Tecnología Aplicada a la Educación

4
Mellis María Hernández Morel Mat. 14-5712 Grupo: 30 Tema: Introducción a la Tecnología Educativa Tecnología: a través de las nuevas tecnologías la educación ha encontrado una herramienta muy eficaz que, acerca a los individuos de diferentes naciones, la misma nos permite acceso a la información de todo tipo y en todo el planeta. Es el conjunto de conocimientos técnicos científicamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Educación: son los conocimientos que un individuo va adquiriendo en su proceso evolutivo, y esta se desarrolla según sus características propias y su interacción con su entorno, así como el acceso que este tiene en el proceso educativo formal (escuela), es decir su desarrollo escolar. Educación Puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores. Comunicación: es un proceso de intercambio de información entre el emisor y receptor.

Transcript of Tecnología Aplicada a la Educación

Page 1: Tecnología Aplicada a la Educación

Mellis María Hernández Morel

Mat. 14-5712

Grupo: 30

Tema: Introducción a la Tecnología Educativa

Tecnología: a través de las nuevas tecnologías la educación ha encontrado una herramienta muy eficaz que, acerca a los individuos de diferentes naciones, la misma nos permite acceso a la información de todo tipo y en todo el planeta.

Es el conjunto de conocimientos técnicos científicamente

ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.

Educación: son los conocimientos que un individuo va adquiriendo en su proceso evolutivo, y esta se desarrolla según sus características propias y su interacción con su entorno, así como el acceso que este tiene en el proceso educativo formal (escuela), es decir su desarrollo escolar. Educación Puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.

Comunicación: es un proceso de intercambio de información entre el emisor y receptor.

Page 2: Tecnología Aplicada a la Educación

Origen y evolución de la Tecnología Educativa:

Como disciplina nació en Estados Unidos de América en la década de los 50, ha dado lugar a diferentes enfoques o tendencias que se conocen como enseñanza audiovisual, enseñanza programada, tecnología instrucciones, diseño curricular o tecnología crítica de la enseñanza. Las aplicaciones de la tecnología educativa a la pedagogía son diversas, dependiendo de las necesidades, contextos y objetivos a conseguir. Son interesantes las aplicaciones en educación para la salud. Es de suma importancia que el maestro en el aula actualmente utilice la tecnología educativa de maneras apropiadas porque es una manera de apuntar a la mejora de la calidad en la educación.

En los años 40 Munroe nos dijo: "aplicación en la escuela de materiales como los siguientes: a) Cine mudo o sonoro. b) Periódicos escolares c) Imágenes fijas, que pueden ser vistas directamente o proyectadas, vistas en forma de diapositivas o filmina. d) Materiales de museo. e) Láminas, mapas y gráficos". (MUNROE, 1941).

En los años 50 y 60 la TE estuvo dominada por una concepción conductista del aprendizaje Los medios eran “estímulos”. Ferretería pedagógica Líneas de investigación: -Estudios comparativos entre medios -Máquinas de enseñar (Skiner) -Aplicaciones de los medios de comunicación. En los años 70 y 80 se reorientó el estudio de los medios hacia perspectivas apoyadas en la Psicología Cognitiva Se investigó la interacción entre medios, características psicológicas de los sujetos y tareas realizadas Interés por la incorporación de medios de comunicación a escuelas (prensa, radio, tv) Se desarrollaron proyectos de educación a distancia. En los años 90 el interés se ha concentrado en el estudio de las aplicaciones educativas de la informática

Page 3: Tecnología Aplicada a la Educación

Al principio existió una gran esperanza en que los ordenadores revolucionaran la enseñanza: enseñanza asistida por ordenador Actualmente se da más importancia a la dimensión social y pedagógica, que a la meramente tecnológica. Perspectiva socio constructivista del aprendizaje La historia de la educación nos revela que el interés hacia los medios y recursos educativos data desde el tiempo de los sofistas griegos, Santo Tomás y Comenio, y que el mismo se fortaleció con los pensadores de la Escuela Nueva como Pestalozzi, Montessori, Froebel, Herbart, Decroly y otros.

Los retos de la educación ante la sociedad de la información:

Nos encontramos en medio de una profunda transformación de la estructura de la sociedad. En el tránsito de una nueva etapa histórica denominada sociedad post- industrial, caracterizada por nuevas formas de los procesos de producción por los nuevos modos de organización del trabajo, por cambios en el conjunto de las relaciones sociales y en la vida política. Todo esto, nos lleva a la reflexión sobre las implicaciones de estas nuevas condiciones históricas, destacando el papel relevante que en ella tiene la información y el conocimiento de los retos que este hecho plantea a la intervención educativa.

La brecha digital. La brecha digital es una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen acceso a los beneficios de la Sociedad de la Información y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el ordenador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Como tal, la Brecha Digital se basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no.

Page 4: Tecnología Aplicada a la Educación

La brecha digital se define como la separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países…) que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben cómo utilizarlas.

Opinión personal acerca del tema, más bien es reflexionar como docente de cómo se debe de involucrar la Tecnología Educativa al proceso de enseñanza aprendizaje.

Como docentes debemos demostrar conocimientos, habilidades y actitudes adecuadas en el uso de la tecnología como parte de su trabajo diario. Sirve de herramienta de diagnóstico y de guía para la práctica profesional del maestro, con respecto a la tecnología. Los maestros utilizan sus conocimientos de la materia, la enseñanza y el aprendizaje, y la tecnología para facilitar experiencias, para que los estudiantes puedan avanzar en el aprendizaje, la creatividad y la innovación en entornos presenciales y virtuales. Usar la tecnología para mejorar la comprensión de los alumnos a través de conocimientos y herramientas particulares. Las tecnologías de la información y las comunicaciones han entrado a formar

parte fundamental en nuestra vida cotidiana y más en el contexto educativo en

donde todo gira alrededor de los nuevos avances, nuevas políticas y reformas

educativas

Los docentes se han visto en la obligación de capacitarse continuamente para

adquirir las competencias necesarias para lograr estar a nivel con los avances

de la era digital, de esta forma el uso de modernos equipos tecnológicos y de

las redes de información, especialmente el internet que se ha convertido en un

recurso necesario para mejorar las estrategias educativas que se realizan con

el objetivo de enriquecer el proceso enseñanza aprendizaje.