Tecnología.metodo proyecto

20
1º ESO. Belén Ramírez Marco

Transcript of Tecnología.metodo proyecto

Page 1: Tecnología.metodo proyecto

1º ESO.Belén Ramírez Marco

Page 2: Tecnología.metodo proyecto

¿Qué es la TECNOLOGÍA?Imagina que debes cruzar un arroyo y no deseas mojarte los zapatos.

¿Cómo lo cruzarías?

• Soluciones: buscar un tronco y colocarlo sobre la corriente, poner piedras grandes sobre las que pisar...

• Tienes un problema: cruzar el arroyo.

TECNOLOGÍA.(Conjunto de

conocimientos y habilidades)

Se encarga de resolver

problemas tecnológicos.

Cuyo FIN es satisfacer las necesidades y deseos de las

personas

Genera PRODUCTOS tecnológicos.

OBJETOS(ordenador,

bombilla, coche)

SIST. TECNOLOG.(gestión de un

aeropuerto)

Page 3: Tecnología.metodo proyecto

La TECNOLOGÍA emplea un proceso ordenado que se conoce como:

METODO DE PROYECTOS

NECESIDAD Analizamos la necesidad o problema y las condiciones.

BUSQUEDAD DE INFORMACIÓN

Buscamos en diferentes fuentes y estudiamos la solución de casos similares

IDEAProponemos soluciones individuales, colectivas y elegimos la mejor solución teniendo en cuenta las ventajas e inconvenientes.

DESARROLLO DE LA IDEA

CONSTRUCCIÓN

EVALUACIÓN Y VERIFICACIÓN.

La TECNOLOGÍA es la aplicación coordinada de un conjunto de conocimientos y habilidades con el fin de crear una solución que permita al ser humano satisfacer sus necesidades o resolver sus problemas

Elaboramos los planos y mediciones. Buscamos los materiales, herramientas y mano de obra necesaria. Repartimos el trabajo y hacemos un plan de construcción.

Construimos y probamos.

Comprobamos que funciona y sino es así modificamos. Elaboramos una memoria final.

Page 4: Tecnología.metodo proyecto

ZONA INFORMÁTICA BIBLIOTECA

TALLER

ZONA DE MECANIZADO

ALMACEN

AULA

Page 5: Tecnología.metodo proyecto

Se desarrollará la mayor parte de las explicaciones del profesor y las presentaciones de los proyectos.Se lleva a cabo la fase de diseño y las consultas necesarias

AULA

Page 6: Tecnología.metodo proyecto

ZONA INFORMÁTICA-BIBLIOTECA

BIBLIOTECA: Es la zona del aula, donde se guardan los libros, catálogos, enciclopedias, para realizar las consultas y buscar las soluciones a nuestros problemas

ZONA INFORMÁTICA: La dedicaremos para crear y editar los documentos necesarios para nuestro proyecto y para buscar información.

Page 7: Tecnología.metodo proyecto

ZONA DE MECANIZADO

ALMACÉN

Es la zona donde se llevan a cabo todos los trabajos de construcción que requieren el uso de máquinas-herramientas como la taladradora o la sierra de calar.

Lugar donde se guardan los materiales y los componentes necesarios para realizar nuestros proyectos. Puede ser un cuarto independiente o una zona con estanterías.

Page 8: Tecnología.metodo proyecto

TALLERZona en la que se fabrican los objetos, realizándose tareas como medir, cortar con el serrucho, pegar, limar, etc.

¿Qué necesitamos para fabricar los objetos?

Pues herramientas, materiales y

componentes.

¿Dónde las encuentro?

Los materiales y componentes en el almacén o en un lugar concreto de la

claseY las herramientas

en el panel o en la caja de

herramientas.

Page 9: Tecnología.metodo proyecto
Page 10: Tecnología.metodo proyecto

HERRAMIENTAS.

Herramientas para medir, marcar y trazar

Herramientas de corte

Herramientas de percusión

Herramientas para debastar y pulir

Herramientas de perforación

Herramientas de sujeción

Sirven para dibujar, señalar la forma de los materiales. Ejemplos

Son herramientas que permiten seccionar materiales para obtener una pieza

del tamaño que deseamos. Ejemplos

Sirven para golpear un material y modificar su forma, doblarlo, o

romperlo y para encajar piezas entre sí. Ejemplos.

Son herramientas que someten a abrasión (desgaste) el material que

estántrabajando con el fin de rebajarlo.

Ejemplos

Herramientas para unir

Sirven para hacer agujeros a las piezas. Ejemplos

Son necesarias para sujetar y agarrar firmemente el material que

vayamos a trabajar. Ejemplos

Se utilizan para unir piezas de una manera temporal o permanente.

Ejemplos.

Page 11: Tecnología.metodo proyecto

HERRAMIENTAS DE MARCAR, MEDIR Y TRAZAR

REGLA GRADUADA: Medir, trazar o comprobar magnitudes lineales

FLEXOMETRO o METRO: Medir longitudes. Cinta metálica que se enrolla en el interior de una carcasa. La longitud puede ser de 2,3 o 5m

ESCUADRA: Trazar ángulos rectos y comprobación de cantos.

COMPAS DE PUNTAS: Medir y hacer círculos de distintos tamañosCAJA A INGLETES:

Facilita cortes transversales y en ángulo de 45º

PUNTAS DE MARCAR: Marcar líneas en piezas que servirán de guía.

PIE DE REY: Medir con gran precisión longitudes en piezas pequeñas

MICROMETRO: Medir con mayor exactitud que el calibre

GONIOMETRO: Medir ángulos y copiarlos en otro lugar

NIVEL: Señala la verticalidad y horizontalidad de las superficies al centrar la burbuja

GALGAS: Comprobar la dimensión o forma de una pieza. Ej broca

GRANETE: Marcar el punto exacto donde vamos a taladrar

PUNZÓN: Marcar o hacer agujeros en materiales blandos

Page 12: Tecnología.metodo proyecto

HERRAMIENTAS DE CORTE

SIERRA DE MARQUETERÍA: Utilizada para cortar madera de poco grosor (contrachapado). Hace cortes rectos y curvos

SIERRA DE COSTILLA: Sierra de dientes finos con refuerzo en el lomo para mayor rigidez y precisión

SERRUCHO: Se usa para hacer cortes rectos en la madera.

SIERRA DE ARCO: Se utiliza para cortar metal y tiene unos dientes muy finos

CÚTER: Útil para cortar papel, cartón o plástico fino

SERRUCHO DE PUNTA: Se caracteriza por su hoja estrecha y está indicado para cortes interiores

TIJERAS DE CHAPA: Hojas muy fuertes y cortan láminas de metal

TIJERAS DE ELECTRICISTA: Se utiliza para cortar y pelar cables

SIERRA DE CALAR: Sierra eléctrica, hace cortes rectos y curvos, corta madera aunque con hojas especiales puede cortar materiales más duros.

ALICATES DE CORTE: Herramienta para cortar conductores, alambres y clavos, etc.

ALICATES PELACABLES: Formados por ranuras con distintos diámetros para pelar cables de distintas secciones.

Page 13: Tecnología.metodo proyecto

HERRAMIENTAS DE SUJECIÓN

TORNILLO DE BANCO: Está anclado en un banco de trabajo. Permite sujetar fuertemente piezas entre sus mordazas

ALICATES UNIVERSALES: Podemos agarrar firmemente un objeto para doblarlo, estirar de él, etc. Dispone de una muesca dentada para sujetar y una zona para cortar

ALICATES DE PUNTAS PLANAS: Se utilizan para agarrar objetos pequeños.

SARGENTO O GATO: Permite mantener unidas dos piezas entre sí. Ej para encolar objetos

TENAZAS: Sirven para sujetar y extraer clavos.

LLAVE DE STILSON: utilizada para sujetar tornillos

Page 14: Tecnología.metodo proyecto

HERRAMIENTAS DE PERCUSIÓN

MARTILLO DE BOLA: Se utiliza para trabajar el metal, doblar piezas, quitar deformaciones en chapa metálica, etc.

MACETA: Su gran cabeza de acero permite dar golpes con gran energía. Usado en albañilería.

MAZA DE GOMA: Se utiliza para golpear piezas o materiales delicados o en los que no queremos que queden marcas

MARTILLO DE PEÑA: Uno de sus extremos tiene forma de cuña, lo que permite clavar pequeños clavos en sitios de difícil acceso.

MARTILLO DE OREJAS: Es un martillo especializado en clavar clavos y si se tuercen es fácil arrancarlos haciendo palanca con las “dos orejas” que tiene en la cabeza

BOTADOR: Herramienta metálica en forma de punta que sirve para introducir las cabezas de los clavos en la madera para que no se vean, mediante el martillo

Page 15: Tecnología.metodo proyecto

HERRAMIENTAS PARA DEBASTAR Y PULIR

LIMA: Se utiliza para alisar metal y madera, que podían tener astillas peligrosas. Tienen la superficie estriada, lo que permite arrancar pequeñas partículas de material. Se clasifican según su forma

ESCOFINA: Utilizada para rebajar madera maciza y darle forma. La superficie esta formada por dientes gruesos que erosionan la madera. Una vez pasada la escofina habrá que limar para alisarla. No se puede utilizar en el metal

PAPEL DE LIJA: Papel que tiene pegados pequeños granos de material abrasivo. Se utiliza para dar el acabado final a distintas piezas, normalmente después de la lima. Cuanto menor es el grano más lisa quedará la superficie

LIJADORA ELÉCTRICA: Se utiliza para superficies muy grandes y hay de diferentes tipos

Page 16: Tecnología.metodo proyecto

HERRAMIENTAS DE PERFORACIÓN

BARRENA: Es la herramienta de perforación más sencilla. Girándola manualmente nos permite hacer agujeros

TALADRO PORTÁTIL: Está impulsado por un motor eléctrico. Lleva incorporado unas piezas denominadas brocas que al girar realizan el agujero. Existen diferentes brocas dependiendo del material a perforar.

TALADRO DE COLUMNA: Se instala fijo en un banco de trabajo. Tiene más potencia que los taladros portátiles y al estar quieto permite trabajar con más precisión.

BERBIQUÍ: Herramienta manual antecesora del taladro y prácticamente en desuso, solo se utiliza para materiales blandos

Page 17: Tecnología.metodo proyecto

Instrumento manual para unir dos piezas, de metal u otros materiales como los plásticos, de manera que el punto de unión sea un todo homogéneo con las dos zonas laterales más próximas

HERRAMIENTAS DE UNIÓN

Es una herramienta en forma de pistola que se conecta a la corriente eléctrica y produce calor. Este calor funde una barra de cola, que se introduce por la parte posterior, y sale en forma líquida por la parte anterior. Esta cola fundida es el material que se utiliza para pegar. Pega casi todo tipo de materialesEs una herramienta para fijar mediante

remaches. Los remaches son unas piezas formadas por un cuerpo cilíndrico que, en uno de sus extremos tiene una cabeza que hace de tope y en el otro no. La remachadora será la encargada de realizar una segunda cabeza-tope en el otro extremo quedando un cilindro con dos cabezas que sujetará el material que quede entre ellas

Es una sustancia en estado semilíquido que tiene la propiedad de unir superficies cuando se seca

Para realizar uniones desmontables utilizaremos: llave inglesa, llave allen, llave fija, destornillador, tornillos, tuercas, arandelas, etc…

Page 18: Tecnología.metodo proyecto

La profe ha dicho que los proyectos los haremos en

grupo y teniendo en cuenta las

siguientes normas:

Ana sabes ¿como

tenemos que trabajar en el taller?.

• NORMAS DE COMPORTAMIENTO EN EL TALLER

• NORMAS PARA USO DE HERRAMIENTAS

• NORMAS PARA USO DE MÁQUINAS-HERRAMIENTAS

Page 19: Tecnología.metodo proyecto

B.R.M

NORMAS DE COMPORTAMIENTO EN EL TALLER

Lugar de trabajo debe mantenerse siempre limpioLos materiales deben colocarse en su sitio para evitar que

estorben y se pueda tropezar con ellos.Secar y limpiar cualquier líquido que se derrame para

evitar resbalones.Las actividades con uso de disolventes o la aplicación de pintura

debe hacerse en lugar ventilado.Las instalaciones eléctricas deberán incluir tomas de tierra,

interruptores magneto-térmicos y diferenciales.Para trabajar en el taller debemos recurrir a los equipos

de protección individual: gafas, guantes y mascarillas.

Page 20: Tecnología.metodo proyecto

B.R.M

NORMAS PARA USO DE HERRAMIENTAS

Utilizar siempre la herramienta adecuada.Conservar siempre las herramientas en buen estadoSujetar las piezas con firmeza para evitar que causen accidentes.Los mangos de las herramientas deben estar bien fijados y sin astillasLas herramientas deben limpiarse y guardarse en el lugar correspondiente

NORMAS PARA USO DE MÁQUINAS-HERRAMIENTAS

Las máquinas-herramientas de alto riesgo deben ser usadas por el profesorLas máquinas-herramientas de bajo riesgo pueden utilizarlas los alumnos bajo supervisión directa del profesorTodas las máquinas deberán tener sus elementos de protección en buen estado.No manipular las herramientas y aparatos eléctricos sin desenchufarlos.