Tecnologías de apoyo

36
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE BELLA VISTA

description

Tecnologías de apoyo

Transcript of Tecnologías de apoyo

Page 1: Tecnologías de apoyo

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE BELLA VISTA

Page 2: Tecnologías de apoyo

Brecha digital

“Distancia entre los que tienen acceso, y los que no, a las nuevas

tecnologías”

La brecha digital es una de las formas de construcción de la desigualdad.

Para lograr una inclusión más plena, es necesario generar espacios para conocer y dialogar con las nuevas tecnologías y los nuevos lenguajes.

Reducir la brecha digital no se restringe sólo a la posibilidad de acceder a las nuevas tecnologías, sino de hacer un uso lo más significativo posible de ellas.

Page 3: Tecnologías de apoyo

Video: Siempre hubo mesa de ayuda

Page 4: Tecnologías de apoyo

Nuestros estudiantes…

Para muchos estudiantes con discapacidad, la falta de un mecanismo efectivo que les permita escribir, leer o comunicarse, se convierte en una seria barrera de acceso al conocimiento, a las posibilidades de autonomía y desarrollo personal.

Una computadora puede ayudar a satisfacer necesidades de comunicación y escritura; puede usarse en la educación, la recreación y la vida cotidiana, y propiciar nuevos espacios laborales accesibles a las personas con discapacidad.

Page 5: Tecnologías de apoyo

Posibilidades de las NTIC

Para propiciar el camino hacia la inclusión, estas nuevas tecnologías pasan a formar parte del andamiaje

de recursos y servicios de apoyo para el aprendizaje y la participación

de todos los alumnos ya que, utilizadas adecuadamente facilitan

la tarea mediadora del maestro posibilitando que los alumnos

puedan maximizar sus capacidades.

Page 6: Tecnologías de apoyo

La Educación Inclusiva Responde a un enfoque filosófico, social, económico,

cultural, político, y pedagógico, que persigue la aceptación y valoración de las diferencias en la escuela, para cada uno de los alumnos.

Dentro de este marco, se plantea la necesidad de repensar nuestra práctica docente, planteando nuevos desafíos que permitan generar entre muchos otros aspectos, estrategias pedagógicas alternativas para la construcción de: una cultura educativa, en la cual todos se sientan

partícipes, respuestas a las necesidades educativas para

las personas con barreras para el aprendizaje y participación en distintos contextos,

la promoción de las alfabetizaciones múltiples, el aprendizaje constructivo y la valoración de

las capacidades de todos los estudiantes el sentido de comunidad, solidaridad y

pertenencia plural.

Page 7: Tecnologías de apoyo

“ (…)Se plantea la necesidad de desarrollar propuestas pedagógicas que permitan a las

personas con discapacidad, alcanzar el máximo desarrollo de sus posibilidades, la

integración y el pleno ejercicio de sus derechos.”(Ley de Educación Nacional, art.

11.)

La Educación Inclusiva

Page 8: Tecnologías de apoyo

La Educación Especial es la modalidad del Sistema Educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con

discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades del Sistema, en este contexto el desarrollo de proyectos

que incorporen la utilización de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) puede

facilitar una mejora cualitativa de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, desarrollar capacidades y competencias, atender a la

singularidad y a las necesidades individuales de cada alumno y potenciar motivaciones que

den un carácter significativo a los aprendizajes.

La Educación Inclusiva

Page 9: Tecnologías de apoyo

“El acceso universal a la educación básica y las condiciones para su calidad son

imprescindibles, pero también lo es lograr que todos los alumnos y alumnas alcancen las

competencias básicas para proseguir estudios posteriores, para incorporarse a la sociedad de

forma activa y para ejercer sus derechos y deberes como ciudadanos libres y responsables (…) Universalizar la alfabetización, la educación

básica y otras oportunidades de capacitación para jóvenes y adultos a lo largo de toda la

vida, con diferentes metodologías y, en especial, con las nuevas tecnologías, es una estrategia fundamental en la lucha contra la

pobreza, a favor de la inclusión (...)” ( Educación Especial, una modalidad del

Sistema Educativo en Argentina Orientaciones 1.2009)

La Educación Inclusiva

Page 10: Tecnologías de apoyo

Sociedad y Nuevas Tecnologías El avance en la sociedad de las tecnologías

de la información y la comunicación, han producido cambios insospechados respecto a los originados en su momento por otras tecnologías como fueron la escritura y la imprenta.

Sus efectos y alcances no sólo se sitúan en el terreno de la información y la comunicación sino que lo sobrepasan para llegar a provocar cambios en la estructura social, económica, laboral, jurídica y política.

Page 11: Tecnologías de apoyo

¿Cómo influyen estos cambios en la función docente y en la tarea en el aula?

La cantidad y diversidad de conocimientos, textos y productos que circulan aumenta en forma permanente. Esto colapsa el espacio necesario para reflexionar y para tener una perspectiva crítica. Por ello, la “Sociedad de la Información” es al mismo tiempo la “Sociedad de la Desinformación”.

La alfabetización no se restringe al acceso a la lectura y la escritura. Hablamos de las nuevas alfabetizaciones. La alfabetización ha dejado de ser conceptualizada en singular para dar cuenta de una pluralidad de saberes, en los que se incluye a los lenguajes audiovisuales, la capacidad de seleccionar y organizar cúmulos importantes de información y la operación de computadoras y otros artefactos tecnológicos.

Page 12: Tecnologías de apoyo

El acceso a nuevos medios como Internet y nuevos recursos multimediales genera nuevas demandas en términos de competencias. Éstas no se restringen sólo a las habilidades técnicas, sino a la de utilizar las conexiones y la circulación de información e imágenes de manera significativa, crítica y creativa. En este sentido, las tecnologías constituyen espacios de producción y comunicación que pueden alentar la expresión y visibilidad de los niños y los jóvenes.

El desplazamiento de la escuela como canal privilegiado mediante el cual las nuevas generaciones entran en contacto con la información sobre el mundo. En mayor o menor medida, estamos atravesados por estímulos multimediales, imágenes y textos, que proveen una parte cada vez más importante de los materiales sobre los que se construyen las narraciones y versiones de lo social y la identidad de los individuos.

¿Cómo influyen estos cambios en la función docente y en la tarea en el aula?

Page 13: Tecnologías de apoyo

La tarea del docente es atravesada por diversos ejes

de cambio. El nuevo escenario propone nuevos métodos de enseñanza e interacciones sociales, y plantea nuevos

desafíos que atañen al saber hacer de los docentes.

¿Cómo influyen estos cambios en la función docente y en la tarea en el aula?

Page 14: Tecnologías de apoyo

Video: Rosso Come Il Cielo - Parte 2

Page 15: Tecnologías de apoyo

Hacia la equidad educativa…

Si un sistema educativo quiere proveer una educación de calidad con equidad debe

asegurar la futura inserción social de todos los alumnos. Entonces, “si en el currículum

se expresan aquellos aprendizajes considerados esenciales para ser miembro

activo en la sociedad, éste ha de ser el referente de la educación de todos y cada

uno de los alumnos, haciendo las adaptaciones que sean precisas y

proporcionándoles las ayudas y recursos que les faciliten avanzar en el logro de los

aprendizajes en él establecidos” (Marchesi, Coll y Palacios, 1999)

Page 16: Tecnologías de apoyo

Tecnologías de Apoyo

Las Tecnologías de Apoyo son recursos para superar las barreras de acceso a las tecnologías digitales que permiten incrementar, mantener o mejorar las capacidades funcionales de cualquier usuario.

Estas tecnologías se constituyen en elementos que producen un impacto positivo trascendente en la mejora de la calidad de vida de muchas personas con discapacidad.

Page 17: Tecnologías de apoyo

Las tecnologías brindan distintos medios para

producción y transmisión de la información y la comunicación

en diferentes formas del lenguaje: escrito, visual,

sonoro en una gran variedad de formatos que pueden adecuarse a las diversas

necesidades, capacidades y habilidades de cada sujeto.

Tecnologías de Apoyo

Page 18: Tecnologías de apoyo

Las personas con discapacidad motora generalmente pueden leer sin inconvenientes la información de los dispositivos de salida de una computadora (monitor, impresora) pero muchas veces tienen dificultades para manejar los dispositivos de entrada de datos (teclado y mouse).

Inversamente las personas ciegas frecuentemente manejan el teclado al tacto sin inconvenientes pero necesitan adecuar los dispositivos de salida utilizando una impresora braille o un lector de pantalla que transmite mediante un motor de voz la información mostrada en el monitor.

Tecnologías de Apoyo

Page 19: Tecnologías de apoyo

Existen diversos apoyos tecnológicos para personas con discapacidad visual como ser magnificadores, lupas, sintetizadores de voz y lectores de pantalla.

Tecnologías de Apoyo

Page 20: Tecnologías de apoyo

Así también para personas con discapacidad motora, se encuentran filtros que facilitan el acceso al teclado y al manejo del mouse o reemplazo del mismo por trackball, joystick o pulsadores y dispositivos personalizados.

Tecnologías de Apoyo

Page 21: Tecnologías de apoyo

Para personas con compromiso auditivo, existen programas que emiten señales visuales ante un mensaje sonoro.

Tecnologías de Apoyo

Page 22: Tecnologías de apoyo

Accesibilidad a los Dispositivos de entrada

Page 23: Tecnologías de apoyo

Accesibilidad a los dispositivos de salida

Page 24: Tecnologías de apoyo

Finalidad de las Tec. De Apoyo Todas las adaptaciones tienen como

finalidad proporcionar a las personas con discapacidad, la posibilidad de interactuar con la computadora y facilitarles la utilización de programas para diversas aplicaciones que, por la naturaleza de sus discapacidades, difícilmente podrían acceder sin estos apoyos.

Algunas son simples y otras más complejas, que se agregan como vínculos alternativos del teclado y/o del mouse.

Page 25: Tecnologías de apoyo

Discapacidad cognitiva

Las personas con discapacidad cognitiva, no presentan en general dificultades para operar la computadora como herramienta en sí.

Salvo en el caso que presenten alguna otra discapacidad asociada (motriz o visual) y necesiten alguna tecnología de apoyo, en general harán uso de las herramientas estándar.

Page 26: Tecnologías de apoyo

Las ayudas o adaptaciones pensadas para este tipo de déficit, están más vinculadas al diseño de materiales más simples y accesibles en sus contenidos que tengan en cuenta algunas características tales como: utilizar un lenguaje claro, no sobrecargar la pantalla con información, emplear íconos gráficos o lo suficientemente descriptivos para ayudar en la navegación, apoyos alternativos de comprensión a través de recursos auditivos, gráficos y/o de texto, etc.

Discapacidad cognitiva

Page 27: Tecnologías de apoyo

Discapacidad Motora

En general, las personas con discapacidad motora suelen tener buen potencial intelectual, cuyo desarrollo depende, en gran parte, de las herramientas que se les puedan brindar para compensar sus dificultades motrices.

La utilización adecuada de recursos informáticos y tecnologías adaptadas es un instrumento irremplazable en todos estos casos.

Page 28: Tecnologías de apoyo

Discapacidad Visual

Pasando a la discapacidad visual, podemos decir que las TIC y las tecnologías adaptativas son actualmente el recurso más importante para que las personas con dicha discapacidad puedan acceder a la información y realizar tareas de lectura y escritura en forma autónoma.

Las personas con discapacidad visual, pueden a través de las TIC y las tecnologías adaptativa, adquirir autonomía para: leer un libro, diario, facturas de servicios, prospectos de

medicamentos, documentos, etc., impresos en tinta escribir una carta, leerla para revisar la escritura,

corregir errores, etc. con autonomía contar con una casilla de e-mail y poder administrarla buscar información en Internet participar de Chat, foros y redes sociales publicar en la Web

Page 29: Tecnologías de apoyo

Discapacidad Auditiva

El desarrollo de recursos estándares con la utilización de imágenes y videos, han aportado invalorables facilitaciones para el acceso a la información y la comunicación de las personas sordas, sin constituirse por ello en tecnología adaptativa.

Page 30: Tecnologías de apoyo

Inclusión y TIC

Según Sanchez Montoya (2006) las TIC están bajo el paraguas del paradigma del Artefacto

cuando, pensados desde el déficit, se desarrollan productos tecnológicos

clasificados por deficiencia que resultan una solución facilista y engañosa ya que, bajo la apariencia de aportar soluciones no hacen

más que evidenciar las diferencias con diseños llamativos y sofisticados que

parecen solucionar el problema, pero que simplemente lo que hacen es retrasarlo, pues el software exclusivo no crece con la persona ni permite que ésta se integre en un grupo

de alumnos.

Page 31: Tecnologías de apoyo

Para que la utilización de nuevas tecnologías se constituya como un elemento promotor de la educación inclusiva deben situarse dentro del paradigma emergente de la

Inteligencia Ambiental, de donde surgen las propuestas del Diseño Universal que se

caracterizan por evitar los productos específicos para personas con una

determinada discapacidad, teniéndose en cuenta las necesidades de todos los

posibles usuarios facilitando la integración y buscando la inclusión educativa y laboral

(Sánchez Montoya, 2006).

Inclusión y TIC

Page 32: Tecnologías de apoyo

Las TIC como herramientas de Inclusión

Page 33: Tecnologías de apoyo

Diseño Universal El Diseño Universal supone ofrecer a las

personas con barreras para el aprendizaje y la participación un entorno de convergencia tecnológica que cumpla, dentro de lo posible, con tres características fundamentales:

Page 34: Tecnologías de apoyo

Ubicuidad, para que pueda utilizarla en los diferentes ámbitos donde se desenvuelva (en la escuela, en su casa, en el trabajo, en un ciber)

Invisibilidad, para que, dentro de lo posible, esta tecnología pase desapercibida en el entorno

Adaptabilidad, para que responda a las necesidades de la persona que las utiliza

Diseño Universal

Page 35: Tecnologías de apoyo

“En definitiva, “Diseño para Todos” es un concepto plenamente coherente con la misma concepción de la

discapacidad como diversidad funcional, con el principio democrático de igualdad de

oportunidades, y con la persuasión de que no se trata de conceder una compensación a las minorías

discapacitadas, sino de garantizar un acceso más universal y un uso menos excluyente de las nuevas

tecnologías; desde el convencimiento de que ello repercutirá en una mejor calidad de vida para todos. No

se trata de exigir costosas adaptaciones particulares para compensar a unas minorías, sino de tenerlas en cuenta desde el principio en los procesos de diseño y desarrollo de las tecnologías para que no queden excluidas como

personas”. FUNDACIÓN VODAFONE ESPAÑA “TIC Y DEPENDENCIA”

MADRID, MAYO DE 2007

Diseño Universal

Page 36: Tecnologías de apoyo

Concusiones….

La utilización de la tecnología de apoyo, se hará sólo cuando sea necesario y la única manera de acceder al manejo de una computadora exija la utilización de adaptaciones.

La decisión de la tecnología adaptada a utilizar se hará en base a un diagnóstico interdisciplinario en un contexto de trabajo colaborativo y teniendo en cuenta el concepto de Diseño Universal.