Tecnologias ambientales

12
COMBUSTIBLES FOSILES VS COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS La demanda de energía está aumentando, los precios están subiendo y hay una creciente preocupación por los problemas ambientales y el cambio climático. Todos estos factores combinados han dado lugar a una mayor demanda de los sistemas más eficientes, menos dependiente de los combustibles fósiles. Los coches eléctricos tienen cierto número de ventajas sobre los accionados por motor de gasolina o diésel. El vehículo eléctrico presenta una clara ventaja ambiental, al no generar, localmente, las emisiones contaminantes que si produce el motor de combustión, ni tampoco la contaminación acústica. Se necesita menos mantenimiento y se genera menos ruido durante el funcionamiento. Es posible menor coste de marcha a causa de que las baterías pueden cargarse de noche usando las tarifas reducidas de horas de poco consumo. El mayor obstáculo al desarrollo de los coches eléctricos es el poder hallar un sistema de baterías con mejor relación potencia/peso que las que se obtienen con los acumuladores de plomo. Si bien los problemas tecnológicos son cada vez más superados, son económicamente viables y por lo tanto es posible su adopción aunque siguen siendo limitados, sobre todo porque los precios son más altos que los vehículos convencionales. El sistema de carga también presenta

description

Se compara los biocombustibles con los combustibles fosiles

Transcript of Tecnologias ambientales

Page 1: Tecnologias ambientales

COMBUSTIBLES FOSILES VS COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS

La demanda de energía está aumentando, los precios están subiendo y hay una

creciente preocupación por los problemas ambientales y el cambio climático.

Todos estos factores combinados han dado lugar a una mayor demanda de los

sistemas más eficientes, menos dependiente de los combustibles fósiles.

Los coches eléctricos tienen cierto número de ventajas sobre los accionados por

motor de gasolina o diésel. El vehículo eléctrico presenta una clara ventaja

ambiental, al no generar, localmente, las emisiones contaminantes que si produce

el motor de combustión, ni tampoco la contaminación acústica. Se necesita menos

mantenimiento y se genera menos ruido durante el funcionamiento. Es posible

menor coste de marcha a causa de que las baterías pueden cargarse de noche

usando las tarifas reducidas de horas de poco consumo.

El mayor obstáculo al desarrollo de los coches eléctricos es el poder hallar un

sistema de baterías con mejor relación potencia/peso que las que se obtienen con

los acumuladores de plomo. Si bien los problemas tecnológicos son cada vez más

superados, son económicamente viables y por lo tanto es posible su adopción

aunque siguen siendo limitados, sobre todo porque los precios son más altos que

los vehículos convencionales. El sistema de carga también presenta problemas,

ya que requiere de una infraestructura adecuada, que todavía tiene una cobertura

limitada de la red de transporte. Se tarda entre seis y ocho horas para cargar

completamente la batería en una estación de carga normal. En una estación de

carga rápida, la batería se puede cargar hasta 80% de su capacidad en sólo 30

min. Este método es sin embargo más costoso y conduce a una mayor

degradación de la batería.

Los biocombustibles (destinados para el transporte) son los combustibles de

origen biológico obtenidos de manera renovable a partir de restos orgánicos,

procedente de diferentes tipos de biomasa. Los dos tipos de biocarburantes más

importantes son el biodiesel y el bioetanol.

Page 2: Tecnologias ambientales

Dentro de las ventajas que tiene el biodiesel frente al diésel convencional se

encuentra:

Ahorro de combustible provenientes del petróleo

Desarrollo agrícola, debido a que el biodiesel permite al productor

autoabastecerse de combustible

Diversificación energética

Aprovechamiento de los residuos

Mayor poder lubricante

Biodegradable

Reducción del CO, se ha comprobado que al emplear biodiesel se produce

una reducción en la formación de monóxido de carbono, hidrocarburos sin

quemar o parcialmente quemados y núcleos de hollín. La justificación a

este hecho radica en la presencia de oxígeno en la molécula de biodiesel,

que aumenta la disponibilidad de comburente en el cilindro, favoreciendo

una combustión más completa

Emisión neta de CO2, el empleo de biodiesel juega un papel importante en

este aspecto, puesto que cuando se emplea como combustible, el CO2

emitido por el motor se contrarresta durante el crecimiento del cultivo

agrícola del que procede, a través de la fijación por fotosíntesis. Esto cierra

el ciclo de vida del CO2, eliminándose por tanto su emisión neta

El biodiesel tiene un mayor número de cetano, lo cual mejora el proceso de

combustión, permite aumentar la relación de compresión del motor

(conlleva un aumento del rendimiento de éste) y produce menor ruido

Es más seguro de transportar y almacenar

Prácticamente no contiene azufre, por lo que no genera dióxido de azufre,

un gas que contribuye a la contaminación ambiental.

El biodiesel presenta un punto de congelación relativamente alto, entre 0°C y -5°C

especialmente el que se produce de palma africana, por lo que podría acarrear

problemas si se usa al 100% en regiones con bajas temperaturas.

Page 3: Tecnologias ambientales

El biodiesel demuestra una ligera pérdida de potencia, como consecuencia del

poder calorífico ligeramente inferior que el del diésel, por lo que su consumo es

ligeramente mayor. El biodiesel de baja calidad (con un bajo número de cetano)

puede incrementar las emisiones de NOx (óxidos de nitrógeno), pero si el número

de cetano es mayor que 68, las emisiones de NOx serían iguales o menores que

las provenientes del diésel fósil. Algunos estudios han observado una mayor

emisión de aldehídos al emplear; estos son considerados altamente reactivos en

la atmosfera, contribuyendo al smog fotoquímico que es la contaminación del aire,

principalmente en áreas urbanas, por ozono originado por reacciones

fotoquímicas, y otros compuestos.

Los costos dependen de la elección de la materia prima, pueden ser elevados y

guardan relación con el precio internacional del petróleo. Diversos estudios de

mercado han demostrado que su precio resulta muy parejo al del diésel comercial,

pero se dice que el biodiesel es un producto relativamente costoso.

Por su alto poder solvente, se recomienda almacenar los biocombustibles en

tanques limpios; si esto no se hace, los motores podrían ser contaminados con

impurezas provenientes de los tanques.

Los combustibles fósiles son fuentes de energía que provienen de los restos de

plantas y animales. Se necesitan millones de años para que se formen. Según la

EPA, el 86 por ciento del consumo mundial de energía provienen de combustibles

fósiles. Hay tres combustibles fósiles: petróleo, gas natural y carbón. El carbón es

el más abundante y el menos caro. Los combustibles fósiles presentan dos

problemas importantes; el primer inconveniente es que los combustibles son

fuentes no renovables de energía. Con el tiempo se han agotado. El segundo, es

la quema de combustibles fósiles tiene efectos perjudiciales sobre la salud

humana y el medio ambiente. Estos factores han inspirado la investigación de

formas alternativas de energía.

Entre las fuentes de energía no renovables, los combustibles fósiles -como son el

carbón, el petróleo y el gas natural- ocupan, sin lugar a dudas, el puesto de honor

Page 4: Tecnologias ambientales

en lo que a utilidad práctica se refiere debido, en especial, a lo relativamente fácil y

económica que resulta su extracción.

Dentro de los impactos generados por el uso de estos tipos de combustibles

encontramos residuos volátiles que pasan a a la atmósfera: dióxido de carbono,

vapor de agua, óxidos de azufre (SOx), óxidos de nitrógeno (NxOy), hidrocarburos y

partículas sólidas. Además de la emisión de dióxido de Carbono (CO2) que,

aunque sea utilizado por las plantas en su proceso de fotosíntesis y otra parte se

disuelva en el agua de los mares y océanos, el dióxido de carbono restante se

acumula en la atmósfera, aumentando su proporción progresivamente en el

transcurso de los años y por procesos químicos a se conserva más eficazmente el

calor del Sol (efecto invernadero) y la temperatura de la atmósfera se eleva

proporcionalmente al aumento de CO2, lo que se puede traducir en alteraciones

climáticas importantes.

Estos contaminantes primarios generan impactos ambientales producidos por los

combustibles fósiles.

Ilustración 1, Fuente: Montes, Julio

Page 5: Tecnologias ambientales

Actualmente se sigue utilizando más los combustibles fósiles porque es más

barato que otras alternativas que existen en la actualidad. Algunos científicos

medioambientalistas vaticinan que los precios de los combustibles fósiles

aumentaran en el tiempo debido a su escasez en el mercado. Esto puede

provocar un cambio a fuentes de tecnología alternativa que, de hecho, ya se está

empezando a notar. El IPCC no está seguro si desaparecerán totalmente los

combustibles fósiles en un futuro.

Aunque tanto el automóvil convencional como el eléctrico contribuyen a las

emisiones de gases efecto invernadero, mientras que la flota de coches de

combustión suponen una multitud de fuentes emisoras de CO2 que además se

mueven por lo que es complicado la captura de sus emisiones, en el segundo

caso tienen como ventaja que la electricidad que consume el automóvil se genera

en grandes centrales eléctricas por lo que es una emisión concentrada y

controlada a la que resulta posible aplicar técnicas de captura y almacenamiento

de CO2.

Page 6: Tecnologias ambientales

BIBLIOGRAFIA

Mendes, L.M, Moura F., y Martinez L. M. (2013). A rule-based approach for

determining the plausible universe of electric vehicle buyers in the Lisbon

Metropolitan Area. ELSEVIER. Vol 59.21-23

E. A. Reeves; (2004); Vademécum de electricidad; Editorial Reverté

Emisiones de CO2 de los vehículos convencionales e híbridos. En:

ecologistasenaccion. [en línea].

<http://www.ecologistasenaccion.org/article16233.html>. [Citado en

Diciembre de 2009].

INSITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE; (2008); Transferencia

tecnológica sobre las ventajas y desventajas de la utilización del biodiesel.

Recuperado de: http://www.ina.ac.cr/mecanica_de_vehiculos/Transferencia

%20tecnologica%20sobre%20ventajas%20y%20desventajas%20de%20la

%20utilizacion%20del%20biodiesel.pdf

Montes, Julio. Medio ambiente y desarrollo sostenido. Universidad pontificia

Comillas

RUSSELL, Robert. Impactos ambientales de la quema de combustibles

fósiles. En: .ehowenespanol [en línea].

Page 7: Tecnologias ambientales

<http://www.ehowenespanol.com/impactos-ambientales-quema-

combustibles-fosiles-lista_159501/ >. [Citado en Agosto 30 de 2014.]

LEDE, Silvia. Los Biocombustibles. (2007). Consejo Argentino para la

información y el Desarrollo de la Biotecnología. Argentina.

Combustibles fósiles,

http://tecnoalda.wikispaces.com/file/view/TEMA+2_LOS+COMBUSTIBLES+

F%C3%93SILES.pdf

http://www.lenntech.es/efecto-invernadero/combustibles-

fosiles.htm#ixzz3TJRBynZc

http://www.madrimasd.org/blogs/energiasalternativas/2009/04/21/116803

Page 8: Tecnologias ambientales

COMBUSTIBLES FOSILES VS COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS

GÓMEZ ÁLVAREZ ANDREA

BETANCOURT GONZALEZ HAROLD

MESTRA JESSICA

ESPITIA VILORIA ELIETH

CAMACHO JULIO CESAR

GABRIEL CAMPO DAZA

INGENIERO DEL MEDIO AMBIENTE

TECNOLOGIAS AMBIENTALES

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERIAS

Page 9: Tecnologias ambientales

INGENIERIA AMBIENTAL

MONTERIA- CÓRDOBA

2015