el software que se va a

teriales de uso técnico (6 sesiones)

ructuras y mecanismos: máquinas y sistemas (9 s

ombinado de estructuras, mecanismos y electric

ructuras y mecanismos: máquinas y sistemas (11

nologías de la Información y la Comunicación (8

ntinuación del proyecto empezado en la 2ª evalu

OLOGÍAS 3º E.S.O

os para cada bloque son:

de resolución de problemas tecnológicos

en tecnología. Tecnología como fusión de ciencies. actividades en el aula taller.

actividad humana. al, funcional, técnico y socioeconómico.

ios disponibles de la evolución histórica de un ojeto sencillo mediante el análisis de sus compon

cos (5 sesiones)

n (6 sesiones)

va a ver en este curso.

s (9 sesiones)

ctricidad (5 sesiones)

s (11 sesiones)

n (8 sesiones)

valuación (5 sesiones)

icos.

encia y técnica.

un objeto tecnológico. ponentes físicos.

Estudio y práctica de las fasesAnálisis de un objeto tecnológobjetos. Organización y gestión del talEstudio y comparación de la aEstudio del impacto ambienta Interés por la tecnología. Curiosidad por el funcionamieSatisfacción personal al resolvDisposición a proponer soluciGusto por el orden y por la geInterés por el impacto ambienDisposición y actitud positiva

BLOQUE 2 Expresión y c Contenidos

Representaciones de conjDibujo en perspectiva: méNormalización. Escalas noAcotación.

Procedimientos Realización de dibujos de comunicar un trabajo técnInterpretación de vistas y Representación de dibujodiseño. Medida con distintos instrUtilización de aplicacionesy 3D).

Gusto por la limpieza y el Valoración de la expresiónTecnologías. Interés por las distintas foDisposición hacia el trabapara desarrollarlo. Valoración de la importan

Dpto. de Tecnología

24

ases del proceso tecnológico. ológico cotidiano siguiendo las pautas estudiada

l taller. la actividad empresarial y del proceso tecnoló

iental de la actividad humana.

amiento de los objetos tecnológicos. esolver problemas. luciones ante las necesidades del grupo.

la gestión de los espacios de trabajo. biental de la actividad humana.

itiva para el trabajo en grupo.

y comunicación técnica

conjunto: vistas, perspectiva caballera y perspec: método compositivo y método sustractivo. s normalizadas.

s de vistas y perspectivas de objetos sencillos, co técnico. as y perspectivas de objetos sencillos. bujos a escala para comunicar ideas técnicas y to

instrumentos, normales y de precisión. ones informáticas de diseño gráfico en dos y tres

y el orden en la presentación de trabajos. esión gráfica como modo de comunicación en el

as formas de representación gráfica y sus aplicacabajo y aportación de los materiales y herramien

rtancia de mantener un entorno de trabajo orde

iadas de análisis de

cnológico.

spectiva isométrica.

s, con el fin de

y tomar decisiones de

tres dimensiones (2D

n el área de

licaciones. mientas necesarios

ordenado y agradable.

BLOQUE 3: Materiales d

Contenidos

Plásticos. Procedencia y oAplicaciones. Técnicas de conformaciónTécnicas de manipulacióny maquinaria necesarios pUnión de materiales plástNormas de uso, seguridadútiles y materiales técnico

Identificación de los mathabitual. Análisis y evaluación detextiles, pétreos y cerámun producto. Empleo en el aula talleplásticos en la elaboracióuso, higiene, seguridad y cSelección y reutilización otros objetos sencillos y oIdentificación de las técni

Predisposición a consideraestéticos de los materiale Sensibilidad ante el impactransformación y desechoinadecuada de los recursoque permitan el ahorro de

BLOQUE 4 Estructuras y Contenidos

Dpto. de Tecnología

25

es de uso técnico

y obtención. Propiedades características. Clasif

ción de materiales plásticos. ción de materiales plásticos. Herramientas manuios para el trabajo con plásticos. lásticos: desmontables y fijas.

ad e higiene en el manejo y mantenimiento denicos.

materiales plásticos, textiles y de construcción

de las propiedades que deben reunir los mrámicos, seleccionando los más idóneos para e

taller de tecnología de técnicas de manipulacración de objetos tecnológicos sencillos, aplicad y control de recursos materiales. ión de los materiales plásticos de deshecho ens y operadores en los proyectos del aula taller. écnicas de fabricación y conformado. Impresi

iderar de forma equilibrada los valores técnicos,riales en el diseño y elaboración de productos.

pacto medioambiental producido por la explotaecho de materiales de uso técnico y ante la utilizursos naturales y predisposición a adoptar hábit

ro de materias primas.

s y mecanismos: máquinas y sistemas

lasificación.

anuales básicas, útiles

o de herramientas,

ción en objetos de uso

materiales plásticos, ra elaborar o construir

ulación de materiales licando las normas de

o en la fabricación de

resión 3D

cos, funcionales y

lotación, tilización abusiva e ábitos de consumo

Mecanismos de transmisión dsistemas de poleas, engranajefuncionamiento y aplicacioneMecanismos de transformaciótorno, biela-manivela, cigüeñaplicaciones. Mecanismos para dirigir acopaplicaciones. Ley de la palanca, momento dNormas de uso, seguridad e hmateriales técnicos. Circuito eléctrico: magnitudesLey de Ohm. Circuito en serie, paralelo y mCorriente continua y corrientePotencia y energía eléctrica Electromagnetismo. Aplicacio(dinamo, alternador) y relé. Aparatos de medida: voltímetIntroducción a la electrónica bPrograma de electricidad “cocSensores y actuadores electroEntorno de software de progrfundamentales: if, if … else y Identificación de mecanisfuncionamiento en el conjuntResolución de problemas senDiseño y construcción de maqIdentificación de los distintosellos dentro del conjunto. Resolución de circuitos eléctrCálculo de magnitudes relacioAnálisis y experimentación deMontaje de circuitos eléctricomotor, etcétera. Diseño de circuitos eléctricosRealización de medidas de voAnálisis de un objeto tecnológIdentificación de componenteProgramación por ordenadorplataforma de software y har

Interés por conocer el funcion

Dpto. de Tecnología

26

ión de movimiento (polea, polipasto, palanca, runajes, tornillo sin fin, sistemas de engranajes). C

iones. ación de movimiento (piñón-cremallera, tornillo

üeñal, leva, excéntrica). Constitución, funcionam

coplar y regular el movimiento. Constitución, fu

to de fuerzas y relación de transmisión. d e higiene en el manejo y mantenimiento de her

udes eléctricas básicas. Simbología.

y mixto. iente alterna. Estudio comparado.

aciones: electroimán, motor de corriente continlé. ímetro, amperímetro, polímetro. ica básica: la resistencia, el condensador, el diod

“cocodrilo”: funcionamiento y diseño ectromecánicos básicos. rogramación. Instrucciones y estructuras de cone y bucles de repetición.

anismos simples en máquinas complejasjunto. sencillos y cálculo de la relación de transmisión. maquetas con diferentes operadores mecánicontos componentes de un circuito eléctrico y func

léctricos en serie, paralelos y mixtos. lacionadas: voltaje, intensidad, resistencia, energn de los efectos de la electricidad.

ctricos sencillos: circuitos mixtos, control del sen

ricos a través de programas de simulación ( Cocoe voltaje, intensidad y resistencia mediante polímológico que funcione con energía eléctrica. entes electrónicos y su simbología. dor de un sistema electromecánico automático hardware abierto

cionamiento de objetos tecnológicos de uso cot

a, ruedas de fricción, s). Constitución,

rnillo-tuerca, manivela-namiento y

n, funcionamiento y

e herramientas, útiles y

ntinua, generador

diodo y el transistor.

control de flujo

lejas, explicando su

ión. nicos. función de cada uno de

nergía y potencia.

l sentido de giro de un

ocodrile) polímetro y simulador.

tico mediante una

cotidiano.

Respeto por las normas de seActitud positiva y creativa antcapacidad de alcanzar resultaDisposición e iniciativa personCuriosidad por conocer el funInterés por el orden, la seguriCuidado y uso adecuado de loValorar la utilidad de los progde distintos circuitos de nuesReconocer la importancia quetrabajos propios de un ingeni

BLOQUE 5 Tecnologías d Contenidos

Software y Hardware.

Arquitectura de los ordenalmacenamiento.

Placa base y conexión de

Sistemas operativos. Conc

Arquitectura de redes. Ele

El Explorador de Windodiscos.

Creación de tablas en imágenes.

Representar la informacióRealización de un foro tecEstablecimiento de conferUtilización de Chat y de mTransferencia de archivos

Analizar los diferentes eleanimaciones, imágenes fij

Utilizar el correo vía Web

Controlar y eliminar el cor

Dpto. de Tecnología

27

e seguridad en el uso de herramientas, máquina ante problemas de tipo práctico y confianza enultados útiles. rsonal para participar en tareas de equipo.

l funcionamiento de circuitos, objetos y centraleguridad y la adecuada presentación de los mont

de los aparatos de medida. programas de simulación para facilitar la comprouestro entorno. que tienen distintos programas o software espe

geniero.

ías de la Información y laComunicación

rdenadores. Elementos de un ordenador. Memo

de dispositivos. Puertos de conexión.

Concepto y funciones principales. Tipos.

. Elementos y tipos de redes.

indows. Operaciones de mantenimiento de ar

en Word. Formatos y propiedades de las ta

ación utilizando tablas tecnológico y de otra índole. nferencias. e mensajería instantánea.

ivos.

s elementos que forman parte de una página Wees fijas, vídeos, archivos de audio…

eb usando algún portal de Internet.

l correo basura.

uinas y materiales. a en la propia

rales eléctricas. ontajes eléctricos.

probación y el diseño

específicos para los

emorias y unidades de

e archivos, carpetas y

s tablas. Inserción de

Web: texto escrito,

Presentar una actitud crítValorar y diferenciar los dla información. Reconocer la importanciaValoración de la trascendinstantánea. Interés por la comunicacióConstatación de las ventaDisposición a una utilizaccolectiva por Internet (listActitud crítica y responsab

Actuación con precauciónelectrónico no deseado, u

Fomento por la crítica de

Autonomía, creatividad y Valorar la necesidad y ven

Valorar la utilización de Incausa.

C. CRITERIOS DE EVALUA

Los criterios de evaluación erelacionan los criterios de ecompetencias definidos por lcompetencias trabajadas en c

D. TEMPORALIZACIÓN

La temporalización que se exfunción de la realidad de cadevaluación, podrá variarla si linformática se distribuyen a disponibilidad de las aulas.

1º evaluación

� Bloque 1. Proceso

� Bloque 2. Expresi

� Bloque 3 Materia

� Proyecto: Diseñoimpresora 3D.

Dpto. de Tecnología

28

crítica ante la diversidad de sistemas operativoslos distintos programas utilizados para el manej

ncia y utilización de las distintas herramientas inendencia de Internet como herramienta de com

cación por medio de Internet. entajas de usar con asiduidad los servicios ofrecidlización responsable y respetuosa de los sistema (listas, foros, grupos de noticias, chats, conferennsable en la distribución y la descarga de softwa

ción ante los diversos peligros que presenta Inteo, uso fraudulento en las transacciones económ

de la información obtenida de Internet y verific

ad y cooperación al crear contenidos y compartir ventajas de compartir el trabajo.

e Internet como medio de aunar esfuerzos a fav

LUACIÓN

ión en base al contenido, se concretan en el de evaluación a través de los estándares de or la ley. También se relacionan los criterios de

en cada uno de ellos

se expone a continuación es la propuesta gene cada grupo, de los recursos existentes y de la

a si lo considera conveniente. Los contenidos y un a lo largo de todos los trimestres para mejo

cesos de resolución de problemas tecnológicos (

resión y comunicación técnica (10 sesiones)

teriales de uso técnico (8 sesiones)

seño en un programa ·3D de un funda de mó

tivos. anejo y tratamiento de

as informáticas. comunicación global e

recidos en Internet. emas de comunicación erencias, etcétera). ftware.

Internet: correo nómicas, virus, etc.

rificación de su origen.

artirlos en la red.

a favor de una misma

el Anexo I donde se de aprendizajes y las s de evaluación con las

eneral. El profesor, en de la duración de cada s y unidades propios de mejorar la utilización y

cos (3 sesiones)

móvil e impresión en

2º evaluación

• Bloque 3 Materia

• Bloque 4. Estructu

• Proyecto de comb

3º evaluación

• Bloque 4. Estructu

• Bloque 5. Tecnolog

• Proyecto: diseño d

B. CONTENIDOS TECNOLO

Los contenidos desgl

BLOQUE 1: Tecno

Contenidos

Comunicación alámbrica e

Comunicación vía satélite

Telefonía móvil.

Teléfono móvil.

Telemática.

Redes informáticas.

Internet: estructura y func

Tipos de conexión a intern

Conocer los medios emple

Identificar diferentes tipo

Conocer los fundamentos

Identificar os elementos y

Clasificar los diferentes tip

Conocer las conexiones pa

Describir la estructura de

Identificar los protocolos

Dpto. de Tecnología

29

teriales de uso técnico (6 sesiones)

ructuras y mecanismos: máquinas y sistemas (9 s

ombinado de mecanismos y electricidad (5 sesio

ucturas y mecanismos: máquinas y sistemas (12 s

ologías de la Información y la Comunicación (7

ño de una app sobre tema a determinas por el D

OLOGÍAS 4º E.S.O

esglosados para cada bloque son:

cnologías de la información y de la comu

ica e inalámbrica.

élite.

funcionamiento.

ternet.

mpleaos para la transmisión de información.

tipos de cables empleados para las telecomunica

ntos y aplicaciones de la telefonía móvil.

tos y características del teléfono móvil.

s tipos de redes telemáticas.

es para acceder a internet.

de internet

los usados en internet.

s (9 sesiones)

sesiones)

(12 sesiones)

(7 sesiones)

el Dpto. (5 sesiones)

omunicación.

nicaciones.

Interés por la comunicació

Constatación de las venta

Disposición a una utilizacicolectiva por Internet (list

Actitud crítica y responsab

Actuación con precauciónelectrónico no deseado, u

Fomento por la crítica de

Autonomía, creatividad y Valorar la necesidad y ven

Valorar la utilización de Incausa.

• BLOQUE 2Instalaci

Contenidos

Instalaciones en las vivien

Instalación de agua corrie

Instalación de gas.

Instalación eléctrica.

Climatización de la viviend

Ahorro de agua y de ener

Otras instalaciones.

Identificar los elementos qcalefacción en una viviend

Conocer las medidas de se

Conocer diferentes sistem

Conocer las instalaciones

Identificar los elementos q

Conocer la función de los

Calcular la potencia eléctrgrado de electrificación.

Respeto por el uso de todcombustibles y agua.

Dpto. de Tecnología

30

cación por medio de Internet.

entajas de usar con asiduidad los servicios ofrecid

ización responsable y respetuosa de los sistemas (listas, foros, grupos de noticias, chats, conferen

nsable en la distribución y la descarga de softwa

ción ante los diversos peligros que presenta Inteo, uso fraudulento en las transacciones económ

de la información obtenida de Internet y verific

ad y cooperación al crear contenidos y compartir ventajas de compartir el trabajo.

e Internet como medio de aunar esfuerzos a fav

alaciones en la vivienda

iviendas.

rriente.

ienda.

nergía.

tos que componen las instalaciones de agua, gasienda.

de seguridad de los aparatos domésticos que fun

stemas de calefacción empleados en las vivienda

nes de aire acondicionado empleadas en las vivi

tos que existen en la instalación eléctrica de la v

los elementos del cuadro de mando y protecció

léctrica que hay que contratar en función del tipn.

todos los productos que se utilizan en una vivie

recidos en Internet.

mas de comunicación erencias, etcétera).

ftware.

Internet: correo nómicas, virus, etc.

rificación de su origen.

artirlos en la red.

a favor de una misma

, gas, electricidad y

funcionan con gas.

ndas.

viviendas.

la vivienda.

cción.

l tipo de vivienda y su

ivienda, como

Curiosidad por conocer la

Reconoce la importancia dvivienda debido al uso de

Respeto por el medio ambvivienda.

Valorar la utilidad de los pdiseño de distintos circuit

BLOQUE 3 Electró Contenidos

Componentes electrónico

Resistencias.

Definición de ohmio.

Características de una res

Condensadores y tipos de

Diodos y tipos.

Relés.

Transistores.

Zumbadores.

Transistores NPN y PNP.

Circuitos impresos.

Circuitos integrados y tipo

Proceso de elaboración de

Fotograbado de placas.

Identificar y conocer las a

Conocer los principios de

Realizar cálculos con cond

Conocer el principio de futransistores.

Identificar diferentes tipo

Conocer el funcionamient

Construir circuitos impres

Conocer el proceso de elay aplicaciones.

Valorar la importancia de

Interés por conocer los di

Cuidado y uso adecuado d

Dpto. de Tecnología

31

er las distintas instalaciones que aparecen en un

cia de las medidas de seguridad que hay que tomo de los distintos combustibles.

ambiente a la hora de tener una temperatura ad

los programas de simulación para facilitar la comrcuitos de nuestro entorno.

ctrónica

nicos.

resistencia y tipos.

s de condensadores.

P.

tipos.

n de circuitos impresos.

las aplicaciones de diferentes tipos de resistencia

s de funcionamiento del condensador.

condensadores en serie y en paralelo.

e funcionamiento de dispositivos semiconducto

tipos de diodos y transistores.

iento del relé e identificar diferentes tipos.

presos.

e elaboración de circuitos integrados, así como s

a de la electrónica en el día a día y en el entorno

s distintos componentes electrónicos y su mont

do de los aparatos de medida.

una vivienda.

e tomar en una

ra adecuada en la

comprobación y el

ncias.

ctores: diodos y

o sus diferentes tipos

rno que le rodea

ontaje.

Actitud positiva y creativacapacidad de alcanzar resInterés por el orden, la seReconocer la importanciatrabajos propios de un ing

• BLOQUE 4: Contro

Contenidos

Elementos de un automat

Sistemas de control de laz

Sistemas de control de laz

Funciones lógicas básicas.

Sensores eléctricos analóg

Sensores eléctricos digital

Programación de robot co

Diseño y construcción de

Identificar diferentes tipo

Conocer las característica

Identificar los elementos d

Conocer los sistemas de c

Manejar puertas lógicas.

Identificar diferentes tipo

Realizar montajes de auto

Programar una placa de A

Realizar montajes y progr

Valorar la importancia de

Interés por conocer los di

Cuidado y uso adecuado d

Actitud positiva y creativacapacidad de alcanzar resInterés por el orden, la seReconocer la importanciatrabajos propios de un ing

Dpto. de Tecnología

32

ativa ante problemas de tipo práctico y confianzar resultados útiles. la seguridad y la adecuada presentación de los mncia que tienen distintos programas o software en ingeniero.

ntrol y robótica

matismo eléctrico.

e lazo abierto.

e lazo cerrado.

icas.

alógicos.

igitales.

ot con ARDUINO.

de robots con ARDUINO.

tipos de automatismos.

ticas de funcionamiento de los automatismos el

tos de un automatismo eléctrico.

de control.

as.

tipos de sensores.

automatismos eléctricos sencillos.

de ARDUICO.

rogramar robots con ARDUINO.

a de la robótica en el día a día y en el entorno qu

s distintos componentes electrónicos y su mont

do de los equipos de ARDUINO.

ativa ante problemas de tipo práctico y confianzar resultados útiles. la seguridad y la adecuada presentación de los mncia que tienen distintos programas o software en ingeniero.

anza en la propia

os montajes eléctricos. are específicos para los

s eléctricos.

o que le rodea

ontaje.

anza en la propia

os montajes de robots. are específicos para los

BLOQUE 5 Neumá Contenidos

Presión.

Energía neumática.

Producción de energía ne

Unidad de mantenimiento

Energía hidráulica.

Producción de energía hid

Conducciones y conexione

Elementos de trabajo: cili

Circuitos neumáticos.

Circuitos hidráulicos.

Simuladores neumáticos e

Comprender el concepto

Realizar cálculos con difer

Conocer sistemas de prod

Conocer el funcionamient

Comprender el concepto

Conocer sistemas de prod

Identificar los elementos dneumáticas e hidráulicas.

Realizar conexiones de ele

Identificar los cilindros cohidráulicas.

Conocer algunas aplicacio

Experimentar con la const

Identificar los elementos q

Conocer las característicaneumáticos e hidráulicos.

Identificar los elementos d

Describir las característica

Conocer las aplicaciones dhidráulico.

Representar e interpretar

Conocer el funcionamientneumáticos e hidráulicos.

Dpto. de Tecnología

33

umática e hidráulica

a neumática.

iento.

a hidráulica.

xiones hidráulicas.

: cilindros.

cos e hidráulicos.

pto de presión.

diferentes unidades de presión.

producción de aire comprimido.

iento básico de un compresor.

pto de energía hidráulica.

producción de energía hidráulica.

tos de conducción y conexión empleados en las cas.

e elementos neumáticos e hidráulicos.

s como los elementos de trabajo de las instalacio

aciones novedosas de los motores de aire comp

onstrucción de circuitos hidráulicos elementales

tos que intervienen en los circuitos neumáticos e

ticas y el funcionamiento de los diferentes tiposicos.

tos de mando y de trabajo de un circuito neumá

sticas y el funcionamiento de diferentes tipos de

es de los diferentes elementos de un circuito ne

etar esquemas de circuitos neumáticos e hidrául

ento de programas de diseño y simulación de ciicos.

las instalaciones

laciones neumáticas e

mprimido.

ales.

cos e hidráulicos.

ipos de cilindros

umático o hidráulico.

s de válvulas.

o neumático o

ráulicos.

de circuitos

Valorar la importancia de le rodea

Interés por conocer los di

Actitud positiva y creativacapacidad de alcanzar resInterés por el orden, la see hidráulica. Reconocer la importanciatrabajos propios de un ing

C. CRITERIOS DE EVALUAC

Los criterios de evaluaciónrelacionan los criterios de competencias definidos polas competencias trabajada

D. TEMPORALIZACIÓN La temporalización que se exfunción de la realidad de cadevaluación, podrá variarla si linformática se distribuyen a disponibilidad de las aulas.

1º evaluación

� Bloque 2. Instalac

� Bloque 3. Electró

� Proyecto: Realizaentrenadores (10

2º evaluación

• Bloque 4. Control

• Bloque 4. Tecnolo

Dpto. de Tecnología

34

a de la neumática y la hidráulica en el día a día y

s distintos componentes neumáticos e hidráulic

ativa ante problemas de tipo práctico y confianzar resultados útiles. la seguridad y la adecuada presentación de los m

ncia que tienen distintos programas o software en ingeniero.

UACIÓN

ción en base a los contenidos, se concretan en de evaluación a través de los estándares de aprs por la ley. También se relacionan los criterios d

ajadas en cada uno de ellos.

se expone a continuación es la propuesta gene cada grupo, de los recursos existentes y de la

a si lo considera conveniente. Los contenidos y un a lo largo de todos los trimestres para mejo

talaciones en la vivienda (10 sesiones)

ctrónica (19 sesiones)

alizar las instalaciones eléctricas típicas en la (10 sesiones)

trol y robótica (10 sesiones)

nologías de la información y la comunicación (10

ía y en el entorno que

ulicos y su montaje.

anza en la propia

os montajes neumática

are específicos para los

en el Anexo I donde se aprendizajes y las ios de evaluación con

eneral. El profesor, en de la duración de cada s y unidades propios de mejorar la utilización y

la vivienda mediante

n (10 sesiones)

• Proyecto: Constru

3º evaluación

• Bloque 5. Neumá

• Proyecto: Realiza

TECNOLOGÍA DE LA INFOR

A. OBJETIVOS GENERA

En la actualidad vivtodos los ámbitos tecnológicos para retrabajamos ha cambcapacidades y habiliadulta, en una sociedalumnos y alumnas sociedad en transform El desarrollo de la integración del uso dlas aulas. En este seMarco para el desa(DIGCOMP). Según este marco,conocimientos, actitlas TIC y de los medicomunicar, gestionagenerar conocimientpara el trabajo, el ocy el empoderamiento La competencia digcomunicación, creacárea de informaciónLa comunicación se participación en la rcontenidos abarca laderechos de autor y de los dispositivos, lproblemas está rel

Dpto. de Tecnología

35

nstrucción de un robot con ARDUINO. (10 sesion

umática e hidráulica (24 sesiones)

alizar un montaje neumático (12 sesiones)

ORMACIÓN (4º DE ESO)

ERALES

vivimos una revolución permanente fácilmenitos de nuestra vida: manejamos informacia realizar cualquier tarea cotidiana. La forma eambiado profundamente y han surgido un coabilidades necesarias para desarrollarse e inte

ociedad hiperconectada y en un constante y crenas deben estar preparados para adaptarse a usformación.

la competencia digital en el sistema requso de las Tecnologías de la Información y Com

te sentido, la Unión Europea lleva varios añosdesarrollo y comprensión de la competencia

rco, la competencia digital se define comoctitudes, habilidades, estrategias y concienciacedios digitales requiere para realizar tareas, re

ionar la información, colaborar, crear y compiento de forma efectiva, crítica, creativa, autl ocio, la participación, el aprendizaje, la socializ

iento.

digital se organiza en cinco áreas principreación de contenidos, seguridad y resoluciónción incluye la búsqueda, el filtrado y el almace se centra en la interacción mediante las nue

la red social y la gestión de la identidad digitca la edición y mejora de diversos contenidos,or y licencias y la programación. La seguridad esos, los datos personales, la salud y el entorno relacionada con la respuesta tecnológica a

siones)

lmente observable en ación y dispositivos a en la que vivimos y

n conjunto de nuevas integrarse en la vida creciente cambio. Los a un nuevo mapa de

equiere una correcta Comunicación (TIC) en años trabajando en el cia digital en Europa

omo el conjunto de ciación que el uso de s, resolver problemas, mpartir contenidos y

autónoma y reflexiva cialización, el consumo

ncipales: información, ión de problemas. El acenamiento de ésta.

nuevas tecnologías, la digital. La creación de idos, el estudio de los d estudia la protección rno. La resolución de

ca a las necesidades

planteadas por la com La asignatura de Tecalumnado para desealfabetización digitaobsoletas en un cortdestrezas y aptitudesde forma que puedacampo de la Tecnolo Día a día aparecenprocesan y transmitconectado y controltrabajo, creando uimprescindible educaalumnos con su entoPor otro lado, los aprendizajes con otrodominio de los mism En 4º de ESO se deadaptarse a los camnecesaria con los mcompetencias a la vidsiguientes bloques de Bloque 1: Ética y esté La continua interacchábitos que permitaseguridad y uso resintelectual de los mala llamada identidadresponsabilidad por l Bloque 2: Ordenador El uso del ordenadorpor lo que se hace ndispositivos electrónconexión y principiomanejo y gestión deconexión tanto alámb Bloque 3: Organizaci

Dpto. de Tecnología

36

competencia digital.

Tecnologías de la Información y la Comunicaciódesenvolverse en un marco adaptativo. Más aigital centrada en el manejo de herramient corto plazo de tiempo, es necesario dotar de ludes para facilitar un aprendizaje permanente a ueda adaptarse con versatilidad a las demanda

ología de la Información.

ecen nuevos dispositivos electrónicos que csmiten información en tiempo real y permitentrolar en modo remoto diversos dispositivoso un escenario muy diferente al hasta ahducar en el uso de herramientas que faciliten laentorno, así como en los límites éticos y legales qlos alumnos han de ser capaces de integrar otros del resto de asignaturas, dando coherenci

mos.

e debe proveer al alumno con las habilidade cambios propios de las TIC, a fin de que aos medios informáticos actuales para incorpola vida activa o para continuar estudios. Para elloes de contenido:

estética en la interacción en red.

racción de los alumnos en la red obliga a admitan la protección del individuo. Así como, a u responsable valorando los derechos de auto

s materiales alojados en la web. Este uso de la ridad digital que debe ser gestionada y protegidapor los alumnos.

adores, sistemas operativos y redes.

dor se ha generalizado en todas las áreas de inflce necesario el estudio de la arquitectura de lostrónicos. El alumnado debe adquirir conocimiecipios de funcionamiento de estos dispositivon de programas de propósito general y de comlámbrica como inalámbrica son contenidos básic

ización, diseño y producción de información dig

cación (TIC) prepara al ás allá de una simple ientas que quedarán

de los conocimientos, te a lo largo de la vida, ndas que surjan en el

e crean, almacenan, iten al usuario estar

ivos en el hogar o el ahora conocido. Es n la interacción de los les que implica su uso. grar y vincular estos encia y potenciando el

ades necesarias para e adquiera la soltura orporarse con plenas ello se desarrollan los

adoptar conductas y , a utilizar criterios de autor y la propiedad la red ha dado lugar a gida con autonomía y

influencia del alumno los ordenadores y los

imientos sobre el uso, sitivos. La instalación, comunicación para la ásicos de este bloque.

digital.

El tratamiento de la que el alumno debe sde gestionarla, tantdiversidad de los forsolo se encuentre enmultimedia (imágenalumno debe desarro Bloque 4: Seguridad El intercambio de infmediante el uso dinformación, al equipactiva y pasiva que pproblemas de segurid Bloque 5: Publicación La información no edispositivos personanecesidades actualesmultimedia, siguieninternacionales, apaccesibilidad y valorade todo tipo de iniciadispositivos móviles debido a su uso cprofesional. Bloque 6: Internet, r Internet se ha coninformación, la interinnegable el impactosociales. Éstas reprerelación, muy relevaconocimiento. El aluen redes sociales participación con aut

Orientaciones me La metodología tien

Dpto. de Tecnología

37

e la información es una de las bases de la socibe ser capaz de producir información en sus dife

tanto en sus propios dispositivos digitales co formatos en los que se muestra la informacióne en forma textual o numérica, siendo la producgenes, sonido, vídeo) una parte fundamental

sarrollar.

dad informática.

e información, ya sea directamente mediante diso de redes, lleva asociado riesgos que puequipo o al usuario. Conocer estos riesgos y las mue posibiliten la protección adecuada para pre

guridad es el objetivo principal de este bloque.

ación y difusión de contenidos.

no es estática ni se crea para ser almacenada sonales. La publicación y difusión de conteniduales. El alumno debe publicar contenido incouiendo los estándares establecidos por

aplicando a sus producciones las recoalorando la importancia de la presencia en la weiniciativas personales y grupales. El desarrollo deiles se considera otro de los elementos princo cotidiano tanto en el ámbito personal, c

et, redes sociales, hiperconexión.

convertido en el vehículo principal para einteracción es permanente y se extiende a todacto que Internet ha tenido en el impulso y expaepresentan, entre otras cosas, la apertura a nlevantes en el plano de la socialización, encuenl alumno debe conocer y utilizar las herramientles adoptando las actitudes de respeto, de autonomía y responsabilidad.

metodológicas.

tiene como punto de partida los conocimi

sociedad actual por lo s diferentes formatos y s como en la red. La ción hace que ésta no

oducción de contenido tal del bloque que el

e dispositivos locales o pueden afectar a la

las medidas seguridad prevenir o solucionar e.

ada en ordenadores y enidos es una de las incorporando recursos por los organismos recomendaciones de la web para la difusión lo de aplicaciones para principales del bloque l, como educativo y

ra el intercambio de todos los sectores. Es expansión de las redes a nuevos espacios de

cuentro, intercambio y ientas para integrarse

, de seguridad y de

cimientos previos del

alumnado, tanto temotivación y desperactuales y cercanas nuevas Tecnologías este proceso. En la asignatura dedispositivos electrónautoaprendizaje. El aconlleva un alto connuevas tecnologías significativos y colacreativa, con propuepara poder cubrir lplataformas favorece La herramienta princen la asignatura contcomo mera herramiedecir, el alumno deblas conexiones de éstde los equipos inform También es objeto dinstrumentos de tratareas hasta ahora pr Otro aspecto imporsoftware y el uso deen esta asignatura co Asimismo, interesa emantengan una actitcomo la seguridad ancomo el respeto apropietario y de libpersonales.

Contribución a la El carácter integradoComunicación hace competencias clave:

Dpto. de Tecnología

38

o teóricos como prácticos. Esta actividad despertar el mayor interés posible en el alumnadnas a su vida cotidiana. Se pretende que los ías de la Información y la Comunicación como

debe primar el trabajo del alumnado con etrónicos móviles, fomentando el desarrollo d

. El alumnado debe ser el protagonista de su a contenido motivador. Del mismo modo, las pogías ofrecen, nos permitirán el desarrollo colaborativos donde el alumnado trabajará dopuestas que estén planteadas en distintos grrir la diversidad del alumnado. El trabajo enrecen estos aprendizajes colaborativos.

rincipal de trabajo es el ordenador, cuyo uso decontinuamente. No obstante, no se debe considamienta de trabajo, sino como fin en sí mismo d debe conocer la arquitectura del ordenador, se éstos. La metodología debe estar orientada al bformáticos.

to de la materia el uso y estudio de dispositi trabajo que sustituyen a los ordenadores enra propias de éstos.

portante que se debe favorecer es la instalaco de las conexiones a internet, ya que el alumnra como en el resto de ámbitos de su vida cotidia

sa especialmente que sean los mismos alumnosactitud ética, transmitiendo Contenidos trabajadd ante los peligros de la red, como el correo mao a la propiedad intelectual, y la distinció

e libre distribución y el derecho a la protecc

a la adquisición de las competencias clave

rador de las asignaturas de Tecnologías de laace que contribuyan al desarrollo y adquisiciónve:

debe ser motor de nado, con propuestas

los alumnos usen las omo herramientas en

n el ordenador y los lo de capacidades de su aprendizaje lo que

s posibilidades que las ollo de aprendizajes rá de forma crítica y s grados de dificultad en red y el uso de

so debe estar presente nsiderar el ordenador o de la asignatura, es

or, sus componentes y a al buen uso y manejo

ositivos móviles como s en la realización de

talación y gestión del mno lo utilizará tanto

tidiana.

nos y alumnas los que ajados en esta materia masivo, virus, etc. así

nción entre software tección de los datos

clave.

e la Información y la ición de las siguientes

Comunicación lingüísTIC es una parte fundiversa naturaleza (testa asignatura. La puna expresión oral y competencia lingüístde lenguas extranjeresta competencia. Competencia matemdesarrollo de algoritpensamiento lógico pde esta competenciafórmulas, gráficos y dy dispositivos electrótecnológica, así comde la tecnología en la Competencia digital.tecnologías de la scomunicación. Los codesarrollo de esta obtener, evaluar, alcomunicarse y particcrítica y sistemáticaherramienta de trabconocimientos y dest Aprender a aprendconocimientos y capaéstos. La asignatura forma autónoma ycontribuyendo de est Competencias socialcolaborativo preparaconstructiva en la vsociedad cada vez mla puesta en prácticauso de una identidcontribuyen a la adqu Sentido de iniciativaesta competencia seriesgos, así como la h

Dpto. de Tecnología

39

güística. La adquisición de vocabulario técnico r fundamental de la asignatura. La búsqueda d

za (textual, gráfica) en diversas fuentes se favore La publicación y difusión de contenidos suponal y escrita en múltiples contextos, ayudando así

güística. El continuo trabajo en internet favorecnjeras por parte del alumno, lo cual contribuye

atemática y competencias básicas en cienciagoritmos dentro del ámbito de la programacióico presente en la competencia matemática. As

encia el uso de programas específicos en los qs y diagramas. La habilidad para utilizar y manipectrónicos son elementos propios de la compecomo la valoración de los avances, las limitacioen la sociedad.

ital. La competencia digital entraña el uso segula sociedad de la información para el trab

os contenidos de la asignatura están dirigidos esta competencia, principalmente el uso de r, almacenar, producir, presentar e intercambarticipar en redes de colaboración a través de ática. Aunque en otras asignaturas se utilictrabajo, es en esta asignatura donde los alum destrezas necesarios para su uso posterior.

ender. Desde esta asignatura se favorece el capacidades, y la adquisición, el procesamiento ura posibilita a los alumnos la gestión de su proa y autodisciplinada y la evaluación de sue esta forma a la adquisición de esta competenci

ciales y cívicas. El uso de redes sociales y plataparan a las personas para participar de unala vida social y profesional y para resolver z más globalizada. El respeto a las leyes de pro

ctica de actitudes de igualdad y no discriminacióentidad digital adecuada al contexto educatadquisición de esta competencia.

ativa y espíritu emprendedor. La contribución ia se centra en el fomento de la innovación la habilidad para AÑO XXXIV Núm. 120 22 de ju

ico relacionado con las da de información de vorece también desde pone la utilización de

o así al desarrollo de la orece el uso funcional uye a la adquisición de

ncia y tecnología. El ación forma parte del a. Asimismo, es objeto os que se trabaja con anipular herramientas mpetencia científica y aciones y la influencia

seguro y crítico de las trabajo, el ocio y la os específicamente al

de ordenadores para ambiar información y de internet de forma tilicen las TIC como lumnos adquieren los

e el acceso a nuevos nto y la asimilación de propio aprendizaje de e su propio trabajo, encia.

plataformas de trabajo una manera eficaz y

ver conflictos en una propiedad intelectual, ación y la creación y el ucativo y profesional

ión de la asignatura a ción y la asunción de e junio de 2015 19497

planificar y gestionapresentes en la socielas TIC y de internetdesafíos que afrontael comercio justo y la Conciencia y expresiemociones a través dadecuado para fomeuna actitud abierta aesta asignatura.

B. CONTENIDOS

BLOQUE 1 Ética y

Contenidos

Entornos virtuales: definicSeguridad en la interacciódatos personales. Tipos de contraseñas, conLey de la Propiedad InteleMateriales sujetos a dereweb. Identidad digital. Suplanta

Interactuar con hábitos deAplicar políticas segurasinformación personal. Realizar actividades deContenidos como la propiConsultar distintas fuentelos tipos de fraude de la wDiferenciar el concepto ddistribución y los usa de fo

Interés por la comunicació

Actitud responsable y crít

Actitud crítica y responsab

Respeto a la propiedad in

Dpto. de Tecnología

40

ionar proyectos mediante los medios informátisociedad. El sistema económico actual está marcrnet facilitando el uso de éstas la aparición d

onta todo emprendedor, sin olvidar posturas ét y las empresas sociales.

resiones culturales. La expresión creativa de idevés de las TIC está en pleno auge, siendo esta aomentar que el alumno adquiera esta competerta a la diversidad de la expresión cultural se p

ca y estética en la interacción en red

finición, interacción, hábitos de uso. acción en entornos virtuales. Uso correcto de no

, contraseñas seguras. telectual. Intercambio y publicación de contenid

derechos de autor y materiales de libre distribu

lantación de la identidad en la red, delitos y fraud

os de seguridad adecuados en entornos virtualesuras de utilización de contraseñas para la

de intercambio de información con respropiedad intelectual entes y navega conociendo la importancia de la la web to de materiales sujetos a derechos de autor y de forma adecuada en sus producciones.

cación a través de la red.

crítica a la hora de intercambiar comunicación e

nsable en la distribución y la descarga de softwa

d intelectual.

máticos, cada vez más marcado por el uso de n de oportunidades y s éticas que impulsen

e ideas, experiencias y ta asignatura un canal petencia. El respeto y

se potencia mediante

e nombres de usuario,

enido legal. ribución alojados en la

fraudes.

ales la protección de la

responsabilidad sobre

e la identidad digital y

or y materiales de libre

ión en la red.

ftware

BLOQUE 2. Orden Contenidos

Arquitecturas de ordenadorey conexiones.

Sistemas operativos: tipos, fupropietario.

Configuración y administracióalmacenamiento de la informsistema operativo.

Software y utilidades básicas

Redes de ordenadores: defini

Tipos de conexiones: alámbric

Configuración de redes: dispo

Protocolos de comunicación e

Identifica componentes físicofunción en el conjunto.

Describe las conexiones entre

Diferencia los tipos de sistem

Configura los elementos básinformático.

Realiza operaciones básicas d

Utiliza las aplicaciones de acturesponsabilidad.

Instala software de propósitointernet.

Desinstala aplicaciones utiliza

Identifica los dispositivos físiccaracterísticas y su función en

Describe las diferentes forma

Conoce los protocolos de com

Valora y conoce los distintos s

Entiende la importancia de la

Dpto. de Tecnología

41

rdenadores, sistemas operativos y redes

ores. Componentes físicos de un ordenador, har

s, funciones y componentes. Software libre y sof

ración de distintos sistemas operativos. Organizaormación en distintos sistemas operativos. Herra

icas de un equipo informático.

efinición, tipos y topologías.

bricas e inalámbricas.

ispositivos físicos, función y conexiones.

ión entre equipos.

ísicos de un ordenador, describiendo sus caracte

ntre los componentes físicos de un ordenador.

temas operativos describiendo sus característica

básicos del sistema operativo y de accesibilidad d

as de organización y almacenamiento de la infor

actualización y mantenimiento del sistema oper

sito general desde diversas fuentes como dispos

tilizando las herramientas adecuadas con criterio

físicos necesarios para comunicar equipos en ren en el conjunto.

rmas de conexión en la comunicación entre disp

comunicación entre equipos.

tos sistemas operativos

e la comunidad de software libre y la valora

es

, hardware. Funciones

y software de

nización y erramientas de un

acterísticas técnicas y

or.

sticas y elementos.

ad del equipo

información.

operativo con

ispositivos físicos o

terios de seguridad.

red, describiendo sus

dispositivos digitales.

Presenta una actitud responsactualización de los sistemas

Tiene en cuenta siempre la se

BLOQUE 3 Organi Contenidos

Aplicaciones informáticas de

Procesador de textos: utilidad

Hojas de cálculo: cálculo y ob

Bases de datos: organización

Elaboración de presentacioneinformación.

Dispositivos y programas de a

Programas de edición de elem

Uso de elementos multimedia

Aplicaciones para dispositivos

Elabora y maqueta documentinclusión de tablas, imágenesinteractúa con otras caracterí

Produce informes que requietextuales, numéricos y gráfico

Diseña bases de datos sencillainformación y generar docum

Integra elementos multimediadecuando el diseño y maque

Emplea dispositivos de capturformato adecuado

Edita mediante software especon responsabilidad y autono

Realiza producciones sencillasarchivos multimedia

Valora la propiedad intelectu

Actitud creativa utilizando tod

Responsabilidad en el uso de

Respeto hacia toda la comuni

Dpto. de Tecnología

42

onsable ante la importancia de un buen mantenas operativos.

la seguridad en los equipos y la seguridad en la r

ganización, diseño y producción de inform

de escritorio. Tipos y componentes básicos:

lidades y elementos de diseño y presentación de

y obtención de resultados textuales, numéricos y

ión de la información, consulta y generación de

iones: utilidades y elementos de diseño y presen

de adquisición de elementos multimedia: image

elementos multimedia: imagen, audio y vídeo.

edia en la maquetación de presentaciones.

tivos móviles. Herramientas de desarrollo y utili

entos de texto con aplicaciones informáticas qunes, fórmulas, gráficos, así como otras posibilida

cterísticas del programa.

quieren el empleo de hojas de cálculo, que incluyáficos.

ncillas y utiliza su funcionalidad para consultar dacumentos.

edia, imagen y texto en la elaboración de preseaquetación al mensaje y al público objetivo al qu

ptura de imagen, audio y video guardando los ar

específico imágenes y crea nuevos materiales entonomía.

cillas integrando vídeo y audio, utilizando progra

ctual

o todo el software multimedia

de los distintos dispositivos móviles

unidad virtual.

ntenimiento y

la red

formación digital

n de la información.

cos y gráficos.

de informes.

esentación de la

agen, audio y vídeo.

utilidades básicas.

s que facilitan la ilidades de diseño e

cluyan resultados

ar datos, organizar la

resentaciones l que va dirigido

os archivos en el

s en diversos formatos

ogramas de edición de

BLOQUE 4. Segur Contenidos

Definición de seguridad inform

Seguridad activa: uso de contseguridad.

Seguridad pasiva: dispositivosparticiones del disco duro.

Riesgos en el uso de equipos

Software de protección de eq

Seguridad en internet. Amena

Seguridad de los usuarios: sup

Conexión de forma segura a r

Identifica las amenazas a la sepropagación y describe las coinformático como para los da

Emplea medidas de seguridadadecuados.

Utiliza de forma responsableinformáticos.

Identifica los principales peligconsecuencias en el usuario, e

Emplea medidas adecuadas d

Describe la importancia de la antimalware y de cortafuegos

Interés por la seguridad en la

Actitud responsable y crítica a

Actitud crítica y responsable e

Respeto a las personas que fo

Análisis crítico de los peligros

BLOQUE 5. Public Contenidos

Dpto. de Tecnología

43

guridad informática

nformáticas activa y pasiva.

contraseñas seguras, encriptación de datos y uso

tivos físicos de protección, elaboración de copias

pos informáticos. Tipos de malware.

e equipos informáticos. Antimalware.

enazas y consecuencias en el equipo y los datos

: suplantación de identidad, ciberacoso,…

a a redes WIFI.

la seguridad los equipos informáticos, su capacids consecuencias que pueden tener tanto para els datos.

ridad activa y pasiva con asiduidad y hábitos de p

able distintos programas y aplicaciones de prote

peligros derivados de la navegación por internet rio, en el equipo y en los datos.

as de protección en la navegación por internet.

e la actualización del software de protección y eegos para garantizar la seguridad.

n la red.

ica a la hora de intercambiar comunicación en la

ble en la distribución y la descarga de software

e forman la comunidad virtual.

gros de la red

blicación y difusión de contenidos

uso de software de

pias de seguridad y

atos.

pacidad de ra el equipo

de protección

rotección de equipos

net y sus

et.

y el empleo de

en la red.

re

Recursos compartidos en red

Software para compartir info

Creación de páginas web. Int

Diseño y elaboración de espatextuales, gráficos y multime

Protocolos de publicación y e

Realiza actividades que requ

Utiliza los recursos que nos opublicación y difusión de con

Integra y organiza elementos

Diseña páginas web y conocecon respeto a los derechos d

Elabora un espacio web (blomediante el uso de herramie

Aplica los estándares de pub

Participa colaborativamentepropias de forma responsabl

Interés por la estética de una

Actitud responsable y crítica

Respeto a las personas que f

Gusto por la colaboración en

BLOQUE 6. Intern Contenidos

Internet: definición, protocolo

Direcciones IP, servidores y d

Acceso y participación en servelectrónicos.

Redes sociales: evolución, car

Canales de distribución de cocontenidos.

Describe los servicios que ofrecomo en el profesional, perso

Dpto. de Tecnología

44

n redes locales y virtuales: dispositivos, programa

información plataformas de trabajo colaborativ

. Introducción al lenguaje HTML y editores de pá

espacios web para la publicación de contenidos timedia en la web (blogs, wikis, …)

n y estándares de accesibilidad en el diseño de p

requieren compartir recursos en redes locales y v

os ofrecen las nuevas tecnologías y sucesivos de contenidos

ntos textuales y gráficos en estructuras hipertex

noce los protocolos de publicación, bajo estándaos de propiedad.

(blog, wiki, …) para la publicación y difusión de camientas web gratuitas

publicación de contenidos web.

nte en diversas herramientas TIC de carácter sosable y autónoma.

una página web.

ítica a la hora de mostrar contenidos en la web.

ue forman la comunidad virtual.

n en la red aportando nuevos contenidos.

ternet, redes sociales, hiperconexión.

ocolos de comunicación, servicios de internet.

y dominios.

servicios web y plataformas desde diversos disp

, características y tipos.

e contenidos multimedia. Publicación y accesibil

ofrece internet y sus posibilidades tanto en el áersonal y de ocio.

ramas y datos.

rativo y en la nube.

e páginas web.

dos con elementos

de páginas web.

s y virtuales.

s desarrollos para la

rtextuales.

ándares adecuados y

de contenidos

r social y gestiona las

eb.

dispositivos

sibilidad de los

el ámbito educativo

Conoce y explica los protocoloelementos propios de interne

Accede a servicios web y plat

Realiza intercambio de informregistrado y que ofrecen serv

Sincroniza la información ent

Participa activamente en rede

Emplea canales de distribucióenlazarlos con otras producci

Interés por la seguridad en la

Actitud responsable y crítica a

Respeto a las personas que fo

Gusto por la colaboración en virtuales.

C. CRITERIOS DE EVALUAC

Los criterios de evaluaciónrelacionan los criterios decompetencias definidos polas competencias trabajada

D. TEMPORALIZACIÓN

La temporalización que se exfunción de la realidad de cadevaluación, podrá variarla si linformática se distribuyen a disponibilidad de las aulas.

1º evaluación

� Bloque 1. Ética y

� Bloque 2. Ordena 2º evaluación

• Bloque 3. Organiz

Dpto. de Tecnología

45

ocolos de comunicación, así como la denominaciernet.

plataformas desde diversos dispositivos electrón

formación de forma segura en distintas plataformservicios de formación, ocio, etc

entre un dispositivo móvil y otro dispositivo.

redes sociales con criterios de seguridad y respo

ución de contenidos multimedia para alojar matucciones, respetando los derechos de autor.

n la red.

ica a la hora de intercambiar contenidos en la w

e forman la comunidad virtual.

en la red aportando nuevos contenidos en rede

LUACIÓN

ción en base a los contenidos, se concretan en es de evaluación a través de los estándares de s por la ley. También se relacionan los criterios

ajadas en cada uno de ellos

se expone a continuación es la propuesta gene cada grupo, de los recursos existentes y de la

a si lo considera conveniente. Los contenidos y un a lo largo de todos los trimestres para mejo

a y estética en la interacción en red (12 sesiones

enadores, sistemas operativos y redes (12 sesio

anización, diseño y producción de información d

inación de los

trónicos.

aformas en las que está

esponsabilidad.

materiales propios y

la web.

redes locales o

en el Anexo I donde se de aprendizajes y las rios de evaluación con

eneral. El profesor, en de la duración de cada s y unidades propios de mejorar la utilización y

ones)

esiones)

ión digital (10 sesiones)

• Bloque 4. Segurid

3º evaluación

• Bloque 5. Publica

• Bloque 6. Interne

Dpto. de Tecnología

46

uridad informática (10 sesiones)

licación y difusión de contenidos. (11 sesiones)

ernet, redes sociales, hiperconexión. (11 sesione

es)

iones)

5. METODOLOGÍA.

PRINCIPIOS METODO

El desarrollo y preparación dmetodológicos:

• Utilizar una metodología auna metodología eminecompetencias.

• Partir delnivel de desarroll

• Trabajar en la zona de dalumno.

• Enseñar a aprenderaaprend

• Fomentar el aprendizajesiactividad docente con el edistintas situaciones fomen

• Motivar al alumno para aumEl desarrollo del área se retema del libro de texto quposteriormente se mandan grupos de 4 o 5 alumnos. Los profesores intentarán icentrándose en figuras relede importancia mundial. Esentorno y posterior valoraciSe utilizará la informáticaofimática y se utilizarán proSe procura la integración decomo herramientas útiles presentación de los trabajosEl profesor utilizará el proamplíen las unidades más imo vídeos. En cada unidad Internet más interesantes ppretende ahorrar tiempo, adel proyector permite y facbuscar y compartir informacLa metodología está condicicaracterísticas del alumna

Dpto. de Tecnología

47

ODOLÓGICOS

ión de las unidades debe respetar los siguientes

ía activa. El alumno es constructor de su apreinentemente práctica íntimamente ligada

rrollo del alumno.

e desarrollo próximo partiendo de los Conte

render.

ajesignificativo: funcional, afectivo y cognitivo el entorno del centro y del alumno. Transferimentando la creación de desequilibrios cognitivo

aumentar su interés. e realiza mediante unidades didácticas que sueo que se completan mediante apuntes, ejercicdan proyecto o propuestas de trabajo a realizar

án introducir un enfoque humanista e históric relevantes como inventores, científico e ingeniel. Esta medida mejora la introducción, significaciración de la unidad por parte del alumno.

ica para apoyar los contenidos, se darán los pro programas simuladores propios de Tecnología.n de los medios audiovisuales en el aula, usánd

iles para mejorar la comprensión de Contenidoajos.

proyector para mostrar contenidos que desarás importantes. Estos contenidos se mostrarán ad se procurará hacer referencia o utilizar aq

tes para el aprendizaje del alumno. La utilizacióo, ampliar los contenidos y mejorar su asimila

y facilita la conexión con Internet como red de crmación ndicionada a las actividades, espacios, materialemnado, por eso tenemos que seleccionar la

tes criterios generales

aprendizaje. Se plantea da al desarrollo de

ontenidos previos del

itivo. Relacionando la sferir los contenidos a itivos.

suelen equivaler a un rcicios y actividades;

izar en el aula-taller en

tórico en cada unidad, enieros y en proyectos icación, relación con el

programas básicos de gía.

sándolos en el proceso nidos, así como en la

esarrollen, resuman o rán en presentaciones r aquellas páginas de ación de estos medios milación. La utilización de comunicación para

iales, agrupamientos y r la metodología más

adecuada para la utilización

Metodología propia del Au Se utilizan propuestas de trmúltiples posibles solucioprotagonismo de los alumposibles soluciones fomenttrabajo real, siguiendo instrLos agrupamientos se realizcuanto a distintas personcomportamiento del alumdemocrático y colaboradorLos grupos de trabajo del atareas que les correspondade herramientas y limpieza)El alumno es el verdaderresponsabilidades en el grucaso (propuestas abiertas) dEn cada práctica se entregapasos a seguir, así como Durante el desarrollo del pcon los apartados que indiqLas actividades de taller e laboral y se propiciará la rede motivación. El papel del profesor dentro

- Realizar la propuesta de trab- Introducción de Contenidos- Seguimiento del trabajo de l

para llevar a cabo la idea. - Proponer posibles alternativa

soluciones. - Fomento y control de la igua- Seguimiento individualizado

realización de adaptaciones.En todas las actividades dehará hincapié en las normas

IMPORTANTE. En el aula talmínimas normas de seguridalumno del grupo de trabaj

Dpto. de Tecnología

48

ción del Aula-Taller y el aula de informática.

l Aula-Taller

e trabajo abiertas y cerradas en el aula-taller. Lluciones, fomentando especialmente la clumnos en su proceso de desarrollo. Las segentando y desarrollando métodos de trabajo q

instrucciones técnicas y un método de trabajo coealizarán fomentando la tolerancia en cuanto arsonalidades y se aminoran los problemas alumno tiene que ser: coordinado, tolerador con el resto de componentes del grupo de t

del aula-taller tendrán que elegir responsables onda (coordinador, secretario, encargado de alieza). adero protagonista en su proceso de aprenl grupo y en la clase, marcando el ritmo del pras) del que aprender. regará como material auxiliar fotocopias en domo otra serie de datos como planos, medidael proyecto, el alumno realizará una memoria

ndique el profesor. r e informática tendrán un enfoque de acerca

la relación con los intereses y el entorno del alu

ntro del aula será:

trabajo. dos teóricos necesarios para todo el grupo. de los grupos, aportando "in situ", los flashes t

ativas, no soluciones, al proceso. El alumno tiene

igualdad de oportunidades de todos los miembrozado del proceso de enseñanza-aprendizajenes. s de taller se utilizarán los medios de segurida

rmas de seguridad e higiene y la importancia de

la taller, la seguridad es prioritaria, por tanto, el guridad puede ser causa de falta grave y a la ve

bajo.

er. Las primeras tienen a creatividad y el segundas limitan las jo que se asemejan al

jo concreto. to a sexos, razas o en

s de diversidad. El lerante, respetuoso,

de trabajo. bles que realizaran las e almacén, encargado

rendizaje, asumiendo el proceso, y en algún

n donde se reflejen los didas, materiales, etc. ria técnica del mismo

ercamiento al terreno l alumno como medio

es teóricos necesarios

tiene que descubrir las

bros del grupo. izaje, con la posible

uridad adecuados y se a de su utilización.

o, el no cumplir con las la vez, ser apartado el

Metodología propia de info En el aula de Informática hadeberán ayudarse y colaborSe utiliza una metodologrealización de fichas que alcanzar. Los medios inform El departamento seleccioatender a la gran diversidgrupo. Las prácticas de unamedio y avanzado. Esta medcontenidos en aquellos casoLas unidades o proyectos cel ordenador, dedicarán parLas unidades o proyectos mecanismos, electricidad, e IMPORTANTE. En las salas prioritario, el no cuidar comvez, ser apartado el alumnalumno tareas alternativas.

METODOLOGÍA ESPE

Debido a la situación adiferentes escenariosycurso, de manera equifacilitadores de algunaprendizajes) que no h En el escenario presen(infectados o confinadpapas y resolviendo laa la semana (cada prohorario para cada curs En el escenario semiprlunes, martes y miércootro grupo, al contraridesde su casa a travésa la vez que sus compa

Dpto. de Tecnología

49

informática

ca habrá dos alumnos por ordenador y trabajaraaborar en las actividades que tengan que realizaología activa y emulación de procedimientque desarrollan los contenidos y objetivos formáticos sirven de refuerzo y ampliación en m

ccionará y organizará las prácticas de informrsidad de niveles que se suelen encontrar den una misma unidad se pueden diferenciar en tr medida tiene por objetivo fomentar el refuerzo casos necesarios. os con contenidos procedimentales que puedan parte de sus sesiones a la realización de práctic

tos referidos son aquellos que contienen contd, electrónica, neumática, hidráulica, programac

alas Althia e Informáticas, el cuidado de los equ como es debido el material, puede ser causa delumno del manejo del ordenador. En ambos caivas.

ESPECIFÍCA SEGÚN ESCENARIOS COVID

ión actual debemos actuar de manera específicariosy en general, los contenidos se secuenciarán equilibrada y contemplando aquellos que sirvenlgunos contenidos (o interconectándolos con nu no hayan podido impartirse en el curso 2019-20

esencial, aquellos alumnos que tengan que faltarinados) se les atenderá enviando y corrigiendo lao las dudas por videoconferencia (plataforma ed

profesor tenemos una hora complementaria asi curso)

mipresencial, dividiríamos los cursos en dos grupiércoles una semana y martes y jueves la siguientrario. Cuando los alumnos no asistan a clase estavés del aula virtual de la plataforma de la Junta mpañeros.

jaran como un equipo, alizar. ientos, basada en la os que pretendemos n muchas unidades.

formática para poder dentro de un mismo n tres niveles: básico,

erzo y la ampliación de

edan ser simulados en cticas de informática.

contenidos de dibujo, mación, robótica…

s equipos utilizados es a de falta grave y a la s casos se le daría al

VID

ífica según los rán a lo largo del

irven como n nuevos

2020.

altar debido al covid do las tareas por a educamos) una vez

a asignada en nuestro

grupos. Un grupo iría uiente semana, y el

estarán conectados nta y seguirán la clase

En el escenario no preexplicar la teoría y rescontenidos que se esttrabajos) o aula virtualas tareas entregadas,cometidos. Envío de tareas semanaprendizaje

RECURSOS DIDACTIC

Teniendo en cuenta los c

adecuación a las característic

siguientes materiales y recurs

• Libro de texto del

• Portal Web del De

• Banco de recurso

académico y curso

para los alumnos

• Materiales elabo

y los elaborados

• Biblioteca de aula

• Debido a la situac

• Disponemos tamb

Internet y un Aula

o En el aula taller se rea

crearemos grupos de repetido

proyecto técnico.

Los agrupamientos oscila

que estemos desarrollando.

o En el aula de informát

homogéneos con la utilización

presenten un nivel de conocim

o En función de las nece

alumnos y la heterogeneidad

variantes de agrupamientos:

Dpto. de Tecnología

50

presencial, se realizarán clases virtuales con cad resolver dudas y se entregarán actividades relac están trabajando a través de la plataforma Papartual EducamosCLM que deberán devolver resuedas, se calificarán y se informará a cada alumno

manalmente + acompañamiento docente en el p

ACTICOS, ESPACIOS Y AGRUPAMIENTOS

los contenidos recogidos en esta Programación D

ísticas de los grupos de alumnos/as, se empleará

cursos:

del alumno.

el Departamento de Tecnología.

ursos elaborado por el Departamento durante es

cursos anteriores, que han servido de refuerzo y

nos (ANEXO XI).

laborados por el Departamento durante el pr

dos en los años anteriores.

aula y del centro.

tuación COVID no se utilizará el aula-taller.

también de un Aula Althia con 15 equipos con co

Aula de Informática con 11 ordenadores y conec

realizarán agrupamientos heterogéneos (chicos

etidores o inmigrantes, etc..) cuando vayamos a

scilarán entre 2 y 4 alumnos en función del tipo d

o.

mática, sin embargo, simultanearemos agrupam

ación de alumnos-guía que ayudarán a los alumn

ocimientos de partida en TIC´s por debajo de la

necesidades que plantean la respuesta a la divers

idad de las actividades, se podrán articular las sig

tos:

cada curso para

relacionadas con los Papas (tareas y esueltas. Se corregirán

no de los errores

el proceso de

TOS

ón Didáctica y su

learán los

te este curso

zo y de ampliación

l presente curso,

n conexión a

onectados a la red.

icos y chicas, no

os a desarrollar un

ipo de actividad

amientos

umnos que

de la media.

iversidad de los

s siguientes

SITUACIÓN COVID: Deb

realización del proceso

plataforma e-learning ED

Teams.

AGRUPAMIENTO

Pequeño grupo

(Apoyo).

Grupo de trabajo

Agrupamiento

Flexible.

Grupo clase.

La formación de los gru

alumnos. A pesar de lo an

excesiva de trabajo sobre u

tomarán las medidas que se c

• Trabajaremos Grupo C

la realización de actividades

• Para la parte procedim

• En cuanto a los con

explicaciones y de forma indiv

PROYECTO

El desarrollo de proyectos

Tecnología, Ingeniería, Arte y

de las competencias básicas,

al alumnado como el protago

Para ello, se les plantea a los

serie de principios como: la e

finales, el aprendizaje basado

Dpto. de Tecnología

51

Debido a la necesidad de incorporar nuevos

so -aprendizaje a distancia nos ayudaremos pri

g EDUCAMOSCLM y el software de videoconf

NECESIDADES QUE CUBRE

– Refuerzo para alumnos con ritm

más lento.

– Ampliación para alumnos con ritm

más rápido.

Realización de proyectos tecnológico

o tareas en común

Respuesta puntual a diferencias e

nivel de conocimientos, ritmo d

aprendizaje, e intereses y motivaciones.

Contenidos de carácter general.

grupos de trabajo en principio no será una e

anterior, cuando existan casos de discrimin

re uno/s de los miembros por inhibición de

se consideren adecuadas.

po Clase para las explicaciones de contenidos c

des en el aula.

edimental los alumnos trabajarán en grupo de tr

contenidos informáticos se trabajará en gra

individual o pequeño grupo para las actividades

CTO STEAM

tos multidisciplinares basados en la enseñanz

rte y Matemáticas) constituye un método eficaz

icas, tanto disciplinares como transversales, en e

tagonista del proceso de enseñanza y aprendizaj

a los alumnos y alumnas un reto, un problema

la enseñanza integrada de las materias, el desa

sado en la investigación, la perspectiva de género

evos recursos para la

principalmente de la

conferencia Microsoft

ritmo

ritmo

ógicos

as en

de

es.

na elección de los

iminación, o carga

de los demás se

os conceptuales y

e trabajo (3, 4).

gran grupo para las

des con el ordenador.

ñanza Steam (Ciencia,

ficaz para el desarrollo

en el alumnado. situar

izaje.

ema basándose en una

esarrollo de productos

nero y la equidad.

Debido a todas estas vent

departamentos del centro va

didácticas en los diferente

departamentos, elaborando

producto/resultado final por

prueba y ejecución.

El desarrollo de este proyec

práctico en las asignaturas

contenido Informático.

Dpto. de Tecnología

52

ventajas, el departamento de Tecnologías c

o va a participar en este plan de formación, ded

entes cursos y grupos de manera interdisc

ndo un plan de trabajo en cada una

por parte del alumnado en base a su investi

oyecto es muy acertado en nuestra materia

ras de taller/tecnologías y el uso de las TIC e

as como el resto de

, dedicando 2 Unidades

disciplinar con otros

na y obteniendo un

vestigación, resolución,

, debido al carácter

IC en las materias de

6. ESTRATEGIAS E INAPRENDIZAJES DE

6.1 CARACTERÍSTIC

La evaluación se concgrado de consecuciócada contenido. De eesencialmente investde cómo se van desde mejorar la tarea d Dicho esto, podemossiguientes primas:

• Debe ser indivevolución dec

• Debe ser integrupos y situaevaluación qu

• Debe ser cuaaspectos queequilibrada locarácter cogn

• Debe ser orieinformación papropiadas.

• Debe ser concontrastando

La nota de cada evaluobtenidas sobre los eevaluación. Existirá uestándares suspenso

6.2 INSTRUMENTO

Para realizar esta eval Observación directa: (

• Actividades de

• Participación e

Dpto. de Tecnología

53

E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACS DEL ALUMNADO

ÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN.

concibe como un proceso integral enfocado a la ución de las capacidades, evaluados por los criteDe este modo se convierte en un proceso de carvestigador que ofrece información al profesor desarrollando los procesos de enseñanza y apreea docente y facilitar el desarrollo de los aprend

mos decir que la evaluación se debe de contemp

individualizada , centrándose en la situación inic decada alumno

integradora , para lo cual contempla la existencisituaciones y la flexibilidad en la aplicación dn que se seleccionan.

cualitativa , en la medida en que se aprecian que inciden en cada situación particular y se evada los diversos niveles de desarrollo del alumno, ognitivo.

orientadora , dado que aporta al alumno o aión precisa para mejorar su aprendizaje y adquiri

continua , ya que atiende al aprendizaje comndo los diversos momentos o fases.

evaluación se obtendrá como media ponderada dlos estándares de los bloques impartidos duranteirá una recuperación de las evaluaciones suspensnsos.

NTOS O PRUEBAS.

evaluación se utilizarán diferentes instrumentos

ta: (O)

s de iniciativa einterés.

ón en el trabajo dentro y fuera delaula.

UACIÓN DE LOS

a la valoración del criterios asociados de carácter esorado y al alumnado aprendizaje, con el fin endizajes.

emplar desde las

inicial y en la

encia de diferentes n de los criterios de

cian todos los evalúan de forma no, no sólo los de

o alumna la quirir estrategias

como proceso,

ada de las notas rante dicha pensas en base a los

tos como:

• Hábitos de trab

• Habilidades y d

• Trabajo en gruopinión de losdebates, se int

Pruebas orales:(E)

• Expresión oral

• Manejo de la t

• Desarrollo de cPruebas escritas: (E)

• Expresión escr

• Desarrollo de c

• Resolución de Pruebas prácticas:(T)

• Interpretación

• Manejo de her

• Utilización corrmedioambient

• Construcción d

• Empleo del ordprocedimiento

• Elaboración deproyecto detal

SITUACIÓN COVID: En el escfalten debido al covid o coexámenes cuando vuelvan alexamen se tendrá en cuenta eEn el caso de que el alumnutilizarán otros instrumentos

En el escenario no presencial realizarán los exámenes por vJunta

7. CRITERIOS DE CAL

Los criterios de evaluación erelacionan estos criterios conen cada uno de ellos. Para fomentar la correcta utiescritas, descontándose 0,1 p

Dpto. de Tecnología

54

trabajo y cuaderno declase.

s y destrezas en el trabajo experimental.

grupo: Desarrolla su tarea dentro del grupo,e los demás, acepta la disciplina del grupo, partice integra en el grupo.

oral en exposición de temas, propuestas, proyec

la terminología adecuada

de conceptos relacionados con las unidades didá

escrita ygráfica

de conceptos relacionados con las unidadesdidá

de problemas sencillos propuestos en las unida:(T)

ción de planos, croquis, diagramas, esquemas,et

herramientas y máquinas del taller.

correcta de los materiales en continuo respeto ciente.

ón de proyectos o prácticas en elaula-taller.

l ordenador como herramienta de trabajo y comento auxiliar en el tratamiento de la información

n de informes sobre la materia vista en clase o metaller.

l escenario presencial o semipresencial, aquello confinados por relación con algún infectadn al instituto. Si ya ha terminado la evaluación

nta en la siguiente evaluación. lumno esté confinado durante la evaluación etos diferentes para evaluarlo (tareas, trabajos…

cial se evaluarán las tareas y trabajos enviados por videoconferencia a través de la plataforma Ed

CALIFICACIÓN

n en base a los contenidos, se concretan en econ los estándares de aprendizajes y las compe

utilización de la ortografía se evaluará la ortogr,1 puntos por cada falta de ortografía, hasta má

po, respeto por la articipa en los

yectos,etc.

didácticas.

didácticas.

nidades didácticas.

s,etc.

eto con el

como un ción ycomunicación.

o memoria del

uellos alumnos que ctado realizarán los ción, la nota de ese

ón extraordinaria se os…)

os por papas y se a Educamos de la

en el Anexo I donde se petencias trabajadas

rtografía de las pruebas máximo dos puntos.

Para aprobar la materia es neestará aprobada siempre quede las tres evaluaciones. La no asistencia a exámenes cree necesario, le pueda repeoficial, se considera la califica La calificación final dependeporcentajes mínimos/máximporcentaje basado en mínimo

• 40%-70% correspondilas pruebas escritas es

• 20%-60% corresponden grupo

• 10%-20% correspondrealizados en casa sistemática del grado clase, expresión oral medida correctiva enbásicas de comportam

SITUACIÓN COVID: Los criteexcepto que se le da más pes

Recuperación de evaluacione Al finalizar la evaluación y pprueba para aprobar los estáevaluación, se podrá aprobevaluaciones que se realizaráLos alumnos que vayan a estándares de aprendizaje no El PTI solo se recogerá a laexamen. La nota de recuperación será

SITUACIÓN COVID: Las evaevaluación a través de un exno presencial el examen serMancha.

Evaluación de alumnos en la

Dpto. de Tecnología

55

s necesario tener las tres evaluaciones aprobad que la nota sea igual o superior a cinco y la nota

nes debe ser justificada de manera oficialpara qrepetir el examen. En caso de no justificarla o nificación de cero en el examen.

nderá del curso y profesor decida con la obligximos para asignar y con base de un 50% de

nimos.

ondiente a pruebas escritas (La calificación neceas es como mínimo un 5)

ondiente a trabajos, proyectos de taller o práct

ondiente a actitud y notas de clase (cuadesa o en clase. Así mismo, se tendrá en cueado de interés, puntualidad en la entrega de traboral y escrita. En este apartado se utilizarán lo en el caso de que los alumnos incumplan algu

rtamiento o la no realización de la tarea de casa.

criterios de calificación son idénticos en los peso a las tareas y trabajos en la no presencialid

iones dentro de un mismo curso

y preferentemente al principio de la siguient estándares de aprendizajes no superados. En eprobar dentro de una prueba de recuperaczará en el mes de mayo. a la prueba extraordinaria de Septiembre,

e no superados. a la entrada del examen, es obligatorio para

será la nota obtenida en la prueba.

evaluaciones suspensas se recuperarán den examen de aquellos estándares no superados será online a través de la plataforma Educam

n la prueba extraordinaria

badas. Una evaluación

nota final será la media

ra que el profesor, si lo o no ser el justificante

bligatoriedad de unos % de la nota en cada

ecesaria para aprobar

rácticas individuales o

uaderno), y ejercicios cuenta la valoración trabajos y asistencia a n los negativos como alguna de las normas asa.

los tres escenarios, ialidad.

iente, se realizará una En el caso de la última eración de todas las

bre, lo harán con los

para la realización del

después de cada ados. En el escenario camos de Castilla la

El alumnado que, una vez cocalificación insuficiente, poddurante el mes de junio. En eestándares de aprendizaje no

A los alumnos se les hará erecuperación de la materia.

La nota final se aproximará pcuenta la información objetsuperará la materia siempre

SITUACIÓN COVID:En caso Evaluación ordinaria (mayo) contenidos se realizará de la s

• Si el alumno/a tuvieralos contenidos trabajados durprofesor sobre los estándarobtenido una peor calificación

• En caso de que el momento, deberá aprobarextraordinaria. También se le

• En caso de que el alujornada o jornadas de realizaalguna evaluación suspensa, sustituirá la prueba de evaluque tuviera suspensos, con eleventualidad.

Recuperación de la materia El alumno que haya promorecibirá al inicio del curso unaprendizaje del curso anterpendiente. Los alumnos podr

Con la realización de actividacada curso se distribuirán endepartamento y con una fechde una prueba específica quePor lo tanto, se realizarán dosellas incluirá los contenidos eLa segunda tendrá carácter primera, en el caso de que el

Dpto. de Tecnología

56

z concluido el proceso ordinario de evaluación podrá presentarse a una prueba extraordinarEn esta prueba serán exámenes escritos en los qe no superados.

rá entrega de un plan de trabajo, con las insia.

rá por exceso o por defecto al entero más próbjetiva recogida por el profesor durante el pre que la nota final sea igual o superior a 5.

so de que la cuarentena coincida con el pyo) y la Evaluación extraordinaria (junio), la evae la siguiente manera:

viera el curso aprobado en la Evaluación ordinars durante el curso mediante un trabajo/actividadndares de aprendizaje evaluables en los que ación.

el alumno/a tuviera alguna evaluación suspbar la prueba escrita de evaluación en

se le podrá exigir la realización de algún trabajo o

l alumno deba guardar cuarentena obligatoriamalización de las pruebas extraordinarias de evalsa, se deberá evaluar con otros instrumentos dvaluación por un trabajo/tarea/actividad sobrn el objetivo de que el alumnado nunca sea per

ria en cursos posteriores

mocionado al curso siguiente con una califico un plan de trabajo con los objetivos, contenidnterior y las instrucciones para la recuperaciodrán superar los objetivos de la materia

ividades y pruebas de pendientes. En este cason en dos partes, previamente establecidas por fecha final de cada una de ellas, que culminará que permita valorar el grado de consecución de dos pruebas específicas a lo largo de todo el cuos establecidos en la primera parte y tendrá car

cter final e incluirá los contenidos de la segue el alumno no la hubiera superado con anterior

ión haya obtenido una inaria que se realizará los que lo harán con los

instrucciones para la

próximo, teniendo en el curso. El alumno

el periodo entre la evaluación de estos

inaria, se reforzarán idades a elección del

que el alumno haya

suspensa hasta ese en la Convocatoria ajo o actividades.

riamente durante la evaluación, teniendo tos de, por lo que se sobre los contenidos perjudicado ante tal

lificación insuficiente, tenidos, estándares de ración de la materia

caso, los contenidos de por los miembros del inará con la realización de los objetivos.

el curso. La primera de carácter eliminatorio. egunda parte y de la rioridad.

La nota final de las pruebas ela primera y segunda parte.

La nota final se aproximará pcuenta la información objetsuperará la materia pendient

SITUACIÓN COVID: En los trese entregarán actividades deescenario no presencial)

8. MEDIDAS DE ATEN

• Se establecerán agrupamaprendizaje a la compet

• Se graduará la dificultad

• Se establecen actividade

• Se graduará la ayuda apl

• Dentro de los grupos se

• También se podrá estab

Desde un punto de vista meto a) Alumnos que puedb) Alumnos que puedc) Alumnos que avan

Con estos alumnos se adopta 1. Planificar estrategi2. Planificar actividadtendentes a la auton3. Graduar la dificultarefuerzo. 4. Recursos diferente5. Diferentes agrupam6. Planificar los refue

Plan de Trabajo Individualiza

El plan de trabajo individualizasegurar la coherencia en las asesoramiento especializado La evaluación de los alumnosesa evaluación se deriven difi

Dpto. de Tecnología

57

as específicas será la media ponderada del resute.

rá por exceso o por defecto al entero más próbjetiva recogida por el profesor durante el

iente siempre que la nota final sea igual o superi

tres escenarios se dividirá la materia en dos pas de cada parte y un examen (online en el ca

TENCIÓN A LA DIVERSIDAD

upamientos flexibles para adaptar el proceso de petencia del alumno.

ltad de las actividades.

dades de apoyo, refuerzo, profundización y recup

a aplicada.

s se pueden crear mentores, que ayuden a sus co

stablecer grupos de profundización en contenido

metodológico se pueden plantear tres situacione

pueden realizar actividades poco complejas. pueden realizar actividades más complejas. vanzan demasiado y se dedican a ampliación

ptarán las siguientes medidas:

tegias, actividades y materiales didácticos difereidades diferenciadas: analíticas, de síntesis, de intonomía, muy dirigidas.

cultad de las actividades: de ampliación o profun

entes. upamientos. efuerzos

alizado

ualizado es un documento dinámico y, por tanto, las actuaciones mediante el trabajo en equipo,

ado y la colaboración con las familias. nos con necesidades específicas de apoyo educa dificultades significativas para alcanzar los objet

resultado obtenido en

próximo, teniendo en el curso. El alumno perior a 5.

s partes y l caso del

de enseñanza

ecuperación.

us compañeros.

nidos.

iones en el grupo aula:

iferenciados. de investigación,

ofundización o de

nto, vivo, que debe ipo, el apoyo y

ducativo cuando de bjetivos, tomará

como referente los objetivos,determinen en su plan de trab

ALUMNO:

MATERIA:

Repaso/estudio de los siguientes cont

Estándares de aprendizaje que debe a

Estándares evaluables

Procedimiento de recuperación:

Observaciones: medidas de ampliació

Incrementar el tiempo de estudi

Control del tiempo de estudio po

Realizar todas las tareas propue

Mejorar la actitud y comportami

Dpto. de Tecnología

58

ivos, competencias básicas y criterios de evaluac trabajo individualizado. (Adjuntamos modelo de

PLAN DE TRABAJO

GR

EV

El alumno debe realizar la siguiente tarea:

contenidos: Corresp

unidad

be adquirir.

iación y refuerzo necesarias para mejorar la respuesta:

studio diario. Mejorar el orden y la limpieza del

io por parte de los padres Realizar los resúmenes y actividad

opuestas por el profesor Estudiar los conceptos teóricos.

tamiento en clase.

Profesor/a

luación que se lo de Plan de Trabajo)

GRUPO:

EVALUACIÓN:

rrespondientes a las

idades:

Fecha

a del cuaderno.

ividades en su cuaderno.

Escenario no presencial: Adaptaremos las medidas de

- Dispondremos de banniveles de competencajustadas a sus caracteaprendizaje o elevado

- Uso de agendas y apo- Adaptaciones en la me

Estas adaptaciones haalumno/a en cuestión

- Ofrecer al alumnado q- Estaremos en coordin

educativo en nuestra Para la implementación de esde los profesiones de apoyo. Adaptación de las medidas de

- En el caso de alumnos(dificultades de aprende los contenidos,intesignificativas. No se trcompañeros/as, sino dexplicaciones cercanaasesoramiento de la mde trabajo.

9. ACT. COMPLEMEN Debido a la situación actu

ninguna actividad extraescola

10. PLAN DE IGUALD

En colaboración con el p

García González, desde el de

fomentar el derecho de igual

Dpto. de Tecnología

59

Fdo.: ………………………………………..

s de inclusión a nivel de aula a la situación de no

bancos de actividades graduadas que atiendan ltencia de los alumnos/as, ofreciendo a cada alumracterísticas, en función de si presenta barreras pados potenciales de aprendizaje.

apoyos visuales, si es necesario para los acnees.a metodología propuesta para la realización de ls habrá que hacérselas llegar de manera personatión. do que así lo precise, material de refuerzo. rdinación con los docentes que realicen tareas dstra materia para adaptarnos a la nueva situacióe estas medidas contaremos con la colaboraciónyo.

s de inclusión educativa individualizadas: nos/as con barreras para el aprendizaje y la comrendizaje, ACNEAEs y ACNEEs), es fundamental

,intentando centrarnos en habilidades y destrezase trata de que el alumno/a trabaje al margen deino de adaptar el material a su nivel, enriquecerlanas para él/ella. Lo haremos contando con la co la maestra PT , AL y orientadora, quedando reco

ENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

actual de pandemia, el departamento no ve coh

colar

ALDAD

el plan de igualdad del centro coordinado por

el departamento se proponen las siguientes ac

gualdad entre chicos y chicas, prevenir la violen

no presencialidad:

an los diferentes alumno/a las más ras para el

ees. de las actividades. sonalizada al

as de refuerzo ación. ción y asesoramiento

comunicación ntal un mayor ajuste trezas muy n de sus cerlo con imágenes y

la colaboración y recogidas en un Plan

coherente realizar

por Dª Inmaculada

s actividades para

olencia y el respeto

frente a diferencias sexuales

- Participación en el co

- Realización de diferen

- Charla-coloquio de ingeniería

11. DÍAS “D” Según acuerdo de los dis

actividades en las fechas indic

- Primer trimes

- Segundo trim - Tercer trimes

Desde el departamento s

estos temas para colaborar co

12. EVALUACIÓN INT En primer lugar, el pro

evaluación personal que deb

en nuestra práctica docente y

Una vez hecha esta eval

una evaluación interna que

programaciones que se habrá

El proceso de aprendiza

consecución de los objetiv

satisfactoria, el proceso de

plantearnos a nivel individua

del proceso de aprendizaje y

Se podrán articular instru

realización de cuestionarios

Estos cuestionarios deberán

suficientes, si las actividade

objetivos, si se han secuen

evaluación han sido adecuado

Dpto. de Tecnología

60

les.

el concurso Mujeres ingeniosas organizado por la

ferentes actividades con la temática “Violencia d

de antiguas alumnas que han finalizado

s distintos departamentos este año se realizará

indicadas para celebrar los días:

imestre: 3 de diciembre, día de la inclusión. trimestre: día sin determinar, día de la alimentacmestre: 21 de mayo, día de la diversidad cultural

nto se confeccionará una serie de propuestas re

ar con su celebración.

INTERNA

proceso de enseñanza aprendizaje debe som

debemos hacer cada uno de nosotros. Así pod

te y alcanzar los objetivos educativos.

evaluación personal, a nivel de departamento d

que consistirá en la revisión continua del de

abrá de realizar, al menos, una vez al mes.

dizaje es más fácil de evaluar, ya que podem

jetivos por parte de los alumnos. Si esta

de enseñanza también lo será. Si no lo es

idual y departamental, las causas de esta evalu

je y enseñanza.

nstrumentos de evaluación del proceso de ense

rios tanto a nivel de departamento, como con

rán verificar si los materiales y recursos han sid

dades han sido las adecuadas para la conse

uenciado correctamente los contenidos, si lo

uados, etc.

SI NO A VECES

or la UCLM

ia de género”

ado titulaciones de

izarán una serie de

ntación (salud). tural.

s relacionadas con

someterse a una

podremos mejorar

to debemos hacer

l desarrollo de las

demos verificar la

sta evaluación es

es así, debemos

valuación negativa

enseñanza como la

con los alumnos.

n sido adecuados y

onsecución de los

si los criterios de

OBSEVACIONES

1. Desarrollo de la programaci

La secuenciación de contenidoslógica a lo largo de la etapa.

Los procedimientos de evaluaciócalificación establecidos plasmala realidad del aula.

2. Objetivos, contenidos, comp

Están contextualizados en relacidesarrollo y de competencia del

Los contenidos están organizadofunción de bloques temáticos, sigsecuencia lógica para la adquisicpor parte del alumno.

La temporalización de las unidadla adecuada.

La secuenciación de los contenidy el repaso.

3. Adecuación de objetivos y c

Los objetivos y contenidos mínimprincipio de curso pueden ser alcpor los alumnos.

Sería conveniente hacer hincapiconcreto para que el alumno puede competencia adecuado para encuentra.

4. Adecuación de la metodolog

Las actividades favorecen el desestilos de aprendizaje.

Los alumnos participan en la resactividades propuestas

Las actividades diseñadas tomaintereses de los alumnos y resul

Se realizan actividades en grupoal alumnado

Los alumnos son capaces de bumanera autónoma

Se fomenta la participación de lo

Dpto. de Tecnología

61

mación

nidos sigue una estructura

luación y los criterios de lasman de manera objetiva

, competencias clave

relación con el nivel de ia del alumnado

nizados y categorizados en os, siguiendo una

dquisición de conocimientos

unidades didácticas ha sido

ntenidos facilita el recuerdo

os y contenidos con las necesidades reales

mínimos establecidos a ser alcanzados sin dificultad

incapié en algún contenido no pueda alcanzar el nivel para el curso en el que se

dología a las necesidades reales

el desarrollo de distintos

la resolución de las

toman en consideración los resultan motivadoras.

grupo que puedan motivar

de buscar información de

de los alumnos en clase

AN

EXO

I C

RIT

ERIO

S D

E EV

ALU

AC

IÓN

, EST

AN

DA

RES

Y C

OM

PET

ENC

IAS

Tecn

olo

gía

Cre

ativ

a. 1

º ES

O

P

CC

I

E

Cri

teri

os

de

eva

luac

ión

Es

tán

dar

es d

e a

pre

nd

izaj

e e

valu

able

s

Blo

qu

e 1

. El p

roce

so c

reat

ivo

en

te

cno

logí

a

1.

Pro

po

ner

id

eas

crea

tiva

s q

ue

so

luci

on

en

pro

ble

mas

téc

nic

os

pla

nte

ado

s.

1.1

. Ap

ort

a id

eas

crea

tiva

s y

adec

uad

as d

esd

e u

n p

un

to d

e v

ista

téc

nic

o p

ara

solu

cio

nar

pro

ble

mas

tec

no

lógi

cos.

B

C

L,SI

E, T

, O

2.

An

aliz

ar o

bje

tos

técn

ico

s d

e u

so h

abit

ual

des

de

un

pu

nto

de

vist

a fo

rmal

, fu

nci

on

al, e

stét

ico

, eco

mic

o y

med

ioam

bie

nta

l.

2.1

. An

aliz

a o

bje

tos

y el

abo

ra u

n d

ocu

men

to e

stru

ctu

rad

o y

co

n f

orm

ato

inte

rpre

tan

do

ad

ecu

adam

ente

los

dif

eren

tes

tip

os

de

anál

isis

.

B

CL,

C

M

T

2.2

. Ext

rae

idea

s d

el a

nál

isis

de

ob

jeto

s q

ue

pu

eda

uti

lizar

de

form

a cr

eati

va

com

o s

olu

ció

n a

otr

os

pro

ble

mas

sim

ilare

s q

ue

se

pla

nte

en

.

I

A

A

T,

O

Blo

qu

e 2

. Dis

o y

co

nst

rucc

ión

de

pro

toti

po

s. E

l pro

ceso

te

cno

lógi

co

1.

Det

ecta

r n

eces

idad

es

y p

rob

lem

as

hu

man

os

qu

e p

ue

dan

reso

lver

se m

edia

nte

el

dis

o

y co

nst

rucc

ión

de

ob

jeto

s y

sist

emas

téc

nic

os.

1.1

. D

escu

bre

n

eces

idad

es

y p

rob

lem

as

qu

e p

ue

dan

re

solv

ers

e m

edia

nte

la

aplic

ació

n d

e la

tec

no

logí

a y

anal

iza

técn

icam

ente

las

solu

cio

nes

ad

op

tad

as.

B

CM

, C

S

T

2. R

ealiz

ar d

ise

ño

s p

rop

orc

ion

ado

s d

e o

bje

tos

y p

roto

tip

os

uti

lizan

do

dif

ere

nte

s re

curs

os

gráf

ico

s.

2.1

. Co

mu

nic

a id

eas

me

dia

nte

el d

ise

ño

de

pro

toti

po

s p

ara

reso

lver

pro

ble

mas

det

erm

inad

os.

B

C

M,

AA

T

2.2

. Ela

bo

ra d

iseñ

os

de

pro

toti

po

s co

n c

rite

rio

s té

cnic

os

y cr

eati

vos,

dif

ere

nci

and

o la

s p

arte

s q

ue

lo c

om

po

nen

A

SI

, C

C

T

3.

Uti

lizar

de

form

a té

cnic

ame

nte

co

rrec

ta y

res

pet

and

o l

as

no

rmas

de

se

guri

dad

y s

alu

d:

los

mat

eria

les,

las

her

ram

ien

tas

y

las

máq

uin

as n

eces

aria

s p

ara

la c

on

stru

cció

n d

e p

roto

tip

os

de

ob

jeto

s y

sist

emas

q

ue

resu

elv

an

pro

ble

mas

y

nec

esid

ades

hu

man

as y

eva

luar

su

fu

nci

on

amie

nto

.

3.1

. U

tiliz

a, s

igu

ien

do

cri

teri

os

técn

ico

s y

de

segu

rid

ad, m

áqu

inas

y

her

ram

ien

tas

en

la c

on

stru

cció

n d

e o

bje

tos.

B

C

M,

SI

O

3.2

. Eje

cuta

co

rrec

tam

ente

dif

ere

nte

s té

cnic

as d

e co

rte,

aca

bad

o y

un

ión

de

pie

zas

y el

emen

tos

en

la c

on

stru

cció

n d

e

pro

toti

po

s

B

CM

, A

A

O

3.3

Asu

me

resp

on

sab

lem

ente

las

tare

as q

ue

se l

e e

nca

rgu

en

en

el g

rup

o d

e

trab

ajo

en

el p

roce

so d

e co

nst

rucc

ión

del

p

roto

tip

o.

I

C

S,

CC

O

3.4

Val

ora

po

siti

vam

ente

la im

po

rtan

cia

de

resp

etar

y a

sum

ir

las

idea

s d

e o

tro

s m

iem

bro

s d

el e

qu

ipo

de

trab

ajo

. I

CC

O

Blo

qu

e 3

. In

ven

tos

y m

áqu

inas

1.

Co

no

cer

y va

lora

r la

im

po

rtan

cia

de

lo

s p

rin

cip

ales

in

ven

tos

1.1

. A

nal

iza

cro

no

lógi

cam

ente

en

u

na

línea

d

el

tiem

po

la

e

volu

ció

n

de

la

tecn

olo

gía

a lo

lar

go d

e la

his

tori

a o

en

un

a é

po

ca c

on

cret

a, m

arca

nd

o l

os

pri

nci

pal

es h

ito

s, in

ven

tos

e in

ven

tore

s.

B

CL,

C

S

T

I.E

.S L

os

Bat

anes

D

pto

. d

e T

ecn

olo

gía

s

qu

e h

an m

arca

do

los

hit

os

de

la e

volu

ció

n t

ecn

oló

gica

. 1

.2.

Elab

ora

un

do

cum

ento

mu

ltim

edia

, d

eb

idam

en

te d

ocu

men

tad

o s

ob

re a

lgú

n

inve

nto

o in

ven

tor

de

la h

isto

ria

de

la t

ecn

olo

gía.

I

C

L,

CD

T

2.

Des

crib

ir l

a in

flu

enci

a d

e lo

s p

rin

cip

ales

ava

nce

s te

cno

lógi

co

en la

so

cied

ad a

lo la

rgo

de

la h

isto

ria,

iden

tifi

can

do

los

cam

bio

s

qu

e h

an s

up

ues

to y

su

s co

nse

cuen

cias

so

cial

es,

cult

ura

les

y

eco

mic

as.

2.1

. D

escr

ibe

y ex

po

ne,

va

lora

nd

o

razo

nad

amen

te,

las

apo

rtac

ion

es

qu

e h

a

real

izad

o l

a ev

olu

ció

n t

ecn

oló

gica

a l

a so

cied

ad y

su

s co

nse

cuen

cias

en

cad

a

épo

ca.

I

C

L,

CS

T

3.

Co

no

cer

los

elem

en

tos

de

m

áqu

inas

d

e d

ifer

ente

s s

iste

mas

técn

ico

s:

estr

uct

ura

les,

m

ecán

ico

s y

eléc

tric

os

par

a,

po

ster

iorm

ente

,

dis

ar,

pla

nif

icar

, co

nst

ruir

y

eval

uar

u

n

sist

ema

técn

ico

qu

e so

luci

on

e u

n p

rob

lem

a p

rop

ues

to.

3.1

. Des

crib

e lo

s el

emen

tos

y si

stem

as q

ue

form

an p

arte

de

un

a m

áqu

ina,

dif

ere

nci

and

o s

u f

un

ció

n e

n e

l co

nju

nto

. B

C

L,

CM

E,

T,

O

3.2

Uti

liza

de

form

a ad

ecu

ada

elem

ento

s te

cno

lógi

cos:

est

ruct

ura

les,

mec

ánic

os

y el

éctr

ico

s e

n e

l d

iseñ

o, c

on

stru

cció

n y

eva

luac

ión

de

un

pro

toti

po

A

C

M

O

Blo

qu

e 4

. Pro

gram

ació

n c

reat

iva

1.

Uti

lizar

adec

uad

ame

nte

las

h

erra

mie

nta

s b

ásic

as

y el

ento

rno

de

un

len

guaj

e d

e p

rogr

amac

ión

de

inte

rfaz

grá

fica

1

.1. M

anej

a co

n s

olt

ura

las

her

ram

ien

tas

qu

e o

frec

e el

en

torn

o d

e u

n le

ngu

aje

de

pro

gram

ació

n d

e in

terf

az g

ráfi

ca.

B

CD

T

2.

Emp

lear

rec

urs

os

bás

ico

s d

e p

rogr

amac

ión

de

form

a ef

ecti

va

y ri

guro

sa p

ara

elab

ora

r u

n p

rogr

ama

info

rmát

ico

.

2.1

. U

tiliz

a ap

rop

iad

ame

nte

d

ifer

en

tes

recu

rso

s d

e

pro

gram

ació

n, t

ales

co

mo

: bu

cle

s d

e re

pet

ició

n, e

stru

ctu

ras

con

dic

ion

ales

y o

tro

s p

rop

ios

del

len

guaj

e d

e p

rogr

amac

ión

.

B

CD

T

2.2

. Dis

eña

un

dia

gram

a d

e fl

ujo

qu

e co

nlle

ve la

ela

bo

raci

ón

de

un

pro

gram

a.

I

C

M,

CD

T

2.3

. E

lab

ora

un

pro

gram

a o

rde

nad

o q

ue

incl

uya

alg

ún

rec

urs

o

de

pro

gram

ació

n c

uya

eje

cuci

ón

per

mit

a c

on

tar

un

a h

2i8

sto

ria,

juga

r a

u

n

vid

eoju

ego

o

d

esar

rolla

r u

na

pre

sen

taci

ón

inte

ract

ivo

s.

I

C

D

T

3.

Ap

rove

char

las

ven

taja

s q

ue

o

frec

e u

na

com

un

idad

d

e

apre

nd

izaj

e en

in

tern

et p

ara

apo

rtar

su

s p

rogr

amas

, as

í co

mo

par

a ap

ren

der

y

enco

ntr

ar

solu

cio

nes

cr

eati

vas

de

pro

gram

ació

n.

3.1

. A

po

rta

a u

na

com

un

idad

de

ap

ren

diz

aje

de

pro

gram

ació

n s

us

crea

cio

ne

s y

anal

iza

las

solu

cio

nes

en

con

trad

as p

or

otr

os

mie

mb

ros

de

la c

om

un

idad

co

mo

idea

s p

ara

aplic

arla

s a

sus

pro

gram

as.

A

CD

, C

S

T

I.E

.S L

os

Bat

anes

D

pto

. d

e T

ecn

olo

gía

s

T

ecn

olo

gía

s 2

º E

SO

P

CC

I

E C

rite

rio

s d

e e

valu

aci

ón

E

stá

nd

are

s d

e a

pre

nd

iza

je

eva

lua

ble

s B

loq

ue

1.

Pro

ceso

de

re

solu

ció

n d

e p

rob

lem

as

tecn

oló

gico

s

1.

Ide

nti

fica

r la

s e

tap

as

ne

cesa

ria

s p

ara

la c

rea

ció

n d

e u

n p

rod

uct

o t

ecn

oló

gico

de

sde

su

o

rige

n

ha

sta

su

co

me

rcia

liza

ció

n

de

scri

bie

nd

o

cad

a

un

a d

e

ella

s,

inve

stig

an

do

su

in

flu

en

cia

en

la

soci

ed

ad

y p

rop

on

ien

do

me

jora

s ta

nto

de

sde

el

pu

nto

de

vis

ta d

e s

u u

tilid

ad

co

mo

de

su

po

sib

le im

pa

cto

soci

al.

1.1

. De

scri

be

las

eta

pas

de

l pro

ceso

de

re

solu

ció

n t

écn

ica

de

pro

ble

ma

s p

ara

dar

so

luci

ón

a

un

pro

ble

ma

cnic

o.

B

CL,

CM

E

1.2

. Bu

sca

info

rma

ció

n e

n in

tern

et

y o

tro

s m

ed

ios,

de

fo

rma

crí

tica

y s

ele

ctiv

a, p

ara

e

nco

ntr

ar

solu

cio

ne

s a

pro

ble

ma

s té

cnic

os

sen

cillo

s.

I C

D

O

1.3

. Dis

a u

n p

roto

tip

o q

ue

so

luci

ón

a u

n p

rob

lem

a t

écn

ico

, me

dia

nte

el p

roce

so d

e

reso

luci

ón

de

pro

ble

ma

s te

cno

lógi

cos.

B

C

M

O

1.4

. Val

ora

la in

flu

en

cia

en

la s

oci

ed

ad

de

la a

ctiv

ida

d t

ecn

oló

gica

de

scri

bie

nd

o e

l im

pa

cto

so

cial

de

ést

a.

I

C

S

T

2.

Re

aliz

ar l

as

op

era

cio

ne

sté

cnic

as

pre

vist

as

en

un

pla

n d

e t

rab

ajo

uti

liza

nd

o l

os

recu

rso

s m

ate

rial

es

y o

rgan

izat

ivo

s co

n c

rite

rio

s d

e e

con

om

ía,

segu

rid

ad

y r

esp

eto

al

me

dio

am

bie

nte

y v

alo

ran

do

las

con

dic

ion

es

de

l en

torn

o d

etr

ab

ajo

.

2.1

. Ela

bo

ra u

n p

lan

de

tra

ba

jo s

ecu

en

cia

do

en

el t

alle

r co

n e

spe

cial

ate

nci

ón

a la

s n

orm

as

de

se

guri

da

d y

sal

ud

. B

C

L, C

M

O

2.2

. Re

aliz

a la

s o

pe

raci

on

es

técn

ica

s p

revi

sta

s e

n u

n p

lan

de

tra

ba

jo, r

esp

eta

nd

o la

s n

orm

as

de

se

guri

da

d y

sal

ud

en

el t

rab

ajo

y a

plic

an

do

cr

ite

rio

s d

e e

con

om

ía.

I C

M,

SI

O

2.3

. Re

con

oce

las

con

secu

en

cia

s m

ed

ioa

mb

ien

tale

s d

e la

act

ivid

ad

te

cno

lógi

ca y

act

úa

re

spo

nsa

ble

me

nte

pa

ra r

ed

uci

r su

imp

act

o

A

CM

O

2.4

. Co

lab

ora

y p

arti

cip

a a

ctiv

am

en

te,

en

el t

rab

ajo

en

gru

po

par

a la

re

solu

ció

n d

e

pro

ble

ma

s te

cno

lógi

cos,

re

spe

tan

do

las

ide

as

y o

pin

ion

es

de

los

de

s m

iem

bro

s.

B

CM

, C

S O

Blo

qu

e 2

. E

xpre

sió

n y

co

mu

nic

aci

ón

cnic

a

P

CC

IE

1. I

nte

rpre

tar

cro

qu

is y

bo

ceto

s co

mo

ele

me

nto

s d

e in

form

aci

ón

de

pro

du

cto

s

tecn

oló

gico

s.

1.1

. Dib

uja

bo

ceto

s y

cro

qu

is d

e o

bje

tos

y si

ste

ma

s té

cnic

os

con

lim

pie

za y

ord

en

, si

guie

nd

o

la n

orm

aliz

aci

ón

sica

en

dib

ujo

cnic

o.

B

CM

E

, O

1.2

. Uti

liza

cro

qu

is y

bo

ceto

s co

mo

ele

me

nto

s d

e in

form

aci

ón

de

pro

du

cto

s te

cno

lógi

cos.

I

CM

O

2.

Re

pre

sen

tar

ob

jeto

s m

ed

ian

te

vist

as

y p

ers

pe

ctiv

as

ap

lica

nd

o

crit

eri

os

de

no

rma

liza

ció

n y

esc

ala

s.

2.1

. Re

pre

sen

ta v

ista

s d

e o

bje

tos

(pla

nta

, al

zad

o y

pe

rfil)

em

ple

an

do

cri

teri

os

no

rma

liza

do

s co

n c

lari

da

d y

lim

pie

za.

B

CM

E

, O

2.2

. Dib

uja

a m

an

o a

lza

da

y d

e f

orm

a p

rop

orc

ion

ad

a o

bje

tos

y si

ste

ma

s té

cnic

os

en

p

ers

pe

ctiv

a.

I C

C

E,

O

2.3

. Uti

liza

me

dio

s in

form

áti

cos

par

a la

re

pre

sen

taci

ón

de

ob

jeto

s y

sist

em

as

técn

ico

s.

A

CD

O

3.

Exp

lica

r m

ed

ian

te

do

cum

en

taci

ón

cnic

a la

s d

isti

nta

s fa

ses

de

u

n

pro

du

cto

de

sde

su

dis

o h

ast

a s

uco

me

rcia

liza

ció

n.

3.1

. In

tegr

a lo

s d

ocu

me

nto

s n

ece

sari

os

en

la m

em

ori

a t

écn

ica

de

un

pro

yect

o e

mp

lea

nd

o

cua

nd

o s

ea

ne

cesa

rio

so

ftw

are

esp

ecí

fico

de

a

po

yo.

B

CL,

CD

T

3.2

. Exp

on

e,

con

ap

oyo

de

ma

teri

al e

scri

to y

grá

fico

, e

l pro

ceso

de

re

solu

ció

n t

écn

ica

de

p

rob

lem

as

rela

cio

na

do

co

n la

co

nst

rucc

ión

de

un

p

roye

cto

cnic

o c

on

cre

to.

A

CM

T

3.3

. Pre

sen

ta d

ocu

me

nta

ció

n t

écn

ica

co

n c

lari

da

d,

ord

en

y li

mp

ieza

. I

CL,

CD

T

Blo

qu

e 3

. M

ate

ria

les

de

uso

cnic

o

P

CC

IE

I.E

.S L

os

Bat

anes

D

pto

. d

e T

ecn

olo

gía

s

1.

An

aliz

ar l

as

pro

pie

dad

es

de

lo

s m

ate

rial

es

uti

liza

do

s e

n l

a co

nst

rucc

ión

de

ob

jeto

s

tecn

oló

gico

s re

con

oci

en

do

su

e

stru

ctu

ra

inte

rna

y re

laci

on

án

do

la

con

la

s

pro

pie

dad

es

qu

e p

rese

nta

n y

las

mo

dif

ica

cio

ne

s q

ue

se

pu

ed

anp

rod

uci

r.

1.1

. Id

en

tifi

ca la

s p

rop

ied

ad

es

de

la m

ad

era

y s

us

de

riva

do

s y

los

me

tale

s (m

ecá

nic

as,

rmic

as,

elé

ctri

cas,

…).

I

CM

E

1.2

. Re

con

oce

los

ma

teri

ale

s d

e lo

s q

ue

est

án

he

cho

s o

bje

tos

de

uso

ha

bit

ual

, re

laci

on

an

do

su

s a

plic

aci

on

es

con

su

s p

rop

ied

ad

es.

B

C

N

E

1.3

. Val

ora

el i

mp

act

o a

mb

ien

tal d

e la

ext

racc

ión

, u

so y

de

she

cho

de

la m

ad

era

y s

us

der

ivad

os

y lo

s m

eta

les

ypro

po

ne

me

did

as

de

co

nsu

mo

re

spo

nsa

ble

de

est

os

ma

teri

ale

sté

cnic

os.

A

CM

E

2.

Ma

nip

ula

r y

me

can

iza

rma

teri

ale

s co

nve

nci

on

ale

s a

soci

an

do

la

do

cum

en

taci

ón

técn

ica

al p

roce

so d

e p

rod

ucc

ión

de

un

ob

jeto

, re

spe

tan

do

su

s ca

ract

erí

stic

as y

em

ple

an

do

cnic

as y

he

rra

mie

nta

s a

de

cua

da

s co

n e

spe

cial

ate

nci

ón

a

las

no

rma

s

de

se

guri

da

d y

salu

d.

2.1

. Ma

nip

ula

, re

spe

tan

do

las

no

rma

s d

e s

egu

rid

ad

y s

alu

d e

n e

l tra

baj

o, l

as

he

rra

mie

nta

s d

el t

alle

r e

n o

pe

raci

on

es

sica

s d

e m

eca

niz

ad

o,

un

ión

y a

cab

ad

o d

e la

ma

de

ra y

los

me

tale

s.

B

CM

O

2.2

. Co

nst

ruye

pro

toti

po

s q

ue

de

n s

olu

ció

n a

un

pro

ble

ma

cnic

o s

igu

ien

do

el p

lan

de

tr

ab

ajo

pre

vist

o.

B

SI

O

, T

Blo

qu

e 4

. E

stru

ctu

ras

y m

eca

nis

mo

s: m

áq

uin

as

y s

iste

ma

s P

C

C

IE

1.

An

aliz

ar

y d

esc

rib

ir l

os

esf

ue

rzo

sa

los

qu

e e

stá

n s

om

eti

das

la

s e

stru

ctu

ras

exp

eri

me

nta

nd

o e

n p

roto

tip

os.

1.1

. De

scri

be

, u

tiliz

an

do

un

vo

cab

ula

rio

ap

rop

iad

o,

ap

oyá

nd

ose

en

info

rma

ció

n e

scri

ta,

au

dio

visu

al o

dig

ital

, las

ca

ract

erí

stic

as

pro

pia

s q

ue

co

nfi

gura

n la

s ti

po

logí

as

de

las

est

ruct

ura

s y

sus

ele

me

nto

s.

B

CL,

CM

T

1.2

. Id

en

tifi

ca lo

s e

sfu

erz

os

cara

cte

ríst

ico

s y

la t

ran

smis

ión

de

los

mis

mo

s e

n lo

s e

lem

en

tos

qu

e c

on

figu

ran

la e

stru

ctu

ra, r

eal

iza

nd

o

prá

ctic

as

sen

cilla

s co

n p

roto

tip

os.

B

CM

, SI

E

2.

Ide

nti

fica

r y

an

aliz

ar l

osm

eca

nis

mo

s y

ele

me

nto

s re

spo

nsa

ble

s d

e t

ran

sfo

rma

r y

tra

nsm

itir

mo

vim

ien

tos,

en

qu

ina

s y

sist

em

as,

inte

gra

do

s e

n u

na

est

ruct

ura

.

2.1

. Exp

lica

la f

un

ció

n d

e lo

s e

lem

en

tos

qu

e c

on

figu

ran

un

a m

áq

uin

a o

sis

tem

a,

de

sde

el

pu

nto

de

vis

ta e

stru

ctu

ral y

me

cán

ico

. B

C

M

E

2.2

. De

scri

be

el f

un

cio

na

mie

nto

ge

ne

ral d

e u

na

qu

ina

se

nci

lla e

xplic

an

do

mo

se

tr

an

sfo

rma

o t

ran

smit

e e

l mo

vim

ien

to y

la f

ue

rza

. I

CM

E

2.3

. Dis

a y

co

nst

ruye

pro

yect

os

tecn

oló

gico

s se

nci

llos

qu

e p

erm

ita

n la

tra

nsm

isió

n y

tr

an

sfo

rma

ció

n d

e m

ovi

mie

nto

I

SI

O,

T

3. R

ela

cio

na

r lo

s e

fect

os

de

la e

ner

gía

elé

ctri

ca y

su

ca

pa

cid

ad

d

e

co

nve

rsió

n

en

o

tras

m

an

ife

sta

cio

ne

s e

ne

rgé

tica

s.

3.1

. Exp

lica

los

pri

nci

pal

es

efe

cto

s d

e la

co

rrie

nte

elé

ctri

ca y

su

co

nve

rsió

n a

plic

án

do

los

a

situ

aci

on

es

coti

dia

na

s.

B

C

M

E

4.

Dis

ar

y si

mu

lar

circ

uit

os

con

si

mb

olo

gía

a

de

cua

da

y m

on

tar

circ

uit

os

con

ele

me

nto

s e

léct

rico

s.

4.1

. Dis

a u

tiliz

an

do

so

ftw

are

esp

ecí

fico

y la

sim

bo

logí

a a

de

cua

da

cir

cuit

os

elé

ctri

cos

sico

s y

sim

ula

su

fu

nci

on

am

ien

to.

I C

M,

CD

O

4.2

. An

aliz

a e

l fu

nci

on

am

ien

to d

e c

ircu

ito

s e

léct

rico

s b

ási

cos,

ide

nti

fica

nd

o s

us

com

po

ne

nte

s y

de

scri

bie

nd

o s

u f

un

ció

n e

n e

l co

nju

nto

. B

C

M

E

4.3

. Re

aliz

a e

l mo

nta

je d

e c

ircu

ito

s co

n c

om

po

ne

nte

s e

léct

rico

s b

ási

cos.

B

SI

O

, T

4.4

. Uti

liza

dis

po

siti

vos

elé

ctri

cos

sico

s e

n la

co

nst

rucc

ión

de

pro

toti

po

s.

I SI

O

,T

Blo

qu

e 5

. T

ecn

olo

gía

s d

e la

In

form

aci

ón

y la

Co

mu

nic

aci

ón

P

C

C

IE

1.

De

scri

bir

las

par

tes

op

era

tiva

s d

e u

n e

qu

ipo

info

rmá

tico

y s

u f

un

ció

n.

1.1

. Id

en

tifi

ca la

s p

arte

s d

e u

n o

rde

na

do

r y

su f

un

ció

n e

n e

l co

nju

nto

. B

C

D,

CM

E

1.2

. Uti

liza

ad

ecu

ad

am

en

te e

qu

ipo

s in

form

áti

cos

y d

isp

osi

tivo

s e

lect

rón

ico

s d

e f

orm

a

au

tón

om

a y

re

spo

nsa

ble

. B

C

D

O

1.3

. Co

no

ce lo

s e

lem

en

tos

sico

s d

el s

iste

ma

op

era

tivo

y lo

s u

tiliz

a c

orr

ect

am

en

te.

B

CD

E

I.E

.S L

os

Bat

anes

D

pto

. d

e T

ecn

olo

gía

s

1.4

. Re

aliz

a o

pe

raci

on

es

sica

s d

e o

rga

niz

aci

ón

y a

lma

cen

am

ien

to d

e la

info

rma

ció

n.

B

CD

O

1.5

. In

stal

a y

ma

ne

ja p

rogr

am

as

y so

ftw

are

sico

s.

A

CD

O

2.

Uti

liza

r d

e f

orm

a s

egu

ra s

iste

ma

s d

e in

terc

am

bio

de

info

rma

ció

n.

2.1

. Uti

liza

esp

aci

os

we

b,

pla

tafo

rma

s y

otr

os

sist

em

as

de

inte

rca

mb

io d

e in

form

aci

ón

de

fo

rma

re

spo

nsa

ble

y c

ríti

ca.

B

CD

, A

A

O

2.2

. Co

no

ce la

s m

ed

ida

s d

e s

egu

rid

ad

ap

lica

ble

s a

un

a s

itu

aci

ón

de

rie

sgo

y e

mp

lea

bit

os

de

pro

tecc

ión

ad

ecu

ad

os.

I

CD

, C

E

E

3.

Uti

liza

r u

n e

qu

ipo

info

rmá

tico

pa

ra e

lab

ora

r y

com

un

ica

r p

roye

cto

s té

cnic

os.

3.1

. Ela

bo

ra d

ocu

me

nto

s d

e t

ext

o c

on

ap

lica

cio

ne

s in

form

áti

cas,

de

fo

rma

ind

ivid

ua

l y

cola

bo

rati

va,

qu

e in

tegr

en

ta

bla

s, im

áge

ne

s y

grá

fico

s,

así

co

mo

otr

as

po

sib

ilid

ad

es

de

dis

o.

I C

L, C

M,

CD

T

3.2

. Uti

liza

fu

nci

on

es

sica

s d

e la

s h

oja

s d

e c

álc

ulo

pa

ra e

lab

ora

r e

l pre

sup

ue

sto

en

un

p

roye

cto

te

cno

lógi

co.

I C

M,

CD

T

3.3

. Cre

a p

rese

nta

cio

ne

s m

ed

ian

tea

plic

aci

on

esi

nfo

rmá

tica

s.

38

B

CD

T

4.

Ela

bo

rar

pro

gra

ma

s se

nci

llos

me

dia

nte

e

nto

rno

s d

e a

pre

nd

iza

je d

e le

ngu

aje

de

4

.1. C

rea

pe

qu

os

pro

gra

ma

s in

form

áti

cos

uti

liza

nd

o r

ecu

rso

s p

rop

ios

fun

da

me

nta

les

de

le

ngu

aje

de

pro

gra

ma

ció

n d

e e

nto

rno

grá

fico

. B

C

D,

SI

O

4.2

. Dis

a y

ela

bo

ra la

pro

gra

ma

ció

n d

e u

n ju

ego

se

nci

llo,

an

ima

ció

n o

his

tori

a in

tera

ctiv

a

me

dia

nte

un

en

torn

o d

e p

rogr

am

aci

ón

grá

fico

I

CD

, SI

O

I.E

.S L

os

Bat

anes

D

pto

. d

e T

ecn

olo

gía

s

Tecn

olo

gía.

ESO

P

C

C

IE

Cri

teri

os

de

eval

uac

ión

Es

tán

dar

es d

e ap

ren

diz

aje

eval

uab

les

Blo

qu

e 1

. Pro

ceso

de

re

solu

ció

n d

e p

rob

lem

as t

ecn

oló

gico

s

1

. A

nal

iza

las

etap

as

de

un

p

rod

uct

te

cno

lógi

co

de

sde

su

o

rige

n

has

ta

su

com

erci

aliz

ació

n,

inve

stig

and

o s

u in

flu

enci

a en

la s

oci

edad

y p

ropo

nie

nd

o m

ejo

ras

tan

to d

esd

e el

pu

nto

de

vist

a d

e su

u

tilid

ad c

om

o d

e su

po

sib

le im

pac

toso

cial

.

1.1

. Rea

liza

el a

nál

isis

des

de

dis

tin

tos

pu

nto

s d

e vi

sta

ob

jeto

s y

sist

emas

téc

nic

os

y su

in

flu

en

cia

en la

so

cied

ad.

B

CL,

C

M,

CS

T,O

1.2

. Bu

sca

info

rmac

ión

en

inte

rnet

sel

ecci

on

and

o la

s fu

ente

s ad

ecu

adas

de

form

a cr

ític

a y

sele

ctiv

a.

B

CD

T

1.3

. Val

ora

de

form

a cr

ític

a el

imp

acto

so

cial

, eco

mic

o y

am

bie

nta

l de

la c

reac

ión

de

nu

evo

s o

bje

tos.

I C

S T

2.

Des

crib

ir l

as o

pe

raci

on

es t

écn

icas

pre

vist

as

en

un

pla

n d

e tr

abaj

o u

tiliz

and

o l

os

recu

rso

s

mat

eria

les

y o

rgan

izat

ivo

s co

n c

rite

rio

s d

e ec

on

om

ía,

segu

rid

ad y

res

pet

o a

l m

edio

am

bie

nte

y

valo

rand

o la

s co

nd

icio

nes

del

en

torn

o d

etra

baj

o.

2.1

. Ela

bo

ra u

na

ho

ja d

e p

roce

so e

spec

ific

and

o la

s co

nd

icio

ne

s té

cnic

as p

ara

la

con

stru

cció

n d

e u

n

pro

yect

o.

B

CL,

C

M

T

2.2

. Rec

on

oce

las

con

secu

enci

as m

edio

amb

ien

tale

s d

e la

act

ivid

ad t

ecn

oló

gica

y a

ctú

a re

spo

nsa

ble

men

te

par

a re

du

cir

su im

pac

to.

I C

C

O

2.3

. Co

lab

ora

y p

arti

cip

a ac

tiva

men

te, e

n e

l tra

baj

o e

n g

rup

o p

ara

la r

eso

luci

ón

de

pro

ble

mas

tec

no

lógi

cos,

re

spet

and

o la

s id

eas

y o

pin

ion

es

de

los

dem

ás m

iem

bro

s.

B

SI

O

Blo

qu

e 2

. Exp

resi

ón

y c

om

un

ica

ció

n t

écn

ica

P

C

C

IE

1. R

epre

sen

tar

ob

jeto

s m

ed

ian

te p

ersp

ecti

vas

aplic

and

o c

rite

rio

s d

e n

orm

aliz

ació

n.

1.1

. Dib

uja

ob

jeto

s y

sist

emas

téc

nic

os

en p

ersp

ecti

va c

abal

lera

e is

om

étri

ca e

mp

lean

do

cr

iter

ios

no

rmal

izad

os

de

aco

taci

ón

co

n c

lari

dad

y li

mp

ieza

. B

C

M

E,T

1.2

. Usa

ap

licac

ion

es in

form

átic

as d

e d

ise

ño

grá

fico

en

do

s y

tre

s d

imen

sio

nes

par

a la

re

pre

sen

taci

ón

de

o

bje

tos

y si

stem

as t

écn

ico

s.

I C

D

T

2.

Exp

licar

med

ian

te d

ocu

men

taci

ón

téc

nic

alas

d

isti

nta

s fa

ses

de

un

pro

du

cto

de

sde

su d

iseñ

o h

asta

su

co

mer

cial

izac

ión

.

2.1

. Ela

bo

ra la

mem

ori

a té

cnic

a d

e u

n p

roye

cto

inte

gran

do

los

do

cum

ento

s n

eces

ario

s y

emp

lean

do

so

ftw

are

esp

ecíf

ico

de

apo

yo.

B

CL,

C

M,

CD

T

2.2

. Pre

sen

ta d

ocu

men

taci

ón

téc

nic

a co

n c

lari

dad

, ord

en y

lim

pie

za.

I C

D

T

Blo

qu

e 3

. Mat

eri

ale

s d

e u

so t

écn

ico

P

C

C

IE

1.

An

aliz

ar l

as p

rop

ied

ades

de

los

mat

eria

les

uti

lizad

os

en l

a co

nst

rucc

ión

de

ob

jeto

s te

cno

lógi

cos

reco

no

cien

do

su

est

ruct

ura

in

tern

a y

rela

cio

nán

do

la c

on

la

s p

rop

ied

ades

qu

e p

rese

nta

n y

las

mo

dif

icac

ion

es q

ue

se p

ued

anp

rod

uci

r.

1.1

. Rec

on

oce

los

mat

eria

les

de

los

qu

e e

stán

hec

ho

s o

bje

tos

de

uso

hab

itu

al,

rela

cio

nan

do

su

s ap

licac

ion

es c

on

su

s p

rop

ied

ades

. B

C

M

E

1.2

. Val

ora

el i

mp

acto

am

bie

nta

l de

la e

xtra

cció

n, u

so y

des

hec

ho

de

los

plá

stic

os

y p

rop

on

e m

edid

as d

e

con

sum

o r

esp

on

sab

le d

e p

rod

uct

os

y m

ater

iale

s té

cnic

os.

I

CS

E

1.3

. Rea

liza

un

a in

vest

igac

ión

so

bre

las

pro

pie

dad

es y

las

aplic

acio

nes

de

nu

evo

s m

ater

iale

s ex

po

nie

nd

o lo

s re

sult

ado

s m

edia

nte

so

po

rte

info

rmát

ico

. A

SI

, C

D

T

2.

Man

ipu

lar

y m

ecan

izar

mat

eria

les

con

ven

cio

nal

es a

soci

and

o la

do

cum

enta

ció

n t

écn

ica

al p

roce

so

de

pro

du

cció

n d

e u

n o

bje

to,

resp

etan

do

su

s c

arac

terí

stic

as y

em

ple

and

o t

écn

icas

y h

erra

mie

nta

s

adec

uad

asco

n

2.1

. Man

ipu

la la

s h

erra

mie

nta

s d

el t

alle

r en

op

era

cio

nes

bás

icas

de

mec

aniz

ado

, co

nfo

rmad

o, u

nió

n y

ac

abad

o d

e lo

s p

lást

ico

s m

ater

iale

s d

e u

so t

écn

ico

. B

SI

T

2.2

. Des

crib

e el

pro

ceso

de

fab

rica

ció

n d

e p

rod

uct

os

me

dia

nte

imp

resi

ón

en

3D

A

C

L,

T

I.E

.S L

os

Bat

anes

D

pto

. d

e T

ecn

olo

gía

s

esp

ecia

l ate

nci

ón

a la

s n

orm

as d

e s

egu

rid

ad y

sal

ud

id

enti

fica

nd

o s

us

fase

s.

CD

2

.3. C

on

stru

ye p

roto

tip

os

qu

e d

en

so

luci

ón

a u

n p

rob

lem

a té

cnic

o s

igu

ien

do

el p

lan

de

trab

ajo

pre

vist

o y

re

spet

and

o la

s n

orm

as d

e se

guri

dad

y s

alu

d e

n e

l tra

baj

o

B S

I, C

C

T,O

Blo

qu

e 4

. Est

ruct

ura

s y

me

can

ism

os:

máq

uin

as y

sis

tem

as

P

CC

IE

1.

Iden

tifi

car

y an

aliz

ar l

os

mec

anis

mo

s y

elem

en

tos

resp

on

sab

les

de

tran

sfo

rmar

y

tran

smit

ir

mo

vim

ien

tos,

en

máq

uin

as y

sis

tem

as, i

nte

grad

os

en u

nae

stru

ctu

ra.

1.1

. An

aliz

a la

ven

taja

mec

ánic

a e

n d

isti

nto

s m

ecan

ism

os,

ide

nti

fica

nd

o lo

s p

arám

etro

s d

e en

trad

a y

salid

a y

su r

elac

ión

de

tran

smis

ión

. I

CM

E

1.2

. Exp

lica

la f

un

ció

n d

e lo

s el

em

ento

s q

ue

con

figu

ran

un

a m

áqu

ina

o s

iste

ma

de

sde

el

pu

nto

de

vist

a e

stru

ctu

ral y

mec

ánic

o, d

escr

ibie

nd

o c

óm

o s

e tr

ansf

orm

a o

tra

nsm

ite

el

mo

vim

ien

to y

el f

un

cio

nam

ien

to

gen

era

l de

la m

áqu

ina.

B

CM

E

1.3

. Dis

eña

y co

nst

ruye

pro

yect

os

tecn

oló

gico

s q

ue

per

mit

an la

tra

nsm

isió

n y

tr

ansf

orm

ació

n d

e m

ovi

mie

nto

. I

CM

, SI

T

,O

2.

Rel

acio

nar

lo

s ef

ecto

s d

e la

en

ergí

a el

éctr

ica

y su

ca

pac

idad

d

e co

nve

rsió

n

en

o

tras

man

ifes

taci

on

es

ener

géti

cas,

an

aliz

and

o s

u c

on

sum

o e

ner

géti

co.

2.1

. Cal

cula

el c

on

sum

o e

léct

rico

de

div

erso

s ap

arat

os

valo

ran

do

su

efi

cien

cia

ener

géti

ca.

I C

M

E

2.2

. Pro

po

ne

med

idas

de

aho

rro

en

ergé

tico

en

ap

arat

os

eléc

tric

os

y el

ectr

ón

ico

s d

e u

so

coti

dia

no

.

A

CS

T

3. D

ise

ñar

y s

imu

lar

circ

uit

os

co

n s

imb

olo

gía

adec

uad

a y

mo

nta

r ci

rcu

ito

s co

n e

lem

ento

s el

éctr

ico

s

y el

ectr

ón

ico

s.

3.1

. Dis

eña

uti

lizan

do

so

ftw

are

esp

ecíf

ico

y s

imb

olo

gía

adec

uad

a ci

rcu

ito

s el

éctr

ico

s y

elec

tró

nic

os

y si

mu

la

su f

un

cio

nam

ien

to.

B C

M,

CD

T

3.2

. Mid

e u

tiliz

and

o lo

s in

stru

me

nto

s d

e m

ed

ida

adec

uad

os

el v

alo

r d

e la

s m

agn

itu

des

el

éctr

icas

bás

icas

. I

CM

T

3.3

. Res

uel

ve c

ircu

ito

s el

éctr

ico

s y

elec

tró

nic

os

aplic

and

o la

ley

de

Oh

m p

ara

calc

ula

r la

s m

agn

itu

des

el

éctr

icas

bás

icas

. B

C

M

E

3.4

. Rea

liza

el m

on

taje

de

circ

uit

os

eléc

tric

os

y el

ectr

ón

ico

s b

ásic

os.

B

CM

, SI

T

,O

4.

Dis

ar y

mo

nta

r c

ircu

ito

s d

e c

on

tro

l p

rogr

amad

o,

qu

e fu

nci

on

en d

entr

o d

e si

ste

ma

técn

ico

,

uti

lizan

do

el e

nto

rno

de

pro

gram

ació

n y

un

a p

laca

co

ntr

ola

do

ra d

e fo

rma

adec

uad

a.

4.1

. Uti

liza

corr

ecta

men

te lo

s e

lem

ento

s el

éctr

ico

s y

elec

tró

nic

os

com

o s

enso

res

y ac

tuad

ore

s e

n c

ircu

ito

s d

e co

ntr

ol p

rogr

amad

o d

esc

rib

ien

do

su

fu

nci

on

amie

nto

. B

CM

, SI

E

,O

4.2

. Dis

eña

y m

on

ta c

ircu

ito

s d

e co

ntr

ol a

uto

mát

ico

qu

e re

alic

en

las

tare

as p

rop

ue

stas

p

ara

un

pro

toti

po

de

fo

rma

autó

no

ma.

B

SI

O

4.3

. Ela

bo

ra u

n p

rogr

ama

info

rmát

ico

qu

e co

ntr

ole

el f

un

cio

nam

ien

to d

e u

n s

iste

ma

técn

ico

.

A C

M,

CD

T

Blo

qu

e 5

. Te

cno

logí

as d

e la

Info

rmac

ión

y la

Co

mu

nic

ació

n

P

CC

IE

1. U

tiliz

ar d

e fo

rma

segu

ra s

iste

mas

de

inte

rcam

bio

de

info

rmac

ión

.

1.1

. Man

eja

esp

acio

s w

eb, p

lata

form

as y

otr

os

sist

emas

de

inte

rcam

bio

de

info

rmac

ión

a

trav

és d

e in

tern

et

de

form

a co

lab

ora

tiva

de

form

a re

spo

nsa

ble

y c

ríti

ca.

B

CD

O

1.2

. Co

no

ce la

s m

edid

as d

e se

guri

dad

ap

licab

les

a u

na

situ

ació

n d

e r

iesg

o e

n la

co

nex

ión

a

inte

rnet

y

emp

lea

háb

ito

s d

e p

rote

cció

n a

dec

uad

os.

I

CD

O

2

.1. U

tiliz

a h

oja

s d

e cá

lcu

lo p

ara

elab

ora

r la

do

cum

enta

ció

n t

écn

ica

nec

esar

ia e

n u

n

pro

yect

o t

ecn

oló

gico

, q

ue

incl

uya

n r

esu

ltad

os

text

ual

es, n

um

éric

osy

gráf

ico

s.

39

B

CM

, C

D

T

I.E

.S L

os

Bat

anes

D

pto

. d

e T

ecn

olo

gía

s

2. U

tiliz

ar u

n e

qu

ipo

info

rmát

ico

par

a e

labo

rar

y c

om

un

icar

pro

yect

ost

écn

ico

s.

2.2

. Cre

a p

rese

nta

cio

ne

s m

edia

nte

ap

licac

ion

es in

form

átic

as q

ue

inte

gren

ele

men

tos

mu

ltim

ed

ia.

B

CD

T

2.3

. Ed

ita

arch

ivo

s d

e im

agen

, au

dio

y v

ídeo

co

n a

plic

acio

nes

de

eq

uip

os

info

rmát

ico

s y

dis

po

siti

vos

vile

s.

A

CD

T

Tecn

olo

gía

ESO

C

C

I

E C

rite

rio

s d

e e

valu

ació

n

Está

nd

ares

de

ap

ren

diz

aje

eva

luab

les

P

Blo

qu

e 1

: Tec

no

logí

as d

e la

info

rmac

ión

y d

e la

co

mu

nic

ació

n

1.

An

aliz

ar

los

elem

ento

s y

sist

em

as

qu

e co

nfi

gura

n

la

com

un

icac

ión

al

ámb

rica

e

inal

ámb

rica

, d

efin

ien

do

lo

s ti

po

s d

e co

nex

ión

y l

os

med

ios

de

com

un

icac

ión

qu

e se

uti

lizan

en

am

bo

s si

ste

mas

de

tra

nsm

isió

n.

1.1

. Id

enti

fica

y e

xplic

a lo

s d

ifer

ente

s ti

po

s d

e co

nex

ión

fís

ica

entr

e u

n s

iste

ma

emis

or

y u

n

sist

ema

rece

pto

r en

la t

ran

smis

ión

alá

mb

rica

de

dat

os.

B

CM

, CD

E

1.2

. De

scri

be

las

cara

cte

ríst

icas

más

imp

ort

ante

s d

e lo

s d

isti

nto

s

med

ios

de

com

un

icac

ión

inal

ámb

rica

, in

cid

ien

do

en

la t

ele

fon

ía m

óvi

l

y en

los

sist

emas

de

loca

lizac

ión

po

r sa

télit

e.

B

CL,

CM

E

2.

Uti

lizar

var

ias

fuen

tes

de

info

rmac

ión

par

a co

no

cer

los

dif

eren

tes

tip

os

de

red

es

de

com

un

icac

ión

de

dat

os,

y la

evo

luci

ón

del

des

arro

llo t

ecn

oló

gico

de

la c

on

exió

n a

Inte

rnet

.

2.1

. Co

no

ce la

s ca

ract

erís

tica

s d

e lo

s d

isti

nto

s ti

po

s d

e re

de

s d

e co

mu

nic

ació

n d

e d

ato

s.

A

CD

E

2.2

. In

vest

iga

de

form

a cr

on

oló

gica

las

form

as d

e co

nex

ión

a in

tern

et

y re

aliz

a u

n t

rab

ajo

so

bre

est

e te

ma

par

a su

exp

osi

ció

n e

n e

l au

la.

I C

D, S

I T

3.

Acc

eder

a s

ervi

cio

s d

e in

terc

amb

io y

p

ub

licac

ión

d

e i

nfo

rmac

ión

dig

ital

uti

lizan

do

dif

eren

tes

pla

tafo

rmas

e

inte

rpre

tan

do

y a

plic

and

o l

a in

form

ació

n r

eco

gid

a d

e fo

rma

adec

uad

a.

3.1

. Lo

caliz

a, in

terc

amb

ia y

pu

blic

a in

form

ació

n a

tra

vés

de

Inte

rnet

u

tiliz

and

o d

isti

nta

s p

lata

form

as c

om

o p

ágin

as w

eb

, blo

gs, c

orr

eo e

lect

rón

ico

, wik

is,

foro

s, r

ede

s so

cial

es

B

CD

, SI

T

3.2

. Uti

liza

el o

rden

ado

r co

mo

her

ram

ien

ta d

e b

úsq

ued

a d

e d

ato

s y

es c

apaz

de

inte

rpre

tarl

a y

aplic

arla

en

la r

ealiz

ació

n d

e tr

abaj

os

rela

cio

nad

os

con

co

nte

nid

os

de

la m

ater

ia.

B

CD

, AA

T

Blo

qu

e 2

: In

stal

acio

ne

s en

viv

ien

das

P

C

C

1.

Des

crib

ir lo

s el

em

ento

s q

ue

com

po

nen

las

dis

tin

tas

inst

alac

ion

es d

e u

na

vivi

end

a y

las

no

rmas

qu

e re

gula

n s

u d

iseñ

o y

uti

lizac

ión

.

1.1

. Dif

eren

cia

las

inst

alac

ion

es t

ípic

as e

n u

na

vivi

end

a.

B

CM

E,

O

1.2

. Co

no

ce la

no

rmat

iva

bás

ica

qu

e re

gula

las

inst

alac

ion

es d

e u

na

vivi

end

a.

I C

S E

1.3

. In

terp

reta

y m

anej

a la

sim

bo

logí

a e

mp

lead

a en

los

esq

uem

as d

e la

s d

isti

nta

s in

stal

acio

ne

s ca

ract

erís

tica

s d

e u

na

vivi

end

a.

B

E,

T

2

.1. D

iseñ

a co

n a

yud

a d

e so

ftw

are

inst

alac

ion

es p

ara

un

a vi

vien

da

tip

o c

on

cri

teri

os

de

ef

icie

nci

a en

erg

étic

a.

I C

D, C

M, C

S T

I.E

.S L

os

Bat

anes

D

pto

. d

e T

ecn

olo

gía

s

2. R

ealiz

ar d

iseñ

os

sen

cillo

s d

e in

stal

acio

nes

car

acte

ríst

icas

de

un

a vi

vien

da,

em

ple

and

o la

sim

bo

logí

a ad

ecu

ada

y ex

per

imen

tar

mo

ntá

nd

ola

s fí

sica

men

te

par

a ve

rifi

car

su

fun

cio

nam

ien

to.

2.2

. Rea

liza

mo

nta

jes

de

inst

alac

ion

es c

arac

terí

stic

as d

e u

na

vivi

end

a y

com

pru

eba

su

fun

cio

nam

ien

to, t

rab

ajan

do

de

form

a co

lab

ora

tiva

en

el a

ula

-tal

ler,

ap

lican

do

las

no

rmas

de

segu

rid

ad a

dec

uad

as.

B

SI, C

S

T,

O

3.

Val

ora

r la

co

ntr

ibu

ció

n a

l ah

orr

o

ener

géti

co q

ue

pu

ede

pro

du

cir

la a

rqu

itec

tura

de

la

vivi

end

a, s

us

inst

alac

ion

es y

los

háb

ito

s d

e co

nsu

mo

de

sus

usu

ario

s.

3.1

. In

vest

iga

y b

usc

a en

la r

ed

med

idas

de

red

ucc

ión

del

co

nsu

mo

ener

géti

co d

e u

na

vivi

end

a.

A

CD

, CS

T

Blo

qu

e 3

: Ele

ctró

nic

a P

C

C

1. A

nal

izar

y d

escr

ibir

el f

un

cio

nam

ien

to y

la a

plic

ació

n d

e u

n c

ircu

ito

ele

ctró

nic

o

anal

ógi

co y

su

s co

mp

on

ente

s el

em

enta

les.

1.1

. Exp

lica

las

cara

cte

ríst

icas

y f

un

cio

nam

ien

to d

e co

mp

on

ente

s b

ásic

os:

res

isto

r,

con

den

sad

or,

dio

do

y t

ran

sist

or.

B

C

M

E

1.2

. D

escr

ibe

el

fu

nci

on

amie

nto

d

e u

n

circ

uit

o

elec

tró

nic

o

anal

ógi

co f

orm

ado

po

r co

mp

on

ente

s el

emen

tale

s, c

alcu

lan

do

los

par

ámet

ros

cara

cter

ísti

cos

de

cad

a co

mp

on

ente

.

I

C

L, C

M

E

2.

Ente

nd

er lo

s si

stem

as d

e n

um

erac

ión

y lo

s p

rin

cip

ios

y le

yes

de

la e

lect

rón

ica

dig

ital

y

aplic

arlo

al d

iseñ

o y

res

olu

ció

n d

e ci

rcu

ito

s el

ectr

ón

ico

s d

igit

ales

2.1

. Rea

liza

ejer

cici

os

de

con

vers

ión

en

tre

los

dif

eren

tes

sist

emas

de

nu

mer

ació

n.

B

CM

E,

T

2.2

. Ob

tien

e la

tab

la d

e ve

rdad

y la

fu

nci

ón

lógi

ca q

ue

resp

on

de

a u

n

pro

ble

ma

pla

nte

ado

. B

C

M

E

2.3

. Ob

tien

e la

fu

nci

ón

lógi

ca s

imp

lific

ada

y la

imp

lem

enta

med

ian

te

pu

erta

s ló

gica

s.

I C

M

E

3.

Dis

eñar

ci

rcu

ito

s se

nci

llos

de

elec

tró

nic

a an

aló

gica

y

dig

ital

ve

rifi

can

do

su

fun

cio

nam

ien

to

med

ian

te

soft

war

e

de

sim

ula

ció

n,

real

izan

do

el

m

on

taje

re

al

de

los

mis

mo

s.

3.1

. Em

ple

a si

mu

lad

ore

s p

ara

el d

iseñ

o y

an

ális

is d

e ci

rcu

ito

s el

ectr

ón

ico

s, u

tiliz

and

o la

si

mb

olo

gía

ade

cuad

a.

A

CM

, CD

T

3.2

. Rea

liza

el m

on

taje

de

circ

uit

os

ele

ctró

nic

os

bás

ico

s d

ise

ñad

os

pre

viam

ente

, ver

ific

and

o

su f

un

cio

nam

ien

to m

edia

nte

ap

arat

os

de

med

ida,

sig

uie

nd

o la

s n

orm

as d

e se

guri

dad

ad

ecu

adas

en

el a

ula

-tal

ler

I

C

M, S

I

T,

O

Blo

qu

e 4

: Co

ntr

ol y

ro

tica

P

C

C

1.

An

aliz

ar s

iste

mas

au

tom

átic

os,

d

ifer

enci

and

o

los

dif

eren

tes

tip

os

de

sist

em

as d

e

con

tro

l, d

escr

ibie

nd

o l

os

com

po

nen

tes

qu

e l

os

inte

gran

y v

alo

ran

do

la

imp

ort

anci

a d

e

esto

s si

ste

mas

en

la

vid

a co

tid

ian

a.

1.1

. A

nal

iza

el f

un

cio

nam

ien

to d

e au

tom

atis

mo

s en

dif

eren

tes

dis

po

siti

vos

técn

ico

s h

abit

ual

es, d

ifer

enci

and

o e

ntr

e la

zo a

bie

rto

y c

erra

do

. B

C

M

T

1.2

. Dis

tin

gue

y cl

asif

ica

los

dif

eren

tes

com

po

nen

tes

qu

e fo

rman

un

si

stem

a au

tom

átic

o d

e

con

tro

l. I

CM

E,

T

2.

Ad

qu

irir

las

hab

ilid

ade

s y

los

con

oci

mie

nto

s p

ara

elab

ora

r p

rogr

amas

in

form

átic

os

qu

e

resu

elva

n p

rob

lem

as t

ecn

oló

gico

s u

tiliz

and

o t

arje

tas

con

tro

lad

ora

s.

2.1

. Rea

liza

pro

gram

as u

tiliz

and

o u

n le

ngu

aje

de

pro

gram

ació

n,

aplic

and

o d

ich

os

pro

gram

as

a u

na

pla

tafo

rma

de

con

tro

l. B

C

D, S

I T

2.2

. Uti

liza

corr

ecta

men

te la

pla

tafo

rma

de

con

tro

l, re

aliz

and

o e

l m

on

taje

de

los

dif

eren

tes

com

po

nen

tes

ele

ctró

nic

os

qu

e n

ece

sita

par

a re

solv

er

un

pro

ble

ma

tecn

oló

gico

. B

C

M, S

I O

3. D

iseñ

ar y

des

arro

llar

en g

rup

o u

n r

ob

ot

qu

e fu

nci

on

e d

e fo

rma

autó

no

ma

en f

un

ció

n d

e

la i

nfo

rmac

ión

qu

e re

cib

a d

el e

nto

rno

, u

tiliz

and

o p

rogr

amas

de

sim

ula

ció

n p

ara

ver

ific

ar

su f

un

cio

nam

ien

to y

rea

lizan

do

su

mo

nta

je e

n e

l au

la-t

alle

r.

3.1

. Dis

eña

y d

esar

rolla

un

pro

gram

a p

ara

con

tro

lar

un

sis

tem

a au

tom

átic

o o

un

ro

bo

t q

ue

fun

cio

ne

de

form

a au

tón

om

a en

fu

nci

ón

de

la r

ealim

enta

ció

n q

ue

reci

be

del

en

torn

o.

I SI

, CD

T

3.2

. Co

mp

rueb

a m

edia

nte

pro

gram

as d

e si

mu

laci

ón

el

fun

cio

nam

ien

to d

e u

n r

ob

ot,

y r

ealiz

a su

mo

nta

je f

ísic

o e

n e

l au

la-t

alle

r.

A

CM

, CD

, SI

T,

O

3.3

. Tra

baj

a en

gru

po

de

form

a p

arti

cip

ativ

a y

crea

tiva

, bu

scan

do

in

form

ació

n a

dic

ion

al y

ap

ort

and

o id

eas

par

a el

dis

eño

y c

on

stru

cció

n d

e u

n r

ob

ot.

B

C

M, A

A, S

I O

I.E

.S L

os

Bat

anes

D

pto

. d

e T

ecn

olo

gía

s

Blo

qu

e 5

: Neu

mát

ica

e h

idrá

ulic

a P

C

C

1.

Iden

tifi

car

los

com

po

nen

tes

cara

cter

ísti

cos

de

los

sist

em

as n

eum

átic

os

e h

idrá

ulic

os,

con

oci

end

o s

us

cara

cter

ísti

cas

y fu

nci

on

amie

nto

, m

anej

and

o c

on

so

ltu

ra l

a si

mb

olo

gía

nec

esa

ria

par

a re

pre

sen

tar

dic

ho

s el

em

ento

s d

entr

o d

e u

n c

ircu

ito

.

1.1

. Id

enti

fica

y c

lasi

fica

los

com

po

nen

tes

qu

e fo

rman

par

te d

e u

n

sist

ema

neu

mát

ico

e

hid

ráu

lico

. B

C

M

E

1.2

. Co

no

ce la

fu

nci

ón

de

los

com

po

nen

tes

bás

ico

s d

e lo

s ci

rcu

ito

s n

eum

átic

os

e h

idrá

ulic

os

e in

terp

reta

co

rre

ctam

ente

su

fu

nci

on

amie

nto

den

tro

de

un

cir

cuit

o.

B

CM

E

1.3

. Em

ple

a la

sim

bo

logí

a y

no

men

clat

ura

ad

ecu

adas

par

a re

pre

sen

tar

circ

uit

os

cuya

fi

nal

idad

sea

la d

e re

solv

er u

n p

rob

lem

a te

cno

lógi

co.

B

CM

E,

T

2.

Exp

erim

enta

r co

n d

isp

osi

tivo

s fí

sico

s o

si

mu

lad

ore

s in

form

átic

os

circ

uit

os

neu

mát

ico

s

e h

idrá

ulic

os

sen

cillo

s p

revi

amen

te d

iseñ

ado

s y

con

oce

r la

s p

rin

cip

ale

s ap

licac

ion

es d

e la

s

tecn

olo

gías

hid

ráu

lica

y n

eum

átic

a.

2.1

. Dis

eña

circ

uit

os

neu

mát

ico

s e

hid

ráu

lico

s b

ásic

os

par

a re

solv

er

un

pro

ble

ma

tecn

oló

gico

p

lan

tead

o.

I C

M, S

I E,

T

2.2

. Rea

liza

mo

nta

jes

de

circ

uit

os

sen

cillo

s n

eum

átic

os

e h

idrá

ulic

os

bie

n c

on

co

mp

on

ente

s re

ale

s o

med

ian

te s

imu

laci

ón

, tra

baj

and

o d

e fo

rma

cola

bo

rati

va

den

tro

de

un

gru

po

en

el a

ula

- ta

ller.

I

C

D, A

A, S

I

T,

O

2.3

. Co

no

ce la

s p

rin

cip

ale

s ap

licac

ion

es d

e la

s te

cno

logí

as h

idrá

ulic

a y

neu

mát

ica

A

CM

E

Blo

qu

e 6

: Tec

no

logí

a y

Soci

edad

P

C

C

1. C

on

oce

r la

evo

luci

ón

tec

no

lógi

ca a

lo la

rgo

de

la h

isto

ria

valo

ran

do

su

rep

ercu

sió

n

soci

al y

eco

mic

a

1.1

. Id

enti

fica

los

avan

ces

tecn

oló

gico

s m

ás im

po

rtan

tes

qu

e se

han

p

rod

uci

do

a lo

larg

o d

e la

his

tori

a d

e la

hu

man

idad

y s

u im

pac

to e

con

óm

ico

y s

oci

al e

n c

ada

per

iod

o h

istó

rico

, ayu

dán

do

se d

e d

ocu

men

taci

ón

esc

rita

y d

igit

al.

B

C

S, C

D

T

1.2

. Ela

bo

ra ju

icio

s d

e va

lor

refe

ren

tes

al d

esa

rro

llo t

ecn

oló

gico

re

laci

on

and

o in

ven

tos

y d

escu

bri

mie

nto

s co

n e

l co

nte

xto

en

el q

ue

se d

esa

rro

llan

. I

CC

T

2. A

nal

izar

ob

jeto

s té

cnic

os

y te

cno

lógi

cos

y su

rel

ació

n c

on

el e

nto

rno

, in

terp

reta

nd

o s

u

infl

uen

cia

en la

so

cied

ad y

la e

volu

ció

n

tecn

oló

gica

.

2.1

. An

aliz

a o

bje

tos

técn

ico

s y

tecn

oló

gico

s d

esd

e va

rio

s p

un

tos

de

vist

a, c

om

o e

l fu

nci

on

al, s

oci

oec

on

óm

ico

, té

cnic

o y

fo

rmal

.

I

C

S, C

M

T

3. P

ote

nci

ar e

l uso

res

po

nsa

ble

de

los

recu

rso

s n

atu

rale

s p

ara

uso

ind

ust

rial

y p

arti

cula

r,

fom

enta

nd

o h

ábit

os

qu

e ay

ud

en a

la

sost

enib

ilid

ad d

el m

edio

am

bie

nte

.

3.1

. R

eco

no

ce

las

co

nse

cuen

cias

m

edio

amb

ien

tale

s d

e

la4

7ac

tivi

dad

te

cno

lógi

ca

y r

ealiz

a p

rop

ues

tas

par

a re

du

cir

su

imp

acto

.

B

C

S, S

I

E,

T,

O

I.E

.S L

os

Bat

anes

D

pto

. d

e T

ecn

olo

gía

s

Te

cno

logí

as

de

la in

form

aci

ón

yla

com

un

ica

ció

n

4ºE

SO

CC

IE

Cri

teri

os

de

eva

lua

ció

n

Est

án

da

res

de

Ap

ren

diz

aje

eva

lua

ble

s

P

Blo

qu

e 1

. É

tica

y e

sté

tica

en

la i

nte

racc

ión

en

re

d

1.

Ad

op

tar

con

du

cta

s y

bit

os

qu

e

pe

rmit

an

la p

rote

cció

n d

el i

nd

ivid

uo

en

su

inte

racc

ión

en

la r

ed

.

1.1

. In

tera

ctú

a c

on

bit

os

de

se

guri

da

d a

de

cua

do

s e

n e

nto

rno

s vi

rtu

ale

s.

B

SI

O

1.2

. Ap

lica

po

lític

as s

egu

ras

de

uti

liza

ció

n d

e c

on

tra

señ

as

pa

ra la

pro

tecc

ión

de

la in

form

aci

ón

pe

rso

nal

. I

SI

O

2.

Acc

ed

er

a s

erv

icio

s d

e in

terc

am

bio

y

pu

blic

aci

ón

de

info

rma

ció

n d

igit

al c

on

crit

eri

os

de

se

guri

da

d y

uso

re

spo

nsa

ble

.

2.1

. Re

aliz

a a

ctiv

ida

de

s d

e in

terc

am

bio

de

info

rma

ció

n c

on

re

spo

nsa

bili

da

d s

ob

re c

on

cep

tos

com

o la

pro

pie

da

d in

tele

ctu

al.

B

SI, C

C,

CS

T

3. R

eco

no

cer

y co

mp

ren

de

r lo

s d

ere

cho

s d

e

los

ma

teri

ale

s al

oja

do

s e

n la

we

b.

3.1

. Co

nsu

lta

dis

tin

tas

fue

nte

s y

nav

ega

co

no

cie

nd

o la

imp

ort

an

cia

de

la id

en

tid

ad

dig

ital

y lo

s ti

po

s d

e f

rau

de

de

la w

eb

. I

SI, C

S O

3.2

. Dif

ere

nci

a e

l co

nce

pto

de

ma

teri

ale

s su

jeto

s a

de

rech

os

de

au

tor

y m

ate

rial

es

de

lib

re d

istr

ibu

ció

n y

los

usa

de

fo

rma

a

de

cua

da

en

su

s p

rod

ucc

ion

es.

B

SI

, CC

, C

S

E, O

Blo

qu

e 2

. O

rde

na

do

res,

sis

tem

as

op

era

tivo

s y

red

es

P

CC

IE

1.

Co

no

cer

la a

rqu

ite

ctu

ra d

e u

n

ord

en

ad

or,

ide

nti

fica

nd

o s

us

com

po

ne

nte

s

sico

s y

de

scri

bie

nd

o s

us

cara

cte

ríst

icas

.

1.1

Ide

nti

fica

co

mp

on

en

tes

físi

cos

de

un

ord

en

ad

or,

de

scri

bie

nd

o s

us

cara

cte

ríst

ica

s té

cnic

as

y fu

nci

ón

en

el c

on

jun

to.

B

CD

E,

T

1.2

De

scri

be

las

con

exi

on

es

en

tre

los

com

po

ne

nte

s fí

sico

s d

e u

n o

rde

na

do

r.

B

CL,

CD

E

2.

Co

nfi

gura

r y

uti

liza

r e

l sis

tem

a o

pe

rati

vo

ide

nti

fica

nd

o lo

s e

lem

en

tos

qu

e lo

com

po

ne

n y

su

fu

nci

ón

en

el c

on

jun

to.

2.1

. Dif

ere

nci

a lo

s ti

po

s d

e s

iste

ma

s o

pe

rati

vos

de

scri

bie

nd

o s

us

cara

cte

ríst

ica

s y

ele

me

nto

s.

B

CD

E,

T

2.2

. Co

nfi

gura

los

ele

me

nto

s b

ási

cos

de

l sis

tem

a o

pe

rati

vo y

de

acc

esi

bili

da

d d

el e

qu

ipo

info

rmát

ico

. I

CD

T,

O

2.3

. Re

aliz

a o

pe

raci

on

es

sica

s d

e o

rga

niz

aci

ón

y a

lma

cen

am

ien

to d

e la

info

rma

ció

n.

B

CD

, SI

T

2.4

. Uti

liza

las

ap

lica

cio

ne

s d

e a

ctu

aliz

aci

ón

y m

an

ten

imie

nto

de

l sis

tem

a o

pe

rati

vo c

on

re

spo

nsa

bili

da

d.

A

CD

, SI

O

3.

Ge

stio

na

r la

inst

ala

ció

n y

elim

ina

ció

n d

e

soft

war

e d

e p

rop

ósi

to g

en

era

l.

3.1

. In

stal

a s

oft

war

e d

e p

rop

ósi

to g

en

era

l de

sde

div

ers

as

fue

nte

s co

mo

dis

po

siti

vos

físi

cos

o in

tern

et.

I

CD

T

3.2

. De

sin

stal

a a

plic

aci

on

es

uti

liza

nd

o la

s h

err

am

ien

tas

ad

ecu

ad

as

con

cri

teri

os

de

se

guri

da

d.

A

CD

T

4.

An

aliz

ar

los

ele

me

nto

s y

sist

em

as

qu

e

con

figu

ran

la c

om

un

ica

ció

n a

lám

bri

ca e

inal

ám

bri

ca.

4.1

. Id

en

tifi

ca lo

s d

isp

osi

tivo

s fí

sico

s n

ece

sari

os

pa

ra c

om

un

ica

r e

qu

ipo

s e

n r

ed

, d

esc

rib

ien

do

su

s ca

ract

erí

stic

as y

su

fu

nci

ón

en

e

l co

nju

nto

. B

C

D

E

4.2

. De

scri

be

las

dif

ere

nte

s fo

rma

s d

e c

on

exi

ón

en

la c

om

un

ica

ció

n e

ntr

e d

isp

osi

tivo

s d

igit

ale

s.

B

CL,

CD

E

4.3

. Co

no

ce lo

s p

roto

colo

s d

e c

om

un

ica

ció

n e

ntr

e e

qu

ipo

s.

I C

D

T

4.4

. Ad

min

istr

a c

on

re

spo

nsa

bili

da

d y

se

guri

da

d la

co

mu

nic

aci

ón

en

tre

eq

uip

os

y si

ste

ma

s.

A

CD

, C

S T,

O

Blo

qu

e 3

. O

rga

niz

aci

ón

, d

ise

ño

y p

rod

ucc

ión

de

in

form

aci

ón

dig

ita

l P

C

C

IE

1.

Uti

liza

r a

plic

aci

on

es

info

rmá

tica

s d

e

1.1

.Ela

bo

raym

aq

ue

tad

ocu

me

nto

sde

text

oco

na

plic

aci

on

esi

nfo

rmá

tica

squ

efa

cilit

an

lain

clu

sió

nd

e

tab

las,

imá

gen

es,

fórm

ula

s,gr

áfi

cos,

asíc

om

oo

tra

spo

sib

ilid

ad

esd

ed

ise

ño

ein

tera

ctú

a

con

otr

as

cara

cte

ríst

ica

s d

el p

rogr

am

a.

B

CD

T

1.2

. Pro

du

ce in

form

es

qu

e r

eq

uie

ren

el e

mp

leo

de

ho

jas

de

lcu

lo,

qu

e in

clu

yan

re

sult

ad

os

text

ua

les,

nu

rico

s y

grá

fico

s.

B

CD

T

I.E

.S L

os

Bat

anes

D

pto

. d

e T

ecn

olo

gía

s

esc

rito

rio

pa

ra la

pro

du

cció

n d

e

do

cum

en

tos.

1

.3. D

ise

ña

ba

ses

de

da

tos

sen

cilla

s y

uti

liza

su f

un

cio

na

lida

d p

ara

co

nsu

lta

r d

ato

s, o

rga

niz

ar la

info

rma

ció

n y

ge

ne

rar

do

cum

en

tos.

I

CD

T

2.

Ela

bo

rar

con

ten

ido

s d

e im

ag

en

, a

ud

io y

vid

eo

y d

esa

rro

llar

cap

aci

da

de

s p

ara

inte

gra

rlo

s e

n d

ive

rsa

s p

rod

ucc

ion

es.

2.1

. In

tegr

a e

lem

en

tos

mu

ltim

ed

ia, i

ma

gen

y t

ext

o e

n la

ela

bo

raci

ón

de

pre

sen

taci

on

es

ad

ecu

an

do

el d

ise

ño

y m

aq

ue

taci

ón

al

me

nsa

je y

al p

úb

lico

ob

jeti

vo a

l qu

e v

a d

irig

ido

. I

CD

, C

C

T

2.2

. Em

ple

a d

isp

osi

tivo

s d

e c

ap

tura

de

ima

gen

, a

ud

io y

vid

eo

gu

ard

an

do

los

arc

hiv

os

en

el f

orm

ato

ad

ecu

ad

o.

A

CD

T

2.3

. Ed

ita

me

dia

nte

so

ftw

are

esp

ecí

fico

imá

gen

es

y cr

ea

nu

evo

s m

ate

rial

es

en

div

ers

os

form

ato

s co

n r

esp

on

sab

ilid

ad

y

au

ton

om

ía.

B

CD

, SI

T

2.4

. Re

aliz

a p

rod

ucc

ion

es

sen

cilla

s in

tegr

an

do

víd

eo

y a

ud

io,

uti

liza

nd

o p

rogr

am

as

de

ed

ició

n d

e a

rch

ivo

s m

ult

ime

dia

B

C

D,

SI

T

3.

Uti

liza

r a

plic

aci

on

es

y h

err

am

ien

tas

de

de

sarr

ollo

en

dis

po

siti

vos

vile

s p

ara

reso

lve

r p

rob

lem

as

con

cre

tos.

3.1

. Uti

liza

de

fo

rma

ad

ecu

ad

a d

isti

nta

s a

plic

aci

on

es

pa

ra d

isp

osi

tivo

s m

óvi

les

de

uso

co

tid

ian

o y

de

l en

torn

o e

du

cati

vo.

I C

D,

SI

T

3.2

. Dis

a y

cre

a a

plic

aci

on

es

sen

cilla

s p

ara

dis

po

siti

vos

vile

s.

A

CD

,AA

T

Blo

qu

e 4

. Se

gu

rid

ad

in

form

áti

ca

P

CC

IE

1.

Ad

op

tar

con

du

cta

s d

e s

egu

rid

ad

act

iva

y

pa

siva

en

la p

rote

cció

n d

e d

ato

s y

en

el

inte

rca

mb

io d

e in

form

aci

ón

1.1

.Id

en

tifi

cala

sam

en

aza

sala

segu

rid

ad

lose

qu

ipo

sin

form

áti

cos,

suca

pa

cid

ad

de

pro

pa

gaci

ón

yde

scri

be

lasc

on

secu

en

cia

squ

ep

ue

de

nte

ne

rta

nto

par

aele

qu

ipo

info

rmá

tico

com

op

ara

los

dat

os.

B

C

D,

CS

E

1.2

. Em

ple

a m

ed

ida

s d

e s

egu

rid

ad

act

iva

y p

asi

va c

on

asi

du

ida

d y

bit

os

de

pro

tecc

ión

ad

ecu

ad

os.

B

C

D

O

1.3

. Uti

liza

de

fo

rma

re

spo

nsa

ble

dis

tin

tos

pro

gra

ma

s y

ap

lica

cio

ne

s d

e p

rote

cció

n d

e e

qu

ipo

s in

form

áti

cos.

I

SI

O

2. R

eco

no

cer

los

pe

ligro

s d

eriv

ado

s d

e la

nav

ega

ció

n p

or

inte

rne

t y

ad

op

tar

con

du

cta

s d

e s

egu

rid

ad

en

lan

ave

gaci

ón

.

2.1

. Id

en

tifi

ca lo

s p

rin

cip

ale

s p

elig

ros

de

riva

do

s d

e la

na

vega

ció

n p

or

inte

rne

t y

sus

con

secu

en

cia

s e

n e

l usu

ario

, e

n e

l eq

uip

o y

e

n lo

s d

ato

s.

B

SI

O

2.2

. Em

ple

a m

ed

ida

s a

de

cua

da

s d

e p

rote

cció

n e

n la

na

vega

ció

n p

or

inte

rne

t.

B

SI

O

2.3

. De

scri

be

la im

po

rta

nci

a d

e la

act

ual

iza

ció

n d

el s

oft

wa

re d

e p

rote

cció

n y

el e

mp

leo

de

an

tim

alw

are

y d

e c

ort

afu

ego

s p

ara

ga

ran

tiza

r la

se

guri

da

d.

A

CD

, SI

E

2.4

. Co

ne

cta

co

n r

ed

es

WIF

I d

esd

e d

isti

nto

s d

isp

osi

tivo

s d

e f

orm

a s

egu

ra y

de

sarr

olla

bit

os

de

co

nd

uct

a a

de

cua

do

s.

I SI

O

Blo

qu

e 5

. P

ub

lica

ció

n y

dif

usi

ón

de

co

nte

nid

os

P

CC

IE

1.

Uti

lizar

div

erso

sre

curs

os

de

in

terc

am

bio

d

e

info

rma

ció

n

con

oci

en

do

lasc

ara

cte

ríst

ica

syla

com

un

ica

ció

no

co

ne

xió

ne

ntr

e e

llos.

1.1

. Re

aliz

a a

ctiv

ida

de

s q

ue

re

qu

iere

n c

om

pa

rtir

re

curs

os

en

re

de

s lo

cale

s y

virt

ua

les.

B

C

D

T

1.2

. Uti

liza

los

recu

rso

s q

ue

no

s o

fre

cen

las

nu

eva

s te

cno

logí

as

y su

cesi

vos

de

sarr

ollo

s p

ara

la p

ub

lica

ció

n y

dif

usi

ón

de

co

nte

nid

os.

I

CD

, SI

T

2.

Ela

bo

rar

y p

ub

licar

co

nte

nid

os

en

la w

eb

inte

gra

nd

o in

form

aci

ón

te

xtu

al,

nu

rica

,

son

ora

y g

ráfi

ca.

2.1

. In

tegr

a y

org

an

iza

ele

me

nto

s te

xtu

ale

s y

grá

fico

s e

n e

stru

ctu

ras

hip

ert

ext

ual

es.

B

C

D

T

2.2

. Dis

a p

ági

na

s w

eb

y c

on

oce

los

pro

toco

los

de

pu

blic

aci

ón

, ba

jo e

stá

nd

are

s a

de

cua

do

s y

con

re

spe

to a

los

de

rech

os

de

p

rop

ied

ad

. I

CD

, C

S T

2.3

. Ela

bo

ra u

n e

spa

cio

we

b (

blo

g, w

iki,

…)

par

a la

pu

blic

aci

ón

y d

ifu

sió

n d

e c

on

ten

ido

s m

ed

ian

te e

l uso

de

he

rra

mie

nta

s w

eb

gr

atu

ita

s.

B

CD

, C

C

T

3.

Co

no

cer

los

est

án

da

res

de

pu

blic

aci

ón

y

em

ple

arl

os

en

la p

rod

ucc

ión

de

gin

as

we

b y

he

rra

mie

nta

s TI

C d

e c

ará

cte

r so

cia

l.

3.1

. Ap

lica

los

est

án

dar

es

de

pu

blic

aci

ón

de

co

nte

nid

os

we

b.

A

CD

T

3.2

. Par

tici

pa

co

lab

ora

tiva

me

nte

en

div

ers

as

he

rra

mie

nta

s T

IC d

e c

ará

cte

r so

cial

y g

est

ion

a la

s p

rop

ias

de

fo

rma

re

spo

nsa

ble

y

au

tón

om

a.

I C

D,

SI,

AA

T, O

Blo

qu

e 6

. In

tern

et,

re

de

s so

cia

les,

h

ipe

rco

ne

xió

n

P

CC

IE

I.E

.S L

os

Bat

anes

D

pto

. d

e T

ecn

olo

gía

s

1.

Co

no

cer

las

cara

cte

ríst

ica

s b

ási

cas

de

inte

rne

t y

los

serv

icio

s y

po

sib

ilid

ad

es

qu

eo

fre

ce.

1.1

. De

scri

be

los

serv

icio

s q

ue

ofr

ece

inte

rne

t y

sus

po

sib

ilid

ad

es

tan

to e

n e

l ám

bit

o e

du

cati

vo c

om

o e

n e

l pro

fesi

on

al,

pe

rso

nal

y

de

oci

o.

B

CL,

SI

E

1.2

. Co

no

ce y

exp

lica

los

pro

toco

los

de

co

mu

nic

aci

ón

, a

sí c

om

o la

de

no

min

aci

ón

de

los

ele

me

nto

s p

rop

ios

de

inte

rne

t.

I C

L, C

D

E

2.

De

sarr

olla

r h

áb

ito

s e

n

el

uso

d

e

he

rra

mie

nta

s q

ue

pe

rmit

an

la

acc

esi

bili

da

d

a la

s p

rod

ucc

ion

es

de

sde

d

ive

rso

s

dis

po

siti

vos

vile

s.

2.1

. Acc

ed

e a

se

rvic

ios

we

b y

pla

tafo

rma

s d

esd

e d

ive

rso

s d

isp

osi

tivo

s e

lect

rón

ico

s.

B

CD

O

2.2

. Re

aliz

a in

terc

am

bio

de

info

rma

ció

n d

e f

orm

a s

egu

ra e

n d

isti

nta

s p

lata

form

as

en

las

qu

e e

stá

re

gist

rad

o y

qu

e o

fre

cen

se

rvic

ios

de

fo

rma

ció

n,

oci

o,

etc

B

SI

, AA

T

2.3

. Sin

cro

niz

a la

info

rma

ció

n e

ntr

e u

n d

isp

osi

tivo

vil y

otr

o d

isp

osi

tivo

. I

AA

T

3.E

mp

lea

rels

en

tid

ocr

ític

oyd

esa

rro

llarh

áb

it

osa

de

cua

do

sen

el

uso

e i

nte

rca

mb

io d

e l

a

info

rma

ció

n

a tr

avés

d

e

red

es

soci

ale

s y

pla

tafo

rma

s.

3.1

. Par

tici

pa

act

iva

me

nte

en

re

de

s so

cial

es

con

cri

teri

os

de

se

gu

rid

ad

y r

esp

on

sab

ilid

ad

.

B

SI

T

4.

Pu

blic

ar

y re

laci

on

ar

me

dia

nte

h

ipe

ren

lace

s in

form

aci

ón

e

n

can

ale

sde

con

ten

ido

smu

ltim

ed

ia,p

rese

nta

cio

ne

s,im

age

n,a

ud

io y

vid

eo

.

4.1

.Em

ple

aca

nal

esd

ed

istr

ibu

ció

nd

eco

nte

nid

osm

ult

ime

dia

par

aalo

jarm

ater

iale

spro

pio

syen

laza

6con

otr

asp

rod

ucc

ion

es,

resp

eta

nd

olo

s

de

rech

osd

eau

tor.

I

SI, C

S

T

I.E

.S L

os

Bat

anes

D

pto

. d

e T

ecn

olo

gía

s

AN

EXO

II D

ISTR

IBU

CIÓ

N C

ON

TEN

IDO

S EN

FU

NC

IÓN

MO

DA

LID

AD

ES D

E FO

RM

AC

IÓN

Te

cno

logí

a C

reat

iva.

ESO

Tecn

olo

gía

Cre

ativ

a. 1

º ES

O

EV

ALU

AC

IÓN

UN

IDA

D

DID

ÁC

TIC

A

CO

NTE

NID

OS

P

SM-P

N

O P

1 1

Técn

icas

y e

stra

tegi

as q

ue

fom

enta

n la

cre

ativ

idad

. X

X

X

1 1

Solu

cio

nes

cre

ativ

as a

pro

ble

mas

cnic

os.

Eje

mp

los

coti

dia

no

s.

X

X

1 1

An

ális

is t

écn

ico

de

ob

jeto

s: f

orm

al, f

un

cio

nal

, est

étic

o, e

con

óm

ico

, med

ioam

bie

nta

l. X

X

X

1 2

Pro

ceso

de

reso

luci

ón

téc

nic

a d

e p

rob

lem

as:

el p

roce

so t

ecn

oló

gico

. X

X

X

1 2

Fase

s d

el p

roce

so t

ecn

oló

gico

. X

X

X

1 2

Técn

icas

, úti

les

y h

erra

mie

nta

s b

ásic

as d

e tr

abaj

o e

n e

l au

la t

alle

r.

X

2 2

No

rmas

de

segu

rid

ad y

sal

ud

en

el t

rab

ajo

en

el a

ula

-tal

ler.

X

2 3

Inve

nto

s e

inve

nto

res

de

stac

ado

s d

e la

His

tori

a. E

volu

ció

n t

ecn

oló

gica

: hit

os

his

tóri

cos.

X

X

X

2 3

Inve

nto

s e

inve

nto

res

esp

año

les:

nic

o S

ánch

ez, J

uan

de

la C

ierv

a, Is

aac

Per

al y

Leo

nar

do

To

rre

s Q

uev

edo

. X

2 3

Infl

uen

cia

de

los

inve

nto

s en

las

cost

um

bre

s d

e vi

da

de

la s

oci

edad

. X

X

X

2 3

Máq

uin

as: s

imp

les

y co

mp

leja

s.

X

X

X

2 3

Elem

ento

s d

e m

áqu

inas

: X

2 3

Estr

uct

ura

s.

X

X

X

2 3

Mec

anis

mo

s.

X

X

X

2 3

Elec

tric

idad

. X

X

X

3 4

Len

guaj

es d

e p

rogr

amac

ión

. Scr

atch

. X

X

X

3 4

Fun

dam

ento

s d

e p

rogr

amac

ión

: m

ovi

mie

nto

, so

nid

o,

dib

ujo

d

e o

bje

tos,

b

ucl

es

de

iter

ació

n

y es

tru

ctu

ras

con

dic

ion

ales

, in

tera

cció

n d

el u

suar

io c

on

el p

rogr

ama.

X

X

X

3 4

Flu

jo d

e u

n p

rogr

ama.

X

X

X

3 4

Co

mu

nid

ades

de

apre

nd

izaj

e d

e p

rogr

amac

ión

. Co

mp

arti

r y

anal

izar

pro

yect

os

de

pro

gram

ació

n.

X

X

X

I.E

.S L

os

Bat

anes

D

pto

. d

e T

ecn

olo

gía

s

TEC

NO

LOG

ÍAS

E.S.

O

EVA

LUA

CIÓ

N

UN

IDA

D

DID

ÁC

TIC

A

CO

NTE

NID

OS

P

SM-P

N

O P

1 1

La t

ecn

olo

gía:

def

inic

ión

, his

tori

a, in

flu

enci

a en

la s

oci

edad

. x

x x

1 1

Pro

ceso

tec

no

lógi

co y

fas

es.

x x

x

1 1

squ

eda

de

info

rmac

ión

en

dif

eren

tes

med

ios.

Inte

rnet

x

x

1 1

Org

aniz

ació

n: g

esti

ón

de

acti

vid

ades

en

el a

ula

tal

ler.

Úti

les

y h

erra

mie

nta

s d

e tr

abaj

o.

x

1 1

Segu

rid

ad e

hig

ien

e en

el t

rab

ajo

. Rie

sgo

s la

bo

rale

s en

el t

alle

r. S

eñal

izac

ión

. x

1 1

Imp

acto

am

bie

nta

l de

la a

ctiv

idad

hu

man

a.

x x

x

1 1

Estu

dio

y p

ráct

ica

de

las

fase

s d

el p

roce

so t

ecn

oló

gico

. x

x x

1 1

An

ális

is d

e u

n o

bje

to t

ecn

oló

gico

co

tid

ian

o s

igu

ien

do

las

pau

tas

estu

dia

das

de

anál

isis

de

ob

jeto

s.

x x

x

1 1

Org

aniz

ació

n y

ges

tió

n d

el t

alle

r. P

roce

dim

ien

tos

de

segu

rid

ad.

x

1 1

Estu

dio

del

imp

acto

am

bie

nta

l de

la a

ctiv

idad

hu

man

a.

x x

1 2

Rep

rese

nta

cio

nes

de

ob

jeto

s m

edia

nte

bo

ceto

s y

cro

qu

is. N

orm

aliz

ació

n b

ásic

a en

el d

ibu

jo.

x x

x

1 2

Rep

rese

nta

ció

n p

rop

orc

ion

ada

de

un

ob

jeto

. x

x x

1 2

Rep

rese

nta

ció

n o

rto

gon

al. V

ista

s d

e u

n o

bje

to. A

lzad

o. P

lan

ta. P

erfi

l. x

x x

1 2

Rep

rese

nta

ció

n d

e o

bje

tos

med

ian

te b

oce

tos

y cr

oq

uis

. x

x x

1 2

Rea

lizac

ión

de

dib

ujo

s d

e vi

stas

de

ob

jeto

s se

nci

llos,

co

n e

l fin

de

com

un

icar

un

tra

baj

o t

écn

ico

. x

1 2

Inte

rpre

taci

ón

de

vist

as y

per

spec

tiva

s d

e o

bje

tos

sen

cillo

s.

x

1 2

Rep

rese

nta

ció

n d

e d

ibu

jos

a es

cala

par

a co

mu

nic

ar id

eas

técn

icas

y t

om

ar d

ecis

ion

es d

e d

iseñ

o.

x x

x

2 3

Mat

eria

les

de

uso

téc

nic

o. C

lasi

fica

ció

n y

car

acte

ríst

icas

. x

x x

2 3

La m

ader

a y

sus

der

ivad

os.

Cla

sifi

caci

ón

, pro

pie

dad

es y

ap

licac

ion

es.

x x

x

2 3

Los

met

ales

. Cla

sifi

caci

ón

, pro

pie

dad

es y

ap

licac

ion

es.

x x

x

I.E

.S L

os

Bat

anes

D

pto

. d

e T

ecn

olo

gía

s

2 3

Técn

icas

de

mec

aniz

ado

, un

ión

y a

cab

ado

de

mad

era

y m

etal

es.

x x

x

2 3

Her

ram

ien

tas

y se

guri

dad

en

el t

alle

r.

x

2 4

Estr

uct

ura

s: t

ipo

s, e

lem

ento

s q

ue

las

com

po

nen

y e

sfu

erzo

s a

los

qu

e es

tán

so

met

ido

s. E

stab

ilid

ad y

re

sist

enci

a.

x x

x

2 4

Máq

uin

as y

mo

vim

ien

tos.

Cla

sifi

caci

ón

x

x x

2 4

Máq

uin

as s

imp

les.

x

x x

3 4

La e

lect

rici

dad

: pro

du

cció

n, e

fect

os

y co

nve

rsió

n d

e la

en

ergí

a el

éctr

ica.

Tip

os

de

corr

ien

te e

léct

rica

. x

x x

3 4

Elem

ento

s co

mp

on

ente

s d

e u

n c

ircu

ito

elé

ctri

co. R

eso

luci

ón

de

circ

uit

os

eléc

tric

os

sen

cillo

s.

x x

x

3 4

Sim

bo

logí

a m

ecán

ica

y el

éctr

ica.

x

x x

3 4

Iden

tifi

caci

ón

de

estr

uct

ura

s y

de

sus

elem

ento

s.

x x

x

3 4

Iden

tifi

caci

ón

de

los

dis

tin

tos

tip

os

de

máq

uin

as e

xplic

and

o s

u f

un

cio

nam

ien

to. D

ibu

jo d

e m

áqu

inas

si

mp

les.

x

x x

3 4

Co

mp

ren

sió

n d

e la

s d

isti

nta

s tr

ansf

orm

acio

nes

en

ergé

tica

s.

x x

x

3 4

Elab

ora

ció

n d

e ci

rcu

ito

s si

mp

les

eléc

tric

os.

x

x x

3 5

Elem

ento

s co

mp

on

ente

s d

e u

n s

iste

ma

info

rmát

ico

. Har

dw

are:

pla

ca b

ase,

CP

U, m

emo

rias

, per

ifér

ico

s y

dis

po

siti

vos

de

alm

acen

amie

nto

. Co

nex

ion

es.

x x

x

3 5

Soft

war

e d

e u

n e

qu

ipo

info

rmát

ico

: sis

tem

a o

per

ativ

o y

pro

gram

as b

ásic

os.

x

x x

3 5

Sist

emas

de

com

un

icac

ión

e in

terc

amb

io d

e in

form

ació

n e

n in

tern

et.

x x

x

3 5

Pro

cesa

do

res

de

text

o.

x x

x

3 5

Ho

jas

de

cálc

ulo

. x

x x

3 5

Elab

ora

ció

n d

e p

rese

nta

cio

nes

. x

x x

3 5

Fun

dam

ento

s y

recu

rso

s b

ásic

os

de

pro

gram

ació

n

x x

x

3 5

Len

guaj

es d

e p

rogr

amac

ión

co

n in

terf

az g

ráfi

ca.

x x

x

I.E

.S L

os

Bat

anes

D

pto

. d

e T

ecn

olo

gía

s

TEC

NO

LOG

IAS

E.S.

O

EV

UD

C

ON

TEN

IDO

S P

SM

-p

NO

P

1

1

Def

inic

ión

de

tecn

olo

gía.

x

x x

1

1

Fact

ore

s q

ue

inte

rvie

nen

en

tec

no

logí

a. T

ecn

olo

gía

com

o f

usió

n d

e ci

enci

a y

técn

ica.

x

x x

1

1

Pro

ceso

tec

no

lógi

co y

fas

es.

x x

1

1

Org

aniz

ació

n: g

estió

n d

e ac

tivi

dad

es

en e

l au

la t

alle

r.

x

1

1

Emp

resa

y f

un

cio

nes

. x

1

1

Imp

acto

am

bie

nta

l de

la a

ctiv

idad

hu

man

a.

x x

x

1

1

Aná

lisis

de

ob

jeto

s: f

orm

al, f

un

cio

nal

, té

cnic

o y

so

cio

eco

mic

o.

x x

x

1

2

Rep

rese

nta

cio

nes

de

con

jun

to: v

ista

s, p

ersp

ecti

va c

abal

lera

y p

ersp

ecti

va is

om

étr

ica.

x

x x

1

2

Dib

ujo

en

per

spec

tiva

: mé

tod

o c

om

po

siti

vo y

tod

o s

ust

ract

ivo

. x

1

2

No

rmal

izac

ión

. Esc

alas

no

rmal

izad

as.

x

1

2

Aco

taci

ón

. x

2

3

Plá

stic

os.

Pro

ced

enci

a y

ob

ten

ció

n. P

rop

ied

ades

car

acte

ríst

icas

. Cla

sifi

caci

ón

. Ap

licac

ion

es.

x x

x

2

3

Técn

icas

de

con

form

ació

n d

e m

ater

iale

s p

lást

ico

s.

x x

x

2

3

Técn

icas

de

man

ipu

laci

ón

de

mat

eria

les

plá

stic

os.

Her

ram

ien

tas

man

ual

es b

ási

cas,

úti

les

y m

aqu

inar

ia n

eces

ario

s p

ara

el t

rab

ajo

co

n p

lást

ico

s.

x x

x

2

3

Un

ión

de

mat

eria

les

plá

stic

os:

des

mo

nta

ble

s y

fija

s.

x x

x

2

3

No

rmas

de

uso

, seg

uri

dad

e h

igie

ne

en e

l man

ejo

y m

ante

nim

ien

to d

e h

erra

mie

nta

s, ú

tile

s y

mat

eria

les

técn

ico

s.

x

2

4

Mec

anis

mo

s d

e tr

ansm

isió

n d

e m

ovi

mie

nto

(p

ole

a, p

olip

asto

, pal

anca

, ru

edas

de

fric

ció

n, s

iste

mas

de

po

leas

, en

gran

ajes

, to

rnill

o s

in f

in, s

iste

mas

de

engr

anaj

es).

Co

nst

itu

ció

n, f

un

cio

nam

ien

to y

ap

licac

ion

es.

x x

x

2

4

Mec

anis

mo

s d

e tr

ansf

orm

ació

n d

e m

ovi

mie

nto

(p

iñó

n-c

rem

alle

ra, t

orn

illo

-tu

erca

, man

ivel

a-to

rno

, bie

la-m

aniv

ela,

cig

üeñ

al, l

eva,

exc

én

tric

a). C

on

stit

uci

ón

, fu

nci

on

amie

nto

y a

plic

acio

nes

.

x x

x

2

4

Mec

anis

mo

s p

ara

dir

igir

aco

pla

r y

regu

lar

el m

ovi

mie

nto

. Co

nst

itu

ció

n, f

un

cio

nam

ien

to y

ap

licac

ion

es.

x x

x

2

4

Ley

de

la p

alan

ca, m

om

ento

de

fu

erz

as y

rel

ació

n d

e tr

ansm

isió

n.

x x

x

2

4

No

rmas

de

uso

, seg

uri

dad

e h

igie

ne

en e

l man

ejo

y m

ante

nim

ien

to d

e h

erra

mie

nta

s, ú

tile

s y

mat

eria

les

técn

ico

s.

x

3

4

Cir

cuit

o e

léct

rico

: mag

nit

ud

es e

léct

rica

s bá

sica

s. S

imb

olo

gía.

x

3

4

Ley

de

Oh

m.

x x

x

3

4

Cir

cuit

o e

n s

erie

, par

alel

o y

mix

to.

x x

x

3

4

Co

rrie

nte

co

nti

nu

a y

corr

ien

te a

lter

na.

Est

ud

io c

om

par

ado

. x

x x

3

4

Po

ten

cia

y en

ergí

a el

éct

rica

x

x x

3

4

Elec

tro

mag

net

ism

o. A

plic

acio

nes

: ele

ctro

imá

n, m

oto

r d

e co

rrie

nte

co

nti

nu

a, g

ener

ado

r (d

inam

o, a

lter

nad

or)

y r

elé

. x

x x

I.E

.S L

os

Bat

anes

D

pto

. d

e T

ecn

olo

gía

s

3

4

Ap

arat

os

de

med

ida:

vo

ltím

etro

, am

per

ímet

ro, p

olím

etro

. x

x x

3

4

Intr

od

ucc

ión

a la

ele

ctró

nic

a bá

sica

: la

resi

sten

cia,

el c

on

de

nsa

do

r, e

l dio

do

y e

l tra

nsi

sto

r.

x x

x

3

4

Pro

gram

a d

e el

ectr

icid

ad “

coco

dri

lo”:

fu

nci

on

amie

nto

y d

iseñ

o

x x

x

3

4

Sen

sore

s y

actu

ado

res

elec

tro

mec

án

ico

s bá

sico

s.

x x

x

3

4

Soft

war

e y

Har

dw

are.

x

x x

3

5

Arq

uit

ectu

ra d

e lo

s o

rden

ado

res.

Ele

men

tos

de

un

ord

enad

or.

Mem

ori

as y

un

idad

es d

e al

mac

enam

ien

to.

x x

x

3

5

Pla

ca b

ase

y co

nex

ión

de

dis

po

siti

vos.

Pu

erto

s d

e co

nex

ión

. x

x x

3

5

Sist

emas

op

erat

ivo

s. C

on

cep

to y

fu

nci

on

es p

rin

cip

ales

. Tip

os.

x

x x

3

5

Arq

uit

ectu

ra d

e re

des

. Ele

men

tos

y ti

po

s d

e re

des

. x

x x

3

5

El E

xplo

rad

or

de

Win

do

ws.

Op

erac

ion

es d

e m

ante

nim

ien

to d

e ar

chiv

os,

car

pet

as y

dis

cos.

x

x x

3

5

Cre

ació

n d

e ta

bla

s en

Wo

rd. F

orm

ato

s y

pro

pie

dad

es d

e la

s ta

bla

s. In

serc

ión

de

imá

gen

es.

x x

x

TEC

NO

LOG

ÍAS

E.S.

O

EVA

LUA

CIÓ

N

UN

IDA

D

DID

ÁC

TIC

A

CO

NTE

NID

OS

PR

ESEN

CIA

L SE

MIP

RES

ENC

IAL

NO

P

RES

ENC

IAL

1 1

Co

mu

nic

ació

n a

lám

bri

ca e

inal

ámb

rica

. x

x x

1 1

Co

mu

nic

ació

n v

ía s

atél

ite.

x

x x

1 1

Tele

fon

ía m

óvi

l.

x x

x

1 1

Telé

fon

o m

óvi

l. x

x x

1 1

Tele

mát

ica.

x

x x

1 1

Red

es in

form

átic

as.

x x

x

1 1

Inte

rnet

: est

ruct

ura

y f

un

cio

nam

ien

to.

x x

x

1 2

Inst

alac

ion

es e

n la

s vi

vien

das

. x

x x

1 2

Inst

alac

ión

de

agu

a co

rrie

nte

. x

x x

1 2

Inst

alac

ión

de

gas.

x

x x

1 2

Inst

alac

ión

elé

ctri

ca.

x x

x

2 2

Clim

atiz

ació

n d

e la

viv

ien

da.

x

2 2

Ah

orr

o d

e ag

ua

y d

e en

ergí

a.

x

2 2

Otr

as in

stal

acio

nes

. x

2 3

Co

mp

on

ente

s el

ectr

ón

ico

s.

x x

x

I.E

.S L

os

Bat

anes

D

pto

. d

e T

ecn

olo

gía

s

2 3

Res

iste

nci

as.

x

2 3

Def

inic

ión

de

oh

mio

. x

x x

2 3

Car

acte

ríst

icas

de

un

a re

sist

enci

a y

tip

os.

x

x x

2 3

Co

nd

ensa

do

res

y ti

po

s d

e co

nd

ensa

do

res.

x

x x

2 3

Dio

do

s y

tip

os.

x

x x

2 3

Rel

és.

x

3 3

Tran

sist

ore

s.

x

3 3

Zum

bad

ore

s.

x x

x

3 3

Tran

sist

ore

s N

PN

y P

NP

. x

3 3

Cir

cuit

os

imp

reso

s.

x

3 3

Cir

cuit

os

inte

grad

os

y ti

po

s.

x x

x

3 3

Pro

ceso

de

elab

ora

ció

n d

e ci

rcu

ito

s im

pre

sos.

x

3 3

Foto

grab

ado

de

pla

cas.

x

3 4

Elem

ento

s d

e u

n a

uto

mat

ism

o e

léct

rico

. x

x x

3 4

Sist

emas

de

con

tro

l de

lazo

ab

iert

o.

x x

x

3 4

Sist

emas

de

con

tro

l de

lazo

cer

rad

o.

x x

x

3 4

Fun

cio

nes

lógi

cas

bás

icas

. x

x x

3 4

Sen

sore

s el

éctr

ico

s an

aló

gico

s.

x x

x

3 4

Sen

sore

s el

éctr

ico

s d

igit

ales

. x

x x

3 4

Pro

gram

ació

n d

e ro

bo

t co

n A

RD

UIN

O.

x

3 5

Pre

sió

n.

x x

x

3 5

Ener

gía

neu

mát

ica.

x

x x

3 5

Pro

du

cció

n d

e en

ergí

a n

eum

átic

a.

x x

x

3 5

Un

idad

de

man

ten

imie

nto

. x

x x

3 5

Ener

gía

hid

ráu

lica.

x

x x

3 5

Pro

du

cció

n d

e en

ergí

a h

idrá

ulic

a.

x x

x

3 5

Co

nd

ucc

ion

es y

co

nex

ion

es h

idrá

ulic

as.

x x

x

3 5

Elem

ento

s d

e tr

abaj

o: c

ilin

dro

s.

x x

x

3 5

Cir

cuit

os

neu

mát

ico

s.

x x

x

3 5

Cir

cuit

os

hid

ráu

lico

s.

x x

x

I.E

.S L

os

Bat

anes

D

pto

. d

e T

ecn

olo

gía

s

3 5

Sim

ula

do

res

neu

mát

ico

s e

hid

ráu

lico

s.

x x

x

T.I.

C 4

º E.

S.O

EVA

LUA

CIÓ

N

UN

IDA

D

DID

ÁC

TIC

A

CO

NTE

NID

OS

P

SM-P

N

O P

1 1

Ento

rno

s vi

rtu

ales

: def

inic

ión

, in

tera

cció

n, h

ábit

os

de

uso

. x

x x

1 1

Segu

rid

ad e

n la

inte

racc

ión

en

en

torn

os

virt

ual

es. U

so c

orr

ecto

de

no

mb

res

de

usu

ario

, dat

os

per

son

ales

. x

x x

1 1

Tip

os

de

con

tras

eñas

, co

ntr

aseñ

as s

egu

ras.

x

x x

1 1

Ley

de

la P

rop

ied

ad In

tele

ctu

al. I

nte

rcam

bio

y p

ub

licac

ión

de

con

ten

ido

le

gal.

x

x x

1 1

Mat

eria

les

suje

tos

a d

erec

ho

s d

e au

tor

y m

ater

iale

s d

e lib

re d

istr

ibu

ció

n

alo

jad

os

en la

web

. x

1 1

Iden

tid

ad d

igit

al. S

up

lan

taci

ón

de

la id

enti

dad

en

la r

ed, d

elit

os

y fr

aud

es.

x

1 2

Arq

uit

ectu

ras

de

ord

enad

ore

s. C

om

po

nen

tes

físi

cos

de

un

ord

enad

or,

h

ard

war

e. F

un

cio

nes

y c

on

exio

nes

. x

x x

1 2

Sist

emas

op

erat

ivo

s: t

ipo

s, f

un

cio

nes

y c

om

po

nen

tes.

So

ftw

are

libre

y

soft

war

e d

e p

rop

ieta

rio

. x

x x

1 2

Co

nfi

gura

ció

n y

ad

min

istr

ació

n d

e d

isti

nto

s si

stem

as o

per

ativ

os.

O

rgan

izac

ión

y a

lmac

enam

ien

to d

e la

info

rmac

ión

en

dis

tin

tos

sist

emas

o

per

ativ

os.

Her

ram

ien

tas

de

un

sis

tem

a o

per

ativ

o.

x x

x

1 2

Soft

war

e y

uti

lidad

es b

ásic

as d

e u

n e

qu

ipo

info

rmát

ico

. x

x x

1 2

Red

es d

e o

rden

ado

res:

def

inic

ión

, tip

os

y to

po

logí

as.

x x

x

1 2

Tip

os

de

con

exio

nes

: alá

mb

rica

s e

inal

ámb

rica

s.

x x

x

1 2

Co

nfi

gura

ció

n d

e re

des

: dis

po

siti

vos

físi

cos,

fu

nci

ón

y c

on

exio

nes

. x

x x

1 2

Pro

toco

los

de

com

un

icac

ión

en

tre

equ

ipo

s.

x x

x

2 3

Ap

licac

ion

es in

form

átic

as d

e es

crit

ori

o. T

ipo

s y

com

po

nen

tes

bás

ico

s:

x x

x

2 3

Pro

cesa

do

r d

e te

xto

s: u

tilid

ades

y e

lem

ento

s d

e d

iseñ

o y

pre

sen

taci

ón

de

la

info

rmac

ión

. x

I.E

.S L

os

Bat

anes

D

pto

. d

e T

ecn

olo

gía

s

2 3

Ho

jas

de

cálc

ulo

: cál

culo

y o

bte

nci

ón

de

resu

ltad

os

text

ual

es, n

um

éric

os

y gr

áfic

os.

x

x x

2 3

Bas

es d

e d

ato

s: o

rgan

izac

ión

de

la in

form

ació

n, c

on

sult

a y

gen

erac

ión

de

info

rmes

. x

x x

2 3

Elab

ora

ció

n d

e p

rese

nta

cio

nes

: uti

lidad

es y

ele

men

tos

de

dis

eño

y

pre

sen

taci

ón

de

la in

form

ació

n.

x x

x

2 3

Dis

po

siti

vos

y p

rogr

amas

de

adq

uis

ició

n d

e el

emen

tos

mu

ltim

edia

: im

agen

, au

dio

y v

ídeo

. x

x x

2 3

Pro

gram

as d

e ed

ició

n d

e el

emen

tos

mu

ltim

edia

: im

agen

, au

dio

y v

ídeo

.

x x

x

2 3

Uso

de

elem

ento

s m

ult

imed

ia e

n la

maq

uet

ació

n d

e p

rese

nta

cio

nes

. x

x x

2 3

Ap

licac

ion

es p

ara

dis

po

siti

vos

vile

s. H

erra

mie

nta

s d

e d

esar

rollo

y

uti

lidad

es b

ásic

as.

x x

x

2 4

Def

inic

ión

de

segu

rid

ad in

form

átic

as a

ctiv

a y

pas

iva.

x

x x

2 4

Segu

rid

ad a

ctiv

a: u

so d

e co

ntr

aseñ

as s

egu

ras,

en

crip

taci

ón

de

dat

os

y u

so d

e so

ftw

are

de

segu

rid

ad.

x x

x

2 4

Segu

rid

ad p

asiv

a: d

isp

osi

tivo

s fí

sico

s d

e p

rote

cció

n, e

lab

ora

ció

n d

e co

pia

s d

e se

guri

dad

y p

arti

cio

nes

del

dis

co d

uro

. x

x x

2 4

Rie

sgo

s en

el u

so d

e eq

uip

os

info

rmát

ico

s. T

ipo

s d

e m

alw

are.

x

x x

2 4

Soft

war

e d

e p

rote

cció

n d

e eq

uip

os

info

rmát

ico

s. A

nti

mal

war

e.

x x

x

2 4

Segu

rid

ad e

n in

tern

et. A

men

azas

y c

on

secu

enci

as e

n e

l eq

uip

o y

los

dat

os.

x x

x

2 4

Segu

rid

ad d

e lo

s u

suar

ios:

su

pla

nta

ció

n d

e id

enti

dad

, cib

erac

oso

,…

x x

x

2 4

Co

nex

ión

de

form

a se

gura

a r

edes

WIF

I. x

x x

3 5

Rec

urs

os

com

par

tid

os

en r

edes

loca

les

y vi

rtu

ales

: dis

po

siti

vos,

pro

gram

as y

d

ato

s.

x x

x

3 5

Soft

war

e p

ara

com

par

tir

info

rmac

ión

pla

tafo

rmas

de

trab

ajo

co

lab

ora

tivo

y

en la

nu

be.

x

x x

3 5

Cre

ació

n d

e p

ágin

as w

eb. I

ntr

od

ucc

ión

al l

engu

aje

HTM

L y

edit

ore

s d

e p

ágin

as w

eb.

x x

x

I.E

.S L

os

Bat

anes

D

pto

. d

e T

ecn

olo

gía

s

3 5

Dis

eño

y e

lab

ora

ció

n d

e es

pac

ios

web

par

a la

pu

blic

ació

n d

e co

nte

nid

os

con

el

emen

tos

text

ual

es, g

ráfi

cos

y m

ult

imed

ia e

n la

web

(b

logs

, wik

is, …

)

x x

x

3 5

Pro

toco

los

de

pu

blic

ació

n y

est

ánd

ares

de

acce

sib

ilid

ad e

n e

l dis

eño

de

pág

inas

web

. x

x x

3 6

Inte

rnet

: def

inic

ión

, pro

toco

los

de

com

un

icac

ión

, ser

vici

os

de

inte

rnet

. x

x x

3 6

Dir

ecci

on

es IP

, ser

vid

ore

s y

do

min

ios.

x

x x

3 6

Acc

eso

y p

arti

cip

ació

n e

n s

ervi

cio

s w

eb y

pla

tafo

rmas

des

de

div

erso

s d

isp

osi

tivo

s el

ectr

ón

ico

s.

x

3 6

Red

es s

oci

ales

: evo

luci

ón

, car

acte

ríst

icas

y t

ipo

s.

x

3 6

Can

ales

de

dis

trib

uci

ón

de

con

ten

ido

s m

ult

imed

ia. P

ub

licac

ión

y

acce

sib

ilid

ad d

e lo

s co

nte

nid

os.

x