Tecnologia y sociedad

16
TECNOLOGIA Y SOCIEDAD Sociedad del Conocimiento. MIGUEL ANGEL OLIVARES MARTINEZ 00000023296

Transcript of Tecnologia y sociedad

TECNOLOGIA Y SOCIEDADSociedad del Conocimiento.

MIGUEL ANGEL OLIVARES MARTINEZ

00000023296

HISTORIA DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIEMIENTO En la antigüedad las personas no tenían mucho

interés en el conocer cosas tan triviales como que edad tenia o cuanto tiempo transcurría realizando una actividad, al paso del tiempo se construyeron maquinas para medir el tiempo al pasar esto las actividades que realizaban estas personas giraban en torno a esta maquina, con la revolución industrial esta maquina para medir el tiempo tuvo una gran influencia para la organización y la producción en serie de la industrias nacientes, algunos años después y el avance inmenso que tiene la computadora en algunos años hace que todo los que eran procesos manuales se automaticen y todos los datos se convirtieran de textos y papeles a un lenguaje binario que se puede trasportar mas fácil y son reutilizables.

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO¿ la sociedad del conocimiento es aquella en al que el conocimiento deja de tener valor?

En nuestra sociedad actual el conocimiento esta a la mano de cualquier persona gracias a la tecnología que avanza a pasos gigantes, esto hace que en la actualidad la búsqueda de personas con gran talento o alguno en especifico se ha vuelto obsoleto.

A través de los nuevos dispositivos móviles y ordenadores con una conexión a la internet el conocimiento del mundo se obtiene al instante, además el compartir este conocimiento abre la búsqueda a la sabiduría la cual no es tan fácil de transmitir a los demás ni por los medio actuales.

¿ Es bueno estimular la inteligencia colectiva para conseguir buenas ideas?

Con la revolución que generaron las nuevas tecnologías se a dado cabida a la estimulación de la inteligencia colectiva la cual conlleva a la generación de grandes ideas.

Gracias a la estimulación de la inteligencia colectiva se generan grupos de discusión en los cuales se plantea una pregunta sobre un tema que maneje el grupo y esto hace que la discusión lleve a una solución mas amplia que la que haría un solo experto.

VERDADES ABSOLUTAS .Vs. VERDADES DEBATIBLES. En la sociedad actual las verdades que se

creían absolutas planteadas por cualquier persona se convierten en verdades debatibles por la implementación del conocimiento a través de la red lo cual conlleva a que esta verdad sea discutida por varias comunidades que tienen gran conocimiento del tema las cuales crean grandes debates que llevan a el planteamiento de la solución mas apropiada para la pregunta propuesta.

LA GESTION EFECTIVA DEL CONOCIEMIENTO.

La gestión efectiva del conocimiento se relaciona con una actitud que se asume frente a la información que una persona necesita y que busca en Internet. Al ser tan grande el mundo de la internet se presentan muy a menudo la presencia de falsa información que desvía a los navegantes de la red de su búsqueda primaria para esto se crearon los llamados motores de búsqueda los cuales están diseñados para simplificar y hacer mas eficaz la búsqueda de información puntual que necesité el usuario.

En la mayoría de los casos las personas guardan información que les puede ser útil en algún momento en sus computadora pero no se hace una copia de seguridad y estos datos se pierde. Se requiere desarrollar una cultura del manejo de la información; esto implica hacer limpiezas y vacunaciones periódicas en  nuestro equipo y dispositivos de almacenamiento.

COMO ESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA LA WEB…?Para realizar un buen escrito de algún tema en especifico el cual sea de interés y fácil de comprender para los navegantes de la red se deben seguir los 9 pasos a continuación:

1.¿A que publico nos dirigimos?

Se debe especificar y buscar un tema que le apasione , el cual también le genere gran interés a sus lectores como a la persona que escribe.

2. ¿encontrar la paradoja?

La paradoja en el tema del cual se piensa escribir es esencial para darle ese interés esencial para el lector y también contribuye para la creación de un gran titulo.

3. ¿Identificar las palabras claves?

Por lo general las personas cuando utilizan un motor de búsqueda se basan en 5 palabras las cuales debemos identificar con antelación para que puedan ubicar nuestro escrito.

4. Iniciar el cacareo !

Es la expresión usada para significar una lluvia de ideas en la cual tomas cosas que se te ocurran sobre el tema para después extraer lo esencial de las mismas.

5. Rescatar lo que le gusta.

Organizar las ideas de acuerdo a su importancia en orden descendente no queriendo decir que las otras ideas no son agradables e importantes.

6. Aplicar la técnica de la pirámide invertida.

Para captar la atención de sus lectores plantee una conclusión y de apoyo a esta con la información complementaria para terminar con el contexto de su idea.

7. Definir el alcance.

Es necesario definir un punto final al cual se puede llegar con la temática para no terminar dando vueltas sobre el

mismo tema y perdiendo tiempo.

8. Crear un gran titulo

Este de contener la paradoja con anterioridad identificada y presentar en una forma clara y concisa el tema a

tratar.

9. componer el texto final.

Es la propuesta final a entregar después de seguir los pasos anteriores para la entrega del texto de la temática que tratamos.

LA HISTORIA DE LA WEB 1.0LA WEB 1.0:

Hace algunos años atrás la información se desplegaba sobre una pantalla de fondo negro y letras de color naranja o verde ,  Ese fue el comienzo de lo que se denominó la Web 1.0, en la cual los usuarios solo podían limitarse a consultar información en aquellas pocas páginas de internet existentes

LA WEB 2.0:

Con la implementación de Microsoft Messenger, Facebook y de más redes sociales consolidaron la Web 2.0 en la que los usuarios pueden generar y compartir contenido y colaborar en la construcción de conocimiento. 

DIFERENCIAS ENTRE LA WEB 1.0 Y LA WEB 2.0

LA WE 3.0

Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público general..