TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo...

277
TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS SOBRE PASTURAS CULTIVADAS EN URUGUAY * Ing. Agr. PhD., Director Programa Nacional Producción de Carne y Lana. ** Ing. Agr. Programa Nacional Producción Carne y Lana, INIA Tacuarembó. Editores: Fabio Montossi* Ignacio De Barbieri**

Transcript of TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo...

Page 1: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DECORDEROS PESADOS SOBREPASTURAS CULTIVADAS ENURUGUAY

* Ing. Agr. PhD., Director Programa Nacional Producción de Carne y Lana.**Ing. Agr. Programa Nacional Producción Carne y Lana, INIA Tacuarembó.

Editores: Fabio Montossi*

Ignacio De Barbieri**

Page 2: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

Título:

Editores: Fabio Montossi*Ignacio De Barbieri**

Serie Técnica N° 206

© 2013, INIA

Editado por la Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología del INIAAndes 1365, Piso 12. Montevideo - Uruguayhttp://www.inia.org.uy

Quedan reservados todos los derechos de la presente edición. Esta publicación no sepodrá reproducir total o parcialmente sin expreso consentimiento del INIA.

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS SOBRE PASTURASCULTIVADAS EN URUGUAY

Page 3: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria

Integración de la Junta Directiva

Ing. Agr., MSc., PhD. Álvaro Roel - Presidente

D.M.T.V., PhD. José Luis Repetto - Vicepresidente

D.M.V. Álvaro Bentancur

D.M.V., MSc. Pablo Zerbino

Ing. Agr. Joaquín Mangado

Ing. Agr. Pablo Gorriti

Page 4: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular
Page 5: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

AGRADECIMIENTOS

El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular de la ejecución del Proyecto de Validación de Tecnología «Producción de CorderosPesados en base a diferentes opciones de alimentación y manejo para el engorde» (2000-2003), quiere agradecer muy especialmente a las siguientes instituciones e individuos:

- Al Ing. Agr. Rodolfo Irigoyen, en su carácter de ex Coordinador General de Proyectosde Validación CLU/PSA-MGAP por parte de Central Lanera Uruguaya.

- Al Ing. Agr. Gonzalo Arroyo en su carácter de ex Coordinador del Programa ServiciosAgropecuarios (PSA), MGAP-BID.

- A Central Lanera Uruguaya, y en particular a los directivos Ing. Agr. Eduardo Pietra,Ing. Agr. Alejandro Dighiero (padre), D.M.V. Alejandro Nin, Ing. Agr. Raúl Ferro, y al gerentegeneral Ing. Agr. Diego Saavedra.

- Al personal técnico de apoyo, y directivos del Frigorífico San Jacinto – NIREA S.A., yen particular a sus directivos Ing. Agr. Oscar Pí e Ing. Agr. Gustavo Diéguez.

- Al cuerpo Técnico del ex Departamento de Control de Calidad de Carnes de INAC, yen particular al Sr. Ricardo Robaina, Med. Vet. Luis Castro, y D.M.V. Juan Mangado.

- A los técnicos y directivos de CALSAL, y en particular al Ing. Agr. W. Cardozo.

- Al personal de apoyo e investigadores del INIA en general, y en particular a: D.M.V.América Mederos, Ing. Agr. Andrés Ganzábal, D.M.V. Georgget Banchero, Ing. Agr. PabloRovira, Ing. Agr. Diego F. Risso, Ing. Agr. Elbio J. Berretta, Ing. Agr. Carlos Paolino, Ing. Agr.Gustavo Ferreira, Ing. Agr. Walter Ayala, Ing. Agr. Raúl Bermúdez, Ing. Agr. María Marta Albicette,Ing. Agr. Raúl Gómez Miller, Sr. Julio Costales, Sr. Ariel Calisto, y Téc. Agr. Gerónimo Lima.

- A la Ing. Agr. Virginia Porcile por su dedicación en la edición de listados de cuadros,figuras, etc., de la presente publicación.

- Un especial y cariñosos agradecimiento, a los productores y/o técnicos, colaborado-res, y familias asociadas a los 9 predios que participaron de este Proyecto de Validación deTecnología. Y en particular agradecemos la generosidad de estos productores y su entornopara compartir experiencias y conocimientos, siempre abiertos al diálogo y recibir sugeren-cias técnicas de mejora, así como la calidez humana y cuidado que recibieron todos losinvestigadores y colaboradores de INIA durante la ejecución de tareas de campo y de difu-sión de tecnologías, en ello, nuestro especial reconocimiento a los siguientes propietarios-firmas/administradores: Téc. Agrop. Emanuel Berretta y Sra. Nilza Castro/Ing. Agr. Fabián Artigue;Sra. Susana Achigar/Ing. Agr. Miguel Iglesias; Sra. Blanca L. de Fernández e hijos/Sr. DavidFernández; Joaquín Pons/ Ing. Agr. Joaquín Pons; Marcelo Gareli/Sr. Marcelo Gareli; Suceso-res de Emilio Anciaux/Téc. Agrop. Pierre Anciaux; Dunkerke S.A./Ing. Agr. Gonzalo Rodríguez;Sra. Blanca Rubio de Uriarte/Ing. Agr. Gerardo Uriarte, y Hugo Arrarte/Sr. Hugo Arrarte.

Para nosotros, como investigadores este Proyecto fue un proceso colaborativo de en-riquecimiento mutuo en lo vivencial, personal y profesional………..

«Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo»

Benjamin Franklin (1706-1790)

Page 6: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular
Page 7: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

CONTENIDO Página

I. INTRODUCCIÓN AL PROYECTO DE VALIDACIÓN DE TECNOLOGÍAS PARAEL ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

1. Introducción .............................................................................................................1

2. Antecedentes ...........................................................................................................2

3. Objetivos ..............................................................................................................4

3.1 Objetivo general .................................................................................................4

3.2 Objetivos específicos .........................................................................................4

4. Materiales y métodos ..............................................................................................5

4.1 Predios participantes .........................................................................................5

4.2 Metodología utilizada.........................................................................................6

4.3 Principales herramientas utilizadas ..................................................................7

5. Bibliografía ..............................................................................................................9

II. DESCRIPCIÓN DE LOS PREDIOS QUE PARTICIPARON EN EL PROYECTODE VALIDACIÒN DE TECNOLOGÍAS PARA EL ENGORDE DE CORDEROSPESADOS

1. Descripción de predios ..........................................................................................15

1.1 Región agroecológica «Basalto» .....................................................................15

1.1.1 Predio colaborador «El Altillo» (B1) .......................................................15

1.1.1.1 Caracterización del predio .........................................................15

1.1.1.2 Sistema productivo .....................................................................15

1.1.1.3 Otros aspectos a destacar ........................................................16

1.1.2 Predio colaborador «Blanquillo» (B2) .....................................................16

1.1.2.1 Caracterización del predio .........................................................16

1.1.2.2 Sistema productivo .....................................................................17

1.1.2.3 Otros aspectos a destacar ........................................................17

1.2 Región agroecológica «Cristalino del Centro» ................................................17

1.2.1 Predio colaborador «El Tesón» (CC1) ....................................................17

1.2.1.1 Caracterización del predio .........................................................18

1.2.1.2 Sistema productivo .....................................................................18

1.2.1.3 Otros aspectos a destacar ........................................................18

1.2.2 Predio colaborador «Santa Elina» (CC2) ...............................................18

1.2.2.1 Caracterización del predio .........................................................18

1.2.2.2 Sistema productivo .....................................................................19

Page 8: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

Página

1.2.2.3 Otros aspectos a destacar ........................................................19

1.3 Región agroecológica «Cristalino del Este» ................................................... 20

1.3.1 Predio colaborador «Don José» (CE1) ................................................... 20

1.3.1.1 Caracterización del predio ......................................................... 20

1.3.1.2 Sistema productivo ..................................................................... 20

1.3.1.3 Otros aspectos a destacar ........................................................21

1.3.2 Predio colaborador «El Fortín» (CE2) .................................................... 21

1.3.2.1 Caracterización del predio ......................................................... 21

1.3.2.2 Sistema productivo ..................................................................... 22

1.3.2.3 Otros aspectos a destacar ........................................................22

1.3.3 Predio colaborador «El Mayoral»(CE3) ..................................................22

1.3.3.1 Caracterización del predio ......................................................... 22

1.3.3.2 Sistema productivo ..................................................................... 23

1.3.3.3 Otros aspectos a destacar ........................................................23

1.4 Región agroecológica «Litoral Oeste» ............................................................ 24

1.4.1 Predio colaborador «El Sol» (LO1) ........................................................24

1.4.1.1 Caracterización del predio ......................................................... 24

1.4.1.2 Sistema productivo ....................................................................24

1.4.1.3 Otros aspectos a destacar ........................................................24

1.4.2 Predio colaborador «Malabar» (LO2) .....................................................25

1.4.2.1 Caracterización del predio ......................................................... 25

1.4.2.2 Sistema productivo ..................................................................... 25

1.4.2.3 Otros aspectos a destacar ........................................................26

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE LA INFORMACIÓN GENERADA SOBRE PASTURAS Y CORDEROS A NIVEL DE PREDIOS COMERCIALES

1. Introducción ..........................................................................................................27

2. Región agroecológica «Basalto» ........................................................................... 27

2.1 Predio colaborador «El Altillo» (B1) ................................................................ 27

2.1.1 Caracterización del engorde de corderos pesados ............................... 27

2.1.1.1 Año 2000 ...................................................................................28

2.1.1.1.1 Resultados de pasturas ........................................... 28

2.1.1.1.2 Resultados de animales ............................................30

2.1.1.2 Año 2001 ...................................................................................31

Page 9: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

2.1.1.2.1 Resultados de pasturas .............................................31

2.1.1.2.2 Resultados de animales ............................................32

2.1.1.3 Año 2002 ...................................................................................32

2.1.1.3.1 Resultados de pasturas .............................................33

2.1.1.3.2 Resultados de animales ............................................34

2.1.1.4 Resultados de calidad de canal .................................................35

2.1.1.5 Resultados de productividad y margen bruto............................. 35

2.2 Predio colaborador «Blanquillo» (B2) ..............................................................37

2.2.1 Caracterización del engorde de corderos pesados .............................. 37

2.2.1.1 Año 2000 ...................................................................................38

2.2.1.1.1 Resultados de pasturas .............................................39

2.2.1.1.2 Resultados de animales ............................................40

2.2.1.2 Año 2001 ...................................................................................41

2.2.1.2.1 Resultados de pasturas .............................................42

2.2.1.2.2 Resultados de animales ............................................44

2.2.1.3 Año 2002 ...................................................................................46

2.2.1.3.1 Resultados de pasturas .............................................47

2.2.1.3.2 Resultados de animales ............................................47

2.2.1.4 Resultados de calidad de canal y carne ................................... 49

2.2.1.5 Resultados de productividad y margen bruto ............................ 51

3. Región agroecológica «Cristalino del Centro» ......................................................54

3.1 Predio colaborador «El Tesón» (CC1) .............................................................54

3.1.1 Caracterización del engorde de corderos pesados ............................... 54

3.1.1.1 Año 2000 ...................................................................................56

3.1.1.1.1 Resultados de pasturas .............................................56

3.1.1.1.2 Resultados de animales ............................................57

3.1.1.2 Año 2001 ...................................................................................58

3.1.1.2.1 Resultados de pasturas .............................................58

3.1.1.2.2 Resultados de animales ............................................60

3.1.1.3 Año 2002 ...................................................................................61

3.1.1.3.1 Resultados de pasturas .............................................62

3.1.1.3.2 Resultados de animales ............................................62

3.1.1.4 Resultados de calidad de canal .................................................63

3.1.1.5 Resultados de productividad y margen bruto ............................ 65

Página

Page 10: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

3.2 Predio colaborador «Santa Elina» (CC2) ....................................................... 67

3.2.1 Caracterización del engorde de corderos pesados ............................... 67

3.2.1.1 Año 2000 ...................................................................................69

3.2.1.1.1 Resultados de pasturas ............................................. 69

3.2.1.1.2 Resultados de animales ............................................71

3.2.1.2 Año 2001 ...................................................................................72

3.2.1.2.1 Resultados de pasturas ............................................. 72

3.2.1.2.2 Resultados de animales ............................................74

3.2.1.3 Año 2002 ...................................................................................77

3.2.1.3.1 Resultados de pasturas ............................................. 77

3.2.1.3.2 Resultados de animales ............................................78

3.2.1.4 Resultados de calidad de canal y carne ................................... 81

3.2.1.5 Resultados de productividad y margen bruto ............................ 82

4. Región agroecológica «Cristalino del Este» ......................................................... 86

4.1 Predio colaborador «Don José» (CE1) ............................................................ 86

4.1.1 Caracterización del engorde de corderos pesados ............................... 86

4.1.1.1 Año 2000 ...................................................................................87

4.1.1.1.1 Resultados de pasturas ............................................. 88

4.1.1.1.2 Resultados de animales ............................................90

4.1.1.2 Año 2001 ...................................................................................92

4.1.1.3 Año 2002 ...................................................................................93

4.1.1.4 Resultados de calidad de canal ................................................ 93

4.1.1.5 Resultados de productividad y margen bruto ............................ 94

4.2 Predio colaborador «El Fortín» (CE2) ............................................................. 97

4.2.1 Caracterización del engorde de corderos pesados ............................... 97

4.2.1.1 Año 2000 ...................................................................................98

4.2.1.1.1 Resultados de pasturas ............................................. 99

4.2.1.1.2 Resultados de animales ......................................... 101

4.2.1.2 Año 2001.................................................................................. 103

4.2.1.2.1 Resultados de pasturas .......................................... 103

4.2.1.2.2 Resultados de animales ......................................... 104

4.2.1.3 Año 2002 ................................................................................ 105

4.2.1.4 Resultados de calidad de canal ............................................. 105

4.2.1.5 Resultados de productividad y margen bruto ......................... 107

Página

Page 11: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

4.3 Predio colaborador «El Mayoral» (CE3) ........................................................ 110

4.3.1 Resultados de pasturas ....................................................................... 110

4.3.2 Resultados de animales ....................................................................... 113

4.3.3 Resultados de calidad de canal y carne .............................................. 115

4.3.4 Resultados de productividad y margen bruto ....................................... 118

5. Región agroecológica «Litoral Oeste» ............................................................... 121

5.1 Predio colaborador «El Sol» (CE1) .............................................................. 121

5.1.1 Caracterización del engorde de corderos pesados ............................ 121

5.1.1.1 Año 2000 ................................................................................ 122

5.1.1.1.1 Resultados de pasturas .......................................... 123

5.1.1.1.2 Resultados de animales ......................................... 125

5.1.1.2 Año 2001 ................................................................................ 126

5.1.1.2.1 Resultados de pasturas .......................................... 126

5.1.1.2.2 Resultados de animales ......................................... 128

5.1.1.3 Año 2002 ................................................................................ 130

5.1.1.3.1 Resultados de pasturas .......................................... 131

5.1.1.3.2 Resultados de animales ......................................... 133

5.1.1.4 Resultados de calidad de canal y carne ................................ 135

5.1.1.5 Resultados de productividad y margen bruto ......................... 137

5.2 Predio colaborador «Malabar» (LO2) ............................................................ 141

5.2.1 Caracterización del engorde de corderos pesados ............................ 141

5.2.1.1 Año 2000 ................................................................................ 142

5.2.1.1.1 Resultados de pasturas .......................................... 142

5.2.1.1.2 Resultados de animales ......................................... 142

5.2.1.2 Año 2001 ................................................................................ 143

5.2.1.2.1 Resultados de pasturas .......................................... 143

5.2.1.2.2 Resultados de animales ......................................... 146

5.2.1.3 Año 2002 ................................................................................ 148

5.2.1.3.1 Resultados de pasturas .......................................... 148

5.2.1.3.2 Resultados de animales ......................................... 149

5.2.1.4 Resultados de calidad de canal ............................................. 151

5.2.1.5 Resultados de productividad y margen bruto ......................... 153

6. Bibliografía ......................................................................................................... 156

Página

Page 12: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

IV. EL USO DE LA ALTURA DEL FORRAJE: UNA HERRAMIENTA DISPONIBLEPARA EL MANEJO EFICIENTE DE SISTEMAS PASTORILES ORIENTADOS A LA PRODUCCIÓN OVINA

1. Introducción ........................................................................................................ 159

2. Objetivos ............................................................................................................. 160

3. Asociaciones entre la altura y disponibilidad de forraje pre y post pastoreo .... 160

3.1 Componente gramínea ................................................................................. 161

3.1.1 Avena (Avena sativa) ........................................................................... 161

3.1.2 Raigrás (Lolium multiflorum) ............................................................... 162

3.1.3 Triticale (Triticale secale cv INA La Magnolia) + Raigrás Lolium

multiflorum cv La Estanzuela 284) ..................................................... 164

3.1.4 Festuca (Festuca arundinacea) .......................................................... 165

3.1.5 Sorgo forrajero (Sorghum sudanense) ................................................ 166

3.1.6 Trigo forrajero (Triticum aestivum) ...................................................... 168

3.2 Componente leguminosa .............................................................................. 169

3.2.1 Trébol blanco (Trifolium repens) .......................................................... 169

3.2.2 Lotus Rincón (Lotus subbiflorus cv. El Rincón) ........................ 174

3.2.3 Lotus (Lotus corniculatus) ......................................................... 175

3.2.4 Trébol Rojo (Trifolium pratense) ................................................. 177

3.2.5 Achicoria (Cichorium intybus) y Trébol Rojo (Trifolium pratense) ................................................................... 177

3.2.6 Lotus Maku (Lotus uliginosus cv. Maku) ................................... 179

4. Reflexiones principales ...................................................................................... 180

5. Bibliografía ......................................................................................................... 181

V. ASOCIACIONES ENTRE LA ALTURA DE LA PASTURA Y EL CRECIMIENTO DECORDEROS EN LOS PREDIOS DE LOS PRODUCTORES

1. Introducción ........................................................................................................ 183

2. Resultados y discusión ...................................................................................... 185

3. Comentarios finales ............................................................................................ 187

4. Bibliografía .......................................................................................................... 187

Página

Page 13: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

VI. ASOCIACIONES ENTRE ANIMALES: CARACTERÍSTICAS/MANEJO DE LOS ANIMALES Y CALIDAD DE CANAL

1. Introducción ........................................................................................................ 189

2. Características de la población bajo estudio ..................................................... 190

3. Asociaciones entre características de la población bajo estudio ..................... 192

3.1 Introducción ................................................................................................. 192

3.2 Peso de canal caliente ................................................................................. 192

3.3 Grado de engrasamiento .............................................................................. 196

3.4 Pierna con cuadril sin hueso (PCS) y Frenched Rack (FR) ........................ 197

3.5 Ejemplo de utilización de los resultados ..................................................... 199

4. Consideraciones finales ..................................................................................... 200

5. Bibliografía .......................................................................................................... 200

VII. ASOCIACIONES ENTRE ANIMALES: CALIDAD DE CANAL Y CARNE

1. Introducción ....................................................................................................... 203

2. Factores que afectan la calidad de carne con especial énfasis en la terneza ...... 203

2.1 Introducción ................................................................................................. 203

2.2 Terneza ......................................................................................................... 204

2.3 Color ............................................................................................................. 205

3. Caracterización de la calidad de carne de poblaciones de corderos pesados ...... 205

4. Análisis de correlación entre variables con especial énfasis en la terneza ...... 206

5. Análisis de regresiones entre variables de calidad de carne: terneza .............. 210

6. Comentarios finales ............................................................................................. 211

7. Bibliografía ......................................................................................................... 212

VIII. RESULTADOS PRODUCTIVOS Y ECONÓMICOS DEL PROYECTO DEVALIDACIÓN Y DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL ENGORDE DE CORDEROSSOBRE PASTURAS MEJORADAS EN URUGUAY: ANÁLISIS, DISCUSIÓN YRECOMENDACIONES PRÁCTICAS

1. Introducción ........................................................................................................ 215

2. Resumen de resultados de la investigación: un breve repaso .......................... 216

2.1 Evaluación de diferentes opciones forrajeras .............................................. 216

2.2 Evaluación de la suplementación en condiciones de pastoreo .................. 217

2.3 Evaluación del componente genético ........................................................... 218

3. Resumen de resultados productivos y económicos del Proyecto de validación ........................................................................................................... 220

Página

Page 14: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

3.1 Resumen de la información obtenida ........................................................... 220

3.1.1 Caracterización general de los predios .............................................. 220

3.1.2 Resumen de la información de crecimiento de lana y productividadpor unidad de superficie ...................................................................... 222

3.1.3 Resumen de la información de costos e ingresos generados enlos sistemas de engorde caracterizados ............................................ 223

4. Análisis de los resultados productivos y económicos del Proyectode validación ....................................................................................................... 224

5. Experiencia adquirida y recomendaciones prácticas para el engorde decorderos sobre pasturas mejoradas ................................................................... 232

5.1 Introducción .................................................................................................. 232

5.2 Selección de la base forrajera ...................................................................... 232

5.3 Presupuestación forrajera ............................................................................. 232

5.4 Control sanitario ........................................................................................... 233

5.5 Manejo del pastoreo: uso de la regla para estimar disponibilidad deforraje y potenciales ganancias de peso ...................................................... 233

5.6 Sistema de pastoreo .................................................................................... 233

5.7 Efecto esquila ............................................................................................... 234

5.8 Consumo de agua ......................................................................................... 234

5.9 Suplementación ............................................................................................ 234

5.10 Género ........................................................................................................ 235

5.11 Genética...................................................................................................... 235

5.12 Otros factores a considerar ........................................................................ 235

6. Consideraciones finales ..................................................................................... 236

7. Bibliografía .......................................................................................................... 237

IX. REFLEXIONES FINALES ..................................................................................... 243

Página

Page 15: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN AL PROYECTO DE VALIDACIÓN DE TECNOLOGÍASPARA EL ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Cuadro 1. Evolución del Operativo Corderos Pesados en términos de cabezasfaenadas y participación de CLU en dicho negocio ......................................................... 3

Cuadro 2. Detalle de los establecimientos participantes, región a la cualrepresentan, sistema productivo y base forrajera utilizada para el engordede corderos ....................................................................................................................... 6

Cuadro 3. Requerimientos de energía metabolizable (MJ de EM/día) de corderosde 6 a 12 meses de edad, según peso vivo y ganancia de peso (GMD)(Adaptado de Geenty y Rattray, 1987) ............................................................................. 8

Cuadro 4. Requerimientos de proteína cruda (%) de corderos con racionesbalanceadas, según concentración de energía de la dieta (MCal/kg MS) y pesovivo del animal (kg) (Adaptado de Bell et al., 1991) ........................................................ 9

CAPÍTULO II. DESCRIPCIÓN DE LOS PREDIOS QUE PARTICIPARON EN EL PROYECTODE VALIDACIÓN DE TECNOLOGÍAS PARA EL ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

CAPÍTULO III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE LA INFORMACIÓN GENERADASOBRE PASTURAS Y CORDEROS A NIVEL DE LOS PREDIOS COMERCIALES

Cuadro 1. Descripción de pasturas, superficie, uso de subdivisiones y año deutilización de cada potrero ............................................................................................. 27

Cuadro 2. Productividad individual y parámetros del sistema de producción, obtenidos en Los diferentes años de seguimiento del establecimiento «El Altillo» .... 35

Cuadro 3. Cálculo de Margen Bruto para los OCP 2000 y 2002 en elestablecimiento «El Altillo» ........................................................................................... 36Cuadro 4. Descripción de pasturas, superficie, uso de subdivisiones y año de usode los potreros utilizados en alguna fase del engorde de los corderos, y que fueroncaracterizados cuantitativa y cualitativamente del punto de vista forrajero................... 38

Cuadro 5. Determinaciones de peso vivo y condición corporal realizadas en elestablecimiento, peso de canal caliente, GR y rendimiento asociado al sistema declasificación utilizado por el Frigorífico San Jacinto ...................................................... 49

Cuadro 6. Valores encontrados en «Blanquillo» en comparación con la totalidadde los valores obtenidos en el marco del Proyecto INIA-CLU-PSA/MGAP y valoresnacionales publicados .................................................................................................... 51

Cuadro 7. Productividad individual y parámetros del sistema de producción,obtenidos en los diferentes años de seguimiento del establecimiento «Blanquillo» ......... 52

Página

ÍNDICE DE CUADROS

Page 16: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

Cuadro 8. Cálculo de Margen Bruto para los OCP relevados durante el período2000-2002 en los establecimientos «Las Mellizas» y «Blanquillo» .............................. 54

Cuadro 9. Descripción de pasturas, superficie, uso de subdivisiones y año de usode cada potrero ............................................................................................................... 55

Cuadro 10. Determinaciones de peso vivo y condición corporal realizadas a nivel deestablecimiento, peso de canal caliente, GR y rendimiento asociado al sistema declasificación utilizado por el Frigorífico San Jacinto ...................................................... 64

Cuadro 11. Productividad individual y parámetros de los sistemas de producciónutilizados, obtenidos en los diferentes años de seguimiento del establecimiento«El Tesón» ...................................................................................................................... 65

Cuadro 12. Evaluación del Margen Bruto logrado para los OCP relevados durante elperíodo 2000-2002 en el establecimiento «El Tesón» ................................................... 67

Cuadro 13. Descripción de pasturas, superficie, uso de subdivisiones y año deuso de cada potrero ........................................................................................................ 68

Cuadro 14. Determinaciones de peso vivo y condición corporal realizadas a nivel deestablecimiento, peso de canal caliente, GR y rendimiento asociado al sistema declasificación utilizado por el Frigorífico San Jacinto ...................................................... 81

Cuadro 15. Valores encontrados en «Santa Elina» en comparación con la totalidadde los valores obtenidos en el marco del Proyecto INIA-CLU-PSA/MGAP y valoresnacionales publicados .................................................................................................... 83

Cuadro 16. Productividad individual y parámetros del sistema de producción,obtenidos en los diferentes años de seguimiento del establecimiento «Santa Elina» ...... 84

Cuadro 17. Cálculo de Margen Bruto para los OCP relevados durante el período2000-2002 en el establecimiento «Santa Elina» ............................................................ 85

Cuadro 18. Descripción de pasturas, superficie, uso de subdivisiones y año de usode cada potrero ............................................................................................................... 86

Cuadro 19. Determinaciones de peso vivo y condición corporal realizadas a nivel deestablecimiento, peso de canal caliente, GR y rendimiento asociado al sistema declasificación utilizado por el Frigorífico San Jacinto ...................................................... 93

Cuadro 20. Productividad individual y parámetros de los sistemas de producciónutilizados, obtenidos en los 2 años de seguimiento del establecimiento«El Fortín» ...................................................................................................................... 94

Cuadro 21. Evaluación del Margen Bruto logrado para los OCP de los años 2000 y 2001 en el establecimiento «Don José» .................................................................... 96

Cuadro 22. Descripción de pasturas utilizadas cada año, superficie y usode subdivisiones .............................................................................................................. 97

Cuadro 23. Determinaciones de peso vivo y condición corporal realizadas a nivel deestablecimiento, peso de canal caliente, GR y rendimiento asociado al sistema declasificación utilizado por el Frigorífico San Jacinto .................................................... 106

Página

Page 17: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

Cuadro 24. Productividad individual y parámetros de los sistemas de producciónutilizados, obtenidos en los 2 años de seguimiento del establecimiento«El Fortín» .................................................................................................................... 108

Cuadro 25. Evaluación del Margen Bruto logrado para los OCP de los años 2000y 2001, en el establecimiento «El Fortín» ................................................................... 109

Cuadro 26. Descripción de las pasturas, superficie, fechas de cierre de lossemilleros y años de cosecha de cada potrero ........................................................... 110

Cuadro 27. Parámetros de calidad de carne obtenidos de los corderos de«El Mayoral» en comparación con los del Proyecto INIA-CLU-PSA/MGAP y valoresnacionales publicados .................................................................................................. 118

Cuadro 28. Productividad individual y parámetros del sistema de producción,obtenidos durante los 171 días de seguimiento en «El Mayoral» ............................... 118

Cuadro 29. Producción de peso vivo y lana por unidad de superficie para el año2002, en el establecimiento «El Mayoral» ................................................................... 119

Cuadro 30. Calculo de Margen bruto, costos e ingresos imputables a la actividad,para el año 2002, en el establecimiento «El Mayoral» ................................................ 120

Cuadro 31. Descripción de la base forrajera utilizada, superficie y uso desubdivisiones, según el año de uso de cada potrero ................................................... 121

Cuadro 32. Determinaciones de peso vivo y condición corporal realizadas a nivel deestablecimiento, peso de canal caliente, GR y rendimiento asociado al sistema declasificación utilizado por el Frigorífico San Jacinto .................................................... 136

Cuadro 33. Valores de calidad de carne encontrados en «El Sol» en comparacióncon la totalidad de los valores obtenidos en el marco del Proyecto INIA-CLU-PSA/MGAP y valores nacionales publicados ............................................. 137

Cuadro 34. Productividad individual y parámetros generales del sistema deproducción, obtenidos en los diferentes años de seguimiento del establecimiento«El Sol» ........................................................................................................................ 138

Cuadro 35. Cálculo de Margen Bruto (U$S/ha) para los OCP relevados durante elperíodo 2000-2002 en el establecimiento «El Sol» ...................................................... 139

Cuadro 36. Descripción de las especies constituyentes de las pasturas utilizadas,superficie de los potreros, subdivisiones y año de uso ............................................... 141

Cuadro 37. Determinaciones de peso vivo y condición corporal realizadas a nivelde establecimiento, peso de canal caliente, GR y rendimiento asociado al sistemade clasificación utilizado por el Frigorífico San Jacinto ............................................... 151

Cuadro 38. Valores de calidad de carne encontrados en «Malabar» en comparacióncon la totalidad de los valores obtenidos en el marco del ProyectoINIA-CLU-PSA/MGAP y valores nacionales publicados .............................................. 153

Página

Page 18: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

Cuadro 39. Productividad individual y por unidad de superficie, según el sistemade producción empleado en cada uno de los 3 años de seguimiento delestablecimiento «Malabar» ........................................................................................... 154

Cuadro 40. Cálculo de Margen Bruto (U$S/ha) para los OCP relevados durante elperíodo 2000-2002 en el establecimiento «Malabar» ................................................... 156

CAPÍTULO IV. EL USO DE LA ALTURA DEL FORRAJE: UNA HERRAMIENTA DISPONI-BLE PARA EL MANEJO EFICIENTE DE SISTEMAS PASTORILES ORIENTADOS A LAPRODUCCIÓN OVINA

CAPÍTULO V. ASOCIACIONES ENTRE LA ALTURA DE PASTURA Y EL CRECIMIENTODE CORDEROS EN LOS PREDIOS DE LOS PRODUCTORES

CAPÍTULO VI. ASOCIACIONES ENTRE ANIMALES: CARACTERÍSTICAS/MANEJO DE LOSANIMALES Y CALIDAD DE CANAL

Cuadro 1. Características descriptivas de la población estudiada ............................. 190

Cuadro 2. Precisión y confiabilidad con que es posible estimar el peso de la canalcaliente de corderos pesados a partir de diferentes variables predictivas medidas in vivo ........................................................................................................................... 192

Cuadro 3. Ecuaciones de predicción y su precisión para estimar el peso de lacanal caliente de corderos pesados a partir de la combinación de diferentes variables predictoras para animales de la raza Corriedale ......................................... 193

Cuadro 4. Correlación entre el PCC real y estimado a través de ecuaciones segúndías de esquila y peso vivo final para animales de la raza Corriedale ......................... 194

Cuadro 5. Ecuaciones de predicción y su precisión para estimar el peso de lacanal caliente de corderos y corderas pesados a partir de diferentes variablespredictoras para animales de la raza Corriedale ......................................................... 194

Cuadro 6. Correlación entre el PCC real y estimado a través de ecuaciones segúngénero, días de esquila y peso vivo final para animales de la raza Corriedale ........... 194

Cuadro 7. Precisión y confiabilidad con que es posible estimar el espesor detejidos subcutáneos en el punto GR de corderos pesados a partir de diferentesvariables predictivas medidas in vivo ........................................................................... 197

Cuadro 8. Ecuaciones de predicción y su precisión para estimar el espesor detejidos subcutáneos de corderos pesados a partir de diferentes variablespredictoras para animales de la raza Corriedale ......................................................... 197

Cuadro 9. Correlación entre el GR real y estimado a través de ecuaciones segúngénero, días de esquila y peso vivo final para animales de la raza Corriedale ........... 197

Página

Page 19: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

Cuadro 10. Ecuaciones de predicción y su precisión con que es posible estimarel peso de la PCS y FR de corderos pesados a partir de diferentes variablespredictoras para animales de la raza Corriedale ......................................................... 198

Cuadro 11. Ecuaciones de predicción y su precisión con que es posible estimarel peso de la PCS y FR de corderos pesados a partir de diferentes variablespredictoras para animales de la raza Corriedale ......................................................... 198

Cuadro 12. Correlación entre los valores reales y estimados para PSC y FR a travésde ecuaciones según Género, Días de esquila y PCC para animales de laraza Corriedale .............................................................................................................. 199

Cuadro 13. Correlación entre los valores reales y estimados para PSC y FR através de ecuaciones según Días de esquila y PCC para animales de laraza Corriedale .............................................................................................................. 199

Cuadro 14. Estimación del PCC, PSC y FR, a partir del peso vivo final enestablecimiento, utilizando las regresiones obtenidas para corderos machoscastrados Corriedale entre 25 y 45 días de esquila pre faena .................................... 200

CAPÍTULO VII. ASOCIACIONES ENTRE ANIMALES: CALIDAD DE CANAL Y CARNE

Cuadro 1. Principales características de la calidad de la canal y de la carne decorderos pesados ......................................................................................................... 206

Cuadro 2. Caracterización de la población estudiada en el presente Proyecto, entérminos de los parámetros de calidad de carne ......................................................... 207

Cuadro 3. Principales correlaciones de las características de la calidad de la carne de corderos con la dureza. (10 días de maduración) ................................................ 207

Cuadro 4. Coeficientes de correlación de las variables significativas (P<0,05)analizadas para la dureza de la carne (inversa a la terneza) con 5 y 10 días demaduración, para toda la población estudiada ............................................................ 208

Cuadro 5. Coeficientes de correlación de aquellas variables significativas(P<0,05) analizadas para dureza (5 días de maduración), en la raza Corriedale ....... 209

Cuadro 6. Coeficientes de correlación de aquellas variables significativas(P<0,05) analizadas para terneza (5 y 10 días de maduración), en los corderoscruza ............................................................................................................................. 209

Cuadro 7. Parámetros del modelo de predicción de terneza con 5 días demaduración ................................................................................................................... 211

Cuadro 8. Parámetros del modelo de predicción de terneza con 10 días demaduración ................................................................................................................... 211

Página

Page 20: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

CAPÍTULO VIII. RESULTADOS PRODUCTIVOS Y ECONÓMICOS DEL PROYECTO DEVALIDACIÓN Y DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL ENGORDE DE CORDEROS SOBREPASTURAS MEJORADAS EN URUGUAY: ANÁLISIS, DISCUSIÓN Y RECOMENDACIO-NES PRÁCTICAS

Cuadro 1. Niveles de crecimientos logrados (g/a/d) en Corderos Pesados sobredistintas opciones forrajeras en períodos de engorde aproximados de 3 a 4 meses(Período: otoño-primaveral) ........................................................................................... 216

Cuadro 2. Superioridad de los cruzamientos terminales con razas carniceras(Poll Dorset, Southdown, Île de France, Texel, Suffolk, Hampshire Down) sobrealgunas de las razas tradicionales del Uruguay (Merino Australiano, Corriedale,Merilín, Romney Marsh) (Bianchi y Garibotto, 2010) ................................................... 219

Cuadro 3. Caracterización general y resumida de los predios que participaronde este proyecto de validación de tecnologías ............................................................ 221

Cuadro 4. Caracterización productiva de los predios que participaron de esteproyecto de validación de tecnologías ......................................................................... 223

Cuadro 5. Caracterización económica de los predios que participaron de esteproyecto de validación de tecnologías ......................................................................... 224

Cuadro 6. Parámetros del modelo de predicción de peso vivo/ha .............................. 228

Cuadro 7. Parámetros del modelo de predicción de lana/ha ...................................... 228

Cuadro 8. Impacto productivo y económico de la aplicación de tecnologías deengorde de corderos pesados en condiciones de pastoreo sobre pasturasmejoradas en ciclos de terminación cortos (80-120 días) ........................................... 237

Página

Page 21: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN AL PROYECTO DE VALIDACIÓN DE TECNOLOGÍAS PARAEL ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Figura 1. Mapa del Uruguay con la localización de las regiones agroecológicasconsideradas, los Predios Colaboradores y las Unidades y EstacionesExperimentales de INIA ....................................................................................................5

CAPÍTULO II. DESCRIPCIÓN DE LOS PREDIOS QUE PARTICIPARON EN EL PROYECTODE VALIDACION DE TECNOLOGIAS PARA EL ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Figura 1. Croquis del Establecimiento «El Altillo» y ubicación de los potrerosutilizados en el proceso de engorde............................................................................... 16

Figura 2. Croquis del Establecimiento «Blanquillo» y ubicación de los potrerosutilizados en el proceso de engorde............................................................................... 17

Figura 3. Croquis del Establecimiento «El Tesón» y ubicación de los potrerosutilizados en el proceso de engorde............................................................................... 19

Figura 4. Croquis del Establecimiento «Santa Elina» y ubicación de los potreros utilizados en el proceso de engorde ............................................................................. 20

Figura 5. Croquis del Establecimiento «Don José» y ubicación de los potrerosutilizados en el proceso de engorde............................................................................... 21

Figura 6. Croquis del Establecimiento «El Fortín» y ubicación de los potrerosutilizados en el proceso de engorde............................................................................... 22

Figura 7. Croquis del Establecimiento «El Mayoral» y ubicación de los potrerosutilizados en el proceso de engorde............................................................................... 23

Figura 8. Croquis del Establecimiento «El Sol» y ubicación de los potrerosutilizados en el proceso de engorde............................................................................... 25

Figura 9. Croquis del Establecimiento «Malabar» y ubicación de los potrerosutilizados en el proceso de engorde............................................................................... 26

CAPÍTULO III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE LA INFORMACIÓN GENERADA SOBREPASTURAS Y CORDEROS A NIVEL DE LOS PREDIOS COMERCIALES

Figura 1. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido a los corderosdurante el engorde del año 2000 .................................................................................... 29

Figura 2. Evolución de peso vivo y ganancia diaria según lote de engorde duranteel año 2000 .....................................................................................................................30

Figura 3. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido a los corderosdurante el engorde del año 2001 .................................................................................... 32

Página

ÍNDICE DE FIGURAS

Page 22: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

Figura 4. Evolución de peso vivo y ganancia diaria según biotipo durante elaño 2001 .........................................................................................................................33

Figura 5. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido a los corderosdurante el engorde del año 2002 .................................................................................... 33

Figura 6. Evolución de peso vivo y ganancia diaria según biotipo durante elaño 2002 .........................................................................................................................34

Figura 7. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido a los corderosdurante el engorde del año 2000, en el establecimiento «Las Mellizas», situadosobre suelos de Litoral Oeste ........................................................................................ 39

Figura 8. Evolución de peso vivo y ganancia diaria según sub-lote de engorde,obtenidos durante la fase de terminación en el establecimiento «Las Mellizas»en el año 2000 ................................................................................................................40

Figura 9. Base forrajera utilizada por los diferentes lotes de corderos involucradosen el OCP 2001 ..............................................................................................................42

Figura 10. Aspectos cuantitativos y cualitativos del cultivo anual estival ofrecidoa los corderos del lote «Grandes», durante el verano del año 2001 ............................. 42

Figura 11. Aspectos cuantitativos y cualitativos del potrero «Pradera vieja», quefue utilizado por los corderos en diversos momentos y fases del OCP 2001 ............... 43

Figura 12. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido a los corderosen la fase de engorde del OCP....................................................................................... 44

Figura 13. Evolución de peso vivo y ganancia diaria según sub-lote de recría yengorde, obtenidos a lo largo del OCP del año 2001 .................................................... 45

Figura 14. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido a los corderosdurante el OCP del año 2002 ......................................................................................... 47

Figura 15. Evolución de peso vivo y ganancia diaria según biotipo, obtenidos a lolargo del OCP del año 2002 ............................................................................................ 48

Figura 16. Histograma de frecuencias del espesor de tejido en el punto GR, segúnrangos .............................................................................................................................50

Figura 17. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido a los corderosdurante el engorde del año 2000 .................................................................................... 56

Figura 18. Evolución de peso vivo, ganancia diaria y duración del engorde,para los diferentes sub-lotes según momento de embarque del año 2000 ................... 57

Figura 19. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido a los corderosen el pos destete, durante el verano del año 2001 ........................................................ 59

Figura 20. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido a los corderosdurante el engorde del año 2001 .................................................................................... 59

Página

Page 23: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

Figura 21. Evolución de peso vivo, ganancia diaria y duración del engorde, paralas fases de recría y engorde del OCP 2001 ................................................................. 61

Figura 22. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido a los corderosdurante el engorde del año 2002 .................................................................................... 62

Figura 23. Evolución de peso vivo, ganancia diaria y duración del engorde, para losdiferentes sub-lotes según momento de embarque del OCP 2002 ............................... 63

Figura 24. Histograma de frecuencias del espesor de tejido en el punto GR,según rangos. .................................................................................................................64

Figura 25. Caracterización de los corderos utilizados en el engorde desde el puntode vista de: A) Género; B) Biotipo y C) Producto .......................................................... 69

Figura 26. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido a los corderosdurante el engorde del año 2000 .................................................................................... 70

Figura 27. Evolución de peso vivo y ganancia diaria según lote de engorde (año 2000) ...................................................................................................................... 71

Figura 28. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido al lote decorderas precoces durante el engorde del año 2001, en el marco del OCPP .............. 73

Figura 29. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido en una de las pasturas utilizadas por los corderos, durante el engorde del año 2001....................... 74

Figura 30. Evolución de peso vivo y ganancia diaria para los lotes involucradosen el Operativo Cordero Pesado Precoz 2001 ............................................................... 75

Figura 31. Evolución de peso vivo y ganancia diaria según lote de engordedel OCP 2001 ..................................................................................................................75

Figura 32. Distribución porcentual de los animales presentes en el establecimientoal 5 de octubre, según rangos de peso vivo ................................................................... 76

Figura 33. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido en las pasturasde 2do año utilizadas por los corderos, durante el engorde del año 2002 ...................... 77

Figura 34. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido en las pasturasde 3er año utilizadas por los corderos, durante el engorde del año 2002 ...................... 79

Figura 35. Evolución de peso vivo y ganancia diaria según lote de engorde (año 2002) ...................................................................................................................... 79

Figura 36. Distribución de animales pertenecientes a los sub-lotes c/lana y Esq del lote Rocha al 25 de octubre .................................................................................... 80

Figura 37. Histograma de frecuencias del espesor de tejido en el punto GR,según rangos. .................................................................................................................82

Figura 38. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido los corderos en los potreros Plantío y Vecino, durante el engorde del año 2000 ............................. 88

Página

Page 24: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

Figura 39. Disponibilidad, altura, composición botánica y valor nutritivo del forraje ofrecido a los corderos -potrero 4-, durante el engorde del año 2000 .......................... 89

Figura 40. Evolución de peso vivo, ganancia diaria y duración del engorde, paralos diferentes lotes, según el momento mayoritario de embarque, para el OCPdel año 2000 ...................................................................................................................90

Figura 41. Precio por kilogramo de canal, según peso vivo y días transcurridosentre la esquila y el embarque ....................................................................................... 92

Figura 42. Potreros utilizados por los diferentes lotes de corderos en elaño 2000 .........................................................................................................................98

Figura 43. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido a los corderosdel lote Propios -potrero Sauces-, durante el engorde del año 2000 ............................ 99

Figura 44. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido a loscorderos de los lotes Punta y Cola -potrero Luisa-, durante el invierno y laprimavera del año 2000 .................................................................................................100

Figura 45. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido (Raigrás cv.Domino) a los corderos, durante el engorde del año 2000 en los potreros silosy pradera del Juana ......................................................................................................101

Figura 46. Evolución de peso vivo, ganancia diaria y duración del engorde,para los diferentes lotes, según el momento mayoritario de embarque, parael OCP del año 2000 .....................................................................................................101

Figura 47. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido a loscorderos del OCP 2001 ................................................................................................104

Figura 48. Evolución de peso vivo, ganancia diaria y duración del engorde,para los diferentes lotes, para el OCP del año 2001 ...................................................105

Figura 49. Histograma de frecuencias del espesor de tejido en el punto GR,según rangos, para las canales evaluadas del establecimiento «El Fortín». .............107

Figura 50. Altura del forraje ofrecido y remanente según fecha y lote de animalesen engorde .................................................................................................................... 111

Figura 51. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido a los corderosdurante el engorde para los períodos mayo-julio, agosto-octubre y total,considerando los 3 potreros utilizados ........................................................................ 112

Figura 52. Evolución de peso vivo y ganancia diaria según lote de engorde ............. 114

Figura 53. Distribución de animales según rangos de peso vivo al 10 de julio .......... 115

Figura 54. Histograma de frecuencias del peso vivo final según rangos y lotede engorde .................................................................................................................... 115

Figura 55. Asociación entre el peso vivo y la condición corporal con la categoríade canal obtenida en el Frigorífico San Jacinto, para los lotes Punta y Cola 2 .......... 116

Página

Page 25: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

Figura 56. Asociación entre el peso de canal caliente y el espesor de tejidos enel punto GR con la categoría de canal obtenida a nivel del Frigorífico San Jacinto,para los lotes Punta y Cola 2 ....................................................................................... 116

Figura 57. Histograma de frecuencias del espesor de tejido en el punto GR,según rangos ................................................................................................................ 117

Figura 58. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido (potrero 11) alos corderos del lote Medio o posteriormente del lote único, durante el engordedel año 2000 .................................................................................................................123

Figura 59. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido a los corderosentre junio y setiembre, durante el engorde del año 2000 ...........................................124

Figura 60. Evolución de peso vivo, ganancia diaria y duración del engorde, paralos diferentes lotes con seguimiento involucrados en el OCP del año 2000 ...............125

Figura 61. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido a los corderosdurante el Operativo Cordero Pesado Precoz del año 2001 ........................................127

Figura 62. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido en los potreros25 y 29 a los corderos del OCP del año 2001 .............................................................128

Figura 63. Evolución de peso vivo, ganancia diaria y duración del engorde, paralos diferentes lotes y sub-lotes del OCPP del año 200 ...............................................129

Figura 64. Evolución de peso vivo, ganancia diaria y duración del engorde,para los diferentes lotes y sub-lotes del OCP del año 2001 .......................................130

Figura 65. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido a loscorderos entre abril y junio, durante el engorde del año 2002 .....................................131

Figura 66. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido a loscorderos entre julio y octubre, durante el engorde del año 2002 ................................132

Figura 67. Evolución de peso vivo, ganancia diaria y duración del engorde,para los diferentes biotipos del único lote del OCP del año 2002 ...............................133

Figura 68. Resultados del «Lombritest» realizado en el establecimiento «El Sol»entre el 19 y 29 de abril de 2002.................................................................................134

Figura 69. Histograma de frecuencias del espesor de tejido en el punto GR,según rangos, para las 108 canales evaluadas del establecimiento «El Sol» alo largo de los 3 años del Proyecto..............................................................................136

Figura 70. Evolución de peso vivo, ganancia diaria y duración del engorde,según los 2 momentos de embarque del lote único involucrado en el OCPdel año 2000 .................................................................................................................143

Figura 71. Representación gráfica de la utilización de los diferentes potreros porparte de cada lote, a lo largo del seguimiento del año 2001 .......................................144

Figura 72. Aspectos cuantitativos y cualitativos del trigo doble propósito (cv. INIATijereta), utilizado con los corderos durante el invierno del año 2001.........................144

Página

Page 26: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

Figura 73. Aspectos cuantitativos y cualitativos de las distintas praderas plurianuales y multi-específicas ofrecidas a los corderos de los lotes Punta y Cola durante lafase de engorde del Operativo Cordero Pesado del año 2001 .....................................145

Figura 74. Distribución del lote Único de corderos, según rangos de peso vivo al27 de abril, momento en que se subdividió el lote en Punta (Azul) y Cola (Rojo) ......147

Figura 75. Evolución de peso vivo, ganancia diaria y duración del engorde, según los 2 lotes de manejo de los corderos involucrados en el OCP del año 2001 ......... 147

Figura 76. Aspectos cuantitativos y cualitativos de las distintas opciones forrajerasofrecidas a los corderos de los lotes Único, Punta y Cola, durante el año 2002 .......148

Figura 77. Aspectos cuantitativos y cualitativos del cultivo anual invernal utilizado,Avena cv. INIA Polaris, durante el invierno del año 2002 .............................................149

Figura 78. Evolución de peso vivo, ganancia diaria y duración del engorde,según los diferentes lotes de manejo involucrados en el OCP del año 2002 ..............150

Figura 79. Histograma de frecuencias del espesor de tejido en el punto GR,según rangos, para las 159 canales del establecimiento «Malabar» evaluadas ........152

CAPÍTULO IV. El uso de la altura del forraje: una herramienta disponible para elmanejo eficiente de sistemas pastoriles orientados a la producción ovina

Figura 1. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha) de forrajepara Avena (Avena sativa cv. LE 115) pre pastoreo ....................................................161

Figura 2. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha) de forraje paraAvena (Avena sativa cv. LE 115) pos pastoreo ............................................................161

Figura 3. Asociación entre la altura y disponibilidad de forraje para Raigrás(Lolium multiflorum cv. INIA Titán y cv.INIA Domino) pre pastoreo ..............................162

Figura 4. Asociación entre la altura y disponibilidad de forraje para Raigrás(Lolium multiflorum cv. INIA Titán y cv. INIA Domino) pos pastoreo ............................162

Figura 5. Asociación entre la altura y disponibilidad de forraje para Raigrás (Lolium multiflorum cv. INIA Titán y cv. INIA Domino) ofrecido en otoño-invierno .......163

Figura 6. Asociación entre la altura y disponibilidad de forraje para Raigrás(Lolium multiflorum cv. INIA Titán y cv. INIA Domino) ofrecido en primavera ...............163

Figura 7. Asociación entre la altura y disponibilidad de forraje para Triticale(Triticale secale cv. INIA La Magnolia) + Raigrás (Lolium multiflorum cv.La Estanzuela 284) pre pastoreo en otoño-invierno-primavera ....................................164

Figura 8. Asociación entre la altura y disponibilidad de forraje para Triticale(Triticale secale cv. INIA La Magnolia) + Raigrás (Lolium multiflorum cv.La Estanzuela 284) pos pastoreo en otoño-invierno-primavera ...................................164

Página

Page 27: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

Figura 9. Distribución de los componentes Seco (S) y Verde (V) según estratosdel perfil de una pastura mezcla de Raigrás + Triticale en estado vegetativopastoreada por corderos pesados en engorde .............................................................165

Figura 10. Asociación entre la altura y disponibilidad de forraje para Festuca(Festuca arundinacea) pre pastoreo.............................................................................166

Figura 11. Asociación entre la altura y disponibilidad de forraje para Festuca(Festuca arundinacea) pos pastoreo ............................................................................166

Figura 12. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha) forraje paraSorgo forrajero (Sorghum sudanense cv. Estanzuela Comiray) pre pastoreo .............167

Figura 13. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS) de forraje paraSorgo forrajero (Sorghum sudanense cv. Estanzuela Comiray) pos pastoreo ............167

Figura 14. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha) forrajepara Sorgo forrajero (Sorghum sudanense cv. Estanzuela Comiray) pre pastoreoen ensayo de engorde estival de corderos en la Unidad Experimental «Glencoe» ....168

Figura 15. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha) forraje paraSorgo forrajero (Sorghum sudanense cv. Estanzuela Comiray) pos pastoreo enensayo de engorde estival de corderos en la Unidad Experimental «Glencoe»..........168

Figura 16. Asociación entre la altura y disponibilidad de forraje para Trigo forrajero(Triticum aestivum cv. INIA Tijereta) para pos pastoreo ...............................................169

Figura 17. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha) forraje paraTrébol blanco (Trifolium repens cv. Estanzuela Zapicán) pre pastoreo .......................170

Figura 18. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha) forraje paraTrébol blanco (Trifolium repens cv. Estanzuela Zapicán) pos pastoreo .......................170

Figura 19. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha) forraje paraTrébol blanco (Trifolium repens cv. Estanzuela Zapicán) pre pastoreoen otoño-invierno ...........................................................................................................171

Figura 20. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha) forraje paraTrébol blanco (Trifolium repens cv. Estanzuela Zapicán) pre pastoreo enprimavera-verano ...........................................................................................................171

Figura 21. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha) forraje paraTrébol blanco (Trifolium repens cv. Estanzuela Zapicán) pos pastoreo enotoño-invierno ................................................................................................................171

Figura 22. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha) forraje paraTrébol blanco (Trifolium repens cv. Estanzuela Zapicán) pos pastoreoen primavera ..................................................................................................................172

Figura 23. Composición relativa de los diferentes estratos del tapiz Trébol blanco(TB) para el 1er ciclo de pastoreo con la influencia de cargas baja (B), media (M)y alta (A) de corderos pesados, según estado fenológico y componentes delas especies ..................................................................................................................173

Página

Page 28: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

Figura 24. Composición relativa de los diferentes estratos del tapiz Trébol blancopara el 4to ciclo de pastoreo con la influencia de cargas baja (B), media (M) y alta(A) de corderos pesados, según estado fenológico y componentes delas especies ..................................................................................................................174

Figura 25. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha) forraje para Lotus Rincón (Lotus subbiflorus cv. El Rincón) en pastoreo continuo .......................175

Figura 26. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha) forraje paraLotus (Lotus corniculatus) pre pastoreo .......................................................................176

Figura 27. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha) forraje para Lotus (Lotus corniculatus) pos pastoreo .....................................................................176

Figura 28. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha) forraje paraTrébol Rojo (Trifolium pratense) pre pastoreo ..............................................................177

Figura 29. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha) forraje para Trébol Rojo (Trifolium pratense) pos pastoreo ............................................................178

Figura 30. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha) forraje parala mezcla de Achicoria (Cichorium intybus) y Trébol Rojo (Trifolium pratense)pre-pastoreo ..................................................................................................................178

Figura 31. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha) forraje para la mezcla de Achicoria (Cichorium intybus) y Trébol Rojo (Trifolium pratense)pos pastoreo .................................................................................................................178

Figura 32. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha) forraje para Lotus Maku (Lotus uliginosus cv. Maku) pre pastoreo ................................................179

Figura 33. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha) forraje paraLotus Maku (Lotus uliginosus cv. Maku) pre pastoreo .................................................180

CAPÍTULO V. ASOCIACIONES ENTRE LA ALTURA DE PASTURA Y EL CRECIMIENTODE CORDEROS EN LOS PREDIOS DE LOS PRODUCTORES

Figura 1. Relación entre la altura (cm) del forraje ofrecido (a) y rechazado (b) de unverdeo anual invernal (Raigrás) y la ganancia de peso vivo (PV, g/a/d) de corderosen primavera ..................................................................................................................185

Figura 2. Relación entre la altura (cm) del forraje ofrecido (a) y rechazado (b) depasturas cultivadas en base a Trifolium repens (Trébol blanco) y la ganancia depeso vivo (PV, g/a/d) de corderos en primavera ...........................................................186

Figura 3. Relación entre la altura (cm) del forraje ofrecido (a) y rechazado (b) depasturas cultivadas en base a Lotus corniculatus y la ganancia de peso vivo(PV, g/a/d) de corderos en otoño .................................................................................186

Página

Page 29: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

CAPÍTULO VI. ASOCIACIONES ENTRE ANIMALES: CARACTERÍSTICAS/MANEJO DE LOSANIMALES Y CALIDAD DE CANAL

CAPÍTULO VII. ASOCIACIONES ENTRE ANIMALES: CALIDAD DE CANAL Y CARNE

CAPÍTULO VIII. RESULTADOS PRODUCTIVOS Y ECONÓMICOS DEL PROYECTO DEVALIDACIÓN Y DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL ENGORDE DE CORDEROS SOBREPASTURAS MEJORADAS EN URUGUAY: ANÁLISIS, DISCUSIÓN Y RECOMENDACIO-NES PRÁCTICAS

Figura 1. Variaciones individuales de ganancias de pesos vivos (g/a/d) en trabajosexperimentales y validaciones tecnológicas para la producción de corderospesados Corriedale (n= 216) (Montossi et al., 2003) ...................................................219

Figura 2. Relación entre peso vivo y condición corporal de los corderos producidospor los nueve establecimientos ....................................................................................226

Figura 3. Relación entre la carga animal y la producción de peso vivo porhectárea ........................................................................................................................227

Figura 4. Relación entre la carga animal y la producción de lana vellón porhectárea ........................................................................................................................227

Figura 5. Asociación entre el margen bruto (US$/ha) con producción de peso vivo/ha(kg/ha) ...........................................................................................................................229

Figura 6. Asociación entre el margen bruto (US$/ha) con ganancia individual(g/a/d) ............................................................................................................................230

Figura 7. Asociación entre el margen bruto (US$/ha) con lana vellón producida/ha(kg/ha) ...........................................................................................................................230

Figura 8. Asociación entre el margen bruto (US$/ha) con el peso de embarquede los corderos (kg) ......................................................................................................231

Figura 9. Asociación entre el margen bruto (US$/ha) con el costo de pasturas(US$/ha) ........................................................................................................................231

Página

Page 30: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular
Page 31: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

PRÓLOGO

Este volumen que se encuentra en sus manos es producto del esfuerzo de muchaspersonas e instituciones, que trabajaron durante varios años para generar y analizar infor-mación muy variada en relación al engorde de corderos pesados en nuestro país.

Particularmente cabe resaltar el trabajo de todo el equipo de ovinos de INIA, lideradopor el Ing. Agr. PhD. Fabio Montossi, quien tuvo la responsabilidad técnica del proyecto ysupo crear un equipo de trabajo joven, emprendedor, comprometido y con capacidad depropuesta. La disposición y voluntad de participar en el proyecto de los productores es unhecho a destacar, en momentos difíciles para la ganadería en nuestro país supieron teneruna visión de mediano y largo plazo, más allá de las porteras.

Desde Central Lanera queremos destacar también la labor de quien actuara comocoordinador del proyecto y contraparte frente al INIA y el MGAP, el Ing. Agr. MSc. RodolfoIrigoyen, quien en todo momento fue una figura clave en la articulación entre las partes delproyecto. Corresponde agradecer al MGAP a través de su Programa de ServiciosAgropecuarios y con fondos del BID por el financiamiento de gran parte del proyecto en sustres años de trabajo de campo. En la parte industrial Frigorífico San Jacinto tuvo un rolcentral, colaborando en todo momento con el proyecto, lo que permitió la generación yanálisis de información de calidad de carcasa y peso relativo de los diferentes cortes.

Muchos problemas en la producción y engorde de corderos pesados se han ido resol-viendo o se ha ido agregando luz y conocimientos para resolverlos o mejorar los procesosproductivos. El presente trabajo es una gran contribución en este sentido, aportando uncúmulo de información y análisis de gran importancia.

Pero sobre todo debemos destacar el trabajo conjunto de muchas personas y organi-zaciones de distinta naturaleza en pos de un objetivo común, generando sinergia institucional,con una visión de cadena y de mediano y largo plazo. Creemos que el proyecto ejecutado esuna muestra de que la cooperación institucional es capaz de generar las sinergias necesa-rias, trascendiendo los límites de las organizaciones y creando valor en las cadenas produc-tivas. Apostamos a que en el futuro haya muchos proyectos más donde los productores ysus organizaciones, junto con el sistema de generación y transferencia de tecnología, lasorganizaciones públicas, la industria y la fase comercial trabajen en conjunto para lograrmejorar la eficiencia de las cadenas, crear valor y distribuirlo entre los diferentes participan-tes de las mismas, generando competitividad en todas las fases.

En la actualidad la desestacionalización de la producción y la oferta junto con elengorde de corderos a gran escala son algunos de los principales desafíos que enfrenta laproducción de corderos pesados en nuestro país. Adicionalmente habrá que trabajar en elfuturo para disminuir los riesgos de contaminación de las canales, atendiendo los estándaresde los mercados más exigentes a los que el país deberá ir accediendo.

Los productores de ovinos contarán siempre con Central Lanera, su empresa, comoherramienta para coordinar y colaborar en iniciativas de este tipo, de las cuales nos enorgu-llecemos de haber participado. Estamos seguros que trabajando en conjunto y generandocompetitividad con una visión de cadena y mirando el mediano y largo plazo tendremos granparte del futuro ganado.

Ing. Agr. Eduardo Pietra

Presidente Central Lanera Uruguaya

Page 32: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular
Page 33: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

1

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

1. INTRODUCCIÓN

La presente publicación refiere principal-mente a los resultados obtenidos durante lostres años de ejecución de un Proyecto deValidación Tecnológica y son complementa-dos con resultados experimentales. DichoProyecto fue realizado en forma interinstitu-cional por Central Lanera Uruguaya (CLU),el Programa de Servicios Agropecuarios(PSA) del Ministerio de Ganadería, Agricul-tura y Pesca (MGAP) y el Instituto Nacionalde Investigación Agropecuaria (INIA), con lacolaboración del Frigorífico San Jacinto(NIREA S.A.) y los productores dueños y/oadministradores de los establecimientos co-laboradores, involucrados en el mismo. Delmismo modo, bajo la modalidad de Conve-nios, éste Proyecto tuvo la importante cola-boración adicional del Banco Interamericanode Desarrollo (BID) y del Instituto Nacionalde Carnes (INAC).

En lo que hace a las principales funcio-nes de cada Institución involucrada en el Pro-yecto, se destaca que CLU fue quien realizóy coordinó la convocatoria a los productoresy cooperativas de 1er grado, además de lacoordinación administrativa y financiera fren-te al PSA. El PSA fue la entidad que finan-ció, administró y controló el usufructo deldinero, proveniente de préstamos disponiblesque el BID tenía para tales fines. La empre-

sa NIREA S.A. facilitó sus capacidades deinfraestructura y logística, y apoyo operati-vo, lo que permitió evaluar la calidad del pro-ducto final generado a nivel de cada predio.El INIA cumplió la función de generar la pro-puesta tecnológica para cada predio y la eje-cución de la misma, tanto a nivel del esta-blecimiento como de la industria frigorífica,además de tener un importante rol en el co-financiamiento del Proyecto, y de ser la res-ponsable de la presentación y difusión delmismo.

El Proyecto de Validación de Tecnologíaspara Engorde de corderos pesados tuvocomo objetivo fundamental trasladar y apli-car los resultados obtenidos en el ámbito delas Unidades Experimentales de INIA a nivelde la producción comercial, considerando lasparticularidades de escala, superposición detareas, disponibilidad de recursos humanos,materiales, capacidad técnica e infraestruc-tura presentes en cada predio colaborador.Adicionalmente, se evaluó el impacto produc-tivo y económico que tuvo la aplicación delas tecnologías.

La información fue recabada a lo largo detres años (desde abril 2000 hasta diciembre2002), posteriormente se realizó su proce-samiento y análisis. La misma contempla lainmensa variabilidad que aportaron nueveestablecimientos comerciales, distribuidosen las cuatro principales regiones agroeco-

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN AL PROYECTO DEVALIDACIÓN DE TECNOLOGÍAS

PARA EL ENGORDE DECORDEROS PESADOS

Fabio Montossi1

Alejandro Dighiero2

Ignacio De Barbieri3

1 Ing. Agr. PhD. Director Programa Nacional de Carne y Lana INIA.2 Ing. Agr. Ex Programa de Ovinos y Caprinos. Actividad Privada (actualidad).3 Ing. Agr. Programa Nacional de Carne y Lana INIA.

Page 34: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

2

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

lógicas de la República Oriental del Uruguay,en lo que a producción de corderos pesadosse refiere. Se enfrentó un gran desafío consu respectivo esfuerzo económico y huma-no para poder contar con esta enorme fuen-te de información en tiempo y forma, ya quela misma abarcó una gran cantidad de com-binaciones de suelos, sistemas de produc-ción, perfiles productivos y empresariales,posibilidades económicas y climas. Esteproyecto no hubiera sido posible llevarlo ade-lante sin la participación de innumerablestécnicos de diferente formación profesionale instituciones co-participantes.

Esta publicación se presenta en forma decapítulos. Los mismos pretenden guiar allector a un mejor entendimiento de la infor-mación presentada, comenzando por la in-troducción y los antecedentes y objetivos delProyecto (Capitulo I), una descripción de lospredios colaboradores (Capítulo II), los resul-tados obtenidos a nivel de pasturas y ani-males en los predios colaboradores (Capítu-lo III), asociaciones prácticas entre variablesde la pastura (principalmente entre altura ydisponibilidad de forraje) (Capítulo IV), aso-ciaciones entre la pastura (altura de forraje)y crecimiento de los corderos (Capítulo V),asociaciones entre variables in vivo y en lacanal (Capítulo VI), asociaciones entre va-riables a nivel de la canal y la calidad de lacarne (Capítulo VII) y se incluye un capítuloque resume (Capítulo VIII) las principales pro-puestas tecnológicas que se generaron apartir de este proyecto y de los trabajos ex-perimentales del INIA. Finalmente se inclu-ye un capítulo de reflexiones finales del Pro-yecto (Capítulo IX).

2. ANTECEDENTES

A pesar de la importancia económica ysocial del ovino para el país, luego de unmáximo de 26 millones de cabezas en 1991,el stock ovino ha venido decreciendo, alcan-zando en la actualidad aproximadamente 7,8millones de cabezas (Salgado, 2012). His-tóricamente, la explotación ovina del Uruguayha constituido uno de los rubros de mayorimportancia en la economía nacional, conuna marcada orientación hacia la producción

de lana y la exportación con valor agregado(principalmente tops). Asociado a los bajosprecios obtenidos por la misma en la déca-da de los 90 y a las nuevas oportunidadesde colocación y ventajas comparativas de lacarne ovina uruguaya en la región y el mun-do (Vázquez Platero y Picerno, 1997), seincrementó el interés en desarrollar alterna-tivas de producción complementarias (carneovina) a la producción de lana.

Dentro de las diferentes oportunidades decolocación de productos cárnicos ovinos conque cuenta el país (corderos livianos «primor»y de Navidad, corderos pesados precoces,corderos pesados, corderos superpesados,borregos, y animales adultos), el «CorderoPesado» ha tendido un excelente sucesoproductivo y comercial destinado principal-mente a la exportación (Montossi et al.,

1998a, 2002a, 2003, 2006, 2011, 2012). Estese obtiene de animales faenados entre el 1ºde abril y el 30 de noviembre, con pesos vi-vos de 34 a 45 kg y un grado de terminaciónadecuado, evaluado a través de la condicióncorporal (CC) (se exige una CC mínima de3,5 unidades, en una escala de 0 a 5)(Azzarini, 1996, 1999; Salgado, 2000; Mon-tossi et al., 2002a). Este producto permitela diversificación, reducción de la zafralidadde producción e ingresos, así como tambiénel aumento de estos últimos (Montossi et al.,

1998b, 2002a).

Luego de comenzar en 1996 con una va-lidación de 10.500 corderos realizada porSUL, PROVA y CLU (CAF, 2012), con as-censos y descensos, tras 15 años de pro-ducción de «corderos pesados» a nivel co-mercial, se llevan faenados aproximadamentecuatro millones de animales (Cuadro 1;CARE, 2011). Este producto cuenta con laparticularidad que se produce y comerciali-za en forma integrada entre la industria y losproductores, donde, en promedio, el 52% delos animales faenados se comercializan a tra-vés de Central Lanera Uruguaya.

Por este tipo de corderos, con variacio-nes entre años, se han obtenido precios muycompetitivos (Salgado, 2012) que permitie-ron consolidar este negocio a través del tiem-po. Este producto se destina mayormente almercado de exportación, siendo los princi-

Page 35: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

3

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

pales mercados de destino el mercado euro-peo y el de Brasil, en ese orden. Para elmercado europeo, este producto sustituyó alas tradicionales exportaciones de carneovina uruguaya proveniente de animales adul-tos. De hecho, la categoría corderos en eltotal de la faena ovina nacional representaba20% en el año 1996, mientras que en el año2011 fue 55% (CAF, 2012). También pode-mos observar estos cambios operados porel desarrollo de este negocio a través de suinfluencia sobre el peso de la canal de loscorderos a través del tiempo, siendo ésta enpromedio de 10,1, 13,2 y 16,1 kg, para losaños 1995, 2000, y 2005, respectivamente(CAF, 2012). Adicionalmente, existe un in-cremento y fortalecimiento de oportunidadespara la colocación de carnes ovinas urugua-yas en diferentes mercados (Montossi et al.,

2011).

Los productores ovinos continúan aumen-tado su interés por disponer de nuevas alter-nativas tecnológicas enfocadas hacia la ob-tención de este producto diferenciado y dealto valor agregado, que les permita incre-mentar la productividad y los ingresos de susestablecimientos.

El Programa Nacional de Ovinos yCaprinos (1990-2006) y el ahora (2006 enadelante) Programa Nacional de Carne y Lanade INIA, en el marco de su visión estratégicade la producción ovina «Producción Ovina2020» (Montossi et al., 2011, 2012) ha gene-rado abundante información tecnológica parala producción de corderos pesados. La mis-ma se ha generado en diversas UnidadesExperimentales, localizadas en las principa-les regiones ganaderas del Uruguay (Basal-to, Cristalino del Este y del Centro, LitoralOeste, Areniscas, etc.), y abarca informaciónde pasturas (verdeos anuales invernales yestivales, mejoramientos de campo, prade-

ras convencionales, campo natural), uso dealimentos extraprediales (granos, racionesbalanceadas, henos y ensilajes) y factoresde manejo (carga animal, sistema de pasto-reo, momento de esquila, género, etc.) (SanJulián et al., 1997; Banchero y Montossi,1998; Montossi et al., 1998b; Scaglia et al.,

1999; Banchero et al., 2000; Rovira et al.,

2000; Ganzábal et al., 2001; Rovira, 2001;Ganzábal et al., 2001; Montossi et al.,

2002abcd; Rovira y Bonilla, 2002; Ganzábalet al., 2003; Ayala et al., 2003ab; Dighiero et

al., 2004; Montossi et al., 2004ab; Montossiet al., 2006; Montossi et al., 2011, 2012).

Sobre la base de los resultados obteni-dos, se observa que existe una importantebrecha tecnológica entre las produccioneslogradas en el ámbito experimental y comer-cial. Por lo tanto, surgió la necesidad de eva-luar la aplicación del paquete tecnológicogenerado por INIA a nivel de establecimien-tos comerciales, contemplando su adapta-bilidad e identificando los problemas y desa-fíos que pudieran aparecer en su uso, con-templando las restricciones que normalmentesurgen en el manejo global de un estableci-miento comercial.

Adicionalmente, aún restan una serie detemáticas tecnológicas y comerciales porresolver para consolidar la producción decorderos pesados en el país, entre los quese destaca la estacionalidad en la produc-ción e ingreso a planta industrial, una de ellases la concentración de la oferta a fines deinvierno-primavera (asociado a la curva deproducción de forraje), seguido por el otoño,con un marcado déficit estival. El obteneralternativas para reducir la zafralidad es unrequisito fundamental para tener una ofertacontinua a lo largo del año, de modo de cum-plir con un abastecimiento constante frentea la demanda de carne ovina del mercado

Cuadro 1. Evolución del Operativo corderos pesados en términos de cabezas faenadas/año yparticipación de CLU en dicho negocio

Variable considerada 19961 1997- 2001 2002-2006 2007-2011

Corderos faenados (cabezas)/año 10.500 240.560 265.780 281.300

Participación de CLU (%) NC 53 46 57

Nota: 1 Año de validación comercial. A partir de 1997 comienza la producción a escala comercial. NC, nocorresponde.

Page 36: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

4

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

internacional, así como reducir potencia-les ineficiencias de toda la cadena y enparticular a nivel industrial. También estánlos aspectos ligados a la influencia de va-rios factores productivos que pueden afec-tar en el rendimiento y la calidad de lacanal y la carne.

La Central Lanera Uruguaya (CLU), es unainstitución cooperativa de 2do grado, con másde 45 años de permanencia en el mercado,con basta experiencia en la captación, in-dustrialización y venta de lana en el país. En1997, aprovechando su infraestructura y lo-gística, incorpora estratégicamente un pro-grama de promoción y comercialización decarne ovina como forma de fortalecer econó-micamente a su masa de cooperativistasasociados y a la cadena agroindustrial ovina.Ésta actúa de nexo entre los productores yla industria, estableciéndose un contrato conderechos y obligaciones entre las partes, locual ha favorecido y favorece el crecimientoy estabilidad de este negocio (Irigoyen, co-municación personal).

Uniendo los esfuerzos mencionados an-teriormente, desde abril del año 2000 hastadiciembre del año 2003, CLU, el Programade Servicios Agropecuarios (PSA) del Minis-terio de Ganadería, Agricultura y Pesca(MGAP), NIREA S.A. e INIA ejecutaron unProyecto de Validación de Tecnología deno-minado «Producción de corderos pesadosen base a diferentes opciones de alimen-tación y manejo para el engorde» con laparticipación de 8 productores colaborado-res por año, distribuidos en las cuatro princi-pales regiones agroecológicas del Uruguay(Cristalino del Este y del Centro, Basalto y Li-toral Oeste).

Estas instituciones reconocen la impor-tancia y necesidad de coordinar y comple-mentar sus capacidades en el área de in-vestigación y transferencia de tecnología,para lograr excelencia en sus cometidos, conun mejor uso de los recursos humanos, deinfraestructura y presupuestales, a fin decumplir cabalmente con sus respectivas mi-siones.

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo general

Aplicar a nivel de establecimientos gana-deros el paquete tecnológico de alimentacióny manejo para el engorde de corderos pesa-dos generado por INIA, teniendo en cuentalas particularidades agroecológicas de lasprincipales regiones ganaderas del país, eva-luando su impacto productivo y económico.

3.2. Objetivos específicos

• Diseñar individualmente un paquete tec-nológico de alimentación y manejo parael engorde de corderos pesados paracada productor participante, en las cua-tro regiones ganaderas de mayor impor-tancia en Uruguay, evaluando su impac-to productivo.

• Aplicar tecnologías de alimentación ymanejo que aporten soluciones a los pro-blemas de crecimiento de corderospesados durante el período estival, conel objetivo de adelantar la oferta de és-tos y reducir la zafralidad de la misma.

• Establecer asociaciones prácticas en elmanejo de las pasturas que facilite laproductividad de las mismas y del com-ponente animal.

• Caracterizar la calidad de la canal y lacarne producida en los diferentes siste-mas de producción.

• Establecer asociaciones entre el efec-to de los sistemas de alimentación ymanejo implementados sobre la calidaddel producto final a nivel de frigorífico ylaboratorio.

• Establecer asociaciones entre algunascaracterísticas del animal in vivo previoa la faena y su incidencia sobre la cali-dad final del producto, en términos delos componentes de mayor valor eco-nómico de las canales, de acuerdo aldestino final de las mismas.

• Evaluar el impacto económico del pa-quete tecnológico aplicado para cadapredio.

Page 37: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

5

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

• Conocer la percepción de los producto-res colaboradores del Proyecto sobrelas fortalezas y debilidades del Opera-tivo Cordero Pesado, y recoger las su-gerencias y desafíos a futuro.

4. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1 Predios participantes

Como ya fuera mencionado, en abril delaño 2000 se comenzó a ejecutar el presenteProyecto con la participación de nueve pro-ductores colaboradores, representantes delas cuatro principales regiones ganaderas delpaís (Figura 1), a razón de dos por región ypor año. Los mismos fueron elegidos porCLU, y debían reunir el doble requisito: a)tener experiencia previa (al menos un año)en la producción de corderos pesados, y b)una producción (inscripción) mínima del or-den de los 350 a 400 corderos/año.

En la Figura 1, se observa la distribucióngeográfica de los predios colaboradores,Unidades y Estaciones Experimentales deINIA, según región agroecológica abarcadaen el presente Proyecto.

En el Cuadro 2 se detallan las principalescaracterísticas de los predios, región a la cualpertenecen (y por lo tanto representan), elsistema productivo que tenían al momentode comenzar con el Proyecto, así como labase forrajera sobre la que desarrollaban laactividad de engorde de corderos pesados.

Una vez preseleccionados los predios, serealizó una reunión con los propietarios y/oencargados de los mismos, de manera deexponer los objetivos, metas, estrategias yactividades del Proyecto, los requisitos yobligaciones a cumplir por cada parte y pre-parar detalladamente un plan de trabajo aejecutar conjuntamente. En la misma, ade-más, cada propietario y/o encargado reali-zaba una reseña de su experiencia en la pro-ducción de corderos pesados, detallandocantidades engordadas por año, baseforrajera utilizada, tipo de manejo realizado,y otras consideraciones que quisiera haceral respecto. En el caso que les pareciera deinterés participar en el Proyecto como pre-dio colaborador, se concretaba una visita alpredio.

Figura 1. Mapa del Uruguay con la localización de las regiones agroecológicas consideradas,los predios colaboradores y las Unidades y Estaciones Experimentales de INIA.

Page 38: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

6

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

4.2 Metodología utilizada

La metodología normal de trabajo del pre-sente Proyecto consistió en realizar un se-guimiento pormenorizado tanto del monitoreode los animales en engorde como de laspasturas que fueron utilizadas para este ob-jetivo, en visitas que se repitieron en interva-los de 21 a 28 días, aproximadamente.

Cabe destacar que las actividades siem-pre estuvieron sujetas tanto al normal fun-cionamiento de cada establecimiento comer-cial (con lo que esto implica en cuanto apriorización de actividades semanales),

como a las condiciones climáticas. Estaconsideración tiene implicancias para el pro-ceso de registración, propias de un segui-miento a nivel comercial, implicando que noexistiera un calendario riguroso para el pro-ceso de recolección de información, comose presenta en condiciones experimentales.

En el caso de los animales, se identificóentre 1 5% a 20% de los corderos de cadalote de engorde, de manera de contar conuna muestra individualizada y representati-va. Para un correcto proceso de monitoreo,sistemáticamente,se los pesó a los mismosmediante balanza electrónica (precisión

Predio Ref. Región Base Forrajera Sistema ProductivoColaborador

El Altillo B1 Praderas de ciclo corto Cría ovina y vacunaRotación arroz – pastura

Blanquillo B2 Verdeos invernales Ciclo completo en ovinosPraderas de ciclo corto Engorde de vacunos

El Tesón CC1 Praderas de ciclo corto Ciclo completo en ovinosy largo y vacunosVerdeos invernales Producción de cereales y

semilla fina

Santa Elina CC2 Praderas de ciclo largo Ciclo completo en ovinosVerdeos invernales y vacunosMejoramientos de campo

Don José CE1 Praderas de ciclo largo Ciclo completo en ovinosVerdeos invernales. y vacunos

Producción de semilla fina

El Fortín CE2 Praderas de ciclo largo Ciclo completo en ovinosVerdeos invernales y vacunosMejoramientos de campo

El Mayoral CE3 Semilleros de Trébol Blanco Invernada de ovinosPraderas de ciclo largo y vacunos

Producción de arroz ysemilla fina

El Sol LO1 Praderas de ciclo corto Ciclo completo en ovinosy largo

Verdeos invernales

Malabar LO2 Praderas de ciclo corto Engorde ovino y vacunoy largo Producción de cerealesVerdeos invernales

Cuadro 2.Detalle de los establecimientos participantes, región a la cual representan, sistemaproductivo y base forrajera utilizada para el engorde de corderos

Basalto

Cristalino

del Centro

Cristalino

del Este

Litoral Oeste

Page 39: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

7

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

0,5 kg), se les midió la condición corporal(Russel et al., 1969), y se les extrajo mues-tras de materia fecal para evaluar la cargaparasitaria, a través del conteo de huevos deparásitos presentes por gramo (Williamsonet al., 1994). Sobre la base del resultado delconteo, se decidió la necesidad o no de do-sificar, registrando el producto utilizado, do-sis y momento de aplicación, en los casosen que fue necesario. En los casos en queel predio contaba con majada de cría propia,se realizó la prueba de efectividad de los di-ferentes grupos químicos para el control delos parásitos gastrointestinales, según elprotocolo «Lombritest» (Casaretto yScremini, 1997; Castells y Pereira, 1997).También se registró la producción de lanatotal.

Previo al embarque de los corderos, serealizó la determinación del Área del Ojo delBife (AOB) y de la cobertura de grasa sobreel mismo (Punto C), utilizando el equipo deultrasonido, según la metodología descriptapor Russel (1995) y Brito y Pringle (2001).En el frigorífico se registró la tipificación delas canales, el peso de canal caliente y fría,el espesor de tejidos subcutáneos en el puntoGR, el AOB pos mortem y el peso de loscortes de mayor valor (frenched rack y pier-na con cuadril sin hueso). La descripciónampliada de la metodología utilizada (a nivelde frigorífico), fue publicada por Robaina(2002). En el Laboratorio de Tecnologías dela Carne de INIA Tacuarembó, se realizaronlas determinaciones de terneza y color so-bre el Longissimus dorsi, para dos períodos(5 y 10 días) de maduración de la carne (con-servación a temperaturas entre 2 y 4 ºC)(Brito et al., 2002ab).

En cuanto a las determinaciones sobrelas pasturas, se realizó un seguimiento deaquellas que estaban siendo utilizadas con loscorderos, el que consistió en realizar al me-nos tres cortes/potrero o parcela, con un rec-tángulo de área conocida (0,1 m2; 20 x 50 cm)en sitios de altura contrastante (y que abarca-ron todo el espectro de alturas encontradas),para poder realizar ecuaciones predictivasentre disponibilidad y altura de forraje, tantopara el forraje ofrecido como para el rema-nente. Además, se realizaron entre 10 y 30lecturas de altura en cada potrero o parcela

(según superficie y variabilidad topográfica),para estimar la disponibilidad de materia seca(MS). Con las muestras de forraje obtenidas,se determinó el porcentaje de MS, la com-posición botánica (Verde-Seco, Hoja-Tallo,Gramínea-Leguminosa) según metodologíadetallada por Montossi et al. (2000), y elValor Nutritivo de la pastura, evaluado a tra-vés de la Proteína Cruda, la Fibra Detergen-te Ácida y la Fibra Detergente Neutro(Kjendhal, 1984; Van Soest, 1982).

4.3 Principales herramientasutilizadas

A continuación se describen las herra-mientas que se consideran fundamentales enel diseño y ejecución de sistemas de engor-de de corderos pesados.

Cabe destacar que el orden de prioridad,grado de incidencia y/o utilización de cadauna de estas herramientas tecnológicas, va-rió según cada caso particular que se consi-derara. Las mismas fueron evaluadas y de-sarrolladas en más de 35 experimentos rea-lizados en las distintas Estaciones Experi-mentales de INIA y campos experimentalesen convenios con otras instituciones (INIA-UTU e INIA-SRD-SUL; Montossi et al., 2003).

a) Sistema de pastoreo controlado: pormedio del mismo se pretende alternar perío-dos de uti l ización y descanso de laspasturas, de modo de favorecer una mayorproducción y duración de las mismas. Tantola información nacional como la recabada anivel internacional, es contradictoria respec-to a los resultados del sistema que se em-plee sobre la productividad forrajera y ani-mal. En el caso de los experimentos reali-zados por INIA y para el manejo de cultivosanuales estivales o invernales, praderas per-manentes o mejoramientos de campo nati-vo, el pastoreo racional ha permitido realizarun uso más controlado y eficiente del forraje(García, 1995; Montossi et al., 1996;Ganzábal, 1997a; Arocena y Dighiero, 1999;Guarino y Pittaluga, 1999; Banchero et al.,

2000; Correa et al., 2000; De Barbieri et al.,

2000; Camesasca et al., 2002).

b) Manejo de divisiones (alambradoeléctrico): en la mayoría de los casos seasocia con el ítem anterior, dado que facili-

Page 40: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

8

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

ta, de una manera sencilla y económica, elsistema de pastoreo propuesto (Smetham,1990; Vallentine, 1990a).

c) Uso de la regla graduada: es unaherramienta de altísimo impacto, dado sumuy bajo costo y fácil utilización (Montossiet al., 1998b; Arocena y Dighiero, 1999; Gua-rino y Pittaluga, 1999; Banchero et al., 2000;Correa et al., 2000; De Barbieri et al., 2000;Rovira et al., 2000; Camesasca et al., 2002;Montossi et al., 2002ab; Risso et al., 2002a;Ayala et al., 2003b; San Julián et al., 2003;Roura, 2005). La medición de la altura delforraje permite estimar la cantidad de MS porhectárea (ofrecido o remanente) con exacti-tud media a alta, por lo que se convierte enuna herramienta muy confiable y práctica.Permite además, entre otras cosas, tomardecisiones para el cambio de potrero/parce-la, a alturas que permiten cumplir con el com-promiso entre ganancia de peso vivo y creci-miento-persistencia de la pastura. A nivelnacional, se dispone de asociaciones paradistintos tipos de pasturas, considerando lasdiferentes estaciones del año. Es importan-te aclarar que, por si sola, es insuficientepara explicar la disponibilidad de forraje, porlo cual se deben tener en cuenta adicional-mente, la composición botánica (determina-da en forma visual a nivel de predios comer-ciales) y la topografía del terreno (Risso et

al., 2002ab), tanto al momento de muestrearcomo el de interpretar los resultados.

d) Carga animal: la misma se ajustasegún el potencial de la pastura, el momen-to del año, los objetivos de ganancia diariapropuestos, la necesidad de potencializar laganancia individual o la producción por hec-tárea y su interacción con el resto del siste-ma productivo. Es la variable que normalmen-te tiene mayor impacto productivo y/o eco-nómico en el engorde de corderos pesados(Mott, 1960; Coop, 1986; Ganzábal, 1997a;Arocena y Dighiero, 1999; Guarino yPittaluga, 1999; Correa et al., 2000; DeBarbieri et al., 2000; Camesasca et al., 2002;Montossi et al. 2002ab; Ayala et al., 2003b;San Julián et al., 2003).

e) Presupuestación Forrajera: herra-mienta indispensable que, mediante la utili-zación de información sistematizada, permiteestimar y adecuar las necesidades fisiológi-

cas de las pasturas (Hodgson, 1990;Vallentine, 1990b; NZSC, 1994; Montossi et

al., 1996, 2000) y los requerimientos de losanimales (NRC, 1985; Rattray, 1986; Geentyand Rattray, 1987; Poppi et al., 1987;Hodgson, 1990; Lucas y Thompson, 1990;Vallentine, 1990c; NZSC, 1994; Ganzábal,1997a; Montossi et al., 1998b; Banchero et

al., 2000; Montossi et al., 2002b; Risso et

al., 2002b; Ayala et al., 2003a). La mismase realiza sobre bases históricas de infor-mación. Las bases de los requerimientosutilizados de energía y proteína cruda se pre-sentan en los Cuadros 3 y 4, respectivamen-te. Luego, con la periodicidad necesaria (aso-ciada al efecto año), se realizan los ajustespertinentes, utilizando para esto herramien-tas tácticas de estimación en tiempo real,como es el caso de la regla graduada, elrising plate meter, etc.

f) Lotes de animales según peso vivo:permite utilizar más eficientemente el recur-so forrajero, ajustando la oferta y valor nutri-t ivo del forraje a los requerimientosnutricionales de acuerdo al peso y el objeti-vo de producción y comercialización. Ade-más, permite ajustar el momento de esquilade los lotes en la medida que estos esténpróximos a ser faenados, logrando así unamayor producción de lana por animal y me-jores rendimientos de canal.

g) Suplementación: es un factor más aconsiderar al momento de realizar lapresupuestación forrajera. Actualmente, tantoa nivel nacional como internacional, se dis-pone de un cúmulo muy importante de rela-

Cuadro 3. Requerimientos de energía metabo-lizable (MJ de EM/día) de corderosde 6 a 12 meses de edad, segúnpeso vivo y ganancia de peso (GMD)(Adaptado de Geenty y Rattray, 1987)

GMD (g/día) Peso Vivo (kg)

30 35 40

0 10 11 12

50 13 14 16

100 16 18 19

150 19 21 23

200 22 25 27

Page 41: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

9

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

ciones de eficiencia de conversión de suple-mento en peso vivo, para un importante ran-go de pasturas y condiciones de las mis-mas y situaciones variables del punto de vis-ta animal (Hodgson, 1990; Ganzábal,1997ab; Montossi et al., 1998b; Arocena yDighiero, 1999; Guarino y Pittaluga, 1999;Banchero et al., 2000; Correa et al., 2000;De Barbieri et al., 2000; Camesasca et al.,

2002; Montossi et al . , 2002b). Lasuplementación en ovinos puede ser utiliza-da eficientemente de acuerdo a la relaciónde precios del producto y del suplemento, yotros costos adicionales de menor importan-cia relativa. Al momento de planificar suimplementación y calcular sus costos, sedeben tener en cuenta una cantidad de fac-tores, como son el tamaño de lote, distan-cias, acostumbramiento, base forrajera, tipode suplemento y presentación, objetivo co-mercial, disponibilidad de mano de obra, etc.

h) Sanidad: el monitoreo de la evoluciónde la parasitosis a través del conteo de hue-vos por gramo de materia fecal es un ele-mento esencial para la decisión de contro-les, según el momento de año, condicionesde pastura, etc. Adicionalmente, se debeconsiderar la realización de un «Lombritest»para el diagnóstico de la eficacia de los dife-rentes grupos químicos frente a las diferen-tes especies de parásitos gastrointestinalespresentes en el Uruguay, y poder realizar tra-tamientos preventivos y/o curativos con pro-ductos de eficacia comprobada (Casaretto yScremini, 1997; Castells y Pereira, 1997;Bonino, 2002; Bonino y Mederos, 2003;Mederos, 2003). Existen otras medidas de

manejo que deberían ser ut i l izadasintegralmente en el control parasitario deovinos, clostridiosis y ectima contagioso(Mederos et al., 2002).

i) Condición Corporal: la técnica per-mite conocer el estado nutricional de losanimales a través de la palpación del gradode cobertura de músculo y grasa sobre lasvértebras lumbares (Russel et al., 1969).

5. BIBLIOGRAFÍA

AROCENA, C.; DIGHIERO, A. 1999. Evaluaciónde la producción y calidad de carne decordero sobre una mezcla forrajera deavena y raigrás, bajo los efectos de lacarga animal, suplementación y sistemade pastoreo para la región de Basalto.Tesis Ing. Agr. Facultad de Agronomía,Universidad de la República, Uruguay.p. 168.

AYALA, W.; BERMÚDEZ, R.; QUINTANS, G. 2001.Comportamiento productivo de LotusMaku como nueva alternativa forrajerapara engorde ovino. Risso, D.; Albicette,M. (ed.), Lotus Maku: Manejo, utilización yproducción de semillas. Serie TécnicaNº 119. Instituto Nacional de InvestigaciónAgropecuaria, pp. 25-35.

AYALA, W.; ROVIRA, P.; BERMÚDEZ, R.; FERRÉS,S.; QUEHEILLE, P. 2003a. Producción decarne ovina de calidad en la región Este:II, corderos pesados. En: Seminariode actualización Técnica, Producciónde Carne Vacuna y Ovina de Calidad.Serie Act iv idades de Difusión 317,INIA. pp. 93-116.

Cuadro 4. Requerimientos de proteína cruda (%) de corderos con racio-nes balanceadas, según concentración de energía de la die-ta (MCal/kg MS) y peso vivo del animal (kg) (Adaptado de Bellet al.,1991)

Peso vivo de los corderos (kg)

Energía de la dieta 20 30 40 50(MCal/kg MS)

3,11 18,2 17,5 16,8 15,5

2,87 16,5 15,8 13,9 12,6

2,63 14,5 13,5 11,0 10,0

2,39 12,8 11,8 9,2 8,6

Page 42: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

10

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

AYALA, W.; BERMÚDEZ, R.; FERRÉS, S.;QUEHEILLE, P. 2003b. Producción decarne sobre pasturas mejoradas encondiciones de pastoreo mixto. En:Seminario de actualización Técnica,Producción de Carne Vacuna y Ovina deCalidad. Serie Actividades de Difusión317, INIA. pp. 11-28.

AZZARINI, M. 1996. Producción de carne ovina.En: XXIV Jornadas Uruguayas deBuiatría. Paysandú (13,14 y 15 de Junio,1996). Paysandú: CMV. pp. c.1.1-c.1.7.

AZZARINI, M. 1999. Producción de carne ovinaa partir de los sistemas laneros. En:Cordero pesado SUL: Carne ovina consello de calidad. SUL. pp. 12-27.

BANCHERO, G.; MONTOSSI, F. 1998. Engordeintensivo de corderos: Uso alternativo deconcentrados, ensilajes y/o pasturasmejoradas. En: Jornada Ovinos yPasturas. Serie Actividades de Difusión167, INIA. p.25.

BANCHERO, G.; MONTOSSI, F.; SAN JULIÁN, R.;GANZÁBAL, A.; RÍOS, M. 2000.Tecnologías de Producción de CarneOvina de Calidad en Sistemas OvinosIntensivos del Uruguay. Serie Técnica118, INIA. p.37.

BELL, A. K.; ROSE, H.J.; ARCHER, K. A. 1991.Final Report to WRDC, Proyect DAN 21,p. 6.

BONINO, J. 2002. Resistencia Antihelmínticade Parásitos Gastrointest inales enOvinos. En: Jornada Técnica:Parasitosis Gastrointestinales de losovinos. Situación actual y avances de lainvestigación. Serie Actividades deDifusión 299, INIA. pp. 6-10.

BONINO, J.; MEDEROS, A. 2003. Sanidad ovinaen el Uruguay y recientes avances de lainvestigación. En: Resúmenes del 12avo

Congreso Mundial Corriedale. pp. 27-32.

BRITO, G.; PRINGLE, D. 2001. Conceptosgenerales de la ultrasonografía. En:Utilización de la ultrasonografía para lapredicción de la composición y calidadde la canal. Serie Actividades de Difusión261, INIA. pp. 1-48.

BRITO, G.; SAN JULIÁN, R.; MONTOSSI, F.;CASTRO, L.; ROBAINA, R. 2002a.Caracterización de la Terneza, pH,Temperatura y Color Pos mortem en

corderos pesados Machos y Hembras:Resultados Preliminares. En:Investigación Aplicada a la CadenaAgroindustrial Cárnica - AvancesObtenidos: Carne Ovina de Calidad (1998– 2001). Montossi, F. (Ed.). Serie Técnica126, INIA. pp. 131-139.

BRITO, G.; SAN JULIÁN, R.; MONTOSSI, F.; DEBARBIERI, I.; DIGHIERO, A. RISSO, D.;CUADRO, R.; ZARZA, A. 2002b.Utilización de mejoramientos de campoen pastoreo mixto para engorde denovil los y corderos en la región deCristalino: Producción y calidad de carneovina, Calidad de canal y carne decorderos pesados. En: Mejoramientosde campo en la región de Cristalino:Fertilización y Producción de carne decalidad y persistencia productiva. SerieTécnica 129, INIA. pp. 74-78.

CAF. 2012. Destino Innovación: ¿Una ruta sinescalas? Caso corderos Pesado. In:h t t p : / / w w w . c a f . o r g . u y / I M G / p d f /Casos_innovadores.pdf. Consultada el6/11/2012.

CAMESASCA, M.; NOLLA, M. ; PREVE, F. 2002.Evaluación de la producción y calidadde carne y lana de corderos pesadossobre una pradera de 2do año de trébolblanco y lotus bajo los efectos de lacarga animal, sexo, esqui la,suplementación y sistema de pastoreopara la región de Basalto. Tesis Ing. Agr.Facultad de Agronomía, Universidad dela República, Uruguay. 299 pág.

CARE. 2001. Actualización de calificación deriesgo de obligaciones negociablesemitidas por Central Lanera UruguayaC.A.R.L (Serie II). CARE calificadora deriesgo. In: http://www3.bcu.gub.uy/autoriza/ggmvrf/centrallanera/mvrfcalif141111.pdf.Consultada el 6/11/2012.

CASARETTO, A.; SCREMINI, P. 1997.Metodología de Campo del Lombritest.En: Resistencia Antihelmínt ica enOvinos. SUL. pp. 29-31.

CASTELLS, D.; PEREIRA, D. 1997. Metodologíade Laboratorio del Lombritest y Conteode Huevos por Gramo (HPG) MacMaster. En: Resistencia Antihelmínticaen Ovinos. SUL. pp. 32-33.

COOP, I. 1986. Matching feed supply anddemand. In: Sheep production, Vol 2:feeding, growth and health. New Zealand

Page 43: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

11

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Inst i tute of agricultural Science,McCutcheon, S.; McDonald, M. andWickham, G. (Ed.). pp. 137-162.

CORREA, D.; GONZÁLEZ, F.; PORCILE, V. 2000.Evaluación del efecto carga, frecuenciade pastoreo y suplementaciónenergética sobre la producción y calidadde carne de corderos sobre una mezclade Triticale (Triticale secale) y Raigrás(Lolium multiflorum) para la región deAreniscas. Tesis Ing. Agr. Facultad deAgronomía, Universidad de la República,Uruguay. p.271.

DE BARBIERI, L.; RADO, F.; XALAMBRI, L. 2000.Efectos de la carga y de lasuplementación sobre la producción ycalidad de carne de corderos pesadospastoreando Avena byzantina en laregión Este. Tesis Ing. Agr. Facultad deAgronomía, Universidad de la República,Uruguay. p. 136.

DIGHIERO, A.; MONTOSSI, F.; BRITO, G.;BONILLA, O.; ROVIRA, P.; CASTRO, L.2004. Caracterización de la Calidad dela Canal y la Carne de corderos pesadosy Super Pesados Romney Marsh en elsistema Arroz-Pasturas de la UPAG. En:Unidad de Producción Arroz-Ganadería(UPAG). Resultados 2003-2004. INIATreinta y Tres. Serie Actividades deDifusión N° 362. pp. 50-59.

GANZÁBAL, A. 1997a. Alimentación de ovinoscon pasturas sembradas. Serie Técnica84, INIA. 43 pág.

GANZÁBAL, A. 1997b. Suplementación deovinos en condiciones de pasturasmejoradas. En: Suplementaciónestratégica de la cría y recría ovina yvacuna. Serie Actividades de Difusión129, INIA. pp. III-1- III-4.

GANZÁBAL, A.; MONTOSSI, F.; BANCHERO, G.;SAN JULIÁN, R.; DE BARBIERI, I. 2001.Producción Ovina Intensiva: Laexperiencia del INIA. En: SistemasOvinos Intensivos del Litoral Sur delUruguay: Enfoques de la Investigación,la Transferencia de Tecnología y laProducción. Boletín de Divulgación 78,INIA. pp. 49-79.

GANZÁBAL, A.; DE MATTOS, D.; MONTOSSI, F.;BANCHERO, G.; SAN JULIÁN, R.; PÉREZ,J.; NOBOA, M.; DE LOS CAMPOS, G.;CALISTRO, S. 2002. Inserción deTecnologías de Cruzamientos Ovinos enSistemas Intensivos de Producción:

Resultados preliminares obtenidos. En:Investigación Aplicada a la CadenaAgroindustr ial Cárnica - AvancesObtenidos: Carne Ovina de Calidad(1998 – 2001). Montossi, F. (Ed.). SerieTécnica 126, INIA. pp. 109-130.

GANZÁBAL, A.; RUGGIA, A.; DE MIQUELERENA,J. 2003. Producción de corderos ensistemas intensivos. En: Jornada:Producción Ovina Intensiva. SerieActividades de Difusión 342, INIA. pp. 1-7.

GARCIA, J.A. 1995. Estructura del tapiz depraderas. Serie Técnica Nº 66. InstitutoNacional de Investigación Agropecuaria.INIA La Estanzuela. p.15.

GEENTY, K.; RATTRAY, P. 1987. The energyrequirements of grazing sheep andcattle. In: Feeding livestock on pastures.New Zealand Animal Production.Occasional Publication Nº 10. Nicol, A.(Ed). pp. 39-53.

GUARINO, L.; PITTALUGA, F. 1999. Efecto de lacarga animal y la suplementación sobrela producción y calidad de carne y lanade corderos Corr iedale sobre unamezcla de Trit icale y Raigrás en laregión de Areniscas. Tesis Ing. Agr.Facultad de Agronomía, Universidad dela República, Uruguay. p. 128.

HODGSON, J. 1990. Grazing management,science into practice. Longman Scientific& Technical. Whittemore, C.; Simpson,K. (Ed). 203 pág.

INSTITUTO NACIONAL DE CARNES (INAC).1996. Sistema de Clasif icación yTipificación de Carne Ovina (mimeo).

IGLESIAS, P.; RAMOS, N. 2003. Efecto de lostaninos condensados y la carga sobrela producción y calidad de carne y lanade corderos pesados Corriedale encuatro especies de leguminosas (Lotus

corniculatus, Lotus pedunculatus, Lotus

subbiflorus y Trifolium repens). TesisIngeniero Agronómo. Montevideo,Uruguay. Facultad de Agronomía. TomosI y II.

KJENDHAL, J. 1984. Off icial Methods ofAnalysis, 14th ed. Association of OfficialAgricultural Chemists. Washington, D.C.

LUCAS, R.; THOMPSON, K. 1990. Pastureassessment for livestock managers. In:Pastures: their ecology and management.Oxford University Press, Auckland. Langer,R. (Ed). pp. 241-283.

Page 44: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

12

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

MEDEROS, A. 2003. Resistencia antihelmínticade los parásitos gastrointestinales delos ovinos. En: Anuario 2003. Sociedadde Criadores de Corriedale del Uruguay.60: 98-101.

MEDEROS, A.; SALLES, J.; BERRETTA, E.;LEVRATTO, J.; ZAMIT, W.; GONZÁLEZ, H.2002. Métodos de control integrado deparásitos gastrointestinales: Utilización depasturas «seguras» como método decontrol de las parasitosis gastrointestinalesen corderos de destete. En: JornadaTécnica: Parasitosis Gastrointestinales delos ovinos. Situación actual y avances de lainvestigación. Serie Act ividades deDifusión 299, INIA. pp. 27-31.

MONTOSSI, F.; RISSO, D.; PIGURINA, G. 1996.Consideraciones sobre utilización depasturas. En: Producción y manejo depasturas. Risso, D.; Berret ta, E. yMorón, A. (Ed.). Serie Técnica 80, INIA.pp. 93-105.

MONTOSSI, F.; SAN JULIÁN, R.; DE MATTOS,D.; BERRETTA, E.J.; RÍOS, M.; ZAMIT, W.;LEVRATTO, J. 1998a. Alimentación ymanejo de la oveja de cría durante elúltimo tercio de gestación en la regiónde Basalto. Berretta, E. J.(ed). Seminariode actualización en tecnologías paraBasalto. Serie técnica Nº 102. InstitutoNacional de Investigación Agropecuaria.INIA Tacuarembó, pp. 195-208.

MONTOSSI, F.; SAN JULIÁN, R.; RISSO, D.;BERRETTA, E.; RÍOS, M.; FRUGONI, J.;ZAMIT, W.; LEVRATTO, J. 1998b.Alternat ivas Tecnológicas para laIntensif icación de la Producción deCarne Ovina en Sistemas Ganaderosdel Basalto: II Producción de corderospesados . En : Seminar io deActual ización en Tecnologías paraBasa l to . Ber re t ta , E . (Ed . ) . Ser ieTécnica 102, INIA. pp. 243-256.

MONTOSSI, F.; PIGURINA, G.; SANTAMARINA, I.Y BERRETTA, E. 2000. SelectividadAnimal y Valor Nutritivo de la Dieta deOvinos y Vacunos en SistemasGanaderos: Teoría y Práctica. SerieTécnica 113, INIA. 84 pág.

MONTOSSI, F. 2002a. Presentación. En:Investigación Aplicada a la CadenaAgroindustr ial Cárnica - AvancesObtenidos: Carne Ovina de Calidad(1998-2001). Montossi, F. (Ed.). SerieTécnica 126, INIA. pp. 5-7.

MONTOSSI, F.; RISSO, D.; DE BARBIERI, I.; SANJULIÁN, R.; CUADRO, R.; ZARZA, A.;DIGHIERO, A.; MEDEROS, A. 2002b.Utilización de mejoramientos de campoen pastoreo mixto para engorde denovil los y corderos en la región deCristal ino: Producción y cal idad decarne ovina, Producción y calidad decanal y carne ovina, corderos pesadosPrecoces. En: Mejoramientos de campoen la región de Cristalino: Fertilización yProducción de carne de cal idad ypersistencia productiva. Serie Técnica129, INIA. pp. 79-87.

MONTOSSI, F.; RISSO, D.; DE BARBIERI, I.; SANJULIÁN, R.; CUADRO, R.; ZARZA, A.;DIGHIERO, A.; MEDEROS, A. 2002c.Utilización de Mejoramientos de Campoen Pastoreo Mixto para Engorde deNovillos y corderos en la Región deCristalino: Producción y Calidad deCarne Ovina, corderos pesados. En:Mejoramientos de Campo en la Regiónde Cristalino: Fertilización y Producciónde Carne de Calidad y PersistenciaProductiva. Risso, D. y Montossi, F. (Ed.).Serie Técnica 129, INIA. pp. 59-73.

MONTOSSI, F.; SAN JULIÁN, R.; BANCHERO,G.; GANZÁBAL, A.; RISSO, D.; DEBARBIERI, L.; DIGHIERO, A.; DEMATTOS, D.; DE LOS CAMPOS, G.;MEDEROS, A.; CASTRO, L.; ROBAINA,R.; ABRAHAM, D. 2002d. Sistemas deEngorde y Calidad de Canales paracorderos pesados en el Uruguay. En:Investigación Aplicada a la CadenaAgro indus t r ia l Cárn ica - AvancesObtenidos: Carne Ovina de Calidad(1998 – 2001). Montossi, F. (Ed.). SerieTécnica 126, INIA. pp. 59-83.

MONTOSSI, F.; SAN JULIÁN, R.; BRITO, G.; DELOS CAMPOS, G.; GANZÁBAL, A.;DIGHIERO, A.; DE BARBIERI, I.; CASTRO,L.; ROBAINA, R.; PIGURINA, G.; DEMATTOS, D.; NOLLA, M. 2003.Producción de carne ovina de calidadcon la raza Corr iedale: recientesavances y desafíos de la innovacióntecnológica en el contexto de la cadenacárnica ovina del Uruguay. En:Resúmenes del 12avo Congreso MundialCorriedale. pp. 74-90.

MONTOSSI, F.; DE BARBIERI, I.; NOLLA, M.;DIGHIERO, A.; SAN JULIÁN, R.; BRITO,G.; LUZARDO, S. 2004a. Aspectostecnológicos relevantes de manejo y

Page 45: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

13

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

alimentación para la producción de carneovina de calidad en el Uruguay. En:Proceeding XXXII Jornadas Uruguayasde Buiatría. Ed. Centro MédicoVeterinario de Paysandú. Paysandú,Uruguay. pp. 114-126.

MONTOSSI, F.; DIGHIERO, A.; DE BARBIERI, I.;NOLLA, M.; SAN JULIÁN, R.; BRITO, G.;MEDEROS, A.; LUZARDO, S.; CASTRO,L.; ROBAINA, R. 2004b. Producción decarne ovina de calidad del Uruguay: Unaapuesta rentable y una apuesta para elfuturo. En: Seminario Producción Ovina:Propuestas para el Negocio Ovino. pp.63-84.

MONTOSSI, F.; SAN JULIÁN, R.; CORREA, D.;GONZÁLES, F.; PORCILE, V. 2006.Efecto de la carga animal, sistema depastoreo y suplementación sobre laper fo rmance de una pas tu ra deTriticale secale y Lolium multiflorum

Pastoreada por corderos Corriedaleen la región de areniscas de Uruguay.In: 30 Años de investigación en suelosde Areniscas INIA Tacuarembó. INIATacuarembó, Uruguay. Serie Técnica159. pp. 139-150.

MONTOSSI, F., DE BARBIERI, I., CIAPPESONI,G., GANZABAL, A., BANCHERO, G.,SOARES DE LIMA, J.M., BRITO, G.,LUZARDO, S., SAN JULIÁN, R., SILVEIRA,C.; VÁZQUEZ, A. 2011. ¿Es posible conmenos ovejas producir más y con mayorvalor agregado?: Análisis y aportes delINIA para una ovinocultura uruguaya másinnovadora y competitiva. Suplemento ElPaís Agropecuario. Diciembre 2011.pp 30-24.

MONTOSSI, F., DE BARBIERI, I., CIAPPESONI,G., GANZABAL, A., BANCHERO, G.,SOARES DE LIMA, J.M., BRITO, G.,LUZARDO, S., SAN JULIÁN, R., SILVEIRA,C.; VÁZQUEZ, A. 2012. Análisis y aportesdel INIA para una ovinocultura uruguayamás innovadora y competitiva (segundaparte): Es necesario un cambio deestrategia. Suplemento El PaísAgropecuario. Enero 2012. pp. 28-32.

MOTT, G. 1960. Grazing pressure and themeasurements of pasture production. 8th

Proceedings of the Internat ionalGrassland Congress. pp. 606-611.

N.R.C. 1985. Nutrient Requirements of Sheeps.6th Revised Edition. National AcademyPress, Washington D.C. pp. 2-25.

NEW ZEALAND SHEEP COUNCIL (NZSC). 1994.A guide to feed planning for sheepfarmers. Geenty, K. (Ed.). 64 pág.

POPPI, D.; HUGHES, T.; L‘HUILLER, P. 1987.Intake of pastures by grazing ruminants.In: Feeding livestock on pastures. NewZealand Animal Production. OccasionalPublication Nº 10. Nicol, A. (Ed). pp. 55-64.

RATTRAY, P. 1986. Feed requirements formaintenance, gain and production. In:Sheep production, Vol 2: feeding, growthand health. New Zealand Institute ofagricultural Science, McCutcheon, S.;McDonald, M. and Wickham, G. (Ed.).pp. 75-109.

RISSO, D.; MONTOSSI, F.; BERRETTA, E.;CUADRO, R.; DE BARBIERI, I.; SANJULIÁN, R.; DIGHIERO, A.; ZARZA, A.2002a. Comportamiento de los novillosen engorde y persistencia productiva delas pasturas. En: Mejoramientos decampo en la región de Cristal ino:Fertilización y Producción de carne decalidad y persistencia productiva. Risso,D. y Montossi, F. (Ed.). Serie Técnica 129,INIA. pp. 44-58.

RISSO, D.; MONTOSSI, F.; CUADRO, R.; DEBARBIERI, I.; SAN JULIÁN, R.; DIGHIERO,A.; ZARZA, A. 2002b. Utilización demejoramientos de campo en pastoreomixto para engorde de novi l los ycorderos en la región de Cristalino:Productividad de dos mejoramientos enpastoreo mixto. En: Mejoramientos decampo en la región de Cristal ino:Fertilización y Producción de carne decalidad y persistencia productiva. Risso,D. y Montossi, F. (Ed.). Serie Técnica 129,INIA. pp. 88-91.

ROBAINA, R. 2002. Metodología para laEvaluación de Canales. En: InvestigaciónAplicada a la Cadena AgroindustrialCárnica - Avances Obtenidos: Carne Ovinade Calidad (1998-2001). Montossi, F.(Ed.). Serie Técnica 126, INIA.pp. 39-45.

ROURA, N. 2005. Evaluación comparativa de laproducción y calidad de carne y lana decorderos pesados sobre pasturas delos géneros Lotus y Trifolium bajo elefecto de la carga animal y el sistemade esquila para la región de Basalto.Tesis Ingeniero Agronómo. Montevideo,Uruguay. Facultad de Agronomía.

Page 46: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

14

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

ROVIRA, P.; AYALA, W.; BERMÚDEZ, R.;QUINTANS, G. 2000. Producción de carneovina de calidad sobre lotus Maku y lotusEl Rincón. En: Producción Animal: UnidadExperimental Palo a Pique. Serie Actividadesde Difusión 225, INIA. pp. 37-44.

RUSSEL, A. 1995. Ultrasonography and bodycomposition in sheep. In: Goddard, P.Veterinary ultrasonography. MacaulayLand Use Research Inst i tute,Craigiebuckler, Aberdeen, UK. CABInternational. p. 315-323.

ROVIRA, F. 2001. Experimento 2: Alimentaciónestival de corderos en base aSudangrass Estanzuela Comiray. En:Informe de Pasantía, UTU-INIA. pp. 25-39.

ROVIRA, P.; BONILLA, O. 2002. Consideracionesgenerales luego de tres años deejecución: I. Producción animal. En:Un idad de Producc ión Ar roz –Ganadería (UPAG). Resultados 2001-2002. Serie Actividades de Difusión293, INIA. pp. 31-38.

RUSSEL, A.; DONEY, J.; GUNN, R. 1969.Subjective assessment of body fat in livesheep. Journal of Agricultural Science,72: 451-54.

SALGADO, C. 2000. Integraciones comoestrategias para la producción ycomercialización de carne. Descripciónde casos: AUPCIN y corderos pesados.En: Primer Congreso de Producción yComercialización de carne «Del Campoal Plato», Montevideo, Uruguay.

SALGADO, C. 2012. Situación y perspectivasde los Mercados de Lana y Carne Ovina.I n : h t t p : / / e x p o p r a d o . c o m / e s /P D F _ E x p o M e l i l l a 2 0 1 2 /SUL%20%20Situaci%F3n%20y%20Perspectivas%20de%20los%20Mercados%20de%20Lana% 2 0 y % 2 0 C a r n e % 2 0 O v i n a . p d f .Consultado: 4/11/2012.

SAN JULIÁN, R.; MONTOSSI, F.; PITTALUGA, F.;GUARINO, L. 1997. Uti l ización deverdeos invernales en el engorde ovino:1. corderos . En: Producción de carnede cal idad en Areniscas. SerieActividades de Difusión 139, INIA. pp. III1-8.

SAN JULIÁN, R.; PEREIRA, J.; ACUÑA, J.;MONTOSSI, F.; RISSO, D.; CUADRO, R.;DE BARBIERI, I . 2003. Modulodemostrativo de producción de carneovina de calidad con corderos pesadosCorr iedale: resultados obtenidos(periodo 1999-2001). En: 12avo CongresoMundial de Corriedale (en CD).

SCAGLIA, G.; MONTOSSI, F.; SAN JULIÁN, R.;TERRA, J. 1999. Alternat ivas deproducción de carne ovina de calidadpara la región Este del Uruguay. En:Producción Animal: Unidad ExperimentalPalo a Pique. Serie Actividades deDifusión 195, INIA. pp. Ovinos 1-22.

SMETHAM, M. 1990. Pasture management. In:Pastures: their ecology andmanagement. Oxford University Press,Auckland. Langer, R. (Ed.). pp. 197-240.

VALLENTINE, J. 1990a. Manipulating grazingdistribution. In: Grazing Management.Academic Press, Inc. San Diego,California, USA. pp. 76-104.

VALLENTINE, J. 1990b. Grazing and herbivorenutritr ion. In: Grazing Management.Academic Press, Inc. San Diego,California, USA. pp. 105-148.

VALLENTINE, J. 1990c. Grazing animal intakeand equivalence. In: GrazingManagement. Academic Press, Inc. SanDiego, California, USA. pp. 265-293.

VAN SOEST, P. 1982. Nutritional Ecology of theRuminant. Cornell University Press.Ithaca, New York.

VÁZQUEZ PLATERO, R.; PICERNO, A. 1997.Estudio de comercialización de carneovina en la región. Serie Técnica 85, INIA.73 pág.

WILLIAMSON, J.; BLAIR, H.; GARRICK, D.;POMROY, W.; DOUCH, P. 1994. Therelationship between internal parasiteburden, faecal egg count and mucosalmast cells in fleece weight selected andcontrol sheep. Proceedings of the NewZealand Society of Animal Production,54: 9-13.

Page 47: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

15

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

1. DESCRIPCIÓN DE PREDIOS

1.1 Región agroecológica «Basalto»

1.1.1 Predio colaborador «El Altillo»(B1)

El mismo se encuentra localizado en elparaje «Ñaquiña», ubicado en la 7ª secciónpolicial y judicial del departamento de Artigas.Se accede al predio en el km 12 de la rutanacional Nº 30, a 12 km hacia el sur por ca-mino vecinal. La localidad de referencia máscercana es Tomás Gomensoro. El predio espropiedad de Emanuel Berretta y Nilza Cas-tro, siendo el Gestor Agropecuario EmanuelBerretta, quien estaba a cargo de la explota-ción.

1.1.1.1 Caracterización del predio

• Superficie total: 2286 ha, donde 2086eran propias (91%) y las 200 restantes eranarrendadas.

• Instalaciones: casa habitación del pro-pietario y del personal, galpón, bretes vacu-nos y ovinos. En estos últimos, se destacala existencia de baño para tratamientospodales, balanza electrónica, baño de inmer-sión y corrales de aparte.

• Empotreramiento: 17 potreros(135 ha/potrero); destacándose el uso dealambrados eléctricos permanentes ysemipermanentes. con lo cual se aumentóel número de potreros, reduciéndose el áreade los mismos.

• Mano de obra: dos o tres peones per-manentes.

• Índice Coneat: 72 (rango de 30 a158).

• Área mejorada: 240 ha (11%).

1.1.1.2 Sistema Productivo

Ganadero- Agrícola

• Agricultura: rotación arroz – pasturas.

• Ganadería: criador en bovinos y ovinos.Contaba con aproximadamente 2200 vientresovinos de la raza Merino Australiano. Anual-mente, se realizaba la proyección económi-ca del engorde para ambas especies (bovi-nos y ovinos) y se decidió por la opción demayor rentabilidad, vendiendo las categoríasjóvenes de la otra especie o reteniendo ani-males para la producción de lana, en el casoque la opción sea el engorde de vacunos(situación que no sucedió desde 1998). Lamagnitud de la compra de corderos estaba li-gada a la capacidad forrajera y a la oportuni-dad del negocio que se presentase cada año.

CAPÍTULO II

DESCRIPCIÓN DE LOS PREDIOS QUEPARTICIPARON EN EL PROYECTO

DE VALIDACIÓN DE TECNOLOGÍASPARA EL ENGORDE DECORDEROS PESADOS

Alejandro Dighiero1

Fabio Montossi2

Ignacio De Barbieri3

1 Ing. Agr. Ex Programa de Ovinos y Caprinos. Actividad Privada (actualidad).2 Ing. Agr. PhD. Director Programa Nacional de Carne y Lana INIA.3 Ing. Agr. Programa Nacional de Carne y Lana INIA.

Page 48: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

16

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

• Engorde: se utilizaron normalmente dedos a cuatro lotes (punta, medio y cola) for-mados según peso vivo (o tamaño). Los lo-tes más adelantados, priorizados en alimen-tación, se manejaron sobre praderas o me-joramientos de campo, mientras que los demenor peso vivo pastoreaban sobre camponatural o mejoramientos de menor producti-vidad, según la disponibilidad forrajera.

• Experiencia: el productor ha participa-do del Operativo corderos pesados desde1998.

1.1.1.3 Otros aspectos a destacar

• Para el caso del rubro ovino, el serviciose realizó entre marzo y abril.

• Se utilizó la técnica de esquila pre-par-to, la cual se realizaba normalmente en agos-to.

• En el rubro lana, el diámetro promediode la majada era de 22 µ en el año 1998. Elobjetivo planteado por la empresa fue alcan-zar un promedio de 19 µ, seleccionando lamajada e incorporando material genético másfino y utilizando mediciones objetivas.

• El productor es socio y remitía los cor-deros de la cooperativa CALSAL de Salto, yla lana a Central Lanera Uruguaya (CLU).

En la Figura 1, se presenta el croquis delestablecimiento, donde se observa la ubica-ción de los potreros utilizados durante eldesarrollo del presente Proyecto (2000-2002).

1.1.2 Predio colaborador«BLANQUILLO» (B2)

El mismo se encuentra localizado en elparaje «Perico Moreno», ubicado en la 8ªsección policial y 10ª judicial del Departa-mento de Paysandú. Se accede por el km69 de la ruta nacional Nº 26, realizando 26km al oeste (hasta la empresa AZUCITRUS),tomando luego 28 km al norte por caminovecinal. Las localidades de referencia máscercanas son Pueblo Gallinal y Cerro Cha-to. El predio es propiedad de la Sra. SusanaAchigar, y es administrado por su esposo,el Ing. Agr. Miguel Iglesias.

1.1.2.1 Caracterización del predio

• Superficie total: 1423 ha, de las cua-les 487 eran propias (34%) y 936 arrenda-das.

• Instalaciones: casa habitación del pro-pietario y del personal, galpón, bretes vacu-nos y ovinos. En estos últimos, se destacala existencia de baño para tratamientospodales, baño de inmersión y corrales deaparte.

• Empotreramiento: 19 potreros (74 ha/potrero). A partir del 2001, a instancias delProyecto, se comenzó a utilizar el alambra-do eléctrico en los sistemas de engorde decorderos, de forma de poder manejar de for-ma más eficiente la pastura, con períodosalternados de pastoreo y descanso.

Figura 1. Croquis del esta-blecimiento «El Altillo» y ubi-cación de los potreros utili-zados en el proceso de en-gorde.

Page 49: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

17

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

• Mano de obra: tres peones permanen-tes.

• Índice Coneat: 75.

• Área mejorada: 113 ha (8%).

1.1.2.2 Sistema Productivo

Ganadero

• Agricultura: exclusivamente forrajera,realizando praderas permanentes (TrébolRojo o Blanco + Raigrás), mejoramientos decampo y verdeos anuales estivales (Moha oSudangrass) e invernales (Avena o Raigrás).Se realizó manejo preventivo (en los anima-les) contra intoxicación por Cobre en aque-llas pasturas en las que predominaba el Tré-bol Rojo.

• Ganadería: criador-invernador enovinos. Se compraban novillos de 2 años parainvernar, en cantidades que variaban entre200 y 300 cabezas. Se contaba con aproxi-madamente 4300 ovejas de cría (año 2000),de la raza Merino Australiano.

• Engorde (ovinos): normalmente se ma-nejaron 2 lotes (punta y cola). Al tener 2 fe-chas de encarnerada, se tenían corderos enengorde todo el año. Al momento de realizarel presente Proyecto, se estaba realizandoúnicamente encarnerada de otoño.

• Experiencia: el productor ha participa-do del Operativo de corderos pesados des-de 1997.

1.1.2.3. Otros aspectos a destacar

• El productor es socio de la cooperativaCALSAL de Salto, mediante la cual remitíalos corderos y la lana a Central Lanera Uru-guaya (CLU).

En la Figura 2, se presenta el croquis delestablecimiento y el empotreramiento, asícomo la ubicación de los potreros utilizadosdurante el desarrollo del presente Proyecto(2001–2002).

1.2. Región agroecológica«Cristalino del Centro»

1.2.1. Predio colaborador «ELTESON» (CC1)

El mismo se encuentra localizado en elparaje «Puntas del Durazno», ubicado en la10ª sección policial y 6ª judicial del departa-mento de Soriano. Se accede al predio en elkm 203,5 de la ruta nacional Nº 2, realizan-do 12 km hacia el noreste por camino veci-nal. La localidad de referencia más cercanaes José Enrique Rodó, lugar de residenciadel productor y su familia. El predio es pro-piedad de la Sra. Blanca L. de Fernández ehijos, madre del Sr. David Fernández, quienestá a cargo de la explotación.

Figura 2. Croquis del establecimiento «Blanquillo» y ubicación de lospotreros utilizados en el proceso de engorde.

Page 50: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

18

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

1.2.1.1 Caracterización del predio

• Superficie total: 598 ha, divididas en2 fracciones, separadas 5 km entre sí. En elcaso particular de las actividades realizadasen el marco del Proyecto, el seguimiento delengorde se ejecutó exclusivamente sobre lafracción principal, «El Tesón», de 401 ha.

• Instalaciones: casa habitación del pro-pietario y del personal, galpón, bretes vacu-nos y ovinos. En estos últimos, se destacala existencia de baño de inmersión y corra-les de aparte.

• Empotreramiento: 29 potreros (21 ha/potrero); con uso de alambrados eléctricospermanentes y semipermanentes en formafrecuente.

• Mano de obra: 1 ó 2 peones perma-nentes.

• Indice Coneat: 106.

• Área mejorada: 168 ha (42%).

1.2.1.2 Sistema productivo

Ganadero-Agrícola

• Agricultura: se realizaba en mediane-ría, donde el cultivo de verano (girasol) seutilizaba como cabeza de rotación, seguidode un cultivo de invierno (cebada) consocia-do con leguminosas (Lotus ó Tréboles). Enocasiones, dependiendo de las condicionesclimáticas y forrajeras, se realizaba cose-cha de semilla fina.

• Ganadería: ciclo completo/invernadoren bovinos y ovinos. Contaba con aproxima-damente 100 vientres bovinos y 600 ovinos.La magnitud de la compra de animales esta-ba ligada a la capacidad forrajera y la oportuni-dad del negocio que se presentara cada año.

• Engorde: (bovinos y ovinos): Normal-mente se manejaban 2 lotes (punta y cola),priorizándose los bovinos frente a los ovinosen asignación de pasturas. Esta priorizaciónindicada por el productor no siempre se llevóa cabo, ya sea por la conveniencia económi-ca del engorde de corderos frente a los bovi-nos (aparición de la aftosa en adelante) opara evitar problemas de meteorismo.

• Experiencia: El productor ha partici-pado en el Operativo de corderos pesadosdesde 1997.

1.2.1.3 Otros aspectos a destacar

• Para el caso del rubro ovino, normal-mente el porcentaje de señalada se ubicabaentre 70-75%. Desde el año 2000, se retra-só la época de encarnerada hacia mediadosde abril y se comenzó a realizar esquila preparto, aumentando este indicador a 85%.Participaba del Proyecto de mejora del nivelreproductivo ovino, ejecutado por el SUL.

• El productor es socio de la cooperativaCARLI de José Enrique Rodó, mediante lacual remitía los corderos y la lana a CentralLanera Uruguaya (CLU). Además, era el de-legado de la entidad frente a CLU.

En la Figura 3 se presenta el croquis delestablecimiento y el empotreramiento, asícomo la ubicación de los potreros utilizadosdurante el desarrollo del presente Proyecto(2000-2002).

1.2.2. Predio colaborador «SANTAELINA» (CC2)

El mismo se encuentra localizado en elparaje «Mansavillagra», ubicado en la 11ªsección policial y 7ª judicial del Departamen-to de Florida. Se accede al predio en el km23,5 de la ruta nacional Nº 41, realizandoaproximadamente 4 km hacia el sur por ca-mino vecinal. Las localidades de referenciamás cercanas son Sarandí del Yí y Capilladel Sauce. El predio es propiedad del Ing.Agr. Joaquín Pons, quien a su vez estaba acargo de la explotación.

1.2.2.1. Caracterización del predio

• Superficie total: 2267 ha.

• Instalaciones: casa habitación del pro-pietario y del personal, galpón, bretes vacu-nos y ovinos. Se destaca la existencia debaño para tratamientos podales, baño de in-mersión, balanza electrónica con cajón paraovinos, y corrales de aparte.

• Empotreramiento: 44 potreros (52 ha/potrero); destacándose el uso de alambradoseléctricos semipermanentes.

• Mano de obra: 2 ó 3 peones perma-nentes.

• Índice Coneat: 106.

• Área mejorada: 900 ha (40%).

Page 51: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

19

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

1.2.2.2. Sistema productivo

Ganadero

• Agricultura: exclusivamente forrajera,realizándose praderas cultivadas (Festuca/Raigrás + Trébol Blanco + Lotus), mejora-mientos de campo (Lotus El Rincón), culti-vos anuales invernales (Raigrás) y estivales(Sorgo forrajero), a lo que se le adicionabacultivos destinados a la realización de reser-vas forrajeras, ya sea Sorgo granífero (paraconservarlo como ensilaje de grano húmedo)o Moha (para henificar).

• Ganadería: ciclo completo en bovinosy ovinos. Adicionalmente, se compraban cor-deros para engordar, estando la magnitud dela compra ligada a la capacidad forrajera yla oportunidad del negocio que se presentecada año. En muchos casos, se utilizabapastoreo mixto, ya sea en la cría, recría oengorde.

• Engorde (ovinos): Normalmente semanejaba con lotes de corderos, en canti-dad variable según el número de corderos aengordar. Estos, inicialmente se formabansegún origen, para posteriormente lotear por

Figura 3. Croquis del establecimiento «El Tesón» y ubica-ción de los potreros utilizados en el proceso deengorde.

peso vivo y cantidad de lana. La estrategiase orientaba a priorizar la oferta forrajera aaquellos lotes de corderos con mayor pesovivo, recriando los más chicos a campo na-tural, praderas viejas o mejoramientos decampo, accediendo de forma gradual (luegode los embarques de los lotes más avanza-dos) a las pasturas de mejor calidad.

• Experiencia: El productor ha participa-do en el Operativo de corderos pesados des-de 1998.

1.2.2.3. Otros aspectos a destacar

• La majada de cría, de la raza Corriedale,se manejaba con encarnerada de otoño yesquila pre-parto. A su vez, se contaba conun plantel, para el cual se comprabanreproductores de cabañas reconocidas, utili-zando esta genética en el resto de su maja-da. Se daba importancia al doble propósitode la raza, seleccionando los reproductoresen función de sus características laneras ycarniceras.

• El establecimiento contaba con un pe-queño plantel Hampshire Down, donde seproducían carneros para utilizar en cruza-miento terminal con aquellas ovejas de últi-ma cría y/o de menor calidad de lana. Laestación de cría utilizada en este caso, erala primavera, de manera de obtener los cor-

Page 52: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

20

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

deros más temprano y poder comercializarloscomo corderos livianos y/o pesados precoces.

• El productor era socio de la cooperativa«El Fogón» de Sarandí del Yí, mediante lacual remitía los corderos y la lana a CentralLanera Uruguaya (CLU).

En la Figura 4 se presenta el croquis delestablecimiento y el empotreramiento, asícomo la ubicación de los potreros utilizadosdurante el desarrollo del presente Proyecto(2000–2002).

1.3. Región agroecológica«Cristalino del Este»

1.3.1. Predio colaborador «DONJOSÉ» (CE1)

El mismo se encuentra localizado en lasinmediaciones de la cuidad de «José PedroVarela», ubicado en la 10ª sección policial yjudicial del Departamento de Lavalleja. Seaccede al predio en el km 290 de la ruta na-

cional Nº 14, ubicándose las instalacionescontiguas a la ruta. El predio es propiedadde Blanca Rubio y es administrado por suhijo, el Ing. Agr. Gerardo Uriarte, quien resi-de en el mismo.

1.3.1.1. Caracterización del predio

• Superficie total: 1501 ha.

• Instalaciones: casa habitación del pro-pietario y del personal, galpón, bretes vacu-nos y ovinos. En estos últimos, se destacala existencia de baño para tratamientos po-dales, balanza romana, y corrales de apar-te. Los baños de inmersión contra ectopará-sitos, los realizaba en las instalaciones deun vecino.

• Empotreramiento: 24 potreros (63 ha/potrero); destacándose el uso de alambradoseléctricos semipermanentes, para el pasto-reo con vacunos.

• Mano de obra: 2 ó 3 peones perma-nentes.

• Índice Coneat: 123.

• Área mejorada: 450 ha (30%).

1.3.1.2. Sistema Productivo

Ganadero-Agrícola

• Agricultura: rotación arroz-pasturas,destacándose la realización de semilleros deTrébol Blanco o Lotus. Luego de culminadala fase de semillero (2 ó 3 años), se les agre-gaba semilla de Raigrás.

• Ganadería: ciclo completo-invernadoren bovinos y criador-invernador en ovinos, secompraba corderos de reposición para elengorde de corderos pesados. Se contabacon aproximadamente 800 a 1000 ovejas decría de la raza Corriedale.

• Engorde: normalmente se utilizaban 2ó 3 lotes (punta, medio y cola), tomandocomo criterio el tamaño o la cantidad de lana,siendo el momento de venta determinado porel peso vivo, con el objetivo de obtener uncordero de 36 kg en frigorífico.

• Experiencia: el productor ha participa-do del Operativo corderos pesados desde1997.

Figura 4. Croquis del establecimiento «SantaElina» y ubicación de los potreros uti-lizados en el proceso de engorde.

Page 53: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

21

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

1.3.1.3 Otros aspectos a destacar

• Para el caso del rubro ovino, seencarneraba en marzo, con parición de agos-to. Se utilizaban carneros Suffolk sobre el60-70% de los vientres y Corriedale en el res-to, con el objetivo de generar reposición.

• El objetivo planteado por la empresa eraproducir corderos todo el año, ya fueran li-vianos (al pie de la madre) o dentro de losOperativos Pesado Precoz o Pesado. Den-tro de esta estrategia, se planteaba culmi-nar con los engordes en agosto-setiembre,de manera de poder priorizar la alimentaciónde las ovejas.

• El productor fue socio de la cooperativaCALITT de Treinta y Tres, mediante la cualremitió los corderos y la lana a Central La-nera Uruguaya (CLU) hasta el año 2000.Desde entonces, remite a través deCALVASE (José Pedro Varela).

En la Figura 5 se presenta el croquis delestablecimiento y el empotreramiento, asícomo la ubicación de los potreros utilizadosdurante el desarrollo del presente Proyecto(2000–2001).

1.3.2. Predio colaborador «ELFORTIN» (CE2)

El mismo se encuentra localizado en elparaje «Aiguá», ubicado en la 8ª sección

policial del Departamento de Maldonado. Seaccede al predio en el km 78 de la ruta na-cional Nº 39, realizando 2,5 km hacia el oes-te por un camino interno del establecimien-to. La localidad de referencia más cercanaes la ciudad de Aiguá. El predio es propie-dad de DUNKERKE S.A., y el administradorel Ing. Agr. Gonzalo Rodríguez, quien residíaen el mismo.

1.3.2.1. Caracterización del predio

• Superficie total: 1692 ha. Cabe desta-car que un 40% del área total son campos desierra, con muy bajo Indice Coneat (30) y dedifícil acceso y utilización, por lo que su pro-ducción forrajera y animal resulta restringida.

• Instalaciones: casa habitación del pro-pietario y del personal, galpón, bretes vacu-nos y ovinos. En estos últimos, se destacala existencia de baños para tratamientospodales, baño de inmersión, balanza roma-na y corrales de aparte.

• Empotreramiento: 20 potreros (85 ha/potrero); la superficie de los potreros se re-duce (60 ha/potrero) si no se tiene en cuen-ta a tales efectos el área de sierras (670 ha).Cabe destacar el uso de alambrados eléctri-cos periféricos permanentes de 3 hilos ysemipermanentes (divisiones internas) de 2hilos, en forma frecuente.

• Mano de obra: 2 ó 3 peones perma-nentes.

• Índice Coneat: 60.

• Área mejorada: 327 ha (19%).

Figura 5. Croquis del establecimiento «Don José» y ubicación de los potreros utilizados en elproceso de engorde.

Page 54: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

22

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

1.3.2.2. Sistema productivo

Ganadero

• Agricultura: exclusivamente forrajera,se realizaban mejoramientos de campo(Lotus El Rincón o Trébol Blanco + Lotus),praderas cultivadas (Festuca + Trébol Blan-co + Lotus), y cultivos anuales invernales(Raigras).

• Ganadería: criador en bovinos y ovinos.Se disponía de aproximadamente 450 vien-tres ovinos. Adicionalmente, se comprabancorderos para engordar, estando la magni-tud de la compra asociada a la capacidadforrajera y la oportunidad del negocio que sepresentara cada año.

• Engorde (ovinos): Se manejaba conlotes de corderos, en cantidad variable se-gún el número de corderos a engordar (entre3 y 5). Normalmente, al principio del engor-de, se formaban los lotes por origen (básica-mente propios por un lado y los compradospor otro), para después lotear por tamaño.La estrategia se concentraba en priorizar laoferta forrajera a aquellos lotes de mayorpeso vivo, recriando los más chicos a cam-po natural o mejoramientos de campo, paragradualmente acceder a las pasturas demejor calidad, en la medida que se fuerancomercializando los corderos de los lotesmás avanzados.

• Experiencia: El productor ha partici-pado en el Operativo de corderos pesadosdesde 1997.

1.3.2.3. Otros aspectos a destacar

• Para el caso del rubro ovino, normal-mente, el porcentaje de señalada ha sidobajo, en el rango de 40 a 50 %, debido enparte a problemas con predadores. A partirdel año 2000 se retrasó la época deencarnerada hacia mediados de abril y seimplementó la técnica de esquila pre parto,dentro de un paquete de medidas tendientesa mejorar el índice de procreo.

• El productor, al ser socio de la coope-rativa CALAI de Aiguá, remitía los corderos aésta y la lana a Central Lanera Uruguaya (CLU).

En la Figura 6, se presenta el croquis delestablecimiento y el empotreramiento, asícomo la ubicación de los potreros utilizados

durante el desarrollo del presente Proyecto(2000–2001).

1.3.3. Predio colaborador «ELMAYORAL» (CE3)

El mismo se encuentra localizado en elparaje «India Muerta», ubicado en la 10ª sec-ción policial y judicial del Departamento deRocha. Se accede al predio en el km 99 dela ruta nacional Nº 15, realizando 8 km ha-cia el suroeste por camino vecinal. Las loca-lidades de referencia más cercanas sonVelásquez y Lascano. El predio es propie-dad del Sr. Hugo Arrarte, quien a su vez estáa cargo de la explotación.

1.3.3.1. Caracterización del predio

• Superficie total: 570 ha.

• Instalaciones: casa habitación delpropietario y del personal, galpón, bretes va-cunos y ovinos, destacándose la existenciade baño para tratamientos podales, baño de in-mersión, balanza romana, y corrales de aparte.

Figura 6. Croquis del establecimiento «El For-tín» y ubicación de los potreros utili-zados en el proceso de engorde.

Page 55: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

23

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

• Empotreramiento: 25 potreros (23 ha/potrero); con utilización de alambrados eléc-tricos permanentes y semipermanentes.

• Mano de obra: 1 empleado zafral y suhijo.

• Índice Coneat: 87.

• Área mejorada: 265 ha (47%).

1.3.3.2. Sistema productivo

Agrícola-Ganadero

• Agricultura: rotación arroz–pasturas.Después de la fase agrícola con el arroz (1año), el esquema forrajero comenzaba con laimplantación de semilleros de Trébol Blanco,a los que, luego de culminada la vida útil comotales (2 a 3 años), se les sembraba Raigrás.

• Ganadería: ciclo completo - invernadoren bovinos e invernador en ovinos. Se com-

praban corderos para engordar, estando lamagnitud de la compra ligada a la capaci-dad forrajera, fuertemente asociada al áreade semilleros, y a la oportunidad del nego-cio que se presentara cada año.

• Engorde (ovinos): Se manejaban 2 lo-tes de corderos, uno de punta y otro con elresto de los animales. Los mismos se for-maban por peso vivo (tamaño). La estrategiase orientaba a priorizar la oferta forrajera allote de punta, recriando los restantes en pra-deras cultivadas o semilleros de menor dis-ponibilidad forrajera, accediendo de formagradual a las mejores pasturas.

• Experiencia: el productor ha participa-do en el Operativo de corderos pesados des-de 1999. Luego de muchos años de haberabandonado el rubro ovino, retomó el mismoen el año 1998, dedicándose al engorde deanimales adultos para luego dedicarse ex-clusivamente al OCP.

1.3.3.3. Otros aspectos a destacar

• Los semilleros de Trébol Blanco eranutilizados exclusivamente por ovinos, debi-do a que este pastoreo le permitía mantenerla nivelación del suelo efectuada previo a lasiembra, de fundamental importancia parauna cosecha adecuada del mismo.

• La producción de semilla de Trébol Blan-co y de carne ovina se consideraba un siste-ma de producción per se, donde la presen-cia de una favorecía a la otra.

• Tratando de maximizar la producción decada uno de sus componentes,los semille-ros se utilizaban hasta el 30 de agosto o el30 de set iembre (según condicioneshídricas), de manera de acumular la canti-dad de materia seca necesaria para asegu-rarse una producción adecuada de semilla.El engorde de corderos pesados se incluyócomo una estrategia de agregar mayor valoral sistema de producción, a través de la pro-ducción de carne de calidad.

• El productor, al ser socio de la coopera-tiva CAR de Rocha, remitía los corderos y lalana a Central Lanera Uruguaya (CLU).

En la Figura 7, se presenta el croquis delestablecimiento y el empotreramiento, así comola ubicación de los potreros utilizados durante eldesarrollo del presente Proyecto (año 2002).

Figura 7. Croquis del establecimiento «El Ma-yoral» y ubicación de los potreros uti-lizados en el proceso de engorde(2002).

Page 56: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

24

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

1.4. Región agroecológica«Litoral Oste»

1.4.1. Predio colaborador EL SOL(LO1)

El mismo se encuentra localizado en elparaje «Las Flores», ubicado en la 11ª sec-ción policial y 6ª judicial del Departamentode Colonia. Tiene varias vías de acceso des-de las rutas nacionales No 12 ó 21, o cami-nos vecinales. Las localidades de referenciamás cercanas son Carmelo, Agraciada yNueva Palmira. El predio es propiedad delSr. Marcelo Gareli, a cargo de la explotacióny residente en el mismo junto a su familia.

1.4.1.1. Caracterización del predio

• Superficie total: 117 ha, con 55 ha depropiedad y 62 ha arrendadas.

• Instalaciones: casa habitación del pro-pietario, galpón y bretes ovinos con baño paratratamientos podales y corrales de aparte.

• Empotreramiento: 25 potreros (4,7 ha/potrero); destacándose el uso de alambradoseléctricos permanentes y semipermanentesen forma muy frecuente.

• Mano de obra: el propietario, ocasio-nalmente 1 peón y colaboración familiar (suesposa).

• Índice Coneat: 172.

• Área mejorada: aproximadamente el100%.

1.4.1.2. Sistema productivo

Ganadero- Agrícola

• Agricultura: al momento del Proyectorealizaba un área muy restringida de ceba-da, por la cual recibía financiamiento y la uti-lizaba como forma de financiar y abaratar laimplantación de praderas, realizada en for-ma consociada con la misma.

• Ganadería: productor exclusivamentede ovinos. Se podría catalogar como criador–invernador, con venta de corderos livianos y/o pesados. Compraba corderos de reposiciónpara el engorde de corderos pesados y con-taba con aproximadamente 700 ovejas de críade la raza Ideal.

• Engorde: utilizaba normalmente 2 ó 3lotes (punta, medio y cola) formados segúnpeso vivo (o tamaño), siendo el momento deventa determinado por el peso vivo final (comoreferencia para lograr canales que supera-sen los 16 kg).

• Suplementación: su uso estratégicoera muy frecuente, tanto para la majada comopara los corderos. Se utilizaba básicamentegrano de cebada de 3ª o 4ª, subproducto decosecha (propio o comprado fuera del pre-dio).

• Experiencia: el productor ha participa-do del Operativo corderos pesados desde1998. Antes de involucrarse en el citado Ope-rativo, manejaba mayor cantidad de vacunosy orientaba su producción hacia los corde-ros livianos, inclusive criando solo animalesde la raza Ideal.

1.4.1.3. Otros aspectos a destacar

• Para el caso del rubro ovino, se realiza-ba inseminación artificial utilizando la razaHampshire Down en el 70% de los vientres eIdeal en el resto (para reposición), lograndoaproximadamente 85% de preñez. Posterior-mente, se incorporó la raza FrisonaMilchschaf, con la intención de generar ma-dres F1, con el objetivo de mejorar aún máslos indicadores reproductivos.

• Se había instrumentado un sistema enel cual las ovejas pasaban la noche en unpotrero contiguo a la casa-habitación del pro-pietario durante la época de parición, dondese les suministraba grano. Esto le permitíatener un elevado control sobre la parición,obteniendo porcentajes de señalada del or-den de 95%.

• Participaba del Proyecto de mejora delnivel reproductivo ovino, ejecutado por el SUL.

• El productor es socio de la cooperativaCALCE (Carmelo), mediante la cual remitiólos corderos y la lana a Central Lanera Uru-guaya (CLU) hasta el año 2000, siendo dele-gado de la Cooperativa frente a CLU. Tam-bién es miembro (era presidente en ejerci-cio) del Banco Cooperativo Ovino, entidad quemediante un convenio con CALPROSE (NuevaPalmira) permitía la remisión de los corde-ros y la lana.

Page 57: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

25

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

En la Figura 8 se presenta el croquis delestablecimiento y el empotreramiento, asícomo la ubicación de los potreros utilizadosdurante el desarrollo del presente Proyecto(2000 – 2002).

1.4.2. Predio colaborador«MALABAR» (LO2)

El mismo se encuentra localizado en elparaje «Colonia La Paz», ubicado en la 4ªsección policial y 6ª sección judicial del De-partamento de Paysandú. Se accede al pre-dio en el km 86,5 de la ruta nacional Nº 24,realizando 2 km hacia el este por caminovecinal. La localidad de referencia más cer-cana es la ciudad de Paysandú. El predioes propiedad de los sucesores de EmilioAnciaux, siendo arrendado por el Téc. Agrop.Pierre Anciaux, quien al momento del pre-sente Proyecto residía en el mismo.

1.4.2.1. Caracterización del predio

• Superficie total: 641 ha.

• Instalaciones: casa habitación del pro-pietario y del personal, galpón, bretes vacu-nos y ovinos. En estos últimos, se destacala construcción de un baño portátil para tra-tamientos podales y corrales de aparte.

• Empotreramiento: 18 potreros (36 ha/potrero); con uso de alambrados eléctricospermanentes y semipermanentes en formamuy frecuente.

• Mano de obra: 2 empleados perma-nentes (dedicados a la ganadería y que co-laboran en agricultura).

• Índice Coneat: 170.

• Área mejorada: aproximadamente el85%. La superficie no mejorada se corres-ponde con áreas de monte nativo, desagüeso zonas anegables.

1.4.2.2. Sistema productivo

Agrícola-Ganadero

• Agricultura: se realizaban cultivos deverano (girasol y soja) y de invierno (cebaday tr igo), este úl t imo muchas vecesconsociado con leguminosas (Lotus y Tré-bol Blanco). Adicionalmente, se utilizabancultivos forrajeros anuales invernales (Ave-na, Trigo y Raigrás), los que ocasionalmen-te se cosechaban.

• Ganadería: básicamente dedicado alengorde bovino y ovino. Se compraban cor-deros de reposición, estando la magnitud dela compra ligada a la capacidad forrajera y ala oportunidad del negocio que se presenta-ra cada año.

• Engorde (ovinos): Se manejaba con 1ó 2 lotes de corderos (según la cantidad ad-quirida cada año), uno de punta y otro con elresto de los animales. Los mismos se for-man de acuerdo al peso vivo. La estrategiase orientaba a priorizar el forraje de mayorcalidad al lote de punta, recriando los res-tantes en praderas cultivadas de menor dis-ponibilidad forrajera, accediendo de formagradual a las mejores pasturas. El productortenía como objetivo que la disponibilidad deforraje no fuese limitante para potencializarla performance animal, de manera de podercomercializar los corderos sobre fines de in-vierno o principios de primavera con un míni-mo de 39 kg para captar los mejores precios

Figura 8. Croquis del establecimiento «El Sol»y ubicación de los potreros utiliza-dos en el proceso de engorde.

Page 58: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

26

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

(categoría de canal y bonificaciones por en-trada temprana) y continuar con la cadenade engorde. En la medida que la disponibili-dad forrajera no fuera suficiente, se comer-cializaban en octubre-noviembre, buscandolograr altos pesos finales.

• Experiencia: El productor ha partici-pado en el Operativo de corderos pesadosdesde 1997.

1.4.2.3. Otros aspectos a destacar

• Se contaba con una pequeña majadade cría, de las razas Corriedale y Merino,sobre la cual se utilizaban carneros de lasrazas Texel e Île de France. Las progeniescruza, se comercializaban totalmente, yasea bajo la modalidad de Cordero Liviano,Pesado Precoz o Pesado.

• El servicio se realizaba en febrero, apun-tando a producir corderos temprano en laprimavera. Se lograban altos índices repro-

Figura 9. Croquis del establecimiento «Malabar» y ubicación de lospotreros utilizados en el proceso de engorde.

ductivos, destacándose la alta tasa mellice-ra como factor fundamental para tal fin.

• Sobre fines del año 2002, se adquirie-ron más vientres Merino, orientado a asegu-rarse el abastecimiento propio de corderos(cruza) y aumentar la producción de lana.

• En otro establecimiento de la empresa,sobre suelos de similar aptitud, se realizabala cría bovina, logrando índices de preñezsuperiores al 90%, utilizando una dotaciónde 1,3 UG/ha.

• El producto, socio de la cooperativaCALPA de Paysandú, remitía los corderos aésta y la lana a Central Lanera Uruguaya(CLU).

En la Figura 9 se presenta el croquis delestablecimiento y el empotreramiento, asícomo la ubicación de los potreros utilizadosdurante el desarrollo del presente Proyecto(2000-2002).

Page 59: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

27

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

1. INTRODUCCIÓN

En el presente capítulo se presentan losresultados y la discusión de los mismos paracada establecimiento colaborador, agrupadossegún regiones. Para cada uno de éstos, seanalizan los resultados de pasturas, anima-les, faena (canal y carne), así como el resul-tado económico de la propuesta tecnológicaaplicada (a través de la técnica de margenbruto), considerando las particularidadesclimáticas, productivas, económicas, etc., decada uno de los 3 años de seguimientopredial en los 8 productores para las 4 regio-nes bajo estudio.

2. REGIÓN AGROECOLÓGICA«BASALTO»

2.1 Predio colaborador «ELALTILLO» (B1)

2.1.1. Caracterización del engordede corderos pesados

En el Cuadro 1, se observan las basesforrajeras utilizadas, junto con otras carac-terísticas descriptivas de las mismas. Cabedestacar que en todos los años de ejecu-ción del Proyecto, en diferentes momentosy por diversos motivos, no se cuenta con re-

CAPÍTULO III

RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE LAINFORMACIÓN GENERADA SOBRE

PASTURAS Y CORDEROS A NIVEL DELOS PREDIOS COMERCIALES

Alejandro Dighiero1

Fabio Montossi2

Ignacio De Barbieri3

1Ing. Agr. Ex Programa de Ovinos y Caprinos. Actividad Privada (actualidad).2Ing. Agr. PhD. Director Programa Nacional de Carne y Lana INIA.3Ing. Agr. Programa Nacional de Carne y Lana INIA.

Cuadro 1. Descripción de pasturas, superficie, uso de subdivisiones y año de utilización de cadapotrero

Año Potrero Sup (ha) Pastura Divisiones (Nº)

2000 Cerrillada de arriba 230 Campo Natural —

Paso Grande Bosque 100 Trébol Rojo + Blanco +Raigrás (1997) 5

Paso Grande Arroz 100 Trébol Rojo + Raigrás (2000) 3

2001 Paso Chico arriba/Cerrillada abajo 100 MCN 1: Lotus + Raigrás (1999) 2

Molino 50 Semillero Raigrás (2001) —

2002 Paso Chico abajo/Paso Grande 120 Trébol Blanco + Raigrás (2000) 4

Molino 50 Semillero Raigrás (2001) —

Referencias: 1 MCN: Mejoramiento de Campo Natural.

Page 60: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

28

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

gistros de algunos potreros, los que en sumayoría fueron de campo natural y no cum-plieron un rol importante en el proceso deengorde.

La base forrajera disponible y utilizadapara el engorde de corderos, fue normalmentelimitante durante todos los años del Proyec-to. Dicha problemática se originó mayorita-riamente por retrasos en la fecha de cose-cha del arroz, y las condiciones en que serealizó la misma (chacras inundadas, conexceso de barro), dificultando así una ade-cuada preparación de los potreros (en tiem-po y forma) para la siembra de pasturas. Otrofactor importante -que incidió directamenteen la productividad forrajera- fue la políticade la empresa de no re-fertilizar los mejora-mientos existentes, utilizando únicamente lafertilidad residual generada por el cultivo dearroz.

Relativo al origen de los corderos, sepriorizó el engorde de aquellos producidosen el establecimiento, que son de la razaMerino Australiano, todos los machos y elrefugo de las hembras. Adicionalmente, se-gún la disponibilidad forrajera de cada año,se compran corderos a terceros. Las canti-dades engordadas anualmente fluctuaron,tanto por la producción propia como por laimportancia relat iva de las compras,notándose una disminución gradual del nú-mero de corderos en engorde con el trans-currir de los años.

En cuanto a la sanidad, es un predio queno presentó problemas importantes que afec-taran la producción ovina y el manejo gene-ral del establecimiento. Se destaca que elproductor incorporó como medida de mane-jo para el monitoreo y control de los parási-tos gastrointestinales, la utilización de aná-lisis coproparasitarios (HPG) periódicos. Sibien no se efectuó una evaluación a la resis-tencia a parásitos gastrointest inales(«Lombritest»), se realizaron controles par-ciales de efectividad de diferentes drogasantihelmínticas, muestreando el nivel de HPGen un período de 10 a 12 días posteriores acada dosificación. De esta forma, se obser-varon problemas de eficacia del grupo de lasivermectinas en el año 2002, que determina-ron medidas correctivas, como fue el cam-bio de principio activo.

2.1.1.1. Año 2000

La cantidad de corderos inscriptos en elOperativo corderos pesados (OCP) del año2000 fueron 2200. Sobre este total, 1000quedaron fuera del seguimiento dado queestaban próximos a ser embarcados al co-mienzo del mismo (5 de mayo), o ya habíansido embarcados. Se consideraron entoncesdos lotes de 600 corderos machos castra-dos y descolados, con lana de punta, unode animales de la raza Corriedale (compra-dos a un vecino) y el otro de corderos Meri-no propios, de los que se identificaron indivi-dualmente 240 animales (20 %). La esquilase realizó por lotes, en la medida que el pesovivo se aproximó a las condiciones requeri-das. El lote más adelantado se esquiló ensetiembre, mientras que los restantes cor-deros se esquilaron en diciembre.

Un hecho de relevancia y diferenciador delas demás situaciones, fue la aparición de laaftosa en el departamento de Artigas -el 23de octubre de 2000-, lo que llevo al aisla-miento del departamento del resto del país -desde el punto de vista sanitario, y por ende,en el proceso de comercialización- por unlapso de 90 días. Esta situación determinóque animales ya «sellados» no se hubieranpodido embarcar, que no se pudieran esqui-lar otros lotes, etc. Este hecho generó difi-cultades productivas y económicas para laempresa, y limitantes para el correctomonitoreo establecido en el marco de lasactividades del presente Proyecto. De estemodo, no se pudo realizar ningún embarquede los corderos del seguimiento.

En el año 2000, se realizaron 6 muestreosde HPG y 2 dosificaciones (el seguimientocomenzó el 5 de mayo). Cabe destacar queen estas dosificaciones está incluida la tomaestratégica realizada al destete, dosificán-dose en algún caso por el hecho de accedercon los animales a pasturas «seguras» (aun-que el coproparasitario no indicara la nece-sidad de realizarlo).

2.1.1.1.1. Resultados de Pasturas

Como se presenta en el Cuadro 1, la baseforrajera utilizada fue variable según el mo-mento el año y la prioridad otorgada a cadalote. En este sentido, se utilizaron praderas

Page 61: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

29

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

cultivadas para la fase de terminación, ymejoramientos de campo, praderas viejas ocampo natural para la fase de recría.

En la Figura 1, se presenta informaciónde la disponibilidad de forraje, la altura de lapastura (medida con regla graduada), la com-posición botánica de la misma y su valornutritivo, obtenidas sobre el potrero «Pasogrande arroz», el que se utilizó para la fasede engorde de los lotes empleados en el se-guimiento. La misma se presenta separadasegún el manejo aplicado, donde la diferen-cia radicó en la cosecha del arroz o no (za-fra 1999/2000). La superficie de cada una deestas, fue 70 y 30 ha, para el área cosecha-da y sin cosechar, respectivamente. Estemejoramiento, tuvo escasos aportes inicia-les de forraje, debido a una lenta e inade-cuada implantación (por excesos de lluviasy enmalezamiento).

Relativo a la información presentada enla Figura 1 se pueden realizar diversas con-sideraciones. Desde el punto de vista de lacantidad de forraje se observa que a partir deagosto, este nunca fue un factor limitante delconsumo animal, presentando alturas de fo-rraje que superaron los 9 cm en promedio,llegando a medir el 10 de noviembre, 19 y31 cm para el área sin cosechar y cosecha-da, respectivamente (de esta determinaciónno se cuenta con datos de disponibilidad,

composición botánica y valor nutritivo, ya quelas muestras no fueron procesadas debido alas restricciones impuestas por la barrera sa-nitaria militar instalada en los limites depar-tamentales).

Considerando la evolución porcentual (enel tiempo) de las especies implantadas, seobserva que aumentaron con el transcurrirde la primavera, en ambos casos. Sin em-bargo, las proporciones de Trébol escasa-mente superaron un 20% de la materia secatotal, lo que, sumado al aporte del Raigrás,no explicaron -en términos promedio- másdel 50 a 60% de la misma. Cabe destacarque para el caso del área cosechada, la gra-mínea nativa mayoritaria fue Paspalumdilatatum. Al analizar la cantidad y calidaddel forraje según se cosechara o no el arrozen el verano previo, se observa que en el áreasin cosechar, aparece una acumulación deentre 40 y 70% de restos secos, que en sumayoría son fracciones de rastrojo del culti-vo previo.

En lo que respecta al valor nutritivo de lapastura, los valores de PC oscilaron entre9,5 y 13%, mientras que los valores de FDNentre 50 y 60%. Estos valores, particularmen-te los de PC, son inferiores a las necesida-des de un cordero de 25 kg, y levemente res-trictivos para corderos de 30 kg o más, conrelación a las necesidades para lograr una

Figura 1. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido a los corde-ros durante el engorde del año 2000.

Nota: G Nat = gramíneas nativas; RS = restos secos; Mza = malezas; PC = proteínacruda y FDN = fibra detergente neutro.

Page 62: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

30

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

alta performance animal. Según Easton(1994) y Montossi (com. pers.), corderos de20 a 25 kg requieren 15% de PC en su dieta,mientras que los de 25 a 30 kg, 12% de PC.De todos modos, el ovino es una especie conun alto potencial selectivo (Montossi et al.,

2000), por lo que es muy probable que losniveles de PC y FDN consumidos por losmismos, sean superiores a los valores en-contrados en la pastura y suficientes paraobtener aceptables niveles de productividadanimal.

Los restantes mejoramientos disponibles-campo natural mejorado o praderas cultiva-das implantadas previo a la sequía 99/00-estaban muy deteriorados en cuanto a sudensidad de plantas, presentando una dis-ponibilidad que no superó los 5 cm, por loque el aporte de los mismos no era satisfac-torio para cubrir los requerimientos de ani-males en terminación, siendo estas opcio-nes forrajeras utilizadas por corderos en laetapa de recría, junto con pasturas natura-les a baja dotación.

2.1.1.1.2. Resultados de animales

Debido a la situación restrictiva de laspasturas y a la presencia de otros lotes enfases más adelantadas de engorde, los 2 lo-tes del seguimiento -con animales identifi-cados- se manejaron a campo natural hastasetiembre, momento en el cual se accedió

con el lote de mayor peso vivo (Corriedale), apasturas mejoradas.

En la Figura 2, se presenta la evoluciónde peso vivo de los animales según el lotede engorde, los que fueron formados segúnraza, si bien esta separación incluyó indi-rectamente la consideración del peso vivo.En el caso del lote Corriedale, al momentode realizar la primera esquila se separó allote en 2 (Corr Esq 1 y Corr Esq 2), siendola variable utilizada para este fin el tamañode los corderos. Cabe destacar que, si bienen términos promedio se logro segregar ade-cuadamente estos animales de acuerdo a supeso vivo (33 vs. 29 kg de peso vivo prome-dio al 18 de agosto), a nivel individual existióun cierto grado de superposición entre sub-lotes, observándose las implicancias de estehecho al momento del embarque. Al no con-tar con un lote parejo de animales, los demenor peso vivo retrasaron la comercializa-ción del lote, generando ineficiencias en elsistema de engorde, más aún considerandolos restantes corderos en espera para acce-der a las mismas pasturas para culminar suengorde.

Hasta el 5 de setiembre -momento de laprimera esquila- ambos lotes fueron maneja-dos en conjunto sobre campo natural, paraposteriormente separarse en 2 lotes de ma-nejo, los Corr Esq 2 y los Merino permane-cieron sobre campo natural, mientras que los

Figura 2. Evolución de peso vivo y ganancia diaria según lote de engor-de durante el año 2000.

Nota: la producción de lana total del lote Corr Esq 1 fue de 4,38 kg/animal. Losvalores presentados en los rectángulos representan el valor de ganancia promedioy la duración del engorde de cada lote (se distingue por el color correspondientea cada uno según las referencias).

Page 63: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

31

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

corderos esquilados (Corr Esq 1) pasaron autilizar la pradera «Paso grande arroz» (Fi-gura 1), en conjunto con otros lotes más ade-lantados que no eran objeto del seguimien-to. La información se presenta según sub-lote, de manera de visualizar el peso final decada uno de estos.

La ganancia de peso vivo obtenida -enpromedio para todos los sub-lotes- fue de61 g/a/d. Si se separa a la misma en lasfases de recría (todos los lotes juntos, a cam-po natural) y engorde, se lograron gananciasde 40 y 115 g/a/d, respectivamente. Comose puede apreciar, solamente el lote Corr Esq1 cumplía con las condiciones del OCP al10 de noviembre, fecha en que se decidiófinalizar el seguimiento debido a los incon-venientes ocasionados por la aparición delfoco de aftosa en el departamento de Artigas.Se debe destacar que ese lote -que se en-contraba sellado y tenía fecha de entrada afrigorífico asignada- finalmente no pudo serembarcado.

Al asociar el bajo peso inicial de los cor-deros Merino (5 de julio: 23,3 ± 2,9 kg; Figu-ra 2) con el balance forrajero realizado a ini-cios de invierno, se observó que existían li-mitantes forrajeras, tanto en cantidad comoen calidad, lo que atentaba contra el objetivode culminar el engorde de la totalidad deestos corderos. Por este motivo, se propusomejorar la recría de este lote de corderosutilizando de forma estratégica la suplemen-tación, por un lapso de 60 días durante elperíodo invernal, de manera de poder iniciaruna fase de engorde primaveral con un pesoque permitieran capitalizar el período de abun-dancia forrajera de alto valor nutritivo. La de-cisión tomada por la empresa, fue no utili-zarla, por motivos económico-financieros.Cabe destacar que, si bien obtener 3 ó 4 kgde peso vivo extra -utilizando suplementosextraprediales- puede presentar dificultadeseconómicas para el productor, si el uso de latécnica permite lograr la obtención de un pro-ducto de mayor valor (ej.: alcanzar los requi-sitos del OCP), puede ser beneficioso consi-derando la globalidad de la situación, por lotanto, no se debe evaluar en forma aislada(Banchero et al., 2000).

2.1.1.2. Año 2001

El seguimiento comenzó desde el deste-te (25 de enero), con el objetivo de mejorarla recría estival y de este modo adelantar elproceso de engorde. En este sentido, sedestetaron todos los corderos de más de16 kg de peso vivo, los que pasaron a pasto-rear un mejoramiento de campo. La cantidada engordar fue de 640 corderos producidos enel establecimiento, de los cuales 600 eranmachos Merino castrados, siendo los 40 res-tantes machos castrados y hembras Merinocruza con Île de France. En total se identifi-caron 100 corderos (16%), sobre los que serealizó el seguimiento.

Debido a la aparición de la aftosa en elmes de abril a nivel nacional, las actividadesde monitoreo fueron parcialmente interrum-pidas, por medidas de seguridad sanitaria,de acuerdo a las recomendaciones realiza-das por el MGAP. Esto volvió a afectar alestablecimiento, ya que se estaban por em-barcar (en pie) para Brasil los borregos (cor-deros en ese entonces) del OCP 2000 nocomercializados (debido a la aparición delbrote de aftosa de ese año), que ya habíansido reesquilados, quedando nuevamente enel establecimiento. Estos, luego de que sereestableció la situación sanitaria, fueronpreferenciados en lo que a pastura refierepara su comercialización.

El 21 de setiembre se decidió, de comúnacuerdo, interrumpir el seguimiento planifi-cado en el Proyecto, dado que no se dispo-nía de pasturas adecuadas para llevar a caboel engorde propuesto. En el transcurso delaño, se efectuaron 3 muestreos de HPG y 5dosificaciones.

2.1.1.2.1. Resultados de pasturas

Las pasturas disponibles para el engordede corderos fueron: 100 ha de mejoramientode campo (MCN) de 3er año y 100 ha de pra-dera de 2º año, a las que se le debían sumarla intención de siembra de 50 ha de semille-ro de Raigrás y 65 ha de pradera. De lasmismas, para el OCP 2001, solo se pudocontar con los MCN (Cuadro 1), dado que lapradera de 2º año estaba siendo utilizada porlos borregos del OCP 2000, y el semillero se

Page 64: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

32

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

utilizó solamente por un corto período detiempo para fomentar el macollaje delRaigrás.

En la Figura 3 se presenta la informaciónrecabada en los mejoramientos de camponatural (Paso chico arriba y Cerrillada aba-jo), potreros utilizados para el destete y recríade los corderos. En la misma, se observaque las especies implantadas (Lotus yRaigrás) tuvieron muy baja participación enel aporte total de forraje, siendo la contribu-ción de las gramíneas nativas la que explicóentre 60 y 75% del mismo. En lo que res-pecta al valor nutritivo del forraje, el mismo fuerestrictivo para un adecuado crecimiento ydesarrollo de los corderos de destete, desta-cándose valores de PC entre 9 y 11 %, y valo-res de FDN elevados, en torno al 60-70 %. Paraesta categoría, Easton (1994) cita requerimien-tos de 18 y 1 5% de PC, para corderos conrangos de peso vivo entre 15-20 y 20-25 kg,respectivamente. Desde el punto de vista dela cantidad de forraje, la misma no fue limitante.

2.1.1.2.2. Resultados de animales

Como fuera mencionado anteriormente, elengorde de corderos no se culminó en eseaño, donde incidieron numerosos factores.Entre otros, las dificultades ocasionadas porla aparición de la aftosa a nivel nacional, conel agravante que se estaba por comerciali-zar la producción del 2000, también retenida

por aftosa en el departamento de Artigas. Deeste modo las mejores pasturas estaban de-dicadas a los borregos, siendo relegadoslos corderos. Otro factor involucrado, fue lareducción en el área sembrada y productivi-dad de la misma respecto a lo presupuesta-do, debido a la cosecha tardía del arroz, loque generó pasturas de escaso y tardío apor-te forrajero.

En la Figura 4 se presenta la evoluciónde peso vivo y la ganancia lograda por el lotede corderos, donde se aprecia que las ga-nancias fueron prácticamente de manteni-miento, y el peso final muy reducido, conexcepción de los escasos ejemplares deanimales cruza (Merino*IF). La diferencia ra-dica en el peso inicial (destete) de los cor-deros, los que no son comparables entre si,ya que los cruza estaban a una dotación muyinferior que los Merino mientras estaban alpie de la madre.

2.1.1.3. Año 2002

El seguimiento comenzó el 22 de mayo.La cantidad de corderos en engorde fue de400 machos castrados de la raza Merino,producción del establecimiento. Se maneja-ron como un lote único, siendo esquiladostodos el 21 de octubre con peine bajo y usode capas protectoras, obteniendo aproxima-damente 3 kg de lana total/cabeza. Se em-barcaron en 2 momentos, a fines de noviem-

Figura 3. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido a loscorderos durante el engorde del año 2001.

Nota: G Nat = gramíneas nativas; RS = restos secos; Mza = malezas; PC = proteínacruda y FDN = fibra detergente neutro.

Page 65: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

33

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

bre y en diciembre, quedando un remanentede corderos sin embarcar (a la fecha de laúltima visita). Se realizaron 4 muestreoscoproparasitarios, dosificando en 2 ocasio-nes según el resultado del análisis, a las quese le deben agregar 3 dosificaciones reali-zadas al destete y en cambios de potreros.

2.1.1.3.1. Resultados de pasturas

La pastura disponible para utilizar en elengorde, consistió en 2 praderas de 1er año,sembradas a fines de mayo sobre rastrojo

de arroz, que totalizaron 120 ha. La densi-dad de siembra utilizada incluyó 3 kg/ha deTrébol Blanco y 12 kg/ha de Raigrás cv. INIATitán, sin fertilización por entender el respon-sable que la fertilidad residual del cultivo pre-vio esa suficiente para cubrir los requisitosde las especies sembradas. Dada la fechaen que se efectuó la siembra, el período deutilización de la misma comenzó recién el15 de agosto. En la Figura 5 se presenta in-formación relativa a la disponibilidad, com-posición botánica y valor nutritivo del forraje,

Figura 4. Evolución de peso vivo y ganancia diaria según biotipo durante elaño 2001.

Nota: los valores presentados en los rectángulos representan el valor de gananciapromedio y la duración del engorde de cada lote (se distingue por el colorcorrespondiente a cada uno según las referencias).

Figura 5. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido a los cor-deros durante el engorde del año 2002.

Nota: Rg H = raigrás hoja; Rg T = raigrás tallo; Nota: G Nat = gramíneas nativas;RS = restos secos; Mza = malezas; PC = proteína cruda; FDN = fibra detergenteneutro; Ofr. = forraje ofrecido y Rem. = forraje remanente.

Page 66: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

34

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

recabada sobre ambos potreros. El sistemade pastoreo utilizado fue rotativo entrepotreros.

Desde el punto de vista de la disponibili-dad de forraje, se observa que la misma fueen constante aumento, tanto en términos dealtura como en kilos de materia seca/ha. Sedebe destacar que el muestreo de forraje re-manente aumentó respecto a la determina-ción de forraje ofrecido anterior, debido al altocrecimiento de la pastura (superior a la de-manda animal), pero fundamentalmente de-bido al mayor porcentaje de materia seca, laque a su vez contenía mayores proporcio-nes de tallo.

Nuevamente -como en años anteriores- seobserva una escasa a nula participación delTrébol dentro del total de forraje ofertado. Lafracción predominante y responsable del 70al 98% del aporte total de materia seca fueel Raigrás, exceptuando la determinación del2 de agosto, donde el rastrojo del cultivo pre-vio (incluido en RS), aportó 40%. Se observauna alta participación de la hoja, del ordendel 60% en las determinaciones de primave-ra, para disminuir a 25% en momentos de lafloración (noviembre), donde las fraccionestallo, gramíneas nativas y restos secos, au-mentaron su participación.

El muestreo realizado el 2 de agosto, sibien esa pastura no fue utilizada por los cor-

deros, se presenta por ser la única determi-nación de la que se cuenta con resultadosde valor nutritivo de la pastura, la que conte-nía un 13% de PC y 60% de FDN, valoresque posiblemente hayan evolucionado ensentido favorable, teniendo en cuenta loscambios que se generaron en términos de lacomposición botánica a partir de esa fecha.

2.1.1.3.2. Resultados de animales

Debido a los factores antes mencionados,los corderos se mantuvieron sobre camponatural hasta el 15 de agosto, momento enel que accedieron a las praderas realizadaspara su engorde. Teniendo en cuenta estafecha, se puede diferenciar claramente 2períodos en torno a la misma, una fase derecría y otra de engorde, que en la Figura 6se distingue a partir de la determinación del30 de agosto.

En el caso del lote Merino, la informaciónse presenta según sub-lote de embarque, demanera de presentar los pesos vivos finalesde cada uno, aún cuando fueron manejadostodos en un lote único. Como se aprecia enlos recuadros (Figura 6), las ganancias dia-rias fueron similares entre sub-lotes, mas alláde pequeñas diferencias, por lo que la dife-rencia entre aquellos sub-lotes embarcadosen noviembre, diciembre o no embarcadosradica fundamentalmente en el peso vivo ini-

Figura 6. Evolución de peso vivo y ganancia diaria según biotipo duranteel año 2002.

Nota: los valores presentados en los rectángulos representan el valor de gananciapromedio y la duración del engorde de cada lote (se distingue por el colorcorrespondiente a cada uno según las referencias).

Page 67: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

35

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

cial, asociado en este caso al peso de des-tete de los corderos. El efecto del peso vivoinicial se observa también en el sub-loteMerino*IF -que también formaba parte de eselote Único-, con la salvedad que la gananciapromedio de todo el período, y fundamental-mente en condiciones de alta alimentación, fuesuperior (120 y 140 g/a/d, respectivamente).

La ganancia diaria promedio para todo elperíodo (214 días) de monitoreo del lote Me-rino, fue de 79 g/a/d, la que se consideramoderada para lograr altas performances pro-ductivas durante un proceso de engorde. Sinembargo, al separarla en fases, se observaque en la etapa de recría -de 76 días de du-ración- se lograron 52 g/a/d, mientras queen los 110 días del período de engorde fue-ron 105 g/a/d. Este valor es consideradoaceptable, pero debido al bajo peso inicial,los pesos finales o de embarque no estuvie-ron acordes a lo esperado. En este sentido,el sub-lote Me Emb 1 logró cumplir en pro-medio con las exigencias estipuladas en elmarco del contrato del OCP, aspecto al queno alcanzó el sub-lote Me Emb 2. Si al fac-tor peso vivo se le adiciona las considera-

ciones relativas a la terminación (evaluada através de la condición corporal), la misma fuede 3,2 y 3,1 unidades en promedio, por de-bajo de las exigencias mínimas requeridas.El lote de corderos no embarcados a la fe-cha de finalización del seguimiento, ascen-dió al 20% del total.

2.1.1.4. Resultados de calidad de canal

Debido a problemas ajenos al estableci-miento (aftosa), presupuestaciones forrajerasy condicionantes climáticas adversas, o a laimposibilidad de asistir a faena en los em-barques del 2002, en ningún año se pudorealizar seguimiento de faena de animalesprovenientes del seguimiento realizado eneste predio, por lo que no se cuenta con in-formación al respecto.

2.1.1.5. Resultados de productividad ymargen bruto

En el Cuadro 2, se presentan algunos va-lores obtenidos en términos de productividadindividual y las características principales delsistema de engorde utilizado, para los 3 añosen que se realizó el seguimiento comercial.

Parámetros productivos y OCP 2000 OCP 2001 OCP 2002de calidad de producto

Período considerado 10/05 – 10/11 25/01 – 21/09 22/05 – 22/12

Días de seguimiento (días) 184 239 214

Superficie utilizada (ha) * 215 150 85

Carga (corderos/ha) * 5,6 4,3 4,7

Producción de peso vivo (kg/animal) 9,4 3,8 13,0

Producción de lana total (kg/animal) 3,41 s/d 3,0

Producción de peso vivo (kg/ha) 53 16 61

Producción de lana total (kg/ha) 191 s/d 14

Peso inicial en establecimiento (kg) 24,5 20,8 19,1

Peso final en establecimiento (kg) 33,9 24,6 32,1

Ganancia media diaria (g/a/d) 61 16 79

Condición corporal final (unidades) 3,0 2,2 3,1

Cuadro 2. Productividad individual y parámetros del sistema de producción, obtenidos en losdiferentes años de seguimiento del establecimiento «El Altillo»

Nota: *para el calculo de la superficie, se consideran todos los potreros utilizados por los corderos, tanto enla etapa de recría como de engorde, involucrando proporciones variables de campo natural (30-50%), camponatural mejorado y praderas cultivadas. Además, en muchos de los casos el sistema de pastoreo utilizadofue mixto, en conjunto con vacunos.Referencias: 1para el cálculo, se estimó una producción de 2,5 kg de lana total/animal para el lote Merino, yaque se desconoce la producción real y s/d = sin datos.

Page 68: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

36

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Los resultados del Cuadro 2 se debenanalizar por separado. Por un lado, los años2000 y 2002, en los que se cumplió parcial-mente con los objetivos de comercialización,mientras que en el OCP 2001 ningún animalfue remitido a faena. Por este motivo, el pe-ríodo mencionado en última instancia no setiene en cuenta para el cálculo del margenbruto (Cuadro 3).

Para el caso de los OCP 2000 y 2002, laproducción de peso vivo/ha varió entre 50 y60 kg producto de tasas de ganancia de pesovivo moderadas (65 a 75 g/a/d), y dotacionesmedia-bajas para sistemas que incluyen en-tre un 50 y un 70% de área mejorada sobrela superficie total utilizada. Los resultadosexperimentales obtenidos por INIA demues-tran la posibilidad de duplicar ésta dotaciónempleada sobre este tipo de mejoramientos,considerando que los mismos se encuentranen su primer año, y posibilidades de aumen-tar aún más en años posteriores. En lo querespecta al OCP 2001, la producción se co-rrespondió a una recría típica sobre camponatural de Basalto, de baja performance in-dividual a pesar de la baja dotación. Se debe

destacar que INIA también cuenta con tec-nologías probadas para mejorar la eficienciade este proceso productivo para regiones ga-naderas (San Julián et al., 1998).

Para el cálculo de la dotación, se consi-deró el número total de corderos en engor-de, y todos los potreros que fueron utiliza-dos, sin importar el período de ocupación, nila dotación bovina que los mismos tuviesenasignada, ni la diferente capacidad de carga(campo natural, mejoramientos de campo ypraderas cultivadas). Por estos motivos, delárea total resultante, se considero la mitad,con la excepción del 2001, que los corderosestuvieron en un área reducida y delimitada,y se considero en su totalidad.

En el Cuadro 3 se presenta la evaluacióneconómica para los OCP 2000 y 2002. Lametodología utilizada fue la de Margen Bru-to, considerando exclusivamente los costose ingresos imputables directamente a la ac-tividad engorde de corderos. Se debe desta-car que, aquellos animales del OCP 2000 queestaban «sellados» y con fecha de embar-que asignada -hecho que no logró consumar-se finalmente, debido al aislamiento del De-

Cuadro 3. Cálculo de margen bruto para los OCP 2000 y 2002 en elestablecimiento «El Altillo».

AÑO 2000 2002

DIAS DE ENGORDE 184 214

COSTOS (%)

Pastura 11 18

Reposición 68 56

Comercialización 5 11

Sanidad 7 5

Mano de obra 1 2

Alambre eléctrico 3 2

Esquila 6 6

Costos totales (U$S/ha) 72 57

INGRESO BRUTO (%)

Carne Ovina 63 60

Lana 37 40

Ingresos totales (U$S/ha) 78 136

MARGEN BRUTO (U$S/ha) 6 80Nota: los precios considerados para los productos Carne y Lana correspondena los valores promedio logrados en Central Lanera Uruguaya, mientras quelos restantes valores se obtuvieron de los anuarios de precios de DIEA einformación brindada por el productor.

Page 69: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

37

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

partamento de Artigas mediante barrera sa-nitaria- fueron contabilizados como productorealizado.

De las evaluaciones de margen bruto pre-sentadas en el Cuadro 3 se destaca un in-greso por unidad de superficie muy variable,producto de coyunturas sanitarias y de pre-cios muy diferentes entre sí. En este senti-do, mientras que en el OCP 2000 se culmi-nó el engorde del 37% de los corderos bajoseguimiento, en el OCP 2002, la proporciónaumentó al 80%. Un factor adicional, y queno fue incluido en los ingresos, es la pro-ducción de peso vivo de aquellos corderosque no culminaron el período de engorde, másaún cuando se consideró el costo de adqui-sición de los mismos y otros gastos incurri-dos. Por este concepto, se produjeron 27 y10 kg de peso vivo adicional/ha para los cor-deros no comercializados de los OCP 2000y 2002, respectivamente. Si se estima unvalor de venta de esos corderos no termina-dos del 75 % del valor de aquellos terminados,representaría un adicional de 12 y 5 U$S/ha,respectivamente. Realizadas estas aclaracio-nes, se puede considerar que el ingreso porunidad de superficie fue nulo a medio.

Del análisis de la composición del ingre-so, surge que aproximadamente el 60% delmismo correspondió al ítem carne. Si bienel hecho de que la raza utilizada en formamayoritaria fue Merino, con el consiguienteimpacto en el ingreso por concepto lana, nose debe perder de vista que la producción decarne no fue culminada con éxito, por lo queestá subestimada en el total del ingreso.Como se observa en los análisis económi-cos de los restantes establecimientos cola-boradores del Proyecto, normalmente el rubrocarne explica entre el 75 y el 85% del ingre-so bruto.

La estructura de costos -considerando laproporción de los mismos en el total- es si-milar entre años, con pequeñas variacionesentre insumos. Se destaca la importanciarelativa del ítem reposición-gastos de comer-cialización, que explicó entre el 65 y el70% del gasto total. Cabe destacar que noexistieron gastos ocasionados por la com-pra de los corderos, debido a que los mis-mos fueron comprados en forma directa a unvecino (año 2000) o eran producción propia

del establecimiento (años 2000 y 2002). Parael cálculo, se consideró que el precio de loscorderos producidos en el establecimiento yde los comprados fue de 0,35 y 0,40 U$S/kg,respectivamente. Se observan también diferen-cias en la proporción del total explicada porcada uno de estos (reposición-comercializa-ción), donde el costo de la reposición fuemás elevado en el año 2000 debido a la com-pra de corderos a terceros, mientras que enel 2002 se comercializó una mayor propor-ción del producto, por lo que el gravamen esmayor.

El segundo costo en importancia es el dela pastura. Para el cálculo de la misma, seprorrateó a las diferentes opciones utilizadassegún período de ocupación y costo. Lasmismas fueron praderas cultivadas (para ladepreciación se consideró una duración de3 años) y campo natural. No se considerófertilización a la siembra -ya que la empresano la realizó- por utilizar la fertilidad residualdel cultivo previo de arroz, pero se incluyóuna refertilización cada 2 años.

2.2. Predio colaborador«BLANQUILLO» (B2)

2.2.1. Caracterización del engordede corderos pesados

En el Cuadro 4, se presentan las basesforrajeras, el año de implantación, la superfi-cie y el número de divisiones de cada potreroutilizado en cada uno de los 3 años de eva-luación del Proyecto. Cabe destacar que,frente al importante número de lotes de cor-deros en engorde o la etapa del engorde enque se encontraba alguno de estos, no secuenta con registros de todos los potrerosempleados, siendo estos en su gran mayo-ría de campo natural.

Para el OCP del año 2000, debido a lasequía ocurrida en el verano 1999/2000, labase forrajera disponible en condiciones ade-cuadas para el engorde de corderos, eraprácticamente inexistente. A su vez, los cor-deros disponibles para el engorde eran naci-dos en el otoño (mayo) del año 1999. La so-lución tomada, consistió en trasladar loscorderos a otro establecimiento de la em-presa -«Las Mellizas»-, ubicado sobre sue-

Page 70: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

38

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

los fértiles y profundos del litoral oeste delpaís. De este modo, el primer año de segui-miento se real izó sobre esa regiónagroecológica, y no sobre el Basalto comoestaba previsto al inicio del Proyecto.

En su carácter de criador e invernador deovinos, se engordan exclusivamente los cor-deros propios. La raza utilizada fue MerinoAustraliano, y se engordan todos los ma-chos y el refugo de las hembras. Desde elaño 2001, se incorporó la raza Île de Francepara ser utilizada en cruzamiento terminalcon aquellas ovejas de última cría y/o demenor calidad de lana. Con motivo de la subade precios de la lana, se produjeron impor-tantes cambios en la estrategia empresarial,orientados a dar un mayor énfasis a la pro-ducción de esta fibra, por lo cual, se comen-zó a retener los corderos Merino puros (deambos sexos) y engordar exclusivamente latotalidad de los corderos cruza.

En cuanto a los aspectos de sanidad, esun predio en el que se presume por parte delresponsable del predio que no existen pro-blemas relacionados a resistencia antihelmín-tica. Cabe destacar que nunca se realizó eltest de evaluación de eficacia de los diferen-tes grupos químicos disponibles para el con-trol de parásitos gastrointestinales («Lombri-test»), motivo por el cual no se está en co-nocimiento técnico objetivo de problema al-guno, pero que se mantiene el criterio de ro-tación de drogas como mecanismo de retar-dar la aparición del mencionado problema.El seguimiento de la infestación parasitaria

de los corderos fue efectuado mediantemuestreos coproparasitarios periódicos, demanera de establecer los momentos en quefuera necesario implementar estrategias decontrol. Cabe destacar que el proceso deadopción de la técnica del conteo copropa-rasitario fue gradual, realizando al principiode este Proyecto, una mayor cantidad dedosificaciones sin tener en cuenta informa-ción objetiva para la toma de decisiones,posteriormente creciendo en importancia eluso de la misma con la experiencia adquiri-da por el productor y el convencimiento delos beneficios de su aplicación.

A finales del año 2001, debido a la apari-ción de afecciones podales en el estableci-miento (pietín, abscesos, etc.), luego de va-rios años de mantener controladas a estasenfermedades, la producción ovina y el ma-nejo general del establecimiento se vieronafectados. Como respuesta a esta situación,se planteó la aplicación de un plan para laerradicación del pietín a nivel predial, encon-trándose actualmente en la etapa de preven-ción, siendo muy frecuente el uso de bañospodales.

2.2.1.1. Año 2000

Como fuera mencionado anteriormente, elProyecto se inició con la selección de pro-ductores a principios de abril del 2000. Sinembargo, para el caso del «Blanquillo», elseguimiento comenzó el 7 de junio, debidoa problemas de acceso al establecimiento,debido fundamentalmente a las abundantes

Cuadro 4. Descripción de pasturas, superficie, uso de subdivisiones y año de uso de los potrerosutilizados en alguna fase del engorde de los corderos, y que fueron caracterizadoscuantitativa y cualitativamente del punto de vista forrajero

Año Potrero Sup (ha) Pastura Divisiones (Nº)

2000 Medio 30 Trigo Forrajero + Trébol 4

Rojo (TR) + Raigrás (Rg) (2000)

2001 4 55 (25)1 Trébol Blanco y Rojo + Avena (2000) 2

Av1 y Av2 6/4 Sudangrass (2001) 2

Pradera Vieja 33 (18)2 Trébol Rojo + Raigrás 2

2002 4 55 (25)1 Trébol Blanco y Rojo + Avena (2000) 2

Av1 y Av2 6/4 Moha (2002) 2

Pradera Vieja 18 Trébol Rojo + Raigrás 2Nota: 1entre paréntesis se destaca el área efectivamente mejorada del potrero y 2entre paréntesis se destacael área efectiva utilizada a partir del 24 de mayo, momento en que se excluyó la mitad del potrero, la cual fueresembrada.

Page 71: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

39

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

precipitaciones acumuladas en ese período.La cantidad de corderos inscriptos para elOCP 2000 fue de 880, pero al inicio del se-guimiento, se contaba solamente con 310animales, ya que el resto de los animalesse habían embarcado previamente. De estelote, integrado por corderos machos Merino,nacidos en mayo del año 1999, se identifi-caron individualmente 70 animales, los que re-presentaron una muestra sobre el total del23%. Se manejaron todos en un lote único.Debido a la avanzada edad con que se encon-traban los corderos al comienzo del segui-miento y los requerimientos del mercado, eranecesario que el engorde se realizara en unperíodo corto de tiempo (necesitando altosniveles de ganancia diaria), buscando evitarel cambio de categoría (dentición; cordero-borrego) y la penalización económica rela-cionada a este hecho. Como las pasturasfueron severamente afectadas por la sequíadel verano 1999/2000, restringiendo su ofer-ta de forraje y su calidad, se resolvió trasla-dar los corderos a otro establecimiento de laempresa, donde se disponía de pasturasmejoradas -de aceptable cantidad y calidad-como para alcanzar los objetivos planteados.Al mismo arribaron el 20 de junio, previa es-quila, y fueron embarcados el 8 de agosto.Desde el punto de vista sanitario, se realiza-ron 3 muestreos de HPG, no siendo necesa-

rio realizar ninguna dosificación (en este pe-ríodo).

2.2.1.1.1. Resultados de pasturas

Las pasturas presupuestadas para el en-gorde, integradas por 80 ha de praderas ymejoramientos de campo, se encontrabanseveramente afectadas por la sequía previa,presentando (determinación subjetiva) másdel 50-60% de suelo desnudo, mientras quemenos de 20% del aporte total de forrajecorrespondía a especies cultivadas (Raigrásy Trébol), con una escasa disponibilidad (me-nos de 5 cm de altura). Hasta su traslado a«Las Mellizas», los corderos fueron relega-dos en su nivel de alimentación, pastorean-do básicamente campo natural.

En la Figura 7 se presenta informaciónsobre la disponibilidad de forraje, la alturade la pastura, la composición botánica deltapiz y su valor nutritivo, obtenidos en elpotrero «Medio», implantado sobre la basede una mezcla de Trigo y Trébol Rojo. Estecontó con importantes aportes del Raigrásespontáneo. El potrero fue subdividido en 4 par-celas, y fue pastoreado en forma rotativa utili-zando una altura remanente de forraje de 10cm como criterio para el cambio de parcela.

La información disponible, tanto para ani-males como para pasturas, es escasa debi-do al reducido periodo en que se realizó el

Figura 7. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido a los corderos du-rante el engorde del año 2000, en el establecimiento «Las Mellizas», situa-do sobre suelos de litoral oeste.

Nota: RS = restos secos; Mza = malezas; PC = proteína cruda y FDN = fibra detergente neutro.

16,8

Page 72: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

40

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

seguimiento (junio-julio). De todos modos,del monitoreo realizado sobre la pastura uti-lizada, se observa que el nivel de disponibili-dad fue adecuado para favorecer el crecimien-to de los corderos, con alturas que permitie-ron una abundante asignación de forraje poranimal (alturas mayores a 15 cm). Desde elpunto de vista de la composición botánica,se observa que la mezcla estaba fuertemen-te dominada por las gramíneas (70-85%), conun aporte insignificante del Trébol. A su vez,se observa una maduración de las pasturas,aumentando de manera considerable los res-tos secos. El valor nutritivo de la misma fuemuy bueno, con valores superiores a 15%de proteína cruda e inferiores a 65% de fibra(FDN), los que son suficientes para lograraltas performances animales.

2.2.1.1.2. Resultados de animales

A diferencia de otros establecimientos yaños de evaluación, para el OCP 2000 sedispone únicamente de información relativaa la fase de engorde de los corderos. La mis-ma tuvo una duración de 48 días, entre losque se incluyen 12 días en el establecimien-to «Blanquillo», esquila y traslado, y 36 díasen condiciones de alta alimentación.

En la Figura 8, se presenta la evoluciónde peso vivo de los animales, la gananciadiaria lograda y el período de evaluación. Sibien todos los corderos formaban parte deun único lote de engorde, la información sepresenta en 3 sub-lotes, de manera de po-der visualizar el peso final de cada uno deestos. Esta subdivisión se realizó en funciónde si fueron sellados («Sellados»; certificadospara embarque) o no («No sellados») por unlado, o si cumplieron con los requisitos delOCP («Req. OCP») estipulados en el contrato(mínimo individual requerido: 34 kg de peso vivoy 3,5 unidades de condición corporal; formanparte del lote «Sellados») o no por otro.

La ganancia de peso vivo lograda, para elpromedio de todo el lote de corderos, fue de122 g/a/d. Como se observa en la Figura 8,entre sub-lotes no se presentaron mayoresdiferencias en términos de ganancia diaria,por lo que las diferencias en el momento determinación de cada sub-lote se asocian conlas diferencias en el peso vivo inicial entreestos. Si bien el período de engorde fue muycorto -48 días-, el mismo incluyó los 12 díastranscurridos entre la determinación de pesovivo, esquila y traslado -con el consiguienteestrés sufrido por los corderos debido a los

Figura 8. Evolución de peso vivo y ganancia diaria según sub-lote de engorde, obtenidos duran-te la fase de terminación en el establecimiento «Las Mellizas» en el año 2000.

Nota: la producción de lana total se desconoce, por lo que se estimó como un 9 % del peso vivo inmediatoanterior a la esquila (7 de junio), lo que determinó valores de 2,91 kg/animal, para el promedio de los corderos,con extremos de 2,43 y 3,04 kg para los sub-lotes «No sellados» y «Req. OCP», respectivamente. Losvalores presentados en los rectángulos representan el valor de ganancia promedio y la duración del engordede cada sub-lote (se distingue por el color correspondiente a cada uno según las referencias).

Fechas

Page 73: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

41

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

encierros-, por lo que se considera que laperformance fue muy buena.

Luego de superado el manejo de esquila/traslado, el que tuvo fuertes repercusionesen términos de pérdidas de peso vivo, seobserva una etapa de elevadas gananciasdiarias pos esquila para los lotes más pesa-dos, superiores a 200 g/a/d, y medias parael lote «No sellados». Estos resultados soncoincidentes con los presentados porCamesasca et al. (2002) y Montossi et al.(2002a), acerca del impacto de la esquila enla ganancia diaria posterior a la misma (ypor un período que se extiende por 30 a 45días), en condiciones forrajeras de abundan-te cantidad y adecuada calidad.

La proporción de corderos embarcadosrelativa al total de animales en engorde fuedel 91%. Sin embargo, si se consideran lasdiferencias encontradas entre los sub-lotes«Sellados» y «Req. OCP», las mismas nofueron de consideración desde el punto de vis-ta productivo, pero existió un 22% de anima-les que fueron comercializados, que contrac-tualmente no cumplían con los requisitos es-tablecidos. Estos corderos, debido a su pesovivo y grado de terminación, tienen altas pro-babilidades de ser clasificados en las catego-rías de menor precio de canal. Esta situaciónimplica menores ingresos para el productor, ymenor valorización del producto generado.

En lo que respecta al 9% de corderos quequedaron sin comercializar («No sellados»),el principal factor que explica este resulta-do, fue el bajo peso vivo inicial de estos. Estehecho era previsible desde el inicio del se-guimiento, cuando considerando la premurade comercializarlos asociada al problema deedad (dentición), se recomendó esquilar ytrasladar únicamente aquellos animales quepesaran más de 30 kg -aproximadamente el80% del total-, opción que no fue aplicada porel productor. Debido a todos estos factores, el21% de los corderos embarcados ya habíacambiado de categoría según dentición.

2.2.1.2. Año 2001

El seguimiento comenzó al destete (24de enero), con el objetivo de mejorar el pro-ceso de recría estival y de este modo ade-lantar el engorde. En este sentido, se deste-

taron todos los corderos de más de 16 kg depeso vivo, y fueron divididos en 2 lotes utili-zando como criterio un umbral de 19 kg depeso vivo, donde el lote «Grandes» pastoreósobre verdeos anuales estivales de Sudan-grass, mientras que el lote «Chicos» lo hizosobre praderas dominadas por Trébol Rojo.La cantidad de corderos a engordar en esteestablecimiento fue de 1290, de los que seidentificaron individualmente 185 animales(14%). Debido al lento crecimiento de laspasturas disponibles y al retraso de la siem-bra de las nuevas áreas forrajeras previstaspara cubrir los requerimientos de los corde-ros a engordar, fue necesario realizar un nue-vo agrupamiento de los animales, disminu-yendo el número de corderos en engorde, ac-ción que se vio influenciada adicionalmentepor la suba en el precio de la lana y la apari-ción de la aftosa a nivel nacional, en el mesde abril, motivando la retención de las hem-bras (originalmente destinadas a engorde) yde los machos de menor peso vivo.

Luego de un lapso de tiempo en el quese manejaron todos los corderos en unlote único sobre campo natural, se redujoel tamaño del lote a un total de 710 corde-ros (99 identificados; 14%), los que sesepararon según su peso vivo en 2 grupos-«punta» y «cola», priorizando la alimen-tación del primero. La esquila se realizópor lotes, en el caso del lote de punta seefectuó el 11 de setiembre, mientras quepara el lote de cola fue el 23 de octubre,con una producción estimada de 2,7 kglana total/cabeza. Los embarques fueronconcretados en los meses de octubre y di-ciembre, quedando un remanente que fueembarcado en enero del año 2002. A lo lar-go del año 2001 se realizaron 7 muestreosde HPG, los que resultaron en la necesi-dad de realizar 4 dosificaciones, a las quese les adicionó la dosificación estratégicadel destete.

En la Figura 9 se presenta la baseforrajera utilizada por cada lote de corderos,como también la cantidad de animales queintegró cada uno de estos, la que fue dismi-nuyendo en el transcurso del año -de 1290 a710 corderos-, por los motivos antes men-cionados.

Page 74: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

42

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

2.2.1.1.2. Resultados de pasturas

Como se presenta en la Figura 9, las ba-ses forrajeras utilizadas fueron muy variadas,incluyendo cultivos anuales estivales einvernales, praderas cultivadas de ciclo cor-to, praderas cultivadas de ciclo largo, cam-po natural mejorado y campo natural. Parael caso del lote de mayor peso vivo al mo-mento del destete («Grandes»), se utilizó un

CAE de Sorgo forrajero, cuya información sepresenta en la Figura 10.

Del análisis de la evolución en el tiempode la cantidad, composición botánica y valornutritivo del forraje presentado en la Figura10, surgen varios aspectos contrapuestosentre si. Si bien la disponibilidad inicial deforraje fue muy alta, evaluada tanto a travésde los kgMS/ha como de la altura, la misma

Figura 9. Base forrajera utilizada por los diferentes lotes de corderosinvolucrados en el OCP 2001.

Nota: S Forr = sorgo forrajero (potreros Av1 y Av2); Prad v = potrero pradera vieja(Trébol rojo y raigrás); C Nat = campo natural (potreros 6 y 7); C Mej = campomejorado (potrero 8); Sem T = semillero de raigrás cv INIA Titán y Prad 4 = pradera 4(Trébol blanco y avena).

Figura 10. Aspectos cuantitativos y cualitativos del cultivo anual estival ofreci-do a los corderos del lote «Grandes», durante el verano del año2001.

Nota: sorgo H = sorgo hoja; sorgo T = sorgo tallo; RS = RS = restos secos; Mza =malezas; PC = proteína cruda; FDN = fibra detergente neutro; Ofr. = forraje ofrecido yRem.= forraje remanente.

Page 75: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

43

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

fue excesiva, donde los componentes demayor valor nutritivo se hacen más inaccesi-bles y se encuentra en un estado avanzadode madurez fisiológica para los corderos. Sise considera exclusivamente la disponibili-dad de la fracción hoja del sorgo (por ser lostallos excesivamente duros y de bajo valornutritivo para esta categoría), la oferta de fo-rraje se reduce a 6300 kgMS/ha. A su vez, sise restringe la altura de pastoreo a 45 cm-estrato al que potencialmente pueden ac-ceder los corderos- (considerando una dis-tribución de la materia seca uniforme enel plano vertical), la disponibilidad sería de2600 kg MS/ha. En esta situación, si bienla disponibilidad forrajera no es desprecia-ble, existen deficiencias desde el punto devista cualitativo, donde la proteína cruda al-canzó, en el mejor de los casos, valores del11%. La misma es insuficiente para corde-ros con pesos corporales comprendidos en-tre 15 y 25 kg de peso vivo, los que, segúnEaston (1994), requieren entre 15 y 18% dePC en la dieta.

En cuanto a la evolución de la disponibili-dad y composición botánica del forraje en eltiempo (ya que el valor nutritivo no presentómayores variaciones), se observa que la pas-tura se manejó a alturas más razonables ycontrolables, con altas disponibilidades de

forraje y una participación cercana al 30-40%de la fracción hoja de Sorgo en el total demateria seca. Del mismo modo, se observaque la fracción restos secos (compuestosfundamentalmente por tallos de Sorgo que-brados en los primeros pastoreos) explicó el20% de la materia seca total. En lo que res-pecta a la selectividad animal, su incidenciase observa claramente al comparar la com-posición botánica entre el forraje ofrecido yremanente para un mismo momento de de-terminación. Se observa una fuerte seleccióna favor del componente hoja, seguido por eltallo, dejando preferencialmente como rema-nente los restos secos.

Cabe destacar que estos 2 potreros semanejaron en base a un sistema de pasto-reo rotativo, a una dotación que varió entre50 y 70 corderos/ha. Como medida de ma-nejo adicional, y debido al retraso en el in-greso de los corderos, a la madurez avanza-da del cultivo y a la altura importante quepresentaba el mismo, se utilizaron 8,5 novi-llos/ha por un lapso de 15 días para controlarla disponibilidad y calidad del forraje, favore-ciendo así el posterior uso con los corderos.

La información relativa al forraje utilizadopor los corderos en algunos momentos de lafase de recría -en el potrero Pradera vieja-se presenta en la Figura 11 mientras que la

Figura 11. Aspectos cuantitativos y cualitativos del potrero «Pradera vieja»,que fue utilizado por los corderos en diversos momentos y fasesdel OCP 2001.

Nota: RS = restos secos; Mza = malezas; PC = proteína cruda; FDN = fibra detergenteneutro; Ofr. = forraje ofrecido y Rem.= forraje remanente.

Page 76: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

44

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

del potrero 4, pradera utilizada en la fase deengorde, se presenta en la Figura 12.

Del análisis general y evaluación conjun-ta de ambas pasturas (Figuras 11 y 12), sur-ge que la disponibilidad de forraje fue ade-cuada, ya sea considerando la producciónde materia seca o la altura de la pastura.Desde el punto de vista de la composiciónbotánica, se observan proporciones de Tré-bol del 50% en términos promedio, lo queredunda en valores de proteína cruda supe-riores al 15% para la mayoría de los momen-tos analizados.

Para el caso de la «pradera vieja» (Figura11) se presentó una maduración abrupta (porla muerte de las plantas originales), comose observa en la determinación delpospastoreo del 7 de marzo, donde los res-tos secos representaron el 92% del total ofre-cido, siendo estos en su mayoría rastrojo deTrébol Rojo. Luego, en la determinación si-guiente (mayo), se observa que la pasturase había recompuesto totalmente, con un70% de Trébol Rojo (plantas nuevas) y 10%de Raigrás, proporciones que se mantuvieronrelativamente constantes en las siguientes de-terminaciones del forraje ofrecido (75-80%), convariaciones entre las especies que realizabanel aporte. En lo que respecta a las determi-naciones pos pastoreo, se observa una fuer-te selección a favor del Raigrás y el Trébol,

con aumentos en la proporción de los restossecos, pero aún conservando altos valoresnutritivos, con niveles de PC superiores a17% y FDN inferiores a 52%. Esta pasturafue utilizada inicialmente por los corderos máschicos al momento del destete -hasta el 25de febrero-, a una dotación de 18 corderos/hay luego en la fase del engorde con el lote depunta, por un lapso de 30 días, a una dotaciónde 27 corderos/ha.

La pastura utilizada durante la fase deengorde, fue el potrero 4 (Figura 12). El mis-mo, si bien se comenzó a monitorear desdeprincipios de marzo, se cerró al pastoreo paraacumular forraje hasta fines de agosto, demanera de contar con abundante disponibili-dad (superior a 2500 kgMS/ha) de forraje parautilizarla luego de la esquila. Del total, másdel 75% fue aportado por las especies culti-vadas, con niveles de PC de 19% y FDN in-feriores a 45%. La dotación utilizada fue de20 corderos/ha, utilizando 2 parcelas en pas-toreo rotativo según la altura del forraje re-manente (7-8 cm).

2.2.1.2.2. Resultados de animales

Como fuera mencionado anteriormente, yse presenta en la Figura 9 la cantidad deanimales e integración de los lotes fue va-riando con el transcurrir del tiempo. En loque respecta a la fase de recría, donde la

Figura 12. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido a loscorderos en la fase de engorde del OCP.

Nota: RS = restos secos; Mza = malezas; PC = proteína cruda; FDN = fibra detergenteneutro; Ofr. = forraje ofrecido y Rem.= forraje remanente.

Page 77: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

45

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

cantidad de corderos fue de 1290, se forma-ron 2 lotes iniciales, que luego fueronreclasificados, aumentando el lote que utili-zó el sorgo (el de mayor peso vivo al deste-te) y disminuyendo el restante (de manerade aumentar la dotación sobre el sorgo), paraposteriormente ser agrupados en un únicolote. Esto generó dificultades para organizary analizar la información, de manera de re-presentar lo más ajustadamente a la reali-dad, a la vez de presentar la información demanera clara, donde se pueda visualizar elimpacto de las estrategias tomadas. En estesentido, se optó por presentar la informaciónsolamente de aquellos corderos que -reloteomediante- permanecieron siempre en el loteGrandes o Chicos, de manera de no mez-clar efectos por tratamientos anteriores. Enel caso de la fase de engorde, en la que loscorderos involucrados ya eran 710, si bienlos lotes, formados de acuerdo a su pesovivo fueron 2 (punta y cola), la informaciónse presenta según momento de embarque,de manera de poder visualizar más claramen-te la performance y el peso vivo final de cadasub-lote. Cabe destacar que, en el caso delsub-lote Emb Ene, el último registro de pesovivo con que se cuenta no corresponde conel peso de embarque. La información de evo-

lución de peso vivo, momento de esquila yganancia diaria, se presenta utilizando lossub-lotes recientemente mencionados en laFigura 13.

De la información presentada en la Figu-ra 13, surgen diferencias muy elocuentesdesde el punto de vista de la ganancia me-dia diaria (GMD) lograda en las fases derecría y engorde, las que fueron de 15 y98 g/a/d, respectivamente, para un prome-dio anual de 48 g/a/d. Estos resultados re-quieren un análisis por lote para explicar estaimportante variabilidad encontrada en la per-formance animal.

En lo que respecta a la recría de los cor-deros, la estrategia planteada -en función delos recursos forrajeros disponibles- se con-centró en priorizar el uso del sorgo forrajerocon los animales de mayor peso vivo (supe-rior a 19 kg al destete), dado que estos tie-nen menores requerimientos nutricionalesque los que fueron asignados a la pradera,más allá de reconocer que el sorgo es unalimento que presenta limitantes proteicasimportantes para lograr un adecuado creci-miento de corderos livianos. En este senti-do, los resultados experimentales generadospor INIA en la región de Basalto (Rovira,2001), evaluando cargas (38, 54 y 71 corde-

Figura 13. Evolución de peso vivo y ganancia diaria según sub-lote de recría yengorde, obtenidos a lo largo del OCP del año 2001.

Nota: la producción de lana total se desconoce, por lo que se estimó como un 9 % delpeso vivo inmediato anterior a la esquila, lo que determinó valores de 2,70 kg/animal,para el promedio de los corderos, con extremos de 2,20 y 3,10 kg para los sub-lotes«Emb Ene» y «Emb Oct», respectivamente. Los valores presentados en los rectángulosrepresentan el valor de ganancia promedio y la duración del engorde de cada sub-lote(se distingue por el color correspondiente a cada uno según las referencias).

Fechas

Page 78: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

46

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

ros/ha) y suplementación proteica (1% delPV con expeller de girasol molido) con cor-deros Corriedale de similar peso vivo(21,3 kg) que los del «Blanquillo», con dis-ponibilidades de forraje de 2000-2500 kgMS/ha y valores de PC de 8-10%, demues-tran un impacto de aproximadamente 60%en la GMD, por efecto de la complementa-ción proteica. De este experimento, surgetambién que en los primeros 28 días se ob-tienen ganancias medias a altas (65-135 g/a/d). Sin embargo, en el segundo ciclo depastoreo estas disminuyen a niveles inferio-res a 50 g/a/d, alcanzando inclusive a sernegativas, según el tratamiento que se con-siderará. Los resultados obtenidos en «Blan-quillo», coinciden con la información ex-perimental, donde al considerar los 42 pri-meros días, se obtuvieron 57 g/a/d,paraposteriormente mantener incambiado elpeso vivo logrado al término de ese perío-do y resultar en una ganancia de 19 g/a/den esos 5 meses de pastoreo sobre estecultivo anual estival y campo natural.

Los de menor peso vivo pudieron utilizarsolamente por 30 días la pradera cultivada,pasando posteriormente a pastorear camponatural. Si se analiza la GMD según la pas-tura utilizada, se observa una performancede 50 y 6 g/a/d sobre las pasturas de altacalidad y campo natural, respectivamente,resultando en un promedio de 15 g/a/d entoda la fase de recría.

Si bien no es posible comparar las 2 op-ciones forrajeras utilizadas, debido a las di-ferencias iniciales de peso vivo de los lotes,la performance obtenida sobre cada una deestas fue similar, por lo que la decisión acer-ca de cual opción alimenticia utilizar va adepender del objetivo del productor, las dife-rentes capacidades de carga, presupuesta-ción forrajera, posibilidades de manejo y ope-rativas. El peso vivo inicial surge una vez máscomo determinante en el éxito logrado en lafase de engorde de corderos pesados.

En lo que a la fase de engorde respecta,los corderos del lote de punta (sub-lotes Emboct y dic), obtuvieron ganancias superioresa los del lote de cola. Como se observa en laFigura 9 este último lote ingreso a pasturasde buena calidad, recién a partir del 5 deoctubre, momento en que realmente termina

su fase de recría. La GMD obtenida duranteel engorde fue de 98 g/a/d, la que -conside-rando exclusivamente el lote de punta- as-ciende a 113 g/a/d. Este lote utilizó lospotreros pradera vieja y potrero 8 (mejora-miento de campo natural), sobre los que logróaltas tasas de ganancia, para posteriormenteingresar al potrero 4 (luego de la esquila; 11 desetiembre). Se destaca que la tasa de ganan-cia disminuyó en este potrero, aún cuando laspasturas asignadas para tal fin se encontra-ban con abundante oferta y calidad de forraje.El forraje se encontraba en un avanzado esta-do de madurez, y por esta razón la performan-ce animal no estuvo acorde a lo esperado se-gún los resultados generados por la investiga-ción a nivel nacional (Camesasca et al., 2002y Montossi et al., 2002a).

2.2.1.3. Año 2002

El seguimiento del Proyecto comenzó aldestete, el que por motivos de manejo (plande erradicación del pietín, conformación delotes según prevalencia de la enfermedad ydisponibilidad de potreros, etc.), recién serealizó a partir del 5 de abril. Esto motivóque la principal preocupación técnica duran-te el verano haya sido controlar el mencio-nado problema, en perjuicio de otras prácti-cas de manejo que afectan la productividadanimal. En el contexto del auspicioso y fa-vorable escenario de precios que se presen-tó ese año para la producción de lana, laestrategia planteada se orientó a engordarexclusivamente los corderos F1 generadosen el establecimiento, cruza de Merino conÎle de France. Cabe destacar que todos losmachos (puros y cruza) fueron trasladadosal otro establecimiento («Las Mellizas»), porlo que se engordaron solo las hembras, unlote de 220 corderas, a las que se le suma-ron 40 machos castrados Merino. Se identi-ficaron 40 animales (15%), sobre los que serealizó el seguimiento de las actividades delProyecto. Los corderos se manejaron en unúnico lote. La esquila se realizó el 23 deagosto, utilizando peine «cover», de la quese obtuvieron aproximadamente 2,6 y 2,2 kglana total/cabeza en las cruzas y losMerinos, respectivamente. El embarque serealizó el 15 de diciembre. En cuanto a lasanidad, se realizaron 6 muestreos de HPG,

Page 79: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

47

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

los que determinaron la necesidad de 3dosificaciones.

2.2.1.3.1. Resultados de pasturas

En la Figura 14 se presenta la cantidadde materia seca ofrecida, la composiciónbotánica del forraje y el valor nutritivo delmismo, para los potreros utilizados duranteel proceso de engorde. Los mismos fueronpraderas cultivadas, de 3 (potrero 4; P4) omás años (pradera vieja; Pr.V) de edad, ma-nejados en pastoreo rotativo entre ellos, se-gún altura remanente de forraje. No se cuen-ta con información de pasturas luego de ladeterminación del 16 de setiembre.

La dotación empleada fue de 8,5 corde-ros/ha para las 43 ha utilizadas, lo que de-terminó cargas instantáneas de 23,7 anima-les/ha. La disponibilidad de la pastura fueincrementándose, alcanzando y superandolos 2200 kg MS/ha, o 10 cm de altura. Parael caso de la determinación del 1 de agosto,el aumento en disponibilidad se asoció a unaumento en el % MS de la pastura -del or-den de 27%-, cuando en el promedio de lasdemás determinaciones se encontraba en16% de MS. Si se utiliza la altura del forrajecomo herramienta de estimación de la dis-ponibilidad, y no se tiene en cuenta el esta-do fisiológico de la pastura, se puede llegara conclusiones erróneas en cuanto al poten-cial de engorde de las mismas.

El Trébol fue responsable del 60% delaporte total de materia seca, alcanzando a95% junto con el Raigrás. Cabe destacar que,en el caso particular del P4, este presentóun alto grado de enmalezamiento concaraguatá (Eryngium horridum) en una altaproporción del potrero (45% aproximadamen-te), maleza que, -debido a su porte y tama-ño- no se encuentra incluida en la composi-ción botánica, pero que redujo el espacio yla luz disponible para las especies sembra-das, dificultando el acceso de los animalesa estas zonas, disminuyendo el área total ypor consiguiente generando mayor presiónde pastoreo en las áreas más limpias. Des-de el punto de vista cualitativo, las determi-naciones disponibles de PC y FDN indicanque la pastura tenía un buen valor nutritivo,con valores superiores a 18% de PC e infe-riores a 52% de FDN, los que no seríanlimitantes para obtener buenos niveles deperformance en el engorde de corderos.

2.2.1.3.2. Resultados de animales

Debido a cambios en la política de pro-ducción de la empresa, orientados a incre-mentar la producción y comercialización delanas finas y reproductores, se redujo la pro-ducción y venta de carne ovina. Para tal fin,a los corderos Merino machos se los dejóenteros, para ser evaluados genéticamente(previo refugo por características fenotípicas),

Figura 14. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido a loscorderos durante el OCP del año 2002.

Nota: RS = restos secos; Mza = malezas; PC = proteína cruda; FDN = fibra detergenteneutro; Pr.V = pradera vieja y P4 = pradera 4.

Page 80: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

48

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

siendo trasladados en su totalidad (junto conlos corderos machos cruza Merino con Île deFrance; Merino*IF) al establecimiento «LasMellizas». Los animales disponibles para elengorde fueron todas las corderas cruza y al-gunos corderos Merino machos (castrados),que por diversos motivos no fueron traslada-dos al otro predio, los que en total sumaban260 animales, que fueron manejados en con-junto con 90 corderas Merino, a las que se lesquería mejorar el proceso de recría.

En la Figura 15, se presenta la informa-ción correspondiente a la evolución de pesovivo, la ganancia diaria obtenida y el períodode tiempo en el cual se realizó el seguimien-to. Debido a las diferencias en biotipo, géne-ro, peso vivo y momento de incorporación alseguimiento, se presenta por separado la in-formación para el lote de hembras Merino*IFy para el de machos Merino, más allá de quehayan conformado un lote único de engorde.

La ganancia media diaria para todo el lotede engorde fue de 84 g/a/d, performance quese considera aceptable, teniendo en cuentaque durante el periodo otoñal (evaluado so-lamente en las corderas cruza), el acceso apasturas mejoradas fue restringido, para acu-mular forraje en éstas. Se observa un perío-do (agosto-setiembre) en el que obtuvieronmuy buenos niveles de GMD, del orden de160 g/a/d, para luego ir disminuyendo a

performances medias, asociado a la baja dis-ponibilidad forrajera cuantificada a partir demediados de setiembre, donde la altura delforraje de los potreros destinados al engorderaramente excedía los 2-4 cm. En el períodomencionado -de abundancia forrajera y bue-na performance animal-, en base a la pro-yección futura del peso vivo de las corderas(que a fin de agosto promediaba 31 kg), sedecidió realizar la esquila, la que tuvo efectosbenéficos en términos de la GMD lograda enel periodo pos esquila (170 g/a/d). Las reduci-das performances logradas a partir de fin deoctubre, llevaron al retraso de los corderos, ypor consiguiente a una ineficiencia desde elpunto de vista de la cantidad de lana extraídapor el productor (113 días de crecimiento delana dejados en el cuerpo del animal, más elremanente dejado por el peine «cover»). Sedebe destacar que, a pesar de estar utilizandocorderas hembras, los animales cruza en nin-gún momento generaron engrasamientos ex-cesivos (evaluado a través de la condición cor-poral) que generaran restricciones desde elpunto de vista de la GMD. La misma fue de3,4 y 3,0 para las cruzas y los machos Meri-no, respectivamente. Esta variable, junto conel peso vivo final, determinó que la cantidad deanimales terminados variara entre biotipos, re-sultando en 90 y 33% respectivamente, conun promedio del lote de 85%.

Figura 15. Evolución de peso vivo y ganancia diaria según biotipo, obteni-dos a lo largo del OCP del año 2002.

Nota: la producción de lana total fue de 2,50 kg en promedio. Los valores presentadosen los rectángulos representan el valor de ganancia promedio y la duración delengorde de cada sub-lote (se distingue por el color correspondiente a cada unosegún las referencias).

Page 81: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

49

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

2.2.1.4. Resultados de calidad de canaly carne

Los resultados que se presentan a conti-nuación (Cuadro 5), correspondientes a lasdeterminaciones realizadas a nivel de faenay desosado (Frigorífico San Jacinto) y delLaboratorio de Tecnologías de la Carne (INIATacuarembó), los cuales corresponden a 131animales faenados en 3 años diferentes, 2biotipos (Merino y Merino*IF) y 2 géneros(machos castrados y hembras), donde to-das las hembras son cruza y todos los ma-chos Merino puros.

El sistema de clasificación utilizado porel Frigorífico San Jacinto, agrupa las ca-nales en categorías según su peso (calien-te) y la tipificación (conformación y termi-nación) recibida por las mismas. Este con-sidera rangos, los que se clasifican como:L (<13,4 kg), M (13,4-16,4 kg), X (16,5-20,5 kg) y H (>20,5 kg); la tipificación indi-ca si son de 1era o 2da calidad.

Utilizando como variable discriminante eltipo de canal producida -de acuerdo al siste-ma de comercialización establecido por elFrigorífico San Jacinto-, en el Cuadro 7 sepresentan los pesos vivos y condiciones cor-porales promedio o pesos de canal y espe-sores de tejido en el punto GR, con los quese logró acceder a cada categoría.

Sobre la población analizada, el 70% delas canales fueron clasificadas dentro de las

categorías de menor valor unitario/kg canal(categorías L y M), con el agravante del quela categoría L no debería existir dentro elOCP, ya que se logra con corderos con pe-sos vivos inferiores al establecido en los re-quisitos.

Si bien existían diferencias entre lotesdesde el punto de vista de manejo, como esel caso de la cantidad de días transcurridosentre la esquila y el embarque, o entre laúltima determinación de peso vivo y la fae-na, se observa que en la medida que aumentóel peso vivo final en el establecimiento y elgrado de terminación (evaluado a través dela condición corporal) de los animales, seincrementó el rendimiento de la canal (con-siderando el peso vivo final en establecimien-to), pasando de 39 a 45% para las catego-rías L y H, respectivamente. Del mismo modo,se observa una clara asociación lineal entrepeso de canal caliente y GR, aumentandouno en la medida que se incrementa el otro.Dicha asociación entre estas variables, con-cuerda con la información experimental na-cional generada por INIA, relativa a engor-des de corderos pesados, documentada porArocena y Dighiero (1999), Guarino yPittaluga (1999), Correa et al. (2000), DeBarbieri et al. (2000), Camesasca et al.

(2002), Iglesias y Ramos (2003), entre otros.

Se debe precisar que el rendimiento sepresenta a los efectos de manifestar la inci-dencia del peso vivo y la terminación sobre

Cuadro 5. Determinaciones de peso vivo y condición corporal realizadas en el establecimiento,peso de canal caliente, GR y rendimiento asociado al sistema de clasificación utiliza-do por el Frigorífico San Jacinto

Clasificación interna FSJ L M X H Promedio (n = 131)

Proporción de Canales (%) 8% 62% 30% 1%

Variable

PV embarque (kg) 32,7 35,0 39,5 45,5 36,2

CC embarque (unidades) 3,1 3,4 3,7 4,0 3,5

Peso Canal Caliente (kg) 12,9 14,9 17,7 20,6 15,6

GR (mm) 4,4 7,2 10,0 15,0 8,0

Rendimiento (%)1 39,4% 42,6% 44,8% 45,3% 43,1%

Nota: 1el rendimiento se calculó como el cociente entre el peso de canal caliente y la última determinación depeso vivo registrada en el establecimiento (la cual varió entre 1 y 14 días de antelación al embarque). Esta,no es comparable con los rendimientos obtenidos a nivel de frigorífico, que corresponde a peso vivo vacío,lo que determina que esos rindes sean mayores que los presentados e n el cuadro precedente.

Page 82: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

50

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

el mismo -aunque existen otras variablescomo la cantidad de lana que presenta elanimal al momento de faena (que para esteestablecimiento varió entre 52 y 112 días)- yno como una medida de éxito económico ocomercial del negocio, ya que este está pau-tado por la categoría de canal a la que seaccede, independientemente del rendimien-to logrado. En este sentido, se debe hacerespecial énfasis en lograr las canales de-seadas, donde el sistema de precios otorgaseñales favorables para producir canales cla-sificadas como X o H (precio diferencial se-gún peso). Adicionalmente, desde el año2003, se agregó un sobreprecio -solamentepara estas categorías de canal-, por el cum-plimiento en tiempo y forma con el 90 % omás de animales remitidos a faena, relativoa la inscripción realizada con CLU.

En el sistema de tipificación vigente almomento de la realización de este proyecto,la terminación de las canales se evalúasubjetivamente, utilizando 3 clases, «0» (de-ficiente), «1» (adecuada) y «2» (excesiva).Según de los Campos et al. (2002), los cor-deros provenientes de los OCP producen unacanal típica «P1» (según el sistema oficialde clasificación y tipificación de canalesovinas vigente; INAC, 1996), en un 95% delos casos, información que es concordantecon la relevada y generada en el presenteProyecto (96%). Las canales provenientes delProyecto -y de todos los experimentos lleva-dos adelante por INIA desde 1996- son eva-

luadas a través del GR (parámetro objetivode estimación del grado de terminación oengrasamiento de la canal) en forma conjun-ta con INAC. Para el caso de las 131 cana-les evaluadas del establecimiento «Blanqui-llo», los resultados se presentan en la Figu-ra 16.

Este parámetro no es empleado en el sis-tema oficial de clasificación de canales deUruguay, pero si lo es por los mercadosexportadores/importadores de carne ovinamás exigentes del mundo, los que fijan ran-gos de aceptación variables, que se encuen-tran entre 5-6 mm y 12-15 mm (NSWA, 1991;NZMPB, 1995). Esta realidad puede deter-minar que los mercados compradores deUruguay lo demanden a futuro, lo cual puededeterminar una potencial restricción de mer-cado. Además, según Kirton et al. (1985),Wood y McFie (1980), San Julián et al.

(2002) y Robaina (2002), utilizando el GR selogran muy buenas predicciones del gradode engrasamiento. Existen herramientasgenéticas que permiten la selección de ani-males que aumenten el peso de canal -comoexige el mercado- sin excederse en cuantoal nivel de terminación, que necesariamentedeberán ser tenidas en cuenta si este tipode restricciones se impone a través de laimplementación de un programa de precioscon premios y castigos. Considerando es-tos limites, se observa que el 73% de lascanales presentó un nivel adecuado de ter-minación, siendo el grupo de 1-5 mm de GR

Figura 16. Histograma de frecuencias del espesor de tejido en el punto GR,según rangos.

Page 83: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

51

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

(deficiente cobertura) quien tuvo una mayorrelevancia dentro de los que no cumplen losrequisitos.

En lo que respecta a calidad de carne, enel Cuadro 6 se presentan los valores encon-trados para algunas variables evaluadas. Lapoblación considerada en este caso varíarespecto a la detallada para calidad de ca-nal, ya que las determinaciones a nivel decalidad de carne se comenzaron a desarro-llar a partir del 9 de agosto de 2001. Se uti-lizaron 68 muestras obtenidas de las faenascon seguimiento realizadas durante los OCP2001 y 2002.

Se debe destacar que el valor promediode terneza encontrado (calculado a través dela fuerza necesaria para el desgarramientode la fibra) para ambos períodos de madura-ción de la carne, es valorado como muy tier-no, con valores inferiores (más tiernos) a losencontrados a nivel internacional (Koohmarie,1992). Si bien se observa una influencia delperíodo de maduración empleado, mejoran-do la terneza al aumentar el tiempo de esteproceso a 10 días, los valores encontradosa los 5 días se pueden considerar muy bue-nos. En lo que respecta a otros parámetros,

las curvas de descenso de pH y temperaturafueron adecuadas para obtener estos nive-les de terneza y calidad de producto en ge-neral, mientras que los valores encontradostanto para el color del músculo como de lagrasa (sobre el músculo), se encuentran den-tro de los rangos de luminosidad y color ci-tados a nivel internacional (Sañudo et al.,

1998) y nacional (Brito et al., 2002; Montossiet al., 2003). De todos modos, se observaque los valores encontrados para terneza ypH en este establecimiento, son superioresa los hallados en los restantes predios delProyecto, factor que seguramente estáinfluenciado por el peso vivo y el grado determinación de estos corderos (los que afec-taron la cantidad de colágeno presente en elanimal al momento de faena).

2.2.1.5. Resultados de productividad ymargen bruto

En el Cuadro 7 se presentan algunos va-lores obtenidos en términos de productividadindividual y las características principales delsistema de engorde utilizado, para los 3 añosen que se realizó el seguimiento comercialde los distintos OCP.

Cuadro 6. Valores encontrados en «Blanquillo» en comparación con la totalidad de los valoresobtenidos en el marco del Proyecto INIA-CLU-PSA/MGAP y valores nacionales dereferencia

Característica Blanquillo INIA–CLU– Brito et al., 2002 PSA/MGAP

Terneza (kgF) 3 5 días1 3,83 2,89 ---

10 días1 2,83 2,64 2,55

Temperatura (º C)2 24 h 1,7 2,1 4,1

1 h 6,57 6,44 6,45

3 h 6,40 6,25 6,27

24 h 5,85 5,79 5,76

L4 33,8 34,7 34,7

a5 17,5 19,1 18,5

b6 6,1 7,4 6,7

L4 72,7 72,0 74,2

a5 5,0 6,3 4,4

b6 8,3 10,2 9,6

Referencias: 1los períodos corresponden al tiempo de maduración al que fue expuesta la carne; 2temperaturainterna del músculo Longissimus dorsi; 3determinados sobre el músculo Longissimus dorsi luego de 10 díasde maduración; 4grado de brillo (refractancia de luz) de 0 a 100; 5rango de colores del rojo (+) al verde (-) y6rango de colores del amarillo (+) al azul (-).

pH3

Color músculo3

Color grasa3

Page 84: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

52

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Como se observa en el Cuadro 7 la pro-ducción de peso vivo/ha fue muy variable (60a 140 kg peso vivo/ha), con similitudes enlos OCP 2000 y 2001, y duplicándose en elaño 2002. La forma en que se logró dichaproductividad varió anualmente, estandoinvolucradas en diferente magnitud la dota-ción, la ganancia diaria, el periodo de recría-engorde y los kg producidos por cada ani-mal.

Con respecto a la producción de lana,esta fibra tiene alta respuesta y comporta-miento inelástico al aumento de dotación. Enel caso de este establecimiento, se lograronproducciones moderadas de lana total por

animal, debido tanto al peso vivo/tamaño almomento de la esquila, como al tiempo deantelación en que se realizó la esquila, res-pecto al embarque de los corderos (76 díasen promedio; 52-112), lo que determina quese deje de extraer lana, la que queda sobreel cuerpo del animal. Este es un claro ejem-plo de la importancia de realizar la esquilaen un período aproximado a los 30 días pre-vio al embarque, lo que redunda en mayorcantidad de lana cosechada, mayor resulta-do económico y mayor aprovechamiento delincremento de ganancias pos esquila, aso-ciado a altas disponibilidades forrajeras deprimavera.

Cuadro 7. Productividad individual y parámetros del sistema de producción, obtenidos en losdiferentes años de seguimiento del establecimiento «Blanquillo»

Parámetros productivos y de OCP 2000 OCP 2001 OCP 2002 calidad de producto

Período considerado 07/06 – 25/07 24/01 – 05/12 05/04 – 13/12

Días de seguimiento (días) 48 315 252

Superficie utilizada (ha)* 30 190 43

Carga (corderos/ha)* 10,3 5,1 8,1

Producción de peso vivo (kg/animal) 5,9 14,5 17,0

Producción de lana total (kg/animal) 2,91 2,69 2,54

Producción de peso vivo (kg/ha) 61 74 138

Producción de lana total (kg/ha) 30 14 21

Peso inicial en establecimiento (kg) 29,51 18,6 20,7

Peso final en establecimiento (kg)2 35,3 35,6 37,7

Ganancia media diaria (g/a/d) 122 48 84

Condición corporal final (unidades)2 3,8 3,4 3,3

Peso de canal caliente (kg)3 16,2 14,5 16,0

Punto GR (mm)3 9,4 6,7 6,5

Área de ojo de bife (AOB, cm2)3 9,04a-6,44b s/d s/d

Pierna c/cuadril s/hueso (kg)3 3,123 2,761 3,181

Frenched rack (kg)3 0,896 s/d6 0,864

Cortes de Valor (kg; %)3, 5 4,019 (24,8%) s/d6 4,045 (25,3%)

Terneza (10 días de maduración; kg F)7 s/d8 2,57 3,16

Nota: *para el calculo de la superficie, se consideran todos los potreros utilizados por los corderos, tanto enla etapa de recría como de engorde, involucrando proporciones variables (tiempo y superficie) de camponatural, campo natural mejorado y praderas cultivadas.Referencias: 1dado el corto periodo de engorde, se presenta el peso inicial sin lana; 2resultados de todos loscorderos enviados a faena cada año; 3resultados de corderos a los que se les realizó seguimiento de faenacada; 4se determinó mediante 2 técnicas, ultrasonido (4a) y cuadrícula (4b); 5incluye la sumatoria de piernacon cuadril sin hueso y frenched rack; 6debido a la aftosa, el frigorífico no procesaba cortes con hueso,como es el caso del frenched rack; 7resultados provenientes de una muestra de Longissimus dorsi; 8losanálisis de calidad de carne se comenzaron a realizar a partir del 9 de agosto del año 2001 y s/d Sin datos.

Page 85: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

53

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Concerniente a una de las variables másdeterminantes del resultado económico yproductivo de los sistemas de engorde decorderos -como lo es la dotación-, se obser-va que fue de 10 corderos/ha en el mejor delos 3 años de seguimiento. Sin embargo, sedebe tener presente que este sistema no seplanteó altas ganancias en cortos periodos,sino el engorde dentro de las posibilidadesde un sistema criador semiextensivo, por loque incluye gran parte del tiempo en una fasede recría (de baja asignación forrajera, a cam-po natural), para posteriormente ingresar a lafase de engorde. Si consideráramos a estaexclusivamente, las dotaciones utilizadas su-peran los 15 corderos/ha.

Se observan diferencias en la estimacióndel AOB, según la técnica utilizada para lasdeterminaciones. En este caso, se conside-ra de mayor relevancia el resultado del ultra-sonido, técnica in vivo que otorga mayorexactitud. Es difícil encontrar bibliografía quecite valores adecuados o ideales para AOBen ovinos, ya que está muy asociado al mer-cado o tipo de producto del que se trate. Sinembargo, existe una ecuación -propuesta porBurson y Doane (2001)- para estimar el AOBmínima (calculada en función del PCC), se-gún la cual ninguno de los valores encontra-dos supera este valor, de aproximadamente13 cm2, por lo que no cumplen con una ade-cuada relación de muscularidad para el PCClogrado, lo que podría ser una limitante des-de el punto de vista comercial (valorizaciónde producto) o lo que es más grave, de ac-ceso a mercados.

En lo que respecta a cortes de valor, en-tre el frenched rack y la pierna con cuadrildesosada, representaron entre el 24,8 y25,3% del peso total de la canal. Estos re-sultados son similares a los citados por delos Campos et al. (2002), quienes estimaronque la sumatoria de ambos cortes corres-ponde al 63% del valor bruto de la canal, sien-do el 24% del peso de la misma. Los cortesde mayor valor unitario relevados, se com-plementan con la inclusión del lomo y el bife,los que por aspectos asociados a la logísti-ca de producción del Frigorífico San Jacinto,fue imposible determinar.

En el Cuadro 8 se presenta la evaluacióneconómica para el período de seguimientode cada año. La metodología utilizada fue lade Márgen Bruto, considerando exclusiva-mente los costos e ingresos imputables di-rectamente a la actividad engorde de corde-ros.

Como resultado principal, determinantedel negocio, se destacan los medios a altosingresos obtenidos por unidad de superficie,así como también la variabilidad de los mis-mos. Es importante recordar que la evalua-ción incluye todo el sistema, desde la fasede recría sobre campo natural hasta la fasede engorde sobre pasturas mejoradas. Con-sideramos que la información presentada deesta manera -del sistema engorde como untodo- es muy relevante para los productores,ya que la recría es parte trascendental delnegocio, en la que probablemente se incu-rran en las mayores pérdidas (mortandad,problemas sanitarios, desnutrición, etc.)

En el Cuadro 8 se observa la variaciónexistente en cuanto a las estructuras de cos-tos e ingresos, tanto en forma absoluta comorelativa. En este sentido, considerando losvalores absolutos (U$S/ha), los años 2000 y2002 son similares entre sí, y distintos alaño 2001, mientras que desde el punto devista de la composición de los principalesgastos, el 2001 y 2002 son los que se ase-mejan, diferenciándose del año 2000. Sedestaca la importancia relativa del ítem re-posición-gastos de comercialización -del or-den de 60 a 73%-, lo que determina que elresultado del negocio tenga una alta relacióncon la habilidad comercial de cada produc-tor en la adquisición de la reposición. En estecaso particular, los corderos son producidosen el establecimiento, pero a los efectos delcálculo, se consideró el precio de mercado(según los otros establecimientos del Pro-yecto), de 0,40 U$S/kg. El hecho de que nohaya gastos de comercialización en la com-pra, reduce este rubro, en comparación conaquellos productores que compran sus cor-deros para el engorde. Para el caso del año2000, se consideró un 5% de gastos, rela-cionado al traslado entre un establecimientoy el otro.

Page 86: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

54

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

El segundo costo en importancia, es labase forrajera (14 a 25%). Para el cálculo dela misma, se prorrateo a las diferentes op-ciones pastoriles utilizadas según período deocupación y costo. En los años 2000 y 2002,el 100% de la base forrajera utilizada fue depraderas cultivadas, mientras que en el año2001, el 65% del área utilizada correspondióa campo natural, 15% a campo mejorado ytan solo 13% a praderas permanentes, sien-do el área restante cultivos anuales estiva-les.

Aproximadamente el 15% restante delcosto total es debido a la sanidad y esquila,mano de obra y mantenimiento de mejoras(alambrados eléctricos). Considerando labaja proporción que estos representan so-bre el costo total, llama la atención el hechoque, por escatimar recursos en sanidad omanejo de los corderos, se pierdan anima-les (muerte), con lo oneroso que es el costode reposición.

En lo que respecta a la composición delingreso, entre un 68 y 79% del mismo co-rrespondió al item carne, siendo la lana un

factor minoritario. Sin embargo, para el casode este establecimiento -en el que la razamayoritariamente utilizada es Merino-, el in-greso por concepto de lana alcanzó propor-ciones superiores a los otros predios, en tor-no al 20-30% del ingreso.

3. REGIÓN AGROECOLÓGICA«CRISTALINO DEL CENTRO»

3.1. Predio colaborador «ELTESÓN» (CC1)

3.1.1. Caracterización del engordede corderos pesados

En el Cuadro 9 se observan los potrerosutilizados, la superficie de los mismos, y labase forrajera presente, junto con otras ca-racterísticas descriptivas de las mismas.Cabe destacar que no se cuenta con regis-tros de algunos potreros, que en su granmayoría fueron praderas viejas o campo na-tural y no cumplieron un rol sustancial en elproceso de engorde.

Cuadro 8. Cálculo de margen bruto para los OCP relevados durante el período2000-2002 en los establecimientos «Las Mellizas» y «Blanquillo»

AÑO 2000 2001 2002

DIAS DE ENGORDE 48 315 252

COSTOS (%)

Pastura 14 24 23

Reposición 62 54 53

Comercialización 11 6 8

Sanidad 4 5 3

Mano de obra 1 2 3

Alambre eléctrico 3 1 4

Esquila 6 6 5

Costos totales (U$S/ha) 148 71 127

INGRESO BRUTO (%)

Carne Ovina 79 68 79

Lana 21 32 21

Ingresos totales (U$S/ha) 260 101 236

MARGEN BRUTO (U$S/ha) 112 30 110

Nota: Los precios considerados para los productos carne y lana corresponden a los valorespromedio otorgados por Central Lanera Uruguaya, mientras que los restantes valores seobtuvieron de los anuarios de precios de DIEA e información brindada por el productor.

Page 87: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

55

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Año Potrero Sup (ha) Pastura Divisiones (Nº)

2 B 8 Avena (2000) 4

4 C 11 Raigrás (2000) 2

4 B 4 Raigrás (2001) —

4 C 11 Raigrás (2001) 2

15 B 43 Trébol Rojo + Raigrás (2000) 4

15 C 15 Trébol Rojo + Raigrás (1999) —

3 -Paraísos 14 Lotus (2001) (consociado con Cebada) —

9 10 Lotus (2001) (consociado con Cebada) —

16 -Embarcadero 15 Lotus (2001) (consociado con Cebada) —

15 B 43 Trébol Rojo + Raigrás (2000) 2

Como se destaca en el Cuadro 9, la baseforrajera utilizada fue modificándose año aaño. En este sentido, en el año 2000 se uti-lizaron fundamentalmente cultivos anualesinvernales, debido a la fuerte repercusiónnegativa que tuvo la sequía del verano 99/00,sobre la productividad y persistencia de laspasturas permanentes. En los años poste-riores, las praderas cultivadas fueron la prin-cipal base forrajera, aunque se produjo uncambio en la principal leguminosa utilizada,pasando de utilizar Trébol Rojo como princi-pal leguminosa, al género Lotus. Esta mo-dificación se debió a la determinación delproductor de tender al diseño de sistemasforrajeros más simples, que incluyan Raigrásy Lotus como principales componentes, losque otorgan buena cantidad y calidadforrajera, y que -a su entender- son más sen-cillos de manejar.

En el establecimiento se engordan exclu-sivamente los corderos allí producidos. Laraza utilizada es la Corriedale, y se engor-dan todos los machos (exceptuando los pro-ducidos y seleccionados dentro del plantelde reproductores que posee para producciónpropia) y el refugo de las hembras, por loque los corderos empleados fueron muy uni-formes (descolados, con los mismos trata-mientos sanitarios y tipo de crianza). Estodeterminó que las cantidades a engordar fue-ran normalmente estables año a año,promediando 300 a 350 corderos/año. Cabedestacar que, si bien la mayoría de los ani-males engordados se enmarcan en las condi-ciones mencionadas, en el año 2002 se in-

trodujeron 2 variaciones: (a) la incorporaciónparcial de un nuevo tipo racial, ya que a par-tir de una majada adquirida de la razaMilchschaf, se produjeron corderos cruzaMilchschaf*Hampshire Down y (b) el origen,donde se adquirieron 30 corderos a un vecino.

El productor cuenta con una máquina deesquila propia, lo que facilitó la realizacióntanto de los trabajos de limpieza (descole ydesoje), como de tantas esquilas como fue-ra necesario, según lotes de embarque, conuna anticipación de 20 a 30 días al mismo,utilizando peine bajo sin capa, realizandoencierros preventivos cuando fue necesario.Hasta el año 2001, realizó esquila de corde-ros, normalmente en el mes de enero, paraposteriormente, y ante la evidencia experi-mental (Camesasca et al., 2002; Montossiet al., 2002a; Abero y González, sin publi-car; Roura, 2005), física y económica deextraer mayor cantidad de lana vellón, y so-lucionados (mediante manejo) los problemasocasionados por la flechilla, dejo de hacerlo.

En lo que respecta a la sanidad, es unpredio que se caracteriza por no presentarproblemas importantes que estén afectandola producción ovina y el manejo general delestablecimiento. El hecho de mantener unamajada relativamente «cerrada» (con unamínima incorporación de animales de fueradel predio), de tener rotaciones con agricul-tura que cortan el ciclo de los parásitos gas-trointestinales, y ser criterioso en el uso deantihelmínticos, llevaron a que el número dedosificaciones necesarias para el engordefueran muy pocas. Se destaca que el moni-

Cuadro 9. Descripción de pasturas, superficie, uso de subdivisiones y año de uso de cadapotrero

2001

2002

2000

Page 88: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

56

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

toreo y control de los parásitos gastrointes-tinales se realizó a través de análisis copro-parasitarios (HPG) periódicos, de modo dedosificar a los animales solamente cuandofue estrictamente necesario. Es de destacarque en el predio funcionaban eficientementela mayoría de los grupos químicos, inclusiveel grupo de los Bencimidazoles, que presentaproblemas generales de resistencia a nivelde país (Bonino, 2002; Mederos, 2003).Como verificación de lo anteriormente men-cionado, se presenta a continuación la can-tidad de muestreos de HPG y dosificacio-nes realizadas durante los 3 años del Pro-yecto. En el año 2000 se realizaron 5 mues-treos de HPG y no fue necesario efectuarninguna dosificación (el seguimiento comen-zó a mediados de abril). En el año 2001, seefectuaron 9 muestreos de HPG y 3 dosifi-caciones, mientras que en el año 2002, serealizaron 8 muestreos de HPG y 3 dosifica-ciones. Cabe destacar que en éstas se in-cluye la toma estratégica del destete, y quelas mismas se realizaron en el período ene-ro-abril, no detectándose niveles de parasi-tosis importantes que demanden su controlmás allá de esta fecha.

3.1.1.1. Año 2000

La cantidad de corderos inscriptos en elOCP del año 2000 fue de 290, pero al inicio

del seguimiento (18 de abril), quedaban enel establecimiento solo 185 animales, ya queel resto se habían embarcado previamente.De los mismos, se identificaron individual-mente 40 corderos (22%). Se manejaron to-dos en un único lote, pero los embarques serealizaron fraccionados (entre junio y setiem-bre), en pequeñas cantidades que compar-tían el camión con otros productores de lazona, de manera de alcanzar la cantidadmínima establecida dentro del contrato. Loscorderos que se encontraban mas retrasa-dos el 5 de agosto, tuvieron que ser esquila-dos nuevamente (tenían esquila previa decordero), logrando una producción de2,14 kg de lana total.

3.1.1.1.1. Resultados de pasturas

De los cultivos anuales invernales dispo-nibles (Cuadro 9), el que fue destinado prin-cipalmente al engorde de corderos fue elpotrero 2 B, sembrado con Avena sativa cvRLE 115, y del que se presenta informaciónen la Figura 17 mientras que el potrero 4 C(Raigrás), fue utilizado por un lapso reducidode tiempo (20 días), desde mediados de junio.

Como se observa en la Figura 17 la dis-ponibilidad forrajera al ingreso de los anima-les fue de aproximadamente 1400 kg MS/ha,a pesar de contar con 17 cm de altura. Estaaparente falta de asociación entre ambas

Figura 17. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido a los corde-ros durante el engorde del año 2000.

Nota: Av H = avena hoja; Av T = avena tallo; RS = restos secos; Mza = malezas; PC =proteína cruda; FDN = fibra detergente neutro; Ofr. = forraje ofrecido y Rem.= forrajeremanente.

Ofr. Rem. Ofr.

1400 1900 2100

17 11 12

Page 89: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

57

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

variables, fue debida al muy bajo contenidode materia seca de la pastura en ese mo-mento (11%). Sin embargo, desde el puntode vista cualitativo, era de excelente valornutritivo, con un alto contenido de hoja deAvena (90%) y 23% de PC, y un 60% de FDN,fibra que estaría otorgando una adecuadafuncionalidad ruminal (Montossi et al., 2000).En las determinaciones subsiguientes seobserva que el Raigrás (espontáneo) comien-za a realizar pequeños aportes, y que losrestos secos explican el 30 % del total demateria seca, los que, junto con el incremen-to en el aporte del tallo de Avena, determi-nan un aumento en el contenido de materiaseca hasta valores de 20%. Sin embargo, elvalor nutritivo de la pastura continuó siendode alta calidad, y suficiente para un engordeeficiente de los corderos, según los requeri-mientos citados por Easton (1994).

La preparación del suelo para la implan-tación del cultivo de Avena fue mediante la-boreo convencional. Se utilizó una carga de23 corderos/ha, empleando un sistema depastoreo rotativo en 4 parcelas -con cambiossegún altura remanente de forraje (9,5 cmen promedio)-, lo que resultó en cargas ins-tantáneas de 92 corderos/ha. A pesar de lasprecipitaciones ocurridas durante el períodode instalación del cultivo y durante el engor-

de, en ningún momento se presentaron difi-cultades debidas a «falta de piso» por abun-dante presencia de barro, aspecto muy re-saltado por el productor, quien se manifestógratamente impresionado con las muy bue-nas condiciones finales de suelo del potrero,una vez retirados los corderos.

3.1.1.1.2. Resultados de animales

En la Figura 18 se presenta la evoluciónde peso vivo y la ganancia diaria de los cor-deros, según el sub-lote de embarque. Sedebe destacar que el lote se manejó todojunto, pero que la información se presentasegún momento de embarque, de manera deinterpretar el peso promedio final que tuvocada uno de estos. Adicionalmente, el últi-mo monitoreo realizado sobre los animalesdel sub-lote Emb 2, fue con 45 días de anti-cipación al embarque, por lo que el peso fi-nal presentado es inferior al valor realmentelogrado, el que según estimaciones realiza-das en función del peso de canal obtenidopor estos y el rendimiento logrado por loscorderos del sub-lote Emb 1, indicarían unpeso vivo de embarque (estimado), de aproxi-madamente 41 kg en el establecimiento.

Las ganancias de peso vivo obtenidas-92 gramos por animal y por día en prome-

Figura 18. Evolución de peso vivo, ganancia diaria y duración del engorde,para los diferentes sub-lotes según momento de embarque delaño 2000.

Nota: los valores presentados en los rectángulos representan el valor de gananciapromedio y la duración del engorde de cada sub-lote (se distingue por el colorcorrespondiente a cada uno).

Page 90: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

58

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

dio- así como los pesos vivos finales logra-dos (38 kg) y la terminación -evaluado a tra-vés de la condición corporal (3,7 unidades)-están acordes a un aceptable resultado pro-ductivo.

Quedan de manifiesto las diferenciascomportamentales entre animales. Los sub-lotes de embarque -tal como se presentanen la Figura 18- estuvieron en todo momentopastoreando juntos en un único lote, siendola diferencia el peso inicial (3 kg entre sub-lotes en promedio). Mas allá de esto, loscorderos tuvieron un comportamiento muydiferente, que llevó que al momento del em-barque del sub-lote Emb 1, la diferencia fue-ra finalmente de 6 kg.

Para el caso del sub-lote Emb 2, que fuere-esquilado el 5 de agosto, luego de 131días de la primera esquila (todo el lote; 27de marzo), la ganancia pos esquila fue delorden de los 140 g/a/d. Si bien la disponibili-dad forrajera en ese momento no era extre-ma, la dotación había sido reducida como con-secuencia del primer embarque, por lo que selograron altas performances animales y secumplieron las condiciones donde semaximizan los efectos benéficos de la esquilaen la ganancia de peso vivo (Camesasca et

al., 2002; Montossi et al., 2002a).

3.1.1.2. Año 2001

A diferencia del año 2000, el seguimientode este año comenzó desde el destete (20de enero), con el objetivo de mejorar la re-cría estival. En este sentido, se destetarontodos los corderos de más de 16 kg, los quepasaron a pastorear sobre una pastura do-minada por Trébol Rojo. La cantidad de cor-deros a engordar fue de 380, de los cuales310 fueron destetados en diciembre-enero,y 70 en febrero. Se identificaron 57 corderos(15%), sobre los que se realizó el seguimien-to. Debido a la aparición de la aftosa, en elmes de abril, las actividades de monitoreofueron parcialmente discontinuadas por me-didas de seguridad sanitaria, de acuerdo alas recomendaciones realizadas por elMGAP. Se destaca que esta zona fue dondese desarrolló el foco inicial del problema, porlo cual estuvo en duda la continuidad delengorde. Los corderos fueron momentánea-mente retirados de las pasturas, lo que su-

mado a rebrotes y crecimientos lentos deéstas, retrasaron el engorde. Los corderosse lotearon según su peso vivo en 2 grupos,punta y cola, priorizando la alimentaciónde los de mayor peso vivo. Si bien se en-contraban prontos en diferentes momen-tos, debido a las restricciones sanitarias,fueron embarcados en su mayoría el 31 deoctubre, mientras que los 51 corderos másretrasados se embarcaron el 3 de diciem-bre. La esquila se realizó por lotes, el depunta el 5 de julio (3 kg lana total/cabeza)y el de cola el 3 de setiembre (2,8 kg lanatotal/cabeza).

3.1.1.2.1. Resultados de pasturas

La base forrajera utilizada varió en elcorrer del año. En el verano se utilizaronpraderas cultivadas con Trébol Rojo comoprincipal componente, como sustento deuna etapa de recría mejorada (Figura 19).Para la fase de engorde, invierno-primave-ra, los cultivos anuales invernales -espe-cialmente el Raigrás-, fueron los predomi-nantes (Figura 20).

El sistema de pastoreo utilizado en elpotrero 15 B (Figura 19) fue rotativo, utilizan-do 3 parcelas, las que se cambiaban segúnla altura remanente del forraje (8 cm prome-dio). Esta altura no siempre fue respetada,para así adelantar el ingreso a nuevas parce-las y que las mismas no perdieran calidad.La dotación empleada sobre este potrero fuede 34 corderos/ha, variable que se mantieneen toda la fase de recría, la que incluyó tam-bién otras áreas de menor disponibilidad ycalidad.

Dentro de los componentes botánicosevaluados, se presenta la fracción rastrojo,la que correspondió a tallos secos del culti-vo cerealero anterior, los cuales no son se-leccionados por los corderos para formar sudieta, por lo que se presentan aislados delcomponente seco (RS), el que estaba ma-yoritariamente integrado por fracciones muer-tas -crecimientos anteriores- de la legumi-nosa predominante. La MS de las mismasfue diferente, ya que mientras los primerospresentaron un 70% (estable), los RS tuvie-ron 50% de MS.

Como se puede observar, la disponibili-dad inicial fue muy elevada, lo que determi-

Page 91: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

59

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

nó un endurecimiento relativamente alto(24% de MS) de la pastura al ingreso de loscorderos, con proporciones de Trébol rojo delorden del 50% del total. Por este motivo, elcontenido de PC de la dieta (14%) no estuvoacorde a lo esperado, pero si se consideraexclusivamente esta fracción -la que debidoal efecto de la selectividad animal debió ha-ber alcanzado una mayor proyección en ladieta-, probablemente fuese suficiente paralograr altas performances animales. La FDNse mantuvo en niveles relativamente cons-

tantes, en torno al 55%, valor aceptable yque tiende a favorecer el consumo. De todosmodos, la altura excesiva llevó a ineficien-cias en el proceso de cosecha de forraje porparte de los corderos, que determinaron unincremento en los RS en la medición reali-zada en marzo. En esta determinación seobserva una clara selectividad a favor del Tré-bol Rojo (tanto la fracción verde como en losRS), en detrimento del rastrojo, que incre-menta su participación en el remanente finala 40%, aproximadamente. Además, la PC del

Figura 19. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido a loscorderos en el pos destete, durante el verano del año 2001.

Nota: RS = restos secos; Mza = malezas; PC = proteína cruda; FDN = fibra detergenteneutro; Ofr. = forraje ofrecido y Rem.= forraje remanente.

Figura 20. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido a loscorderos durante el engorde del año 2001.

Nota: Rg H = raigrás hoja; Rg T = raigrás tallo; RS = restos secos; Mza = malezas;PC = proteína cruda; FDN = fibra detergente neutro; Ofr. = forraje ofrecido yRem.= forraje remanente.

Co

mp

os

ició

n B

otá

nic

a (

%)

Va

lor

Nu

trit

ivo

(%

)

Page 92: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

60

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

forraje proveniente del rebrote, alcanzó nive-les de 19%, lo que confirma las aseveracio-nes realizadas. Cabe destacar que se pue-den observar algunas incongruencias entrela composición botánica del forraje ofrecidoy remanente para una misma fecha, factorasociado a que los cortes fueron realizadossobre diferentes parcelas.

Luego de 40 días en los que los corderosrotaron por diferentes potreros, donde única-mente fue posible determinar la altura delforraje al ingreso y retiro de los corderos encada potrero (por parte del productor o suscolaboradores), ya que las recomendacionesdel MGAP restringieron el seguimiento porparte del personal técnico encargado del pre-sente Proyecto. Superado este período deincertidumbre, se lotearon los animales, in-gresando el lote de punta al potrero 4 C, quefue pastoreado en sistema rotativo con 2parcelas, donde los corderos se cambiabansegún la altura remanente del forraje (8 cmen promedio), y cuya información se presentaen la Figura 20. La dotación utilizada fue de15 corderos/ha.

Las disponibilidades manejadas al ingre-so de los animales fueron muy buenas entodas las determinaciones, ya sea evaluán-dola a través de cortes de forraje o de la de-terminación de la altura de la misma. El va-lor nutritivo de la pastura se adecuó a losrequerimientos de los corderos que utiliza-ron esta pastura, los cuales pesaban másde 30 kg al ingreso a la fase de engorde. Losvalores promedio de PC y FDN fueron de 13y 50%, respectivamente. La evolución del va-lor nutritivo del forraje acompañó la evoluciónde peso vivo de los corderos (al disminuir elvalor nutritivo -desde el mes de setiembre-, dis-minuyeron los requerimientos animales).

En lo que a la composición botánica res-pecta, se observa una alta participación delRaigrás entre julio y setiembre, alcanzandovalores de 50% en las determinaciones rea-lizadas al inicio y final del ciclo. En amboscasos, los RS explicaron prácticamente laotra mitad del forraje, pero debido a diferen-tes factores. Al inicio del pastoreo, el hechode estar reservando forraje, determinó paraeste periodo la acumulación simultánea deRS, mientras que al final del ciclo, el cambio

de estadio vegetativo a reproductivo explicóel incremento del componente RS. Al com-parar los resultados de junio y julio, se des-taca el aumento del Raigrás y la desapari-ción de los RS, como si los corderos hubie-sen seleccionado a favor de este último com-ponente. Sin embargo, el factor que estuvomayoritariamente involucrado explicando estatendencia, fue el gran crecimiento del Raigráscuantificado en el período (aún con los cor-deros pastoreándolo), lo que determinó unadilución relativa del componente RS, a favorde las fracciones hoja y tallo de la gramíneaimplantada. En lo que respecta a las fraccio-nes hoja y tallo de Raigrás, se observa queéstas explican el 55 y 20% del total de ma-teria seca ofrecida a los corderos (hasta se-tiembre) respectivamente, proporciones quese mantienen relativamente constantes en elforraje remanente, lo que indicaría que el ta-llo fue muy tierno, y seleccionado de formasimilar a la hoja.

3.1.1.1.2. Resultados de animales

Como fuera mencionado anteriormente, elengorde se instrumentó en 2 etapas (Figura21), una fase de recría mejorada, para pos-teriormente ingresar en la fase de engordepropiamente dicha. Estas fases se asociancon manejos diferenciales según peso vivo,donde al inicio se manejaron los corderosen un lote único (todos), el que posteriormen-te (29 de junio) fue dividido en 2 sub-lotes,punta y cola, los que fueron asignados apasturas diferenciales.

En lo que respecta a la recría, ésta serealizó básicamente sobre una pastura do-minada por Trébol Rojo (ver Figura 19). Sibien la ganancia se podría considerar me-dia, 60 g/a/d, cabe destacar que la produc-ción de carne en el período fueron de 10 kg/animal, lo que sumado a la elevada dotaciónutilizada (34 corderos/ha), demuestra unaproducción por unidad de superficie muy ele-vada. Se destaca las altas ganancias logra-das durante los primeros 25 días de recría(pos destete), de 135 g/a/d, lo que ratifica lomencionado anteriormente respecto a la se-lectividad animal a favor del Trébol Rojo, másallá de los resultados de la composición bo-tánica y el valor nutritivo del forraje ofrecido.

Page 93: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

61

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Una vez realizado el loteo, el lote de pun-ta se manejó en el potrero 4 C (ver Figura20), el cual disponía de una pastura sobre lacual se lograron ganancias elevadas, las queen forma conjunta con una buena recría ypeso inicial de engorde, resultaron en un altopeso vivo y grado de terminación final (3,9unidades de CC). El lote de cola por su par-te, utilizó praderas de menor disponibilidad,a pesar de lo cual logró una aceptable evolu-ción de peso vivo, que también le permitióalcanzar elevados valores al momento delembarque, con una terminación de 3,5 uni-dades de CC. Cabe destacar que se realiza-ron 2 embarques, alcanzando la mitad dellote de cola las condiciones fijadas por elpropietario para culminar el proceso de en-gorde de sus corderos (peso vivo individualsuperior a 37 kg) en el primer embarque, porlo que fueron comercializados en ese mo-mento y el lote se redujo.

Como se observa claramente, las esqui-las (Figura 21) se realizaron separadas porlote, de manera de lograr cosechar una ma-yor cantidad de lana. Sin embargo, proble-mas de ingreso a la planta frigorífica (aso-ciados a la aftosa), llevaron a la retención delos corderos en el establecimiento por mástiempo del planificado, lo que determinó quela esquila se realizara con 85 días de ante-

rioridad a cada embarque, con la consiguientepérdida de lana. Cabe destacar que las ga-nancias pos esquila fueron muy buenas, delorden de 150 g/a/d, lo que fue posible gra-cias a la previsión en la reserva de pasturaspara alcanzar tales fines.

3.1.1.3. Año 2002

El seguimiento comenzó al mes del des-tete (26 de febrero), orientado nuevamente amejorar el proceso de recría estival. La pas-tura utilizada para este fin fue nuevamentede Trébol Rojo. La cantidad de corderosinscriptos para el Operativo corderos pesa-dos fue de 330, donde 300 eran propios (en-tre los que se incluyen 20 corderos cruzaMilchschaf con Hampshire Down), mientrasque los 30 restantes fueron comprados(Corriedale y su cruza por Hampshire Down).Se identificaron 61 corderos (19%), sobre losque se realizó el seguimiento de las activi-dades del Proyecto. Los corderos se mane-jaron en un único lote, del que se iban extra-yendo los animales más pesados en la medi-da que fueron alcanzando los requerimientosdel mercado. En este sentido, se realizaron 4embarques (en el período comprendido entrejunio a setiembre) y 3 esquilas (entre 15 y 55días previo al embarque), logrando una produc-ción de lana total de 3,2 kg/cabeza.

Figura 21. Evolución de peso vivo, ganancia diaria y duración del engorde,para las fases de recría y engorde del OCP 2001.

Nota: los valores presentados en los rectángulos representan el valor de gananciapromedio y la duración del engorde de cada lote (se distingue por el colorcorrespondiente a cada uno).

Fechas

Page 94: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

62

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

3.1.1.3.1. Resultados de pasturas

A diferencia de años anteriores, no se uti-lizó una base forrajera específica, sino quese utilizaron diferentes tipos de mejoramien-tos, los que incluian leguminosas o gramí-neas como componente principal. Por estemotivo, la información que se presenta en laFigura 22 incluye información de 6 potreros,los que fueron utilizados mediante sistemade pastoreo rotativo (no estructurado), concambios de potreros según la altura del re-manente de forraje (variables según la espe-cie principal). Los potreros 3, 9 y 16 fueronsembrados con Lotus en el año 2001 (verCuadro 9), el 4 C con Raigrás, especie quepredominaba también en el potrero 15 B,siendo el potrero 2 C una pradera vieja. Ladotación promedio del sistema fue de 18 cor-deros/ha.

En la Figura 22 se observa que las dispo-nibilidades manejadas al ingresar los corde-ros a cada potrero superaron en la mayoríade los momentos los 1800 kg MS/ha. Estenivel de disponibilidad es el buscado a efec-tos de lograr buenas performances anima-les, balanceando entre el aporte adecuadode forraje (en cantidad y calidad), con lasreservas de la pastura para posteriores ci-clos de crecimiento. En este caso, por tra-tarse de diferentes mezclas forrajeras, la al-tura no es un buen estimador, ya que la in-

terpretación de los resultados -que está enfunción de la asociación entre los kgMS/hay los cm de altura-, varía según diversos fac-tores, entre los que se encuentra la mezclaforrajera y su distribución espacial y esta-cional.

En términos generales, las pasturas es-tuvieron dominadas ampliamente por las es-pecies de interés, explicando éstas entre un70 y 100% del aporte total de forraje, conescaso aporte de los restos secos y lasmalezas. Para los casos en los que se dis-pone de información sobre el valor nutritivode las pasturas utilizadas, se observan nive-les de 21 y 45% de PC y FDN en promedio,respectivamente, los que son muy adecuadospara obtener altas performances animales.

3.1.1.3.2. Resultados de animales

En la Figura 23 se presenta la informa-ción del engorde del año 2002, separada ensub-lotes según el momento en que fueembarcado cada uno, de manera de poder in-terpretar claramente la duración del engorde yel peso vivo final alcanzado previo a la faena.

Se destaca una ganancia promedio paratodos los corderos de 115 g/a/d, lo que indi-ca una adecuada performance general. LasGMD logradas por cada sub-lote, fueron muysimilares entre sí (105 a 135 g/a/d), con ex-cepción del sub-lote Emb 4, que en 2 perio-

Figura 22. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido a los corde-ros durante el engorde del año 2002.

Nota: G Nat = gramíneas nativas; RS = restos secos; Mza = malezas; PC = proteínacruda; FDN = fibra detergente neutro; Ofr. = forraje ofrecido y Rem.= forraje remanente.

Co

mp

os

ició

n B

otá

nic

a (

%)

Va

lor

Nu

trit

ivo

(%

)

Page 95: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

63

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

dos (discontinuos), logró menores performan-ces que el resto de los corderos, por razo-nes de variación individual, probablemente,que fueron compensados en el período total.Por lo tanto, en la mayoría de los casos, lossub-lotes según momento de embarque, fue-ron principalmente debidos a las diferenciasen el peso vivo inicial. Cabe destacar quetodos los animales cruza integraron el sub-lote Emb 1, y que los machos pertenecieronmayoritariamente a los sub-lotes terminadosen primera instancia, mientras que el sub-lote Emb 4 estuvo integrado únicamente porcorderas hembras.

Se observan muy buenas performancespos esquila, 185 g/a/d en promedio para to-dos los lotes, con extremos de 120 y 260,según sub-lote y momento del año. Para elcaso de la esquila que fue realizada el 29 dejulio (Emb 3 y 4), se requirió de encierrostemporarios, además de contar con las me-nores disponibilidades forrajeras ocurridas enel año -más allá de que se tomaron las pre-visiones recomendadas y que las pasturasfueron de excelente calidad- (Figura 22;potrero 4 C), se tuvieron menores GMD, aun-que positivos, los que mejoraron radicalmen-te en el período subsiguiente (Emb 4), al-canzando valores de 270 g/a/d, logrando 200g/a/d en un periodo de 60 días.

3.1.1.4. Resultados de calidad de canal

Los resultados que se presentan a con-tinuación corresponden a las determinacio-nes realizadas a nivel de faena y desosado(Frigorífico San Jacinto; FSJ), sobre labase de l muest reo de 79 an imales,faenados en 3 momentos diferentes, abar-cando 2 años del Proyecto, 4 sub-lotes decorderos (sub-lotes: punta y cola, com-prendidos dentro del sub-lote Emb 1, OCP2001; Emb 2 y Emb 3, OCP 2002), y 2géneros (machos castrados -60%- y hem-bras).

Utilizando como variable discriminanteel tipo de canal producida -de acuerdo alsistema de comercialización establecidopor el FSJ-, en el Cuadro 10 se presentanlos valores de peso vivo y condición cor-poral promedio, o de peso de canal y es-pesor de tejido en el punto GR, con losque se logró acceder a cada categoría.Además, considerando las diferencias en-contradas en los días transcurridos entrela esquila y la faena (rango de 22 a 119días), se presentan los días de esquilapromedio para cada categoría, para incluirla distorsión generada por esta variable,para una correcta interpretación de los re-sultados obtenidos.

Figura 23. Evolución de peso vivo, ganancia diaria y duración del engor-de, para los diferentes sub-lotes según momento de embar-que del OCP 2002.

Nota: los valores presentados en los rectángulos representan el valor de gananciapromedio y la duración del engorde de cada sub-lote (se distingue por el colorcorrespondiente a cada uno).

Page 96: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

64

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Sobre la población analizada, se observaque el 73% de las canales fue clasificadadentro de las categorías de mayor valor uni-tario/kg canal (categorías X y H). Cabe des-tacar que las canales clasificadas como H,corresponden exclusivamente a una faena,mientras que las restantes categorías decanal, involucran a las 3 faenas menciona-das, por lo cual no se considera adecuadoextraer conclusiones respecto a las variablesque caracterizan el acceso a cada categoría.

Existe una clara asociación de tipo linealentre PCC y GR, aumentando ambos en el

mismo sentido, por lo que al producir deacuerdo a los requerimientos del mercado(aumentar los PCC), se está produciendoindirectamente una mayor cantidad de gra-sa. El espesor de tejidos totales en el puntoGR, es una herramienta utilizada para cuan-tificar la magnitud del engrasamiento en unapoblación de animales, o en animales indivi-duales. Para el caso de las 79 canales eva-luadas del establecimiento «El Tesón», losresultados se presentan en la Figura 24. Esteparámetro no es empleado en el sistema ofi-cial de clasificación de canales de Uruguay,

Cuadro 10. Determinaciones de peso vivo y condición corporal realizadas a nivel deestablecimiento, peso de canal caliente, GR y rendimiento asociado al sis-tema de clasificación utilizado por el frigorífico San Jacinto

Clasificación interna FSJ M X H Promedio (n = 79)

Proporción de Canales (%) 27% 62% 11%

Variable

PV embarque (kg) 36,2 39,7 49,9 39,8

CC embarque (unidades) 3,7 3,7 4,3 3,8

Peso Canal Caliente (kg) 15,6 18,3 22,2 18,0

GR (mm) 9,8 12,0 13,8 11,4

Días de esquila 22 65 119 58

Rendimiento (%)1 43% 46% 45% 45%Nota: 1el rendimiento se calculó como el cociente entre el peso de canal caliente y la últimadeterminación de peso vivo registrada en el establecimiento (la cual varió entre 1 y 14 días deantelación al embarque). Esta no es comparable con los rendimientos obtenidos a nivel de frigorífico,que corresponde a peso vivo vacío, lo que determina que esos rindes sean mayores que lospresentados en el cuadro precedente.

Figura 24. Histograma de frecuencias del espesor de tejido en el puntoGR, según rangos.

Page 97: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

65

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

pero si lo es por los mercados de carne ovinamás exigentes del mundo, los que fijan ran-gos de aceptación variables, que se encuen-tran entre 5-6 mm y 12-15 mm (NSWA, 1991;NZMPB, 1995). Según estos limites, se ob-serva que el 60 u 80% de las canales evalua-das -que son de genética propia del estable-cimiento «El Tesón»- presentaron un niveladecuado de terminación, según el sistemaaustraliano o neozelandés, respectivamente.Como ya fuera mencionado, los corderos uti-lizados en el engorde son producidos y cria-dos exclusivamente en el predio (con esca-sas excepciones de muy baja magnitud), porlo que este resultado podría estar brindandoindicios acerca del comportamiento de estapoblación para los sistemas de pastoreo uti-lizados y las performances logradas.

3.1.1.5. Resultados de productividad ymargen bruto

En el Cuadro 11 se presentan algunosvalores obtenidos en términos de productivi-dad individual y las características principa-les del sistema de engorde utilizado, paralos 3 años en que se realizó el seguimientocomercial.

Se observa una producción de peso vivo/ha del orden de 200 a 400 kg, producto detasas de ganancia promedio medias (75 a115 g/a/d), altas dotaciones (19 corderos/ha)y períodos de engorde prolongados (110 a300 días). Las dotaciones utilizadas fueronsimilares a las sugeridas según resultadosexperimentales generados por INIA (SanJulián et al., 1997; Ganzábal, 1997a;

Cuadro 11. Productividad individual y parámetros de los sistemas de producción utilizados,obtenidos en los diferentes años de seguimiento del establecimiento «El Tesón»

Parámetros productivos y de OCP 2000 OCP 2001 OCP 2002calidad de producto

Período considerado 18/04 – 11/08 20/01 – 21/11 26/02 – 13/09

Días de seguimiento (días) 115 305 199

Superficie utilizada (ha)* 9,5 80 88

Carga (corderos/ha)* 19,5 19,9 17,7

Producción de peso vivo (kg/animal) 10,4 19,8 12,6

Producción de lana total (kg/animal) 2,32 2,87 3,27

Producción de peso vivo (kg/ha) 203 394 223

Producción de lana total (kg/ha) 45 57 58

Peso inicial en establecimiento (kg) 27,6b 21,7a 25,1a

Peso final en establecimiento (kg)1 38,0b 41,5b 37,6b

Ganancia media diaria (g/a/d) 92 75 115

Condición corporal final (unidades)1 3,7 3,6 4,3

Peso de canal caliente (kg)1 16,9 17,6 17,3

Punto GR (mm)2 s/d 10,8 12,0

Pierna c/cuadril s/hueso (kg)2 s/d 3,711 3,292

Frenched rack (kg)2 s/d s/d 3 0,7872a

Nota: *para el calculo de la superficie, se consideran todos los potreros utilizados por los corderos, y eltiempo de ocupación de cada uno, tanto en la etapa de recría como de engorde, involucrando proporcionesvariables de campo natural mejorado, cultivos anuales invernales y praderas cultivadas. Además, en algunoscasos el sistema de producción utilizado fue mixto, con bovinos para carne.Referencias: 1resultados de todos los corderos enviados a faena cada año (asin esquilar, besquilados);2resultados de corderos a los que se les realizó seguimiento de faena cada año (ver VI.2.1.5); 2aFrenchedRack se pudo determinar únicamente en la faena del sub-lote Emb 2 del año 2002, de menor PCC y GR que eldel Emb 3, por lo que no se puede considerar como resultado promedio del año; 3debido a la aftosa, elfrigorífico no procesaba cortes con hueso, como es el caso del frenched rack; y s/d Sin información.

Page 98: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

66

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Banchero y Montossi, 1998; Montossi et al.,

1998b; Arocena y Dighiero, 1999; Guarino yPittaluga, 1999; Mederos et al., 1999; Scagliaet al., 1999; Banchero et al., 2000; Correa et

al., 2000; De Barbieri et al., 2000; Rovira et

al., 2000; Camesasca et al., 2002; Montossiet al., 2002a, 2002b; Rovira y Bonilla, 2002;Ayala et al., 2003b; San Julián et al., 2003;Iglesias y Ramos, 2003; Abero y González,sin publicar), en sus diversas estaciones ex-perimentales, destacándose que además -en este caso particular- la dotación anual fuetambién muy alta, y no solo sobre aquellaspasturas de alto potencial productivo. Estoes posible también, merced a la privilegiadasituación sanitaria del establecimiento, lo cualfavorece la expresión del potencial producti-vo de los animales.

Concerniente a una de las variables másdeterminantes del sistema, como lo es ladotación del mismo, se debe reconocer quedebido al esfuerzo de registración realizadopor el productor y sus colaboradores a lo largode los 3 años, se puede evaluar con exacti-tud los días de ingreso y salida de los ani-males en cada potrero o parcela, la cantidadde animales manejados, así como tambiénla altura del forraje registrada en cada mo-mento. Esta actitud positiva y de compromi-so con el Proyecto, facilitó la estimación dela dotación efectivamente empleada en cadamomento o sobre cada tipo de pastura du-rante los 3 años de seguimiento.

Respecto a la producción de lana, la mis-ma tiene alta respuesta al aumento de ladotación. Sin embargo, la producción indivi-dual no fue muy elevada, con excepción delaño 2002, debido a la antelación (al embar-que) con que se realizaron las diferentesesquilas, embarcando los corderos con unaimportante cantidad de lana remanente (58días en promedio, con extremos de 27 y 120días). Este es un claro ejemplo de la impor-tancia de realizar la esquila en un períodoaproximado a los 30 días previo al embarque(caso del año 2002), lo que redundó en unamayor cantidad de producto lana y en unmejor resultado económico. En este casopuntual, se observan diferencias en produc-ción de lana/ha para una misma dotación,entre el OCP 2000 y 2001, consecuencia del

menor tiempo de separación entre el períodoesquila-embarque y del momento del año(marzo vs agosto), o similitudes en produc-ción de lana/ha, con mayor dotación peromenor cantidad de fibra a nivel individual(OCP 2001 vs 2002).

En el Cuadro 12 se presenta la evalua-ción económica para el período de evalua-ción. La metodología utilizada fue la de Mar-gen Bruto, considerando exclusivamente loscostos e ingresos imputables directamentea la actividad engorde de corderos.

Se destacan los muy altos y consisten-tes ingresos obtenidos por unidad de super-ficie. Dentro de estos, el principal productoque explica el ingreso, es la producción decarne, explicando entre el 73 y el 89% deltotal. Este resultado es parcialmente debidoa la cantidad de lana que se dejó de cose-char (fundamentalmente en los primerosaños), debido a la importante anticipación dela esquila con respecto al momento del em-barque, con la consiguiente pérdida de dine-ro, por la lana que no se cosechó (que que-dó en el cuerpo del animal), a un mismo costode producción. De todos modos, en el añoen que las esquilas se realizaron según elmomento estimado de embarque (2002), lacarne producida explicó el 73% de los ingre-sos totales, a pesar del aumento percibidoen el precio de la lana.

A diferencia de los ingresos, los costostotales tuvieron variaciones importantes en-tre años, con diferencias de hasta 57% en elcosto absoluto anual. La estructura de cos-tos -considerando la proporción de los mis-mos en el total- a diferencia de otros esta-blecimientos analizados del Proyecto, pre-senta variaciones entre los ítems considera-dos. Entre los que más fluctúan se encuen-tran los costos de mayor magnitud: la repo-sición y la base forrajera. A pesar de las al-tas cargas manejadas (y por consiguientealtos costos de reposición), este ítem repre-senta el 50% de los costos totales, ya queel costo de adquirirlos es inferior al de mer-cado (0,25 U$S/kg), debido a que son pro-ducidos en el establecimiento, y por consi-guiente además no generan gastos de tras-lados y de comercialización (consignacio-nes). En el año 2002 se compraron a terce-

Page 99: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

67

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

ros el 9% de los corderos en engorde a0,50 U$S/kg. Si se considera que los corde-ros son comprados cada año a precio de mer-cado (0,40 U$S/kg según lo relevado en losotros establecimientos del Proyecto), loscostos por este concepto -en promedio paralos 3 años bajo estudio- se encarecerían en56%, lo que repercutiría en una reducción delmargen del 26% (debido a un 30% de incre-mento en los costos), resultando los márge-nes brutos en este escenario de 135, 251 y265 U$S/ha, para los OCP 2000, 2001 y2002, respectivamente, resultados muy po-sitivos e interesantes.

El segundo costo en importancia fue labase forrajera, la que tuvo proporciones muydiferentes sobre el total de costos, según setratara de cultivos anuales invernales o pra-deras permanentes. Si bien los costos tota-les entre estas opciones no son muy varia-bles, si lo es la depreciación de cada uno,considerando 1 y 3 años, respectivamente.En el caso de las praderas o mejoramientosde campo, se consideró una refertilizacióncada 2 años.

3.2. Predio colaborador «SANTAELINA» (CC2)

3.2.1. Caracterización del engordede corderos pesados

En el Cuadro 13 se observan las basesforrajeras utilizadas, junto con otras carac-terísticas descriptivas de las mismas. Cabedestacar que en todos los años de ejecu-ción del Proyecto, en diferentes momentosy por diversos motivos, no se cuenta con re-gistros de algunos potreros, que en su granmayoría fueron praderas viejas o campo na-tural y no cumplieron un rol importante en elproceso de engorde.

Como se observa en dicho cuadro, la prin-cipal base forrajera utilizada para el engordede corderos -en el promedio de los años- sonlas praderas cultivadas, donde se destacala predominancia de los Tréboles como prin-cipal especie utilizada. Adicionalmente, seobserva que el área de las praderas es rela-tivamente reducida, y que por lo tanto no seutilizan subdivisiones internas. Es común el

Cuadro 12. Evaluación del Margen Bruto logrado para los OCP relevados durante el período2000-2002 en el establecimiento «El Tesón»

AÑO 2000 2001 2002

DÍAS DE ENGORDE 115 305 199

COSTOS (%)

Pastura 38 24 11

Reposición 44 50 63

Comercialización 8 11 12

Sanidad 3 6 5

Mano de obra 1 2 1

Alambre eléctrico 2 2 3

Esquila 3 5 5

Costos totales (U$S/ha) 302 215 192

INGRESO BRUTO (%)

Carne ovina 89 84 73

Lana 11 16 27

Ingresos totales (U$S/ha) 518 531 518

MARGEN BRUTO (U$S/ha) 216 316 326

Nota: los precios considerados para los productos carne y lana corresponden a los valores anuales promedio,otorgados por Central Lanera Uruguaya, mientras que los restantes valores se obtuvieron de los anuarios deprecios de DIEA e información brindada por el productor.

Page 100: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

68

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

uso del pastoreo continuo y mixto en cadapotrero, realizándose en ocasiones pastoreorotativo entre potreros.

En lo que respecta al origen de los corde-ros, normalmente se complementa la produc-ción propia con compras a terceros. Dentrode los corderos propios, destina al engordetodos los machos Corriedale (exceptuandolos producidos y seleccionados dentro delplantel que se utiliza para producción pro-pia) y todos los corderos provenientes de lacruza terminal (Corriedale * Hampshire Down).Cabe destacar que los corderos cruza sonde parición de otoño, y que han tenido dis-tintos fines, produciendo corderos livianos apesados precoces o pesados. Además, secompran corderos de reposición para el en-gorde, en cantidades que variaron según ladisponibilidad forrajera de cada año y la po-sibilidad que se presentase para adquirir cor-deros que cumplieran favorablemente con losrequisitos asociados a la calidad de produc-to y el precio de compra.

Queda de manifiesto una alta variación encuanto a razas y géneros utilizados, lo queademás se complementa por la diversidad

de productos generados. En este sentido, sedestaca que sobre una población muestrea-da de 18% (467 corderos en los 3 años), re-presentativos de una población de aproxima-damente 2600 corderos, se generaron 3 ti-pos de producto (Cordero Pesado, PesadoPrecoz y Superpesado), utilizándose 4 gé-neros animales y 4 biotipos, a los que se leagregan una diversidad importante de oríge-nes (Figura 25).

El productor cuenta con máquina de es-quila propia, lo que facilita tanto los trabajosde limpieza (descole y desoje) como la rea-lización de tantas esquilas como sea nece-sario a lo largo del proceso de engorde, se-gún lotes de embarque, la cual se efectúanormalmente 20 a 30 días previo al embar-que, utilizando peine bajo sin capa y reali-zando encierros en la medida que fuera ne-cesario.

En cuanto a la sanidad, es un predio queno se caracteriza por presentar problemasimportantes que estén afectando la produc-ción ovina y el manejo general del estableci-miento. Este es un aspecto de manejo al cualse le otorga fundamental importancia en la

Cuadro 13. Descripción de pasturas, superficie y año de uso de cada potrero

Año Potrero Sup (ha) Pastura Divisiones (Nº)

2000 D 4 Raigrás + Trébol Blanco + Trébol Rojo (2000) —

H 15 Raigrás + Trébol Blanco + Trébol Rojo (2000) —

Piquete 3 10 Raigrás (2000) —

2001 2 42 MCN1/: Lotus Rincón + Raigrás —

7 Sorgo 24 Raigrás + Trébol Blanco + Lotus (2001) —

7 TR 8 Trébol Rojo + Trébol Blanco (2000) —

B 5 Trébol Rojo + Raigrás (2000) —

KI/Sauce 45/40 Festuca +Trébol Blanco + Lotus (2001) —

2002 7 Sorgo 24 Raigrás + Trébol Blanco + Lotus (2001) —

7 TR 8 Trébol Rojo + Trébol Blanco (2000) —

B 5 Trébol Rojo + Raigrás (2000) —

Piquete 4 15 Raigrás + Trébol Blanco + Lotus (2001) —

Sauce 40 Festuca +Trébol Blanco + Lotus (2001) —

Referencias: 1/MCN: mejoramiento de campo natural.

Page 101: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

69

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

empresa, contando a tales efectos con losservicios de un médico veterinario, respon-sable de la sanidad. Se destaca que el mo-nitoreo y control de los parásitos gastroin-testinales se realizaron a través de análisiscoproparasitarios (HPG) periódicos, de modode dosificar a los animales tan solo cuandofue necesario. Se realizan chequeos de efec-tividad parcial de presencia de resistenciaantihelmíntica a través del seguimiento de laefectividad de las drogas según estación. Alingresar animales al establecimiento, se losdosifica contra parásitos gastrointestinalescon el grupo químico aconsejado por el vete-rinario (según resultados del «Lombritest»)y vacuna contra clostridiosis, dejándolos enun piquete de descarga por un día. Ocasio-nalmente, según la percepción del problema,se efectuaron baños preventivos de inmer-sión contra parásitos externos.

3.2.1.1. Año 2000

La cantidad de corderos inscriptos en elOperativo corderos pesados (OCP) del 2000fueron 1100. Al inicio del seguimiento -30 demayo- el remanente aún no embarcado erade 350 corderos, de los cuales se identifica-ron individualmente 75 (21%) Los mismosfueron exclusivamente producidos en el es-tablecimiento, y en cantidades sensiblemen-te inferiores a las habituales, debido a la re-

ducida y desmejorada oferta forrajera con laque disponían en ese momento, como resul-tado de la sequía del verano 1999-2000. Semanejaron en 3 lotes, según género y tama-ño. La esquila se realizó en 2 momentos, 28de junio y 29 de agosto, logrando una pro-ducción de 3,4 kg de lana total por animalen promedio entre los cruzas y losCorriedale. Se realizaron 5 muestreos deHPG y una única dosificación. Los embar-ques se realizaron entre agosto y octubre,fraccionados en pequeñas cantidades, juntocon otros productores de la zona.

3.2.1.1.1. Resultados de pasturas

Como se observa en el Cuadro 13, la baseforrajera utilizada fueron praderas cultivadasque incluían Trébol y Raigrás en la mezcla,o bien Raigrás puro. Las mismas fueron to-das sembradas en el otoño de 2000, por loque el aporte del forraje no fue muy signifi-cativo hasta fines de invierno. Durante esteperíodo se utilizaron mejoramientos de cam-po natural, praderas viejas y campo naturalpara alimentar los corderos sin grandes ex-pectativas de ganancia de peso.

En la Figura 26 se presenta la informa-ción de la disponibilidad de forraje, la alturade la pastura (medida con regla graduada),la composición botánica de la misma y suvalor nutritivo, para las 5 determinaciones

Figura 25. Caracterización de los corderos utilizados en el engorde desde el punto de vista de: A)género; B) biotipo y C) producto.

Nota: (A): H = hembras; MCas = macho castrado; MEnt = macho entero; MCript = macho criptórquido; (B): Corr= Corriedale; C*HD = cruza entre Corriedale y Hampshire Down; C*Mi = cruza entre Corriedale y Milchschaf;(C): OCP = operativo cordero pesado; OCPP = operativo cordero pesado precoz y OCSP = operativo corderosuper pesado.

Page 102: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

70

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

realizadas, las que se concentraron sobre laprimavera. Cabe destacar que el sistema depastoreo utilizado fue mayoritariamente con-tinuo -por lo que no se dispone de registrosde altura pospastoreo- donde ésta se corres-ponde a la determinación siguiente del prepastoreo (ofrecido), con excepción delmuestreo de remanente final de forraje reali-zado en octubre. Los mejoramientos dispo-nibles -anteriores a la sequía- estaban muydeteriorados en cuanto a densidad de plan-tas, y los nuevos (año 2000) con escasosaportes de forraje debido a una dificultosaimplantación (por excesos de lluvias yenmalezamiento), lo que redundó en esca-sas disponibilidades de forraje y reducidomargen de manejo para el engorde. A estasituación particular dada, se le debe sumarla presencia de corderos enteros, lo que difi-cultó la realización de lotes por peso vivo,haciendo aún más difícil el manejo de loslotes en las condiciones restrictivas de ali-mentación presentes.

En primera instancia se observa que losniveles de forraje ofrecidos, expresados tan-to a través de la altura (cm) así como por ladisponibilidad de forraje (kg MS/ha), no fue-ron excesivos ni restrictivos. Los mismos se

pueden considerar aceptables, teniendo encuenta además que fueron suficientes paralograr niveles de productividad aceptables.

Desde el punto de la composición botáni-ca, se observa que entre 55 y 95% del forra-je ofrecido corresponde a la contribución delRaigrás, mientras que las leguminosas fue-ron el 6%, los restos secos el 17% y losaportes de otras especies (nativas o espon-táneas) 13%. En lo que respecta al valornutritivo del forraje, se observaron valores deproteína cruda del orden de 12% y valoresde FDN de 54% promedio para todo el perío-do. Estos valores, particularmente los de PC,son inferiores a las necesidades de un cor-dero de 25 kg, y levemente restrictivos paracorderos de 30 o más kg con relación a lasnecesidades para lograr una alta performan-ce animal. Según Easton (1994) y Montossi(com. pers.), corderos de 20 a 25 kg requie-ren 15% de PC en su dieta, mientras que losde 25 a 30 kg, 12% de PC. Según la Diges-tibilidad de la Materia Orgánica de la dieta yla expectativa de ganancia diaria de los ani-males, esto se correspondería con un con-sumo requerido de 1 a 1,4 kg MS/animal/día.Por lo tanto, las aceptables ganancias depeso que se detallan a continuación, esta-

Figura 26. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido a los corderosdurante el engorde del año 2000.

Nota: Leg = leguminosas (incluye Trébol rojo y blanco, y Lotus); RS = restos secos; Otros =incluye gramíneas nativas y malezas; PC = proteína cruda; FDN = fibra detergente neutro; Ofr.= forraje ofrecido y Rem. = forraje remanente.

Page 103: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

71

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

rían dadas por el efecto favorable de la se-lectividad animal.

3.2.1.1.2. Resultados de animales

En la Figura 27 se presenta la evoluciónde peso vivo de los animales según lote deengorde, los que inicialmente fueron forma-dos según peso vivo y género. Se debe des-tacar que la información se presenta segúnanimales terminados por lote, de manera devisualizar el peso final que tuvo cada uno deestos. Entre mayo y junio, fueron castradoslos corderos enteros, dado que ya no cum-plían con los requisitos de edad estableci-dos en las condiciones del OCPP.Adicionalmente, luego del primer embarquede corderos (8 de agosto), el remanente delos lotes punta (Pta) y enteros (Ent) se ma-nejaron en un lote único, del cual se realiza-ron 2 embarques (Pta+Ent 1, 29 de agosto yPta+Ent 2, 19 de setiembre), por lo que sepresentan por separado, mas allá de queestuvieron pastoreando juntos. En lo que res-pecta al lote Pta+Ent 2, debido a que no secuenta con el peso final, se realizó una pro-yección de la ganancia, manteniendo la mis-ma que en el período inmediato anterior, a

los efectos de estimar la producción de pesovivo y el peso vivo final.

Las ganancias de peso vivo obtenidas -114 gramos por animal y por día en prome-dio- así como los pesos vivos finales logra-dos (38 kg) y la terminación -evaluado a tra-vés de la condición corporal (3,6 unidades)-están acordes a un buen resultado producti-vo, máxime considerando los valores poten-cialmente restrictivos de valor nutritivo de lapastura disponible para el logro de altasperformances individuales.

El lote de cola estuvo pastoreandopasturas de 4to año hasta fines de julio, mien-tras las praderas nuevas estaban siendo uti-lizadas por los lotes más adelantados (ente-ros y punta). De todos modos, la ganancialograda en la etapa de recría fue excelente,de 150 g/a/d en un lapso de 64 días, lo quepermitió posteriormente -al mejorarse la ali-mentación- lograr altas performances. Cabeaclarar que la disminución en el peso vivo delote del cola del 2 de agosto, corresponde ala cosecha de la lana (esquila) y que estu-vieron encerrados por 24 horas, previo a lapesada.

Figura 27. Evolución de peso vivo y ganancia diaria según lote de engorde(año 2000).

Nota: los valores presentados en los rectángulos representan el valor de gananciapromedio y la duración del engorde de cada lote (se distingue por el color correspondientea cada lote).

Page 104: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

72

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Queda de manifiesto las diferencias en-tre animales. Los lotes Pta+Ent 1 y Pta+Ent2, pastoreaban juntos en un mismo lote. Ladiferencia entre los mismos era el peso ini-cial. Mas allá de esto, los corderos tuvieronun comportamiento muy diferente, y mien-tras los embarcados en primera instanciaganaron 210 g/a/d, los del lote 2 ganaron100 g/a/d, alcanzando un peso vivo sensi-blemente inferior. En el caso del lote de cola,la ganancia pos esquila fue del orden de los270 g/a/d. El potrero utilizado para este pe-ríodo de alta demanda animal estaba reser-vado a tales fines.

3.2.1.2. Año 2001

A diferencia del año anterior, se realizó elengorde de corderos durante todo el año,comenzando el 28 de diciembre, con el ob-jetivo de tener corderos prontos durante elperíodo estival. Con este objetivo, utilizandolos machos enteros y hembras cruza naci-dos en otoño y los corderos más adelanta-dos del lote Corriedale, se participó del Ope-rativo Cordero Pesado Precoz (OCPP) con375 animales. Adicionalmente, se invernaron1600 corderos dentro del OCP.

Los corderos fueron adquiridos en un úni-co origen, completando el lote con los ani-males propios que no fueron embarcadosdentro del OCPP. Los animales compradosfueron de la raza Corriedale, de ambossexos, destetados al momento del embar-que y sin esquila de cordero, mientras quelos propios eran machos Corriedale o hem-bras y machos enteros cruza (castrados el2 de julio), que fueron esquilados el 9 de fe-brero, produciendo 1,73 kg de lana total poranimal. Se realizaron 6 lotes, considerandogénero y peso vivo, en 4 de los cuales serealizó el monitoreo. Con este objetivo, seidentificaron 164 animales individualmente delos 4 lotes, lo que significó el 13% sobre loslotes con representatividad y el 10% sobreel total de corderos en engorde. Debido a laaparición de la aftosa en el mes de abril, lasactividades de seguimiento del Proyecto fue-ron parcialmente discontinuadas, por medi-das de seguridad sanitaria, de acuerdo a lasrecomendaciones realizadas por el MGAP.La esquila se realizó por lotes de embarque,desde julio hasta setiembre, y con produc-

ciones de entre 2,5 y 3,5 kg de lana total/cabeza. En setiembre, luego del embarquede aproximadamente 600 corderos, se re-agrupó el resto según su peso vivo en 4 lo-tes. Los embarques se realizaron en losmeses de febrero, abril, agosto, setiembre ynoviembre.

Durante el año 2001, se efectuaron 11muestreos de HPG y de 4 a 6 dosificaciones(variable según lote). En estas dosificacionesse incluyen la toma estratégica del destetey la del ingreso de animales.

3.2.1.2.1. Resultados de pasturas

Las pasturas estivales utilizadas para elengorde de los corderos pesados precoces,consistieron en un mejoramiento de campocon Lotus Rincón y Raigrás (Potrero 2) ysorgo forrajero. Se debe aclarar que, por unlado, el mejoramiento de campo no presen-taba las especies (anuales) implantadas du-rante el período de utilización, y que ade-más había sido cortado y enfardado, por lotanto, los aportes de forraje provenían funda-mentalmente de las especies nativas,incentivadas (en cantidad y calidad) por unamejora en la fertilidad del suelo. En el casodel sorgo forrajero, el mismo se encontrabacontiguo, separado por un alambre eléctri-co, a una pastura de Trébol Rojo, dondemayoritariamente pastorearon los corderos.

En la Figura 28 se presenta la informa-ción de la disponibilidad de forraje, la alturade la pastura (medida con regla graduada),la composición botánica de la misma y suvalor nutritivo, para las determinaciones rea-lizadas sobre el mejoramiento de campo delPotrero 2, durante el período estival. Cabedestacar que el sistema de pastoreo utiliza-do fue continuo -por lo que no se dispone deregistros de altura pos pastoreo-, en régimenmixto, siendo utilizado a una carga de 6 cor-deros/ha y 1,5 novillos/ha.

Como se observa en dicha figura la frac-ción verde fue en aumento, alcanzando el80% a inicios de abril. En sentido contrario,el porcentaje de materia seca de la pasturadisminuyó de 44% a 32% el 5 de abril, y a23% el 26 de abril, donde ya se notaba unapresencia mayor de las especies implanta-das, con un aumento del nivel de PC a 11%.

Page 105: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

73

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Los valores de esta variable para verano, va-riaron entre 9% y 11%, lo que sería suficien-te para animales de 25 kg o mayor peso vivo,con niveles aceptables de ganancia, máxi-me considerando la selectividad animal(Montossi et al., 2000). De la misma se des-prende, también que las relaciones entre lasvariables predictivas de la disponibilidad deforraje varían según la época del año, espe-cies forrajeras presentes (y por consiguienteel % MS de la misma), entre otras. En estesentido, se puede observar como existe unadiferencia de 1000 kg MS/ha entre las deter-minaciones de febrero y diciembre, cuando ladiferencia en altura es de escasa magnitud(0,7 cm entre ambos meses), o presentadode otra manera, como a similares alturas deforraje (febrero-marzo), la altura varía 1,5 cm.Estas variaciones -para una misma pasturaen diversas estaciones del año- será anali-zada en mayor detalle en el capítulo siguien-te, donde se desarrolle el tema asociacio-nes entre parámetros de pasturas.

Para el engorde de corderos pesados, lasituación forrajera se tornó mas complica-da. El invierno fue muy severo y la disponibi-lidad de forraje de calidad, fue muy restringi-da. Adicionalmente, el seguimiento fue inte-rrumpido por 2 meses, a causa de la apari-

ción de la aftosa. Este evento además, llevóa la retención de todas las categorías pron-tas para vender (bovinos y ovinos), con el con-siguiente desbalance en la presupuestaciónforrajera. Una de las pasturas utilizadas ymonitoreadas fue una pradera de 2do año(7TR) de Trébol Rojo, en la que apareció enforma espontánea (banco de semillas) Tré-bol Blanco y Raigrás. La información de lamisma se presenta en la Figura 29. Duranteel período que se presenta, fuemayoritariamente utilizada por lotes en fasede terminación luego de la esquila, entre losque se incluye el lote Propios 2.

En la figura mencionada se observan losbuenos valores en términos de disponibili-dad y accesibilidad (altura del forraje), asícomo también desde el punto de vista delvalor nutritivo de la misma, con valores dePC que se ubicaron entre 18 y 19%, mien-tras que los de FDN fueron inferiores al 60%.La estrategia utilizada fue alcanzar una altadisponibilidad de forraje inicial, de manera decontar con una buena oferta de forraje paralo que restaba de la primavera. Se puedeobservar la preferencia de los corderos porel Trébol frente al Raigrás, donde este últi-mo aumenta su importancia relativa en elforraje remanente (setiembre vs. octubre),

Figura 28. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido al lote decorderas precoces durante el engorde del año 2001, en el marco delOCPP.

Nota: Verde = componentes verdes de forraje (incluye gramíneas y leguminosas); Seco =restos secos; PC = proteína cruda; FDN = fibra detergente neutro y Ofr. = forraje ofrecido.

Page 106: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

74

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

así como un muy buen crecimiento posteriora este para ambas especies de interés (no-viembre).

3.2.1.2.2. Resultados de Animales

En la Figura 30, se presenta la evoluciónde peso vivo de los 2 lotes de animalesinvolucrados en el engorde estival, participan-tes del OCPP. Los mismos fueron realiza-dos según género (machos enteros y hem-bras). La información se presenta según sub-lote de embarque, de manera de visualizarel peso final de cada uno de estos, indepen-dientemente de que hayan pastoreando to-dos juntos. De esta manera, el 6 de febrerose embarcaron los animales de cada lote quecumplían con los requisitos. Las diferenciasentre corderos embarcados o no -dentro decada lote-, estuvieron asociadas al peso vivoinicial. En este sentido, mientras los corde-ros pertenecientes al sub-lote Mprecoz pe-saron 34 kg al inicio del seguimiento, los delsub-lote Mprecoz 2 pesaban 25 kg. En el casode las hembras, si bien la diferencia fue me-nor, también es notoria, del orden de 6 kg alinicio del engorde. Las ganancias logradaspor los sub-lotes no terminados superaron asus pares embarcados en un 42 y 4% paralos lotes de machos y hembras, respectiva-

mente. En el caso de las hembras, luego seincorporaron al OCP.

Las ganancias diarias logradas durante elperíodo estival se consideran buenas a muybuenas para todos los lotes (122 g/a/d enpromedio). Se observan diferencias entre laperformance lograda sobre Lotus y TrébolRojo (pasturas utilizadas por los machos) quesobre el mejoramiento de campo (utilizadopor hembras), a pesar que la carga del pri-mero fue de prácticamente el doble. De to-dos modos, existen otros factores involucra-dos como el género o el peso inicial, que nopermiten realizar una comparación directa.

En el caso del OCP, los lotes que teníanuna muestra identificada individualmente ypor ende contaban con seguimiento fueron4. Alguno de estos se presentan según sub-lote de embarque, de manera de visualizarel peso final de cada uno, independientemen-te que hayan pastoreado juntos durante cier-tos períodos. Para el muestreo, se conside-ró aquellos lotes más adelantados y los másretrasados, por lo que los estratos de pesointermedio fueron excluidos del seguimien-to, pero estos utilizaron las mismas pasturasque aquellos sobre los que se generó infor-mación. En muchos casos, estos lotes seagruparon con sub-lotes (remanentes de

Figura 29. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido en una de laspasturas utilizadas por los corderos, durante el engorde del año 2001.

Nota: Trébol = incluye las especies blanco y rojo; RS = restos secos; Mza = malezas; PC =proteína cruda; FDN = fibra detergente neutro; Ofr. = forraje ofrecido y Rem.= forraje remanente.

Page 107: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

75

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

embarque) de lotes identificados. La informa-ción acerca de la evolución de peso vivo,ganancias diarias obtenidas, duración del en-gorde para cada lote, fecha de esquila y pro-ducción de lana se presenta en la Figura 31.

Se pueden diferenciar dos períodosmarcadamente diferentes en la figura, consi-derando como punto de referencia el 6 dejulio. Hasta la fecha mencionada, las ganan-cias fueron bajas a medias -aproximadamen-te 50 gramos diarios- mientras que poste-

Figura 30. Evolución de peso vivo y ganancia diaria para los lotes involucrados enel operativo cordero pesado precoz 2001.

Nota: la producción de lana total promedio fue de 1,73 kg/animal para los lotes de corderoscruzas (Mprecoz 2 y Hprecoz 2). Los valores presentados en los rectángulos representanel valor de ganancia promedio y la duración del engorde de cada lote (se distingue por elcolor correspondiente a cada lote).

Figura 31. Evolución de peso vivo y ganancia diaria según lote de engorde delOCP 2001.

Nota: la producción de lana total promedio fue de 1,73 kg/animal para el lote de corderascruza (Hprecoz 2) y la de los corderos Corriedale Propios (Propios 1 y Propios 2); 1,8 kg/animal para el lote Propios 2 (re-esquilado) y 2,9 kg/animal para los lotes punta y cola. Losvalores presentados en los rectángulos representan el valor de ganancia promedio y laduración del engorde de cada lote (se distingue por el color correspondiente a cada lote).

Page 108: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

76

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

riormente las ganancias alcanzaron los 115gramos en promedio. Del mismo modo, antela escasez de forraje asociada a la rigurosi-dad del invierno que se presentó y los des-ajustes de la presupuestación ocasionadospor la aftosa (por retención de animales pron-tos para embarque), se observan diferenciasimportantes entre los lotes con alta alimen-tación y aquellos en fase de recría, los quefueron asignados a mejoramientos de cam-po o campos naturales. Para los lotesHprecoz 2 y ambos sub-lotes de propios, lasganancias promedio para el período fueronde 180 g/a/d. Estos lotes se encontrabanpastoreando praderas cultivadas de alta dis-ponibilidad y niveles de PC adecuados, enforma conjunta con novillos en fase de termi-nación. En el caso de los lotes punta y cola,las ganancias fueron del orden de 60 g/a/d,con un peso final al 5 de octubre por debajode lo proyectado, que llevo a un replanteo dela situación para cumplir con el objetivo dela empresa.

Como se observa en la Figura 31 el pesovivo promedio de los lotes punta y cola fuede 29,3 kg (esquilados) al 5 de octubre. Sedebe destacar que estos involucraron a 780corderos, es decir, el 50% del total inscriptopara el OCP. Esto llevó a realizar un re-loteosegún peso vivo y una re priorización en la

alimentación de los lotes. Se consideraron 3estratos de peso vivo: mayor a 32 kg (A),entre 30 y 32 kg (B) y menores de 30 kg (C).Adicionalmente, 160 corderos del lote Pro-pios 2 (junto con otros corderos ya «sella-dos»). La distribución de estos lotes y elpeso promedio de cada uno de estos, se pre-senta en el histograma de la Figura 32.

El 19% de los corderos, correspondienteal lote propios 2, fue embarcado rápidamen-te, liberando así potreros de buena disponi-bilidad forrajera para ser utilizados por los 3lotes recientemente formados. Estos utiliza-ron las praderas 7 (Trébol y Raigrás; Figura39), KI y Sauce (Festuca, Trébol Blanco yLotus; año 2001), a una carga promedio de10 corderos/ha. Estos lotes se embarcaronen 3 fechas distintas durante el mes de no-viembre, con pesos finales de 37,3, 36,2 y34,0 kg, para los lotes A, B y C, respectiva-mente. Dado que los embarques de los lotesA y B se realizaron antes de la última deter-minación (22 de noviembre), el peso vivo fi-nal de estos se estimó utilizando la ganan-cia lograda por el lote C, de 120 g/a/d, con-siderando los días de pastoreo de cada lote.Del lote C, quedó un remanente de aproxi-madamente 100 corderos, los cuales fueronembarcados en diciembre. Estos están in-cluidos en el peso promedio del lote, por lo

Figura 32. Distribución porcentual de los animales presentes en el esta-blecimiento al 5 de octubre, según rangos de peso vivo.

Page 109: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

77

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

que posiblemente el peso final de los corde-ros embarcados (anteriormente menciona-dos) fuese mayor.

El loteo de los animales según rangos depeso vivo (que consideran los requerimien-tos diferenciales de los animales), se consi-dera una herramienta fundamental para lo-grar un adecuado manejo del engorde. Lasituación aquí planteada y la estrategia to-mada, demuestra que si se hubiesen mane-jado todos los animales en un lote solamen-te, se habrían generado ineficiencias en elproceso de engorde que probablemente re-sultaran en un menor porcentaje de anima-les terminados.

3.2.1.3. Año 2002

El seguimiento comenzó el 15 de marzo.La cantidad de corderos inscriptos fue de1900, donde aproximadamente 400 eran pro-pios (machos Corriedale criptórquidos), mien-tras que los restantes fueron comprados de6 orígenes diferentes, lo que determinó va-riaciones desde el punto de vista del tama-ño, biotipo (Corriedale, Ideal y cruzas carni-ceras), sexo (machos enteros o castrados yhembras) y cantidad de lana (esquilados decordero o no), aspectos que fueron tenidos

en cuenta para la formación del grupo deanimales sobre el que se realizó el monito-reo. Se identificaron 189 corderos individual-mente, lo que representó el 20% de los ani-males pertenecientes a los 3 lotes que con-taron con seguimiento y 9% sobre el total decorderos en engorde. Los corderos se ma-nejaron en varios lotes, realizados segúngénero, peso vivo y disponibilidad forrajera.Se realizaron 4 esquilas (mayo, agosto, se-tiembre y octubre), de la que se cosecharonen promedio 3,37 kg de lana total/animal y 4embarques (junio, julio, setiembre y noviem-bre). Se efectuaron 10 muestreos de HPG y5 dosificaciones, entre las que se incluyenla toma estratégica del destete y la del in-greso de animales.

3.2.1.3.1. Resultados de pasturas

En la Figura 33 se presenta la informa-ción de la disponibilidad de forraje, la alturade la pastura (medida con regla graduada),la composición botánica de la misma y suvalor nutritivo, para las determinaciones rea-lizadas sobre las praderas de 2do año de lospotreros Piquete 4 y 7 Sorgo (7S), las queabarcan un área de 15 y 24 ha, respectiva-mente. Las mismas fueron utilizadas en la

Figura 33. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido en laspasturas de 2º año utilizadas por los corderos, durante el engor-de del año 2002.

Nota: Trébol = Trébol blanco; G Nat. = gramíneas nativas; PC = proteína cruda; FDN =fibra detergente neutro; Ofr. = forraje ofrecido; PIQ 4 = potrero «Piquete 4» y 7S =potrero «7 Sorgo».

Co

mp

os

ició

n B

otá

nic

a (

%)

Va

lor

Nu

trit

ivo

(%

)

Page 110: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

78

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

fase de terminación de los corderos, ademásde los períodos pos esquila. Cabe destacarque el sistema de pastoreo utilizado fue con-tinuo -con cierres por períodos reducidos-,en régimen mixto o exclusivo con ovinos.

Si bien no se cuenta con información delos parámetros de la pastura ofrecida en es-tos potreros para fines de otoño e invierno,con los datos disponibles y las observacio-nes realizadas se puede estimar que tantola disponibilidad de forraje, como la composi-ción botánica y valor nutritivo del mismo, fue-ron probablemente muy buenos. Esta situa-ción es similar a la del engorde del año 2001(Figura 29), y supera ampliamente en todoslos parámetros a la situación forrajera disponi-ble para el engorde del año 2000 (Figura 26).

En lo que respecta a la composición delforraje, se observa una gran participación delTrébol en el total ofrecido de materia secadurante la primavera, a pesar que tuvo unamínima contribución en la determinación rea-lizada a la salida del invierno. En base alanálisis de lo ocurrido con las fraccionespecíolo y folíolo de esta forrajera, se observaun comportamiento estacional similar al dela especie, donde el folíolo tiene su mínimaexpresión en la determinación pos invernal.El valor nutritivo del forraje, considerando tan-to los niveles de PC como de FDN, no apa-rece como limitante para lograr altas producti-vidades animales. No se cuenta con informa-ción de estos parámetros en las determina-ciones de primavera, pero considerando la dis-ponibilidad de forraje y la composición del mis-mo, estos aparentemente no serían limitantes.

Otro aspecto a destacar es la diferencia-para una misma fecha de corte (25 de octu-bre)- encontrada entre 2 potreros sembradosel mismo año, en la misma época y con lamisma mezcla forrajera y densidades desiembra. Esto es debido a las condicionestopográficas, la historia previa de uso de lachacra y el manejo al que fue sujeto cadauno de estos. De esta manera, cuando elpiquete 4 estaba dominado por Trébol en un80% (58% de folíolo), el potrero 7S presen-taba una contribución del 57% de Trébol enel total ofrecido, aumentando en este casola participación del Raigrás. Adicionalmente,ambos potreros presentaron gramíneas nati-vas. Estas diferencias se encuentran inclui-

das en la base de datos utilizada para la for-mación y análisis de las ecuaciones de pre-dicción entre disponibilidad de materia secay altura del forraje, que se presentan en otrocapítulo de esta publicación.

Cabe destacar que el crecimiento inver-nal fue muy bajo, por lo que las alturas ma-nejadas durante el período de engorde rara-mente excedían los 5 cm, lo cual no es re-comendado por INIA para lograr un engordeeficiente. Esto generó la necesidad de frac-cionar en sub-lotes de pequeño tamaño a loslotes más adelantados, de manera de poderembarcarlos y liberar las pasturas para acu-mular forraje y posteriormente utilizarlas conel resto de los lotes. Las disponibilidadescuantificadas en setiembre y octubre demues-tran que el período de acumulación fue sufi-ciente, ya que superaron los 2500 kgMS/ha.

En el caso de la Figura 34 se presenta lainformación de una de las pasturas utiliza-das en la fase de terminación de los corde-ros, del potrero 7TR (8 ha). El sistema depastoreo utilizado fue mayoritariamente con-tinuo, con un cierre para acumulación de fo-rraje durante el invierno.

Nuevamente, se observa una alta partici-pación del Trébol en la mezcla forrajera utili-zada en el engorde. Respecto a las estima-ciones de mayo, los restos secos corres-ponden principalmente a la descomposiciónde plantas de Trébol Rojo que culminaron suciclo. El valor nutritivo de la pastura no pre-sentó limitantes para lograr altas performan-ces animales, y en los casos que no se cuen-ta con información sobre este parámetro, seestima que tampoco fue limitante, si se ob-serva la composición del forraje, donde sedestaca que entre 20% y 45% del Trébolestaba formado por foliolos. El crecimientoprimaveral fue muy bueno, posibilitando dis-poner de una alta oferta de forraje, de unapastura muy rejuvenecida, con una importan-te contribución del componente verde.

3.2.1.3.2. Resultados de animales

Como fuera mencionado anteriormente, lacantidad de corderos inscriptos para el OCPfue de 1900, lo que motivó la decisión de tra-bajar sobre 3 lotes contrastantes, tomandouna muestra representativa de 20%, de ma-nera de poder realizar un adecuado segui-

Page 111: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

79

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

miento (relación planta-animal), por lo quelos estratos de peso intermedio no fuerontomados en cuenta en el seguimiento. Loslotes elegidos para tal fin consideraban as-pectos de género y peso vivo, y fueron: a)machos enteros (carneros), b) machoscriptorquidos (SP) y c) el lote más retrasadode corderos, denominado «Rocha» por suprocedencia. Alguno de estos se presentan

según el sub-lote de embarque o manejo (es-quila), de manera de visualizar el peso finalde cada uno, independientemente que hu-biesen pastoreando juntos durante ciertos pe-ríodos. La información acerca de la evolu-ción de peso vivo, ganancias diarias obteni-das, duración del engorde para cada lote,fecha de esquila y producción de lana, sepresenta en la Figura 35.

Figura 34. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido en las pasturasde 3er año utilizadas por los corderos, durante el engorde del año 2002.

Nota: Trébol = incluye las especies blanco y rojo; R Secos = restos secos; PC = proteína cruda;FDN = fibra detergente neutro; Ofr. = forraje ofrecido y Rem. = forraje remanente.

Figura 35. Evolución de peso vivo y ganancia diaria según lote de engorde (año 2002).

Nota: los valores presentados en los rectángulos representan el valor de gananciapromedio y la duración del engorde de cada lote (se distingue por el colorcorrespondiente a cada lote).Referencias: SP = super pesados, los números corresponden al sub-lote deembarque; R C/Lana = «Rocha» con lana y R Esq = «Rocha» esquilados.

Page 112: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

80

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

La ganancia promedio de todos los lotescon seguimiento, fue de 85 g/a/d. La mismase considera aceptable, máxime consideran-do que se están incluyendo lotes en diferen-tes etapas del engorde, con diferentes asig-naciones de forraje. Los corderos del loteRocha, por ejemplo, se mantuvieron en fasede recría sobre campo natural hasta fines deagosto, momento en el que se les permitióacceder a pasturas mejoradas, que fueronliberadas por lotes embarcados previamen-te. Si consideramos exclusivamente las ga-nancias logradas sobre las pasturas mejo-radas, la misma se situó en 145 g/a/d, nive-les muy buenos, máxime considerando queson resultados obtenidos a nivel de produc-ción comercial.

En lo que respecta a la performance lo-grada en el período inmediato posterior a laesquila, se observa un aumento de 12%(110 g/a/d). Cuando este promedio es estu-diado según el momento de esquila, se ob-serva que las ganancias fueron de 76 g/a/d(Carneros y SP Emb 1), 129 g/a/d (SP Emb2 y 3) y 138 g/a/d (Rocha c/lana y Esq), se-gún el momento en que fueron esquilados.Las diferencias se deben en parte a los pe-sos vivos diferenciales de cada lote al mo-mento de la esquila, pero también a la dis-ponibilidad forrajera inmediata posterior -y porun período de 30 a 40 días- a la que estuvie-ron sujetos, la que fue mejorando hacia la

primavera (ver Figuras 33 y 34). En la medi-da que la oferta de forraje supera los 2000kgMS/ha, y con un valor nutritivo adecuado(superior a 15-16% de PC), se logran perfor-mances que superan en 50% o más a ani-males sin esquilar en las mismas condicio-nes (Camesasca et al., 2002; Montossi et

al., 2002a).

En lo que respecta al lote Rocha, el mis-mo se mantuvo pastoreando junto hasta el24 de setiembre, momento en que se realizóun aparte según tamaño, para aprovechar quese estaba esquilando otros corderos y es-quilar los animales más adelantados. Elmonitoreo de peso vivo realizado en ese mo-mento indicó que, los que posteriormentefueron esquilados (Rocha Esq) y los que semantuvieron con lana (Rocha c/lana), pesa-ron 28 y 27 kg, respectivamente. En la Figu-ra 36 se observa la proporción de animalesde cada sub-lote (del lote Rocha) según ran-gos de peso vivo al 25 de octubre. Aún te-niendo en cuenta el peso de la lana del sub-lote Rocha Esq, el promedio de peso vivofue inferior al sub-lote c/lana, 33 y 35 kg,respectivamente. Considerando ambos sub-lotes, el promedio fue de 31 kg.

El loteo previo a la esquila -que fue reali-zado según tamaño corporal- no logró cum-plir los objetivos propuestos, distribuyéndoseanimales de ambos sub-lotes en todos losestratos. El mayor problema radicó en que

Figura 36. Distribución de animales pertenecientes a los sub-lotes c/lanay Esq del lote Rocha al 25 de octubre.

Page 113: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

81

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

los corderos esquilados, con un peso vivoinferior a 30-32 kg, repercutió en el envío deanimales a faena con mayor cantidad de lana,con la consiguiente pérdida económica parael productor. En cuanto al peso de embar-que de estos corderos, se presenta el últimopeso vivo registrado en el establecimiento, rea-lizado el 22 de noviembre, quedando pautadoel embarque para los días siguientes.

3.2.1.4. Resultados de calidad de canaly carne

Los resultados que se presentan a conti-nuación, corresponden a las determinacio-nes realizadas a nivel de faena y desosado(Frigorífico San Jacinto) y del Laboratorio deTecnologías de la Carne (INIA Tacuarembó),los cuales corresponden a 159 animales fae-nados en 4 momentos diferentes, abarcandolos 3 años del Proyecto, 8 lotes de corderos(lotes Entero y punta, OCP 2000; Mprecoz yPrecoz, OCPP 2001; Precoz 2 y Propios 1,OCP 2001; Carneros y SP Emb 1, OCP 2002),y los 3 tipos de producto (Cordero Pesado Pre-coz, Pesado y Superpesado).

Utilizando como variable discriminante eltipo de canal producida -de acuerdo al siste-ma de comercialización establecido por elFrigorífico San Jacinto-, se presenta en elCuadro 14 los pesos vivos y condiciones cor-porales promedio o pesos de canal y espe-sores de tejido en el punto GR, con los quese logró acceder a cada categoría.

Sobre la población analizada, se observaque el 87 % de las canales fueron clasifica-das dentro de las categorías de mayor valorunitario/kg canal (categorías X y H).

Si bien existían diferencias entre lotesdesde el punto de vista de manejo, como esel caso de la cantidad de días transcurridosentre la esquila y el embarque, o entre laúltima determinación de peso vivo y la fae-na, nuevamente (al igual que en los demásestablecimientos) se observa que en la me-dida que aumenta el peso vivo final en el es-tablecimiento y el grado de terminación (eva-luado a través de la condición corporal) delos animales, aumentó el rendimiento de lacanal (considerando el peso vivo final en es-tablecimiento), pasando de 41 a 49% paralas categorías M y H, respectivamente. Delmismo modo, y en forma concordante con labibliografía nacional e internacional anterior-mente citada, se observa una clara asocia-ción lineal entre peso de canal caliente y GR,aumentando uno en la medida que seincrementa el otro.

Para el caso de las 159 canales evalua-das del establecimiento «Santa Elina», losresultados se presentan en la Figura 37.

Este parámetro no era empleado en el sis-tema oficial de clasificación de canales deUruguay, pero sí lo es por los mercadosexportadores/importadores de carne ovinamás exigentes del mundo, los que fijan ran-gos de aceptación variables, que se encuen-

Cuadro 14. Determinaciones de peso vivo y condición corporal realizadas a nivel de estableci-miento, peso de canal caliente, GR y rendimiento asociado al sistema de clasifica-ción utilizado por el frigorífico San Jacinto

Clasificación interna FSJ M X H Promedio (n = 159)

Proporción de canales (%) 13% 75% 12%

Variable

PV embarque (kg) 36,4 39,9 45,0 40,1

CC embarque (unidades) 3,5 3,7 3,7 3,7

Peso canal caliente (kg) 14,9 18,2 22,1 18,2

GR (mm) 8,2 10,0 11,7 10,0

Rendimiento (%)1 40,9% 45,6% 49,1% 45,4%

Nota: 1el rendimiento se calculó como el cociente entre el peso de canal caliente y la última determinación depeso vivo registrada en el establecimiento (la cual varió entre 3 y 13 días de antelación al embarque). Esta,no es comparable con los rendimientos obtenidos a nivel de frigorífico, que corresponde a peso vivo vacío,lo que determina que esos rindes sean mayores que los presentados en el cuadro precedente.

Page 114: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

82

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

tran entre 5-6 mm y 12-15 mm (NSWA, 1991;NZMPB, 1995). Existen herramientasgenéticas, que permiten la selección de ani-males que aumenten el peso de canal -comoexige el mercado- sin excederse en cuantoal grado de engrasamiento, que necesaria-mente deberán ser tenidas en cuenta si estetipo de restricciones se impone a través dela implementación de un programa de pre-cios con premios y castigos relacionados alengrasamiento de las canales. Consideran-do estos límites, se observa que el 78% delas canales presentó un nivel adecuado determinación.

En lo que respecta a calidad de carne,en el Cuadro 15 se presentan los valoresencontrados para algunas variables evalua-das. La población considerada en estecaso varía respecto a la detallada paracalidad de canal, ya que las determinacio-nes a nivel de calidad de carne se comen-zaron a desarrollar a partir del 9 de agostode 2001, siendo los corderos remitidos afaena por los establecimientos «SantaElina» y «Malabar», la fuente de las pri-meras muestras ovinas analizadas en Uru-guay. Se utilizaron 48 muestras obtenidasde las faenas con seguimiento realizadasdurante los OCP 2001 y 2002. Como re-sultado principal se resalta que -en todos loscasos- los valores obtenidos se encuentrandentro de los valores deseables (Montossiet al., 2003), para cada característica.

Se debe destacar que el valor prome-dio de terneza encontrado (calculado a tra-vés de la fuerza necesaria para el desga-rramiento de la fibra) para ambos períodosde maduración de la carne, fue muy tier-no, con valores inferiores (más tiernos) alos encontrados a nivel internacional(Koohmarie, 1992). Si bien se observa unaleve influencia del período de maduraciónempleado, mejorando la terneza al aumen-tar el tiempo de este proceso a 10 días,los valores encontrados a 5 días se pue-den considerar excelentes. En lo que res-pecta a otros parámetros, las curvas dedescenso de pH y temperatura fueron ade-cuadas para obtener estos niveles de ter-neza y calidad de producto en general,mientras que los valores encontrados tan-to para color del músculo como de la gra-sa (sobre el músculo), se encuentran den-tro de los rangos de luminosidad y colorcitados a nivel internacional (Sañudo et

al., 1998) y nacional (Brito et al., 2002;Montossi et al., 2003).

3.2.1.5. Resultados de productividad ymargen bruto

En el Cuadro 16 se presentan algunosvalores obtenidos en términos de productivi-dad individual y las características principa-les del sistema de engorde utilizado, paralos 3 años en que se realizó el seguimientocomercial.

Figura 37. Histograma de frecuencias del espesor de tejido en el punto GR,según rangos.

Page 115: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

83

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

En el Cuadro 16 se observa una produc-ción de peso vivo/ha del orden de 65 a 70 kg(sin considerar el OCPP que transcurre enun período muy breve de tiempo), productode una media-alta tasa de ganancia pero unadotación media-baja para este tipo depasturas, ya que los resultados experimen-tales demuestran la posibilidad de mayorcapacidad de carga de los mismos. Se debetener presente que los períodos de tiempoconsiderados abarcan prácticamente todo elaño, en el cual los embarques y nuevos in-gresos a pasturas mejoradas ocurren prácti-camente en forma mensual.

Concerniente a una de las variables másdeterminantes del sistema, como lo es ladotación del sistema, se debe reconocerque se cuenta con dificultades para sucálculo, para el caso de los corderosinvolucrados en los OCP 2001 y 2002. Lasmismas radican en la gran cantidad depotreros utilizados (21 y 19, respectivamen-te), por diferentes períodos de ocupacióny momentos, en sistemas de pastoreomixto con cría, recría o engorde de bovi-nos, y de diferente capacidad de carga

(campo natural, mejoramientos de campoy praderas cultivadas). Del área total -enel que en algún momento hubo corderos-se consideró la mitad.

Con respecto a la producción de lana,la misma tiene alta respuesta al aumentode dotación, y por la metodología emplea-da para el cálculo de la misma, la produc-ción por hectárea no es muy significativa,si bien lo es la producción individual, conexcepción del año 2001. En ese año, elproblema fue la esquila de los lotes pre-coz y propio, a los que en febrero se lescosechó 2,4 kg/animal, pero se embarca-ron con una importante cantidad de lanaremanente (180 días luego de la esquila,equivalentes a 5-6 cm de largo de mecha,aproximadamente). Este es un claro ejem-plo de la importancia de realizar la esquilaen un período aproximado a los 30 díasprevio al embarque, lo que redunda en ma-yor cantidad de producto lana, mayor re-sultado económico y además un mayoraprovechamiento del incremento de ganan-cia pos esquila asociado a altas disponi-bilidades forrajeras de primavera.

Cuadro 15. Valores encontrados en «Santa Elina» en comparación con la totalidad de los valoresobtenidos en el marco del Proyecto INIA-CLU-PSA/MGAP y valores nacionales dereferencia

Característica Santa Elina INIA – CLU – Brito et al., 2002PSA/MGAP

Terneza (kgF)3 5 días1 3,04 2,89 ———

10 días1 2,64 2,64 2,55

Temperatura (º C)2 24 h 5,9 2,1 4,1

pH3 1 h 6,49 6,44 6,45

3 h 6,26 6,25 6,27

24 h 5,73 5,79 5,76

Color músculo3 L4 35,2 34,7 34,7

a5 19,0 19,1 18,5

b6 7,6 7,4 6,7

Color grasa3 L4 74,0 72,0 74,2

a5 5,6 6,3 4,4

b6 10,4 10,2 9,6Referencias: 1los períodos corresponden al tiempo de maduración al que fue expuesta la carne; 2temperaturainterna del músculo Longissimus dorsi; 3determinados sobre el músculo Longissimus dorsi luego de 10 díasde maduración; 4grado de brillo (refractancia de luz) de 0 a 100; 5rango de colores del rojo (+) al verde (-) y6rango de colores del amarillo (+) al azul (-).

Page 116: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

84

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Se debe tener mucha cautela en realizarcomparaciones entre la performance de loscorderos involucrados en el OCPP y el OCP,e inclusive entre años. Las mismas ocurrie-ron en momentos, condiciones ambientalesy forrajeras, tamaños de lote, con biotipos, gé-neros y pesos vivos iniciales diferentes, etc.

De todos modos, el hecho que el pesovivo y la condición corporal promedio de loscorderos del OCPP 2001 y OCP 2000-2001sean similares, permite realizar algunos co-mentarios acerca de la importancia de la in-clusión de tecnologías en un momento ade-cuado. Esto es, cruzamientos terminales,con la alimentación como pilar fundamentalpara expresar el potencial productivo de ésta.Estos corderos fueron alimentados en

pasturas mejoradas desde la parición, y lue-go del destete. El obtener altos pesos vivosa ese momento permite realizar un ciclo deengorde corto a una muy alta performance,logrando así una alta producción de pesovivo/ha en un período muy reducido de tiem-po, aún si se considerara la inclusión del pe-ríodo de evaluación desde la parición.

Un aspecto que puede llevar a confusiónes la asociación entre el peso de canal calien-te (PCC) y el peso último en establecimiento(peso final). El PCC y demás determinacionesde canal y carne se corresponden con los lo-tes a los que se les pudo realizar seguimientode faena en cada año, mientras que el pesofinal que se presenta en el cuadro correspon-de a todos los animales enviados a faena.

Cuadro 16. Productividad individual y parámetros del sistema de producción, obtenidos en losdiferentes años de seguimiento del establecimiento «Santa Elina»

Parámetros productivos y OCP 2000 OCPP 2001 OCP 2001 OCP 2002de calidad de producto

Período considerado 30/05 – 21/09 28/12 – 01/02 01/02 – 22/11 15/03 – 22/11

Días de seguimiento 114 35 294 252

Superficie utilizada (ha)* 38 66 312 342

Carga (corderos/ha)* 9,4 6,8 5,1 5,9

Producción de peso vivo (kg/animal) 7,3 7,5 12,3 11,3

Producción de lana total (kg/animal) 3,43 —— a 2,63 3,38

Producción de peso vivo (kg/ha) 69 51 64 67

Producción de lana total (kg/ha) 32 —— a 14 17

Peso inicial en establecimiento (kg) 30,3 30,1 25,3 28,2

Peso final en establecimiento (kg)1 37,6 b 37,6 a 37,6 b 39,5 b

Ganancia media diaria (g/a/d) 114 122 50 85

Condición corporal final (unidades)1 3,6 3,6 3,6 3,5

Peso de canal caliente (kg)2 17,8 16,4 18,6 19,3

Punto GR (mm)2 9,9 10,3 14,0 8,0

Área de ojo de bife (AOB, cm2)2 9,4 7,0 10,3 ——

Pierna c/cuadril s/hueso (kg)2 3,495 3,312 3,662 3,763

Frenched rack (kg)2 0,963 0,854 —— 4 0,918

Cortes de Valor (kg; %)2, 3 4,458 (25,0%) 4,166 (25,4%) —— 4 4,681 (24,3%)

Terneza (10 días de maduración; kgF)5 —— 6 —— 6 2,56 2,69

Nota: *para el calculo de la superficie, se consideran todos los potreros utilizados por los corderos, tanto enla etapa de recría como de engorde, involucrando proporciones variables de campo natural, campo naturalmejorado y praderas cultivadas. Además, en muchos de los casos el sistema de producción utilizado fuemixto (junto con bovinos de carne).Referencias: 1resultados de todos los corderos enviados a faena cada año (asin esquilar, besquilados);2resultados de corderos a los que se les realizó seguimiento de faena cada año (ver VI.2.2.5); 3incluye lasumatoria de pierna con cuadril sin hueso y frenched rack; 4debido a la aftosa, el frigorífico no procesabacortes con hueso, como es el caso del frenched rack; 5resultados provenientes de una muestra de Longissimus

dorsi y 6sin información; los análisis de calidad de carne se comenzaron a realizar a partir del 9 de agosto delaño 2001.

Page 117: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

85

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Se observan diferencias en el AOB. Cabedestacar que la técnica utilizada para lasdeterminaciones fue diferente, ya que lamuestra del OCPP fue analizada mediantecuadrícula y la del OCP fue utilizando el ul-trasonido, técnica in vivo que otorga mayorexactitud. Es difícil encontrar bibliografía quecite valores adecuados o ideales para AOBen ovinos, ya que está muy asociado al mer-cado o tipo de producto que se trate. Sinembargo, según la ecuación mencionadaanteriormente para estimar el AOB mínima,ninguno de los valores encontrados superaeste valor, de aproximadamente 14 cm2.

En lo que respecta a cortes de valor,entre el frenched rack y la pierna con cua-dril desosada, representaron entre el 24,3y 25,4% del peso total de la canal. Estosresultados son similares a los citados porde los Campos et al. (2002), quienes esti-maron que la sumatoria de ambos cortes co-rresponde al 63% del valor bruto de la canal,siendo el 24% del peso de la misma. Loscortes de mayor valor unitario relevados, secomplementan con la inclusión del lomo y elbife, los que por aspectos asociados a la lo-

gística de producción del Frigorífico San Ja-cinto, fue imposible determinar.

En el Cuadro 17 se presenta la evalua-ción económica para el período de evalua-ción. La metodología utilizada fue la de Mar-gen Bruto, considerando exclusivamente loscostos e ingresos imputables directamentea la actividad engorde de corderos.

Se destacan los medios a altos ingresosobtenidos por unidad de superficie, conside-rando que en la evaluación se incluye la fasede recría sobre campo natural y no puramen-te el engorde, lo que disminuye drásticamen-te la dotación empleada. Si la dotación y elcálculo de margen bruto fueran exclusiva-mente estimados durante la fase de engor-de, si bien el costo de las pasturas y anima-les aumentaría, el margen tendría un aumentoconsiderable.

La estructura de costos -considerando laproporción de los mismos en el total- es si-milar entre años, con pequeñas variacionesentre los ítems considerados. Donde si seobtuvo una variación importante, fue entreaños, con diferencias del 40% en el costo

Cuadro 17. Cálculo de Margen Bruto para los OCP relevados durante el perío-do 2000-2002 en el establecimiento «Santa Elina»

AÑO 2000 2001 2002

DÍAS DE ENGORDE 114 294 252

COSTOS (%)

Pastura 13 17 13

Reposición 61 60 62

Comercialización 11 10 13

Sanidad 3 2 2

Mano de obra 3 5 5

Alambre eléctrico 4 2 1

Esquila 6 5 5

Costos totales (U$S/ha) 142 95 105

INGRESO BRUTO (%)

Carne ovina 84 83 78

Lana 16 17 22

Ingresos totales (U$S/ha) 246 140 211

MARGEN BRUTO (U$S/ha) 103 45 106Nota: los precios considerados para los productos Carne y Lana corresponden a losvalores promedio otorgados por Central Lanera Uruguaya, mientras que los restantesvalores se obtuvieron de los anuarios de precios de DIEA e información brindada por elproductor.

Page 118: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

86

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

absoluto anual. Se destaca la importanciarelativa del ítem reposición-gastos de comer-cialización -del orden de 70 a 75% aproxi-madamente-, lo que determina que el resul-tado del negocio tenga una alta relación a lahabilidad comercial de cada productor en laadquisición de la reposición. En este caso,las compras se realizaron a un precio queosciló entre 0,40 y 0,44 U$S/kg.

El segundo costo en importancia es labase forrajera. Para el cálculo de la misma,se prorrateó a las diferentes opcionespastoriles utilizadas según período de ocu-pación y costo. Las mismas fueron: prade-ras cultivadas (duración considerada paradepreciación: 3 años), mejoramientos decampo (duración considerada para deprecia-ción: 10 años) y campo natural. Se conside-ró una re-fertilización cada 2 años. En el año2000, el 100% fueron praderas, mientras queen los años siguientes aproximadamente el55% correspondió a campo natural, y entre31% (2001) y 23% (2002) a praderas perma-nentes, siendo el área restante mejoramien-tos de campo con Lotus Rincón.

En lo que respecta a la composición delingreso, entre un 78 y 84% del mismo co-rrespondió al ítem carne, siendo la lana unfactor minoritario en el ingreso. Se destacaque ante un aumento en el valor de este últi-mo producto -caso de los OCP 2000 vs.2002-, ante una producción similar de lanala participación en el ingreso aumenta un6%. Para el mismo período, el precio obtenidopor la carne también aumentó, pero si lo con-sideráramos constante, el impacto del aumentoen el precio de la lana sería mayor aún.

4. REGIÓN AGROECOLÓGICA«CRISTALINO DEL ESTE»

4.1. Predio colaborador «DONJOSÉ» (CE1)

4.1.1. Caracterización del engorde

de corderos pesados

En el caso del establecimiento «DonJosé», el engorde de corderos se realiza in-tegrado al sistema de producción de semillade leguminosas, fundamentalmente de Tré-bol Blanco. En el Cuadro 18 se presentanlos potreros, superficie y base forrajera decada uno de éstos, según año de utilización.En el mismo se observa claramente que elTrébol Blanco fue la principal base forrajerautilizada para el engorde de corderos, ya seapuro -en los primeros años de sembrado-,cuando se dedica a la producción de semi-llas y carne, o consociado con Raigrás (rea-lizado mediante arrase del potrero e inter-siembra de la gramínea luego de su 2da o 3era

cosecha), dedicado exclusivamente a la pro-ducción de carne de corderos y novillos.

El pastoreo en la mayoría de los casosfue mixto, con novillos en terminación o ter-neros, siendo el sistema de pastoreomayoritariamente utilizado el continuo. Cabedestacar que en los 2 años de ejecución delProyecto, en diferentes momentos del año ypor diversos motivos, no se cuenta con re-gistros de algunos potreros. Éstos -en sumayoría-, fueron mejoramientos de camponatural, campo natural o rastrojos (de arroz),y no cumplieron un rol importante en el pro-

Cuadro 18. Descripción de pasturas, superficie, uso de subdivisiones y año de uso de cadapotrero

Año Potrero Sup (ha) Pastura Divisiones (Nº)

4 40 Trébol Blanco (1999) —

14 12 Trébol Blanco (1997) —

Plantío 20 Trébol Blanco (1997) + Raigrás (2000) 2

Vecino 20 Trébol Blanco (1997) + Raigrás (2000) —

4 40 Trébol Blanco (1999) —

Plantío 20 Trébol Blanco (1997) + Raigrás (2000) —

Vecino 20 Trébol Blanco (1997) + Raigrás (2000) —

2000

2001

Page 119: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

87

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

ceso de engorde, siendo utilizados los cor-deros muchas veces como herramienta delimpieza de los mismos, fundamentalmenteen la fase de recría.

La producción propia del establecimiento(todos los machos y las hembras Corriedale*Suffolk), se complementa con corderos com-prados, en cantidades que variaron según ladisponibilidad forrajera de cada año y la po-sibilidad de comprar corderos que cumplie-ran con un balance adecuado entre la cali-dad y el precio del producto. Con el objetivode pagar bajos precios de reposición, lascompras se realizan normalmente en ene-ro, pero se continúan adquiriendo hasta al-canzar la cantidad de corderos pre esta-blecida, durante los restantes meses delaño. La mayoría de las compras son reali-zadas en la zona, directo a productores oen feria, de manera de que el costo de fle-te sea reducido.

La estrategia habitual del establecimien-to, está orientada a la producción de corde-ros a lo largo de todo el año, participando delos operativos corderos pesados y pesadosprecoces, reconociendo como ventajas delsistema el precio base y los adelantos fi-nancieros de Central Lanera Uruguaya. Den-tro del OCP, el productor se fija una meta de36-37 kg en el frigorífico, ya que argumentaque con estos pesos logra acceder a las ca-tegorías de mejor precio de canal. Los ani-males se adquieren temprano, se les realizala sanidad acorde a las necesidades de cadalote de compra, y se lotean por tamaño. Serealizan varias esquilas durante el engorde,incluyendo en cada una a aquellos que seestima (en función de su peso vivo) que vana cumplir con el peso final objetivo en un pe-ríodo menor a los 3-4 meses, argumentandoproblemas de ectoparásitos (piojo). Los cor-deros propios -por su parte-, se esquilan ennoviembre para evitar problemas de Stipa spp.(«flechilla»); el productor argumenta las ven-taja adicional de evitar el estrés calórico. Eneste sentido, si bien se entiende que exis-ten situaciones como las generadas por losectoparásitos o la «flechilla» que requierende la aplicación de esta medida de manejo,se explicó al productor que está perdiendocantidad de lana y desvalorizando el preciode la misma (debido a su corta mecha). Ade-

más, se notificó sobre los resultados experi-mentales relacionados a los efectos favora-bles que tiene la esquila sobre las ganan-cias diarias de peso vivo pos esquila (por unperíodo máximo de 45 días), en condicionesde media a alta disponibilidad de forraje, locual relativiza aún más el uso de la estrate-gia de realizar dos o más esquilas durante elproceso de engorde (Camesasca et al., 2002;Montossi et al., 2002).

En cuanto a los aspectos de sanidad, esun predio en el que no se han detectado pro-blemas relacionados a resistencia antihelmín-tica. Cabe destacar que nunca se realizó eltest de evaluación de eficacia («Lombritest»)de los diferentes grupos químicos disponi-bles para el control de parásitos. Se mantie-ne el criterio de rotación de drogas comomecanismo para retardar la aparición del pro-blema. El seguimiento de la infestación pa-rasitaria de los corderos fue efectuado perió-dicamente mediante muestreos copropara-sitarios, de manera de establecer los momen-tos en que fuera necesario implementar es-trategias de control. En este sentido, en elaño 2000 se realizaron 6 muestreos de HPGy 2 dosificaciones (el seguimiento comenzóel 24 de mayo), mientras que en el año 2001fueron 3 los muestreos de HPG y 2 las dosi-ficaciones efectuadas. Se destaca que elproceso de adopción de la técnica del con-teo coproparasitario fue siendo gradual, rea-lizando una mayor cantidad de dosificacio-nes sin criterios objetivos al principio, cre-ciendo en importancia el uso de la mismacon la experiencia adquirida por el productory el convencimiento de los beneficios de suaplicación.

4.1.1.1. Año 2000

La cantidad de corderos inscriptos en elOCP de este año fue 1920. De estos, 1320corderos quedaron fuera del seguimiento de-bido a que los mismos estaban por ser em-barcados al comienzo del Proyecto (24 demayo), o ya habían sido embarcados. De estemodo, el Proyecto se realizó sobre 600 cor-deros, en su mayoría de la raza Corriedale,de 3 orígenes diferentes, de los que se iden-tificaron individualmente 120 (20%). Debidoa la disponibilidad forrajera y el área de losdistintos potreros asignados, se manejaron

Page 120: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

88

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

en 3 lotes (según momento y origen de com-pra), accediendo posteriormente y de formagradual, los corderos de mayor peso -de cadalote- a las pasturas de mejor disponibilidady calidad de forraje, en la medida que se fue-ron enviando a faena los corderos de los lo-tes más adelantados. La esquila se realizóal arribo de los corderos al establecimiento,en los meses de mayo y agosto, mientrasque los embarques se hicieron fraccionadosentre los meses de setiembre, octubre y no-viembre.

4.1.1.1.1 Resultados de pasturas

Con el primer lote de corderos en engor-de (que contaba con seguimiento), se co-menzó a utilizar los potreros Plantío y Veci-no -en forma alternada-, totalizando 40 ha depastoreo, utilizados a una dotación prome-dio para el período mayo-junio, próxima a las2 UG/ha, entre novillos, terneros, ovejas deconsumo y corderos. La información de lapastura empleada en este período, se pre-senta en la Figura 38.

Si bien la intersiembra de Raigrás se rea-lizó a mediados de marzo, sobre fines demayo ya se observaba un interesante aportede esta gramínea al total del forraje ofrecido,del orden de 85%, fundamentalmente de lafracción hoja (70%). Sin embargo, el aportetotal de materia seca (MS) escasamente su-

peró los 1000 kg MS/ha y 10 cm de altura alingreso del pastoreo. En el caso de las de-terminaciones de junio y setiembre, la MSofrecida aumentó a niveles promedio de1500 kg MS/ha aproximadamente, con altu-ras de entre 6 y 7 cm. Se pudo apreciar que-a medida que la fracción tallo de Raigrásfue participando en mayor proporción en laoferta total de MS-, la asociación entrekg MS/ha y los cm de altura fue variando,presentándose una mayor concentración deforraje por cm. En otro capítulo de esta pu-blicación, se presentan con mayor grado dedetalle las diversas asociaciones entre losmétodos empleados para estimar o cuantifi-car la cantidad disponible o remanente deforraje, como también los factores que lo afec-tan.

El Trébol Blanco tuvo escasas contribu-ciones al total de forraje ofrecido (3,5%), sien-do la 2da fracción en importancia los RS(14%). El nivel de PC del forraje ofrecido fuede 19% en promedio -con extremos de 22 y16% (en orden cronológico)-, los cuales fue-ron suficientes para satisfacer las necesida-des de los corderos que utilizaron estepotrero, según las tablas de requerimientospublicadas por Easton (1994). En lo que res-pecta a la FDN, si bien la misma fue algoelevada (en torno al 70%), estos niveles su-peran los niveles mínimos de fibra para una

Figura 38. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido los corderosen los potreros Plantío y Vecino, durante el engorde del año 2000.

Nota: Rg H = Raigrás hoja; Rg T = Raigrás tallo; TBlanco = Trébol blanco; RS = restossecos; Mza = malezas; PC = proteína cruda; FDN = fibra detergente neutro; Ofr. = forrajeofrecido y Rem.= forraje remanente.

Page 121: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

89

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

correcta funcionalidad ruminal, sin limitar (enmayor medida) el consumo por parte de loscorderos.

Debido a la alta dotación empleada sobreestos 2 potreros, más allá de que el sistemade pastoreo haya sido rotativo (entre 2 y 3parcelas) por momentos, y teniendo en cuen-ta el nivel de disponibilidad inicial de forraje,hubo que dejar sin pastoreo (acumulando fo-rraje) a los mismos durante 45 días (julio yagosto), debido al escaso aporte de forrajeque estaba teniendo (3 cm promedio en ju-lio). Otro de los potreros disponibles para elengorde de corderos fue el potrero 4, semi-llero de Trébol Blanco de 2do año. El mismose encontraba heterogéneo del punto de vis-ta del stand de plantas de TB, con zonas demuy buena implantación y otras en las queésta había fallado, por lo que no se pudocosechar en el año anterior (1999). La infor-mación relativa a la pastura, se presenta enla Figura 39. Al igual que en el caso de lospotreros anteriores, se utilizó en régimen depastoreo mixto, en este caso con novillos enterminación, a dotaciones aproximadas de1,5 UG/ha.

Como se observa en la figura precedente,los niveles de disponibilidad manejados enel potrero 4 fueron muy buenos, tanto en tér-minos de kg MS/ha como de cm de altura.La pastura estuvo ampliamente dominada porTrébol Blanco (58% -en promedio- sobre eltotal), siendo complementada con un 35%de aporte de las gramíneas nativas (en agos-to) o gramínea nativa y Raigrás en noviem-bre, totalizando un mínimo de 80% del apor-te forrajero, donde el 20% restante fue apor-tado por los RS y las malezas. Esta compo-sición botánica de la oferta, sumado a losbuenos valores nutritivos (16% de PC y 51%de FDN), y los valores de disponibilidad deforraje y accesibilidad al mismo, permitieronla posibilidad de favorecer la performanceanimal. Cabe destacar que en este potrerode 80 ha manejado bajo pastoreo continuo,había 4 zonas claramente diferenciadas: las2 de Trébol Blanco mencionadas anteriormen-te (según el grado de éxito en la implanta-ción), 25 ha de semillero de Lotus Tenuis demuy bajo aporte de forraje (4-5 cm) y losdesagües (15 ha), siendo el área mayorita-riamente utilizada por los corderos, de 40 ha.

Figura 39. Disponibilidad, altura, composición botánica y valor nutritivodel forraje ofrecido a los corderos -potrero 4-, durante el engor-de del año 2000.

Nota: TBlanco = Trébol blanco; G Nat = gramíneas nativas; RS = restos secos; Mza= malezas; PC = proteína cruda; FDN = fibra detergente neutro; Ofr. = forraje ofrecidoy Rem.= forraje remanente.

Page 122: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

90

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

4.1.1.1.2. Resultados de animales

Como se mencionó anteriormente, se rea-lizaron embarques en 3 momentos diferen-tes (durante la primavera), en la medida quelos distintos sub-lotes de corderos alcanza-ron los requisitos empresariales fijados, loque determinó que los lotes fueran variandoen cantidad y composición, en función delos corderos remanentes (de cada lote origi-nal), luego de los sucesivos embarques.Debido a esta variabilidad, en la Figura 40 sepresenta la evolución de peso vivo, la ganan-cia diaria y la duración del engorde de cadalote de corderos, según el sub-lote mayori-tario de embarque dentro de cada lote origi-nal (los que fueron realizados inicialmentesegún su origen). Se optó por presentar losresultados de esta manera, ya que los sub-lotes de embarque mayoritarios (dentro de cadalote), son representativos y muy similares alos demás sub-lotes de embarque, evitando deesta manera las oscilaciones de PV y GMDdebidas al cambio en la cantidad de animalesde cada lote. Cabe destacar que las cantida-des embarcadas en cada momento fueron de4, 50 y 46% para los respectivos embarquesde setiembre, octubre y noviembre.

Debido a que el último monitoreo realiza-do sobre los animales comercializados encada embarque fue con 13 días de anticipa-ción, el peso final fue proyectado, teniendoen cuenta la ganancia lograda en el períodoinmediato anterior y los días transcurridos en-tre la determinación del PV y el embarque.

Se destacan las altas ganancias de pesovivo obtenidas, del orden de 132 gramos poranimal y por día, para el promedio de todoslos lotes, sin grandes variaciones entre es-tos. El lote A obtuvo una performance leve-mente inferior a los otros, debido fundamen-talmente a la menor evolución de peso vivoalcanzada hasta mediados de julio (fines delotoño), para posteriormente lograr un des-empeño similar por parte de los 3 lotes, másallá de las diferencias de peso vivo entre es-tos. El peso vivo y la condición corporal finalfueron muy uniformes entre lotes, resultan-do en un promedio en el establecimiento de38,7 kg y 3,6 unidades, respectivamente, va-lores que indican un aceptable resultado pro-ductivo. El desbaste o pérdida de peso vivopor vaciado en el transporte, se situó en va-lores aproximados de 4 a 6%, con lo que elpeso vivo de los corderos en el frigorífico fue

Figura 40. Evolución de peso vivo, ganancia diaria y duración del engorde,para los diferentes lotes, según el momento mayoritario de em-barque, para el OCP del año 2000.

Nota: los valores presentados en los rectángulos representan el valor de gananciapromedio y la duración del engorde de cada lote (se dist ingue por el colorcorrespondiente a cada uno). El número que indica el sub-lote (para cada lote)corresponde al momento de embarque. Los lotes A y C fueron esquilados 5 días antesdel inicio del seguimiento, estimando la producción de lana en 6% del peso vivo.

Fechas

Page 123: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

91

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

de 36,8 kg, cumpliendo así con la estrategiaempresarial. Las diferencias de terminaciónde cada lote fueron debidas fundamentalmen-te al peso vivo que tenían cada uno de corde-ros al inicio del seguimiento.

Los lotes originales, que fueron realiza-dos según su origen, se fueron re-loteandoen función del tamaño corporal, manejándo-se en 2 grupos, uno más adelantado y otromás retrasado, con una asignación diferen-cial de pasturas. De este modo, la mayoría delos corderos pertenecientes a los lotes A y Bfueron manejados dentro del lote de «punta»,y los restantes en el de «cola».

En lo que respecta a la performance posesquila, se observa que los corderos del loteB -esquilados-, obtuvieron una performanceigual (en términos de la diferencia de pesovivo) que los del lote A, para una misma si-tuación de manejo. Sin embargo, en térmi-nos de ganancia de peso vivo, éstas fueronde 235 y 141 g/a/d (67% de incremento), res-pectivamente, ya que a los del lote B hayque descontarles la producción de lana. Esteimpacto de la esquila en el incremento en laGMD, asociado a un aumento en el consu-mo de los animales fue posible debido a laabundante disponibilidad de forraje de cali-dad, cumpliendo así con las condiciones re-comendadas por INIA (Camesasca et al.,

2002; Montossi et al., 2002a).

Del mismo modo, si comparamos lo ocu-rrido entre los lotes A y C, donde ambos fue-ron esquilados 5 días antes de comenzar suseguimiento y mantenidos en condiciones deforraje restrictivo y encierros nocturnos, y consimilar peso vivo luego de la esquila, se ob-servan diferencias en la GMD. Si bien laspasturas utilizadas (luego de iniciado el se-guimiento) no fueron las mismas, en amboscasos eran de abundante cantidad y adecua-da calidad, observándose una diferencia de65% a favor de la esquila realizada en el mesde agosto, lo que posiblemente esté expli-cado debido a la estación del año en que fueremovida la lana.

Si bien se cumplieron los objetivos delproductor en cuanto al peso vivo obtenido delos corderos a nivel del frigorífico, en esteestaban incluidos 106 días de crecimientode lana (rango de 71 a 155 días), lo que re-

presentó un remanente de 4 a 5 cm de lanasobre el cuerpo del animal, aproximadamen-te. De este modo, se generan 3 problemas:uno de interpretación técnica, otro producti-vo-industrial y finalmente uno de origen eco-nómico. En lo que refiere a las pérdidas pro-ductivas, se destaca la menor producción delana por animal y por unidad de superficie, aun mismo costo de producción, que en mu-chos casos puede llegar a ser de menor va-lor (por ser considerada media lana por laindustria textil y de este modo ser castigadaen el precio). Además, no se utiliza el au-mento en el consumo de forraje (asociado ala disponibilidad de pasturas adecuadas), enmomentos más tardíos del engorde, en losque las GMD se van reduciendo debido a unamayor deposición de tejidos grasos (de ma-yor costo energético). En este sentido, serecomienda un lapso de 30-40 días entre laesquila y la comercialización de los corde-ros, para lograr un balance adecuado entreproducción de lana y carne, cumpliendo conlos requisitos del contrato del OCP y losbeneficios productivos e industriales de laaplicación de esta técnica.

En cuanto al problema de interpretacióntécnica de los resultados, se refiere a la uti-lidad del peso vivo final (PVF) en el estable-cimiento como herramienta para definir elobjetivo de producción. Se entiende que estavariable permite definir -con bastante acier-to-, el resultado del negocio, estimando elpeso de canal y a través de éste, la catego-ría dentro de la cual va a ser clasificada esacanal, y por consiguiente, el valor de la mis-ma. Sin embargo, según de los Campos yDighiero (sin publicar), existen otras varia-bles que -en conjunto- permiten una predic-ción más ajustada, entre las que se inclu-yen el desvío estándar del lote (variación delPV), el grado de terminación (evaluado a tra-vés de la CC) y los días transcurridos entrela esquila y el embarque. Para esto se reali-zó una simulación con 11 lotes de corderos(1500 animales) de la raza Corriedale, de 6establecimientos colaboradores del Proyec-to, con amplia variación para los parámetrosde interés: PVF = 39,4 ± 4,5 kg; CCF = 3,6 ±0,4 unidades; Días de esquila = 74 ± 33 yPCC = 17,7 ± 2,4 kg. Los precios utilizadosfueron los vigentes en el OCP 2001 (momen-

Page 124: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

92

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

to en el que se realizó el trabajo menciona-do), siendo estos sensiblemente inferiores ala realidad actual, aunque la diferencia entrecategorías es de la misma magnitud (entre0,03 y 0,04 U$S/kg).

En la Figura 41 se presenta la variaciónen la categoría de canal a la que se accede(factor que implica valor), según diferentespesos vivos finales para 2 períodos de esqui-la-embarque contrastantes, obtenida del tra-bajo mencionado. Según esta información,para un mismo PVF, cada día adicional deesquilado el cordero implica una reducciónde 10 gramos en el PCC (R2 = 0,749).

Si se mantienen los demás factores cons-tantes, se observa que se requieren prácti-camente 2 kg de PVF extra en animalesembarcados 90 días después de la esquila,para acceder a la misma categoría de canal(precio) que las provenientes de animales(canales) que fueron esquiladas 30 días an-tes de ser comercializadas. Desde otro pun-to de vista, a un mismo PVF (ej.: 37,5 kg) seaccede a una categoría de canal (M) de me-nor valorización por kg de canal producida,además de las diferencias debidas a menorcantidad de kg. Estas diferencias son másimportantes en torno a aquellos PVF queestán en torno al cambio de categoría. Cabedestacar que las categorías X y H reciben el

mismo precio, por lo que las únicas diferen-cias entre éstas es de cantidad de kg, y node valorización del kg unitario de canal.

De este modo, si el objetivo de produc-ción fuera alcanzar el límite mínimo fijado enel contrato del OCP (34 kg de PVF con 30 a90 días de esquila), las canales producidasvan a ser siempre clasificadas como M, conun peso inferior a 16,4 kg, independientemen-te de la cantidad de lana y/o los otros facto-res involucrados.

4.1.1.2. Año 2001

El seguimiento se comenzó el 9 de fe-brero, apoyando técnicamente la propuestadel productor de engordar corderos durantetodo el año. Con este objetivo se participódel Operativo corderos pesados Precocescon 220 corderos. Adicionalmente, seinvernaron 900 corderos dentro del OCP. Loscorderos utilizados fueron propios y compra-dos en 6 orígenes diferentes, lo que determinóvariaciones desde el punto de vista del tama-ño, género (machos castrados y hembras), can-tidad de lana (esquilados desde noviembre amarzo o sin esquila) y tratamientos sanitariosprevios (dosificación y baño de inmersión),aspectos que fueron tenidos en cuenta para laformación del grupo de animales sobre el quese realizó el monitoreo.

Figura 41. Precio por kilogramo de canal, según peso vivo y días transcu-rridos entre la esquila y el embarque.

Nota: 30 d esq = 30 días de diferencia entre la esquila y el embarque, es decir decrecimiento de lana y 90 d esq = 90 días de crecimiento de lana. Fuente: de losCampos y Dighiero (sin publicar).

Page 125: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

93

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Inicialmente, los corderos se manejaronen 2 lotes, siendo el factor utilizado para elloteo el tratamiento de esquila previo, de for-ma de priorizar aquellos esquilados de cor-dero (para no re-esquilarlos), más allá deltamaño de los mismos. El resto de los cor-deros se utilizó (en la fase de recría) paralimpieza de potreros (rastrojos, campo natu-ral y praderas). Debido a la aparición de laaftosa en el mes de abril, las actividades deseguimiento del Proyecto fueron parcialmen-te discontinuadas por medidas de seguridadsanitaria, de acuerdo a las recomendacionesrealizadas por el MGAP. Frente a la escasadisponibilidad forrajera, se generó la necesi-dad de realizar lotes de menor tamaño parapriorizar aún más los escasos recursosforrajeros disponibles, separando cada loteoriginal en 2 ó 3 sub-lotes. Al tomar esta es-trategia, el productor decidió que todos loscorderos identificados quedaran en el mis-mo sub-lote, por lo cual la muestra dejó deser representativa de la población, por lo tan-to, no se cumplían con los objetivos del Pro-yecto. Los embarques se realizaron en losmeses de setiembre, noviembre y diciembre.

Es por estos motivos que se cuenta conpoca información que vincule a animales ypasturas en este OCP. Se destaca que labase forrajera fue más limitante, manejandodisponibilidades sensiblemente inferiores alas del año 2000. Desde el punto de vista dela performance animal -en términos prome-

dio-, se logró una GMD de 50 g/a/d, un PVFde 34,4 kg (el PVF de los corderos embarca-dos fue de 39,2 kg), la CC fue de 2,8 unidadesy la producción de lana total de 2,1 kg (con115 días entre la esquila y el embarque). Debi-do a que no se cuenta con el registro de pro-ducción de lana, la misma se estimó como el6to (para las esquilas de abril y julio) o 9% delPV (esquila de octubre), respectivamente.

4.1.1.3. Año 2002

En el año 2002 no se realizó el seguimien-to en este establecimiento, siendo sustitui-do por el establecimiento «El Mayoral», desimilares características en cuanto al siste-ma de producción (semilla de leguminosas –corderos Pesado) y ubicado en la regiónCristalino del Este.

4.1.1.4. Resultados de calidad de canal

A continuación se presentan los resulta-dos correspondiente al frigorífico San Jacin-to (FSJ), sobre la base del muestreo de 53animales faenados el 12 de octubre de 2000,abarcando los 3 lotes de corderos, y 2 géne-ros (75% de machos castrados y 25% dehembras).

Utilizando como variable discriminante eltipo de canal producida -de acuerdo al siste-ma de comercialización establecido por elFSJ-, en el Cuadro 19 se presentan los valo-res de peso vivo y condición corporal prome-dio, o de peso de canal y espesor de tejido

Cuadro 19. Determinaciones de peso vivo y condición corporal realizadas a nivel de estableci-miento, peso de canal caliente, GR y rendimiento asociado al sistema de clasifica-ción utilizado por el frigorífico San Jacinto

Clasificación interna FSJ M X Promedio (n = 53)

Proporción de Canales (%) 49 51

Variable

PV embarque (kg) 38,2 38,9 38,6

CC embarque (unidades) 3,6 3,7 3,6

Peso canal caliente (kg) 15,6 17,2 16,4

GR (mm) 10,9 12,0 11,4

Días de esquila 53 53 53

Rendimiento (%)1 40,8 44,2 42,5Nota: 1el rendimiento se calculó como el cociente entre el peso de canal caliente y la última determinación depeso vivo registrada en el establecimiento. Esta, no es comparable con los rendimientos obtenidos a nivel defrigorífico, que corresponde a peso vivo vacío en planta (36 kg), lo que determina que esos rindes seanmayores que los presentados en el cuadro precedente.

Page 126: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

94

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

en el punto GR, con los que se logró acce-der a cada categoría.

Sobre la población analizada, se observaque la mitad de las canales fue clasificadadentro de las categorías de mayor valor uni-tario/kg canal (categorías X y H), mientrasque la otra mitad fue clasificada como M.Para el caso de esta faena en particular,queda de manifiesto como el PVF promedio-por encontrarse en el límite entre las cate-gorías M y X-, no permitió segregar correc-tamente canales, pero estos animales, conmenor cantidad de lana remanente, hubie-sen alcanzado en mayor proporción las ca-tegorías de mayor precio.

En cuanto al GR, el 8 y 13% de las cana-les estuvieron por debajo de 5mm o por so-bre 15 mm, respectivamente, siendo consi-derados estos extremos como de deficiente

o excesiva cobertura de grasa. El 79 % res-tante, accedería a las categorías que el mer-cado internacional considera como canalesde terminación adecuada.

4.1.1.5. Resultados de productividad ymargen bruto

En el Cuadro 20 se presentan algunos va-lores obtenidos en términos de productividadindividual y las características principales delsistema de engorde utilizado, para los 2 añosen que se realizó el seguimiento comercial.

La producción de peso vivo/ha fue del or-den de 130 a 150 kg, producto de tasas deganancia variables (entre buenas y bajas),dotaciones medias-bajas (para el tipo depasturas mayoritariamente empleadas; 10,5corderos/ha) y períodos de engorde prolon-gados (220 días). Cabe destacar que en la

Cuadro 20. Productividad individual y parámetros de los sistemas de producción utilizados,obtenidos en los 2 años de seguimiento del establecimiento «El Fortín»

Parámetros productivos y de calidad OCP 2000 OCP 2001de producto

Período considerado 24/05 – 28/11 09/02 – 01/11

Días de seguimiento (días) 188 265

Superficie utilizada (ha)* 57 68

Carga (corderos/ha)* 10,4 10,6

Producción de peso vivo (kg/animal) 14,9 12,3

Producción de lana total (kg/animal) 1,43 2,06

Producción de peso vivo (kg/ha) 155 130

Producción de lana total (kg/ha) 15 22

Peso inicial en establecimiento (kg) 23,8 22,1

Peso final en establecimiento (kg)1 38,7 34,4

Ganancia media diaria (g/a/d) 132 51

Condición corporal final (unidades)1 3,6 2,8

Peso de canal caliente (kg)1 17,3 16,6

Punto GR (mm)2 11,4 s/d

Área de ojo de bife (AOB, cm2)2 7,63 s/d

Pierna c/cuadril s/hueso (kg)2 3,176 s/d

Frenched rack (kg)2 0,871 s/d

Cortes de valor (kg; %)2, 3 4,048 (24,7%) s/d

Nota: *para el cálculo de la superficie se consideran todos los potreros utilizados por los corderos, ponderadopor el tiempo de ocupación de cada uno, a lo largo de todo el período de evaluación, el que involucróproporciones variables de campo natural mejorado, cultivos anuales invernales y praderas cultivadas.Referencias: 1resultados de todos los corderos en engorde en el establecimiento, embarcados o no; 2

resultados de los corderos faenados el 12 de octubre de 2000;3 Incluye la sumatoria de pierna con cuadril sinhueso y frenched rack y s/d Sin información.

Page 127: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

95

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

mayor parte de la evaluación, el pastoreo fuemixto con vacunos de diversas categorías einclusive otras categorías de ovinos, lo querepercutió en la dotación total utilizada so-bre cada tipo de pastura. En este sentido, ypor contar con dificultades para la estima-ción de la carga correspondiente a otros ani-males, se destacan las buenas produccio-nes animales logradas, del orden de 12 a15 kg/cordero, más allá de la productividadpor unidad de superficie. Se debe destacarque -para el caso del OCP 2001- el peso fi-nal que se presenta en el Cuadro 20 es so-bre el 100% de los corderos en engorde, peroque al finalizar el seguimiento (1 de noviem-bre), se habían embarcado solamente el 57%,con un PVF de 39,2 kg, por lo que si se con-siderara a todos los corderos como termina-dos (por ej. con 36 kg a fines de diciembre),la producción de PV/animal sería bastantesuperior (en torno a 20 kg/animal).

Respecto a la producción de lana, seobservan bajas producciones por animal ypor unidad de superficie, debido fundamen-talmente a la antelación al embarque conque se realizó habitualmente esta prácti-ca en el establecimiento, embarcando loscorderos con 111 días de lana remanente.Este es un claro ejemplo de la importan-cia de realizar la esquila en un períodoaproximado a los 30 a 45 días previo alembarque, lo que redunda en una mayorcantidad de producto lana y en un mejorresultado económico.

El resultado de AOB que se presenta enel Cuadro 20 corresponde a las determina-ciones realizadas mediante la técnica decuadrícula. Cabe destacar que también secuenta con el resultado de AOB estimada invivo, a través del ultrasonido, técnica que porla metodología de muestreo otorga una ma-yor exactitud, siendo las diferencias encon-tradas de 1 cm2 (8,68 cm2). Según la ecua-ción propuesta por Burson y Doane (2001),para el promedio de peso de canal de los cor-deros que cuentan con estimaciones de estavariable, el AOB mínima debería ser de9,99 cm2, valor que es superado únicamentepor el 6% de los mismos. Según estudios rea-lizados por INIA, es más usual alcanzar los

mínimos requeridos para AOB en canales demayor peso (superior a 19 kg de canal).

En el Cuadro 21 se presenta la evalua-ción económica para el período de seguimien-to, para lo que se utilizó la metodología delMargen Bruto, considerando exclusivamen-te los costos e ingresos imputables directa-mente a la actividad engorde de corderos.

En lo que refiere a los costos, se observaque fueron prácticamente los mismos entreaños, tanto en términos absolutos como re-lativos. Un factor que contribuyó a esto, fueque los potreros y pasturas fueron los mis-mos, y que la cantidad de corderos fue simi-lar, siendo adquiridos a precios similares.

Al analizar los diferentes ítems incluidosen los costos, se observa que -al igual queen todos los establecimientos analizados enel Proyecto- la reposición es el costo queexplica el 55% o más del total del mismo, loque sumado al ítem comercialización, totali-zan el 65-70% del total. En el año 2001, seven reducidos los costos de comercializacióndado que están incluidos en este solamenteel 57% de los corderos, ya que los restantesno habían sido comercializados al culminarla evaluación. El segundo costo en impor-tancia, nuevamente, es el de la base forraje-ra. En este caso, se utilizaron semilleros demás de 3 años, que fueron arrasados y sem-brados con Raigrás a los efectos de obteneruna mezcla más balanceada para su uso enproducción animal o semilleros de TrébolBlanco. En ambos casos fueron pasturasrealizadas en el marco de un sistema de pro-ducción y no solamente a los efectos delengorde de corderos. Debido a las dificulta-des y carencias de información con que secuenta para poder realizar las estimacionessobre el sistema, se optó por imputar todoslos costos directos de estas pasturas al ru-bro corderos, excluyendo los costos especí-ficos de los semilleros (graminicidas, nivela-ción, etc.), siendo conscientes de que fue-ron utilizados también por vacunos y/u otrascategorías ovinas. Se considero una depre-ciación de 2 años para la pastura con inter-siembra de Raigrás, y de 4 años para el se-millero puro de leguminosa, incluyendo unarefertilización cada 2 años.

Page 128: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

96

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Desde el punto de vista de los ingresos,el rubro carne ovina explicó el 85% o másdel total. Sin dejar de considerar la produc-ción de carne lograda, este resultado es par-cialmente debido a la cantidad de lana quese dejó de cosechar (que quedó en el cuer-po del animal), fundamentalmente en el OCP2000, con la consiguiente reducción del in-greso, debido a la menor cantidad de lanacosechada y al valor de comercialización delproducto obtenido. Se debe destacar que enel año 2001 no están incluidos el 43% de loscorderos (que no habían sido embarcadoshasta el 1 de noviembre) dentro del ingreso.Estos representaron 4,6 corderos/ha, lo quesignificó una producción de 28,5 kg de pesovivo/ha. Si este producto se valoriza al 85%del precio obtenido por los corderos comer-cializados en el marco del OCP, resulta en31 U$S/ha. También se podría suponer queestos corderos fueron embarcados en di-ciembre de 2001 -con un peso de 36 kg-, conlo que se estaría generando una producciónextra de 83 U$S/ha por este concepto. Lamayoría de los costos incurridos en el en-gorde de estos corderos (excepto los gas-tos de comercialización y la cuota parte por

la pastura utilizada en el período de tiempoadicional que permanecieron en el estable-cimiento), están incluidos en el cálculo pre-sentado en el Cuadro 21, por lo que el ingre-so/ha aumenta, la proporción del rubro car-ne en el total de ingreso se consolida aúnmás, generando por consiguiente un aumen-to del margen bruto.

En relación a los márgenes brutos obte-nidos, y teniendo en cuenta las apreciacio-nes realizadas respecto a los costosincurridos (que involucra todo el costo de lapastura, más allá de la producción de carnevacuna o semilla), o la cantidad de producto ala que no se la considera producto final (43 %de los corderos del OCP 2001) y no se inclu-yen entre los ingresos, se considera que losresultados económicos alcanzados fueron bue-nos. En el caso puntual del año 2001, tenien-do en cuenta el producto realizable luego definalizado el seguimiento, seguramente fuesepositivo, similar al resultado del año 2000.Según estimaciones realizadas por Uriarte(com. pers.), el MB promedio de 3 años (1997-1999) de evaluación para el sistema semillade Trébol Blanco – corderos pesados de «DonJosé» fue de 326 U$S/ha, donde los corderos

Cuadro 21. Evaluación del Margen Bruto logrado para los OCP de los años 2000 y 2001, en elestablecimiento «Don José»

AÑO 2000 2001

DÍAS DE ENGORDE 188 265

COSTOS (%)

Pastura 18 22

Reposición 58 56

Comercialización 10 8

Sanidad 4 5

Mano de obra 2 2

Alambre eléctrico 3 3

Esquila 5 6

Costos totales (U$S/ha) 165 170

INGRESO BRUTO (%)

Carne ovina 96 84

Lana 4 16

Ingresos totales (U$S/ha) 239 162

MARGEN BRUTO (U$S/ha) 73 - 8Nota: los precios considerados para los productos Carne y Lana corresponden a los valores anualespromedio, otorgados por Central Lanera Uruguaya, mientras que los restantes valores se obtuvieron de losanuarios de precios de DIEA e información brindada por el productor.

Page 129: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

97

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

explicaron el 28% (92 U$S/ha). En este cálcu-lo, el costo de pastura se cargaba exclusiva-mente al rubro semilla fina, siendo manejadosa una dotación promedio de 15 corderos/ha.Si comparamos los resultados obtenidos enlos OCP 2000 y 2001 (en este último conside-rando la venta de todos los corderos), en losque el costo de la base forrajera fue atribui-do totalmente a los corderos, se podría de-cir que en estos años se logró un resultadosimilar o superior a los de ejercicios anterio-res.

4.2 Predio colaborador «ELFORTIN» (CE2)

4.2.1. Caracterización del engorde

de corderos pesados

En el Cuadro 22 se presentan las basesforrajeras y la superficie de los potreros utili-zados, junto con otras características des-criptivas de los mismos. Cabe destacar quela recría se realizó sobre campo natural ymejoramientos de campo natural, de los queno se cuenta con registros de pasturas nianimales.

Como se observa en el Cuadro 22 la baseforrajera utilizada en el engorde fue muy va-riada -básicamente en el año 2000, poste-rior a la sequía- debido al deterioro ocurridoen las pasturas permanentes. Como medidapaliat iva, se incluyó cult ivos anualesinvernales (CAI), los que se adicionaron aluso de los mejoramientos de campo y pra-deras cultivadas. Se destaca la utilizacióndel sistema de pastoreo rotativo en laspasturas con altos aportes de forraje, con

cambios de parcela según altura remanentede forraje y/o períodos pre establecidos.

El objetivo es engordar todos los corde-ros machos (Corriedale) producidos en elestablecimiento. Dado el reducido tamaño dela majada y los bajos índices reproductivosobtenidos en los últimos ejercicios, la pro-ducción propia ha significado una pequeñaproporción del engorde, siendo el resto delos corderos adquiridos fuera del estableci-miento, en cantidades que variaron según ladisponibilidad forrajera y situación financie-ra de cada año.

Cabe destacar que el responsable técni-co del establecimiento entendió que, con ladiferencia de precios que existió durante losaños de ejecución del Proyecto, no se justi-ficaba invertir en bases forrajeras de mayorcosto para comercializar los corderos enépocas distintas a la primavera, por lo tanto,el objetivo de producción del establecimien-to apuntó a terminar los corderos en la men-cionada estación, donde adicionalmente selogra una mayor producción de lana concorderos de mayor edad, utilizando el creci-miento de primavera -de menor costo porunidad de forraje producida- frente a otrasestaciones del año.

La esquila se realiza preferentemente enfechas próximas al embarque de cada lote(según tamaño), utilizando peine bajo sincapa y realizando encierros preventivos enlos casos que fuera necesario, pero tambiénpor la presencia de la empresa de esquilaen el establecimiento o cercanías al mismo.Los trabajos de limpieza (descole y desoje)se realizaron con tijera a martillo, con per-sonal permanente del establecimiento.

Cuadro 22. Descripción de pasturas utilizadas cada año, superficie y uso de subdivisiones

Año Potrero Sup (ha) Pastura Divisiones (Nº)

Luisa 25 Rincón + Raigrás (2000) —

Pradera del Juana 25 Raigrás (2000) —

Sauces 20 Festuca + Trébol Blanco + Lotus (1997) 4

Silos 10 Raigrás (2000) 6

Luisa 25 Rincón + Raigrás (2000) 5

Pradera del Juana 25 Raigrás (2000) —

Perlita 14 MCN1: Rincón (1995) + Trébol Blanco (1996) —

Referencias: 1MCN: mejoramiento de campo natural.

2000

2001

Page 130: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

98

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

En cuanto a los aspectos de sanidad,este es un predio en el que no se han detec-tado problemas relacionados a la resisten-cia antihelmíntica. Cabe destacar que nun-ca se realizó el test de evaluación de efica-cia («Lombritest») de los diferentes gruposquímicos disponibles para el control de pa-rásitos, motivo por el cual no se dispuso deun diagnóstico objetivo, pero se mantuvo elcriterio de rotación de drogas como meca-nismo para retardar la aparición de la resis-tencia mencionada. Se realizaron tratamien-tos sanitarios tendientes a la prevención deectima contagioso y clostridiosis. El segui-miento de la infestación parasitaria de loscorderos fue efectuado mediante muestreoscoproparasitarios periódicos, de manera deestablecer los momentos en que fuera nece-sario implementar estrategias de control. Eneste sentido, en el año 2000 se realizaron 3muestreos de HPG y 3 dosificaciones (el se-guimiento comenzó el 24 de mayo), mien-tras que en el año 2001 fueron 2 los mues-treos de HPG y 3 las dosificaciones efec-tuadas. Se destaca que el proceso de adop-ción de la técnica del conteo coproparasita-rio fue gradual, realizando la mayor frecuen-cia de dosificaciones sin criterios objetivosal principio del Proyecto, creciendo en im-portancia el uso de la misma con la expe-riencia adquirida por el productor y el con-

vencimiento de los beneficios de su aplica-ción.

4.2.1.1. Año 2000

La cantidad de corderos en engorde fuede 1200. De los mismos, se identificaron in-dividualmente 220 corderos, lo que represen-tó 20% del total. El seguimiento comenzó el24 de mayo, con el lote de animales del es-tablecimiento, para luego incorporar 3 lotesmás de animales comprados (realizados se-gún tamaño). La gran mayoría de los corde-ros fueron de la raza Corriedale, machoscastrados y hembras (descolados, con o sinesquila de cordero). La esquila se realizó enlos meses de julio y setiembre, produciendo2,7 kg de lana total/cabeza. Las ventas sefueron realizando por lotes, desde agosto anoviembre, quedando un pequeño remanen-te de 62 corderos, que fue embarcado el 12de enero.

En la Figura 42 se presenta el potrero uti-lizado por cada lote de corderos. Luego delembarque de cada lote, los corderos que noreunían las condiciones de comercializaciónse unían al lote más próximo en términos depeso vivo y grado de terminación. En la figu-ra mencionada, este hecho se resalta me-diante líneas, ya que implican un cambio enla cantidad de corderos que formaba cadalote, lo que fue determinando variaciones en

Figura 42. Potreros utilizados por los diferentes lotes de corderos en el año2000.

Nota: El sub-lote «Medio s/s», son aquellos corderos correspondientes al lote medioque quedaron sin sellar el 28 de setiembre.

Page 131: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

99

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

la dotación y carga instantánea de cada po-trero, siendo la dotación promedio empleadaen todo el sistema de 16,1 corderos/ha.

4.2.1.1. Resultados de pasturas

De las pasturas disponibles (Cuadro 22),la que comenzó a realizar aportes más tem-pranamente en el otoño fue una pradera con-vencional de 4to año, compuesta de Festuca,Trébol Blanco y Lotus. Esta fue destinada allote de corderos producidos en el estableci-miento, a una dotación promedio de 14 cor-deros/ha. La información se presenta en laFigura 43.

Como se observa en la figura precedente,la Festuca aportó entre el 60 y el 95% delforraje, ya sea del ofrecido como del rema-nente. Los RS fueron la segunda fracción enimportancia, contribuyendo con el 20% enpromedio, mientras que la fracción legumi-nosa realizó aportes inferiores al 5% del to-tal de materia seca, exclusivamente a travésdel Trébol Blanco. Desde agosto en adelante,comenzó a aparecer Raigrás espontáneo, elque aportó poco más de 5%. En lo que res-pecta a los niveles de disponibilidad maneja-dos, los mismos promediaron 2600 kg MS/hay 13,5 cm de altura al ingreso de los corderosa la parcela, y 2200 kg MS/ha y 10 cm dealtura al retirarlos. En este último predomi-

naron las fracciones RS y malezas, perci-biéndose parcialmente el efecto de la selec-tividad animal. El valor nutritivo del forraje ofre-cido, 17% de PC y 58% de FDN en prome-dio, estuvo acorde a los requerimientos delos corderos que la utilizaron, no presentan-do limitantes para el buen desempeño de losmismos.

En el caso del potrero Luisa, fue laboreadopara instalar una pradera, pero debido a quese encuentra en una zona muy baja (asocia-do a zonas inundables del Arroyo Aiguá) ylas precipitaciones ocurridas, no se pudo cul-minar adecuadamente la preparación de latierra ni realizar la siembra. Sin embargo,debido a que en años anteriores había sidomejorado con Lotus Rincón en cobertura, elbanco de semillas existente en el suelo re-sultó en la instalación de una pradera de LotusRincón, Raigrás y Trébol Blanco espontáneo,de alto aporte forrajero, 2900 kgMS/ha. Lainformación del mismo se presenta en la Fi-gura 44 el que fue utilizado en régimen depastoreo continuo a una dotación promediode 10,1 corderos/ha.

Como se observa en la Figura 44 la dis-ponibilidad forrajera fue muy buena, del or-den de 2900 kg MS/ha en promedio, con unmínimo de 1550 kg. En lo que respecta a ladisponibilidad evaluada a través de la altura,

Figura 43. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido a loscorderos del lote Propios -potrero Sauces-, durante el engordedel año 2000.

Nota: TBlanco = Trébol blanco; RS = RS = restos secos; Mza = malezas; PC =proteína cruda; FDN = fibra detergente neutro; Ofr. = forraje ofrecido y Rem.=forraje remanente y s/d = sin información.

15 7

Page 132: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

100

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

se observa una alta concentración de la ma-teria seca por cm, lo que es una caracterís-tica del Lotus Rincón, debido a su hábitopostrado de crecimiento. Desde el punto devista de la composición botánica, las espe-cies de mayor valor para el engorde ovino(Rincón y Raigrás) representaron entre 70 y100% del forraje total ofrecido, destacándo-se un 36 y 14% de hoja, para las especiesRincón y Raigrás, respectivamente. Los RSy las malezas, explicaron en promedio el7 % del total de forraje (cada una), mientrasque las gramíneas nativas realizaron su con-tribución sobre el final del ciclo de engorde.Desde el punto de vista del valor nutritivo delforraje ofrecido a los corderos, se observanvalores de 15 y 55%, para el promedio de laPC y FDN, respectivamente. En términos devalores obtenidos de PC, son adecuados ysuficientes para la categoría de corderosempleada (30 kg de peso vivo promedio),mientras que en el caso de la fibra, estosniveles estarían otorgando una adecuadafuncionalidad ruminal (Montossi et al., 2000).

Como fuera mencionado anteriormente, sesembraron cultivos anuales invernales conRaigrás (tetraploide), de manera de contarcon altos aportes de forraje de buena cali-dad. Estos fueron manejados bajo pastoreorotativo, particularmente en el caso del potrero«Los Silos», en el que se realizaban cam-

bios de parcela según altura remanente deforraje, utilizando un umbral aproximado de10 cm. El mismo fue utilizado a una dota-ción promedio de 25 corderos/ha, mientrasque la dotación sobre ambos potreros fue de20 corderos/ha. La información relativa a la dis-ponibilidad de forraje, composición botánica yvalor nutritivo se presenta en la Figura 45.

En lo que respecta a la cantidad de forra-je, se observa que los corderos ingresaron alas parcelas con una disponibilidad prome-dio de 2850 kg MS/ha y 18 cm de altura,valores que sustentan el cumplimento del co-metido de alta producción de forraje. En loque respecta a los parámetros de calidad dela misma, se observa que el 80% del forrajeofrecido a los corderos correspondió a laespecie Raigrás (con extremos de 61 y92%), donde además el 50% del forraje totalcorrespondió a la fracción hoja. En el casodel valor nutritivo, la oferta fue de 12% dePC, con extremos de 16 y 8%, variación queestuvo sujeta al transcurrir del tiempo y evo-lución de la composición botánica, acompa-ñando a su vez la evolución de peso vivo delos corderos.

Concerniente a la evolución de la pasturaen el tiempo, se observa que el aporte relati-vo de la hoja de Raigrás fue disminuyendo,en contraposición a la fracción tallo. Los de-más componentes explicaron aproximada-

Figura 44. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido a los corde-ros de los lotes punta y cola -potrero Luisa-, durante el invierno y laprimavera del año 2000.

Nota: G Nat = gramíneas nativas; RS = RS = restos secos; Mza = malezas; PC = proteínacruda; FDN = fibra detergente neutro; Ofr. = forraje ofrecido y Rem.= forraje remanente

Page 133: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

101

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

mente el 15% del total de MS. En lo que res-pecta al forraje remanente, se observa unincremento relativo del tallo de Raigrás, delos RS y las gramíneas nativas, y un des-censo de la fracción hoja de Raigrás, eviden-ciando fundamentalmente, la selectividadanimal hacia este componente.

4.2.1.2. Resultados de animales

Los lotes fueron variando en cantidad ycomposición (ver Figura 42), en función delos corderos remanentes (de cada lote origi-nal), luego de los sucesivos embarques. De-bido a esta variabilidad, en la Figura 46, sepresenta la evolución de peso vivo, la ganan-

Figura 45. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido (Raigráscv. Dominó) a los corderos, durante el engorde del año 2000 enlos potreros Silos y pradera del Juana.

Nota: Rg H = Raigrás hoja; Rg T = Raigrás tallo; G Nat = gramíneas nativas; RS =restos secos; Mza = malezas; PC = proteína cruda; FDN = fibra detergente neutro;Ofr. = forraje ofrecido y Rem.= forraje remanente.

Figura 46. Evolución de peso vivo, ganancia diaria y duración del engorde, paralos diferentes lotes, según el momento mayoritario de embarque,para el OCP del año 2000.

Nota: Los valores presentados en los rectángulos representan el valor de gananciapromedio y la duración del engorde de cada lote (se distingue por el color correspondientea cada uno). El número que indica el sub-lote (para cada lote) corresponde al momento deembarque.

Fechas

Page 134: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

102

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

cia diaria y la duración del engorde de loscorderos, según el sub-lote mayoritario deembarque dentro de cada lote original (losque fueron realizados según su origen y pesovivo). Se optó por presentar los resultadosde esta manera, ya que los sub-lotes deembarque mayoritarios (dentro de cada lote),son representativos y muy similares a losdemás sub-lotes de embarque, evitando deesta manera las oscilaciones de PV y GMDdebidas al cambio en la cantidad de anima-les de cada lote.

Es importante destacar que el peso pro-medio en establecimiento de todos los cor-deros embarcados (sin considerar el lote),fue de 40,1 kg, quedando solamente 3% decorderos sin comercializar dentro del OCP2000, los cuales fueron embarcados en ene-ro del año 2001. Debido a que el últimomonitoreo realizado sobre los animales co-mercializados en cada embarque fue con 17días de anticipación en promedio, el pesofinal es proyectado, teniendo en cuenta laganancia lograda en el período inmediatoanterior y los días transcurridos entre la de-terminación del PV y el embarque.

Las ganancias de peso vivo obtenidas-88 gramos por animal y por día en promediode todos los lotes-, enmascaran fuertes os-cilaciones de este parámetro. En este senti-do, se cuantificaron momentos de pérdidasde peso vivo (entre el 7 y el 27 de julio) entodos los lotes -más allá de que se hayanesquilado o no-, con registros extremos des-de 70 g/a/d hasta 270 g/a/d. Más allá de lavariabilidad registrada, estos niveles de GMD,los altos pesos vivos con los que se inició elengorde y los 115 días de duración del mis-mo, permitieron alcanzar 40 kg de peso vivofinal, con un nivel de terminación -evaluadoa través de la condición corporal- de 3,4 uni-dades, valores que indican un resultado pro-ductivo por debajo de lo esperado.

Si analizamos los resultados por lote ori-ginal, asociado a la pastura utilizada, se ob-serva que el lote Propios (representado en laFigura 46 por el sub-lote Propios 2), que uti-lizó el potrero «Sauces» (Figura 43), obtuvouna GMD de 40 g/a/d hasta el 30 de agosto-manteniendo prácticamente su PV inicial-,para posteriormente lograr ganancias de170 g/a/d, resultando en un promedio de 72

g/a/d para los 127 día de evaluación. Estosresultados (fundamentalmente los logradosdurante el otoño y el invierno temprano), noestán acordes a lo esperado según los re-sultados de disponibilidad y valor nutritivo dela pastura. Si bien no se tiene una explica-ción clara del motivo por el cual ocurrió estainconsistencia entre cantidad, accesibilidady valor nutritivo de la pastura versus la per-formance animal lograda, resultados nacio-nales obtenidos por Ganzábal et al. (2003),reportan la misma problemática. En este secuantificaron niveles de GMD diferencialessegún la estación del año que se considere,donde el otoño principalmente, seguido porel invierno, son las estaciones más críticas,a pesar que los experimentos fueron realiza-dos con disponibilidad no limitante de forra-je, logrando performances de entre 20 y40 g/a/d, más allá del biotipo evaluado. Lashipótesis manejadas -las que han sido moti-vo de líneas de trabajo en los últimos días,se vinculan a los siguientes factores: bajoporcentaje de fibra, relación energía PC in-adecuada, bajo % MS, efectos climáticos (ex-ceso de precipitaciones), relación y cantidadinadecuada de carbohidratos y azúcares, y/o al efecto del fotoperíodo.

Más allá de todas estas consideraciones,cabe destacar que en el período posterior ala esquila se dieron dificultades de manejodebido a problemas de logística, ya que elpotrero utilizado se encuentra del otro ladodel arroyo, con dificultades para pasar por élcon animales, resultando en un manejo in-adecuado de acuerdo a lo recomendado(pasturas de alta disponibilidad y cantidad ypocos encierros), asociado a pasturas derestringida oferta de forraje, junto con el lotede punta. Además de las condicionesclimáticas adversas registradas en el mesde julio (precipitaciones abundantes y frío),dado que la esquila se realizó 4 días previo ala determinación de peso vivo, los corderosestaban prácticamente con vaciado ruminaltotal (debido a los encierros y a las restric-ciones de forraje), por lo que las gananciaspueden haber estado influenciadas por es-tos factores.

Para el caso del sub-lote punta 2, sujetoa las mismas consideraciones respecto a laesquila, las ganancias fueron superiores, del

Page 135: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

103

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

orden de 110 g/a/d para los 83 días, desta-cándose la del período inmediato posterior ala esquila, de 230 g/a/d en un lapso de 34 días.Estos utilizaron diversos potreros, todos de altadisponibilidad forrajera y adecuado valor nutri-tivo, como se observa en las Figuras 42 al 45,a una dotación de 15,4 corderos/ha.

En lo que respecta a los lotes Medio ycola (sub-lotes Medio 3 y cola 4 en la Figura46), se observa que tuvieron un comporta-miento estable de peso vivo, con leves osci-laciones en la ganancia. A partir de setiem-bre, esquila mediante, lograron una perfor-mance de 160 g/a/d en promedio, para lo quecontaban con parcelas reservadas, con abun-dante disponibilidad de forraje, cumpliendolas condiciones recomendadas que permitenmaximizar los efectos benéficos de la esqui-la en la ganancia de peso vivo (Camesascaet al., 2002; Montossi et al., 2002a). Si bienlas pasturas empleadas para estos lotes fue-ron diferentes entre sí, CAI de Raigrás y MCNcon Rincón y Raigrás para los lotes Medio ycola, respectivamente, el ajuste diferencialde la dotación (20 y 10 corderos/ha) y el co-rrecto manejo del pastoreo permitieron lograrsimilares performances entre ambos lotes,radicando las diferencias en el momento determinación, asociado fundamentalmente alpeso vivo que tenía cada lote de corderos alinicio del seguimiento.

Respecto a la 2ª fecha de esquila -lotesmedio y cola- la misma se realizó asociada ala presencia de la máquina contratada en lazona (en esta región es menor la disponibili-dad relativa de contratistas) y no necesaria-mente acorde al periodo y peso vivo recomen-dado para lograr una mayor cantidad de lana yarmonizar el aumento de consumo en altasganancia para la terminación. De todos mo-dos, en este caso particular, los resultados deperformance pos esquila fueron muy buenos.

4.2.1.2. Año 2001

Debido a la política comercial de la em-presa, de producir corderos principalmentedurante la primavera, el seguimiento comen-zó acompañando los criterios empresariales,a partir del 12 de julio. Hasta ese momento,los corderos estuvieron en fase de recría so-bre MCN con Lotus Rincón. La cantidad decorderos a engordar fue de 740, de los cua-

les se identificaron 120 corderos (16%), sobrelos que se realizó el seguimiento. Estos eranmachos y hembras de la raza Corriedale y suscruzas con Hampshire Down y Southdown. Loscorderos se lotearon según su peso vivo en 3grupos de aproximadamente 250 animalescada uno, priorizando la alimentación paraaquellos de mayor peso vivo. La esquila serealizó por lotes, el lote de punta el 22 de agosto(2,8 kg de lana total/cabeza) y los restantes el10 de octubre (2,7 kg de lana total/cabeza).Los embarques fueron realizados en octubre,noviembre, diciembre y febrero de 2002.

4.2.1.2.1. Resultados de pasturas

No se contó con pasturas nuevas para elaño 2001 (ver Cuadro 22). Se utilizó comofuente forrajera para la terminación de los ani-males al potrero «Luisa» cuya informaciónse presenta en la Figura 47, mientras quelos potreros «Perlita» y «pradera del Juana»,mejoramientos de menor aporte de forraje,se utilizaron en los lotes más retrasados. Elpotrero «Luisa» fue utilizado bajo pastoreorotativo, contando con 5 subdivisiones, a unadotación de 11,4 corderos/ha.

Como se observa en dicha figura, la can-tidad de forraje ofrecido fue superior a los2700 kg MS/ha en todos los momentos enque se realizaron determinaciones, promedian-do 3200 kg MS/ha para el período julio-noviem-bre. En términos de altura, el promedio fue de9,5 cm, con mínimos de 8 cm en el forrajeofrecido. Para el caso del forraje remanente,los valores fueron de 1900 kg MS/ha y 6 cmde altura. La relación existente entre las for-mas de determinar la disponibilidad para pas-turas que incluyen Lotus Rincón -que será pre-sentada en otro capítulo de esta publicación-,coincide con los resultados encontrados porAyala et al. (2003a), quienes mencionan que,debido al porte postrado de la especie, estatiene una alta concentración de la materiaseca en los estratos más bajos del perfil,alcanzando altas disponibilidades en pocoscm de altura. Es también debido al porte dela planta, que la altura remanente recomen-dada para lograr adecuadas tasas de ganan-cia de peso de corderos es inferior que para elcaso de otras especies (ej.: Trébol Blanco),siendo ésta de aproximadamente 3 a 5 cm.

Page 136: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

104

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Desde el punto de vista de la composi-ción botánica de la pastura, se observa unaumento gradual de las especies de interés(Rincón y Raigrás) en el total de materiaseca, pasando de 40 a 91% de la MS totalofrecida, con un 20% (promedio) de aportepor parte de gramíneas nativas, donde sedestacaba el Paspalum sp. Luego del pri-mer pastoreo, en el que los corderos selec-cionaron el Rincón, las gramíneas nativas ylas malezas, se observa un cambio en la es-tructura de la pastura, la que se rejuveneció(desaparecieron los RS) debido fundamen-talmente al efecto de la presión de pastoreo,y al efecto de la refertilización de la pastura.Según Berretta (com. pers.), las malezasdeberían ser consideradas como hierbas ena-nas, dado que por su valor nutritivo y compo-sición mineralógica son muy seleccionadas-particularmente por lo ovinos- realizando gran-des aportes a la performance de esta especie.

En lo que respecta al valor nutritivo de ladieta, el mismo fue muy adecuado para loscorderos, alcanzando los requerimientos paralas categorías de corderos utilizada, segúnEaston (1994) aún en el caso de forraje re-manente. Para el caso de los otros momen-tos de determinaciones de forraje, no secuenta con el resultado del valor nutritivo, peroconsiderando la composición botánica decada momento se podría estimar que no se

presentaron limitantes para una correcta per-formance animal.

4.2.1.2.2. Resultados de animales

Como fuera mencionado, para el engordese utilizaron corderos propios y compradospara este fin. En la Figura 48 se presenta laevolución de peso vivo, la ganancia diaria delos corderos y los días empleados en el en-gorde, según el lote inicial o el sub-lote deembarque. Los corderos se manejaron ini-cialmente en 3 lotes, formados según el ori-gen y el tamaño de los animales, para luegodel primer embarque (23 de octubre), re-lotearlos en función del peso vivo. Se debedestacar que el sub-lote «Chicos» se mane-jo todo junto. Sin embargo, la informaciónse presenta según momento de embarque,de manera de disponer de una mejor inter-pretación del peso promedio final que tuvocada uno de estos, donde no se dispone dela última determinación de peso vivo del sub-lote Chicos 2.

Las ganancias de peso vivo obtenidas porlos animales embarcados -81 gramos poranimal y por día en promedio- así como lospesos vivos finales (37 kg) y el grado de ter-minación logrado -evaluado a través de lacondición corporal (3,2 unidades)- están acor-des a un aceptable resultado productivo. Sinembargo, un 18% de corderos no alcanza-

Figura 47. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido a loscorderos del OCP 2001.

Nota: G Nat = gramíneas nativas; RS = restos secos; Mza = malezas; PC = proteínacruda; FDN = fibra detergente neutro; Ofr. = forraje ofrecido y Rem.= forrajeremanente.

Page 137: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

105

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

ron las condiciones mínimas requeridas porel OCP, siendo comercializados en el mesde febrero dentro de la categoría borregos.Se debe tener presente que la dotación pro-medio empleada fue de 11,6 corderos/ha, laque pudo haber sido levemente excesiva,considerando que las pasturas fueron en sumayoría mejoramientos de campo relativa-mente degradados, particularmente de aque-llas especies de mayor valor nutricional.

Se destaca la performance obtenida porel lote de punta sobre el potrero «Luisa» (Fi-gura 47), del orden de 100 g/a/d en prome-dio, logrando 200 g/a/d en el mes siguientea la esquila, o 160 g/a/d desde la esquilahasta el embarque (54 días). Para poder al-canzar estos resultados, el sistema de pas-toreo (rotativo) y el ajuste de carga (10 cor-deros/ha) fue fundamental, donde siempre secontaba con una parcela de alta disponibili-dad y accesibilidad (altura).

Luego del reloteo, y dada la situación delsub-lote Chicos (28 kg de peso vivo -sin lana-al 23 de octubre) y la oferta forrajera, se de-cidió priorizar a este lote en lugar de hacerlocon lotes Grandes, que se encontraba máspróximo a ser embarcado, utilizando a talesefectos los potreros «pradera del Juana» y«Luisa», ajustando la dotación a 8 y 13 cor-deros/ha, respectivamente.

Se resaltan las diferencias comportamen-tales entre animales. Los sub-lotes de em-barque del lote Chicos estuvieron en todomomento pastoreando juntos en un únicolote, siendo la diferencia el peso inicial(2,5 kg entre sub-lotes en promedio). Másallá de esta diferencia inicial, los corderos tu-vieron un comportamiento muy diferente, quellevó que al 20 de diciembre (embarque), la di-ferencia fuera de 6 kg, debido a que las ganan-cias del sub-lote Chicos 1 prácticamente tri-plicaron a las obtenidas por el sub-lote Chicos2, para el mismo período de evaluación.

4.2.1.3. Año 2002

Debido a cambios en la estrategia em-presarial, entre los que se destaca la incor-poración de la forestación en un 47% del área-con la consiguiente reducción del área depastoreo-, y al reducido número de anima-les propios y área de pasturas mejoradas,no se realizó engorde de corderos.

4.2.1.4. Resultados de calidad de canal

A continuación se presentan los resulta-dos correspondientes a las determinacionesrealizadas en el frigorífico San Jacinto (FSJ),sobre la base del muestreo de 150 animales(77% en el año 2000), faenados en 3 mo-mentos diferentes (octubre y noviembre de

Figura 48. Evolución de peso vivo, ganancia diaria y duración del engor-de, para los diferentes lotes, para el OCP del año 2001.

Nota: Los valores presentados en los rectángulos representan el valor de gananciapromedio y la duración del engorde de cada lote (se distingue por el colorcorrespondiente a cada uno).

Fechas

Page 138: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

106

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Clasificación interna FSJ M X H Promedio (n = 150)

Proporción de canales (%) 53 44 3

Variable

PV embarque (kg) 36,2 39,2 48,0 37,8

CC embarque (unidades) 3,4 3,6 4,0 3,5

Peso canal caliente (kg) 15,3 17,7 22,0 16,5

GR (mm) 7,9 9,3 10,8 8,5

Días de esquila 79 76 63 77

Rendimiento (%)1 42,3 45,2 45,8 43,7

2000 y octubre de 2001), abarcando los 2años de seguimiento, 5 lotes de corderos(sub-lotes de los lotes Propios, punta, Me-dio y cola en el año 2000 y lote punta delaño 2001), y 2 géneros (45% de machoscastrados y 55% de hembras).

Utilizando como variable discriminante eltipo de canal producida -de acuerdo al siste-ma de comercialización establecido por elFSJ- en el Cuadro 23 se presentan los valo-res de peso vivo y condición corporal prome-dio, o de peso de canal y espesor de tejidoen el punto GR, con los que se logró acce-der a cada categoría.

Los días transcurridos entre la esquila yla faena variaron en un rango de 63 a 123días, debido a que la esquila se realizó cuan-do la empresa contratada (de esquila) esta-ba presente en la zona.

Sobre la población analizada, se observaque algo menos de la mitad de las canales(47%), fue clasificada dentro de las catego-rías de mayor valor unitario/kg canal (cate-gorías X y H) siendo la mayoría clasificadascomo M. Cabe destacar que las canales cla-sificadas como H, corresponden exclusiva-mente a una faena (año 2001) mientras quelas restantes categorías de canal involucrana las 3 faenas mencionadas, por lo cual ex-traer conclusiones respecto a las variablesque caracterizan el acceso a cada categoríano se considera adecuado. De todos modos,

el peso vivo en el establecimiento es unavariable que permite estimar (junto con elgrado de terminación y los días de esquila),a la categoría de canal que va a acceder cadaanimal.

Como se ha mencionado en los estable-cimientos analizados precedentemente, exis-te una asociación de tipo lineal entre PCC yGR, aumentando ambos en el mismo senti-do, por lo que al producir de acuerdo a losrequerimientos del mercado (aumentar losPCC) se está produciendo indirectamenteuna mayor cantidad de grasa. Los resulta-dos del espesor de tejidos totales en el pun-to GR -de las 150 canales evaluadas del es-tablecimiento «El Fortín»- se presentan enla Figura 49. Este parámetro es empleadopor los mercados de carne ovina más exi-gentes del mundo, los que fijan rangos deaceptación que se encuentran entre 5-6 mmy 12-15 mm (NSWA, 1991; NZMPB, 1995).Según estos límites se observa que entre el70 y 75% de las canales evaluadas presen-taron un nivel adecuado de terminación, se-gún el sistema australiano o neozelandés,respectivamente. En todo caso, y reforzan-do la relación entre PCC y GR, para las ca-nales evaluadas del establecimiento «El For-tín», sería más problemático el extremo in-ferior del rango, donde prácticamente el 20%de éstas presentaron una cobertura de gra-sa subcutánea considerada deficiente.

Cuadro 23. Determinaciones de peso vivo y condición corporal realizadas a nivel de estableci-miento, peso de canal caliente, GR y rendimiento asociado al sistema de clasifica-ción utilizado por el frigorífico San Jacinto

Nota: 1el rendimiento se calculó como el cociente entre el peso de canal caliente y la última determinación depeso vivo registrada en el establecimiento (la cual varió entre 1 y 14 días de antelación al embarque). Esta,no es comparable con los rendimientos obtenidos a nivel de frigorífico, que corresponde a peso vivo vacío enplanta, lo que determina que esos rindes sean mayores que los presentados en el cuadro precedente.

Page 139: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

107

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Figura 49. Histograma de frecuencias del espesor de tejido en el punto GR,según rangos, para las canales evaluadas del establecimiento«El Fortín».

4.2.1.5. Resultados de productividad ymargen bruto

En el Cuadro 24 se presentan algunosvalores obtenidos en términos de productivi-dad individual y las características principa-les del sistema de engorde utilizado, paralos 2 años en que se realizó el seguimientocomercial.

Se observa una producción de peso vivo/ha del orden de 75 a 155 kg, producto detasas de ganancia medias (80-90 g/a/d), do-taciones medias (12 a 15 corderos/ha) y pe-ríodos de engorde prolongados (170 días).La dotación utilizada -si bien se presenta entérminos promedio-, estuvo ajustada segúnel tipo de pastura y el año, siendo adecuadaen los casos del CNM con Rincón (10 a 11corderos/ha), CAI de Raigrás -manejados enpastoreo rotativo- (25 corderos/ha) y algo in-ferior a las recomendaciones u óptimos sur-gidos de resultados experimentales de INIA,para los casos del Raigrás manejados enpastoreo continuo (7 corderos/ha) y la pra-dera convencional (14 corderos/ha). Estepotrero («pradera del Juana»), dominado porRaigrás manejado bajo pastoreo continuo) fueel de mayor superficie, y al ser utilizado a bajadotación (7 corderos/ha), redujo los valores deproductividad por unidad de superficie.

En lo concerniente a una de las variablesmás determinantes en la productividad e in-

greso del sistema, como lo es la dotacióndel mismo, se debe reconocer que debido alesfuerzo de registración realizado por el pro-ductor y sus colaboradores a lo largo de los2 años, se puede evaluar con exactitud losdías de ingreso y salida de los animales encada potrero o parcela, la cantidad de ani-males manejados, así como también la altu-ra del forraje registrada en cada momento.Esta actitud positiva y de compromiso conel Proyecto facilitó de sobremanera la esti-mación de la dotación efectivamente emplea-da en cada momento o sobre cada tipo depastura.

Respecto a la producción de lana, por lamisma tiene una alta respuesta al aumentode la dotación, hecho que queda de mani-fiesto al comparar como a una misma pro-ducción individual se obtiene mayor produc-tividad por unidad de superficie con el au-mento de la dotación. La producción indivi-dual de lana no fue muy elevada, debido a laantelación al embarque con que se realiza-ron las diferentes esquilas, embarcando loscorderos con una importante cantidad de lanaremanente (77 días en promedio, con extre-mos de 63 y 123 días). Este es un claro ejem-plo de la importancia de realizar la esquilaen un período aproximado a los 30 días pre-vio al embarque, lo que redunda en una ma-yor cantidad de producto lana y en un mejorresultado económico.

Page 140: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

108

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

El resultado de AOB que se presenta enel Cuadro 24 corresponde a las determina-ciones realizadas mediante la técnica decuadrícula. Cabe destacar que, para el casode los corderos faenados el 12 de octubrede 2000, también se cuenta con el resultadode AOB estimada in vivo, a través del ultra-sonido, técnica que por la metodología demuestreo, otorga una mayor exactitud. Paraeste caso, las diferencias entre técnicas fue-ron de 0,60 cm2 para el promedio de los cor-deros o canales determinados medianteambas metodologías. Es difícil encontrar bi-bliografía que cite valores adecuados o idea-les para AOB en ovinos, ya que está muyasociado al mercado de destino o tipo deproducto que se trate. Sin embargo, existeuna ecuación propuesta por Burson y Doane

(2001), que indica cual debería ser el AOBmínima, en función del peso de canal calien-te. Según ésta, para el promedio de la po-blación evaluada (16,1 kg), el AOB mínimadebería ser de 9,98 cm2, valor que es supe-rado únicamente por el 8% de los corderosque cuentan con estimaciones de esta va-riable (7,5% para el caso de aquellos quefueron estimados a través de ultrasonografía).Si se considera solo la población evaluada através de ultrasonografía, dicho valor es de14%. Otro factor evaluado a través del ultra-sonido, es la cantidad de grasa (en mm)medida en el punto C. El resultado fue de4,71 mm (para 64 canales de 16,6 kg y8,4 mm de GR), con un mínimo de 2,7 y unmáximo de 9,0, con un coeficiente de varia-ción de 31%. Estos valores son superiores

Cuadro 24. Productividad individual y parámetros de los sistemas de producción utilizados,obtenidos en los 2 años de seguimiento del establecimiento «El Fortín»

Parámetros productivos y de calidad OCP 2000 OCP 2001de producto

Período considerado 24/05 – 15/11 12/07 – 20/12

Días de seguimiento 175 161

Superficie utilizada (ha)* 80 64

Carga (corderos/ha) 15,4 11,6

Producción de peso vivo (kg/animal) 10,0 6,4

Producción de lana total (kg/animal) 2,70 2,74

Producción de peso vivo (kg/ha) 154 74

Producción de lana total (kg/ha) 42 32

Peso inicial en establecimiento (kg) 29,8 29,0

Peso final en establecimiento (kg)1 39,8 35,4

Ganancia media diaria (g/a/d) 88 81

Condición corporal final (unidades)1 3,4 3,1

Peso de canal caliente (kg)2 16,1 17,8

Punto GR (mm)2 8,8 7,7

Area de ojo de bife (AOB, cm2)2 8,04 s/d

Pierna c/cuadril s/hueso (kg) 2 3,305 3,649

Frenched rack (kg)2 0,861 s/d3

Cortes de valor (kg; %)4 4,166 (25,9%) s/d3

Nota: *para el calculo de la superficie, se consideran todos los potreros utilizados por los corderos, y eltiempo de ocupación de cada uno, tanto en la etapa de recría como de engorde, involucrando proporcionesvariables de campo natural mejorado, cultivos anuales invernales y praderas cultivadas.Referencias: 1resultados de todos los corderos en engorde en el establecimiento, embarcados o no; 2 resultadosde corderos a los que se les realizó seguimiento de faena cada año; 3debido a la aftosa, el frigorífico noprocesaba cortes con hueso, como es el caso del frenched rack; 4incluye la sumatoria de pierna con cuadrilsin hueso y frenched rack y s/d Sin información.

Page 141: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

109

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Cuadro 25. Evaluación del Margen Bruto logrado para los OCP de los años2000 y 2001, en el establecimiento «El Fortín»

AÑO 2000 2001

DIAS DE ENGORDE 175 161

COSTOS (%)

Pastura 16 11

Reposición 59 65

Comercialización 9 9

Sanidad 8 6

Mano de obra 2 2

Alambre eléctrico 2 3

Esquila 5 6

Costos totales (U$S/ha) 274 182

INGRESO BRUTO (%)

Carne ovina 88 82

Lana 12 18

Ingresos totales (U$S/ha) 409 253

MARGEN BRUTO (U$S/ha) 134 71Nota: los precios considerados para los productos carne y lana corresponden a losvalores anuales promedio, otorgados por Central Lanera Uruguaya, mientras que losrestantes valores se obtuvieron de los anuarios de precios de DIEA e informaciónbrindada por el productor.

a los encontrados por San Julián et al.,

(2002), para 408 animales de 15,2 kg de ca-nal y 3,0 mm de punto C (CV = 34%). Segúnestos autores, la heterogeneidad encontra-da en los parámetros que estiman o miden(en una escala continua) el nivel de termina-ción o engrasamiento (caso del punto C o elGR), ya sea través de desvío estándar o coefi-ciente de variación, siempre es superior a aque-llas que miden características relacionadas ala conformación de las canales.

En el Cuadro 25 se presenta la evalua-ción económica para el período de evalua-ción, para lo que se utilizó la metodologíadel Margen Bruto, considerando exclusiva-mente los costos e ingresos imputables direc-tamente a la actividad engorde de corderos.

Los períodos de evaluación fueron relati-vamente iguales, abarcando el período com-prendido entre fines de mayo - principios dejulio hasta finales de año. En lo que refiere acostos e ingresos, se observan diferenciasen términos absolutos -donde el año 2000supera al 2001 en ambas variables- aunquela estructura de costos e ingresos se man-tiene relativamente constante, manteniendo

el ordenamiento relativo de los diferentesítems o rubros.

Al analizar los diferentes ítems incluidosen los costos se observa que -al igual queen todos los establecimientos analizados enel Proyecto- la reposición es el costo queexplica el 60% o más del total del mismo, loque sumado al ítem comercialización, totali-zan el 70-75% del total. Se destaca que, alcontar con animales propios en ambos años(26 y 33% del total) ambos costos se venreducidos, debido al inferior valor de los cor-deros producidos en el establecimiento res-pecto a los adquiridos a terceros, asociadoademás a que estos no generan gastos decomercialización.

Las dotaciones animales utilizadas encada año, que fueron 25% menor en el año2001 respecto al 2000, explican en parte ladiferencia en términos absolutos. El otro fac-tor que incidió fuertemente en esta diferen-cia fue el costo de la pastura. En el año 2000,el 45 y 25% de la superficie utilizada corres-pondió a CAI de Raigrás o praderas cultiva-das respectivamente, lo que encareció elcosto de la base forrajera, mientras que en

Page 142: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

110

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

el año 2001 -en base a mejoramientos decampo (MCN) exclusivamente- el costo dela pastura fue sensiblemente menor. A talesefectos, se consideró una depreciación de1, 4 y 8 años, respectivamente, consideran-do que son refertilizados cada 2 años en losúltimos 2 casos y que se utilizan durante todoel período de engorde (hayan sido pastoreadoso no), a lo que se agrega un período de 40 díaspara acumulación de forraje previo al ingresode los corderos. Con estas consideraciones,el costo de la hectárea promedio en el año2000 fue de 70 U$S/ha, y tan solo de 27 U$S/ha en el 2001.

Desde el punto de vista de los ingresos,el rubro carne ovina explicó más del 80% deltotal. Sin dejar de considerar la producciónde carne lograda, este resultado es parcial-mente debido a la cantidad de lana que sedejó de cosechar (que quedó en el cuerpodel animal), debido a la importante anticipa-ción de la esquila con respecto al momentodel embarque (77 días en promedio) con laconsiguiente reducción del ingreso a un mis-mo costo de producción. Se debe destacarque en el año 2001 no están incluidos el 18%de los corderos (que fueron embarcadoscomo borregos en febrero de 2002) dentrodel ingreso. Estos representaron 2,1 corde-ros/ha, lo que significó una producción de13,5 kg de peso vivo/ha, que valorizados al85% del precio de los corderos (diferenciasuperior a la que habitualmente reciben losborregos respecto a los corderos) resulta en 7U$S/ha. Dado que los costos incurridos porestos corderos (borregos) están incluidos enel cálculo presentado en el Cuadro 25 el ingre-so/ha aumenta, y también la proporción delrubro carne en el total de ingreso, generandopor consiguiente un aumento del margen bru-to.

Los márgenes brutos obtenidos se consi-deran muy interesantes. Entre éstos se des-taca el obtenido en el año 2000, en el que apesar de realizar mayores inversiones -bási-camente en la base forrajera-, se obtuvomayor productividad animal por unidad desuperficie (tanto lana como carne) lo quepermitió superar el MB obtenido en el año2001, a pesar del incremento en el precio deambos productos ocurrido en ese ejercicio.En este año, el 18% de los corderos quedósin comercializar en el marco del OCP, sien-do el peso vivo final inferior al del año 2001.

4.3 Predio colaborador «ELMAYORAL» (CE3)

Los resultados que se presentan para estepredio corresponden exclusivamente al año2002, debido a que éste fue el único año quese realizó el seguimiento por parte de losresponsables del Proyecto, en sustitucióndel predio colaborador «Don José».

4.3.1. Resultados de pasturas

En el Cuadro 26 se observan los potrerosutilizados en el año 2002, junto con otrascaracterísticas descriptivas del sistema pro-ductivo semilla fina-cordero pesado utiliza-do. Cabe destacar que existieron breves pe-ríodos de tiempo en los que se emplearonotras áreas adicionales de pasturas, por pro-blemas de manejo u otros, de los cuales nose cuenta con registros. De cualquier mane-ra, éstas tuvieron una escasa incidencia parael período de engorde evaluado.

Se destaca como principal base forrajerautilizada para el engorde de corderos a lossemilleros de Trébol Blanco. Adicionalmen-te, se observa que el momento en el que se

Cuadro 26. Descripción de las pasturas, superficie, fechas de cierre de los semilleros y añosde cosecha de cada potrero

Potrero Sup (ha) Pastura1 Fecha de cierre Año cosecha del semillero 2002

Embarcadero 24 Trébol Blanco (2001) 4 de octubre 2001-20023

Tacuruses 22 Trébol Blanco (2001) 23 de octubre 20023

Tanque 12 Trébol Blanco (2000) 10 de julio2 2000-2001-20023

Nota: 1densidad de siembra = 10 kg/ha; 2semillero de 3er año que requiere de un mayor cuidado en el manejodel potrero; además, la altura remanente de forraje fue de 2 cm; 3al final del seguimiento, estos potrerosfueron cerrados al pastoreo para la posterior cosecha de semilla.

Page 143: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

111

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

dejaron de utilizar los mismos varió respectoa la fecha propuesta originalmente (agosto),debido fundamentalmente a las condicionesclimáticas que se presentaron, las cualespermitieron manejar una fecha más tardía ala normalmente recomendada de retiro delpastoreo. En el caso del potrero «Tacuru-ses», ésta se efectuó el 23 de octubre, don-de la pastura estaba creciendo aún con loscorderos utilizándola.

En la Figura 50 se presentan las alturasde forraje promedio -utilizando la regla- parael pre y pos pastoreo de los semilleros, se-parados según el lote de engorde (punta,Medio y cola 2) que se encontraba utilizán-dolo. Cabe destacar que en el caso del lotede punta se aplicó un sistema de pastoreorotativo entre potreros, mientras que en losotros dos casos el sistema utilizado fue pas-toreo continuo, por lo que no se dispone deregistros de altura pos pastoreo, donde éstase corresponde a la determinación siguientedel pre pastoreo (ofrecido). La aplicación delsistema de pastoreo continuo se justificó porel momento del año en el cual se realizó lamayoría del proceso de engorde, donde lapastura se encontraba creciendo a altas ta-sas, cuantificadas tanto a través del incre-mento de altura del forraje como de la acu-mulación de materia seca por hectárea. Adi-cionalmente, en estas condiciones y sobreeste tipo de pasturas dominadas por TrébolBlanco, con alto potencial de crecimientodurante el período invierno-primaveral, la in-

vestigación nacional no ha encontrado impor-tantes diferencias tanto para las pasturascomo para los animales por la aplicación desistemas de pastoreo más controlados (Ca-mesasca et al., 2002; Abero y González,sin publicar).

Desde principios de agosto en adelante,se destacan las altas tasas de crecimientodel Trébol Blanco, a pesar que los potrerosestaban siendo pastoreados. La acumula-ción de forraje lograda durante el proceso deengorde fue importante, por lo tanto se en-tendió que este manejo no afectaría la pos-terior producción de semilla de la especie(Formoso, 2000). Según este autor, en unacaracterización realizada con los producto-res semilleristas de Trébol Blanco de «altorendimiento», a partir del segundo año es-tos pastorean los semilleros con ovinos, ini-ciando su utilización con disponibilidades de1500 a 1800 kg MS/ha. La fecha de cierreque utilizan estos productores normalmentecoincide con la última quincena de agosto oprincipios-mediados de setiembre, segúnsean pasturas de 3er o 2do año, respectiva-mente. Entre las limitantes tecnológicas en-contradas por Formoso (2000) se destaca quees necesario el retiro de la masa foliar acu-mulada al momento del cierre, fundamental-mente en semilleros de segundo año y/o dealto vigor (por fertilidad y/o condiciones dehumedad). Excesos en la acumulación deforraje pueden ocasionar pérdidas de semi-lla por disgregación de cabezuelas.

Figura 50. Altura del forraje ofrecido y remanente según fecha y lote deanimales en engorde.

Fechas

Page 144: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

112

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Considerando las puntualizaciones antesmencionadas, el semillero «Tanque» -de 3er

año- fue cerrado a mediados de julio perosin reserva alguna de forraje (2 cm de alturaremanente; Figura 50 y Cuadro 26). A lossemilleros «Embarcadero» y «Tacuruses» (de2º año) por su parte, se les retiró el pastoreoen el mes de octubre, ajustándose a la dis-ponibilidad forrajera y a las fechas de em-barque de los corderos que se encontrabansobre los mismos. Cabe destacar que, apesar que los potreros fueron liberados delpastoreo tardíamente, la acumulación finalde forraje no pudo ser disminuida sustancial-mente según las recomendaciones estable-cidas por Formoso (2000), en parte explica-da por las condiciones hídricas y de tempe-ratura favorables para el crecimiento de estaespecie.

En la Figura 51 se presenta la informaciónde la disponibilidad de forraje, la altura de lapastura (medida con regla graduada), la com-posición botánica de la misma y su valor nutri-tivo, agrupando la información recabada en 2períodos (mayo-julio y agosto-octubre) duran-te los 6 meses del seguimiento realizado.

En primera instancia se deben resaltar losaltos niveles de forraje ofrecido, expresadostanto a través de la altura (cm) así como por

la disponibilidad de forraje (kg MS/ha). Eneste sentido, los menores valores registra-dos en todo el período considerado fueronde 1500 kg MS/ha y 8 cm, disponibilidad yaltura de forraje respectivamente, que seconsideran adecuadas para lograr altas ta-sas de ganancia de corderos en este tipo depasturas (Camesasca et al., 2002; Abero yGonzález, sin publicar).

Desde el punto de vista de la composi-ción botánica, se observa que más del 80%del forraje ofrecido corresponde a la contri-bución del Trébol Blanco, el cual, morfológi-camente se compone por un 40% de folíoloy 40% entre pecíolo y estolón aproximada-mente. A su vez, el forraje presentó una pro-porción menor a 5% de restos secos y ma-lezas, mientras que las gramíneas nativas(principalmente raigrás) complementaron laoferta total de forraje. Esto implica que deltotal de forraje ofrecido a los animales, lasfracciones de mayor accesibilidad y prefe-rentemente seleccionados por los corderos(componentes verdes y hoja de la legumino-sa; Montossi et al., 2000) hayan sido en tér-minos promedio, superiores a 1800 y2400 kg MS/ha para los períodos de mayo ajulio y agosto a octubre, respectivamente.Estas condiciones favorecerían la selección

Figura 51. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido a los cor-deros durante el engorde para los períodos mayo-julio, agosto-octubre y total, considerando los 3 potreros utilizados.

Nota: TB F = Trébol blanco hoja; TB P = Trébol blanco pecíolo; TB E = Trébol blancoestolón;G Nat = gramíneas nativas; RS = restos secos; Mza = malezas; PC = proteínacruda; FDN = fibra detergente neutro.

Page 145: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

113

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

animal de los componentes del forraje demayor valor nutritivo, los cuales -a un altoconsumo- promueven una alta performanceanimal (Montossi et al., 2000).

En lo que respecta al valor nutritivo delforraje, se observaron valores de proteína cru-da superiores a 20% y valores de FDN infe-riores a 40% a lo largo de todo el período,los cuales se asocian con altas performancesanimales (Banchero et al., 2000; Montossiet al., 2000).

4.3.2. Resultados de animales

En general, en la sucesión de años enque se viene desarrollando el engorde decorderos en el establecimiento se comprancorderos de reposición para este fin, encantidades que varían de acuerdo a la dis-ponibilidad forrajera de cada año y las po-sibilidades económico /financieras y derelación de precios para corderos de repo-sición versus terminado. La raza utilizadadepende de la oferta de corderos de repo-s ic ión , s iendo mayor i ta r iamenteCorriedale, Ideal o cruzas carniceras. Secompran machos castrados y hembras demúltiples orígenes, preferentemente deestablecimientos criadores de la zona,esto ultimo asociado al menor costo delflete. El productor cuenta con una máqui-na de esquila propia, de 1 tijera, lo quefacilita los trabajos de limpieza (descole ydesoje). Se realizan tantas esquilas comosea necesario a lo largo del proceso deengorde, según lotes de embarque, con unaanticipación de 30 a 45 días, utilizando pei-ne bajo y capas protectoras.

En cuanto a la sanidad, es un predio queno se caracteriza por presentar problemasimportantes que estén afectando la produc-ción ovina y el manejo general del estableci-miento. Por encontrarse en zonas bajas inun-dables presenta problemas de Fasciola He-

pática (saguaypé). Al ingresar los animalesal establecimiento se los dosifica contra pa-rásitos, dejándolos en un piquete de des-carga por un día. Se destaca que el monito-reo y control de los parásitos gastrointesti-nales se realizó a través de análisis copro-parasitarios (HPG) periódicos, de modo dedosificar a los animales tan solo cuando fuenecesario. Se realizaron chequeos de efec-

tividad parcial de las drogas frente a la pre-sencia de resistencia antihelmíntica, a tra-vés del seguimiento posterior de HPG a los10 días de efectuada la dosificación.

El seguimiento del predio comenzó el 7de marzo. La cantidad de corderos compra-dos para participar del Operativo corderospesados fue 690, proceso que comenzó enel mes de marzo y culminó en julio, com-prando de 9 orígenes diferentes, lo que de-terminó variaciones desde el punto de vistadel tamaño-peso vivo, biotipo (Corriedale ycruzas carniceras), sexo (machos castradosy hembras) y cantidad de lana (con o sinesquila total o parcial de cordero), aspectosque fueron tenidos en cuenta para la forma-ción del grupo de animales sobre el que serealizó el monitoreo. Se identificaron 139corderos representativos para el monitoreo,lo que representó el 20,4% del total de cor-deros en engorde.

Los corderos se manejaron inicialmenteen 3 lotes, considerando para la formaciónde los mismos el momento de ingreso delos corderos al predio. Luego del primer em-barque, se re-lotearon por peso vivo en 2 gru-pos. Se realizaron 3 esquilas (julio, agostoy setiembre) de las que se cosecharon 3,6kg de lana total/animal y 3 embarques (julio,octubre y noviembre). Es importante desta-car que, como beneficio por encontrarse den-tro de los establecimientos autorizados porel MGAP para comercializar el producto ob-tenido de los mismos hacia Brasil, se reci-bió un sobreprecio por kg de canal en aque-llos corderos provenientes de los 2 últimosembarques. Dicha autorización la determi-naba el hecho de no haber tenido aftosa enel predio y tampoco en un radio de 50 km almismo, y por la presencia de los corderosen el establecimiento por un período mayora los 90 días. Para poder acceder a estebeneficio se exigía un análisis de sangreefectuado sobre una muestra de los anima-les a embarcar, para garantizar que no fue-ran portadores del virus de la aftosa.

En lo que respecta a la sanidad, se reali-zaron 8 muestreos de HPG y 2 o 3 dosifica-ciones, según el lote. Cabe destacar que enestas dosificaciones se incluye la toma es-tratégica antes mencionada (al ingreso deanimales).

Page 146: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

114

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

En la Figura 52 se presenta la evoluciónde peso vivo de los animales según lote deengorde. En la misma se observan los 3 lo-tes iniciales, formados según el origen delos animales. Se debe destacar que para elobjetivo complementario de producción decarne de corderos y semilla fina, y siguien-do las estimaciones de crecimiento de laspasturas, ganancias promedio de los corde-ros y momento de cierre del semillero (reali-zados al comienzo del seguimiento), se re-comendó comprar corderos que debían pe-sar -individualmente- más de 23 kg (a finesde mayo). Sin embargo, uno de los lotes deanimales adquiridos (lote de cola) pesó 18kg en promedio, por lo que desde su adqui-sición se preveía que se podrían presentar difi-cultades para cumplir con la estrategia de reti-rar el pastoreo de los semilleros el 30 de agos-to, con el objetivo de favorecer adecuados ni-veles de producción de semilla en estos.

Luego de la esquila del lote de punta, sereagruparon los animales remanentes segúnsu peso vivo, a partir de los lotes cola, nue-vos y aquellos animales no esquilados dellote de punta. Debido a la variabilidad depesos existente en ese momento (desde18,5 hasta 34,5 kg, con un promedio de26,9 kg) se decidió separarlos, siendo elumbral de peso utilizado para la distribuciónentre lotes de 24 kg. En la Figura 53 se pre-

senta la distribución de peso vivo según ran-gos al 10 de julio, de la que surgió la forma-ción de 2 nuevos lotes Medio y cola 2. Deesta manera, se identificó que el lote mayo-ritario (Medio) se encontraba en el momentoadecuado para ser esquilado.

Las ganancias de peso vivo obtenidas, 198gramos por día en promedio, así como lospesos vivos finales logrados, son muy altospara condiciones comerciales y se equipa-ran a potenciales de producción obtenidos anivel experimental logrados por INIA sobreeste tipo de opción forrajera (Camesasca et

al., 2002), superando ampliamente los requi-sitos mínimos de peso vivo en el marco delOCP. El nivel de terminación de los corde-ros, evaluado a través de la condición corpo-ral, también resultó comprendido dentro delos requisitos del OCP, siendo 4,1 unidadespromedio al momento del embarque.

La estrategia empresarial tomada, aso-ciada a las tendencias del mercado (preciosuperior para canales calientes de 16,4 kg omás) se orientó a obtener altos pesos vivosal embarque de los corderos, de manera deacceder a las categorías de canal de mayorvalor. Esta estrategia se puede visualizar enla Figura 54 en la que se presenta la distri-bución del último peso vivo en el estableci-miento según lote de engorde. La misma sefavoreció con la alta disponibilidad de forraje

Figura 52. Evolución de peso vivo y ganancia diaria según lote de engorde.

Nota: la producción de lana total fue de 3.6 kg/animal (promedio de los 3 lotes). Losvalores presentados en los rectángulos representan el valor de ganancia promedio y elperíodo de engorde de cada lote (se distingue por el color correspondiente a cada lote).

Fechas

Page 147: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

115

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

observada en las pasturas, que fue en per-manente aumento desde el mes de agostohasta el final del período de engorde. El pro-medio, para los 680 corderos engordados,fue de 42 kg (esquilados), con pesos cre-cientes con los sucesivos embarques reali-zados (asociado a la pastura). Los nivelesde terminación logrados, todos satisfacto-rios, aumentaron asociados al peso vivo,siendo de 4,0, 4,2 y 4,4 unidades de condi-ción corporal para los lotes de punta, Medioy cola 2, respectivamente.

4.3.3. Resultados de calidad de

canal y carne

Si se utiliza como variable discriminanteel tipo de canal producida –considerando elsistema del frigorífico San Jacinto, mencio-nado anteriormente- se observan los pesosvivos y condiciones corporales promedio(Figura 55) o pesos de canal y espesores detejido en el punto GR promedio (Figura 56),con los que se logró acceder a cada catego-ría. Los muestreos y controles de faena de las

Figura 53. Distribución de animales según rangos de peso vivo al 10 de julio.

Nota: el color implica a que lote se asignó cada estrato de peso vivo. El lote rojocorresponde al lote cola 2, de 23 kg de peso vivo, mientras que el color verde al lote delMedio, con 30 kg.

Figura 54. Histograma de frecuencias del peso vivo final según rangos ylote de engorde.

Page 148: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

116

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

variables mencionadas, fueron realizados so-bre la base de 87 animales, representativosde los lotes punta y cola 2, a los que se lesrealizó el seguimiento en la planta industrial.

El 88% de las canales fueron clasifica-das dentro de las categorías de mayor valorunitario/kg canal (sistema de clasificacióninterna, categorías X y H), lo que condicecon la estrategia empresarial.

Se observa una clara asociación linealentre peso de canal caliente y GR, aumen-tando uno en la medida que se incrementael otro. Dicha asociación entre variables con-cuerda con la información experimental na-cional generada por INIA, relativa a engor-des de corderos pesados, documentada porArocena y Dighiero (1999), Guarino yPittaluga (1999), Correa et al. (2000), De

Figura 55. Asociación entre el peso vivo y la condición corporal con lacategoría de canal obtenida en el frigorífico San Jacinto, paralos lotes punta y cola 2.

Nota: promedios: Peso vivo final = 41,4 kg; condición corporal final = 4,1 unidades.FSJ = crigorífico San Jacinto.

Figura 56. Asociación entre el peso de canal caliente y el espesor de tejidosen el punto GR con la categoría de canal obtenida a nivel delfrigorífico San Jacinto, para los lotes punta y cola 2.

Nota: promedios: peso de canal caliente = 19,1 kg; GR = 14,0 mm. FSJ = frigorífico SanJacinto.

Page 149: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

117

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Barbieri et al. (2000), Camesasca et al.

(2002), Iglesias y Ramos (2003), entre otros.

Si bien puede existir alguna diferenciaentre lotes desde el punto de vista de mane-jo, como es el caso de la cantidad de díastranscurridos entre la esquila y el embarque,asociando las Figuras 55 y 56 se observaque en la medida que aumentó el peso vivofinal en el establecimiento y el grado de ter-minación (evaluado a través de la condicióncorporal) de los animales, se incrementó elrendimiento de la canal (considerando elpeso vivo final en establecimiento), pasandode 43% a 47% para las categorías M y H,respectivamente. Por otra parte, altos nive-les de engrasamiento, determinan un proce-so de ineficiencia, tanto a nivel productivo(ya que el costo de producir tejido adiposoes más demandante de energía que la nece-saria para producir tejido muscular) como in-dustrial (se debe retirar el exceso de grasa), yen algunos casos puede influir negativamenteen la aceptación y valorización del productopor parte del resto de los agentes de la cade-na cárnica ovina (Hall et al., 1994; Montossi et

al., 2004).

En el caso de las canales evaluadas, seobserva una gran variación para esta varia-ble (Figura 57). Si se tiene en cuenta estoslimites, se observan valores deficientes (5%),adecuados (52%) y excesivos (42%) de ter-minación.

Hasta el momento se ha caracterizado elproducto a nivel de la canal. En el Cuadro 27se presentan los valores encontrados paraalgunas variables evaluadas a nivel de cali-dad de carne. Como resultado principal seresalta que -en todos los casos- los valoresobtenidos se encuentran dentro de los valo-res deseables para cada característica(Montossi et al., 2003). Se debe destacarque el valor promedio de terneza encontrado(calculado a través de la fuerza necesariapara el desgarramiento de la fibra) para am-bos períodos de maduración de la carne (5 y10 días) fue muy bueno, con valores inferio-res (más tiernos) a los encontrados a nivelinternacional (Koohmaraie, 1992). Si bien seobserva una leve influencia del período demaduración empleado, mejorando la terne-za al aumentar el tiempo a 10 días, los valo-res encontrados a 5 días se pueden consi-derar excelentes. En lo que respecta a otrosparámetros, las curvas de descenso de pH ytemperatura fueron adecuadas para obtenerestos niveles de terneza y calidad de pro-ducto en general, mientras que los valoresencontrados tanto para color del músculocomo de la grasa, se encuentran dentro delos rangos de luminosidad y color citados anivel internacional (Sañudo et al., 1998) ynacional (Brito et al., 2002).

Figura 57. Histograma de frecuencias del espesor de tejido en el punto GR,según rangos.

Page 150: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

118

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Parámetros productivos y de calidad de producto Valores promedio

Peso inicial en establecimiento (kg)1 28,9

Peso final (esquilado) en establecimiento (kg) 42,1

Condición corporal final (unidades)1 4,1

Producción de lana total (kg/cordero)1 3,6

Ganancia media diaria (g/a/d)1 198

Carga (corderos/ha) 17,9

Peso en frigorífico (kg)1 40,6

Peso de canal caliente (kg)1 19,8

Punto GR (mm)2 14,0

Pierna c/cuadril s/hueso (kg)2 3,682

Frenched rack (kg)2 1,098

Cortes de valor (kg; %)2, 3 4,780 (24,1%)

Terneza (10 días de maduración) (kgF)4 2,08

Cuadro 27. Parámetros de calidad de carne obtenidos de los corderos de «El Mayoral» en compa-ración con los del Proyecto INIA-CLU-PSA/MGAP y valores nacionales de referencia

Característica El Mayoral INIA – CLU – Brito et al., 2002 PSA/MGAP

Terneza (kgF)3 5 días1 2,29 2,89 ———

10 días1 2,08 2,64 2,55

Temperatura (º C)2 24 h 1,7 2,1 4,1

pH 1 h 6,31 6,44 6,45

3 h 6,12 6,25 6,27

24 h 5,74 5,79 5,76

Color músculo3 L4 36,3 34,7 34,7

a5 21,3 19,1 18,5

b6 9,1 7,4 6,7

Color grasa3 L4 72,8 72,0 74,2

a5 6,5 6,3 4,4

b6 10,2 10,2 9,6Referencias: 1los períodos corresponden al tiempo de maduración al que fue expuesta la carne; 2temperaturainterna del músculo Longissimus dorsi; 3determinados sobre el músculo Longissimus dorsi luego de 5 díasde maduración; 4grado de brillo (refractancia de luz) de 0 a 100; 5rango de colores del rojo (+) al verde (-) y6rango de colores del amarillo (+) al azul (-).

Cuadro 28. Productividad individual y parámetros del sistema de producción, obtenidos duran-te los 171 días de seguimiento en «El Mayoral»

Referencias: 1resultados de todos los corderos enviados a faena; 2resultados de corderos a los que se lesrealizó seguimiento de faena, de los lotes punta y cola 2; 3incluye la sumatoria de pierna con cuadril sin huesoy frenched rack y 4resultados provenientes de una muestra de 52 Longissimus dorsi (lotes punta y cola 2).

4.3.4. Resultados de productividad y

margen bruto

Resulta interesante -antes de analizar laproductividad por unidad de superficie- resal-tar algunos valores obtenidos en términos deproductividad individual y las características

principales del sistema de engorde utilizado(Cuadro 28). Se debe tener presente queestos resultados se obtuvieron entre el 24de mayo y el 11 de noviembre (171 días) uti-lizando como base forrajera exclusiva, se-milleros de Trébol Blanco. El número total

Page 151: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

119

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

de corderos engordados fue de 680 y la pro-ducción de peso vivo promedio fue de11 kg/cordero.

En el Cuadro 29 se presenta la informa-ción de productividad por unidad de superfi-cie. Dado el exhaustivo seguimiento realiza-do y la disponibilidad de información obteni-da en este establecimiento, la misma sepuede presentar de diversas formas, consi-derando: (a) el área total utilizada, es decirla superficie de todos los potreros utilizados,sin importar el período de ocupación; (b) elárea utilizada, ponderando los períodos deacumulación de forraje (factor clave para eléxito del engorde) y hasta el momento decierre de los semilleros, donde comienza otraactividad productiva adicional, y (c) la super-ficie promedio necesaria para el engorde,teniendo en cuenta exclusivamente los díasde pastoreo de cada potrero. Esta opción (c),si bien no es la ideal, se considera que es lamás comparable a otras situaciones.

Independientemente de la forma de cál-culo utilizada, se observa una producción depeso vivo/ha muy alta, producto de una sos-tenida y muy alta tasa de ganancia en todoslos lotes (ver Figura 52) y una dotación me-dia a alta para este tipo de pasturas, parti-cularmente si se considera el contexto deproducción comercial donde se desarrollóesta experiencia. De esta manera, la empre-sa logró interesantes niveles productivos decarne ovina de calidad, evaluada a través delpeso de canal caliente (factor consideradopor la Industria), producción de cortes de

valor, el color y/o la terneza (ver Cuadros 27y 29). El grado de engrasamiento de las ca-nales -evaluado a través del GR- el 42% delas canales presentaron sobreengrasamien-to. En lo que respecta a cortes de valor, sepresentan los datos solamente para aque-llos cortes comerciales de valor que se pu-dieron evaluar en las faenas (frenched rack ypierna con cuadril sin hueso) los que ade-más se complementan con lomo y bife. Detodos modos, entre el frenched rack y la pier-na con cuadril desosada, representaron el25% del peso total de la canal. Estos datosson similares a los citados por de losCampos et al. (2002), quienes estimaron quela sumatoria de ambos cortes correspondeal 63% del valor bruto de la canal, represen-tando el 24% del peso de la canal.

A causa de las precipitaciones ocurridasen el 2003, cuando se encontraban cortadose hilerados los semilleros para su cosecha(método indirecto) no se pudo realizar la mis-ma (por disgregación de las cabezuelas yconsecuente pérdida de las semillas) por loque no se pueden realizar cálculos econó-micos del sistema de producción semilla fina-corderos pesados como un todo. Si bien lassituaciones comerciales han cambiado (ac-tualmente superan los precios de entonces),vale la pena resaltar los comentarios deFormoso (2000), acerca de los resultadoseconómicos de la producción de semilla:«Comparativamente con la producción de

carne en la zona este, basada en campo

natural o en las escasas pasturas mejoradas

Cuadro 29. Producción de peso vivo y lana por unidad de superficie para el año 2002, en elestablecimiento «El Mayoral»

Forma en la que se Días Período Área Carga Producción de Producciónconsidera la (ha) (cord/ha) peso vivo de lana (kg/ha)superficie utilizada (kg/ha)

(a) Total 171 24/05 – 11/11 58 11,7 171,4 42,2

(b) Acumulación de

forraje y cierre 126 24/05 – 06//08

24/05 – 04/10 46 14,8 216,7 53,4

24/05 – 11/11

(c) Exclusivamentel

el período de 102 24/05 – 04/10

ocupación 17/06 – 06/08 38 17,9 261,5 64,4

12/07 – 11/11

Page 152: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

120

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

existentes, la siembra de semilleros con el

doble objetivo de cosechar semillas y trans-

formar los excedentes de forraje en produc-

to animal es una alternativa que presenta ta-

sas de retorno muy interesantes económi-

camente, tanto más, cuanto mayores son los

rendimientos de semilla que se obtienen».

Desde el punto de vista de la producciónganadera se podría hacer un comentario dela misma índole, que los márgenes econó-micos se incrementarán en la medida que laproducción animal aumente (en el mencio-nado artículo, asume un margen bruto porproducto animal de 100 U$S/ha).

En el Cuadro 30 se presenta la evalua-ción económica para el año 2002. La meto-dología utilizada fue la de margen bruto, con-siderando exclusivamente los costos e in-gresos imputables directamente a la activi-dad engorde de corderos. Se destaca el altoingreso por unidad de superficie, producto dela combinación de muy buenas productivida-des en términos de cantidad y calidad decarne y lana, asociados a los buenos pre-cios obtenidos para ambos productos. Lacarga promedio del sistema fue de 13,7 cor-deros/ha, siendo la carga instantánea de 18animales/ha, en promedio.

Los valores de precios utilizados fueron:kg/canal X o H = U$S 1,47 + 0,06 por con-cepto de sobreprecio por entrada temprana(lote de punta) o sobreprecio «Brasil» (cor-

tes con hueso, lotes medio y cola 2);kg/lana Corriedale = U$S 2,20.

Del Cuadro 30 se desprende la importan-cia relativa de la reposición dentro de loscostos, lo que determina que el resultado delnegocio esté muy relacionado a la habilidadcomercial del productor para la compra deanimales. Si al mismo le sumamos los cos-tos de comercialización, observamos queaproximadamente el 75% de los costos co-rresponden a estos 2 ítems. Otro costo rele-vante es el de la pastura, que en este casose le imputo todo el valor a los corderos, masallá de sus fines semilleristas, consideran-do una depreciación de 3 años.

Según la bibliografía nacional e interna-cional, la carga animal es la variable de ajusteque normalmente tiene mayor impacto pro-ductivo y/o económico en el engorde de cor-deros pesados (Mott, 1960; Coop, 1986;Ganzábal, 1997a; Arocena y Dighiero, 1999;Guarino y Pittaluga, 1999; Correa et al.,

2000; De Barbieri et al., 2000; Camesascaet al., 2002; Montossi et al., 2002a, 2002b;Ayala et al., 2003b; San Julián et al., 2003).Resultados de otro seguimiento comercial,realizado en el año 2002 sobre semillerosde Trébol Blanco en la región este, mane-jando una dotación de 7 corderos/ha, obtuvoun margen bruto de 90 U$S/ha (Saavedra,2003). Esta es entonces, una clara demos-tración del alto impacto de esta variable, la

Cuadro 30. Cálculo de margen bruto, costos e ingresos imputables a la actividad,para el año 2002, en el establecimiento «El Mayoral»

COSTOS (U$S/ha) (%)

Pradera 48 17,7

Reposición 165 60,5

Comercialización 35 12,7

Sanidad 4 1,4

Mano de obra 2 0,9

Alambre eléctrico 10 3,7

Esquila 8 3,1

Total 273 100

INGRESO BRUTO (U$S/ha) (%)

Carne ovina 431 79,9%

Lana 109 20,1%

MARGEN BRUTO 267

Page 153: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

121

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Año Potrero Sup (ha) Pastura Divisiones (Nº)

6 4,5 Raigrás + Trébol Blanco (2000) 4

10 3,5 Raigrás + Alfalfa (2000) 4

11 7,0 Achicoria + Trébol Blanco + Lotus + Raigrás (1999) 6

23 5,0 Raigrás + Alfalfa (2000) —

25 3,0 Cebada + Trébol Blanco + Lotus (2000) 2

29 4,0 Trébol Blanco + Lotus + Raigrás (2000) 4

10 3,5 Raigrás + Alfalfa (2000) —

11 7,0 Achicoria + Trébol Blanco + Lotus (1999) 2

25 3,0 Trébol Blanco + Lotus + Raigrás (2000) —

29 8,0 Trébol Blanco + Lotus + Raigrás (2000) 2

11 7,0 Achicoria + Trébol Blanco + Lotus + Raigrás (1999) 3

14 6,0 Raigrás + Trébol Blanco + Lotus (2001) 3

20 3,5 Trébol Blanco + Achicoria + Raigrás (1998) —

25 3,0 Trébol Blanco + Lotus + Raigrás (2000) —

29 8,0 Trébol Blanco + Lotus + Raigrás (2000) 4

11 7,0 Achicoria + Trébol Blanco + Lotus + Raigrás (1999) 3

26 5,0 Raigrás (2002) —

29 8,0 Trébol Blanco + Lotus + Raigrás (2000) 4

que no se puede aplicar en forma aislada,sino en conjunto con el manejo del pasto-reo, la acumulación de forraje previo al en-gorde, el agrupamiento de animales de simi-lares requerimientos, entre otros.

5. REGIÓN AGROECOLÓGICA«LITORAL OESTE»

5.1. Predio colaborador «ELSOL» (LO1)

5.1.1. Caracterización del engorde

de corderos pesados

En el Cuadro 31 se presentan los potre-ros utilizados en los diferentes años, super-ficie de los mismos, base forrajera y año deimplantación, así como el número de subdi-visiones en que fue dividido y manejado cadauno. En el mismo, se observa que las basesforrajeras principales fueron las praderas per-manentes y los cultivos anuales invernales(de particular importancia en sistemas pro-

ductivos de alta intensividad). Con excepcióndel año 2000 (pos sequía), las praderas fue-ron la principal base forrajera utilizada parael engorde de corderos.

Es interesante destacar el reducido ta-maño de los potreros, los que a su vez sesubdividen con alambrados de 1 a 2 hiloseléctricos, resultando en áreas muy reduci-das de pastoreo. Este alto grado desubdivisiones utilizado en cada potrero, estáasociado al uso de pastoreos rotativos detiempo variable, buscando maximizar la uti-lización de forraje con el uso de altas dota-ciones instantáneas, evitando así la selec-ción animal, particularmente importante enla especie ovina (Montossi et al., 2000).

Dentro del esquema de producción delestablecimiento, los corderos propios sedestinan básicamente a la venta de corde-ros livianos, teniendo que abastecerse deotros criadores de corderos de reposiciónpara la producción de corderos pesados ypesados precoces. Este aspecto es de fun-damental importancia por las implicancias adi-

Cuadro 31. Descripción de la base forrajera utilizada, superficie y uso de subdivisiones, segúnel año de uso de cada potrero

Nota: 1dentro del año 2001, se separan las pasturas utilizadas para el Operativo corderos pesados Precoces(período estival) y corderos pesados.

2000

2001

Precoces1

20011

2002

Page 154: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

122

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

cionales que tiene la compra de corderos (bá-sicamente del año 2002 en adelante), consi-derando lo reducido y heterogéneo de la ofertay una alta variabilidad en los precios y rela-ciones calidad-precio, a las cuales se adi-cionan los problemas sanitarios que en lamayoría de los casos se incorporan al ingre-sar animales de diferentes orígenes al esta-blecimiento. Las cantidades de corderos enengorde anualmente han fluctuado, lo mis-mo que las razas utilizadas. Dicha variaciónse debe a la heterogeneidad de la oferta, tan-to de forraje como de corderos. La lejanía delas zonas productoras de corderos para elabastecimiento de productores invernadoresimplica que este productor tenga un alto cos-to comparativo de flete.

En la mayoría de los años se esquilanlos corderos que van a ingresar al engordeentre enero y marzo. Esta estrategia no secorresponde estrictamente a un problema demanejo, ya que a juicio del productor se ob-tiene una mayor cantidad de lana total. Eneste aspecto, se debe resaltar que el costode la esquila es de aproximadamente 0.35-0.40 U$S, ya que tienen una máquina deesquila de uso compartido con los demásmiembros del Banco Cooperativo Ovino. Ade-más, el productor cuenta con una tijera deesquilar (mecánica) propia, lo que facilita lastareas de limpieza (descole y desoje).

Entre los principales temas restrictivospara la producción del establecimiento, talvez el principal, se encuentra la sanidad.Debe tenerse presente que el mismo se con-sidera como sistema intensivo ovino(Ganzábal et al., 2001), de altas cargas (10ovinos adultos/ha), y por consiguiente conescasas posibilidades de mantener potreros«seguros» de parásitos gastrointestinales,siendo el laboreo del suelo una de las princi-pales herramientas disponibles para interrum-pir el ciclo reproductivo de éstos. En estesentido, el principal mecanismo histórica-mente utilizado para el control ha sido el usode productos antihelmínticos. Dada la baja anula eficacia de algunos tratamientos anti-helmínticos, se realizó el test de resistenciaantihelmíntica «Lombritest» en los años 2001y 2002, obteniendo resultados muy impor-tantes para el diseño de estrategias de con-trol de los parásitos en los años siguientes.

Se destaca que el productor incorporócomo medida de manejo para el monitoreo ycontrol de los parásitos gastrointestinales,la detección del problema a través de análi-sis coproparasitarios (HPG) periódicos. Apartir del año 2001 se estableció un plan sa-nitario para el ingreso extrapredial de anima-les. El mismo incluye medidas de preven-ción y/o control de enfermedades, entre lasque se destacan: vacuna contra ectima con-tagioso y clostridiosis, baño podal, dosifica-ción contra parásitos gastrointestinales y12-24 horas de encierro pos dosificación.

Una estrategia utilizada frecuentemente-como medida de ajuste de carga- en el en-gorde de corderos fue la suplementación. Lamisma fue de carácter coyuntural, utilizandosubproductos de cosecha (grano de cebadade 3er o 4ta categoría) o grano de maíz produ-cido en el predio y fue utilizada particular-mente con los lotes de cola durante los años2000 y 2001. La administración del suple-mento se realizó distribuyendo el grano en hi-leras, «a chorrillo», sobre el suelo o en come-deros (según disponibilidad), no existiendo pro-blemas de manejo para su implementación.

5.1.1.1. Año 2000

En este año, la cantidad de corderosinvolucrados en el OCP fue 570. De estos,300 corderos quedaron fuera del seguimien-to dado que estaban por ser embarcados alcomienzo del mismo (4 de mayo), o ya ha-bían sido embarcados. Se consideró enton-ces un lote de 270 corderos de las razasCorriedale y Merino, de los cuales se identi-ficaron individualmente 50 (19%). Debido ala situación de superficie restringida depasturas (asociada a la sequía previa), semanejaron en 2 lotes, suplementando al másretrasado con 200 g/a/d de grano de cebadadurante 80 días (junio a setiembre). La es-quila se realizó a fines de setiembre, y elembarque el 30 de noviembre (se comercia-lizaron 180 corderos). El 35% restante, inte-grado principalmente por animales con pro-blemas podales o de menor peso vivo, seembarcaron el 15 de enero del año 2001. Unaspecto a destacar, fue la alta mortandadocurrida a lo largo de todo el ciclo de engor-de, del orden del 11%, por diversos motivosentre los que se destacan: intoxicación con

Page 155: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

123

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Cestrum parkii (Duraznillo negro), ahogados/empantanados y por problemas sanitarios.Muchas de estas muertes ocurrieron antesde iniciarse el engorde, ya que frente a lasituación de sequía ocurrida durante el vera-no 1999-2000, los corderos tenían que bus-car el agua para beber incursionado en laparte más profunda del arroyo, atravesandozonas fangosas.

Respecto a la sanidad, desde el inicio delseguimiento se realizaron 7 muestreos deHPG durante el año 2000, los que en 5 opor-tunidades determinaron la necesidad de efec-tuar controles antiparasitarios. Además, des-de la adquisición de los corderos se habíanefectuado otras 5 dosificaciones, lo que de-terminó un total de 10 medidas de control enel año, básicamente utilizando drogas de losgrupos de las Ivermectinas o Levamisoles.

5.1.1.1.1. Resultados de pasturas

De las opciones forrajeras utilizadas, pre-sentadas en el Cuadro 31 se comenzó utili-zando una pradera convencional -potrero 11-, información que se presenta en la Figura58. Luego de esta fase inicial, en el períodotranscurrido desde mediados de junio a fi-nes de setiembre, se utilizaron fundamental-mente cultivos anuales invernales, básica-

mente de Raigrás cv INIA Titán, informaciónque se presenta en la Figura 59.

La información que se presenta en la Fi-gura 59, corresponde a 2 momentos del año-inicios del invierno y primavera-, momentosen los cuales fue utilizada por el lote de pun-ta o por el lote único, a dotaciones de 19 y31 corderos/ha, respectivamente. El potreroestaba dividido en 6 parcelas, bajo régimende pastoreo controlado, con cambios segúnaltura remanente de forraje. Se observa quelas disponibilidades y alturas de forraje pro-medio, con las que se ingreso a cada parce-la -5500 kg MS/ha y 28 cm de altura- no fue-ron en ningún momento limitantes, quedan-do un remanente pos pastoreo de2400 kg MS/ha. Cabe destacar que la rela-ción materia seca (MS) - materia verde (MV)fue en aumento desde principios de noviem-bre, debido a que tanto la Achicoria como elRaigrás comenzaron a elongar sus estructu-ras reproductivas, situándose en valores de24% de MS. Este hecho llevo a la decisiónde excluir la mitad del potrero, para poderrealizar un manejo más adecuado sobre lapastura -forzándola a mantenerse en fasevegetativa- por lo que se destinó el área res-tante a la elaboración de reservas de forraje,mediante henificación.

Figura 58. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido (potrero11) a los corderos del lote medio o posteriormente del loteúnico, durante el engorde del año 2000.

Nota: Leg = leguminosas (incluye Trébol blanco y Lotus); RS = restos secos; Mza =malezas; PC = proteína cruda; FDN = fibra detergente neutro; Ofr. = forraje ofrecidoy Rem.= forraje remanente.

Page 156: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

124

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

En este tipo de pasturas multi-específi-cas es dificultoso interpretar a través de laevolución de la composición botánica en eltiempo, las preferencias o selectividad ani-mal, dado que variaciones en la predominan-cia de una especie o fracción pueden estarasociadas a las diferencias en el ciclo decada una, y no necesariamente a desapari-ciones diferenciales debidas al pastoreo se-lectivo. No obstante, se observa que la Achi-coria fue la responsable del 80% del total demateria seca a inicios de invierno, en octu-bre la especie que explicó la mayor partedel forraje total (55%) fue el Raigrás, mien-tras que de noviembre en adelante comenzóa presentarse un aporte más balanceado en-tre el Raigrás y las leguminosas, seguidospor la Achicoria, donde las especies de ma-yor relevancia productiva explicaron el 65 o85%, siendo la porción restante aportada porlos RS y las malezas. En lo que respecta alforraje remanente, se observa que la final alciclo de pastoreo, entre el tallo de Raigrás ylos RS, explicaron el 70% de la materia secatotal, siendo aparentemente seleccionadoscon mayor énfasis por los animales, las le-guminosas y las hojas de Achicoria.

Respecto al valor nutritivo de la pastura,se observa que en el mes de junio presenta-ba altos niveles de proteína cruda -del orden

de 19%- y adecuados niveles de FDN,51%. De octubre en adelante, el nivel de PCdisminuyó a 10-11%, manteniéndose cons-tante el nivel de FDN. Estos valores, segúnlos requerimientos publicados por Easton(1994), serían suficientes para una adecua-da performance animal al inicio y levementelimitantes de octubre en adelante, aunque elmayor peso vivo de los corderos en ese mo-mento reduce la brecha, siendo la diferenciaentre los requerimientos animales y la ofertade la pastura posiblemente compensadadentro de cierto rango, por la selectividadanimal (Montossi et al., 2000).

Como se observa en la Figura 59, la dis-ponibilidad inicial de forraje fue de 1400 kgMS/ha, producto tanto del bajo contenido deMS (14 %), como del retraso en la siembra.Sin embargo, y a pesar de las altas dotacio-nes utilizadas (48 corderos/ha), la pasturase vio incentivada por el manejo del pasto-reo, el que fue rotativo en 4 parcelas (en cadauno de los 2 potreros) y permitió vigorizar elcrecimiento del forraje mediante la promo-ción del macollaje, respaldado por una opor-tuna re-fertilización nitrogenada. De estemodo, el forraje ofrecido fue incrementándosehasta valores superiores a 3500 kg MS/ha ycercanos a 20 cm de altura. La altura rema-nente pos pastoreo recomendada para este

Figura 59. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido a loscorderos entre junio y setiembre, durante el engorde del año2000.

Nota: Rg H = Raigrás hoja; Rg T = Raigrás tallo; TB = Trébol blanco; RS = restossecos; Mza = malezas; PC = proteína cruda; FDN = fibra detergente neutro; Ofr. =forraje ofrecido y Rem.= forraje remanente.

1400 3700 1050

11 19 4

Page 157: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

125

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

tipo de pasturas -en función de la informa-ción experimental recopilada por INIA-, varíaentre 6 y 8 cm, lo que se ajusta a las reser-vas y posterior crecimiento de la pastura yla performance animal. La información quese presenta -relativa al remanente pos pas-toreo- indica un retraso en el cambio de par-cela, aunque normalmente se hizo según lasrecomendaciones realizadas al productor.

La composición botánica presentó unafuerte predominancia del Raigrás -85% enpromedio del ofrecido-. Dentro de éste, sedestacó la fracción hoja, que explicó el 70%del total, disminuyendo su aporte con lassucesivas determinaciones. Las leguminosasrealizaron un aporte que no superó el 5%. Alcomparar el ofrecido con el remanente pospastoreo, se observa que existió una fuerteselectividad por parte de los corderos, losque eligieron en gran medida la hoja delRaigrás, consumiendo en menor proporciónla fracción tallo, y evitando a los restos se-cos, los que prácticamente triplican su par-ticipación en el total de MS. El valor nutritivoevolucionó en concordancia con la composi-ción botánica, logrando los mayores nivelesde proteína cruda al inicio (17%), para dis-minuir posteriormente, en tanto que la FDN -si bien tuvo algunas oscilaciones- se mantu-vo en niveles próximos a 55%, valores quepermitirían una correcta performance animal.

5.1.1.1.2. Resultados de animales

Como fuera mencionado anteriormente,los corderos involucrados en el seguimientofueron los más retrasados de los inscriptosen el OCP 2000. Inicialmente, fueron mane-jados en 2 lotes -medio y cola-, para poste-riormente culminar el engorde con un loteÚnico. La información relativa a la evoluciónde peso vivo, ganancia diaria, duración delengorde, momento de esquila y peso vivo fi-nal, se presenta en la Figura 60.

La performance animal lograda -97 g/a/dy 39,6 kg de peso vivo final, en promedio paratodos los corderos- manejando una dotacióndel sistema de engorde de 40 corderos/hadurante 180 días, indica una muy buenaproductividad individual y por unidad de super-ficie. Los resultados obtenidos a través de losmuestreos coproparasitarios indicaron la ne-cesidad de realizar 3 dosificaciones a cada unode los lotes (medio y cola) y 2 al lote ya unifi-cado, destacándose tanto las altas cargas pa-rasitarias presentes como también la alta va-riabilidad entre animales dentro de lotes.

En lo que respecta al lote medio, fuemanejado inicialmente sobre praderas culti-vadas (ver Figura 58), para posteriormenteser manejado sobre cult ivos anualesinvernales (ver Figura 59), a una dotación pro-medio para el lote de 28 corderos/ha.

Figura 60. Evolución de peso vivo, ganancia diaria y duración del engorde, paralos diferentes lotes con seguimiento involucrados en el OCP del año2000.

Nota: Los valores presentados en los rectángulos representan el valor de ganancia promedioy la duración del engorde de cada lote (se distingue por el color correspondiente a cadauno).

Fechas

Page 158: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

126

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

El lote de cola fue manejado a una dotación63 corderos/ha, los que fueron alimentadossobre diferentes cultivos anuales de Raigrás oAvena, suplementados a razón de 200 g/a/dcon grano de cebada entero. Se observa quelos mismos lograron una muy buena perfor-mance considerando la dotación a la que fue-ron manejados, logrando un peso vivo al mo-mento del fin de la suplementación que pos-teriormente permitió la correcta culminacióndel engorde, demostrando lo acertado del usode esta estrategia en el contexto considera-do.

Una vez unificados los lotes se obtuvo unaganancia de 100 g/a/d, a dotaciones de 45corderos/ha. Se resalta el manejo controla-do del pastoreo como una de las variablesdeterminantes en la conjunción de acepta-bles a buenos resultados en términos de pro-ductividad animal con un manejo eficiente desuperficies reducidas de pastura, lo que per-mitió el logro de muy altas productividadespor unidad de superficie. La ganancia pos es-quila fue muy buena, del orden de 200 g/a/dpor un lapso de un mes, para lo cual se conta-ba con parcelas reservadas a tales fines, sien-do la producción de lana de 2,62 kg lana to-tal/animal. Cabe destacar que estos corde-ros fueron esquilados previamente en el mesde enero, por lo que esta producción corres-ponde a 9 meses de crecimiento de fibra.

Como se observa en la Figura 60, el pesovivo final esquilado (39,7 kg) cumple con losrequisitos establecidos dentro del OCP paraambos lotes de corderos (41,1 y 38,3 kg paralos lotes medio y cola, respectivamente), aligual que la condición corporal final (3,5 uni-dades en promedio), lo que permite visualizarel impacto favorable de las medidas de ma-nejo empleadas.

5.1.1.2. Año 2001

A diferencia del año anterior, se realizó elengorde de corderos durante todo el año,comenzando el 27 de diciembre, con el ob-jetivo de tener corderos prontos en el perío-do estival. Con este objetivo, las comprasse extendieron desde diciembre a febrero,participando del Operativo corderos pesa-dos Precoces con 150 corderos. Adicional-mente, se invernaron 520 corderos dentro delOCP. Los corderos fueron comprados de

4 orígenes diferentes, lo que determinó va-riaciones desde el punto de vista del tama-ño, biotipo (Corriedale, cruza Corriedale*Texel o Southdown, Ideal), sexo (machosenteros o castrados y hembras) y cantidadde lana (esquilados de cordero o no), aspec-tos que fueron tenidos en cuenta para la for-mación del grupo de animales sobre el quese realizó el monitoreo. Se manejaron en 3lotes (punta, cola y recría). A fines de febre-ro, se esquilaron los corderos que estabanen engorde, obteniendo 2,35 y 1,85 kg lanatotal/cordero para los lotes de punta y cola,respectivamente. Luego del embarque de loscorderos pesados precoces (2 de abril), sesepararon en 2 nuevos lotes. En abril se es-quiló el resto de los corderos, esquilandonuevamente a todos los que aún permane-cían en el establecimiento en el mes de oc-tubre. Debido a la aparición de la aftosa, enel mes de abril, las actividades de seguimien-to del Proyecto fueron parcialmente discon-tinuadas por medidas de seguridad sanita-ria, de acuerdo a las recomendaciones reali-zadas por el MGAP. Los embarques se reali-zaron en los meses de abril, agosto y noviem-bre. Entre los meses de mayo y junio, se su-plementaron los corderos del lote de cola arazón de 150 g/a/d con grano de cebada.

Desde el punto de vista del monitoreosanitario, se efectuaron 12 muestreos deHPG (entre febrero y noviembre), con lo quese determinó la necesidad de realizar 7dosificaciones -mayoritariamente estivales,las que fueron realizadas principalmente conLevamisol y/o Closantel.

5.1.1.2.1. Resultados de Pasturas

La información de pasturas, si bien fuerecabada básicamente sobre el mismo po-trero, se va a presentar separada según sifue utilizada en el marco del Operativo Cor-dero Pesado Precoz (OCPP) o del OperativoCordero Pesado (OCP). En este sentido,durante el mes de enero los corderos del lotede unta del OCPP utilizaron una pradera conbase de Achicoria, para posteriormente in-gresar a utilizar pasturas con predominan-cia de Trébol Blanco y Lotus (potrero 29),mientras que los del lote de cola de esteoperativo, utilizaron pasturas de composiciónsimilar (potreros 25 y 28). La información

Page 159: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

127

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

relacionada a la disponibilidad, accesibilidad,valor nutritivo y composición botánica del fo-rraje ofrecido y remanente de los potreros25 y 29, se presenta en la Figura 61.

Como se puede apreciar en la Figura pre-cedente, los valores de disponibilidad mane-jados fueron muy buenos, tanto en términosde kg MS/ha como de cm de altura. Sin em-bargo, se observa que entre 30 y 55% delaporte total correspondió a la fracción de res-tos secos, valores que fueron disminuyendocon los sucesivos pastoreos y rebrotes dela pastura. De este modo, los componentesTrébol Blanco y Lotus fueron aumentando suparticipación relativa en el total de materiaseca, pasando de 40 a 70% del total. Estecambio en el aporte relativo de los distintoscomponentes de la pastura, se vio reflejadoen las características cualitativas de la mis-ma, donde la proteína cruda evolucionó de 9a 16%, manteniéndose relativamente cons-tante la fibra detergente neutro (FDN) en tor-no a 54%. Estos valores nutritivos inicialespudieron haber generado algún tipo delimitante productiva en los corderos, perodebido al efecto de la selectividad animal esmuy dificultoso determinar con precisión lainfluencia de este factor, dado que es muyposible que los corderos cosecharanpreferencialmente sobre los 3500 kg MS/hade aquellas fracciones de mayor interés agro-

nómico (Lotus y Trébol Blanco). Se destacala variación en la dominancia relativa de cadaespecie, donde en primera instancia predo-minó el Trébol Blanco, luego del primer pas-toreo el Lotus hasta mediados de marzo, paraposteriormente pasar a ser una pastura do-minada nuevamente por el componente Tré-bol Blanco.

Desde abril en adelante, luego del em-barque de los corderos involucrados en elOCPP, esta pastura comenzó a ser utilizadapara los animales del OCP, información quese presenta en la Figura 62.

Se destaca un fuerte cambio en la com-posición botánica respecto a la última deter-minación realizada en el marco del OCPP(Figura 61). En este caso se observa unafuerte predominancia del Trébol Blanco(75% de la materia seca total) hasta el mesde setiembre, luego no se cuenta con infor-mación de las fracciones constituyentes delforraje, y en noviembre la especie que cobramayor importancia relativa fue el Raigrás, de-bido al estadio reproductivo en que se en-contraba, con elongación del vástago floral.La fracción Lotus aportó aproximadamenteel 5% del forraje ofrecido, mientras que losrestos secos y las malezas ocuparon unaproporción muy baja, hasta la última deter-minación, donde los restos secos explica-ron el 50% del total.

Figura 61. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido a los cor-deros durante el Operativo Cordero Pesado Precoz del año 2001.

Nota: T. blanco = Trébol blanco; RS = restos secos; Mza = malezas; PC = proteínacruda; FDN = fibra detergente neutro; Ofr. = forraje ofrecido y Rem.= forraje remanentey s/d = sin datos.

Page 160: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

128

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

En lo que respecta a la disponibilidad deforraje, los corderos ingresaron a las diferen-tes parcelas con 15 cm de altura en prome-dio, mientras que los cambios de parcela seefectuaron a alturas que oscilaron entre 5 y7 cm (6 cm en promedio). El valor nutritivodel forraje -15 a 21% de PC y 40 a 58% deFDN-, aparentemente no fue limitante parael logro de una adecuada performance de loscorderos.

5.1.1.2.2. Resultados de animales

En el caso de los animales, se produjocorderos a lo largo de todo el año, medianteel Operativo Corderos Pesado Precoz(OCPP) en primera instancia, y el OperativoCordero Pesado (OCP) posteriormente. Sedestaca que aquellos corderos que no alcan-zaron los requisitos del OCPP para ser co-mercializados al término del mismo (fin demarzo), fueron incluidos dentro del OCP.

Los corderos utilizados para el OCPP fue-ron adquiridos en 2 orígenes. Los mismosfueron agrupados en 2 lotes según su pesovivo (punta y cola) considerando 24 kg comolímite. En la Figura 63 ambos lotes se presen-tan separados según fueran embarcados (Emb)o no (s/e) al culminar el OCPP. Los mimosfueron manejados a una dotación promedio de40 corderos/ha, lo que determinó en base al

sistema de pastoreo rotativo utilizado, unacarga instantánea de 73 corderos/ha.

La ganancia diaria promedio lograda portodos los corderos durante el período estivalfue de 83 g/a/d. La diferencia entre lotes fuede 6 kg, (27,5 y 21,5 kg al 27 de diciembre)para los lotes punta y cola, respectivamen-te. Más allá de estas diferencias entre lo-tes, se observaron grandes variaciones en-tre individuos dentro de lotes. De este modo,si bien existió una diferencia inicial del or-den de 2 kg entre los corderos que poste-riormente fueron embarcados y los que no lofueron, se destaca que la performance obte-nida por los corderos embarcados (dentro decada lote) superó en un 66 y 47% a la deaquellos que se encontraban en el mismolote pero no alcanzaron las condiciones mí-nimas, para los lotes OCPP Pta y cola, res-pectivamente. Cabe destacar que a media-dos de febrero se observó una fuerte infesta-ción parasitaria, la que fue controlada me-diante dosificación, pero que de todos mo-dos generó un enlentecimiento en la evolu-ción de peso de los corderos, como se ob-serva en la Figura 63 sugiriendo que los másafectados fueron aquellos que posteriormenteno alcanzaron las condiciones pre-estable-cidas.

Figura 62. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido en lospotreros 25 y 29 a los corderos del OCP del año 2001.

Nota: T Blanco = Trébol blanco; RS = restos secos; Mza = malezas; PC = proteínacruda; FDN = fibra detergente neutro; Ofr. = forraje ofrecido y Rem.= forraje remanentey s/d = sin datos. Las barras celestes implican que no se cuenta con la informaciónde la composición botánica para esa fecha de determinación.

s/d 1350 s/d s/d s/d 2250 2000 s/d s/d

14 5 15 16 6 14 7 13 6

Page 161: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

129

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Las condiciones de terminación mínimasestablecidas para el OCPP son de 32 kg depeso vivo final en el establecimiento y 3,5unidades de condición corporal, sin necesi-dad de ser esquilados. En este caso, el pro-ductor decidió esquilar los corderos, obte-niendo una producción de 2,23 kg de lanatotal/animal, lo que por un lado indica que ellote OCPP cola Emb cumplió con los requi-sitos y por otro lado la muy interesante pro-ducción de lana de cordero por unidad desuperficie.

La evolución de peso vivo, ganancia dia-ria, duración del engorde, momento de es-quila, lotes realizados y momentos de em-barque de los corderos involucrados en elOperativo Cordero Pesado, se presenta enla Figura 64.

El seguimiento del OCP se prolongó du-rante 280 días, los que se dividieron en 2fases, una de recría (112 días) donde se man-tuvo el peso vivo (9 g/a/d), y una posteriorfase de engorde, con ganancias del ordende 111 g/a/d para el promedio de los 3 mo-mentos de embarque, logrando una perfor-mance de 65 g/a/d en el promedio de todo elperiodo considerado.

La dotación empleada para el manejo deanimales y pasturas durante la fase de re-

cría fue de 55 corderos/ha, lo que asociadoa los problemas sanitarios (parásitos gas-trointestinales) determinó la baja performan-ce animal lograda, a pesar de la aceptableoferta de forraje (15 cm de altura al ingreso ala pastura) y muy buenos niveles de valornutritivo del forraje ofrecido. Del mismo modo,afectó el incremento potencial del consumoy consiguiente incremento en la tasa de ga-nancia que ocurre normalmente luego de unestrés térmico como es la esquila. Cabe des-tacar que esta fase correspondió mayorita-riamente al periodo posterior a la apariciónde la aftosa a nivel nacional, por lo que elseguimiento se vio interrumpido según lasdisposiciones oportunamente realizadas porel MGAP.

Luego de superado este periodo pruden-cial, se retomó el seguimiento el 4 de junio,tomando la decisión de reagrupar a los cor-deros en 2 lotes (punta y cola), según pesovivo. Estos se presentan en la Figura 64 se-gún momento de embarque. El sub-lote Emb1 correspondió al lote de punta, mientras quelos sub-lotes Emb 2 y 3 al lote de cola, sien-do redistribuidos luego de efectuado el em-barque del lote de punta (15 de agosto). Ladotación empleada durante la fase de engor-de fue algo menor a la de la recría, del orden

Figura 63. Evolución de peso vivo, ganancia diaria y duración del engorde,para los diferentes lotes y sub-lotes del OCPP del año 2001.

Nota: Los valores presentados en los rectángulos representan el valor de gananciapromedio y la duración del engorde de cada lote (se distingue por el colorcorrespondiente a cada uno).

Fechas

Page 162: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

130

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

de 31 corderos/ha, con leves diferencias en-tre los lotes de punta y cola (28,5 y 31,9 cor-deros/ha, respectivamente). Se puede apreciarque al ser el manejo brindado y la base forrajera(ver Figura 62) muy similar entre lotes, la per-formance animal lograda fue prácticamenteigual, siendo las diferencias en el momento y/o fecha de embarque debidas fundamentalmen-te a la diferencia de peso inicial de cada unode los lotes. La diferencia entre estos radicóen el intervalo esquila-embarque, que fue de170 días para los corderos del sub-lote Emb 1y 40 días para los embarcados en noviembre(Emb 2 y 3), con las consiguientes repercu-siones en cantidad y calidad de lana y pesovivo producidos por los mismos. La ganancialograda en el último período evaluado, luegode la 2da esquila, fue de 165 g/a/d en promediode los sub-lotes Emb 2 y 3, evidenciando unavez más el impacto que esta práctica tienecuando se dispone de abundante forraje de bue-na calidad, aún a elevados pesos vivos(Camesasca et al., 2002; Montossi et al.,

2002a), colaborando de este modo en la depo-sición de los últimos kilogramos en el animaly la terminación grasa de los corderos.

En lo concerniente a la sanidad, debido alos reiterados problemas cuantificados res-pecto a la poca eficacia y/o residualidad de

los tratamientos antihelmínticos, durante fe-brero, marzo y mayo con conteos superio-res a 1600 HPG se decidió realizar un testde eficacia («Lombritest») en el mes de ju-lio. El mismo indicó que los únicos princi-pios activos con eficacia superior al 95% fue-ron el Moxidectin y el Levamisol. Según lasrecomendaciones del Laboratorio de SanidadAnimal de INIA Tacuarembó, se utilizó elLevamisol en combinación con otros princi-pios activos según el momento del año y laespecie parasitaria presente, dejando reser-vado el Moxidectin para su uso estratégico.

5.1.1.3. Año 2002

El seguimiento comenzó el 26 de febre-ro. En este año se presentó un cambio par-cial en la estrategia empresarial. Se com-praron y recibieron vientres ovinos en régi-men de capitalización, potencializando asíel proceso de cría, y engordando únicamen-te 150 corderos en el marco del OCP (en elpredio), a los que se deben adicionar la nor-mal producción y venta de corderos livianos.Estos corderos fueron producidos en el es-tablecimiento, machos castrados y hembrasde la raza Ideal o sus cruzas por HampshireDown o Corriedale, y Corriedale * HampshireDown, de los cuales se identificaron 30 ani-

Figura 64. Evolución de peso vivo, ganancia diaria y duración del engorde,para los diferentes lotes y sub-lotes del OCP del año 2001.

Nota: OCPP = Operativo Cordero Pesado Precoz; PdlT = lote de corderos adquiridosen Paso de los Toros. Los valores presentados en los rectángulos representan elvalor de ganancia promedio y la duración del engorde de cada lote (se distingue porel color correspondiente a cada uno).

Page 163: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

131

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

males individualmente (20%). Los mismos semanejaron en un lote único, se esquilaron el10 de enero y posteriormente el 25 de octu-bre, logrando 1,30 y 2,94 kg de lana de cor-dero y total por animal, respectivamente. Elembarque se realizó el 18 de diciembre.

Durante los 295 días de seguimiento serealizaron 8 muestreos de HPG, siendo ne-cesarias tan solo 4 dosificaciones (la últimaen función del resultado del «Lombritest»).Se destaca la grata impresión del productoral respecto, cuando realizó la última dosifi-cación del engorde en mayo y hasta el em-barque de los corderos (en diciembre), nofue necesario realizar ninguna otra dosifica-ción adicional.

5.1.1.3.1. Resultados de pasturas

En el año 2002, la base forrajera utili-zada fue nuevamente praderas cultivadas,principalmente aquellas presentes en lospotreros 25 y 29 (Trébol Blanco, Lotus yRaigrás 2000), utilizados en años anterio-res. La información respecto a la cantidadde forraje ofrecido y remanente luego delpastoreo, composición botánica y valornutritivo de la pastura utilizada por el úni-co lote de corderos, se presenta en lasFiguras 65 y 66.

Se destaca que en el caso de la Figura65 la información corresponde exclusivamen-te al potrero 29, el que fue manejado a unadotación de 29 corderos/ha en 4 parcelas,utilizando pastoreo rotativo, determinando elcambio de parcela según la altura del forrajeremanente, considerando en este caso 5 a 6cm (Camesasca et al., 2002). Sobre finalesde junio, debido a los escasos crecimientosinvernales registrados en las pasturas, seanexaron los potreros 11 y 26 al área de en-gorde (Figura 66), reduciendo de este modola dotación a 17 corderos/ha. Como resulta-do, la dotación promedio para los 294 díasde duración del engorde fue de 21,8 corde-ros/ha.

Dadas las características del sistema depastoreo empleado, rotativo controlado, y dela elevada y responsable registración lleva-da a cabo por el productor, se dispone deabundante información tanto del forraje ofre-cido como del forraje remanente, para unamisma fecha de determinación. Se observaque al inicio del pastoreo se contaba con unaimportante masa de forraje acumulada (cuan-tificada en este caso por la altura -16 cm- ypor los 2650 kg MS/ha del remanente), fac-tor de alta trascendencia en la diagramaciónde un engorde, la que continuó incrementán-

Figura 65. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido a loscorderos entre abril y junio, durante el engorde del año 2002.

Nota: T Blanco = Trébol blanco;; RS = restos secos; Mza = malezas; PC = proteínacruda; FDN = fibra detergente neutro; Ofr. = forraje ofrecido y Rem.= forrajeremanente y s/d = sin datos.

Page 164: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

132

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

dose hasta mediados de mayo. Sin embar-go, debido a la rigurosidad del invierno (muybajo crecimiento de pasturas) y al intensopastoreo, las mismas fueron disminuyendohacia junio, superando de todos modos los1500 kg MS/ha. Asociado a esta buena dis-ponibilidad de forraje, la fracción legumino-sa explicó más del 80% del forraje ofrecido,destacándose el Trébol Blanco. Las fraccio-nes restos secos y malezas fueron minori-tarias, mientras que el Raigrás comenzó arealizar aportes menores a partir de junio.En el forraje remanente, más allá de las ob-vias reducciones en la disponibilidad y altu-ra del forraje por efecto del pastoreo, se ob-servan ciertas modificaciones en la compo-sición botánica. La principal fracción afecta-da fue el Trébol Blanco, la cual redujo su par-ticipación a 10%, siendo esencialmente sus-tituida por los restos secos, que aumenta-ron su participación de 10 a 20% en el forra-je remanente total, respecto al ofrecido. Sedestaca que a partir de junio, se registró un15% de Raigrás en la materia seca rema-nente total. Estos cambios en la composi-ción del forraje, evidencian el efecto de laselectividad animal, donde los corderos tien-den a elegir las fracciones verdes frente alas secas, hojas frente a tallos y legumino-sas frente a gramíneas. Esta informacióncoincide con resultados de investigación ge-

nerada por INIA para este tipo de pastura(Camesasca et al., 2002).

Se destaca el muy alto valor nutritivo dela pastura ofrecida, con 20% de proteína cru-da y 49% de fibra detergente neutro en pro-medio, los que según las estimaciones rea-lizadas por Easton (1994), serían suficien-tes para un elevado desempeño en términosde performance animal. Estos valores, si biensufren ciertas modificaciones por efecto dela selectividad animal, continúan siendo muybuenos en el forraje remanente, del orden de16% de PC y 59% de FDN.

A partir de la determinación de junio (verFigura 65), se evidenciaba el comienzo delaporte del Raigrás, algo retrasado en su ci-clo debido a las condiciones climáticas pre-valecientes durante ese año. Dichas apre-ciaciones se confirman con la informaciónpresentada en la Figura 66, donde el Raigrásexplicó entre 65 y 85% del forraje total ofre-cido. Se destaca que el potrero 26 no dispo-nía de leguminosas implantadas. Se obser-va que las disponibilidades y alturas de fo-rraje continuaron siendo moderadas(1500 kg MS/ha y 6 cm de altura), restrin-giendo de este modo la posibilidad de retirarel pastoreo a alturas de 5-6 cm, debiendo,por lo tanto, retirar los animales con alturasde 2,5 cm. Éstas no son recomendadas des-

Figura 66. Aspectos cuantitativos y cualitativos del forraje ofrecido a los cor-deros entre julio y octubre, durante el engorde del año 2002.

Nota: T blanco = Trébol blanco; ; RS = restos secos; Mza = malezas; PC = proteínacruda; FDN = fibra detergente neutro; Ofr. = forraje ofrecido y Rem.= forraje remanenteys/d = sin datos.

Page 165: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

133

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

de el punto de vista del correcto manejo dela fisiología de la especie. Con respecto alvalor nutritivo del forraje, los valores fueronde 17,5% de PC y 39% de FDN, los cualesno serían limitantes para el correcto desem-peño de los corderos, máxime considerandoque -debido al mayor peso vivo que presen-taban en el momento de utilizar esta pastu-ra-, vieron reducidos sus requisitos, funda-mentalmente en términos de proteína cruda.De todos modos, se observa una reducciónen el valor nutritivo de la pastura ofrecida,explicado básicamente por el menor aporterelativo de las leguminosas al forraje total, elque no superó el 20%.

5.1.1.3.2. Resultados de animales

Dado el reducido tamaño del lote del año2002, se manejó un único lote de engorde.El mismo estuvo compuesto por corderospropios, machos y hembras, de 4 biotiposdiversos. En la Figura 67 se presenta la evo-lución de peso vivo, ganancia diaria, momen-to de esquila, duración del engorde y pesovivo final según el biotipo. Es importante des-tacar que la información que se presenta acontinuación, con respecto a la performancede las diferentes biotipos, no puede ser utili-zada para extraer conclusiones genéticas alrespecto, debido a que el Proyecto no tiene

este objetivo ni estuvo diseñado para tal fin.De cualquier manera, es interesante obser-var la performance de los diferentes biotiposper se en este sistema de engorde. Cabedestacar que, si bien la producción de carnees fundamental en el negocio del corderopesado, también se debe prestar atención ala cantidad y calidad de lana producida.

La performance lograda por el lote de cor-deros en engorde, para los 295 días de se-guimiento, fue de 88 g/a/d en promedio, loque redundó en 23 kg de peso vivo/cordero y500 kg de peso vivo/ha, a lo que se le debesumar 1,30 kg de lana de cordero y 2,94 kgde vellón y subproductos por animal.

Se observan 2 períodos bien diferencia-dos en cuanto a la evolución de peso vivo delos corderos, siendo la fecha del 21 de ju-nio, coincidente con el cambio en la compo-sición de la pastura ofrecida, la que separaambos períodos. En el primer período, lasganancias de peso vivo fueron moderadasdurante el verano (70 g/a/d) para posterior-mente decaer en el otoño a niveles de man-tenimiento (20 g/a/d). Esta performance seobtuvo a pesar que la disponibilidad y el va-lor nutritivo del forraje ofrecido, aparentemen-te fueron muy adecuados a los requerimien-tos animales (ver Figura 65). Posteriormen-

Figura 67. Evolución de peso vivo, ganancia diaria y duración del engorde,para los diferentes biotipos del único lote del OCP del año 2002.

Nota: Los valores presentados en los rectángulos representan el valor de gananciapromedio y la duración del engorde de cada lote (se distingue por el colorcorrespondiente a cada uno.Referencias: Corr = Corriedale; Id = Ideal; HD = Hampshire Down.

Fechas

Page 166: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

134

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

te, a partir del mes de julio, si bien la dispo-nibilidad y calidad de la pastura ofrecida fuemenor (ver Figura 66) los corderos comen-zaron a evolucionar de mejor manera, logran-do ganancias de 110 g/a/d en promedio paralos 180 días restantes de engorde. Estosresultados son coincidentes con los obteni-dos a nivel comercial en el presente Proyec-to de Validación, en el establecimiento cola-borador «El Fortín», y con Ganzábal et al.

(2003) a nivel experimental. Los posibles fac-tores involucrados y que son motivo de lí-neas de investigación de INIA en proceso,acerca de limitantes otoñales de los siste-mas pastoriles para la performance animal.

La ganancia lograda en el período inme-diato posterior a la esquila fue muy buena,del orden de 165 g/a/d en promedio, con di-ferencias de 45% entre los biotipos extre-mos y 17% en la producción de lana total. Afines de noviembre, los corderos se encon-traban prontos para ser comercializados, conun peso promedio de 42,4 kg a los 30 díasde esquilados, pero debido a dificultades deacceso a la planta frigorífica con los mismosy al cambio en el estado fisiológico de lapastura, con la consiguiente reducción en laparticipación relativa de la fracción hoja y

valor nutritivo, determinó la pérdida de pesovivo de los corderos, siendo el peso vivo finalde embarque de 40,4 kg.

A los efectos de presentar la incidenciade los aspectos sanitarios y la utilidad decontar con información objetiva para la tomade decisiones, se presenta en la Figura 68el resultado del «Lombritest» realizado a fi-nes de abril de 2002 en el establecimiento«El Sol». La realización del mismo tuvo par-ticular relevancia en un sistema de produc-ción ovina intensiva, con ausencia de vacu-nos y con escasas posibilidades de contarcon pasturas «seguras», que presentabagrandes limitantes productivas asociadas alcorrecto manejo sanitario de los ovinos, par-ticularmente los parásitos gastrointestinales.

Para una correcta interpretación de la in-formación generada a través del «Lombri-test», se debe de tener en cuenta el cultivode larvas efectuado oportunamente. El mis-mo indicó la presencia de Haemonchus sp.en 40%, Ostertagia sp. en 4% yTrichostrongylus sp., en el 56 % restante.Si bien la RCH que se presenta es genérica,se contó con información adicional sobre elcultivo de larvas para cada uno de los princi-pios activos evaluados, lo que permite inferir

Figura 68. Resultados del «Lombritest» realizado en el establecimiento «El Sol»entre el 19 y 29 de abril de 2002.

Nota: HPG = Huevos por gramo y RCH = Reducción en el conteo de huevos (%). Este coeficienteconsidera la carga parasitaria del testigo (sin dosificar) y de cada principio activo a los días0 y 10 de efectuada la dosificación, y estima la eficacia de cada uno de estos frente aldesafío parasitario presentado, considerando la cantidad de huevos y la especie parasitariapresente.

Page 167: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

135

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

contra que especies de parásitos gastroin-testinales actúa correctamente cada uno delos grupos químicos evaluados. La interpre-tación de los resultados obtenidos por partedel profesional a cargo del Laboratorio deSanidad de INIA Tacuarembó, fue la siguien-te: «considerando como umbral de efectivi-dad en la RCH 95%, se presentó el Moxi-dectin (Cydectin) como único principio acti-vo efectivo. Si bien el Fosforado (Baymetin)evaluado presentó una eficacia global del91%, de acuerdo al cultivo de larvas redujolas especies Haemonchus sp. y Trichostron-

gylus sp. en un 100% (especies contra lascuales actúa). En el caso de la Ivermectina(Ivomec), se mostró con eficacia alta para to-das las especies, con la excepción del Hae-

monchus sp., por lo que esta droga puede serutilizada en épocas del año en las que dichaespecie no está presente o en combinacióncon una droga eficaz contra esta especie».

Una vez obtenidos los resultados delconteo de huevos y del cultivo de larvas, yconsiderando la historia del establecimiento-en la que se destacan severos problemascausados por parásitos gastrointestinales(caso del año 2001)-, se decidió dosificar alos corderos con Cydectin, lo que permitiótranscurrir los 8 meses posteriores sin vol-ver a dosificar a los corderos en engorde, cul-minando el mismo sin conteos de HPG.

En la Figura 68 también se pueden ob-servar otros 2 aspectos asociados a la diná-mica de poblaciones de parásitos. La prime-ra refiere a la variabilidad entre animales den-tro de un mismo lote, manejo y momento demuestreo, como es el caso de los resulta-dos del día 0, que variaron entre 530 y 1100,con un promedio de 920 HPG, para los pro-medios de los 7 grupos evaluados. En se-gunda instancia, la evolución que tuvo el gru-po testigo (sin dosificar) en 10 días, pasan-do de 1050 a 1600 HPG.

5.1.1.4 Resultados de calidad de canaly carne

Los resultados de calidad de canal y car-ne que se presentan a continuación corres-ponden a las determinaciones realizadas anivel de faena y desosado en el FrigoríficoSan Jacinto (FSJ) y en el Laboratorio de Tec-nologías de la Carne de INIA Tacuarembó,

sobre 108 corderos faenados en 4 momen-tos diferentes, abarcando los 3 años del Pro-yecto y 5 lotes de corderos (lotes Todos,OCP 2000; OCPP Pta Emb y OCPP colaEmb, OCPP 2001; Emb 1 (punta), OCP 2001y único, OCP 2002).

En el Cuadro 32 se presentan los pesosvivos, condiciones corporales e intervalosesquila-embarque promedio o los pesos decanal y espesores de tejido en el punto GR,con los que se logró acceder a cada catego-ría de precios, utilizando como variable dis-criminante la categoría de canal de acuerdoal sistema de comercialización establecidopor el frigorífico San Jacinto.

Cabe destacar que en estos resultadosestá incluida la información procedente de25 canales faenadas en el marco del OCPP,que tiene menores requisitos de peso vivo y/o de canal, siendo diferentes inclusive losrangos de peso estipulados para segregarlas canales en categorías, aunque a estosefectos fueron consideradas como si fueranparte del OCP. En términos promedio, se pre-senta una producción de corderos de 38,7kg en establecimiento (con 2 meses de cre-cimiento de lana), 3,5 unidades de condicióncorporal, canales mayoritariamente clasifica-das dentro de las categorías de mayor valorunitario/kg canal (categorías X y H) y 10 mmde GR. La distribución de canales -en ran-gos de aceptación según nivel de engrasa-miento- se presenta en la Figura 69.

Si bien existían diferencias entre lotesdesde el punto de vista de manejo, como esel caso de la cantidad de días transcurridosentre la esquila y el embarque, se observaque consistentemente, en la medida queaumenta el peso vivo final en el estableci-miento y el grado de terminación (evaluadoa través de la condición corporal) de los ani-males, aumentó el rendimiento de la canal(considerando el peso vivo final en estable-cimiento). Por otro lado, se observa una cla-ra asociación lineal entre peso de canal ca-liente y GR, aumentando uno en la medidaque se incrementa el otro.

De acuerdo a la diversidad de biotipos ypesos vivos evaluados, se observa una am-plia dispersión en los niveles de engrasamien-to de la canal, con 17 y 13% de canales que

Page 168: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

136

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Cuadro 32. Determinaciones de peso vivo y condición corporal realizadas a nivel de estableci-miento, peso de canal caliente, GR y rendimiento asociado al sistema de clasifica-ción utilizado por el frigorífico San Jacinto

Clasificación interna FSJ L M X H Promedio (n = 108)

Proporción de Canales (%) 4% 28% 57% 11%

Variable

PV embarque (kg) 32,5 36,0 39,3 44,4 38,7

CC embarque (unidades) 2,9 3,4 3,5 3,8 3,5

Peso Canal Caliente (kg) 12,4 15,4 17,8 22,2 17,3

GR (mm) 3,0 7,4 10,2 15,7 9,8

Intervalo esquila-embarque (días) 54 62 66 72 65

Rendimiento (%)1 38,2% 42,2% 45,3% 50,0% 44,7%

Figura 69. Histograma de frecuencias del espesor de tejido en el punto GR,según rangos, para las 108 canales evaluadas del estableci-miento «El Sol» a lo largo de los 3 años del Proyecto.

Nota: 1el rendimiento se calculó como el cociente entre el peso de canal caliente y la última determinación depeso vivo registrada en el establecimiento (la cual varió entre 1 y 3 días de antelación al embarque). Esta, noes comparable con los rendimientos obtenidos a nivel de frigorífico, que corresponde a peso vivo vacío, loque determina que esos rindes sean mayores que los presentados en el cuadro precedente.

según los requisitos fijados por los merca-dos exportadores/importadores de carneovina más exigentes del mundo (Montossi et

al., 2003), serían consideradas deficientes oexcedentarias en su cobertura, respectiva-mente. El restante 70% de las canales pre-sentó un nivel adecuado de terminación, con-siderando estos límites.

En el Cuadro 33 se presentan los valoresencontrados para algunas variables evalua-das en términos de calidad de carne. Se debetener en cuenta que la cantidad de canalesevaluadas para estos parámetros fue de 44,dado que las determinaciones comenzaron

a realizarse desde agosto de 2001. Si bienestos parámetros no tienen incidencia algu-na en el resultado económico para el pro-ductor, son tenidos en cuenta por el consu-midor al momento de realizar su elección decompra y/o de repetir la misma, por lo cual esimportante conocer el posicionamiento de lascarnes uruguayas al respecto.

Se debe destacar que el valor promediode terneza encontrado (calculado a través dela fuerza necesaria para el desgarramientode la fibra) para ambos períodos de madura-ción de la carne, fue muy tierno, con valoresinferiores (más tiernos) a los encontrados a

Page 169: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

137

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Referencias: 1los períodos corresponden al tiempo de maduración al que fue expuesta la carne; 2temperaturainterna del músculo Longissimus dorsi; 3determinados sobre el músculo Longissimus dorsi luego de 10 díasde maduración; 4grado de brillo (refractancia de luz) de 0 a 100; 5rango de colores del rojo (+) al verde (-) y6rango de colores del amarillo (+) al azul (-).

Cuadro 33.Valores de calidad de carne encontrados en «El Sol» en comparación con la totalidadde los valores obtenidos en el marco del Proyecto INIA-CLU-PSA/MGAP y valoresnacionales de referencia

Característica El Sol INIA – CLU – Brito et al., 2002 PSA/MGAP

Terneza (kgF)3 5 días1 2,91 2,89 ———

10 días1 3,02 2,64 2,55

Temperatura (º C)2 24 h 1,9 2,1 4,1

pH 1 h 6,34 6,44 6,45

3 h 6,17 6,25 6,27

24 h 5,87 5,79 5,76

Color músculo3 L4 35,5 34,7 34,7

a5 18,6 19,1 18,5

b6 7,0 7,4 6,7

Color grasa3 L4 71,6 72,0 74,2

a5 5,8 6,3 4,4

b6 10,8 10,2 9,6

nivel internacional (Koohmarie, 1992). Lasleves diferencias encontradas entre los dife-rentes períodos de maduración (5 y 10 días)para las muestras de «El Sol», donde se pre-sentó un mínimo aumento o mantenimientodel valor encontrado a los 5 días, no con-cuerdan con Brito et al. (2002), Montossi et

al. (2003) y Dighiero et al. (2004), quienesreportan un efecto benéfico de la maduraciónhasta un lapso aproximado de 10 días. En loque respecta a los otros parámetros evalua-dos, las curvas de descenso de pH y tempe-ratura fueron adecuadas para obtener estosniveles de terneza y calidad de producto engeneral, mientras que los valores encontra-dos tanto para color del músculo como de lagrasa (sobre el músculo), se encuentran den-tro de los rangos de luminosidad y color ci-tados a nivel internacional (Sañudo et al.,

1998) y nacional (Brito et al., 2002; Montossiet al., 2003).

5.1.1.5 Resultados de productividad ymargen bruto

En el Cuadro 34 se presentan algunosvalores obtenidos en términos de productivi-dad individual y las características principa-

les del sistema de engorde utilizado, paralos 3 años en que se realizó el seguimientocomercial.

Concerniente a una de las variables másdeterminantes en la productividad e ingresodel sistema, como lo es la dotación del mis-mo, se debe reconocer que es posible esti-marla debido al gran esfuerzo de registra-ción realizado por el productor y sus colabo-radores a lo largo de los 3 años. En estesentido, se puede evaluar con exactitud losdías de ingreso y salida de los animales encada potrero o parcela, la cantidad de ani-males manejados, así como también la altu-ra del forraje registrada en cada momento.Esta actitud positiva y de compromiso delproductor con el Proyecto facilitó de sobre-manera la estimación de la dotación efecti-vamente empleada en cada momento o so-bre cada tipo de pastura, ponderando la can-tidad de animales, días de ocupación y su-perficie para obtener la dotación promedioanual. Las dotaciones empleadas fueron muyelevadas, inclusive superiores a las utiliza-das a nivel experimental por INIA (Montossiet al., 2004), las que fueron posibles debidoal ajustado sistema de manejo rotativo con-

Page 170: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

138

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

trolado, utilizando muy altas cargas instan-táneas. A su vez, el sistema productivo apli-cado en el predio en general y en el engordeovino en particular, son más propensos aproblemas sanitarios debido a las grandesconcentraciones de animales en espaciosreducidos, problemática que debe ser moni-toreada y controlada muy ajustadamentepara que no se generen inconvenientes degrandes dimensiones, como fue el caso delo ocurrido en el otoño del año 2001.

La producción de peso vivo, ya sea a ni-vel individual (17,3 kg/cordero) como por uni-dad de superficie (544 kg/ha), son muy ele-vadas, asemejándose a los potenciales en-contrados a nivel experimental para la pro-ducción de corderos pesados (Montossi et

al., 2003, 2004). En el caso del OCPP, sibien la producción obtenida tanto a nivel in-dividual como por unidad de superficie fueinferior a la lograda en los OCP (en un perío-

do de tiempo 3 veces más corto que el pro-medio de los OCP), también alcanzó nivelesde destaque (225 kg/ha). En comparación alos niveles productivos obtenidos en la redde experimentos de INIA en las diferentesregiones del país, se observa una compen-sación entre las moderadas tasas de ganan-cia diaria y los prolongados períodos de en-gorde, lo que a dotaciones muy elevadas,permitió obtener estos valores productivosexcepcionales por unidad de superficie.

En lo que respecta a la producción delana, cabe destacar que en el establecimien-to se esquilaron todos los corderos entreenero y marzo, por lo que la producción delana total que se presenta en el Cuadro 34(para el caso de los OCP), corresponde aentre 7 y 10 meses de crecimiento, siendola producción de 1,66 kg/animal en prome-dio para los años 2001 y 2002. Además, loscorderos fueron embarcados a los 68 días -

Cuadro 34. Productividad individual y parámetros generales del sistema de producción, obteni-dos en los diferentes años de seguimiento del establecimiento «El Sol»

Parámetros productivos y OCP 2000 OCPP 2001 OCP 2001 OCP 2002de calidad de producto

Período considerado 01/06 – 30/12 27/12 – 30/03 12/02 – 21/11 26/02 – 18/12

Días de seguimiento (días) 182 93 282 295

Superficie utilizada (ha) 27,0 21,5 50,5 23,5

Carga (corderos/ha) 40,0 40,2 38,3 21,8

Producción de peso vivo (kg/animal) 15,1 5,6 13,7 23,1

Producción de lana total (kg/animal) 2,62 2,12 2,57 2,94

Producción de peso vivo (kg/ha) 604 225 525 504

Producción de lana total (kg/ha) 105 85 98 64

Peso inicial en establecimiento (kg) 24,6 24,6 26,7 17,4

Peso final en establecimiento (kg)1 39,7 34,8 40,4 40,4

Ganancia media diaria (g/a/d) 97 83 66 88

Condición corporal final (unidades)1 3,3 3,1 3,4 3,9

Peso de canal caliente (kg)2 18,1 15,5 15,7 19,0

Punto GR (mm)2 10,0 7,4 6,9 13,7

Area de Ojo de Bife (AOB, cm2)2 s/d 7,3 8,6 s/d

Pierna c/cuadril s/hueso (kg)2 3,157 3,124 3,081 3,354

Frenched rack (kg)2 0,854 0,866 s/d 4 s/d

Cortes de valor (kg; %)2, 3 4,011 (22,2%) 3,990 (25,7%) s/d 4 s/d

Terneza (10 días de maduración; kgF)5 s/d6 s/d6 2,97 3,06

Referencias: 1resultados de todos los corderos enviados a faena cada año; 2resultados de corderos a losque se les realizó seguimiento de faena cada año (ver VI.4.1.5); 3incluye la sumatoria de pierna con cuadrilsin hueso y frenched rack; 4debido a la aftosa, el frigorífico no procesaba cortes con hueso, como es el casodel frenched rack; 5resultados provenientes de una muestra de Longissimus dorsi y 6sin información; losanálisis de calidad de carne se comenzaron a realizar a partir del 9 de agosto del año 2001.

Page 171: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

139

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

en promedio-, luego de realizada la esquila,lo que va en contra de maximizar la cantidadde lana obtenida por animal, que se lograentre 30 y 40 días de intervalo. Si se tienenen cuenta estas aclaraciones, las produc-ciones a nivel individual se consideran bue-nas, lo que considerando las altas dotacio-nes empleadas, redundaron en una muy altaproducción de lana vellón (más subproduc-tos), de 90 kg/ha en promedio.

En los 2 casos que se cuenta con deter-minaciones de AOB, los pesos de canal sonmuy similares, observándose una diferenciaimportante entre lotes para esta caracterís-tica. Sin embargo, se debe tener presenteque la técnica utilizada para las determina-ciones fue diferente entre operativos, dondese utilizó la cuadrícula para los corderos delOCPP y el ultrasonido para los corderos delOCP 2001. Esta última es una técnica reali-zada in vivo que otorga mayor exactitud (SanJulián et al., 2002), por lo que las diferenciaspueden estar asociadas a la técnica y nonecesariamente al tipo de producto. Más alláde las diferencias entre técnicas de determi-nación, según la ecuación propuesta porBurson y Doane (2001) para estimar el AOB

mínima, estos valores estarían entre el 73%(cuadrícula) y 87% (ultrasonido) de los9,9 cm2 (promedio) que deberían tener en fun-ción de su peso de canal, y por ende de unarelación adecuada de muscularidad - confor-mación. Se destaca que solamente el 7 %de las canales evaluadas para estosparámetros, alcanzó los valores mínimos re-queridos.

En el Cuadro 35 se presenta la evalua-ción económica para los 3 años del Opera-tivo Cordero Pesado. La metodología utiliza-da fue la de Margen Bruto, y se considera-ron exclusivamente los costos e ingresos im-putables directamente al engorde de corde-ros. Para el caso particular de este estable-cimiento, probablemente lo más adecuadosería realizar la evaluación económica con-siderando el ingreso familiar (Ganzábal et al.,

2002), pero a los efectos de simplificar lapresentación de resultados y uniformizar lametodología empleada en esta publicación,se resolvió utilizar el Margen Bruto.

Se destacan los muy altos ingresos ob-tenidos por unidad de superficie, producto delas muy altas producciones obtenidas, don-

AÑO 2000 2001 2002

DIAS DE ENGORDE 182 282 295

COSTOS (%)

Pastura 7 10 19

Reposición 64 67 48

Comercialización 8 9 10

Sanidad 14 6 3

Mano de obra 3 5 15

Alambre eléctrico 0 0 --

Esquila 1 1 2

Costos totales (U$S/ha) 727 731 314

INGRESO BRUTO (%)

Carne ovina 84 86 77

Lana 16 14 23

Ingresos totales (U$S/ha) 923 1006 731

MARGEN BRUTO (U$S/ha) 196 274 417Nota: los precios considerados para los productos carne y lana corresponden a los valores anuales promedio,otorgados por Central Lanera Uruguaya, mientras que los restantes valores se obtuvieron de los anuarios deprecios de DIEA e información brindada por el productor.

Cuadro 35. Cálculo de Margen Bruto (U$S/ha) para los OCP relevados durante el período 2000-2002 en el establecimiento «El Sol»

Page 172: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

140

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

de la dotación del sistema fue un factor pre-ponderante. Sin embargo, este efecto posi-tivo de las altas cargas, también repercuteen los importantes costos asumidos por ha,básicamente referidos a la reposición de loscorderos empleados.

La estructura de costos -considerando laproporción de los mismos en el total- fuesimilar en los años 2000 y 2001, y distinta ala del año 2002, donde el principal cambiofue el origen de los corderos, siendo propiosen este último operativo, lo que reduce tantoel costo del kg del cordero de reposición,como también los costos de comercializa-ción y traslados asociados. Este efecto que-da parcialmente ejemplificado al observar lasdiferencias en los costos absolutos totalesdel año 2002 con respecto a los otros 2 ejer-cicios evaluados. Se destaca la importanciarelativa del ítem reposición-gastos de comer-cialización -del orden de 75% aproximada-mente-, lo que determina que el resultadodel negocio tenga una alta relación en lahabilidad comercial de cada productor en laadquisición de la reposición. Para el casodel año 2002, en el que los corderos fueronproducidos en el establecimiento, estos cos-tos disminuyen su incidencia relativa, sien-do los indicadores de eficiencia reproductivalos que tienen mayor incidencia en el costofinal del cordero. En este caso, las comprasse realizaron a un precio de 0,48 U$S/kg,mientras que la producción propia fue valori-zada a 0,40 U$S/kg.

Normalmente, tal como ha ocurrido en losotros establecimientos evaluados y en losOCP 2001 y 2002, el segundo costo en im-portancia, fue la base forrajera. Sin embar-go, en el año 2000 los costos atribuibles ala sanidad fueron de mayor consideraciónque ésta, destacando la importancia de co-nocer objetivamente la efectividad de las di-ferentes drogas a las especies parasitarias,de manera de racionalizar los tratamientosantihelmínticos. En la medida que se fueronracionalizando la utilización de los específi-cos veterinarios para el control de lasparasitosis, la incidencia relativa de este ítemsobre el total de costos fue disminuyendo.Para el cálculo de los costos atribuibles a labase forrajera, se prorrateó a las diferentesopciones pastoriles utilizadas según el pe-

ríodo de ocupación efectivo. Las mismas fue-ron: praderas cultivadas (duración conside-rada para depreciación: 3 años, conrefertilización al 2do año) y cultivos anualesinvernales (se refertilizó con urea luego delprimer pastoreo). Adicionalmente, se consi-deró un período de acumulación de forrajede 60 a 70 días. El 45, 75 o 100% del áreade pastoreo efectivamente utilizada fueronpraderas, mientras que el área restante fue-ron cultivos anuales invernales, para los años2000 al 2002, respectivamente. En el OCP2000 fue cuando se utilizó una mayor pro-porción de cultivos anuales, debido al dete-rioro sufrido por las pasturas permanentesdebido a la sequía ocurrida en el verano an-terior.

Se destaca la participación relativa de lamano de obra en el OCP 2002, la que sedebe fundamentalmente a la mayor cantidadde animales en engorde, el que a su vez fuepor un periodo más prolongado. Debido alimportante monto en que resultaron los cos-tos, el ítem «suplemento» fue insignificanteen los costos totales (< al 1% del mismo).Cabe destacar que el período de suplemen-tación fue de 90 días, a razón de 250 a 300g/a/d, a un costo del suplemento de 0,10 a0,20 U$S/kg, influyendo en cierta medida enel costo de la mano de obra; sin embargo, larespuesta al uso del mismo fue fundamentalpara cumplir los objetivos pre establecidos.Otro ítem que fue de escasa significación -apesar de la alta utilización a la que es cons-tantemente sometido en este tipo de siste-mas-, fue el costo por concepto divisiones,las que fueron realizadas básicamente conalambrados eléctricos semipermanentes de1 ó 2 hilos.

En lo que respecta a la composición delingreso, entre el 77 y 86% del mismo co-rrespondió al ítem carne, siendo la lana unfactor minoritario en el ingreso. Debido a lasvariaciones en la cotización de la lana, yasea debido al efecto año como a las diferen-tes razas o biotipos empleados entre años,como también a los diferentes intervalos en-tre la esquila y el embarque (con los consi-guientes cambios en lana efectivamente co-sechada por el productor) no se pueden rea-lizar comparaciones entre la producción ge-

Page 173: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

141

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

nerada de uno u otro producto y la contribu-ción al ingreso entre años.

5.2 Predio colaborador«MALABAR» (LO2)

5.2.1. Caracterización del engorde

de corderos pesados

Dentro del sistema de producción agríco-la-ganadero del establecimiento, el engordede corderos pesados se ha insertado comouna alternativa de gran adaptabilidad, retor-no económico y complementariedad con elmismo. En este sentido, los corderos sonutilizados para la limpieza de rastrojos y pra-deras durante el verano (luego de su com-pra), hasta mediados de otoño donde se co-mienza con el engorde propiamente dicho.Los potreros y las bases forrajeras utiliza-das durante los 3 años de evaluación del pro-yecto se presentan en el Cuadro 36 juntocon otras características descriptivas de losmismos.

Como se puede apreciar la base forrajerautilizada para el engorde de corderos estuvoconstituida tanto por cultivos anualesinvernales (Avena y Trigo) como por prade-ras cultivadas. El pastoreo se realizó utili-zando un sistema rotativo entre potreros,

mayoritariamente con ovinos, aunque hubomomentos en que se realizó pastoreo mix-to. En todos los años de ejecución del pro-yecto, hubo momentos de los que no se dis-pone de registros de algunos potreros, co-rrespondiéndose estos con la limpieza depraderas para refertilizar y/o intersembrar ola utilización de rastrojos, básicamente du-rante la etapa de recría de los corderos.

Hasta el año 2002, en el que se contócon algunos corderos producidos en el esta-blecimiento, se recurrió a la compra de ani-males de reposición, en cantidades variablessegún la disponibilidad forrajera de cada añoy las perspectivas del negocio en términosde la relación de precios flaco/gordo. La razautilizada estuvo asociada fundamentalmen-te a la oferta de corderos de cada año, sien-do mayoritariamente Corriedale, aunque tam-bién se utilizaron corderos de la raza Ideal ocruzas con razas carniceras.

Se realizaron diferentes esquilas a lo lar-go del proceso de engorde, según lotes deembarque, con una anticipación de 30 a 45días al mismo, utilizando peine bajo y encie-rros preventivos en el caso de ser necesario(riesgos climáticos).

En cuanto a la sanidad animal, éste esun predio que no se caracteriza por presen-tar problemas importantes que estén afec-

Cuadro 36. Descripción de las especies constituyentes de las pasturas utilizadas, superficie delos potreros, subdivisiones y año de uso

Año Potrero Sup (ha) Pastura Divisiones (Nº)

Escuela2 30 Trigo forrajero + Trébol Blanco + Lotus (2000) 31

Mojón 22 Avena (2000) —

Escuela2 30 Trébol Blanco + Lotus (2000) + Raigrás —

Mojón 22 Trébol Blanco + Raigrás (2001) —

Largo 28 Trébol Rojo + Achicoria (1998) —

Martillo 25 Trébol Blanco + Lotus (1999) + Avena (2001) 31

Susanita 36 Trigo + Trébol Blanco + Lotus (2001) —

El Algarrobo 20 Avena (2002) —

Largo 28 Trébol Rojo + Achicoria (1998) —

Los Álamos 30 Trébol Blanco + Lotus Rincón + Raigrás (2001) + Avena (2002) —

Martillo 25 Trébol Blanco + Lotus (1999) + Avena (2002) —

Susanita 36 Trébol Blanco + Lotus (2001)2 —

2001

2002

Referencias: 1las divisiones fueron realizadas para vacunos (1 hilo a 55 cm del suelo). Los corderos utilizabantodo el potrero, en régimen de pastoreo mixto y 2pradera de 2do año con una muy mala implantación; losaportes forrajeros de la misma se pueden comparar con aquellos generados por una pradera degradada.

2000

Page 174: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

142

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

tando la producción ovina y el manejo gene-ral del establecimiento, aspecto muy favore-cido por la orientación productiva del esta-blecimiento (rotación agrícola-forrajera). Alingresar los animales al establecimiento, selos dosifica contra parásitos gastrointestina-les y se los vacuna contra clostridiosis yectima contagiosa, dejándolos en un pique-te de descarga por un día. Se destaca queel monitoreo y control de los parásitos gas-trointestinales se realizó a través de análi-sis coproparasitarios (HPG) periódicos, demodo de dosificar a los animales tan solocuando fuese necesario. Se realizaron aná-lisis de la efectividad parcial de las drogasfrente a la posible presencia de resistenciaantihelmíntica, a través del seguimiento pos-terior de HPG a los 10 días de efectuada ladosificación. En el año 2000, se realizó 1muestreo de HPG y 1 dosificación con Iver-mectina; en el año 2001, se efectuaron 5muestreos de HPG que determinaron la ne-cesidad de realizar 2 dosificaciones, a lasque se le sumaron 2 que se habían realiza-do en forma previa, mientras que en el año2002 fueron 9 los muestreos de HPG y 3 a 4las dosificaciones efectuadas, según el lotede engorde.

5.2.1.1. Año 2000

La cantidad de corderos en engorde en elmarco del Operativo corderos pesados fuede 350. Los mismos fueron de la razaCorriedale, provenientes de un único origen,mayoritariamente machos castrados, de losque se identificaron individualmente 70 (20%).Si bien es común el manejo de los animalesen lotes, debido al elevado peso vivo que te-nían al inicio del seguimiento, se decidiócontinuar manejándolos en un lote único. Laesquila se efectuó el 5 de junio, obteniendouna producción de 3,48 y 0,60 kg de lanavellón y subproductos por animal, respecti-vamente. La mayoría de los corderos (82%)se embarcó el 19 de julio, mientras que elresto se comercializó el 30 de agosto.

5.2.1.1.1. Resultados de pasturas

Debido al corto período de seguimiento,no se cuenta con información objetiva refe-rente a las pasturas utilizadas para el en-gorde. Según la información recabada a tra-

vés del propietario, los corderos utilizaron elpotrero «Mojón» (16 cm de altura de forrajeofrecido) en los días anteriores e inmediatosa la esquila (5 al 11 de junio), pasando a par-tir del 12 de junio al potrero «Escuela 2»(18 cm de altura en el forraje ofrecido). Es-tos pastorearon solos al inicio y posterior-mente junto con 150 novillos, los que eranmanejados en pastoreo rotativo.

5.2.1.1.2. Resultados de animales

El seguimiento comenzó el 2 de junio,fecha en la que los corderos tenían un pesovivo promedio de 37 kg, por lo que se decidióesquilarlos. La información relativa a la evo-lución de peso vivo, ganancia diaria y dura-ción del engorde de cada uno de los sub-lotes de embarque, se presenta en la Figura70. Los sub-lotes Emb 1 y 2, correspondie-ron al 81 y 19% de los corderos, que fueronembarcados el 19 de julio y 30 de agosto,respectivamente.

La ganancia media diaria alcanzada,134 g/a/d para el promedio de todos los cor-deros, se considera muy buena, máxime con-siderando el elevado peso vivo y condicióncorporal de los mismos. Se debe destacarque el 23 de junio presentaban una cargaparasitaria de 1100 HPG, pero que dada laproximidad del embarque, se decidió no do-sificar, con los perjuicios potenciales queesto podría ocasionar sobre la performanceanimal. Una vez realizado el primer embar-que, se dosificó a aquellos corderos que nofueron comercializados.

Se destaca que la ganancia pos esquilafue de 165 g/a/d en promedio, a pesar de laalta carga parasitaria mencionada. Esto fueposible debido a la media-baja dotación em-pleada, del orden de 13,5 corderos/ha, infe-rior a las capacidades de carga sugeridasen los resultados sobre cultivos anualesinvernales obtenidos en las diferentes esta-ciones experimentales de INIA (Montossi et

al., 1998b; Arocena y Dighiero, 1999; Guarinoy Pittaluga, 1999; Correa et al., 2000; DeBarbieri et al., 2000; San Julián et al., 2003).Se debe considerar que estos fueron mane-jados en conjunto con novillos en ambospotreros. Analizando los resultados obteni-dos según lote de embarque, no se observa-ron diferencias importantes mientras estuvie-

Page 175: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

143

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

ron pastoreando juntos, debiéndose los dis-tintos momentos de terminación para las di-ferencias en el peso vivo de los corderos alinicio del seguimiento de cada uno de lossub-lotes, de aproximadamente 5 kg. Luegode realizado el primer embarque, los corde-ros fueron manejados a una dotación de 3corderos/ha en forma conjunta con novillos,logrando una tasa de ganancia de peso vivode 210 g/a/d.

De este modo, se comercializaron corde-ros con un peso vivo de 39,6 kg, 3,8 unida-des de condición corporal y 50 días de inter-valo entre la esquila y el embarque, los queprodujeron 3,5 kg de lana vellón en prome-dio.

5.2.1.2. Año 2001

A diferencia del año anterior, se comenzóel seguimiento anual del Proyecto en el ve-rano (2 de febrero), con el objetivo de partici-par de la etapa de recría de los corderos. Enesta etapa, la base alimenticia utilizada fue-ron rastrojos de cultivos de invierno y la «lim-pieza» de praderas.

5.2.1.2.1. Resultados de pasturas

A los efectos de simplificar la interpre-tación del manejo realizado sobre anima-les y pasturas, en la Figura 71 se presen-

tan los potreros utilizados por los diferen-tes lotes de corderos en los distintos mo-mentos del seguimiento, detallándose lasuperficie y base forrajera de cada uno deestos en el Cuadro 36.

Como se puede apreciar, el engorde sedividió en 2 etapas, recría y engorde propia-mente dicho, donde en la primera de estaslos corderos fueron básicamente utilizadoscomo herramienta de limpieza de rastrojosy praderas, período que duró aproximadamen-te 100 días, hasta el 10 de mayo. Luego deeste, y en base al loteo realizado según pesovivo, se comenzó a manejar a los corderosen 2 lotes, donde la principal diferencia demanejo estuvo basada en la dotación dife-rencial empleada, dado que las pasturas fue-ron todas de muy buena calidad y disponibi-lidad, como se aprecia en las Figuras 71 y72 junto con otras características descripti-vas de las mismas. En este sentido, las do-taciones empleadas fueron de 36, 15 y 24corderos/ha para los lotes único, punta ycola, respectivamente, siendo el promediopara los 256 días de seguimiento, de 24 cor-deros/ha.

Una vez realizados los lotes, estos semanejaron por separado, con la excepciónde 15 días en los que fueron manejados enconjunto, como medida de manejo de la

Figura 70. Evolución de peso vivo, ganancia diaria y duración del engor-de, según los 2 momentos de embarque del lote únicoinvolucrado en el OCP del año 2000.

Nota: Los valores presentados en los rectángulos representan el valor de gananciapromedio y la duración del engorde de cada lote (se distingue por el colorcorrespondiente a cada uno).

Fechas

Page 176: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

144

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

defoliación para favorecer el rebrote del trigodoble propósito utilizado, aumentando la car-ga de 19 a 30 corderos/ha. La informaciónde esta pastura se presenta en la Figura 72.

Como se puede observar en la figura pre-cedente, el nivel de materia seca disponibleal ingreso de los corderos a la pastura nofue muy elevado, producto del muy bajo por-centaje de materia seca cuantificado (12%).La altura del forraje por su parte fue de 20cm, parámetro por el cual, y según la expe-

riencia generada por INIA para la especie(Montossi et al., 1998b; San Julián et al.,

2003) se consideró adecuado para el ingre-so de los corderos, a los efectos de abrir eltapiz e incentivar el macollaje del trigo. Enlo que respecta a la composición botánicadel forraje ofrecido, el trigo explicó el 60%del total, básicamente la fracción hoja, mien-tras que los restos secos fueron la segundafracción en grado de importancia. Cabe des-tacar que estos restos secos estaban cons-

Figura 71. Representación gráfica de la utilización de los diferentes potrerospor parte de cada lote, a lo largo del seguimiento del año 2001.

Figura 72. Aspectos cuantitativos y cualitativos del trigo doble propósito (cv.INIA Tijereta), utilizado con los corderos durante el invierno delaño 2001.

Nota: Trigo H = hoja de trigo; Trigo T = tallo de trigo; RS = restos secos; Mza = malezas;PC = proteína cruda; FDN = fibra detergente neutro; Ofr. = forraje ofrecido y Rem.=forraje remanente.

Page 177: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

145

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

tituidos principalmente por hojas que esta-ban comenzando su senescencia, lo que con-cuerda con la información experimental an-teriormente citada, sugiriendo que la deci-sión de iniciar el pastoreo fue oportunamen-te tomada. En lo que respecta al valor nutri-tivo, la proteína cruda (27%) fue superior alas necesidades de los corderos, según losrequisitos citados por Easton (1994), siendola fibra detergente neutro (55%) adecuadapara lograr un buen funcionamiento ruminal,no generando restricciones al consumo(Montossi et al., 2000).

En el forraje remanente pos pastoreo (Fi-gura 73), se observa que la materia seca dis-ponible se incrementó respecto al ofrecido,a pesar que la altura del forraje remanentese vio disminuida, por efecto del consumo yel pisoteo. En este caso, se incrementó elcontenido de materia seca de la pastura a19%. Además, las fracciones constituyen-tes de la misma fueron relativamente másfibrosas y secas, como fue el caso del tallofrente a la hoja, donde el primero aumentósu participación relativa. Los restos secospor su parte, disminuyeron su aporte, confir-mando que el grado de senescencia no eratan avanzado como para no ser selecciona-

do por los corderos. La proteína cruda seredujo a 19%, lo que no sería restrictivo paralograr altas performances si se hubiera con-tinuado con el pastoreo, al igual que la FDN,que prácticamente se mantuvo sin variacio-nes.

Se destacan los altos niveles de disponi-bilidad de forraje ofrecido a los corderos entodos los potreros, con valores superiores a2000 kg MS/ha en la mayoría de los casos.A su vez, entre 75 y 85% del aporte total deforraje fue debido a las especies implanta-das o espontáneas de elevado valor produc-tivo. En lo que respecta a la accesibilidad oaltura del forraje y su influencia sobre la per-formance animal, se manejaron diferentesniveles -tanto para el ingreso de los corde-ros como para el retiro de los mismos- se-gún la especie principal de cada mezclaforrajera y la experiencia generada en losdiversos experimentos de INIA (Montossi et

al., 1998b; Arocena y Dighiero, 1999; DeBarbieri et al., 2000; San Julián et al., 2003).El valor nutritivo, más allá de algunas oscila-ciones, se mantuvo en valores superiores a20% de proteína cruda (2 % en promedio) einferiores a 50% de fibra detergente neutro(41% en promedio), valores estos que, en

Figura 73. Aspectos cuantitativos y cualitativos de las distintas prade-ras plurianuales y multi-específicas ofrecidas a los cor-deros de los lotes punta y cola durante la fase de engordedel operativo cordero pesado del año 2001.

Nota: Trébol = incluye Trébol blanco y Trébol rojo; Ach = Achicoria; Av =Avena; Rg = Raigrás; RS = restos secos; Mza = malezas; PC = proteína cruda;FDN = fibra detergente neutro; Ofr. = forraje ofrecido y Rem.= forraje remanente.

15 15 8 13 12 14 9

Page 178: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

146

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

conjunto con los niveles de disponibilidad yaccesibilidad de la pastura, permitieron lo-grar elevados niveles de ganancia diaria enambos lotes de corderos.

En lo que refiere a la evolución de la com-posición botánica de los diferentes potrerosen el tiempo, se pueden apreciar diferenciassegún cada uno de estos. En el caso de labase forrajera del potrero Largo, básicamen-te constituida por Trébol Rojo y Achicoria, alprincipio el componente principal fue el Tré-bol para lentamente ir siendo sustituido porla Achicoria, la que culmina con más del 50%de participación en el total del aporte de lamezcla. Por su parte, en el potrero Escuela2, en las determinaciones sucesivas de julioy agosto, el Raigrás comenzó a incrementarsu aporte, pasando del 10 al 60% en la mez-cla, aproximadamente. En el caso del potreroMartillo, no se cuenta con evoluciones deforraje ofrecido como para apreciar cambiosen la composición botánica en el tiempo. Loque se observó claramente, fue la altapredominancia del Trébol Blanco y los esca-sos aportes realizados por la Avena.

5.2.1.2.2. Resultados de animales

La cantidad de animales inscriptos en elOCP fue de 1100, comprados en diferentesorígenes, lo que determinó variaciones des-de el punto de vista del tamaño, género (ma-chos castrados y hembras) y cantidad delana (esquilados de cordero o no), aspectosque fueron tenidos en cuenta para la forma-ción del grupo de 170 animales (16%) sobreel que se realizó el monitoreo. Desde finesde abril, se manejaron en 2 lotes (punta ycola), realizados estos según el peso vivo.Debido a la aparición de la aftosa en el mesde abril, las actividades de seguimiento delProyecto fueron parcialmente discontinuadas,por medidas de seguridad sanitaria, de acuer-do a las recomendaciones realizadas por elMGAP. La esquila se realizó por lotes, a fi-nes de mayo y julio para los lotes de punta ycola, respectivamente, obteniendo una pro-ducción de lana total de 3,1 y 2,7 kg/cabe-za. Los embarques se realizaron en los me-ses de agosto y octubre. En el mes de ju-nio, se presentaron problemas de mortandadde corderos debido a intoxicación por cobreen los corderos del lote de cola, los cuales

estaban pastoreando pasturas dominadas porTrébol Rojo. Se procedió a realizar un trata-miento con un antídoto anticobre, medidaque, junto con el cambio de potrero, permi-tió controlar la situación.

Los corderos, desde su arribo al estable-cimiento, fueron utilizados como herramien-ta de manejo de rastrojos y praderas, paraposteriormente comenzar su fase de engor-de (ver Figura 71). Sin embargo, durante estaetapa (3 meses), lograron una ganancia depeso vivo del orden de 30 g/a/d, lo que per-mitió comenzar el engorde con un peso pro-medio de 29,5 kg. De todos modos, a pesardel peso vivo alcanzado en términos prome-dio a fines de abril, y debido en parte a losdiversos orígenes de compra, biotipos y tra-tamientos diferenciales a los que fueron so-metidos cada uno de estos en sus respecti-vos lugares de origen, era una población muyheterogénea (4 kg de desvío estándar), comose observa en la Figura 74. Esto llevó a ladeterminación de realizar diferentes lotes demanejo, tomando como criterio el peso vivode los corderos al 27 de abril, apartando parael lote de punta, aquellos que superaron los30 kg de peso vivo, que representó el 45%de los corderos sobre el total.

En la Figura 75 se presenta la evoluciónde peso vivo, ganancia diaria, duración delengorde y momento de esquila para cada unode los lotes. La información que se presentadel lote único, corresponde a la fase derecría, mientras que en el caso de los lotespunta y cola, se presenta por separado lafase de recría de la de engorde.

Como se observa en la Figura 75 una vezrealizados los 2 lotes de manejo, fueron asig-nados a pasturas de buena disponibilidad yalta calidad, siendo la medida diferencialaplicada entre lotes, la dotación empleada,la que fue 37% menor en el lote de puntarespecto al de cola. De todos modos, másallá de la excelente oferta forrajera, las ga-nancias fueron medias a bajas, para reciéncomenzar a lograr altas performances a par-tir de mediados de junio. Esta reducida evo-lución de peso vivo durante otoño e invierno,a pesar de contar con una abundante ofertade forraje en cantidad y calidad, coincide conalgunos resultados experimentales encontra-dos a nivel nacional (anteriormente citados)

Page 179: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

147

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

y con los resultados de otros establecimien-tos colaboradores de este Proyecto de Vali-dación, situación que motivó que este temafuera objeto de algunas nuevas líneas de in-vestigación llevadas adelante por INIA y otrasInstituciones. Se destaca que este efecto fuetan marcado, que inclusive redujo los benefi-cios (en términos de aumento del consumoy el consiguiente impacto que esto tiene enla ganancia diaria) que se obtienen al reali-zar la esquila de animales en condiciones

de pasturas de alta disponibilidad y adecua-do valor nutritivo, como fuera demostrado porCamesasca et al. (2002) y Montossi et al.(2002a; 2004ab) en nuestro país.

Luego de superado este período, la per-formance animal lograda fue destacada enambos lotes, alcanzando pesos finales pro-medio, superiores a 43 kg. Cabe destacarque la estrategia empresarial se orientó aproducir este tipo de corderos, de altos pe-sos vivo finales y buenos niveles de termina-

Figura 74. Distribución del lote único de corderos, según rangos de pesovivo al 27 de abril, momento en que se subdividió el lote enpunta (Azul) y cola (Rojo).

Figura 75. Evolución de peso vivo, ganancia diaria y duración del engorde,según los 2 lotes de manejo de los corderos involucrados en elOCP del año 2001.

Nota: los valores presentados en los rectángulos representan el valor de gananciapromedio y la duración del engorde de cada lote (se distingue por el colorcorrespondiente a cada uno).

Fechas

Page 180: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

148

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

ción (4 unidades de condición corporal). Elnivel de ganancia logrado luego de la esquiladel lote de cola fue de 260 g/a/d, lo que seajusta más a los resultados experimentalesobtenidos por los autores recientemente ci-tados, a diferencia de lo ocurrido con la per-formance pos esquila del lote de punta.

En lo que respecta al intervalo esquila-embarque, este fue más prolongado que lorecomendado por INIA, a los efectos de ob-tener la mayor cantidad de lana. En estecaso, debido a la menor presencia relativade máquinas de esquila en esta región, sien-do conscientes de esta pérdida de producto,se decidió realizar las diferentes esquilasasociado a la presencia de la máquina en lazona.

La sanidad (parásitos gastrointestinales)fue controlada mediante seguimientos perió-dicos de HPG, lo que determinó la necesi-dad de dosificar en abril (lote único), mayo ysetiembre (lote de cola), además de la dosi-ficación realizada al ingreso de los animalesal establecimiento. Se resalta, además, queocurrieron mortandades debido a intoxicacióncon cobre, según diagnóstico profesionalveterinario, hecho que fue solucionado por el

productor mediante el suministro de un an-tídoto especialmente diseñado (durante 3días consecutivos) y el cambio del potrerodonde ocurrió dicho problema (potrero lar-go), el que estaba dominado por TrébolRojo (ver Figura 73).

5.2.1.3 Año 2002

5.2.1.3.1. Resultados de pasturas

El manejo de animales y pasturas fue si-milar al empleado en el año 2001, es decirse manejaron en un lote único, realizandolimpiezas de rastrojos y praderas, hastamediados de abril, para posteriormente co-menzar la fase de engorde. En la Figura 76se presenta la información relativa a 3potreros implantados con praderas cultiva-das de distinta composición, que fueron uti-lizadas por los distintos lotes de corderos alo largo del engorde del OCP 2002.

Al analizar las disponibilidades de forrajepresentadas en la Figura 76 se observan di-ferencias según la estación del año, don-de a partir de setiembre se manejaron altasdisponibilidades (promedio de 3700 kgMS/ha), pero con momento crítico en mayo

Figura 76. Aspectos cuantitativos y cualitativos de las distintas opcionesforrajeras ofrecidas a los corderos de los lotes único, punta ycola, durante el año 2002.

Nota: Av = Avena; Rg = Raigrás; Trébol = incluye Trébol blanco y Trébol rojo; Rin =Lotus subbiflorus cv El Rincón; Ach = Achicoria; G Nat = Gramíneas nativas; RS =restos secos; Mza = malezas; PC = proteína cruda; FDN = fibra detergente neutro;Ofr. = forraje ofrecido y Rem.= forraje remanente.

Page 181: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

149

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

y junio (1000 kg MS/ha). Esto determinó queel lote de cola fuera totalmente relegado ensu alimentación durante ese período y hastafinales de agosto, mientras que el lote depunta fue quien utilizó los potreros de mayorvalor nutritivo y disponibilidad.

En cuanto a la composición botánica dela pastura, se observaron muy altos nivelesde aporte de las especies de mayor interésagronómico (superior al 90% en promedio),con predominancia del Trébol, la Achicoria olas gramíneas Avena y Raigrás, según elpotrero considerado. El valor nutritivo de és-tas, medido a través de los parámetros pro-teína cruda y fibra detergente neutro, fue de24 y 38%, respectivamente, para los momen-tos en los que se cuenta con la información.Según los resultados presentados por Easton(1994), estos valores serían muy adecuadospara lograr altas tasas de ganancia con loscorderos que utilicen estas pasturas.

Otra de las opciones forrajeras emplea-das fueron los cultivos anuales invernales.En este año se utilizó la Avena, la que fuepastoreada por corderos, luego de realizar-se una fertilización nitrogenada y del pasto-reo efectuado en primera instancia con lainvernada de novillos. Esta pastura fue utili-zada a una dotación promedio de 19 corde-

ros/ha, por el lote de punta en primera ins-tancia (durante su último mes de permanen-cia en el establecimiento), y posteriormentecomo primera opción forrajera de valor, lue-go del período restrictivo al que fueron so-metidos los corderos del lote de cola. La in-formación relativa a la misma se presentaen la Figura 77.

Se debe destacar que los niveles de dis-ponibilidad que se presentan, son posterio-res a los 2 pastoreos efectuados con novi-llos. Se observa que la Avena aportó comomínimo el 85% o más de la materia seca to-tal de cada determinación realizada, con unacontribución del 60% de la fracción hoja amediados de mes, y del 40% el 31 de agos-to. Esta pérdida de la fracción hoja de avenaestuvo asociada a la evolución de la disponi-bilidad de materia seca (aún con los corde-ros consumiéndola), indicando claramenteuna selección de los ovinos por la hoja frenteal tallo. No se dispone de información de va-lor nutritivo de la misma.

5.2.1.3.2. Resultados de animales

El seguimiento comenzó el 29 de abril,momento en que se identificaron 150 corde-ros de un total de 750 (20%). Los corderosfueron mayoritariamente comprados, contan-

Figura 77. Aspectos cuantitativos y cualitativos del cultivo anualinvernal utilizado, Avena cv. INIA Polaris, durante elinvierno del año 2002.

Nota: Avena H = hoja deavena; Avena T = tallo de avena; RS = restossecos; Mza = malezas; Ofr. = forraje ofrecido.

Page 182: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

150

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

do con 50 animales cruza de producción pro-pia. Nuevamente, el hecho de utilizar anima-les de 3 orígenes diferentes, generó variabi-lidad en cuanto a biotipos (Corriedale, Idealy cruzas carniceras), género (machos ente-ros y castrados, y hembras), esquila previade cordero (con o sin esquila parcial o total),factores que fueron tenidos en cuenta almomento de realizar el muestreo. Los mis-mos se manejaron en 2 lotes (punta y cola),formados de acuerdo al peso vivo. La esqui-la se realizó por lotes, el 16 de julio y 28 desetiembre para los lotes de punta y cola, res-pectivamente, logrando un promedio de 3,1kg de lana total/cabeza. Los embarques fue-ron realizados el 22 de agosto y el 22 denoviembre para los lotes de punta y cola,respectivamente. Ante indicios de apariciónpor 2do año consecutivo de la problemáticade intoxicación por cobre -4 corderos muer-tos- se procedió a realizar un tratamientopreventivo, mediante la utilización del antí-doto anti-cobre.

En la Figura 78 se presenta la evoluciónde peso vivo, ganancia diaria, duración delos diferentes períodos y momento de esqui-la según los diferentes lotes de manejo rea-lizados. Nuevamente, al igual que en el año

2001, debido a la cantidad total de corderosy a la gran variación encontrada al 8 de junio(peso promedio 28,9 kg, con un desvíoestándar de 4,6 kg), se realizó un loteo deanimales considerando 29 kg de peso vivocomo variable discriminante para incluirlosen uno u otro lote.

Si bien el seguimiento comenzó a finesde abril, la etapa de recría utilizando rastro-jos, campo natural y realizando limpiezas depraderas, comenzó desde el arribo de loscorderos al establecimiento. Los lotes fue-ron comprados a fines de diciembre y me-diados de febrero. Si se considera esta últi-ma fecha, y el peso vivo promedio estimadoindicado por el productor (22 kg), estos tu-vieron una ganancia diaria de 75 gramos dia-rios, mientras que en el período de recría dellote único cuantificado (40 días), la gananciafue de 20 g/a/d. Esta evolución del peso vivo,de medias a bajas ganancias durante el perío-do anterior al engorde, permitió comenzar elmismo con corderos de buen tamaño y ade-cuado peso vivo, factor que como se ha vistoen este y otros establecimientos colaborado-res del Proyecto, incide directamente en elperíodo de engorde necesario para alcanzarlos objetivos productivos establecidos.

Figura 78. Evolución de peso vivo, ganancia diaria y duración del engor-de, según los diferentes lotes de manejo involucrados en elOCP del año 2002.

Nota: Los valores presentados en los rectángulos representan el valor de gananciapromedio y la duración del engorde de cada lote (se distingue por el colorcorrespondiente a cada uno).

Fechas

Page 183: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

151

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

La performance lograda por parte de todala población, abarcando tanto la fase derecría como la de engorde para los 204 díasde seguimiento, fue de 97 g/a/d, con una pro-ducción de peso vivo por animal de 12 kg/cordero. Si se analiza las fases recría y en-gorde por separado, la performance individualpromedio fue de 17 y 183 g/a/d, respectiva-mente, para períodos de tiempo similares.En el caso del lote de punta, una vez reali-zado el loteo, comenzó la fase de engorde,siendo manejados a una dotación promediode 16 corderos/ha, sobre praderas cultiva-das y cultivos anuales invernales (Figuras 76y 77). Estos lograron una performance pro-medio muy elevada, lo que permitió la depo-sición de 11 kg de peso vivo en un períodode 70 días, alcanzando a un peso vivo finalesquilado de 41 kg. Al igual que en años ante-riores, la estrategia empresarial se orientó aacceder a las categorías de canal de mayorvalor unitario, a través de la remisión a plantade corderos de elevados pesos vivos finales.

En el caso del lote de cola, dado las res-tricciones forrajeras cuantificadas en losmeses de junio y julio, debidas fundamen-talmente a las condiciones climáticas adver-sas para el crecimiento de pasturas, fueronmantenidos sobre una pradera de reducidoaporte de forraje en cantidad y calidad a unadotación de 11 corderos/ha. Una vez comer-cializado el lote de punta y liberadas lasáreas ocupadas por este, el lote de cola ac-

cedió a pasturas de elevada disponibilidad yvalor nutritivo, hecho que quedó de manifies-to en la evolución de peso vivo lograda por es-tos corderos, ganando 16 kg en un lapso de80 días, y alcanzando el peso vivo final pro-puesto por el productor. La dotación durante lafase de engorde fue de 14 corderos/ha, hechoque facilitó el logro de estos niveles de pro-ducción tan elevados, asociado además a laelevada oferta de forraje de calidad.

5.2.1.4 Resultados de calidad de canal

La información que se presenta a conti-nuación, relativa a los resultados de calidadde canal y carne, surge de determinacionesrealizadas a nivel de faena y desosado en elfrigorífico San Jacinto (FSJ) y en el Labora-torio de Tecnologías de la Carne de INIATacuarembó. Se debe destacar que la canti-dad de canales involucradas en cada cate-goría determinada varía, contando con 196registros de calidad de canal y 51 de calidadde carne. La evaluación fue realizada sobre3 tropas, abarcando los 3 años del Proyec-to: sub-lotes Emb 1 del año 2000, y puntaen los años 2001 y 2002.

En el Cuadro 37, se presentan los pesosvivos, condiciones corporales e intervalosesquila-embarque promedio o los pesos decanal y espesores de tejido en el punto GR,con los que se logró acceder a cada catego-ría de precios, utilizando como variable dis-criminante la categoría de canal de acuerdo

Clasificación interna FSJ M X H Promedio (n = 159)

Proporción de canales (%) 9 63 28

Variable

PV embarque (kg) 36,9 39,9 45,4 41,2

CC embarque (unidades) 3,9 4,0 4,1 4,0

Peso canal caliente (kg) 15,9 18,5 22,2 19,3

GR (mm) 11,3 14,0 16,0 14,5

Días de esquila (días) 43 51 59 53

Rendimiento (%) 1 43,1 46,4 48,9 46,8

Cuadro 37. Determinaciones de peso vivo y condición corporal realizadas a nivel de estableci-miento, peso de canal caliente, GR y rendimiento asociado al sistema de clasifica-ción utilizado por el frigorífico San Jacinto

Nota: 1el rendimiento se calculó como el cociente entre el peso de canal caliente y la última determinación depeso vivo registrada en el establecimiento (la cual varió entre 1 y 14 días de antelación al embarque). Esta,no es comparable con los rendimientos obtenidos a nivel de frigorífico, que corresponde a peso vivo vacío enplanta, lo que determina que esos rindes sean mayores que los presentados en el cuadro precedente.

Page 184: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

152

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

al sistema de comercialización establecidopor el frigorífico San Jacinto.

En primera instancia, analizando el pro-medio de toda la población evaluada, quedade manifiesto el objetivo empresarial de lo-grar altos pesos vivos finales y adecuadosniveles de terminación, accediendo con el91% de las canales a las categorías de ma-yor precio unitario/kg (X y H). Se incluye elperíodo esquila-embarque para cada catego-ría y promedio, ya que es una variable queestá afectando el peso vivo final y rendimien-to de los corderos. Se destacan los eleva-dos niveles de engrasamiento -evaluadosobjetivamente-, en el punto GR, aún en lacategoría de menor peso de canal. En la Fi-gura 79 se presenta un histograma de distri-bución de canales según rangos de engra-samiento, los que fueron generados consi-derando las exigencias de los diferentesmercados importadores y exportadores in-ternacionales (Montossi et al., 2003).

En la medida que aumenta el peso vivofinal en el establecimiento y el grado de ter-minación (evaluado a través de la condicióncorporal) de los animales, se aumenta el ren-dimiento de la canal (considerando el pesovivo final en establecimiento). Del mismomodo, el peso de canal caliente y el GR,aumentan en forma lineal. Si bien esto es loque ocurre en términos promedio, a través

de mediciones objetivas y planes de selec-ción genética, es posible lograr avances enuna característica sin afectar la otra en elmismo sentido.

Se observa una amplia dispersión en losniveles de engrasamiento de la canal, aun-que, a diferencia de las evaluaciones reali-zadas sobre los restantes establecimientos,no se registraron canales de deficiente co-bertura. Sin embargo, el 40% de las canalespodría tener castigos en el precio, debido aque presentaron excesos de cobertura gra-sa. El 60% de las canales presentó un niveladecuado de terminación, aunque para losrangos sugeridos por los neozelandeses (has-ta 12 mm), las canales con adecuada cober-tura serían solo el 30%, mientras que el 70%restante requeriría de desgrasado para poderser comercializada normalmente.

En lo que respecta a calidad de carne, enel Cuadro 38 se presentan los valores en-contrados para algunas variables evaluadas.Se debe destacar que las determinaciones anivel de calidad de carne se comenzaron adesarrollar a partir del 9 de agosto de 2001,siendo los corderos remitidos a faena por losestablecimientos «Malabar» y «Santa Elina»,la fuente de las primeras muestras analiza-das para estas características a nivel deUruguay.

Figura 79. Histograma de frecuencias del espesor de tejido en el puntoGR, según rangos, para las 159 canales del establecimiento«Malabar» evaluadas.

Page 185: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

153

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Como resultado principal, se resalta queen todos los casos los valores obtenidos seencuentran dentro de los valores deseables(Montossi et al., 2003), para cada caracte-rística. El valor promedio encontrado para lavariable terneza (calculado a través de la fuer-za necesaria para el desgarramiento de lafibra) para ambos períodos de maduración dela carne fue muy bueno, inclusive con valo-res inferiores (más tiernos) a los encontra-dos a nivel internacional por Koohmarie(1992). De todos modos, se observa el efec-to beneficioso del período de maduraciónsobre la terneza, la que normalmente mejo-ra de 5 a 10 días, alcanzando valores excep-cionales, resultados similares a los encon-trados por Brito et al. (2002), Montossi et al.

(2003) y Dighiero et al. (2004), a nivel nacio-nal quienes reportan un efecto benéfico dela maduración hasta un lapso aproximado de10 días. En lo que respecta a los otrosparámetros evaluados, las curvas de descen-so de pH y temperatura fueron adecuadaspara obtener estos niveles de terneza y cali-dad de producto en general, mientras quelos valores encontrados tanto para color delmúsculo como de la grasa (sobre el múscu-lo), se encuentran dentro de los rangos de

luminosidad y color citados a nivel interna-cional (Sañudo et al., 1998) y nacional (Britoet al., 2002; Montossi et al., 2003).

5.2.1.5. Resultados de productividad ymargen bruto

En el Cuadro 39 se presentan algunosvalores obtenidos en términos de productivi-dad individual y/o por unidad de superficie,para los 3 años en que se realizó el segui-miento comercial.

Una de las variables más determinantesen la productividad e ingreso del sistema esla dotación del mismo, y se debe reconocerque fue posible estimarla debido al gran es-fuerzo de registración realizado por el pro-ductor y sus colaboradores a lo largo de los3 años. En este sentido, se puede evaluarcon exactitud los días de ingreso y salida delos animales en cada potrero o parcela, lacantidad de animales manejados, así comotambién la altura del forraje registrada encada momento. Esta actitud proactiva y decompromiso del productor con el Proyecto,facilitó de sobremanera la estimación de ladotación efectivamente empleada en cadamomento o sobre cada tipo de pastura, pon-derando la cantidad de animales, días de

Cuadro 38. Valores de calidad de carne encontrados en «Malabar» en comparación con la tota-lidad de los valores obtenidos en el marco del Proyecto INIA-CLU-PSA/MGAP y valo-res nacionales de referencia

Característica Malabar INIA – CLU – Brito et al., 2002 PSA/MGAP

Terneza (kgF)3 5 días1 2,86 2,89 ———

10 días1 2,74 2,64 2,55

Temperatura (º C)2 24 h 0,3 2,1 4,1

pH3 1 h 6,43 6,44 6,45

3 h 6,22 6,25 6,27

24 h 5,77 5,79 5,76

Color músculo3 L4 33,1 34,7 34,7

a5 19,3 19,1 18,5

b6 7,5 7,4 6,7

Color grasa3 L4 69,2 72,0 74,2

a5 7,4 6,3 4,4

b6 11,1 10,2 9,6Referencias: 1los períodos corresponden al tiempo de maduración al que fue expuesta la carne; 2temperaturainterna del músculo Longissimus dorsi; 3determinados sobre el músculo Longissimus dorsi luego de 10 díasde maduración; 4grado de brillo (refractancia de luz) de 0 a 100; 5rango de colores del rojo (+) al verde (-) y6rango de colores del amarillo (+) al azul (-).

Page 186: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

154

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Período considerado 02/06 – 25/08 02/02 – 16/10 29/04 – 19/11

Días de seguimiento (días) 84 256 204

Superficie utilizada (ha) 52 141 180

Carga (corderos/ha) 12,7 24,4 15,6

Producción de peso vivo (kg/animal) 6,4 16,3 11,9

Producción de lana total (kg/animal) 4,08 2,89 3,10

Producción de peso vivo (kg/ha) 81 398 186

Producción de lana total (kg/ha) 52 71 48

Peso inicial en establecimiento (kg) 33,2 27,0 28,1

Peso final en establecimiento (kg)1 39,6 43,3 40,0

Ganancia media diaria (g/a/d) 134 118 97

Intervalo esquila-embarque (días) 50 78 47

Condición corporal final (unidades)1 3,8 4,2 4,1

Peso de canal caliente (kg)2 18,8 20,3 18,7

Punto GR (mm)2 13,1 15,3 14,9

Area de ojo de bife (AOB, cm2)2 10,5 s/d s/d

Pierna c/cuadril s/hueso (kg)2 3,284 3,803 3,865

Frenched rack (kg)2 1,042 s/d4 s/d

Cortes de valor (kg; %)2, 3 4,327 – 23,0% s/d4 s/d

Terneza (10 días de maduración; kgF)5 s/d 6 2,76 2,72

Cuadro 39. Productividad individual y por unidad de superficie, según el sistema de producciónempleado en cada uno de los 3 años de seguimiento del establecimiento «Malabar»

Parámetros productivos y OCP 2000 OCP 2001 OCP 2002de calidad de producto

Referencias: 1resultados de todos los corderos enviados a faena cada año; 2resultados de corderos a losque se les realizó seguimiento de faena cada año (ver VI.4.2.5); 3incluye la sumatoria de pierna con cuadrilsin hueso y frenched rack; 4debido a la aftosa, el frigorífico no procesaba cortes con hueso, como es el casodel frenched rack; 5resultados provenientes de una muestra de Longissimus dorsi y 6sin información; losanálisis de calidad de carne se comenzaron a realizar a partir del 9 de agosto del año 2001.

ocupación y superficie para obtener la dota-ción promedio anual. Las dotaciones emplea-das fueron medias (años 2000 y 2002) a altas(año 2001), factor que influyó en gran medidaen las diferentes productividades por unidadde superficie logradas, más allá de las diferen-cias en términos de producción individual.Cabe destacar que, si bien el sistema de pas-toreo no fue rotativo empleando diferentes sub-parcelas de un mismo potrero, fue controlado,rotando entre potreros según la altura rema-nente de forraje, lo que permitió lograr una bue-na eficiencia en el uso del forraje.

Cabe destacar que los niveles producti-vos que se presentan son exclusivamente loscuantificados durante el período de segui-miento, con excepción de la producción de

lana que se consideró toda la cosechada.En este sentido, los pesos vivos iniciales quese presentan en el Cuadro 39 correspondenal primer registro de peso registrado, másallá de disponer de la información brindadapor el productor relativo al peso vivo a la com-pra de los corderos. Se aprecia que, más alláde la dotación empleada, la situación climáticay de pasturas, y la ganancia media diaria, elproductor fue consecuente en los pesos fina-les y la terminación de los corderos.

Los niveles de GMD logrados se conside-ran muy interesantes, máxime consideran-do que en los años 2001 y 2002 están inclui-dos los períodos de recría, donde la perfor-mance lograda es mucho menor, del ordende 20 a 30 gramos diarios.

Page 187: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

155

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Relativo a la producción de lana, se ob-serva una gran variabilidad en la producciónindividual, lo que estuvo asociado a las ra-zas involucradas, origen y época de naci-miento de los corderos, tratamiento de es-quila previo (esquila de cordero o tipo «tatú»)e intervalo esquila-embarque, factores quefueron muy variables entre años, siendo talvez la alimentación, la variable que tuvo me-nor incidencia en las diferencias encontra-das entre años. De todos modos, los valo-res de lana total obtenidos por hectárea seconsideran muy buenos, más aún conside-rando que la lana es un componente secun-dario en este tipo de negocio.

La información que se presenta para lavariable Área de Ojo de Bife (AOB) fue reali-zada mediante la técnica de ultrasonido, invivo, previo al embarque de los corderos. Lue-go de la faena, se volvió a realizar la deter-minación -mediante la técnica de cuadrícu-la- de la cual se obtuvo un resultado 19%inferior al presentado en el Cuadro 39. Elhecho que la determinación mediante cua-drícula sea luego del desosado que se reali-za a nivel industrial, donde al ir desmenu-zando la canal se le va quitando estructura alos distintos cortes, puede incidir en que eltejido a delimitar esté más flácido y por lotanto se cometan más errores de trazado,mientras que en el caso del ultrasonido, se-gún San Julián et al. (2002), el hecho de quese realice in vivo, le otorga mayor exactitud.Si bien es difícil encontrar a nivel de la bi-bliografía internacional valores óptimos oideales para la variable AOB, existe unaecuación -propuesta por Burson y Doane(2001)-, que permite estimar el AOB mínimaque debería tener cada animal, en función asu peso de canal caliente. Esta tropa (OCP2000) supera en términos promedio los10,1 cm2 que deberían tener según esta ecua-ción, superando individualmente el mismo enel 70% de los casos. De todas las tropasevaluadas para esta característica en el mar-co del presente Proyecto de Validación, fuela que cumplió en mayor medida con estarelación entre muscularidad y conformación,a pesar de contar con otras tropas de similarpeso de canal. Al no estar diseñado para rea-lizar comparaciones cruzadas, no se puedensacar conclusiones al respecto, máxime te-

niendo en cuenta que hay un sinnúmero devariantes de razas, biotipos raciales y tiposde recría de los corderos.

En el Cuadro 40 se presenta la evalua-ción económica para los 3 años de evalua-ción del Operativo Cordero Pesado. La me-todología utilizada fue la de Margen Bruto, yse consideraron exclusivamente los costose ingresos imputables directamente al en-gorde de corderos.

Como comentario general de los resulta-dos presentados en el Cuadro 40 se desta-can los muy buenos márgenes brutos obte-nidos por unidad de superficie, en cualquie-ra de los ejercicios evaluados. Otra caracte-rística importante a resaltar, es que el perío-do de tiempo involucrado para alcanzar es-tos resultados se extiende por 7 a 9 meses.Se debe destacar que en el OCP 2000, elperíodo de seguimiento del lote mayoritario(Emb 1) fue inferior a 50 días, por lo que mu-chos costos imputables al negocio quedanfuera del período de seguimiento, como tam-bién del producto generado, por lo que no esuna estimación fidedigna del resultado glo-bal realmente obtenida por el productor. Poreste motivo, se va a otorgar un mayor énfa-sis comparativo a los restantes 2 ejercicios.

Si bien los OCP 2001 y 2002 tuvieron im-portantes diferencias entre sí desde el puntode vista de la dotación empleada, el períodode tiempo involucrado, las condiciones cli-matológicas y los precios obtenidos por am-bos productos, entre otras, se observa cier-to poder de compensación entre variables,resultando en costos e ingresos (absolutosy relativos) relativamente similares, al igualque los márgenes brutos obtenidos.

Dentro de la estructura de costos, se des-taca la importancia relativa del ítem reposi-ción-gastos de comercialización -del ordende 70% aproximadamente-, lo que determi-na que el resultado del negocio tenga unaalta relación a la habilidad comercial de cadaproductor en la adquisición de la reposición.En este caso, las compras se realizaron aun precio entre 0,43 y 0,52 U$S/kg, para losOCP 2001 y 2002, respectivamente. Los cor-deros fueron comprados por unidad a valo-res similares, siendo la diferencia debidabásicamente al peso vivo de los corderos

Page 188: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

156

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

AÑO 2000 2001 2002

DIAS DE ENGORDE 84 256 204

COSTOS (%)

Pastura 13 15 15

Reposición 63 60 62

Comercialización 12 10 11

Sanidad 4 7 4

Mano de obra 1 2 3

Alambre eléctrico 2 1 1

Esquila 5 5 5

Costos totales (U$S/ha) 202 427 387

INGRESO BRUTO (%)

Carne ovina 85 87 81

Lana 15 13 19

Ingresos totales (U$S/ha) 405 762 771

MARGEN BRUTO (U$S/ha) 203 335 384

Cuadro 40. Cálculo de Margen Bruto (U$S/ha) para los OCP relevados durante el período 2000-2002 en el establecimiento «Malabar»

Nota: los precios considerados para los productos Carne y Lana corresponden a los valores promediootorgados por Central Lanera Uruguaya, mientras que los restantes valores se obtuvieron de los anuarios deprecios de DIEA e información brindada por el productor.

comprados. El segundo rubro en importan-cia, dentro de los costos, es debido a la baseforrajera. Para el cálculo de los costosatribuibles a este ítem, se prorrateó las dife-rentes opciones pastoriles utilizadas segúnel período de ocupación efectivo. Las mis-mas fueron: praderas cultivadas (duraciónconsiderada para depreciación: 3 años, conrefertilización al 2do año) y cultivos anualesinvernales (se refertilizó con urea luego delprimer pastoreo). Adicionalmente, se consi-deró un período de acumulación de forrajede 40 días. Si bien no incide en gran medidasobre el resultado global, se observa que loscostos debidos a la sanidad del año 2001prácticamente duplican a los del 2002, he-cho debido a que hubo problemas de intoxi-cación y muerte de corderos por cobre, loque requirió de medidas de mitigación (antí-doto). Al año siguiente, si bien se realizó untratamiento similar (preventivo), se adquirie-ron los constituyentes del antídoto y se for-muló en el establecimiento, lo que redujoconsiderablemente el costo del mismo.

6. BIBLIOGRAFÍA

AROCENA, C.; DIGHIERO, A. 1999. Evaluaciónde la producción y calidad de carne decordero sobre una mezcla forrajera deavena y raigrás, bajo los efectos de lacarga animal, suplementación y sistemade pastoreo para la región de Basalto.Tesis Ing. Agr. Facultad de Agronomía,Universidad de la República, Uruguay.168 pág.

AYALA, W.; BERMÚDEZ, R.; FERRÉS, S.;QUEHEILLE, P. 2003. Producción decarne sobre pasturas mejoradas encondiciones de pastoreo mixto. En:Seminario de actualización Técnica,Producción de Carne Vacuna y Ovina deCalidad. Serie Actividades de Difusión317, INIA. pp. 11-28.

BANCHERO, G.; MONTOSSI, F.; SAN JULIÁN, R.;GANZÁBAL, A.; RÍOS, M. 2000.Tecnologías de Producción de CarneOvina de Calidad en Sistemas OvinosIntensivos del Uruguay. Serie Técnica118, INIA. 37 pág.

Page 189: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

157

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

BRITO, G. 2002. Factores que afectan elRendimiento y la Cal idad de lasCanales. En: Investigación Aplicada a laCadena Agroindustrial Cárnica - AvancesObtenidos: Carne Ovina de Calidad(1998-2001). Montossi, F. (Ed.). SerieTécnica 126, INIA. pp. 51-57.

BRITO, G.; PRINGLE, D. 2001. Conceptosgenerales de la ultrasonografía. En:Utilización de la ultrasonografía para lapredicción de la composición y calidadde la canal. Serie Actividades de Difusión261, INIA. pp. 1-48.

BURSON, D.; DOANE, T. 2001. Yield grades andquality grades for lamb carcasses. In:h t t p : / / i a n r p u b s . u n l . e d u . / s h e e p /g675.htm. Consultada el 16/03/04.

CAMESASCA, M.; NOLLA, M.; PREVE, F. 2002.Evaluación de la producción y calidadde carne y lana de corderos pesadossobre una pradera de 2do año de trébolblanco y lotus bajo los efectos de lacarga animal, sexo, esqui la,suplementación y sistema de pastoreopara la región de Basalto. Tesis Ing. Agr.Facultad de Agronomía, Universidad dela República, Uruguay. 299 pág.

CORREA, D.; GONZÁLEZ, F.; PORCILE, V. 2000.Evaluación del efecto carga, frecuenciade pastoreo y suplementaciónenergética sobre la producción y calidadde carne de corderos sobre una mezclade Triticale (Triticale secale) y Raigrás(Lolium multiflorum) para la región deAreniscas. Tesis Ing. Agr. Facultad deAgronomía, Universidad de la República,Uruguay. 271 pág.

DE BARBIERI, L.; RADO, F.; XALAMBRI, L. 2000.Efectos de la carga y de lasuplementación sobre la producción ycalidad de carne de corderos pesadospastoreando Avena byzantina en laregión Este. Tesis Ing. Agr. Facultad deAgronomía, Universidad de la República,Uruguay. 136 pág.

DE LOS CAMPOS, G.; DIGHIERO, A.; SANJULIÁN, R.; MONTOSSI, F.; DE MATTOS,D.; CASTRO, L.; ROBAINA, R.; ABRAHAM,D. 2002. Predicción de Cortes Valiososde canales de corderos pesados a partirde Variables Medibles Pos Faena. En:Investigación Aplicada a la CadenaAgroindustr ial Cárnica - AvancesObtenidos: Carne Ovina de Calidad(1998 – 2001). Montossi, F. (Ed.). SerieTécnica 126, INIA. pp. 99-108.

EASTON, W.S.1994.Opportunity lot feeding oflambs.Swan Hi l l Distr ict Centre,Department of Agriculture.Victor ia.Australia.

FORMOSO, F. 2000. Presente y futuro de laproducción de semillas de Trébol Blancoen Uruguay. En: Jornada de TrébolBlanco. Serie Actividades de Difusión241, INIA. pp. 19-28.

GUARINO, L.; PITTALUGA, F. 1999. Efecto de lacarga animal y la suplementación sobrela producción y calidad de carne y lanade corderos Corr iedale sobre unamezcla de Trit icale y Raigrás en laregión de Areniscas. Tesis Ing. Agr.Facultad de Agronomía, Universidad dela República, Uruguay. 128 pág.

HALL, D.; O’HALLORAN, B.; FARREL, T.; MACDONALD, B.; HENLEY, D.; GAMBLE, J.1994. Coordination of supply and demandfor large lean lamb in NSW. Report to theMeat Research Corporation. ProjectDAN.062. NSW Agricultural ResearchStation, Cowra. 58 pág.

IGLESIAS, P.; RAMOS, N. 2003. Efecto de lostaninos condensados y la carga sobre laproducción y calidad de carne y lana decorderos pesados Corriedale en cuatroespecies de leguminosas (Lotus

corniculatus, Lotus pedunculatus, Lotus

subbiflorus y Trifolium repens). TesisIngeniero Agronómo. Montevideo, Uruguay.Facultad de Agronomía. Tomos I y II.

KIRTON, A.; MORRIS, C. 1989. The effect ofmature size, sex and breed on patternsof change during growth anddevelopment. In: Meat Production andProcessing. Hamilton: New ZealandSociety of Animal Production, Occasionalpublication Nº 11. pp. 73-85.

KOOHMARAIE, M. 1992. Role of the neutralproteinases in postmortem muscleprotein degradation and meattenderness. In: Reciprocal MeatConference Proceedings. 45: 63-73.

MONTOSSI, F.; DIGHIERO, A.; DE BARBIERI, I.;NOLLA, M.; SAN JULIÁN, R.; BRITO, G.;MEDEROS, A.; LUZARDO, S.; CASTRO, L.;ROBAINA, R. 2004a. Producción de carneovina de calidad del Uruguay: Una apuestarentable y una apuesta para el futuro. En:Seminario Producción Ovina: Propuestaspara el Negocio Ovino. pp. 63-84.

Page 190: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

158

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

MONTOSSI, F.; GÓMEZ MILLER, R.; PIGURINA,G.; LUZARDO, S. 2004b. 4. Fase III –Evaluación y cuanti f icación de laspérdidas en la cadena. En: 1era Auditoriade la Calidad de la Cadena CárnicaOvina del Uruguay. Montossi, F. (Ed.).Serie Técnica 138, INIA. pp. 103-112.

MONTOSSI, F.; PIGURINA, G.; SANTAMARINA,I.; BERRETTA, E. 2000. SelectividadAnimal y Valor Nutritivo de la Dieta deOvinos y Vacunos en SistemasGanaderos: Teoría y Práctica. SerieTécnica 113, INIA. 84 pág.

MONTOSSI, F.; RISSO, D.; DE BARBIERI, I.; SANJULIÁN, R.; CUADRO, R.; ZARZA, A.;DIGHIERO, A.; MEDEROS, A. 2002a.Utilización de mejoramientos de campoen pastoreo mixto para engorde denovil los y corderos en la región deCristalino: Producción y calidad de carneovina, Producción y calidad de canal ycarne ovina, corderos pesadosPrecoces. En: Mejoramientos de campoen la región de Cristalino: Fertilización yProducción de carne de cal idad ypersistencia productiva. Serie Técnica129, INIA. pp. 79-87.

MONTOSSI, F.; SAN JULIÁN, R.; BANCHERO, G.;GANZÁBAL, A.; RISSO, D.; DE BARBIERI,L.; DIGHIERO, A.; DE MATTOS, D.; DE LOSCAMPOS, G.; MEDEROS, A.; CASTRO, L.;ROBAINA, R.; ABRAHAM, D. 2002b.Sistemas de Engorde y Calidad deCanales para corderos pesados en elUruguay. En: Investigación Aplicada a laCadena Agroindustr ial Cárnica -Avances Obtenidos: Carne Ovina deCalidad (1998 – 2001). Montossi, F.(Ed.). Serie Técnica 126, INIA. pp. 59-83.

MONTOSSI, F.; SAN JULIÁN, R.; BRITO, G.; DELOS CAMPOS, G.; GANZÁBAL, A.;DIGHIERO, A.; DE BARBIERI, I.; CASTRO,L.; ROBAINA, R.; PIGURINA, G.; DEMATTOS, D.; NOLLA, M. 2003.Producción de carne ovina de calidadcon la raza Corr iedale: recientesavances y desafíos de la innovacióntecnológica en el contexto de la cadenacárnica ovina del Uruguay. En:Resúmenes del 12avo Congreso MundialCorriedale. pp. 74-90.

MOTT, G. 1960. Grazing pressure and themeasurements of pasture production. 8th

Proceedings of the Internat ionalGrassland Congress. pp. 606-611.

NEW SOUTH WALES AGRICULTURE (NSW).1991. Production and Sale of MeatierLean Lamb. 21 pág.

NEW ZEALAND MEAT PRODUCERS BOARD(NZMPB). 1995. Guide to lamb andmutton carcass classif icat ion.Wellington, New Zealand. 4 pág.

ROURA, N. 2005. Evaluación comparativa de laproducción y calidad de carne y lana deCorderos Pesados sobre pasturas delos géneros Lotus y Trifolium bajo elefecto de la carga animal y el sistemade esquila para la región de Basalto.Tesis Ingeniero Agronómo. Montevideo,Uruguay. Facultad de Agronomía.

ROVIRA, F. 2001. Experimento 2: Alimentaciónestival de corderos en base a SudangrassEstanzuela Comiray. En: Informe dePasantía, UTU-INIA. pp. 25-39.

SAAVEDRA, R. 2003. Producción de corderospesados t ipo SUL en semil leros deTrébol Blanco. Revista Lana NoticiasNº 31, SUL. pp. 20-21. .

SAN JULIÁN, R.; DE LOS CAMPOS, G.;MONTOSSI, F. Y DE MATTOS, D. 2002.Utilización de variables pre faena en laestimación del rendimiento carnicero yde variables pos faena de canalesovinas. En: Investigación Aplicada a laCadena Agroindustr ial Cárnica -Avances Obtenidos: Carne Ovina deCalidad (1998 – 2001). Montossi, F.(Ed.). Serie Técnica 126, INIA. pp. 85-98.

SAN JULIÁN, R.; MONTOSSI, F.; BERRETTA, E.;LEVRATTO , J.; ZAMIT, W.; RÍOS, M. 1998.Alternativas de alimentación y manejoinvernal de la recría ovina en la regiónde Basalto. En: Seminario deActual ización en Tecnologías paraBasalto. Berretta, E. (Ed.). Serie Técnica102, INIA. pp. 209-228.

SAÑUDO, C.; SIERRA, I.; OLLETA, J.; MARTIN,L.; CAMPO, M.; SANTOLARIA, P.; WOOD,J.; NUTE, G. 1998. Influence of weaningon carcass quality, fatty acid compositionand meat qual i ty in intensive lambProduction systems. Animal Science 66:175-187.

WOOD, J.; MACFIE, H. 1980. The significanceof breed in the predict ion of lambcarcass compos i t ion f rom fa tth ickness measurements . An ima lProduction (31) 315.

Page 191: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

159

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

CAPÍTULO IV

EL USO DE LA ALTURA DEL FORRAJE:UNA HERRAMIENTA DISPONIBLE PARAEL MANEJO EFICIENTE DE SISTEMAS

PASTORILES ORIENTADOS A LAPRODUCCIÓN OVINA

Fabio Montossi1

Ignacio De Barbieri2

Alejandro Dighiero3

1Ing. Agr. PhD. Director Programa Nacional de Carne y Lana INIA.2Ing. Agr. Programa Nacional de Carne y Lana INIA.3Ing. Agr. Ex Programa de Ovinos y Caprinos. Actividad Privada (actualidad).

1. INTRODUCCIÓN

La altura de la pastura ha sido identifica-da en varios países como una herramientaaccesible para productores y técnicos quepermite mejorar la eficiencia de la produc-ción forrajera y animal de los sistemaspastoriles de la mayoría de las regiones tem-pladas del mundo (Hodgson, 1990; Montossiet al., 1998; San Julián et al., 1998; Montossiet al., 2000).

A continuación, se destacan las siguien-tes ventajas del uso de la altura de la pastu-ra como herramienta para la toma de deci-siones de manejo de forraje y animales ensistemas de producción de base esencial-mente pastoril:

• Permite estimar la disponibilidad de fo-rraje, tanto en el pre como en el pos pas-toreo.

• Constituye una referencia importante enla predicción de la performance actual yfutura en diferentes categorías de ovinosy bovinos.

• Es una herramienta estratégica de ayu-da en la identificación de puntos críti-cos para la toma de decisiones, por partedel productor y/o técnicos de campo, fa-cilitando el manejo eficiente de los re-cursos fundamentales de los sistemas

productivos (cambio de potrero, ajustesen la presupuestación forrajera, necesi-dades de suplementación de animales,necesidad de conservación de forraje,etc.).

• Se caracteriza por ser de sencilla aplica-ción, no destructiva y de fácil aprendizajepor parte de los potenciales usuarios.

• Es una técnica de muy bajo costo y nose necesita de infraestructura e inver-siones importantes para su utilizaciónpráctica, particularmente en sistemascomerciales.

• Provee de información inmediata quepermite a los usuarios tomar rápidas de-cisiones para el manejo adecuado depasturas y animales.

• Se puede utilizar en un amplio rango desituaciones: a) sistemas pastoriles (ex-tensivos, semi-extensivos y/o intensi-vos), b) orientación productiva (cría, recríay/o engorde, c) sobre diferente tipo decomunidades vegetales (campo natural,campo natural mejorado, pasturas culti-vadas, etc.), d) diferentes estaciones delaño, e) diferentes especies animales dealta relevancia para la economía mun-dial (producción de carne ovina, bovina,caprina y ciervo, leche y lana, etc.), y f)diferentes categorías animales y en di-ferentes estados fisiológicos.

Page 192: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

160

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Todas las consideraciones mencionadasestablecen el gran potencial de adopción quetendría esta técnica para la mayoría de lassituaciones productivas que prevalecen en elUruguay.

Sin embargo, el uso de una determinadaaltura de forraje para diferentes objetivos demanejo de animales y pasturas no puede serde uso universal, ya que la misma está afec-tada por otros componentes de las pasturas(especies vegetales y la proporción de lasmismas en el total de la pastura así como lacomposición morfológica, estructura vertical,densidad y estado fisiológico de las espe-cies que componen el tapiz). Del punto devista animal, el uso de una determinada al-tura de la pastura depende de la especie ani-mal que se trate, así como del estadonutricional y fisiológico del mismo, del gradode estrés al que esta sometido el animal(asociado a factores climáticos y de mane-jo), el potencial genético, la categoría ani-mal, etc.

Por lo tanto, la utilización de determina-dos umbrales y/o rangos de altura recomen-dados para el diseño de sistemas pastorilesmás eficientes deben contemplar las parti-cularidades mencionadas de las pasturas yanimales que los integran, siendo estos sis-temas, a su vez, afectados por las regionesagroecológicas y objetivos productivos y eco-nómicos de los responsables de manejar lossistemas de producción predominantes.

2. OBJETIVOS

La gran variabilidad de situaciones dispo-nibles y generada por el diseño y ejecuciónde este Proyecto de Transferencia de Tec-nología entre INIA y CLU (sistemas producti-vos muy heterogéneos 9 sistemas), cadenasforrajeras altamente contrastantes, y evalua-ciones en diferentes años (2001-2003) consus particularidades climáticas entre ellos yen las distintas estación a lo largo de losaños, permitió disponer de una gran base deinformación. Ésta fue utilizada para estable-cer asociaciones entre la altura y la disponi-bilidad de forraje, incluyendo los siguientesfactores:

a) comunidades vegetales,

b) especies forrajeras (leguminosas,gramíneas y/o diferentes combinacio-nes entre las mismas),

c) estación del año, y

d) sistema y momento de pastoreo, etc.

La información que se presenta a conti-nuación, cuando corresponda, producida anivel de los predios comerciales que partici-paron del Proyecto, será comparada y com-plementada con aquella generada por la in-vestigación nacional, y en el caso que fueranecesario, que este disponible y que puedautilizarse adecuadamente en términos com-parativos, se empleara información interna-cional de apoyo.

3. ASOCIACIONES ENTRE LAALTURA Y DISPONIBILIDADDE FORRAJE PRE Y POSPASTOREO

A continuación se presentan gráficamen-te las asociaciones encontradas entre la dis-ponibilidad y la altura del forraje, y depen-diendo de la disponibilidad de informaciónque se disponga, la misma tendrá en cuentalos siguientes factores:

a) opciones forrajeras (leguminosas,gramíneas, mezclas de ambas y otras),

b) especies y cultivares forrajeros,

c) pre y pos pastoreo y

d) estación del año.

A no ser que se explicite lo contrario, parael estudio del efecto de la estación, se con-sideraron los siguientes meses para las 4estaciones del año: a) verano (diciembre-ene-ro-febrero), b) otoño (marzo-abril-mayo), c)invierno (junio-julio-agosto) y d) primavera(setiembre-octubre-noviembre).

A continuación, se emplearán ecuacionesde regresión para evaluar las asociacionesmencionadas, donde se presentan las pre-dicciones entre disponibilidad y altura de fo-rraje para diferentes especies forrajeras (enalgunos casos se dispone la información prey pos pastoreo) y se incluyen los coeficien-tes predictivos (parámetros constante «a o

Page 193: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

161

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

invierno), se observa que por cada aumentoen un centímetro de altura del forraje corres-pondió a un incremento aproximado de 127y 303 kg MS/ha para el pre y pos pastoreo,respectivamente, con un grado de exactitudmedio a alto (R2 de 0,54 a 0,81%).

En el ámbito nacional, resultados con lasmismas tendencias fueron observados so-bre cultivos forrajeros invernales compues-tos por gramíneas, los cuales han sido des-critos en los trabajos experimentales con-ducidos por Arocena y Dighiero (1999) yXalambrí, Rado y De Barbieri (2000).

La tesis de grado de Xalambrí, Rado y DeBarbieri (2000) sobre Avena byzantina cv. LE1095a, estos autores destacaron valores de«b» de 109 y 388 kg MS/ha para el pre y pos

B0» y pendiente «b o B1») así como el gra-do de exactitud de las mismas. Este últimose evalúa a través del coeficiente de deter-minación (R2). Los modelos de regresión delas ecuaciones que se destacan en el restode este articulo fueron altamente significati-vas al menos a una probabilidad de P<0,05.

3.1 Componente Gramíneas

3.1.1 Avena (Avena sativa)

En las Figuras 1 y 2 se presentan lasasociaciones entre la altura y disponibilidadde forraje de Avena (Avena sativa cv. LE 115),para pre y pos pastoreo, respectivamente.

Dentro de los rangos de altura y disponi-bilidad de forraje evaluados (período otoño-

Figura 1. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha) de forra-je para Avena (Avena sativa cv. LE 115) prepastoreo.

Figura 2. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha) de fo-rraje para Avena (Avena sativa cv. LE 115) pospastoreo.

Dis

po

nib

leD

isp

on

ible

Page 194: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

162

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

pastoreo, respectivamente, con un grado deexactitud alto (R2 de 0,73 a 0,87%).

Arocena y Dighiero (1999) con una mez-cla de Lolium multiflorum cv. LE 284 + Ave-

na sativa cv. INIA Polaris destacaron que elmejor predictor entre disponibilidad y alturade forraje fue una función cuadrática (y =101,76 + 98,4b – 1,5 b2, R2 = 0,66; n=44)que lineal (y = 222,9 + 98,4b, R2 = 0,54;n=370). De cualquier manera, de la informa-ción presentada por Montossi et al. (2000),se destacan para distintos tipos de comu-nidades vegetales y con un adecuado manejofisiológico de la mayoría de las pasturas tem-pladas (no mayor a 2500 kg MS/ha), las aso-ciaciones predominantes entre estosparámetros de las pasturas son de tipo lineal.

Las mayores concentraciones de mate-ria seca por unidad (cm) de altura del forrajede rechazo con respecto al ofrecido se ex-plican fundamentalmente por la mayor pro-porción de restos secos y tallos en la basede los cultivos de invierno (Arocena yDighiero, 1999; Guarino y Pittaluga, 1999;De Barbieri et al., 2000) y la selectividadanimal (Montossi et al., 2000).

3.1.2 Raigrás (Lolium multiflorum)

Con relación al Raigrás (Lolium

multiflorum), se dispone información de lasvariedades INIA Titán + cv. INIA Dominó, prey pos pastoreo, Figuras 3 y 4 respectivamen-te.

Figura 3. Asociación entre la altura y disponibilidad de forraje para Raigrás(Lolium multiflorum cv. INIA Titán y cv.INIA Dominó) prepastoreo.

Figura 4. Asociación entre la altura y disponibilidad de forraje para Raigrás(Lolium multiflorum cv. INIA Titán y cv. INIA Dominó) pospastoreo.

, ,

,

, ,

,

Dis

po

nib

leD

isp

on

ible

Altura

´

´

Page 195: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

163

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Con valores de R2 ubicados entre 63 y88%, los incrementos en disponibilidad deforraje por cada aumento en un centímetrocorrespondieron aproximadamente a 160 y214 kg MS/ha (pre y pos pastoreo), para lacombinación de los cultivares INIA Titán eINIA Dominó. Estos valores de coeficiente «b»son superiores a los encontrados por Aroce-na y Dighiero (1999) y Guarino y Pittaluga(1999) que trabajaron con mezclas de Avena+ Raigrás y Triticale + Raigrás, respectiva-mente. Estas diferencias se explican posi-blemente por las diferencias morfológicasentre las distintas entre las distintas pastu-ras estudiadas en pleno crecimiento vegeta-tivo.

Al igual que para el cultivo de Avena, lasdiferencias en la concentración de materiaseca por centímetro de altura entre ofrecidoy rechazo se explican principalmente por lamayor proporción de restos secos y tallosen la base de los cultivos de invierno(Arocena y Dighiero, 1999; Guarino yPittaluga, 1999; Xalambrí, Rado y De Barbieri;2000) y la selectividad animal (Montossi et

al., 2000).

En este trabajo, también se evaluó elefecto de la estación de crecimiento para laspasturas puras de Raigrás en dos periodosde crecimiento otoño-invierno (Figura 5) yprimavera (Figura 6) sobre la relación entrealtura y disponibilidad de forraje.

Figura 5. Asociación entre la altura y disponibilidad de forraje paraRaigrás (Lolium multiflorum cv. INIA Titán y cv. INIA Dominó)ofrecido en otoño-invierno.

Figura 6. Asociación entre la altura y disponibilidad de forraje para Raigrás(Lolium multiflorum cv. INIA Titán y cv. INIA Dominó) ofrecido enprimavera.

, ,,

, ,,

´

´

Page 196: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

164

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Como se desprende de las Figuras 5 y 6la concentración de disponibilidad de pastu-ra por centímetro es de esperar que seamayor en la primavera, principalmente debi-do al cambio fisiológico de las pasturas(avance de la proporción de tal lo einflorescencias con respecto a hojas haciala primavera) y los cambios en la composi-ción botánica (mayor proporción de restossecos versus material verde hacia la prima-vera). Estas tendencias sobre cultivos anua-les invernales han sido comprobados por va-rios estudios por estudiantes que trabajaronbajo la supervisión del equipo de trabajo delINIA (Arocena y Dighiero, 1999; Guarino yPittaluga, 1999; Xalambrí, Rado y De Barbieri;2000).

3.1.3 Triticale (Triticale secale cv.INIA La Magnolia) + Raigrás (Lolium

multiflorum cv. La Estanzuela 284)

Esta mezcla forrajera no fue utilizada porlos productores en el presente trabajo devalidación de tecnologías de engorde de cor-deros pesados. De cualquier manera, la mis-ma ha demostrado ser una excelente opciónforrajera para el engorde de corderos pesa-dos en la Región de Areniscas de Tacuarem-bó, como lo muestran los trabajos de tesisde Guarino y Pittaluga (1999) y González,Correa y Porcile (2000) implementados enINIA La Magnolia. Por lo tanto, se presentala información de la asociación entre altura ydisponibilidad de forraje para esta mezcla,para el pre (Figura 7) y pos (Figura 8) pasto-reo (Guarino y Pittaluga, 1999).

Figura 7. Asociación entre la altura y disponibilidad de forraje para Triticale(Triticale secale cv. INIA La Magnolia) + Raigrás (Lolium multiflorum

cv. La Estanzuela 284) prepastoreo en otoño-invierno-primavera.

Figura 8. Asociación entre la altura y disponibilidad de forraje para Triticale(Triticale secale cv. INIA La Magnolia) + Raigrás (Lolium multiflorum

cv. La Estanzuela 284) pospastoreo en otoño-invierno-primavera.

´

´

Page 197: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

165

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Con el objetivo de cuantificar las asocia-ciones encontradas entre la disponibilidad yla altura, se utilizó el procedimiento de re-gresión. En la Figura 7 se observa para elforraje ofrecido un ajuste de medio (0,48%)entre la altura y disponibilidad de forraje conun coeficiente de regresión de 77,7 kgMS/ha por cada cm. Para el caso del forrajede rechazo (Figura 8), los valores fueron0,47% y 109,5 kg MS/ha por cada cm, res-pectivamente.

El trabajo de tesis de González, Correa yPorcile (2000) sobre el mismo tipo de pastu-ra y lugar y periodo experimental, encontra-ron también una asociación lineal y positiva,donde la ecuación de predicción para el fo-rraje ofrecido fue kg MS/ha = 76,863 kgMS/cm + 1090,9, con un coeficiente de de-terminación (R2) igual a 0,24%. Para el casodel forraje de rechazo, el mejor ajuste de larelación entre altura medida en el rectángulo yla disponibilidad, correspondió a una regresiónde tipo lineal y positiva, donde kg MS/ha =-19,6 kg MS/cm2 + 479,9 kg MS/cm + 629,5,con un coeficiente de determinación (R2) iguala 0,66%. La heterogeneidad de esta mezclaforrajera, debido a los contrastantes estadosfenológicos de Triticale y Raigrás, no permi-tieron reflejar un buen ajuste entre la dispo-nibilidad y la altura del forraje rechazado, asícomo el efecto adicional del pisoteo y aplas-tamiento de especies que afectanartificialmente esta relación entre la disponi-bilidad de forraje y la altura del mismo.

En la Figura 9 se muestra la distribuciónde los componentes Seco (S) y Verde (V) deacuerdo a diferentes estratos de altura delperfil de una pastura mezcla de Raigrás +Triticale en estado vegetativo (Guarino yPittaluga, 1999) pastoreada por corderospesados en engorde. Se comprueba que elcomponente seco se encuentra principalmen-te en la base de la pastura, menos accesi-ble para el animal con el uso de intensida-des de pastoreo moderadas y que aumentala densidad de disponibilidad de forraje enlos estratos inferiores de la pastura. La ubi-cación de los restos secos en la distribu-ción vertical y su evolución con el avance delos ciclos de pastoreo coincide con los re-sultados obtenidos por González, Correa yPorcile (2000). Por un efecto principal de ladistribución vertical de los diferentes com-ponentes de la pastura (material seco en labase de la pastura) y el efecto de la selecti-vidad animal, determinan una mayor concen-tración en la disponibilidad de materia secaen el forraje en pos pastoreo versus el pre

pastoreo (Figura 8 vs. Figura 7).

3.1.4 Festuca (Festuca arundinacea)

Con relación a la Festuca (Festuca

arundinacea) utilizada durante el período in-vernal-primaveral, se dispone de informaciónde ecuaciones predictivas entre disponibili-dad y altura de forraje, tanto para el pre comoel pos pastoreo, las cuales son representa-das gráficamente en las Figuras 10 y 11, res-pectivamente.

Figura 9. Distribución de los componentes Seco (S) y Verde (V) según estratos delperfil de una pastura mezcla de Raigrás + Triticale en estado vegetativopastoreada por corderos pesados en engorde.

Page 198: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

166

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Con rangos de valores de R2 que se en-cuentran entre 72 y 85%, donde los incre-mentos en disponibilidad de forraje por cadaaumento en un centímetro correspondieronaproximadamente a 164 y 202 kg MS/ha parael pre y pos pastoreo, respectivamente. Estaasociación encontrada en el presente traba-jo es muy valiosa ya que la disponibilidad deesta información sobre esta gramínea es muyescasa.

Nuevamente, al igual que en otrasgramíneas, se observa una mayor concen-tración de materia seca pospastoreo. Estoconcuerda con la información generada porGarcia (1995) y González y Astigarraga(2012) que demuestra que la estructura dela planta (alta concentración de macollos enbase) así como la alta proporción de compo-

nentes con alto porcentaje de materia seca(tallos y restos secos) en pasturas puras deFestuca, determina una alta concentraciónde forraje en las capas inferiores del perfil deforraje de esta especie perenne invernal.

3.1.5 Sorgo forrajero (Sorghum

sudanense)

Para el caso de un cultivo anual estival,se presenta información de Sorgo forrajero(Sorghum sudanense cv. EstanzuelaComiray), donde los valores asociativos en-contrados fueron de 312 y 211 kg MS/ha porcada centímetro de aumento, para el pre (Fi-gura 12) y pos pastoreo (Figura 13) en vera-no, con valores aproximados de exactitudque variaron entre 73 y 75%.

Figura 10. Asociación entre la altura y disponibilidad de forraje para Festuca(Festuca arundinacea) prepastoreo.

Figura 11. Asociación entre la altura y disponibilidad de forraje para Festuca(Festuca arundinacea) pospastoreo.

, ,,

,,,

Page 199: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

167

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

La información para esta asociación eneste cultivo no es abundante. Sin embargo,otro trabajo realizado en la Unidad Experi-mental «Glencoe» de INIA Tacuarembó poreste equipo (Montossi et al., sin publicar),evaluando el engorde estival de corderos pas-toreando Sorgo forrajero cv. EstanzuelaComiray se encontró una asociación altaentre altura y disponibilidad de forraje, tantopre (Figura 14) como pospastoreo (Figura 15).

Las diferencias encontradas en el coefi-ciente «b» entre esta experiencia y el traba-jo en la UE «Glencoe», se puede explicarmayormente por la diferencia en el manejoque se realizó en dicha Experimental. En la

misma, como criterio de manejo del pasto-reo no se dejaron superar los 45 cm de altu-ra del sorgo al momento de realizar el pasto-reo. En la presente validación de tecnología,los productores esperaban un tiempo mayorpara realizar los pastoreos, sobre todo el pri-mero de ellos, y se observa claramente unmayor grado de encañazón en el cultivo, conla consecuente pérdida de valor nutritivo deforraje y un aumento en la concentración demateria seca por centímetro. Ello se puedenotar claramente en la informaciónprepastoreo que se presenta en la Figura 12donde inclusive la concentración de mate-ria seca por centímetro de altura fue ma-

Figura 12. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha) forraje paraSorgo forrajero (Sorghum sudanense cv. Estanzuela Comiray)prepastoreo.

, ,,

,,,

Figura 13. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS) de forrajepara Sorgo forrajero (Sorghum sudanense cv. Estanzuela Comiray)pospastoreo.

Page 200: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

168

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

yor que la pos pastoreo (Figura 15). Estainformación sirve para contemplar la diver-sidad de situaciones que se pueden darnormalmente en sistemas de produccióncomercial.

3.1.6 Trigo forrajero (Triticum

aestivum)

En la Figura 16 se presenta la asociaciónentre la altura y disponibilidad de forraje de

Trigo forrajero (Triticum aestivum cv. INIA Ti-jereta) para pos pastoreo en invierno, don-de se observa que por cada aumento en uncentímetro de altura de forraje correspondióa un incremento aproximado de 127 kgMS/ha, con un grado de precisión del 93%.Sin embargo, se destaca que esta informa-ción solo es orientativa, debido al bajo nú-mero de pares de datos usados en la ecua-ción mencionada.

Dis

po

nib

ilid

ad

pre

pa

sto

reo

(kg

MS

/ha

)

Figura 14. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha) forrajepara Sorgo forrajero (Sorghum sudanense cv. Estanzuela Comiray)pre pastoreo en ensayo de engorde estival de corderos en la UnidadExperimental «Glencoe».

Dis

po

nib

ilid

ad

po

s p

ast

ore

o

(kg

MS

/ha

)

Figura 15. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha) forraje paraSorgo forrajero (Sorghum sudanense cv. Estanzuela Comiray) pos pas-toreo en ensayo de engorde estival de corderos en la Unidad Experi-mental «Glencoe».

Page 201: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

169

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

3.2 Componente Leguminosas

3.2.1 Trébol blanco (Trifolium

repens)

Para el caso de esta leguminosa (cv. INIAZapicán), considerando el forraje ofrecido yde rechazo, en las Figuras 17 (pre pastoreo)y 18 (pos pastoreo), se observan valores deconcentración de materia seca por centíme-tro lineal de 161 y 213 kg MS/ha, respectiva-mente. Estas tuvieron valores de R2 ubica-dos entre 63 y 69%, respectivamente.

En pasturas puras de Trébol blanco, lostrabajos de tesis de grado de Camesasca,Nolla y Preve (2002), Iglesias y Ramos (2003)y Roura (2005) también encontraron asocia-ciones lineales y positivas entre altura y dis-ponibilidad de forraje.

En el forraje ofrecido, los valores del co-eficiente de regresión lineal encontrados porCamesasca, Nolla y Preve (2002), Iglesias yRamos (2003) y Roura (2005) fueron de 116,73, y 99 kg MS/ha por cm de altura con valo-res de coeficientes de determinación (R2) de40, 30 y 76%, respectivamente. Para el fo-rraje de rechazo, los valores fueron de 118,79, y 126 kg MS/ha por cm de altura convalores de coeficientes de determinación (R2)de 27, 73 y 65%, respectivamente. Lasecuaciones de predicción de estos trabajosse realizaron en un rango de disponibilidadde forraje de 1000 a 3700 kg MS/ha y 1000 a

3000 kg MS/ha, para el pre y pospastoreo,respectivamente. Como se observa en lasFiguras 17 y 18 las estimaciones del pre-sente trabajo estuvieron en un rango aproxi-mado de 1000 a 7000 kg MS/ha y 500 a3500 kg MS/ha, para el pre y pospastoreo,respectivamente. Esta información puede ex-plicar, al menos en parte, la mayor concen-tración de materia seca encontrada en laspasturas de Trébol blanco de este trabajo devalidación tecnológica en comparación conlas tesis mencionadas, tanto para el forrajeofrecido como de rechazo. Montossi et al.(2000) demostraron que a medida que au-menta la altura/disponibilidad de forraje seincrementa la proporción de tallos y los res-tos secos en la pastura en detrimento de lasfracciones hoja y material verde, inclusive seobservó adicionalmente que los restos se-cos aumentan su participación en los estra-tos medios a altos en el perfil de la pastura.Ello tiene claros efectos negativos sobre elvalor nutritivo (fibra detergente acida, proteí-na cruda y digestibilidad de materia orgáni-ca) del forraje ofrecido y en la dieta de losanimales (Montossi et al., 2000).

Montossi et al. (1998), trabajando con unmejoramiento de Trifolium repens y Lotus

corniculatus durante invierno, en dos añosconsecutivos, obtuvieron incrementos de215 kg MS/ha por cada centímetro de au-mento en la altura, con un ajuste moderadoa alto (R2=0,6%).

Figura 16. Asociación entre la altura y disponibilidad de forraje para Trigoforrajero (Triticum aestivum cv. INIA Tijereta) para pospastoreo.

, ,,

Page 202: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

170

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

García (1995), utilizando una pastura cul-tivada de 2do año, con un neto predominio deleguminosas (80% o más) en parcelas contratamientos de cortes con máquinas sin eluso de animales, durante los meses de in-vierno, señala incrementos de 104 kg MS/hapor unidad de incremento en la altura; mien-tras que para primavera, utilizando variaspasturas de diferentes edades y con un menorcontenido de leguminosas (58% en promedio)señala incrementos de 166 kg MS/ha por uni-dad de incremento en la altura del tapiz.

En un análisis más detallado, incorporan-do el efecto de la estación de crecimientopara esta forrajera, en las Figuras 19 y 20 sepresentan las asociaciones entre altura y

disponibilidad en el forraje ofrecido para oto-ño-invierno (marzo-agosto) y primavera-vera-no (setiembre-diciembre), respectivamente.Para el forraje de rechazo en Trébol blanco,se presentan las asociaciones entre altura ydisponibilidad de forraje contemplando elefecto de la estación del año, en las Figuras21 (otoño-invierno; desde marzo a agosto) y22 (primavera; desde setiembre a noviembre).Como se puede observar en todas estas Fi-guras (19 a 22) la precisión de las ecuacionesfueron medias a altas (R2 de 55% a 73%). Laconcentración de materia seca por unidad dealtura de forraje aumentó en dos direcciones:a) pos pastoreo y b) a medida que avanzó laestación de crecimiento.

Figura 17. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha) forraje paraTrébol blanco (Trifolium repens cv. Estanzuela Zapicán) prepastoreo.

Figura 18. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha) forrajepara Trébol blanco (Trifolium repens cv. Estanzuela Zapicán)pospastoreo.

, ,,

, ,,

Page 203: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

171

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Figura 19. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha) forrajepara Trébol blanco (Trifolium repens cv. Estanzuela Zapicán)prepastoreo en otoño-invierno.

Figura 20. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha) fo-rraje para Trébol blanco (Trifolium repens cv. EstanzuelaZapicán) prepastoreo en primavera-verano.

, ,,

, ,,

Figura 21. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha) forrajepara Trébol blanco (Trifolium repens cv. Estanzuela Zapicán)pospastoreo en otoño-invierno.

Trébol Blanco Ot-Inv. Ofrecido

Trébol Blanco Prim-Ver. Ofrecido

Trébol Blanco Rechazo Ot-Inv.

y= 187,17x + 435,77R2= 0,6768

Page 204: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

172

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Con respecto al efecto de la estación decrecimiento sobre pasturas dominadas porTrébol blanco, la explicación de la mayorconcentración de materia seca por unidadde altura de las pasturas de otoño-inviernoversus primavera-verano se asocia principal-mente a diferencias entre las fracciones ta-llo/hoja y verde/seco. En este sentido, sepresenta la información comparativa de lacomposición del vertical de una pastura do-minada por Trébol blanco (Roura, 2005). Paraello, se utilizó la técnica del «Punto Cuadra-do Inclinado» (Figuras 23 y 24) en los ciclosde pastoreos 1 y 4 del ensayo que corres-pondieron en los meses de junio y octubre,respectivamente. La información se agrupapor estado fenológico (verde y seco), y porespecie forrajera y morfología, utilizándosela siguiente descripción: la hoja (HL), el ta-llo/pecíolo (TL), la hoja de gramínea (HG), eltallo de gramínea (TG), la hoja de maleza(HM) y el tallo de maleza (TM).

El forraje seco fue menor en el 1er ciclode pastoreo en comparación con el 4to ciclo(Figuras 23 y 24). La mayoría de los restossecos se concentran en la base de la pastu-ra. En el 4to ciclo de pastoreo se observa queaumenta la proporción de restos secos enlos estratos más altos del perfil de la pastu-ra, siendo este componente más accesiblepara ser cosechado por parte del animal. Lamisma tendencia se observa con el compo-nente tallo con respecto al de hoja y para la

presencia de malezas. Esta tendencia semagnifica a medida que aumenta la intensi-dad de pastoreo. Esta información presenta-da, puede ser utilizada para explicar el au-mento observado en la concentración demateria seca a medida que avanza la esta-ción de crecimiento tanto para el pre comoel pospastoreo como lo demuestran lasFiguras 20, 21, 22 y 23.

En cuanto a la influencia de la compo-sición de la pastura de Trifolium repens

sobre su valor nutritivo, Iglesias y Ramos(2001) encontraron que para el forraje re-chazado, se observó una alta asociaciónentre la fibra detergente neutra (FDN) conla disponibilidad de materia seca verde(MVS; kg MS/ha, R2=0,62%) y con la frac-ción RS (%; R2=0,67%). La asociación fuede tipo lineal, negativa en el primer caso ypositiva en el segundo, con variaciones0,014 y 0,469 unidades porcentuales porcada incremento en kilogramos o unida-des porcentuales de dichas variables, res-pectivamente.

La digestibilidad de la materia orgánica(DMO) de la pastura es un importante factoren controlar el consumo, el cual varía con lacantidad de forraje, la proporción verde y lamadurez del mismo y las especies forrajerasconsideradas (Montossi, 1995). Dentro de lasasociaciones estudiadas por Iglesias yRamos (2001), para el forraje ofrecido deTrifolium repens obtuvieron una asociación

Figura 22. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha) forra-je para Trébol blanco (Trifolium repens cv. Estanzuela Zapicán)pos pastoreo en primavera.

y= 229,42x + 435,84

R2= 0,7329

Page 205: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

173

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Figura 23. Composición relativa de los diferentes estratos del tapiz Trébol blanco (TB) para el 1er

ciclo de pastoreo con la influencia de cargas baja (B), media (M) y alta (A) de corderospesados, según estado fenológico y componentes de las especies.

Ref.: TB B: T. repens cv. LE Zapicán, 8 corderos/ha; TB M: T. repens cv. LE Zapicán, 12 corderos/ha y TB A:T. repens cv. LE Zapicán, 16 corderos/ha.

baja a media (R2= 26-35%), lineal y negativa,entre la DMO y la altura del forraje. En estesentido, Camesasca, Noya y Preve (2002),

encontraron que por cada unidad porcentualde incremento en el contenido de restos se-cos, disminuye un 0,33% la DMO.

Page 206: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

174

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

3.2.2 Lotus Rincón (Lotus

subbiflorus cv. El Rincón)

En la Figura 25 se presenta la asociaciónentre la altura y disponibilidad de forraje deLotus Rincón (Lotus subbiflorus cv. El Rin-cón) en pastoreo continuo.

Figura 24. Composición relativa de los diferentes estratos del tapiz Trébol blanco para el 4to ciclode pastoreo con la influencia de cargas baja (B), media (M) y alta (A) de corderospesados, según estado fenológico y componentes de las especies.

Ref.: TB B: T. repens cv. LE Zapicán, 8 corderos/ha; TB M: T. repens cv. LE Zapicán, 12 corderos/ha y TB A:T. repens cv. LE Zapicán, 16 corderos/ha.

Dentro de los rangos de altura y disponi-bilidad de forraje evaluados, se observa quepor cada aumento en un centímetro de altu-ra de forraje le correspondió un incrementode 281 kg MS/ha en pastoreo continuo, conun grado de exactitud medio (R2 de 0,54).

VERDE

Page 207: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

175

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Los trabajos de Iglesias y Ramos (2003)y Roura (2005) también encontraron asocia-ciones lineales y positivas entre altura y dis-ponibilidad de forraje para esta especie ycultivar. Los valores del coeficiente de regre-sión fueron de 182 y 100 kg MS/ha por cm dealtura con valores de coeficientes de determi-nación (R2) de 66 y 34%, respectivamente.

Los trabajos de Risso et al. (2002) sobreuna pastura de Lotus Rincón de 10 años deduración con pastoreo rotativo, también des-tacaron que la asociación entre altura y dis-ponibilidad de forraje fue lineal y positiva, convalores en el ofrecido de 75 y 143 kg MS/hapor cm de altura y coeficientes de determi-nación (R2) de 78 y 86%, para otoño-inviernoy primavera, respectivamente. Para el forrajede rechazo, los coeficientes encontrados fue-ron 132 y 118 kg MS/ha por cm de altura ycoeficientes de determinación (R2) de 93 y75%, para otoño-invierno y primavera, respec-tivamente.

Estos tres trabajos experimentales, nue-vamente se realizaron en un rango de dispo-nibilidad de forraje menor (aproximadamen-te 500 a 4000 kg MS/ha), mientras que elpresente trabajo se realizó en un rango ma-yor, de 1000 a 8000 kg MS/ha. Ello podríaestar explicando las diferencias de mayorconcentración de materia seca por centíme-tro en este trabajo de validación tecnológi-ca. Sobre la información de Iglesias y Ra-mos (2003) y Roura (2005), sobre pasturas

dominadas por Lotus Rincón, se puede se-ñalar que disponibilidades mayores a los3000 kg MS/ha promueven una mayor con-centración de restos secos y tallos distri-buidos en todo el perfil de pastoreo con unaconsecuente reducción del valor nutritivo delforraje a ser utilizado por el animal. Este pro-ceso se profundiza con el avancereproductivo de las especies hacia fines deprimavera.

Otro elemento a considerar es la asocia-ción entre los componente de la pastura deRincón con su valor nutritivo, donde el conte-nido de proteína cruda (PC) del forraje recha-zado estuvo asociado de forma lineal y posi-tiva con la disponibilidad de hoja verde (HV)con un R2=0.62% y con la proporción de hoja(H) con un R2 = 0,62%. Por cada unidad deincremento en dichas fracciones, el conteni-do de PC aumentó 0,026 y 0,505 unidadesporcentuales, respectivamente (Iglesias yRamos, 2003).

3.2.3 Lotus (Lotus corniculatus)

Para el caso del Lotus corniculatus, con-siderando el forraje ofrecido y de rechazo,en las Figuras 26 (prepastoreo) y 27 (pos-pastoreo), se observan valores de concen-tración de materia seca por centímetro linealde 111 y 240 kg MS/ha, respectivamente.Estas tuvieron valores de R2 altos a bajosubicados entre 28 y 73%, para el pos y pre-pastoreo, respectivamente.

Figura 25. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha) forrajepara Lotus Rincón (Lotus subbiflorus cv. El Rincón) en pastoreocontinuo.

y= 281,73x + 620,19

R2= 0,537

Page 208: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

176

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Información generada durante otoño-invier-no-primavera por Iglesias y Ramos (2003) yRoura (2005) acompañan las tendencias ob-servadas en esta asociación (lineal y positi-va) para el cultivar INIA Draco, donde los va-lores del coeficiente de regresión fueron 63y 112 kg MS/ha por cm de altura donde loscoeficientes de determinación fueron bajos aaltos de 15 y 76%, respectivamente. Para elcaso del forraje de rechazo, el trabajo de Roura(2005) presenta valores de «b» de 206 kg MS/ha por cm de altura y R2 igual a 77%. Nueva-mente en este trabajo a nivel de productores,se logran mayores concentraciones de mate-ria seca por centímetro de altura. En general,los coeficientes encontrados entre trabajosse asemejaron, ello puede estar ligado al me-

nos en parte a los rangos similares de dispo-nibilidad de forraje en los que se trabajó: a)presente validación (aproximadamente 1500 a4000 kg MS/ha) y b) los experimentos de Igle-sias y Ramos (2003) y Roura (2005) con valo-res de 1000 a 4000 kg MS/ha.

Por otro lado, el trabajo de tesis de Fran-co y Gutierrez (2009), que realizaron un en-sayo de engorde de corderos sobre una pas-tura dominada por Lotus corniculatus cv. INIADraco durante el verano, encontraron valo-res de coeficiente de regresión de 116 kg MS/ha por cm de altura y de R2 igual a 34% parael forraje ofrecido, mientras que para el forra-je de rechazo estos fueron 104 kg MS/ha porcm de altura y de R2 igual a 37%.

Figura 26. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha) forrajepara Lotus (Lotus corniculatus) prepastoreo.

Figura 27. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha) forrajepara Lotus (Lotus corniculatus) pospastoreo.

, ,,

, ,,

Page 209: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

177

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Montossi (1995) destaca que la dieta con-sumida por los animales en pastoreo gene-ralmente contiene una mayor proporción dehojas y tejidos vivos y menor proporción detallos y tejidos muertos que la que se le ofre-ce al animal. Debido a ello, Iglesias y Ra-mos (2001) evaluaron la relación entre la al-tura del forraje y la disponibilidad de materiaseca verde total (MVS; kg MS/ha) y materiaseca de la hoja verde (MSHV; kg MS/ha).Tanto la disponibilidad de MVS como la deMSHV fueron explicadas con mayor preci-sión por la altura de regla que por la disponi-bilidad total de MS particularmente para es-pecies como el Lotus corniculatus cv. INIADraco y Lotus uliginosus cv. GrasslandsMaku. Este aumento en el ajuste de la altu-ra de forraje con la disponibilidad de MVS yMSHV se debería a la posición de los restossecos en el perfil del tapiz, los que se ubica-ron en los estratos inferiores.

Dentro de las ecuaciones de regresiónobtenidas para el forraje de rechazo y elvalor nutritivo en una pastura dominada porLotus corniculatus cv. INIA Draco, Iglesiasy Ramos (2001) destacan un alto ajuste(R2>50%) en la asociación lineal y negati-va entre fibra detergente acida (FDA) conla disponibilidad de MVS, y lineal y positi-va con los restos secos (RS), donde porcada kilogramo de incremento en la MVSo unidad porcentual de los RS, la FDA dis-minuyó 0,008 y aumentó 0,264 unidadesporcentuales, respectivamente.

3.2.4 Trébol Rojo (Trifolium

pratense)

En las Figuras 28 y 29 se presentan laasociación entre la altura y disponibilidad deforraje de Trébol Rojo (Trifolium pratense) enpastoreo rotativo, para el pre y pospastoreo,respectivamente.

Dentro de los rangos de altura y disponi-bilidad de forraje evaluados, se observa quepor cada aumento en un centímetro de altu-ra de forraje le correspondió un incrementode 117 y 154 kg MS/ha, con un grado de pre-cisión medio a alto (R2) de 67 y 59%, para elpre y pospastoreo, respectivamente.

3.2.5 Achicoria (Cichorium intybus)

y Trébol Rojo (Trifolium pratense)

En las Figuras 30 y 31 se presenta laasociación entre la altura y disponibilidad deforraje para la mezcla de Achicoria(Cichorium intybus) y Trébol Rojo (Trifolium

pratense) en pastoreo rotativo, para el pre ypospastoreo, respectivamente.

Dentro de los rangos de altura y disponibi-lidad de forraje evaluados (verano), se observaque por cada aumento en un centímetro delaltura de forraje correspondió a un incrementoaproximado de 195 y 405 kg MS/ha por cm dealtura para el pre y pos pastoreo, respectiva-mente, con un agrado de exactitud medio aalto (R2 de 0,67 a 0,63%).

Figura 28. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha) forrajepara Trébol Rojo (Trifolium pratense) prepastoreo.

y= 117,36x + 939,16R2= 0,6711

Page 210: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

178

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Figura 29. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha)forraje para Trébol Rojo (Trifolium pratense) pospastoreo.

Figura 30. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha)forraje para la mezcla de Achicoria (Cichorium intybus) yTrébol Rojo (Trifolium pratense) prepastoreo.

Figura 31. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha)forraje para la mezcla de Achicoria (Cichorium intybus) y Tré-bol Rojo (Trifolium pratense) pospastoreo.

, ,,

, ,,

, ,,

y= 154,26x + 465,63

R2= 0,4958

y= 194,73x - 191,68

R2= 0,6745

y= 405,28x - 427,12

R2= 0,6289

Page 211: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

179

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

En la tesis de Urrestarazú (2005), para elperíodo de febrero-mayo, los valores del coefi-ciente de regresión fueron 110 y 159 kg MS/hapor cm de altura y los de R2 fueron 0,41 y0,53%, para pre y pospastoreo, respectivamen-te. Estos fueron estimados en rangos de dis-ponibilidad de pastura aproximados de 300 a5000 kg MS/ha.

La mayor concentración de materia secapor unidad de altura observada en el trabajode validación con respecto a la tesis men-cionada, posiblemente se asocie a la grandisponibilidad de forraje que presentó el pri-mero, con rangos de disponibilidad de forra-je de 500 a 10000 kg MS/ha. Estas impor-tantes acumulaciones de forraje en estamezcla producto de un inadecuado manejodel pastoreo por las cuales se asocian conuna importante acumulación de restos se-cos y una elongación no recomendable deltallo de achicoria, que influyen negativamen-te en el valor nutritivo del forraje. Esta rela-ción la comprobó la tesis de Urrestarazú(2005), donde cada aumento en el porcenta-je de materia seca (% MS) de esta mezclase asoció lineal y negativamente con ladigestibilidad de la materia orgánica (DMO)del forraje ofrecido (% DMO = -0,37% MS +71,6; R2 = 0,47) y con el forraje de rechazo(% DMO = -0,29% MS + 65,8; R2 = 0,44).

Los restos secos (RS) reducen ladigestibilidad y limitan el consumo a causade una menor palatabilidad y una mayor difi-

cultad de acceso al forraje verde. En conse-cuencia, la acumulación de restos secos vaen detrimento de la performance animal(Montossi, 1995).

3.2.6 Lotus Maku (Lotus uliginosus

cv. Maku)

Esta leguminosa no fue evaluada a nivelde campo en el presente proyecto de valida-ción de tecnología para la asociación entrealtura y disponibilidad de forraje. Sin embar-go, la misma está siendo utilizada en formacreciente por muchos productores, particu-larmente en la región Este para el engordede corderos o para la producción ganaderaen general. Por ello se incluye informaciónexperimental de esta especie y cultivar enlas Figuras 32 y 33. En éstas se presentanlas asociaciones entre altura y disponibili-dad de forraje en pasturas dominadas porLotus Maku que fueron manejadas en siste-ma de pastoreo rotativo predominantementecon ovinos durante 10 años, (Iglesia y Ra-mos, 2003).

En este experimento mencionado, para elperiodo invierno-primavera, los valores delcoeficiente de regresión fueron 134,1 y112 kg MS/ha por cm de altura y los de R2

fueron 0,88 y 0,76%, para pre y pospastoreo,respectivamente. Estos fueron estimados enrangos de disponibilidad de pastura aproxi-mados de 1500 a 4700 kg MS/ha.

Dis

p. (

kg

MS

/ha

)

Figura 32. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha) forra-je para Lotus Maku (Lotus uliginosus cv. Maku) prepastoreo.

,,

y= 134,07x + 1454R2= 0,8825

Page 212: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

180

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Otro trabajo realizado posteriormente porRoura (2005) se encontró la misma asocia-ción (lineal y positiva) entre estas variablespara el forraje ofrecido y de rechazo, dondelas ecuaciones publicadas fueron kg MS/ha =139.9 kg MS/cm + 1657 con una R2 =0,77% y kg MS/ha = 212,3 kg MS/cm + 1299,3con una R2 = 0,64%, respectivamente.

Por otro lado, en un trabajo también reali-zado en la UE «Glencoe» (región Basáltica)como los anteriores, pero con una pasturade Maku de menor edad y durante invierno yprimavera (Platero, 2009), las ecuacionesde predicción reportadas fueron kg MS/ha= 166,4 kg MS/cm + 1241 con una R2 =0,17% y kg MS/ha = 255,8 kg MS/cm +582,5 con una R2 = 0,23%, para pre ypospastoreo, respectivamente.

En la región Este, para mejoramiento decampo con Lotus Maku, Ayala et al. (2001)mencionan niveles de incremento de dispo-nibilidad de 152 kg MS/ha por cada centí-metro de incremento en la altura de forraje,con un R2 = 0,52%.

Iglesias y Ramos (2003) y Roura (2005)al evaluar el ajuste de la relación entre la al-tura del forraje y la disponibilidad de materiaseca verde total (MVS) y materia seca de lahoja verde (MSHV), encontraron que tanto ladisponibilidad de MVS (kg/ha) como la deMSHV (kg/ha) fueron estimadas con mayorprecisión por la altura de regla que la dispo-

nibilidad total de MS, particularmente paraespecies como el Lotus corniculatus cv. INIADraco y Lotus uliginosus cv. Grasslands Maku.Este aumento en el ajuste de la altura de fo-rraje con la disponibilidad de MVS y MSHV sedebería a la posición de los restos secos en elperfil del tapiz, los que se ubicaron en los es-tratos inferiores, sin tener una influencia ma-yor sobre cambios en la altura del tapiz.

4. REFLEXIONES PRINCIPALES

En comparación con la medición de dispo-nibilidad de forraje por el método de corte, laaltura de la pastura tiene la ventaja de ser unparámetro de simple medición y de menor cos-to relativo y que cumple un rol fundamental enel proceso de toma de decisiones para unmanejo adecuado de las diferentes comunida-des vegetales bajo pastoreo en climas tem-plados (Hoogson, 1990; Montossi, 1995;Montossi et al. 1998; Montossi et al., 2000).

Además, en Uruguay, la altura del tapiz esla característica del forraje que racionalizamejor la respuesta en el crecimiento de corde-ros sobre pasturas nativas y mejoradas man-tenidas en estado vegetativo (Montossi et al.,

1998; San Julián et al., 1998; Arocena yDighiero, 1999; Xalambrí, Rado y De Barbieri;2000; Camesasca, Nolla y Preve 2001; Iglesiasy Ramos, 2001; Roura, 2005; Franco y Gutiérrez,2009, y Montossi et al., sin publicar).

Figura 33. Asociación entre la altura (cm) y disponibilidad (kg MS/ha) forrajepara Lotus Maku (Lotus uliginosus cv. Maku) prepastoreo.

Dis

p. (

kg

MS

/ha

)

,,

y= 112x + 1794,1R2= 0,7621

Page 213: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

181

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Sobre la base de los importantes argu-mentos esgrimidos y resultados científicosgenerados por la investigación internacionaly nacional, la disponibilidad de ecuacionesde predicción entre la altura de la pastura yla disponibilidad de forraje adquiere una re-levancia crucial en el manejo eficiente depasturas y animales.

Es por ello que este trabajo de validaciónde tecnologías permitió disponer de una baseúnica y diversificada de información, cubrien-do una amplia gama de opciones forrajeras,estaciones del año, tanto previo o pos pas-toreo, para generar estas ecuaciones de pre-dicción que colaboren en la toma de deci-siones de productores y técnicos asesoresa nivel de los sistemas comerciales.

Producto de la base de datos provista pordos fuentes principales de información, unael presente trabajo de validación realizado en9 predios ubicados en las 4 regiones gana-deras más importantes del Uruguay y la otracon origen en una serie de trabajos experi-mentales provenientes de tesis de grado deestudiantes de agronomía, se pudo construiruna plataforma única e inédita de ecuacionesde predicción para 12 opciones forrajeras (6gramíneas y 6 leguminosas). La realizaciónde este trabajo a nivel comercial aseguró lavalidez de las más representativas de las ca-denas forrajeras que utilizan los productores,y ello favorece su utilización a nivel comer-cial.

Tanto en el pre como pospastoreo y den-tro del rango adecuado de manejo eficientede pasturas y animales (disponibilidades deforraje en el rango aproximado de 800 a3000 kg MS/ha), la mayoría de las ecuacio-nes fueron de tipo lineal y positivo, lo cualfavorece su uso a nivel comercial. De cual-quier manera, este trabajo demuestra que esimportante tener en cuenta una serie de fac-tores para un uso adecuado de las mismas,entre los que se destacan: arquitectura de laespecie forrajera y/o cultivar pura o en mez-cla, estado fisiológico, porcentaje de mate-ria seca, efecto del pastoreo, y rango de dis-ponibilidad de pastura considerado.

Esta importante contribución en esta áreatemática seguramente será la base de unamejora continua que la proveerán nuevos tra-

bajos de validación y/o experimentales quecontemplen estas mismas pasturas u otras,y con el uso de la regla graduada u otrosmétodos de medición de disponibilidad deforraje, lo cual permitirá mejorar el ajuste delas predicciones generadas.

5. BIBLIOGRAFÍA

AROCENA, C.M.; DIGHIERO, A.J. 1999. Evaluaciónde la producción y calidad de carne decordero sobre una mezcla forrajera deAvena y Raigrás, bajo los efectos de cargaanimal, suplementación y sistemas depastoreo para la región de Basalto. TesisIngeniero Agronómo. Montevideo,Uruguay. Facultad de Agronomía.

AYALA, W.; BERMÚDEZ, R.; QUINTANS, G. 2001.Comportamiento productivo de LotusMaku como nueva alternativa forrajerapara engorde ovino. Risso, D.; Albicette,M. (ed.), Lotus maku: Manejo, utilización yproducción de semillas. Serie Técnica Nº119. Instituto Nacional de InvestigaciónAgropecuaria, pp 25-35.

CAMESASCA, M.; NOLLA, M.; PREVE, F. 2002.Evaluación de la producción y calidad decarne y lana de corderos pesados sobreuna pradera de 2do año de Trébol blanco yLotus bajo los efectos de la carga animal,sexo, esquila, suplementación y sistemade pastoreo para la región de Basalto. TesisIngeniero Agronómo. Montevideo, Uruguay.Facultad de Agronomía. Tomos I y II.

CORREA, D.; GONZÁLEZ, F.; PORCILE, V. 2000.Evaluación del efecto carga, frecuencia depastoreo, y suplementación energéticasobre la producción y calidad de carne decorderos sobre una mezcla de Triticale(Triticale secale) y Raigrás (Lolium

multiflorum) para la región de Areniscasde Tacuarembó. Tesis IngenieroAgronómo. Montevideo, Uruguay. Facultadde Agronomía. Tomos I y II.

DE BARBIERI, L.; RADO, F.; XALAMBRÍ, L. 2000.Efecto de la carga y de la suplementaciónsobre la producción de carne y lana decorderos pesados pastoreando Avena

byzantina en la región Este. TesisIngeniero Agronómo. Montevideo,Uruguay. Facultad de Agronomía.

FRANCO, R.; GUTIÉRREZ, D. 2009. Alternativastecnológicas de producción de carneovina de calidad durante el período estivalen la región de Basalto: efecto de la carga

Page 214: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

182

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

animal, sexo y la suplementación conconcentrados en corderos pastoreandouna pastura de Lotus corniculatus cv. INIADraco. Tesis Ingeniero Agronómo.Montevideo, Uruguay. Facultad deAgronomía.

GARCIA, J.A. 1995. Estructura del tapiz depraderas. Serie Técnica Nº 66. InstitutoNacional de Investigación Agropecuaria.INIA La Estanzuela. 15 pp.

GONZALEZ, P.; ASTIGARRAGA, L. 2012.Productividad de vacas lecheras enpasturas de Festuca o de Dactylis.Agrociencias, Uruguay. Volumen 16: 160-165.

GUARINO, L; PITTALUGA, F. 1999. Efecto de lacarga animal y la suplementación sobrela producción y calidad de carne y lana decorderos Corriedale sobre una mezcla deTriticale y Raigrás en la región deAreniscas. Tesis Ingeniero Agronómo.Montevideo, Uruguay. Facultad deAgronomía.

HODGSON, J. 1990. Grazing management;science into practice. New York, Longman.203 pp.

IGLESIAS, P.; RAMOS, N. 2003. Efecto de lostaninos condensados y la carga sobrela producción y calidad de carne y lanade corderos pesados Corr iedale encuat ro espec ies de leguminosas(Lotus corn icu la tus , Lotus

peduncu la tus , Lo tus subb i f lo rus y

Tr i fo l ium repens ) . Tes is Ingen ie roAgronómo. Montev ideo , Uruguay.Facultad de Agronomía. Tomos I y II.

MONTOSSI, F. 1995. Comparative studies on theimplications of condensed tannins in theevaluation of Holcus lanatus and Lolium

spp. swards for sheep performance. PhD.Thesis. Massey University, New Zealand.228 p.

MONTOSSI, F.; SAN JULIÁN, R.; DE MATTOS, D.;BERRETTA, E.J.; RÍOS, M.; ZAMIT, W.;LEVRATTO, J. 1998. Alimentación ymanejo de la oveja de cría durante elúltimo tercio de gestación en la región deBasalto. Berretta, E. J.(ed). Seminario deactualización en tecnologías para Basalto.Serie técnica Nº 102. Instituto Nacional deInvestigación Agropecuaria. INIATacuarembó, pp 195-208.

MONTOSSI, F.; PIGURINA, G.; SANTAMARIA, I.;BERRETTA, E.J. 2000. Estudios deselectividad animal en diferentes

comunidades vegetales de la región deBasalto y su importancia práctica para elmanejo del pastoreo con ovinos yvacunos. Selectividad animal y valornutritivo de la dieta de ovinos y vacunosen sistemas ganaderos: teoría y práctica.Serie Técnica Nº 113. Instituto Nacionalde Investigación Agropecuaria. INIATacuarembó, pp 14-48.

PLATERO, P. 2009. Uso estratégico de lasuplementación con grano y horas depastoreo sobre mejoramientos de camponatural en la alimentación pos esquila preparto temprana de ovejas melliceraspastoreando campo natural en la regiónde Basalto. Tesis Ingeniero Agronómo.Montevideo, Uruguay. Facultad deAgronomía.

RISSO, D.F.; MONTOSSI, F.; CUADRO, R.; DEBARBIERI, I.; SAN JULIÁN, R.; DIGHIERO,A.; ZARZZA, A. 2002. Util ización deMejoramientos: Productividad de dosmejoramientos en pastoreo mixto. En:Mejoramientos de campo en la región deCristallino: fertilización y producción decarne de calidad y persistencia productiva.Risso, D.F., y Montossi, F. (Eds). INIATacuarembó, Uruguay. Serie Técnica Nº129. pp 45 - 58.

ROURA, N. 2005. Evaluación comparativa de laproducción y calidad de carne y lana decorderos pesados sobre pasturas de losgéneros Lotus y Trifolium bajo el efectode la carga animal y el sistema de esquilapara la región de Basalto. Tesis IngenieroAgronómo. Montevideo, Uruguay. Facultadde Agronomía.

SAN JULIÁN, R.; MONTOSSI, F.; BERRETTA, E.J.;LEVRATTO, J.C.; ZAMIT, W.; RÍOS, M. 1998.Alternativas de alimentación y manejoinvernal de la recría ovina en la región deBasalto. En: Seminario sobreactualización de tecnologías para elBasalto. Editor: Berretta, E.J. Serie TécnicaN° 102. INIA Tacuarembó. Tacuarembó,Uruguay. pp. 243 - 256.

URRESTARAZÚ, A. 2005. Productividad estivalde corderos pesados en la regiónBasáltica: efecto de la carga animal,sistema de pastoreo y género sobre unamezcla forrajera de Trébol rojo (Trifolium

pratense) y Achicoria (Cichorium intybus).Tesis Ingeniero Agronómo. Montevideo,Uruguay. Facultad de Agronomía.

Page 215: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

183

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

1. INTRODUCCIÓN

Hodgson (1985), establece que el factormás importante en determinar la performan-ce animal es el consumo diario de forraje.De este modo los factores que afectan elconsumo voluntario de un animal, indirecta-mente estarán afectando la performance delmismo. El conocer los mismos y como ac-túan permite tomar decisiones que favorez-can una adecuada performance animal indi-vidual y grupal, mejorando la eficiencia delsistema y la rentabilidad del mismo.

Poppi et al. (1987) sugieren que los fac-tores que determinan el consumo se puedendisgregar en factores nutricionales y nonutricionales. La relación entre parámetroscuantitativos de la pastura (disponibilidad demateria seca, de materia verde, altura delforraje, etc.) y consumo animal individual esde tipo cuadrática. En la primera parte de lacurva (bajas disponibilidades, alturas, etc.)la habilidad del animal de cosechar el forraje(factores no nutricionales) es el principal fac-tor en limitar el consumo. En esta secciónde la curva, el consumo es muy sensible acambios en la disponibilidad de pastura, yleves cambios en el forraje causan cambiosimportantes en la performance animal. En lasección de la curva donde ésta se haceasintótica (factores nutricionales), los prin-cipales factores que determinan el consumo

son, la digestibilidad de la materia orgánica,el tiempo de retención del alimento en elrumen y la concentración de productosmetabólicos en el mismo.

Los factores de origen nutricional estánrelacionados a las propiedades nutritivas delos alimentos (digestibilidad y proteína) yactúan cuando el nivel de alimentación seaproxima al máximo que el animal puedeconsumir (Poppi et al., 1987). Los factoresno nutricionales actúan cuando los nivelesde alimentación se hacen limitantes respec-to a la capacidad potencial de consumo (bajadisponibilidad, densidad o altura del tapiz deforraje, entre otros) (Poppi et al., 1987).

Hodgson (1982) y Birrell (1989) estable-cen que en pasturas sembradas, donde ladigestibilidad es alta, la cantidad de pasturapasa a ser el factor de mayor relevancia endeterminar el consumo total de forraje. Eneste sentido, el consumo en ovinos sufre res-tricciones cuando la disponibilidad de laspasturas se encuentra por debajo de1200 kg MS/ha, y solo se producen peque-ños incrementos cuando la cantidad de fo-rraje supera los 2500 kg MS/ha (Beattie yThompson, 1989).

La altura del tapiz ha sido utilizada enpraderas templadas de los países atlánticos(principalmente Reino Unido e Irlanda) comoun instrumento muy útil para estimar la dis-ponibilidad del forraje y el potencial de pro-

±

CAPÍTULO V

ASOCIACIONES ENTRE LA ALTURA DEPASTURA Y EL CRECIMIENTO DECORDEROS EN LOS PREDIOS DE

LOS PRODUCTORES

Ignacio De Barbieri1

Fabio Montossi2

Alejandro Dighiero3

1Ing. Agr. Programa Nacional de Carne y Lana INIA.2Ing. Agr. PhD. Director Programa Nacional de Carne y Lana INIA.3Ing. Agr. Ex Programa de Ovinos y Caprinos. Actividad Privada (actualidad).

Page 216: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

184

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

ducción animal (Hodgson, 1990; Saúl, 1992).La altura del tapiz y la biomasa de forrajeson dos parámetros de utilidad para la ca-racterización de la pastura. La altura es con-siderada a nivel del punto más alto de la su-perficie hojosa del tapiz. Tiene la ventaja deser un parámetro de simple medición y me-nor costo en comparación con la estimaciónde disponibilidad por el método del corte, yaque no requiere ni calibración, ni cortes, yque los productores, técnicos e investigado-res pueden hablar en los mismos términos.Además, los animales responden másconsistentemente a las variaciones en la al-tura del tapiz que a la biomasa del mismo(Hodgson, 1986, citado por Carámbula, 1996;Webby y Pengelly, 1986; Hodgson, 1990;Saúl, 1992; Gordon y Lascano, 1993).

En trabajos experimentales en el ámbitonacional, se encontró que la altura del tapizmedida con regla graduada es un buen esti-mador de la disponibilidad del forraje, enverdeos anuales invernales (Arocena yDighiero, 1999; Guarino y Pittaluga, 1999;De Barbieri et al., 2000), en pasturas sem-bradas de Trifol ium repens y Lotus

corniculatus (Camesasca et al., 2002) y deTrifolium pratense y Cichorium intybus

(Urrestarazu, 2005) y mejoramientos de cam-po de Trifolium repens, Lotus corniculatus,

Lotus subbif lorus y Lotus ul iginosus

(Montossi et al., 1998; Ayala et al., 2001;Iglesias y Ramos, 2003).

En trabajos de validación, Montossi et al.

(en esta publicación), encontraron asociacio-nes positivas con buena precisión para unnúmero importante de pasturas (verdeosanuales invernales, verdeos anuales estiva-les, praderas cultivadas, mejoramientos decampo, etc.) tanto para el forraje pre comopos pastoreo en diferentes momentos del añoy situaciones productivas, demostrando lapracticidad y posibilidad de la aplicación ensituaciones comerciales reales de la alturade regla graduada para estimar la disponibi-lidad del forraje, y más importante aún comouna herramienta per se en la toma de deci-siones.

Trabajos experimentales han demostra-do que la altura de la pastura afecta directa-mente los diferentes componentes del com-portamiento ingestivo (Hodgson, 1985; 1986)

y está directamente relacionada a la tasa deconsumo (Allden y Whittaker, 1970). ParaBlack y Kenney (1984) la altura del tapizafecta directamente la profundidad de boca-do y por ello sería el principal determinantedel consumo por bocado.

Hodgson (1990) y Del Pozo et al. (1997),proponen que existe una relación asintóticaentre la altura de pastura y el consumo, don-de, a medida que aumenta la pastura se lle-ga a un punto en el cual el consumo alcanzael máximo considerado como la altura críti-ca u óptima. Por arriba de ella habría pocobeneficio extra, porque mayores incremen-tos en la altura de la pastura no mejoraríanel consumo y resultarían en una reducciónde la digestibilidad del forraje ofrecido y co-sechado. El incremento de altura no soloestaría afectando la calidad del forraje, sinoque pasturas demasiado altas también pue-den presentar limitantes para el consumodebido a dificultades en la cosecha, aunquemenos importantes que las de pasturas ba-jas (Allden y Whittaker, 1970; Carámbula,1996).

Los incrementos en la altura del tapiz,normalmente, se asocian con incremento enmadurez del forraje y por lo tanto con la dis-minución en la digestibilidad del forraje inge-rido. Esto tiene un doble efecto: a) limitar elconsumo de forraje y b) disminuir la eficien-cia de conversión del alimento ingerido. Porlo tanto, incrementos en el consumo de fo-rraje son mayores en alturas del tapiz dondelos cambios en digestibilidad son controla-dos (Hodgson, 1990).

La altura óptima de utilización de unapastura varía según la especie animal y se-gún la asociación de especies vegetales quela componen, por lo que existen diferentesrelaciones entre altura, producción y calidadde forraje para cada comunidad herbácea(Hodgson, 1990).

La investigación nacional ha demostradoen el ámbito experimental que la altura deregla es un buen predictor de las gananciasde peso vivo de corderos en un proceso deengorde. Los estudios realizados en distin-tas regiones agro ecológicas del país, en dis-tintos momentos del año y con una variabili-dad importante de forrajes han permitido de-sarrollar ecuaciones de predicción, que per-

Page 217: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

185

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

miten estimar la performance animal a tra-vés de mediciones de altura del forraje apor-tando importante información para el proce-so de toma de decisiones (manejo del pas-toreo, suplementación, etc.) en un procesode invernada de corderos. Algunas de lasopciones forrajeras evaluadas para las cua-les se generaron relaciones de respuestaanimal con altura de forraje han sido: verdeosanuales invernales (Arocena y Dighiero,1999; Guarino y Pittaluga, 1999; De Barbieriet al., 2000), pasturas sembradas deTrifolium repens y Lotus corniculatus

(Camesasca et al., 2002) y de Trifolium

pratense y Cichorium intybus (Urrestarazu,2005), campo natural (San Julián et al.,

1998) y mejoramientos de campo de Trifolium

repens, Lotus corniculatus (cultivares INIADraco y San Gabriel), Lotus subbiflorus yLotus uliginosus (Montossi et al., 1998;Ayala et al., 2001; Iglesias y Ramos, 2003;Roura, 2005).

2. RESULTADOS Y DISCUSION

En la Figura 1 se presenta la relaciónencontrada entre la altura de una pastura deRaigrás, tanto pre como pos pastoreo, conla ganancia de peso vivo de corderos en unproceso de engorde. Las relaciones fuerongeneradas con información de varios esta-blecimientos en diferentes años y por endecon diferentes grupos de animales. La infor-mación presentada indica que, por ejemplo,para lograr ganancias de peso vivo superio-res a 100 g/a/d durante la primavera, a laentrada a la parcela la altura no debería ser

inferior a 13-14 cm, mientras que al salir elremanente no debería tener menos de3-4 cm. Esto no es una regla general, perosí este tipo de información brinda elementospara facilitar la toma de decisiones con cri-terios objetivos y de muy sencilla aplicación.La utilización de la altura de regla no preten-de suplantar el uso de la balanza y la condi-ción corporal en el seguimiento del procesode engorde, pero si complementar la infor-mación que estas otras herramientas brin-dan para un eficiente proceso de engorde decorderos.

Estudios realizados sobre un cultivo deAvena cv LE 1095a (De Barbieri et al., 2000),indicaron que para lograr ganancias de pesovivo superiores a 100 gramos la altura pospastoreo no debería ser inferior a 16 cm,mientras que para una mezcla de Avena cv.INIA Polaris con Raigrás cv. LE 284 (Arocenay Dighiero, 1999) debería superar los 8 cm,en promedio, para todo el período experimen-tal (invierno-primavera). Las diferencias en-tre las relaciones se encuentran explicadaspor diferentes motivos, como ser: la densi-dad de la pastura, la composición botánica,las diferencias entre ambos tipos de plantasen términos de su arquitectura, la época delaño, el valor nutricional de cada pastura, pro-porción de restos secos y su distribución enel perfil de la pastura, etc. Pero independien-temente de los aspectos científicos que ex-plican estas diferencias, esta informaciónutilizada en conjunto con la generada en unproceso de engorde propio, permite realizarplanificaciones y modificar estrategias duran-te la marcha en pos de alcanzar el objetivoplanteado inicialmente.

(a) (b)

Figura 1. Relación entre la altura (cm) del forraje ofrecido (a) y rechazado (b) de un verdeo anualinvernal (Raigrás) y la ganancia de peso vivo (PV, g/a/d) de corderos en primavera.

Page 218: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

186

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

La información generada en el presenteProyecto y presentada en este capítulo, enlo referente a relaciones de parámetros cuan-titativos de la pastura (altura de regla) y per-formance animal (ganancia de peso vivo), nofue generada como para concluir sobre lasrespuestas animales sobre determinadas si-tuaciones forrajeras. La misma fue utilizadacomo herramienta en la toma de decisionessobre la base de la información generada enestudios experimentales con estricto carác-ter científico. Independientemente de ello, losresultados obtenidos en el ámbito producti-vo son concordantes con los obtenidos porla investigación nacional (SUL, INIA, Facul-tad de Agronomía).

Las asociaciones registradas entre altu-ra del forraje y respuesta animal (Camesascaet al., 2002; Iglesias y Ramos, 2003 y Roura,2005) para pasturas cultivadas y mejoramien-tos de campo con elevado porcentaje de Tré-bol blanco, suelen ser bajas. Los resultadosobtenidos por estos autores indican que ensituaciones donde el Trébol blanco es el prin-cipal componente de la pastura en otoño e

invierno y con utilización de cargas adecua-das (de 12 a 16 corderos/ha en mejoramien-tos de campo y de 20 a 30 corderos/ha enpasturas cultivadas) hay alta probabilidad delograr elevadas ganancias de peso vivo (>150gramos/animal/día). La información experi-mental en conjunto con la registrada en elProyecto (Figura 2) indica que la utilizaciónde adecuadas cargas animales, de acuerdoal tipo de pastura utilizada, la acumulaciónde forraje previo a la entrada de los animalesa pastorear (más de 15 cm de altura) y elretirar los animales de la parcela o potrerocon alturas no inferiores a 7-8 cm, estaríapermitiendo en un amplio rango de casos osituaciones alcanzar ganancias de PV (GPV)superiores a los 130 - 150 g/a/d.

En la Figura 3 se presentan las asocia-ciones obtenidas en pasturas cultivadas conun importante componente de Lotus

corniculatus, para el otoño. Las asociacio-nes obtenidas presentan un alto coeficientede determinación (R2), se destaca el bajonúmero de pares de datos que se poseen.En el ámbito experimental, las asociaciones

(a) (b)

Figura 2. Relación entre la altura (cm) del forraje ofrecido (a) y rechazado (b) de pasturas cultiva-das en base a Trifolium repens (Trébol blanco) y la ganancia de peso vivo (PV, g/a/d) decorderos en primavera.

Figura 3. Relación entre la altura (cm) del forraje ofrecido (a) y rechazado (b) de pasturas cultiva-das en base a Lotus corniculatus y la ganancia de peso vivo (PV, g/a/d) de corderos enotoño.

(a) (b)

Page 219: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

187

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

obtenidas (Iglesias y Ramos, 2003; Roura,2005) han sido medias a bajas, prácticamen-te en todas las especies del género Lotus.Independientemente de ello, el razonamien-to utilizado para Trébol banco se puede rea-lizar para el Lotus, donde el ingreso a la par-cela con alturas superiores a los 14 - 15 cmy alturas remanentes no inferiores a los9 -10 cm permitirían GPV adecuadas (130-150 g/a/d).

En este capítulo se presentan tres situa-ciones (tipo de pastura), como ejemplo paracomprender la utilidad de la altura del forrajecomo herramienta adicional que contribuyaa la toma de decisiones.

3. COMENTARIOS FINALES

Cada comunidad herbácea presenta dife-rentes relaciones entre altura, densidad, pro-ducción, estructura vertical y calidad del fo-rraje, por lo que los rangos de alturas ópti-mas para el engorde de corderos son varia-bles para cada tipo de pastura y momentodel año. Se entiende por rangos de alturaóptimos, aquellos que permiten una adecua-da producción animal y vegetal, en los cua-les los animales poseen la oportunidad delograr elevadas tasas de consumo de forrajey seleccionar las fracciones más nutritivasdel mismo, resultando que las restriccionespara el consumo en esta situación esténdadas principalmente por factores de tiponutricionales. En referencia a la pastura, laaltura remanente debe promover una buenaproducción de forraje, mientras que la alturade ingreso a la parcela o potrero no debe sersuperior a la altura crítica u óptima, ya queinfluye en la disminución de la calidad delforraje y eficiencia en la producción de éste.

La altura de regla es una herramienta mása utilizar en el proceso de engorde de corde-ros, que empleada correctamente y en con-junto con una presupuestación forrajera, re-servas de forraje, adecuada sanidad, segui-miento de animales (peso vivo y condicióncorporal), pastoreos controlados ysuplementaciones estratégicas, entre otros,colabora en incrementar la eficiencia y ren-tabilidad del negocio ovino (Montossi et al.,

2006).

4. BIBLIOGRAFIA

ALLDEN, W.G.; AND WHITTAKER, I. 1979. Thedetermination of herbage intake bygrazing sheep: the inter-relationships offactors influencing herbage intake andavai labi l i ty. Austral ian Journal ofAgricultural Research, 21: 755-766.

AROCENA, C.M.; DIGHIERO, A. 1999. Evaluaciónde la producción y calidad de carne decorderos sobre una mezcla forrajera deavena y raigrás, bajo efectos de la cargaanimal, suplementación y sistema depastoreo para la región de Basalto.Tesis Ingeniero Agrónomo, Facultad deAgronomía, Universidad de la República,Uruguay. 150 p.

AYALA, W.; BERMÚDEZ, R.; QUINTANS, G. 2001.Comportamiento productivo de lotusMaku como nueva alternativa forrajerapara engorde ovino. En: Lotus Maku:Manejo, uti l ización y producción desemilla. INIA La Estanzuela-Treinta yTres. p 25-35. (Serie Técnica 119)

BEATTIE, A.; THOMPSON, R. 1989. Controlledgrazing management for sheep.Tasmania. Department of Agriculture. p.21-37.

BIRRELL, H.A. 1989. The Influence of pastureand animals factors on the consumptionof pasture by grazing sheep. AustralianJournal of Agricultural Research, 40:1261-75.

BLACK J.L.; KENNEY, P.A. 1984. Factors affectingdiet selection by sheep. II. Height anddensity of pasture. Australian JournalAgricultural Research, 35: 565-78.

CAMESASCA, M.; NOLLA, M.; PREVE, F. 2002.Evaluación de la producción y calidadde carne y lana de corderos pesadossobre una pradera de 2º año de Trébolblanco y Lotus bajo los efectos de lacarga animal, sexo, esqui la,suplementación y sistema de pastoreopara la región de basalto. TesisIngeniero Agrónomo, Facultad deAgronomía, Universidad de la República,Uruguay. 299 p.

CARÁMBULA, M. 1996. Sistemas de pastoreo.En: Pasturas naturales mejoradas.Montevideo: Hemisferio Sur. p. 387-416.

DE BARBIERI, L.I.; RADO, F.; XALAMBRÍ, L. 2000.Efecto de la carga y de la suplementa-ción sobre la producción y la calidad de

Page 220: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

188

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

carne de corderos pesados pastorean-do Avena byzantina en la Región Este.Tesis Ingeniero Agrónomo, Facultad deAgronomía, Universidad de la Repúbli-ca, Uruguay. 121 p.

DEL POZO, M.; WRIGHT, I.A; WHITE, T.K. 1997.Variabilidad de la altura de la hierba enpastos de raigrás inglés-trebol blancoaprovechados secuencialmente porvacuno, ovino y caprino. ITEA, 93A, 1:57-67.

GORDON, L.; LASCANO, C. 1993. Foragingstrategies of ruminant l ivestock onintensively managed grasslands:potent ial and constraints. En:Proceedings of the XVII InternationalGrassland Congress, I: 681-690.

GUARINO, L.; PITTALUGA, F. 1999. Efecto decarga animal y la suplementación sobrela producción y calidad de carne y lanade corderos Corr iedale sobre unamezcla de triticale y raigrás en la regiónde Areniscas. Tesis IngenieroAgrónomo, Facultad de Agronomía,Universidad de la República, Uruguay.127 p.

HODGSON, J.; GRANT, J. 1982. Grazing animalsand forages resources in the hills anduplands. En: The effective use of forageand animal resource in the hill and upland.Frame, J., ed. British Grassland Society.p. 41-57. (Occasional Symposium 12)

HODGSON, J. 1985. The significances ofswards characterist ics in themanagement of temperate sownpasture. En: Proceedings of the XVIInternational Grassland Congress, 63-67.

HODGSON, J. 1990. Grazing managementscience into practice. En: LongmanScientific & Technical. Whittemore, C.;Simposon, K., eds. 203 p.

IGLESIAS, P.,RAMOS, N. 2003. Evaluación delefecto de la carga animal, la especievegetal y los taninos condensados enla producción y sanidad de los corderospesados. Tesis Ingeniero Agrónomo,Facultad de Agronomía, Universidad dela República, Uruguay. 269 p.

MONTOSSI, F.; SAN JULIÁN, R.; DE MATTOS,D.; BERRETTA, E.J.; RÍOS, M.; ZAMIT, W.;LEVRATTO, J. 1998. Alimentación ymanejo de la oveja de cría durante el

último tercio de gestación en la Regiónde Basalto. En: Seminario deActual ización en Tecnologías paraBasalto. Berretta, E.J., ed. INIATacuarembó. p. 195-208. (INIA SerieTécnica 102).

MONTOSSI, F.; SAN JULIÁN, R.; LUZARDO, S.; DEBARBIERI, I.; NOLLA, M.; DIGHIERO, A.;MEDEROS, A.; CUADRO, R. 2006. Engordede corderos pesados: Las claves delnegocio. En: Revista INIA N°6. Marzo 2004.Montevideo, Uruguay. p. 13-16.

POPPI, D.P.; HUGHES, T.P.; L´HUILLIER, P.J.1987. Intake of pasture by grazingruminants. In: Livestock feeding onpasture. New Zealand Society of AnimalProduction. Nicol, A.M., ed. p. 55-63.(Occasional Publication 10).

ROURA, N. 2005. Evaluación comparativa de laproducción y calidad de lana de corderospesados sobre pasturas de los génerosLotus y Trifolium bajo el efecto de lacarga animal y sistema de esquila parala región de Basalto. Tesis IngenieroAgrónomo, Facultad de Agronomía,Universidad de la República, Uruguay.338 p.

SAN JULIÁN, R.; MONTOSSI, F.; BERRETTA, E.;LEVRATTO, J.; ZAMIT, W. RÍOS, M. 1998.Alternativas de alimentación y manejoinvernal de la recría ovina en la región deBasalto. En: Seminario de Actualizaciónen Tecnologías para Basalto. Berretta,E.J., ed. INIA Tacuarembó. p. 209-227.(INIA Serie Técnica 102).

SAUL, G.R. 1992. Efficient utilization of herbageby sheep: managing pastures by swardheight. Pastoral and Veterinary Institute,Hamilton. Departament of Food andAgriculture, Victoria, Australia. 44 p.(Study Tour Report Series 155).

URRESTARAZÚ, A. 2005. Productividad estivalde corderos pesados en la regiónBasáltica: Efecto de la carga animal,sistema de pastoreo y género, sobreuna mezcla forrajera de Trébol Rojo(Trifol ium pratense) y Achicoria(Cichorium intibus). Tesis IngenieroAgrónomo, Facultad de Agronomía,Universidad de la República, Uruguay.231 pp.

WEBBY, R.; D PENGELLY, W. 1986. The use ofpasture height as a predictor of feed levelin north island hill country. Proceedingsof the New Zealand.

Page 221: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

189

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

CAPÍTULO VI

ASOCIACIONES ENTRE ANIMALES: CARACTERÍSTICAS/MANEJO DE LOS

ANIMALES Y CALIDAD DE CANALIgnacio De Barbieri1, Fabio Montossi2

Alejandro Dighiero3, Santiago Luzardo1

Gustavo Brito4, Roberto San Julián5

Martín Nolla3

1Ing. Agr. Programa Nacional de Carne y Lana INIA.2Ing. Agr. PhD. Director Programa Nacional de Carne y Lana INIA.3Ing. Agr. Ex Programa de Ovinos y Caprinos INIA. Actividad Privada (actualidad).4Ing. Agr. PhD. Programa Nacional de Carne y Lana INIA.5Ing. Agr. MSc. Programa Nacional de Carne y Lana INIA.

1. INTRODUCCIÓN

En el año 2003, en la 1era Auditoría deCalidad de la Cadena Cárnica Ovina del Uru-guay, los actores de los distintos eslaboneso etapas de la cadena (productores, indus-triales, consignatarios, brokers, etc.) consi-deraron que disponer de un sistema objetivode clasificación y tipificación de canalesovinas y mejorar la coordinación y transpa-rencia de la Cadena, eran dos de los 10 de-safíos más relevantes que tenía la cadenacárnica, en la búsqueda de soluciones quepermitan estabilidad y crecimiento de la mis-ma (Montossi et al., 2003). En la segundaauditoría, en el año 2007, el disponer de unsistema objetivo de clasificación y tipificaciónde canales ovinas, adquirió aún más relevan-cia para los actores de la cadena, pasandodel 5to al 2do lugar de prioridad (San Julián et

al., 2011).

La generación de información tecnológi-ca a través del estudio de las asociacionesexistentes entre variables (peso vivo, pesode canal, peso de pierna, etc.) permite, en-tre otras cosas, determinar cual/es variable/s y con que exactitud pueden predecir el com-portamiento de otras.

Este conocimiento permitiría para el casode la de la carne ovina en particular:

• Conocer el rendimiento de los animalesa nivel industrial previo a su embarque,permitiendo así por ejemplo, definir quéanimales se deben embarcar, qué ca-racterísticas deben tener en ese mo-mento, cuándo se deben embarcar yqué retorno económico brindarán.

• Conocer el rendimiento del producto enetapas subsiguientes de industrializa-ción, permitiendo así en etapas tempra-nas definir de esa manera durante la in-dustrialización el destino final de unanimal en particular.

• Generar transparencia en el proceso decomercialización de carne ovina, conseñales claras que generen círculos demejora continua.

La base de datos utilizada para estudiarlas asociaciones existentes entre distintasvariables es la generada dentro del marco delpresente Proyecto, o sea bajo situacionescomerciales reales. Todos los animales es-tudiados pertenecen a los sistemas pro-ductivos comerciales descriptos anteriormen-te y faenados en una planta frigorífica en ré-gimen de faena comercial.

Page 222: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

190

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

2. CARACTERÍSTICAS DE LAPOBLACIÓN BAJO ESTUDIO

Las determinaciones de este estudio serealizaron sobre novecientos diecinueve cor-deros, dentro del marco del Operativo CorderoPesado (OCP), y se presentan en el Cuadro 1.

Desde el punto de vista racial, la pobla-ción utilizada se distribuyó de la siguientemanera:

• 65,5% de Corriedale,

• 20,0% de animales cruza (mayoritaria-mente sobre una matriz Corriedale, don-de se destacan en porcentaje las cruzascon Hampshire Down, Texel e Île de Fran-ce),

• 11,3% de Merino Australiano, y

• 3,2% de Ideal.

Estos resultados indican que el trabajose realizó sobre una población relativamen-te similar a la estudiada durante el año 2002en la 1era Auditoría de Calidad de la CadenaCárnica Ovina (De Barbieri et al., 2003), don-de la raza Corriedale fue la de mayor pre-sencia (83,6%), seguida por Merino Austra-liano (8,7%) y Cruzas (7,5%) y acorde tam-bién estas tendencias generales con la re-presentación de razas o biotipos a nivel delpaís (Azzarini, 2003).

Inclusive esta población bajo estudio esaún más parecida a la observada en el año2007 durante la 2da Auditoría de Calidad de laCadena Cárnica Ovina (San Julián et al.,

2011), donde la raza Corriedale fue nueva-mente la mayoritaria pero redujo su partici-pación a 68%, seguida nuevamente por Me-rino Australiano pero con tendencia al alza(12,4%) y con un aumento significativo delas Cruzas (17,5%) y finalmente Ideal conuna participación del 0,5%.

Las diferencias encontradas podrían es-tar explicadas(incremento básicamente enCruzas y disminución relativa de Corriedale)en cierta medida por la participación de pro-ductores en el Proyecto que están más es-pecializados en la producción de carne ovina.

Con respecto al Género de los animales,el 32,2% fueron hembras, 56,4% machoscastrados, 7,4% machos enteros y 4,0%machos criptórquidos. Al comparar esta po-blación con la estudiada durante el año 2002en la 1era Auditoría de Calidad de la CadenaCárnica Ovina (De Barbieri et al., 2003), nue-vamente para esta variable el ordenamientofue similar (26,6, 61,2, 10,3, y 2,1% parahembras, machos castrados, machos ente-ros y machos criptórquidos, respectivamen-te). Cuando se compara esta informacióncon la proveniente de la 2da Auditoría de Cali-

Cuadro 1. Características descriptivas de la población estudiada

Variable Media DS Mínimo Máximo

Peso vivo (kg) 39,1 4,4 25,0 56,5

Condición corporal (unidades) 3,74 0,47 2,00 5,00

Peso de canal caliente (kg) 17,7 2,5 11,9 25,9

Peso de canal enfriada (kg) 17,3 2,5 11,7 26,1

Punto C in vivo (mm) 5,2 1,5 2,3 11,2

AOB in vivo (cm2) 9,3 1,5 4,4 14,5

GR (mm) 11,0 4,8 1,0 26,0

AOB pos mortem (cm2) 7,6 1,2 4,5 11,5

Pierna c/cuadril s/hueso (kg) 1,708 0,230 1,160 2,600

Frenched rack (kg) 0,459 0,065 0,305 0,720

Rendimiento (%) 45,2 3,7 33,5 67,6

Merma por frío (%) 2,3 1,5 3,1 0,0

Nota: DS (desvío estándar), AOB (área de ojo de bife), Rendimiento (peso de canal caliente/pesovivo*100), Merma por frío ((peso de canal caliente-peso de canal enfriada)/peso de canal caliente*100).

Page 223: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

191

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

dad de la Cadena Cárnica Ovina (San Juliánet al., 2011), las tendencias se mantienen yse ajustan aún más, donde los valores fue-ron 36,0, 52,3, 7,9, y 3,8% para hembras,machos castrados, machos enteros y ma-chos criptórquidos, respectivamente.

Azzarini (2003), resume aspectos relacio-nados con características del producto finallogrado en el OCP entre los años 1996 al2002, período donde el peso vivo final (enplanta frigorífica) de los animales estuvo en-tre 34,9 y 36,8 kg, siendo el rendimiento lo-grado en el rango de 45,8 a 48,7% y el pesode canal caliente entre 16,3 y 17,5 kg. Lapoblación estudiada presenta pesos de ca-nal caliente superiores a los promedios anua-les obtenidos en el OCP, y con referencia alpeso vivo final, el de la población en estudioes en establecimiento mientras que el des-crito por Azzarini (2003) es en planta. Deacuerdo con los conceptos vertidos porParma (2005), la diferencia entre el peso enel establecimiento y planta oscila entre 7 a9%. Este destare indicaría que el peso vivofinal oscilaría entre 35,6 a 36,4 kg, e indica-ría rendimientos (peso de canal caliente/pesovivo en planta*100) entre 48,7 a 49,8%. Es-tos resultados indican que la población enestudio tiene pesos vivos finales similares alos obtenidos dentro del OCP en el períodomencionado, aunque con rendimientos su-periores, lo cual explica los pesos de ca-nal caliente superiores, aunque similaresa los obtenidos en la 1era Auditoría de Cali-dad (17,4 kg, De Barbieri et al., 2003). Nose cuenta con información como para ex-plicar las diferencias en rendimiento entreambas poblaciones; independientemente deesto, en el presente capítulo se abordará eltema considerando la población del Proyec-to. Con respecto a la 2da Auditoría de Cali-dad (16,9 kg; San Julián et al., 2011), la dife-rencia en el peso de la canal caliente fueaún mayor con respecto a la de la 1era

Auditoría.

Con respecto al grado de terminación delas canales medido a través del punto GR,en el presente Proyecto éstas tuvieron unvalor promedio de 11 mm con un desvío de4,8 mm, con una importante variación, expli-cable principalmente por la amplitud genéticade la muestra utilizada y por los diferentes

grados de alimentación aplicados a nivel delos predios comerciales (Dighiero et al., enesta publicación). En la primera (De Barbieriet al., 2003) y segunda (San Julián et al.,

2011) Auditorías de Calidad, los valores fue-ron inferiores al del presente Proyecto, to-mando valores promedios de 9,1 y 9,3 mm,respectivamente. Esta información está enconcordancia con los pesos de las canalesy sus rendimientos diferenciales encontra-dos en los tres estudios.

El Área del Ojo del Bife (AOB) pos mortem

del presente proyecto fue de 7,6 cm2 con undesvió de 2,3 cm2. En la primera Auditoría deCalidad (De Barbieri et al., 2003), los valoresfueron superiores al del presente Proyecto,tomando valores de 11,4 y 4,8 cm2, respecti-vamente. Estos resultados no están en con-cordancia con los resultados previos presen-tados aquí para peso de la canal, lo cual seespecula que puede atribuirse a variacionesen el proceso de medición a nivel de plantafrigorífica.

El AOB está directamente relacionada alpeso de la canal y/o peso vivo del animal,según metodología para su medición, por lotanto, cuando se hacen comparaciones es-tas deben ser ajustadas por los mismos. Esmuy difícil determinar los valores adecuadoso ideales de AOB, porque estos dependendel mercado que se trate y el tipo de produc-to que prefiera el consumidor. De cualquiermanera, utilizando como ejemplo los EE.UU.,Burson y Doane (2001) han establecido unaecuación predictiva de AOB mínima, tenien-do en cuenta el peso de la canal caliente,ubicándose estos valores presentados den-tro de los requerimientos mínimos estableci-dos por estos autores.

Los animales de este estudio fueron tipi-ficados en sus atributos de conformación yterminación (sistema oficial entre 1996 y2010, Robaina, 2002). Los resultados indi-can que el 96,3% de las canales fueron debuena conformación y el 100% de moderadaterminación. Ha sido discutido y analizadoen anteriores trabajos nacionales, la bajacapacidad del Sistema Oficial (vigente en elperíodo 1996-2010) de Clasificación y Tipifi-cación de Canales Ovinas para discriminarproductos con diferente valor comercial, par-ticularmente en aspectos relacionados al

Page 224: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

192

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

grado de terminación (cobertura de grasa) (delos Campos et al., 2002; Montossi et al.,

2002; De Barbieri et al., 2003; San Julián et

al., 2011). Los resultados obtenidos en elpresente estudio son coherentes con estu-dios previos, en el sentido del reducido po-der de discriminación que posee el sistemaoficial previo de tipificación.

Estas similitudes no necesariamente im-plican que los resultados obtenidos en elmarco del presente Proyecto sean traslada-bles en su totalidad a la faena de corderosdel país, pero sí brindarán antecedentes ypautas para establecer relaciones que dantranquilidad al momento de analizar la repre-sentatividad de la información generada ypermiten abordar los desafíos que se plan-tean a la Cadena Cárnica Ovina del Uruguay.

3. ASOCIACIONES ENTRECARACTERÍSTICAS DE LAPOBLACIÓN BAJO ESTUDIO

3.1 Introducción

Dentro de los objetivos específicos delpresente Proyecto, se consideró el validar lautilización de una serie de herramientas,mediante las cuales sea posible tomar deci-siones más precisas para mejorar los resul-tados económicos y productivos del engor-de de corderos. En el ámbito nacional, sehan realizado numerosos estudios que abor-dan la temática de asociaciones entre varia-bles tanto in vivo como pos mortem (Arocenay Dighiero, 1999; Guarino y Pittaluga, 1999;

De Barbieri et al., 2000; Camesasca et al.,

2002; de los Campos et al., 2002; San Juliánet al., 2002; Iglesias y Ramos, 2003;Urrestarazú, 2004; Roura, 2005).

A continuación se presentara los resulta-dos obtenidos del análisis de la poblaciónde corderos faenados en el presente Proyec-to, con el objetivo de aportar información tec-nológica que colabore con los distintos ac-tores de la cadena cárnica al momento detomar decisiones productivas - comerciales.

3.2 Peso de canal caliente

En el Cuadro 2, se presentan los mode-los lineales ajustados para predecir peso decanal caliente (PCC). En la primera colum-na se indican las variables utilizadas comopredictores y con asteriscos (*) el nivel designificancia parcial de dicha ecuación. Lasegunda columna muestra el coeficiente dedeterminación (R2) del modelo, la tercera pre-senta la raíz del cuadrado medio del error yla última el coeficiente de variación del mo-delo. Todos los modelos fueron altamentesignificativos (P<0,01).

Un elevado R2, indica que las variablespredictoras explican en gran medida el com-portamiento de la variable a predecir. La de-cisión de definir un modelo de predicción, tie-ne o debería tener en cuenta, el costo y be-neficio de incluir cada variable en el modelo.Elideal sería medir una sola variable, que seade bajo costo y que permita predecir de for-ma importante una segunda variable y queel hecho de realizarlo se transforme en unrédito económico elevado.

Cuadro 2. Precisión y confiabilidad con que es posible estimar el peso de lacanal caliente de corderos pesados a partir de diferentes variablespredictivas medidas in vivo

Variables predictivas R2 RCME CV

PVF** 0,72 1,3 7,6

PVF** CCF** 0,74 1,3 7,2

PVF** Género** 0,72 1,3 7,5

PVF** Biotipo** 0,72 1,3 7,5

PVF** Días** 0,74 1,3 7,2

PVF** CCF** Génerons Biotipo** Días** 0,77 1,2 6,9Nota: PVF (peso vivo final), CCF (condición corporal final), Días (Días entre esquila yfaena), ** significativo (P < 0,01), y ns no significativo (P > 0,05).

Page 225: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

193

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

A nivel industrial, en aquel momento exis-tían grillas de pago según el peso de canal.A modo de ejemplo, un animal de 36 kg depeso vivo y con 3,5 unidades de CC (dentrode las condiciones del OCP) y con un rendi-miento de 46,0% y una merma por frío de2,0%, daría un peso de canal enfriada de16,3 kg (ubicándose por ejemplo en un sec-tor de alto precio de canal). Pero sí en vezde pesar 36,0 kg pesará 35,0 kg, tendría unPCF de 15,8 kg (ubicándose por ejemplo den-tro de un rango de canales de menor precio).Este ejemplo es para visualizar la relevanciade poder predecir el PCC desde un punto devista económico, debido a que cambiar derango en una grilla de pago de peso de ca-nal, le confiere un mayor valor agregado acada kilogramo comercializado, y tambiéncomo se observará más adelante tiene susimplicancias en posteriores etapas de indus-trialización. De este modo, el hecho de in-crementar un kg de PV, se transformaría enun mayor valor de todos los kilos comerciali-zados, con una relación costo/beneficio, al-tamente favorable en los rangos de pesosmencionados.

Metodológicamente, luego de estudiar lasvariables que poseen influencia significativasobre el PCC en un modelo conjunto (últimafila del Cuadro 2), se realizaron regresionesde predicción entre peso vivo final y peso decanal caliente, dentro de cada valor que to-man las variables discretas que fueron signi-f icat ivas para la predicción (Biot ipo:Corriedale, Ideal, Merino, Cruzas; días deesquila: como rangos de períodos de esqui-la). Por ejemplo, se obtuvieron ecuacionesde predicción para todos los corderos (dedistintos Géneros) Corriedale con determina-

do tiempo de esquila; este tipo de análisispermitiría, contemplando ciertas caracterís-ticas de los animales (Biotipo, etc.), prede-cir con buena exactitud el peso de la canalcaliente a partir del peso vivo final y even-tualmente la condición corporal. De este es-tudio, se resalta que el factor determinanteen predecir el peso de la canal es el pesovivo final, y la escasa contribución de los otrosfactores para mejorar esta ecuación de pre-dicción.

En el Cuadro 3 se presentan los resulta-dos obtenidos del análisis de predicción en-tre los días entre faena - esquila para la po-blación Corriedale evaluada y peso vivo final.Se destaca que se estudiaron ecuacionescon peso vivo final y condición corporal finalcomo variables predictivas, donde la CC enun bajo número de situaciones incrementómuy poco el poder predictivo de la ecuaciónmencionada. La CC es un pre requisito den-tro del OCP, lo cual disminuye la variabilidaden CC de la población en estudio y podríaexplicar su bajo impacto en las ecuacionesde predicción. Este concepto requiere deanálisis más profundos con una base de da-tos más amplia.

Los coeficientes de determinación obte-nidos son medios a altos. Los resultados sonsumamente alentadores (aunque prelimina-res), permitiendo que estas ecuaciones pue-dan brindar mucha utilidad al tener que de-terminar, por parte del productor, el momen-to de faena de los animales, conociendo conbuena probabilidad el peso de canal calientey por lo tanto estimando el retorno que losmismos generarán. El menor número de ob-servación del Días a la esquila de «menos

Días de esquila Ecuación R2 N°

Menos de 25 -4,9974+0,5802x 0,7433 63

Entre 25 y 45 4,7453+0,3407x 0,4454 115

Entre 45 y 70 1,7777+0,4055x 0,6785 109

Más de 70 -1,4969+0,4815x 0,7736 220

Cuadro 3. Ecuaciones de predicción y su precisión para estimar el pesode la canal caliente de corderos pesados a partir de la com-binación de diferentes variables predictoras para animalesde la raza Corriedale

Nota: «x» es el peso vivo final en establecimiento.

Page 226: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

194

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

de 25» podría ir en contra de la precisión enrelación a las otras ecuaciones predictivasque tiene casi el doble o más de observacio-nes.

Con el objetivo de comprobar la afirma-ción expresada anteriormente, utilizando labase de datos de INIA-INAC (entre 1997 y2004) de engorde de corderos pesados, lacual poseía más de 7000 observaciones, seestimó el peso de canal a partir de lasecuaciones generadas y se correlacionó elpeso de canal real en planta frigorífica con elestimado (Cuadro 4). Los resultados obteni-dos confirman lo anteriormente mencionado,en el sentido de que la probabilidad de pre-decir correctamente el PCC es de alta a muyalta, los menores valores de correlación es-tán asociados a ecuaciones donde el incor-porar la condición corporal final mejoraban lapotencia predictiva del modelo, situación quefortalece la necesidad de estudiar el costo/beneficio de incorporar una variable más alos modelos.

En estudios similares a los realizados enel presente trabajo el género fue significativoen colaborar en la predicción de PCC. Enesta oportunidad el género (Cuadro 2), noresultó significativo. A pesar de ello, se rea-lizaron las regresiones correspondientes(Cuadro 5). Los coeficientes de determina-ción son variables (de buenos a malos) se-gún categoría, asociado en parte al númerode pares de datos utilizados. En el Cuadro 6se presentan la correlación entre peso de ca-nal real y estimado cuando se incluye la va-riable género. La misma tiene un aporte inte-resante en la determinación del peso de ca-nal caliente, incrementando la probabilidadde acierto al predecirla. Estos resultados in-dican la necesidad de continuar con esta lí-

Cuadro 4. Correlación entre el PCC real y esti-mado a través de ecuaciones segúnDías de esquila y peso vivo final paraanimales de la raza Corriedale

Días de esquila R2

Menos de 25 0,9261

Entre 25 y 45 0,9034

Entre 45 y 70 0,7414

Más de 70 0,8839

Cuadro 5. Ecuaciones de predicción y su precisión para estimar el peso de la canal caliente decorderos y corderas pesados a partir de diferentes variables predictoras para anima-les de la raza Corriedale

Género Días de esquila Ecuación R2 N°

Hembras Menos de 25 0,4783 + 0,4297x 0,2960 18

Entre 25 y 45 0,1843 + 0,4501x 0,7903 17

Entre 45 y 70 2,5964 + 0,3964x 0,7607 38

Más de 70 -1,4995 + 0,4801x 0,6989 95

Macho Castrado Menos de 25 -5,2765 + 0,5875x 0,7708 50

Entre 25 y 45 -3,1887 + 0,5397x 0,8177 40

Entre 45 y 70 1,2471 + 0,4127x 0,6534 73

Más de 70 -1,1515 + 0,4743x 0,7440 130

Nota:«x» es el peso vivo final en establecimiento.

Cuadro 6. Correlación entre el PCC real y esti-mado a través de ecuaciones se-gún Género, Días de esquila y pesovivo final para animales de la razaCorriedale

Género Días de esquila R2

Hembra Menos de 25 0,9287

Entre 25 y 45 0,9028

Entre 45 y 70 0,8647

Más de 70 0,8360

Macho Castrado Menos de 25 0,9327

Entre 25 y 45 0,9033

Entre 45 y 70 0,6967

Más de 70 0,8860

Page 227: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

195

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

nea de trabajos, con un número superior deanimales. Independientemente de ello, los re-sultados obtenidos en esta oportunidad, sonmuy útiles y requieren de una interpretaciónadecuada al utilizarlos.

Una de las herramientas que es utilizadapara determinar o predecir la composiciónde los animales es la ultrasonografía. La mis-ma, comenzó a ser utilizada en animalespara el diagnóstico de tejidos vivos a partirde mediados de la década del 50. A partir deese momento, la técnica ha evolucionadodesde una simple lectura gráfica hasta unaimagen en tiempo real. Los avances que sehan logrado en el área han sido determinan-tes para su amplia adopción y difusión endiversas áreas (reproducción, composicióncorporal, mejoramiento genético, etc.)(SanJulián et al., 1999; Bianchi y Garibotto,2001).

Desde el punto de vista de su aplicación,la ultrasonografía presenta ventajas compa-rativas frente a otras técnicas (por ejemplo:cirugía, rayos X, tomografía computada, etc.),brindando comparativamente la posibilidad demedir un alto número de animales en condi-ciones de campo a bajo costo e inversión,con dos objetivos principales: el de la mejo-ra genética midiendo la totalidad de machosy hembras de una cabaña; y el de su uso ensistemas de engorde, para predecir y planifi-car los mismos en función de la calidad delproducto requerido. Se debe destacar, cuan-do se refiere a características carniceras, queanimales de alto valor (ej.: carneros, toros,etc.) pueden ser evaluados a edades tem-pranas, en forma eficiente, sin necesidad desacrificios o lesiones (San Julián et al.,

1999).

Diversos trabajos internacionales han de-mostrado la utilidad de las mediciones deultrasonido como predictoras in vivo del pesode los cortes y de la composición de la ca-nal de ovinos (Cadavez et al., 2000). Se de-bería disponer de señales suficientementeclaras al respecto, por ejemplo, deestándares de cortes ovinos y niveles de ter-minación requeridos por los diferentes mer-cados compradores, a los efectos de poderponer en práctica estrategias que permitantanto a nivel productivo como comercial latoma de decisiones respecto a los produc-

tos hacia los cuales se orientará cada siste-ma productivo. Estos beneficios se veránmaximizados en la medida que los sistemasde comercialización se adecuen a las nor-mas utilizadas en los países productores decarne ovina, donde los excesos de grasa ola pobre muscularidad se vieran severamen-te castigados en el precio recibido por el pro-ductor (de los Campos et al., 2002).

Los trabajos realizados por San Julián et

al. (2002), sobre una base de corderos pe-sados y las mediciones realizadas por es-pecialistas con certificado internacional deidoneidad en el uso de esta técnica y conequipos de última generación, demuestranque es posible contar con una estimaciónprecisa y confiable de variables tales comoel peso de la canal o el peso de cortes dealto valor a partir de variables medibles in vivocomo el peso vivo, el área del «ojo del bife»(AOB) y el punto «C» (cobertura de grasadel AOB), estas dos últimas obtenidas me-diante ultrasonido. Esto indica que, en elmarco de programas de mejoramientogenético para razas de doble propósito ocarniceras, si el objetivo de selección pon-derase caracteres carniceros (canal, piernacon cuadril sin hueso, frenched rack), seríaposible derivar índices de selección genéticosaltamente correlacionados a nuestro objeti-vo, combinando información, por ejemplo, depeso vivo con otra derivada de determinacio-nes de ultrasonido. En este sentido, desdeel año 1997, se vienen generando entre INIAy SUL, valores de cría, con la herramientamencionada, para las característica área del«ojo de bife» y cobertura de grasa del mis-mo, en el marco del plan de mejoramientogenético de la raza Ideal de Uruguay (deMattos, 2001). En la actualidad esta herra-mienta ha sido incorporada en las evaluacio-nes genéticas de Texel y Romney (GenéticaOvina, 2012) y experimentalmente en Meri-no Australiano en el Núcleo Merino Ultrafinodel Consorcio de Lanas Ultrafinas.

En el presente Proyecto se realizarondeterminaciones de AOB y Punto C porultrasonografía a una fracción de la pobla-ción, por lo que al considerarse una muestrarelativamente pequeña para los objetivos plan-teados, no se incluyó en los modelos de pre-dicción. La información generada en estas va-

Page 228: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

196

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

riables integra actualmente la base de datosde INIA-INAC, y es utilizada en la generaciónde estudios definitivos por ejemplo de mode-los de predicción de peso de canal y cortes.

3.3 Grado de engrasamiento

El grado de engrasamiento de las canaleses un parámetro de fundamental importanciadebido a su asociación con aspectos de cali-dad, conservación y comercialización del pro-ducto. Adicionalmente, se considera que elmismo afecta la eficiencia de los procesos tan-to a nivel productivo como industrial (Gardneret al., 2006; Pethick et al., 2006). A continua-ción, se presenta información objetiva de lamisma, a través de la medición de la profundi-dad de tejido, en una posición denominadapunto GR. El punto GR se ubica sobre la 12ªcostilla, a 11 centímetros de la línea media dela canal (Kirton & Morris, 1989).

En los principales países exportadores decarne ovina (Australia y Nueva Zelanda), queexplican más del 80 % de la exportación mun-dial de la misma, el sistema comercial de eva-luación de canales utiliza estimadores objeti-vos de la cobertura de grasa, como lo es elGR. Por ejemplo, Australia posee un progra-ma (MSA™) de garantía y gestión de la cade-na designado para mejorar la calidadgastronómica de la carne ovina. En el marcode este programa las canales con un GR inferiora 6 mm no pueden ingresar (AWI y MLA, 2008).

Por parte de los consumidores, particu-larmente de aquellos provenientes de paísesde mayor desarrollo económico, existe elmensaje de rechazar el consumo de grasapor su asociación negativa con la salud hu-mana, por lo tanto, es de fundamental im-portancia considerar este aspecto en el di-seño de estrategias de promoción y marke-ting de las carnes rojas y en particular de lacarne ovina. Paralelamente, paneles de eva-luación de la calidad de la carne ovina uru-guaya en el mercado europeo, indican gra-dos de menor aceptación ante incrementosen el grado de engrasamiento (Montossi ySañudo, 2007).

Ha sido discutido y analizado en anterio-res trabajos nacionales, la capacidad delSistema Oficial de Clasificación y Tipificación

de Canales Ovinas (1996-2010) de Uruguaypara discriminar canales con diferente valorcomercial, particularmente en aspectos re-lacionados al grado de terminación de losanimales (cobertura de grasa)(Montossi et

al., 2002, 2003; de los Campos et al., 2003;De Barbieri et al., 2003). A nivel mundial, lossistemas de clasificación y tipificación decanales son muy variados en cuanto a loscriterios que utilizan. Los mayores exporta-dores de carne ovina del mundo, Australia yNueva Zelanda, presentan muchas similitu-des en sus sistemas; aún así, éstos siem-pre están sujetos a modificaciones, ajustán-dose a los cambios que están ocurriendo enlas preferencias de los consumidores.

En el año 2010, la junta directiva de INACresolvió modificar el Sistema Oficial de Clasifi-cación y Tipificación de Canales Ovinas vigen-te desde 1996. El nuevo sistema incorporócambios en aspectos de terminación e inclu-yó el peso de canal caliente. En relación a laterminación, el actual posee 4 grados, y estosgrados son discriminados de acuerdo al GR(INAC, 2012). El nuevo sistema, posee mu-chas similitudes con los sistemas de paísescomo Australia y Nueva Zelanda.

En el Cuadro 7, se presenta un modeloajustado para predecir espesor de tejidos sub-cutáneos (GR), con la misma metodología uti-lizada previamente. La precisión con la cuales posible predecir el GR es media, resultadosimilar al obtenido en trabajos anteriores.

Se utilizó el PVF, los Días de esquila, elBiotipo y Género para realizar ecuaciones depredicción de GR (Cuadro 8).Los resultadosobtenidos indican que la precisión de las mis-mas es media. Se debe tener presente que lavariable GR posee una alta variabilidad, aúndentro de mismos PCC. A pesar de ello, alrealizar una simulación de las ecuaciones ob-tenidas de los análisis, se observa que (Cua-dro 9) la correlación entre el dato real y el es-timado es media a alta, lo que indica que seríaposible con cierto grado de confiabilidad esti-mar el GR, con variables determinadas en vivo.Este concepto se fortalece, al aclarar que noes necesario conocer el valor exacto de GRsino en que rango de grado de engrasamientose ubicará el valor de determinada canal (porejemplo entre 5 y 10 mm o mayor a 20 mm), locual hace más accesible lograr la predicción.

Page 229: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

197

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Cuadro 7. Precisión y confiabilidad con que es posible estimar el espesor de tejidossubcutáneos en el punto GR de corderos pesados a partir de diferentesvariables predictivas medidas in vivo

Variables predicitvas R2 RCME CV

PVF** CCF** Género** Biotipo** Días** 0,447 3,6 33,4

Cuadro 8. Ecuaciones de predicción y su precisión para estimar el espesor de tejidos subcutá-neos de corderos pesados a partir de diferentes variables predictoras para animalesde la raza Corriedale

Género Días de esquila Ecuación R2 N°

Hembras Entre 25 y 45 -6,398 + 5,020x 0,535 17

Entre 45 y 70 -14,199 + 7,333x 0,593 38

Más de 70 -10,497 + 5,844x 0,304 93

Macho Castrado Entre 25 y 45 -6,392 + 4,954x 0,577 40

Entre 45 y 70 -14,892 + 7,275x 0,439 71

Más de 70 -18,781 + 8,117x 0,477 126Nota:«x» es el peso vivo final en establecimiento.

Cuadro 9. Correlación entre el GR real y esti-mado a través de ecuaciones segúnGénero, Días de esquila y peso vivof inal para animales de la razaCorriedale

Género Días de esquila R2

Hembra Entre 25 y 45 0,7911

Entre 45 y 70 0,7628

Más de 70 0,5514

Macho Castrado Entre 25 y 45 0,4175

Entre 45 y 70 0,5555

Más de 70 0,6880

También se aclara que el incorporar la CCF alos modelos implica una leve mejora en la pre-dicción, por lo que nuevamente estudios decosto/beneficio, pueden llegar a ser necesa-rios sí se concluye que es necesario poseerinformación de rangos de engrasamiento queposeen las canales.

Si bien la medida de GR es un excelenteestimador del engrasamiento de la canal, enalgunos estudios de mejoramiento genético(Gardner et al., 2006), no fue lo suficientemen-te sensible para detectar diferencias en rendi-miento a la carne, con lo cual estos autoresargumentan la necesidad de herramientas enla línea de faena mas precisas (VIAscan) paradetectar diferentes rendimientos de canales ypoder realizar pagos diferenciales según cali-

dad de canal. Paralelamente, se destaca queun sistema de pago basado en la cantidad decarne en la canal esta disponible en 2 plantasen Australia y en 8 en Nueva Zelanda. La can-tidad de carne en la canal es influenciada porel peso de canal, la muscularidad y el gradode engrasamiento, características que se pue-den medir con instrumentos como el VIAscan(AWI y MLA, 2008).

3.4 Pierna con cuadril sin hueso(PCS) y Frenched Rack (FR)

Según menciona de los Campos et al.

(2002), la suma de la PCS y el FR represen-ta más del 60 % del valor bruto de produc-ción cárnico de una canal estándar. El buenconocimiento previo de los resultados indus-triales a nivel de desosado entonces, permi-tiría incrementar la competitividad de la Ca-dena Cárnica Ovina, favoreciendo sistemasque reconozcan el valor económico de unacanal y con ello trasladar señales al sectorprimario, el que podrá realizar adecuadasasignaciones de recursos (genéticos,forrajeros, etc.) que tienen en cuenta la de-manda o satisfacción del consumidor final.

La utilización del peso de canal caliente,Días de esquila, Biotipo y Género permitiógenerar ecuaciones predictivas de PSC y FRcon potentes precisiones (Cuadro 10), másaún al tener en cuenta lo pequeñas de las

Page 230: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

198

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

sub poblaciones consideradas en algunascombinaciones. De manera de disminuir lainformación necesaria se realizó el mismoanálisis pero quitando el efecto del Género,y aún así los resultados fueron muypromisorios (Cuadro 11).

Los resultados obtenidos de la simulaciónde las ecuaciones presentadas en los Cua-dros 10 y 11, se presentan en los Cuadros

12 y 13. Estos coeficientes de correlaciónentre los datos reales y los estimados, mues-tran que es posible conocer con importanteexactitud el peso de cortes de alto valor apartir del conocimiento de los Días de esqui-la previo a la faena (la cual se puede deter-minar a partir de la altura de lana en plantafrigorífica por ejemplo), el Biotipo y el pesode la canal caliente.

Cuadro 10. Ecuaciones de predicción y su precisión con que es posible estimar el peso de laPCS y FR de corderos pesados a partir de diferentes variables predictoras paraanimales de la raza Corriedale

Corte Género Días de esquila Ecuación R2 N°

Pierna sin hueso Hembra Menos de 25 0,2986 + 0,0777x 0,778 11

Entre 25 y 45 -0,1027 + 0,1076x 0,889 6

Entre 45 y 70 0,4616 + 0,0690x 0,732 38

Más de 70 0,3220 + 0,814x 0,813 93

Macho Menos de 25 0,2934 + 0,0765x 0,596 19

Entre 25 y 45 -0,0494 + 0,1009x 0,954 9

Entre 45 y 70 0,4215 + 0,0734x 0,737 71

Más de 70 0,4544 + 0,0732x 0,837 127

Frenched rack Hembra Menos de 25 -0,0615 + 0,0298x 0,729 13

Entre 25 y 45 0,0427 + 0,0248x 0,682 6

Entre 45 y 70 -0,1007 + 0,0328x 0,834 26

Más de 70 0,0725 + 0,0222x 0,626 68

Macho Menos de 25 -0,0011 + 0,0256x 0,702 19

Entre 25 y 45 0,0964 + 0,0203x 0,902 8

Entre 45 y 70 0,0280 + 0,0250x 0,791 54

Más de 70 0,0944 + 0,0208x 0,611 46Nota:«x» es el peso de canal caliente.

Cuadro 11. Ecuaciones de predicción y su precisión con que es posible estimar el peso de laPCS y FR de corderos pesados a partir de diferentes variables predictoras paraanimales de la raza Corriedale

Corte Días de esquila Ecuación R2 N°

Pierna sin hueso Menos de 25 0,0823 + 0,0904x 0,713 32

Entre 25 y 45 0,2291 + 0,0858x 0,801 73

Entre 45 y 70 0,4529 + 0,0708x 0,727 109

Más de 70 0,4277 + 0,0748x 0,847 220

Frenched rack Menos de 25 -0,0024 + 0,0258x 0,746 32

Entre 25 y 45 0,1653 + 0,0155x 0,567 72

Entre 45 y 70 -0,0217 + 0,0281x 0,801 78

Más de 70 0,0842 + 0,0215x 0,615 109Nota:«x» es el peso de canal caliente.

sin cuadril

castrado

castrado

sin cuadril

Page 231: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

199

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Cuadro 12. Correlación entre los valores reales y estimados para PSC y FR a través deecuaciones según Género, Días de esquila y PCC para animales de la razaCorriedale

Corte Género Días de esquila R

Pierna sin hueso sin cuadril Hembra Menos de 25 0,9551

Entre 25 y 45 0,9661

Entre 45 y 70 0,8774

Más de 70 0,9094

Macho castrado Menos de 25 0,9219

Entre 25 y 45 0,9500

Entre 45 y 70 0,8434

Más de 70 0,9214

Frenched rack Hembra Menos de 25 0,8034

Entre 25 y 45 0,9346

Entre 45 y 70 0,9324

Más de 70 0,8406

Macho castrado Menos de 25 0,5657

Entre 25 y 45 0,7469

Entre 45 y 70 0,9301

Más de 70 0,8444

Cuadro 13. Correlación entre los valores reales y estimados para PSC y FR através de ecuaciones según Días de esquila y PCC para animalesde la raza Corriedale

Corte Días de esquila R

Pierna sin hueso sin cuadril Menos de 25 0.8717

Entre 25 y 45 0.9506

Entre 45 y 70 0.8493

Más de 70 0.9249

Frenched rack Menos de 25 0.5735

Entre 25 y 45 0.7379

Entre 45 y 70 0.9254

Más de 70 0.8408

3.5 Ejemplo de utilización de losresultados

Una de las utilidades de los resultadosobtenidos en el presente trabajo es poderconocer (en el establecimiento), el resulta-do económico que brindarán los animales aembarcar o definir el momento de embarque.Esta utilidad está dada por el mecanismo decomercialización elegido al momento de ven-der los animales; por ejemplo durante el

transcurso de este proyecto el precio se de-terminaba en segunda balanza.

Uno de los factores que explicaban el pre-cio final era el peso de la canal caliente, losprecios estaban marcados para distintos ran-gos de esta variable. Por ejemplo en un sis-tema de comercialización en el pasado lascanales calientes que superaran los 16.4 kgeran las de mayor precio. En esta situaciónpara el ejemplo (Cuadro 14) un macho cas-trado Corriedale con esquila entre 25 y 45

Page 232: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

200

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

días previo a la faena debería superar los36,5 kg en establecimiento.

El período de esquila tomado para el ejem-plo, en primer lugar es concordante con losrequisitos del OCP (30-60 días), lo que po-see implicancias de calidad (en el cuero yen la limpieza en la faena) y en segundo lu-gar es coherente con el período de tiempoen el cual la esquila posee los mejores re-sultados productivos (Montossi et al., 2004).

4. CONSIDERACIONES FINALES

Los resultados obtenidos del análisis dela población estudiada en el presente Pro-yecto indican que existe la posibilidad deestimar o predecir con buena a muy buenaprecisión algunas variables de importanciaeconómica (peso de la canal caliente, gradode engrasamiento, y pesos de cortes de altovalor) tanto para el sector productivo comoindustrial.

Los resultados obtenidos se consideranpreliminares, siendo necesario profundizarestos trabajos (incluyendo las característi-cas del nuevo SCyTCO), con mayor canti-dad de información y variabilidad de la mis-ma. En este sentido, existe una base dedatos con suficiente cantidad de información,generada en conjunto entre INIA e INAC, la

cual permitiría mejorar la predicción de lasecuaciones y establecer o colaborar en lageneración de grillas que permitan conocerel resultado de un animal o canal en etapasposteriores dentro de la Cadena.

5. BIBLIOGRAFÍA

AROCENA, C.M.; DIGHIERO, A. 1999. Evaluaciónde la producción y calidad de carne decorderos sobre una mezcla forrajera deavena y raigrás, bajo efectos de la cargaanimal, suplementación y sistema depastoreo para la región de Basalto.Tesis Ingeniero Agrónomo, Facultad deAgronomía, Universidad de la República,Uruguay. 150 p.

AUSTRALIAN WOOL INNOVATION AND MEAT& LIVESTOCK AUSTRALIA. 2008. Makingmore from sheep: a sheep producer’smanual. p. 400.

AZZARINI, M. 2003. El Cordero Pesado tipoSUL. Un ejemplo de desarrol lointegrado en la producción de carneovina del Uruguay. En: 12º Proceedingdel Congreso Mundial de Corriedale,Uruguay. p. 11-17.

BIANCHI, G.; GARIBOTTO, G. 2001. Elultrasonido y su uso en la elección decarneros mejoradores. En: Anuario2001. Sociedad de Criadores deCorriedale del Uruguay. pp. 66-71.

BURSON, D.; DOANE, T. 2001.Yield grades andquality grades for lamb carcasses. In:h t t p : / / i a n r p u b s . u n l . e d u . / s h e e p /g675.htm. Consultada el 16/03/04.

CADAVEZ, V.; TEIXEIRA, A.; DELFA, R.;RODRÍGUES, S. 2000. Utilización deultrasonido y el peso vivo para lapredicción in vivo de la composición dela canal de corderos. En: Calidad de losproductos, 2000. XXV: Comunicación 18.p.165-168.

CAMESASCA, M.; NOLLA, M.; PREVE, F. 2002.Evaluación de la producción y calidadde carne y lana de corderos pesadossobre una pradera de 2º año de Trébolblanco y Lotus bajo los efectos de la cargaanimal, Género, esquila, suplementacióny sistema de pastoreo para la región debasalto. Tesis Ingeniero Agrónomo,Facultad de Agronomía, Universidad de laRepública, Uruguay. 299 p.

Cuadro 14. Estimación del PCC, PSC y FR, apartir del peso vivo final en estable-cimiento, utilizando las regresionesobtenidas para corderos machoscastrados Corriedale entre 25 y 45días de esquila pre faena

PVF PCC PSC FR

34 15,2 1,480 0,404

35 15,7 1,535 0,415

36 16,2 1,589 0,426

37 16,8 1,644 0,437

38 17,3 1,698 0,448

39 17,9 1,753 0,459

40 18,4 1,807 0,470

41 18,9 1,862 0,481

42 19,5 1,916 0,492

Page 233: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

201

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

DE BARBIERI, L.I.; RADO, F.; XALAMBRÍ, L. 2000.Efecto de la carga y de la suplementaciónsobre la producción y la calidad de carnede corderos pesados pastoreando Avena

byzantina en la Región Este. TesisIngeniero Agrónomo, Facultad deAgronomía, Universidad de la República,Uruguay. 121 p.

DE BARBIERI, I.; SAN JULIÁN, R.; MONTOSSI,F.; DIGHIERO, A.; MEDEROS, A.; CASTRO,L. 2003. Fase II - Evaluación en plantasfr igoríf icas. En: 1era Auditoría de laCalidad de la Cadena Cárnica Ovina delUruguay. p. 57-101. (INIA Serie Técnica138).

DE LOS CAMPOS, G.; DIGHIERO, A.; SANJULIÁN, R.; MONTOSSI, F.; DE MATTOS,D.; CASTRO, L.; ROBAINA, R.; ABRAHAM,D. 2002. Predicción de cortes valiososde canales de corderos pesados a partirde variables medibles pos faena. En:Investigación aplicada a la cadenaagroindustrial cárnica: Avancesobtenidos: Carne Ovina de calidad (1998-2001). p. 85-98. (INIA Serie Técnica 126).

DE MATTOS, D. 2001. Prueba de Progenie dela raza Ideal. Anál isis combinadogeneraciones 1997-1998-1999 y 2000.Asociación Rural Exposición Feria.Paysandú.

GARDNER, G.E.; PETHICK, D.W.; HOPKINS,D.L.;HEGARTY, R.S.; CAKE,M.A.; BOYCE, M.D.;ALLINGHAM, P.G.2006.The impact ofcarcase estimated breeding values onyieldand qual i ty of sheep meat.Proceedings of the 2006 Austral ianSheep Industry CRC Conference. WoolMeets Meat (eds. P.B. Cronjé & D.Maxwell). p 50-56.

GENETICA OVINA. 2012. http:/ /w w w . g e n e t i c a o v i n a . c o m . u y /e v a l u a c i o n e s . p h p . C o n s u l t a d onoviembre, 2012.

GUARINO, L.; PITTALUGA, F. 1999. Efecto decarga animal y la suplementación sobrela producción y calidad de carne y lanade corderos Corr iedale sobre unamezcla de triticale y raigrás en la regiónde Areniscas. Tesis IngenieroAgrónomo, Facultad de Agronomía,Universidad de la República, Uruguay.127 p.

IGLESIAS, P.; RAMOS, N. 2003. Evaluación delefecto de la carga animal, la especievegetal y los taninos condensados en

la producción y sanidad de los corderospesados. Tesis Ingeniero Agrónomo,Facultad de Agronomía, Universidad dela República, Uruguay. 269p.

INAC.2012. http:/ /www.inac.gub.uy/innovaportal/file/5637/1/r._10-111.pdf.Consultado noviembre, 2012.

KIRTON, A.; MORRIS, C.1989. The effect ofmature size, sex and breed on patternsof change during growth anddevelopment. In: Meat Production andProcessing. Hamilton: New ZealandSociety of Animal Production, Occasionalpublication Nº 11. pp. 73-85.

MONTOSSI, F.; SAN JULIÁN, R.; BANCHERO, G.;RISSO, D.; DE BARBIERI, I.; DIGHIERO,A.; DE MATTOS, D.; DE LOS CAMPOS, G.;MEDEROS, A.; CASTRO, L.; ROBAINA, R.;ABRAHAM, D. 2002. Sistemas deengorde y calidad de canales paracorderos pesados en el Uruguay. En:Investigación aplicada a la cadenaagroindustrial cárnica: Avancesobtenidos: Carne Ovina de calidad (1998-2001). p. 59-84. (INIA Serie Técnica 126).

MONTOSSI, F.; GOMÉZ MILLER, R.; PIGURINAG.; LUZARDO, S. 2003. Fase I I I -Evaluación y cuanti f icación de laspérdidas de la cadena. En: 1era Auditoríade la Calidad de la Cadena CárnicaOvina del Uruguay. p. 103-112. (INIASerie Técnica 138).

MONTOSSI, F.; DE BARBIERI, I.; NOLLA, M.;DIGHIERO, A.; SAN JULIÁN, R.; BRITO,G.; LUZARDO, S. 2004. Aspectosrelevantes de manejo y alimentaciónpara la producción de carne ovina decalidad en el Uruguay. En: ProceedingXXXII Jornadas Uruguayas de Buiatría.Ed. Centro Médico Veterinario dePaysandú. Paysandú, Uruguay. pp 114-126.

MONTOSSI, F.; SAÑUDO, C. 2007. CooperaciónHispano-Uruguaya: Evaluación ypromoción de la calidad de la carnebovina y ovina del Uruguay en el MercadoEuropeo. p. 54. (INIA Serie Técnica 138)

PARMA, R. 2005. Operativo Cordero Pesadotipo SUL. Factores que afectan elrendimiento en la faena. SUL.Lananoticias N°140. p. 22-25.

PETHICK, D.W.; BANKS, R.G.; HALESI, J.; ROSS,R. 2006. Australian prime lamb—a visionfor 2020. Proceedings of the 2006

Page 234: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

202

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Austral ian Sheep Industry CRCConference.Wool Meets Meat (eds. P.B.Cronjé & D. Maxwell). p. 194-201.

ROURA, N. 2005. Evaluación comparativa de laproducción y calidad de lana de corderospesados sobre pasturas de los génerosLotus y Trifolium bajo el efecto de lacarga animal y sistema de esquila parala región de Basalto. Tesis IngenieroAgrónomo, Facultad de Agronomía,Universidad de la República, Uruguay.338 p.

ROBAINA, R. 2002. Metodología para laevaluación de canales. En: Investigaciónaplicada a la cadena agroindustrialcárnica: Avances obtenidos: CarneOvina de calidad (1998-2001). p. 39-46.(INIA Serie Técnica 126).

SAN JULIÁN, R.; BRITO, G.; LAGOMARSINO, X.2011. Segunda Auditoria de Calidad deCarne Ovina del Uruguay. 88 p.(INIA SerieTécnica 186).

SAN JULIÁN, R.; DE MATTOS, D.; MONTOSSI, F.1999. Carne ovina de cal idad:Tecnologías para un sector máscompetitivo. El País Agropecuario, Año5, Nº 51. p. 23-26.

SAN JULIÁN, R.; DE LOS CAMPOS, G.;MONTOSSI, F.; DE MATTOS, D. 2002.Utilización de variables pre faena en laestimación del rendimiento carnicero yde variables pos faena en canalesovinas. En: Investigación aplicada a lacadena agroindustrial cárnica: Avancesobtenidos: Carne Ovina de cal idad(1998-2001). p. 85-98. ( INIA SerieTécnica 126).

URRESTARAZÚ, A. 2005. Productividad estivalde corderos pesados en la regiónBasáltica: Efecto de la carga animal,sistema de pastoreo y género, sobreuna mezcla forrajera de Trébol Rojo(Trifol ium pratense) y Achicoria(Cichorium intibus). Tesis IngenieroAgrónomo, Facultad de Agronomía,Universidad de la República, Uruguay.231 pp.

Page 235: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

203

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

1. INTRODUCCIÓN

A efectos de comprender mejor las aso-ciaciones entre las diferentes variables decalidad de la carne, es importante definir quese entiende como tal. Es importante reco-nocer que la definición conceptual es bas-tante compleja, ya que intervienen diversosfactores que interaccionan entre sí, afectán-dola de manera significativa.

Ruiz de Huidobro et al. (2005) conside-ran que la obtención de la canal es el primerpaso en el proceso de producción de la car-ne. Los dos factores que van a determinarprincipalmente la calidad de la carne son, lacalidad de la canal y el proceso posmortemde la misma hasta el momento de su venta yconsumo.

Robaina (2002) considera que la calidadde la carne es un término muy complejo ydifícil de explicar ya que es interpretado dedistintas maneras según el punto de vistade interés. De todas maneras, Diestre(1986), citado por García (2001), define a lacalidad como a la totalidad de cualidadespositivas que constituyen su valor sensorialy nutritivo. También debemos considerar elvalor nutracéutico de la carne (Montossi,2007) y las nuevas tendencias de los consu-midores. Lawrie (1988) también destaca elhigiénico-sanitario, donde se abordan aspec-tos asociados a la aptitud para la transfor-

mación o la capacidad para responder a lasnecesidades de la demanda.

Dentro de las características de calidad,las tecnológicas capacidad de retención deagua, pH, color, etc.) y organolépticas (con-tenido de grasa, terneza, favor, etc.) son lasque afectan directamente al mercado(Romans y Norton, 1989; Ing., 1990; Wal,1991; Boccard, 1992; citados por García,2001). Estas características están someti-das a una multitud de factores de variación,muchos de ellos aún desconocidos, y queafectan positiva o negativamente a la cali-dad de la carne (Oliver et al., 1990, citadospor García, 2001).

2.FACTORES QUE AFECTAN LACALIDAD DE LA CARNE CONESPECIAL ÉNFASIS EN LATERNEZA

2.1 Introducción

A continuación se presenta una muy bre-ve revisión sobre las principales característi-cas de la calidad de la carne, a efectos decomprender mejor toda esta temática, asícomo de aquellos factores que la afectan.

Brito et al. (2002), sugiere que los consu-midores por lo general juzgan la calidad de

CAPÍTULO VII

ASOCIACIONES ENTRE ANIMALES:CALIDAD DE CANAL

Y CARNESantiago Luzardo1, Fabio Montossi2

Ignacio De Barbieri1, Alejandro Dighiero3

Gustavo Brito4, Roberto San Julián5

1Ing. Agr. Programa Nacional de Carne y Lana INIA.2Ing. Agr. PhD. Director Programa Nacional de Carne y Lana INIA.3Ing. Agr. Ex Programa de Ovinos y Caprinos. Actividad Privada (actualidad).4Ing. Agr. PhD. Programa Nacional de Carne y Lana INIA.5Ing. Agr. MSc. Programa Nacional de Carne y Lana INIA.

Page 236: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

204

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

la carne en el momento de su compra basa-dos principalmente por el color, el contenidode grasa visible y el olor. Sin embargo, aldegustar la misma, determinadas caracte-rísticas como la terneza, la jugosidad y elsabor asumen más importancia en el proce-so de toma de decisión del consumidor afavor o en contra de consumir un determina-do producto, todas ellas componentes delatributo de palatabilidad.

No se incluyen en este trabajo, aquellosfactores extrínsecos al producto y/o al pro-ceso de producción o industrialización de lacarne (origen, precio, presentación, marke-ting, forma de producción, etc.), que tambiéninfluyen de forma fundamental en la decisióndel consumidor (Montossi et al., 2011).

2.2 Terneza

Encuestas realizadas a nivel de góndolade supermercado indican que las preferen-cias de los consumidores radican principal-mente en la terneza de la carne, conside-rándola como la característica más impor-tante dentro del concepto de calidad y de-terminante en la repetición de la compra porparte del consumidor (Brito et al., 2002).

Los valores de terneza estandarizados porla industria cárnica tanto de Estados Unidoscomo de Nueva Zelanda, para retener o ac-ceder a nuevos mercados se sugiere quedeben ser menores a una fuerza de desga-rramiento de 4,5 a 5 kgF (Bickerstaffe, 1996).Otro trabajo llevado a cabo por Huffman et

al. (1996) muestra que valores de 4.1 kgF omenos, aseguran un alto nivel deaceptabilidad (98%) por parte del consumi-dor en carne de bovino. Shackelford et al.

(1991), encontraron predicciones de proba-bilidades de aceptabilidad por parte del con-sumidor de 50 y 68% con valores de fuerzade corte (WBSF) de aproximadamente 4,4 y3,7 kgF, respectivamente.

Wheeler y Koohmaraie (1994), citados porVeiseth et al. (2004), en un estudio realiza-do para determinar las fuentes de variaciónde la terneza, concluyeron que el acortamien-to del sarcómero durante el desarrollo del ri-gor mortis fue la causa de la dureza del mús-culo Longissimus thoracis y lumborum du-

rante las primeras 24 horas posmortem. Mien-tras que la fase de endurecimiento es simi-lar en todas las canales, el proceso de ablan-damiento (maceración) es altamente varia-ble.

La evidencia muestra que el sistemaproteolítico de calpaínas es responsable delablandamiento de la carne durante su madu-ración en frío (Goll, Taylor, Christiansen yThompson, 1991; Koohmaraie, 1994, 1996;ci tados por Veiseth et al . , 2004).Específicamente, las µ calpaínas (con bajorequerimiento de Ca2+, 50 -100 µM) degra-dan las proteínas asociadas a la miofibrillas(desmina, tit ina, nebulina, vinculina ydistrofina), llevando por lo tanto al procesode ablandamiento de la carne. La variaciónde la terneza en el músculo Longissimus, lue-go del almacenamiento post mortem (madu-ración) es causada por la variación en la tasay magnitud de la proteólisis posmortem pro-ducida por el sistema de calpaínas (Veisethet al., 2004).

La actividad de las enzimas proteolíticas,depende de las condiciones de temperaturay pH. Las temperaturas elevadas y los pHácidos favorecen las condiciones dedesnaturalización de las proteínas (Brito et

al., 2002).

Brito et al. (2002) sostienen que existenuna serie de factores genéticos, nutriciona-les, pre y pos faena que afectan no solo laterneza sino también la futura calidad de lacarne.

Diversos científicos y procesadores de lacarne sugieren que para el caso de bovinos,controlando los factores genéticos, se resol-verían totalmente los problemas relacionadosa la terneza (Koohmaraie, 1995). Sin embar-go, en bovinos para carne, las mejores esti-maciones indican que dentro de una razapura, la genética controla un 30% de la va-riación de la terneza. Este 30% representala heredabilidad (efectos genéticos aditivos)de la terneza dentro de una raza (Koch et

al., 1982, citados por Koohmaraie, 1995). Porlo tanto, dentro de una raza, el 70% de lavariación de la terneza estaría explicada porel ambiente y los efectos genéticos no aditi-vos. De esta manera, para mejorar significa-tivamente la terneza de la carne se deberían

Page 237: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

205

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

controlar aquellos factores responsables delos efectos ambientales, tales como la ali-mentación (dietas altas en energía), el es-trés, el enfriamiento de las canales, el tiem-po de maduración posmortem, los métodosde cocción de la carne, y el punto final detemperatura, además de la selección gené-tica que se realice dentro de una raza(Koohmaraie, 1995).

La información existente sugiere que enel manejo de las condiciones tempranasposmortem se deben considerar simultánea-mente la tasa de enfriamiento y la tasa deglicólisis para generar efectos deseablessobre la terneza (Tatum et al., 2000).

La velocidad de descenso del pH puedetener la misma o mayor importancia que elpH final en lo que refiere a las propiedadesfísicas de la carne (Pearson, 1994). Brito(com. per.) destaca que de los factores másimportantes que afectan la terneza está con-diciones asociadas al pH y la temperatura ysu influencia en la acción de las enzimascalpaínas.

La maduración de la carne comienzapoco tiempo después de la faena y tiene lu-gar durante la conservación de la canal sinprocesar a temperaturas mayores a la decongelación (pero no excedan los 4 ó 5 ºC),obteniendo mejoras en terneza y sabor(Bouley, 1974, citado por Lawrie, 1988). Esteproceso es función de la temperatura y elt iempo (Purchas, 1989, ci tado porCamesasca et al., 2002). Según Wheeler yKoohmaraie (1994) citados por Veiseth et al.

(2004), el inicio de la proteólisis ocurre cer-ca de las 12 horas posmortem. Una tempe-ratura de 15 °C al comienzo del rigor mortis

parece ser óptima para maximizar la terne-za, en el sentido que minimiza el acortamien-to de la fibras y no afecta negativamente laproteólisis (Geesink et al., 2000). Por el con-trario, deben tomarse precauciones para evi-tar la descomposición bacteriana, deteriorodel color y desarrollo de rancidez.

La relación entre el pH y la terneza noestá muy bien comprendida, pero hay evi-dencias que sugieren que las diferencias deterneza son principalmente consecuencia dela tasa y extensión de la proteól isisposmortem (Wulf et al., 1997).

En bovinos para carne la relación entre elparámetro b* del color (rango de colores delamarillo (+) al azul (-)) medido sobre el mús-culo Longissimus dorsi y la terneza es igualo mayor a la relación entre el pH final y laterneza. La observación de que el parámetrob* es un mejor predictor de la terneza que elpH final puede darse por dos motivos: a) lasmedidas de color son más repetibles que lasde pH, y b) el color puede ser un mejor indi-cador de la tasa de descenso de pH postmortem que el pH final (Wulf et al., 1997).

2.3 Color

La apariencia visual de la carne es unode los atributos de mayor importancia almomento de seleccionar la carne. Kropf(1980), sugiere que el color es el factor de-terminante de la decisión de compra de uncorte de carne por el consumidor, desechandolos colores extremos y apreciando un colorrojo brillantes

La intensidad de color de la carne frescarefleja el estado químico y físico de la mis-ma, dependiendo a su vez del pH final, de lavelocidad de descenso del pH y de la es-tructura de las proteínas (Lawrie, 1988).

Los factores ambientales, el estrés pre-vio a la faena, la tasa de enfriado y descen-so del pH posmortem, el procesado y enva-sado, tienen mayor peso relativo que los fac-tores genéticos en influir sobre el color de lacarne (Dikeman, 1998, citado por Jiménezde Aréchaga et al., 2002).

3. CARACTERIZACIÓN DE LACALIDAD DE CARNE DEPOBLACIONES DECORDEROS PESADOS

En un trabajo nacional realizado por Britoet al. (2002) se evaluaron 246 canales decorderos (machos y hembras) de diferentesgenotipos y con una edad inferior a 12 me-ses, provenientes de diferentes regímenesalimenticios en base a pasturas mejoradas.Los resultados se detallan en el Cuadro 1.

Page 238: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

206

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

En el Cuadro 2 se presenta una caracte-rización de los parámetros de calidad de lacarne para toda la población de animalesestudiada en el presente Proyecto.

Como se puede observar en los Cuadros1 y 2, los valores finales y las tasas de des-censo de pH y temperatura fueron muy simi-lares entre ambas fuentes de información.Ello también se observa para los resultadosde color en músculo y grasa obtenido asícomo en la terneza final lograda. Estas si-militudes pueden en cierta manera explicar-se por el hecho de tratarse de un productomuy estandarizado «Cordero Pesado» en tér-minos de peso y grado de terminación, porel predominio de una raza, y por el uso delos mismos protocolos estandarizados demedición en ambas poblaciones

4. ANÁLISIS DE CORRELACIÓNENTRE VARIABLES CONESPECIAL ÉNFASIS EN LATERNEZA

En el trabajo referido anteriormente deBrito et al. (2002), se estudiaron las correla-ciones entre la terneza de la carne y los de-más parámetros de calidad de la misma. Seobtuvo una correlación significativa entre lareferida característica y la temperatura to-mada a las 3 horas post mortem (r = -0,66%), explicado este resultado por la influen-cia de la temperatura en la tasa de descen-so del pH y la actividad enzimática respon-sable de la glicólisis. Estos autores, tam-bién encontraron correlaciones significativas

Cuadro 1. Principales características de la calidad de la canal y de lacarne de corderos pesados

VariableMedia Desvío Estándar

Peso canal caliente (kg) 19,78 3,47

GR (mm) 9,26 6,23

Dureza (kgF.) 2,55 1,29

pH 1 hora posmortem 6,45 0,17

pH 3 horas posmortem 6,27 0,18

pH 24 horas posmortem 5,76 0,09

Temp 1 hora (°C) 22,08 3,67

Temp. 3 horas (°C) 12,46 5,65

Temp. 24 horas (°C) 4,10 1,44

L* m 34,73 2,84

a* m 18,52 1,73

b* m 6,74 1,45

L* g 74,18 4,53

a* g 4,41 1,86

b* g 9,55 2,10

Nota: dureza: fuerza necesaria para desgarrar la fibra muscular (valores altos,menores ternezas). Para el análisis de los resultados y una adecuadainterpretación de los mismos, es conveniente aclarar como se determina elvalor de la terneza. La misma es medida como el grado de resistencia de la fibramuscular a la fuerza de desgarramiento (kgF). Por lo que valores altos de dichoparámetro equivalen a muestras de carne menos tierna.L*m y L*g: grado de brillo de 0 a 100 (refractancia) en músculo y grasa, medidoa nivel del músculo Longissimus dorsi.

a*m y a*g: rango de colores del rojo (+) al verde (-) en músculo y grasa, medidoa nivel del músculo Longissimus dorsi.

b*m y b*g: rango de colores del amarillo (+) al azul (-) en músculo y grasa,medido a nivel del músculo Longissimus dorsi.

GR: punto GR: estimador del engrasamiento de la canal que mide el espesor detejido subcutáneo sobre la 12va costilla a 11 cm de la línea media de la canal.

Page 239: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

207

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

de la terneza con otras características decalidad de carne (temperatura a la hora y 24horas, L*m, a*m, b*m, grado de terminación)(Cuadro 3).

Para la población de animales del presen-te Proyecto, las correlaciones entre las ca-racterísticas enumeradas en el Cuadro 3 conla dureza son todas de signo negativo. Paraeste estudio el coeficiente de correlación

Cuadro 2. Caracterización de la población estudiada en el presente Proyecto, en términos delos parámetros de calidad de carne

Variable Media Desvío Mínimo Máximo Estándar

pH 1 hora 6,44 0,19 6,02 6,92

pH 3 horas 6,25 0,21 5,66 6,76

pH 24 horas 5,79 0,10 5,56 6,04

Temperatura 1 hora 21,9 4,3 12,6 35,0

Temperatura 3 horas 12,5 3,9 5,6 22,1

Temperatura 24 horas 2,2 1,8 0,1 10,0

L* m 34,7 2,8 27,4 42,7

a* m 19,1 2,5 13,1 27,1

b* m 7,4 1,7 3,2 13,9

L* g 72,0 4,4 56,5 82,5

a* g 6,3 2,1 2,2 12,6

b* g 10,2 1,9 6,4 16,4

Dureza 5 días maduración (kgF) 2,89 1,03 1,17 6,10

Dureza 10 días maduración (kgF) 2,64 0,75 1,34 6,62

Grasa 1 (mm) 5,55 3,62 0,50 18,00

Nota:1: espesor de grasa de cobertura medida a nivel del bife, en su parte media.

Cuadro 3. Principales correlaciones de las características de lacalidad de la carne de corderos con la dureza (10 díasde maduración)

Variable Dureza

Temp. 1 hora posmortem (°C) - 0,59

Temp. 3 horas posmortem (°C) - 0,66

Temp. 24 horas posmortem (°C) - 0,42

L* m - 0,31

a* m - 0,27

b* m - 0,29

Grado de terminación1 - 0,34

Peso Canal Caliente (kg) - 0,32

Punto GR (mm)2 - 0,36

Nota: 1: grado de terminación de la canal (0,1 y 2) según el Sistema Oficial deClasificación y Tipificación de Canales de INAC. Este sistema fue modificado,se amplió la escala.2punto GR: espesor de tejido subcutáneo medido sobre la 12va costilla a11cm de la línea media de la canal.

Page 240: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

208

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

más alto se obtuvo con la temperatura a 3horas, siendo este negativo. Esto significaque cuanto mayor sea la temperatura en esemomento, para el rango observado, menorserá la dureza, posibilitando obtener unacarne tierna. Este concepto se aplica a cadauna de las variables, donde valores altos ynegativos de éstas estarían relacionadospositivamente con la terneza.

En el Cuadro 4 se presentan las correla-ciones significativas entre las característicasde calidad de la carne y la dureza de la mis-ma (terneza), madurada 5 y 10 días. Dichosresultados están referidos a toda la pobla-ción estudiada, en donde se puede observarque si bien ninguna de las variables presen-taron una alta correlación con la dureza (oterneza) de la carne, esto podría explicarsepor tratarse de una característica que es afec-tada por muchos factores, varios de los cua-les no fueron evaluados en este proyecto.En este sentido, en el trabajo realizado porLambe et al. (2009) se utilizaron varios mo-delos para la predicción de la terneza (fuer-za de corte), entre otras características, encorderos Texel y Scottish Blackface. Losparámetros medidos de la canal y la carne tu-vieron una predicción de baja a moderada (R2

ajustado <0,33 para ambas razas y cortes).

En otro trabajo realizado por Lambe et al.

(2008) en corderos Texel y Scott ishBlackface, las predicciones de las caracte-rísticas de calidad de la canal fueron en ge-neral mejores que las referidas a las de cali-dad de la carne. En este trabajo, no se logróuna adecuada predicción de la terneza de lacarne a partir de las características medidasin vivo en los animales. En los corderosTexel, la fuerza de corte medida sobre elmúsculo Longissimus dorsi estuvo negativa-mente correlacionada con la mayoría de lascaracterísticas medidas referidas al tamañoo área de los tejidos o volumen, mientras quebajas correlaciones positivas fueron encon-tradas con las medidas de densidad muscu-lar. En los corderos Scottish Blackface, aun-que bajas a moderadas correlaciones nega-tivas fueron halladas entre la fuerza de cortey los estimadores de engrasamiento de lacanal, la mayoría de las correlaciones fue-ron significativas.

Por otra parte, se ha demostrado que latemperatura cuando el pH es igual a 6 es unfactor determinante de la terneza y la cali-dad global de la carne (Thompson et al.,

2005, citado por Hopkins et al., 2011). Estoestaría relacionado a la aceleración de losprocesos proteolíticos y por lo tanto la

Cuadro 4. Coeficientes de correlación de las variables significativas (P<0,05) analizadas para ladureza de la carne (inversa a la terneza) con 5 y 10 días de maduración, para toda lapoblación estudiada

Variables Dureza Probabilidad Dureza Probabilidad (5 días) (10 días)

Peso de canal caliente (kg) -0,24 0,0027 -0,22 0,0006

Peso de canal fría (kg) -0,26 0,0015 -0,23 0,0003

punto GR (mm) -0,34 <0,0001 -0,33 <0,0001

Grasa 1 (mm) -0,27 0,0021 -0,36 <0,0001

pH 1 hora -0,18 0,0251 -0,15 0,039

pH 24 horas 0,28 0,0008 0,22 0,0006

a* m 0,39 <0,0001 0,20 0,0017

b* m -0,35 <0,0001 -0,14 0,0251

Temperatura - 1 hora 0,19 0,0205 0,03 0,7006

Temperatura - 3 horas -0,07 0,4162 -0,18 0,0099

Temperatura - 24 horas -0,03 0,6949 -0,03 0,6822

Nota:1grasa medida a nivel del bife.

Page 241: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

209

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

tenderización de la carne (Hopkins y Geesink,2009, citados por Hopkins et al., 2011). Otrofactor que afecta la terneza de la carne es lalongitud del sarcómero al momento del rigor

mortis. Músculos con sarcómeros cortos pro-ducirían carnes menos tiernas (Penny yDransfield, 1979, citados por Hopkins et al.,

2011), pero parecería que existe unainteracción entre la tasa de inicio del rigor

mortis, la longitud del sarcómero y la fuerzade corte (terneza) (Smulders, et al., 1990;

Cuadro 5. Coeficientes de correlación de aquellas variables significativas (P<0,05)analizadas para dureza (5 días de maduración), en la raza Corriedale

Variables Dureza (5 días) Probabilidad

Peso de canal caliente (kg) -0,20 0,0458

Peso de canal fría (kg) -0,21 0,0318

punto GR (mm) -0,30 0,0022

Grasa 1 (mm) -0,30 0,0027

pH 1 hora -0,32 0,0063

Temperatura 1 hora -0,25 0,0363

Temperatura 3 horas -0,34 0,0036

Temperatura 24 horas 0,29 0,0148

Cuadro 6. Coeficientes de correlación de aquellas variables significativas (P<0,05) anali-zadas para terneza (5 y 10 días de maduración), en los corderos cruza

Variables Dureza Probabilidad Dureza Probabilidad (5 días) (10 días)

Peso de canal caliente (kg) -0,40 0,0033 — —

Peso de canal fría (kg ) -0,41 0,0031 — —

punto GR (mm) -0,47 0,0005 -0,38 0,0012

Grasa 1 (mm) -0,52 0,0028 -0,45 0,002

pH 1 hora -0,31 0,0271 — —

pH 3 horas 0,29 0,0411 — —

pH 24 horas 0,37 0,0076 0,25 0,0433

Temperatura 1 hora 0,31 0,0263 0,30 0,0216

a*m 0,55 <0,0001 0,38 0,0017

b*m -0,50 0,0002 -0,27 0,0242

citados por Hopkins et al., 2011). Debido alcosto y al tiempo que insume, la longitud delsarcómero no es medida rutinariamente. Ade-más, la relación entre la fuerza de corte y lalongitud del sarcómero es afectada por el pro-ceso de maduración de la carne. A medida quela carne es madurada la relación entre ambasvariables disminuye debido a los procesosproteolíticos que tienen lugar (Hopkins et al.,

2011).

Nota:1grasa medida a nivel del bife.

Nota:1grasa medida a nivel del bife.

Page 242: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

210

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Asimismo, se estudiaron las correlacio-nes separando el efecto del biotipo, para lasrazas Corriedale (Cuadro 5) y los Cruzamien-tos (Cuadro 6).

En importancia, basados en los valoresde correlación negativos (más tierna), seencuentran las variables relacionadas al gra-do de engrasamiento (punto GR y espesorde grasa medida a nivel del bife). La variablepeso de canal cliente (PCC) explicaría sucorrelación con terneza por el componentegrasa más que por su composición muscu-lar y/u ósea. Este mismo efecto se observapara la población total, y para la segrega-ción por biotipo. Esta misma tendencia fueobservada por el trabajo conducido por Britoet al. (2002). Estos autores señalan que lapresencia de determinados niveles de grasaevitan un descenso rápido de la temperaturainterna del músculo, evitando que se presen-ten condiciones favorables para el desarrollodel acortamiento de las fibras por frío(cold-shortening), adicionándose al que tie-ne lugar durante el proceso de rigor mortis.

El acortamiento de las fibras durante el de-sarrollo del rigor mortis depende principal-mente de la temperatura, y no del pH, debi-do a la dependencia de la primera con la li-beración del Ca+2 en el sarcoplasma delmúsculo.

Al igual que en los resultados de trabajode Brito et al. (2002), si se utiliza la baseCorriedale se destaca la correlación negati-va de la dureza con la Temp3, seguida por laTemp1. Esto no fue el caso para los anima-les cruza. El efecto de la temperatura, prin-cipalmente a las 3 h posmortem, condicionala tasa de descenso del pH y la actividadenzimática responsable de la glicólisis y delablandamiento de la carne,) (Brito et al., 2002).

Bianchi (2007) en su análisis sobre losfactores que inciden en la terneza de la car-ne ovina, destaca el rol importante que tienela temperatura en el desarrollo del rigor

mortis y la terneza en canales pequeñascomo las ovinas, que son más susceptiblesal inadecuado manejo del frío a nivel de laindustria.

La información experimental de Bianchi(2005) evaluando diferentes períodos de ma-duración (1 a 16 días) y 2 biotipos (Corriedalepuro vs. Corriedale x Hampshire Down),

muestra que no se encontraron diferenciasestadísticamente significativas en la texturade la carne entre biotipos o en su interaccióncon los días de maduración. Este autor des-taca que se observó una reducción significa-tiva de la terneza hasta el día 8 de madura-ción, pero los cambios fueron relativamentemenores entre los días 8 al 16 de madura-ción.

Dighiero et al. (2004), evaluando 5 perío-dos de maduración (2, 5, 7, 10 y 15 días) encarne de corderos pesados y super-pesadosde la raza Romney Marsh, también encon-traron que fuerza de corte se reduce (mástierna) al incrementarse el período de madu-ración hasta estabilizarse luego de 10 díasde transcurrido el mismo.

Brito (2005) encontró también para carnebovina (novillos) una asociación negativa ysignif icativa (baja a media) entre losparámetros «a*» y «b*» de color del múscu-lo y la terneza, donde la asociación de «a*»vs «b*» con terneza para dos períodos demaduración (7 y 14 días) fue de mayor mag-nitud para el parámetro «a*».

5. ANÁLISIS DE REGRESIONESENTRE VARIABLES DECALIDAD DE CARNE:TERNEZA

En el caso del presente Proyecto, losanálisis de regresión fueron realizados conel fin de evaluar la capacidad de las caracte-rísticas medidas en la carne para predecir elnivel de terneza y poder determinar aquellasvariables que mejor explican la variación dela misma.

El coeficiente de determinación (R2) es elcuadrado del coeficiente de correlación yexpresa la proporción de la variabilidad deuna variable (variable dependiente, en nues-tro caso es la terneza), que es explicadaconociendo un valor de una o más variables(variables independientes).

Para determinar el modelo que mejor pre-dijera la terneza con 5 días de maduración,se utilizó el procedimiento STEPWISE delpaquete estadístico SAS (SAS Institute,1989), exigiendo un nivel de significancia de

Page 243: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

211

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

P<0,20 para entrar en el modelo y una P<0.10para la permanencia de los dist intosparámetros en el mismo. Se incluyeron enel modelo todas las variables de calidad decarne y canal determinadas posmortem (Cua-dros 7 y 8).

El modelo resultante presentó unR2=0,0836 con una P=0,0066, utilizándose87 observaciones para generar dicho mode-lo. En este caso, el ajuste del modelo esbastante bajo, explicando el pH medido a las24 horas posmortem tan sólo el 8,36 % de lavariación de la terneza medida con 5 días demaduración (Cuadro 7). Es importante des-tacar la homogeniedad del producto en estavariable, lo cual debe estar seguramenteafectado el bajo R2.

Asimismo, se determinó el modelo quemejor predijera la terneza con 10 días demaduración, exigiendo también una P<0,20para entrar en el modelo y una P<0,10 parala permanencia de los distintos parámetrosen el mismo.

El modelo resultante presentó unR2=0,1561, con una P=0,0003, utilizándose 113observaciones para generar dicho modelo. Eneste caso, el ajuste del modelo, que incluyelos parámetros a* (valores de rojo) y b* (valo-res de amarillo) del color de la grasa y el es-pesor de la grasa medido a nivel del bife, expli-ca el 15,61 % de la variación de la terneza con10 días de maduración. (Cuadro 8).

En el trabajo realizado por Brito et al.

(2002) mencionado anteriormente, se logra-ron modelos de regresión con un mayor ajus-

te que el encontrado en el presente Proyec-to. En ese caso se hal ló un R2=0,44(P<0,0001), utilizando la temperatura medi-da a las 3 horas postmortem, y un R2=0,45(P<0,0250), utilizando la temperatura medi-da a la hora posmortem.

Por otra parte, en el trabajo llevado acabo por Iglesias y Ramos (2003) sobrecorderos Corriedale, se encontró un mo-delo de predicción de terneza con un ajustede R2=34,5 % y una P=0,0035 (n=41). Endicho modelo entraron significativamentelas variables que explicaron el mismos fue-ron: L* m, a* m, L* g, y grasa medida anivel del bife, respectivamente.

Veiseth et al. (2004) consideran que laterneza de la carne de corderos durante sumaduración es determinada por la proteólisisposmortem y su interacción con la longituddel sarcómero.

Por otra parte, en el caso de bovinos paracarne, Koohmaraie et al.(1995) sugieren quela mejor predicción de terneza se obtendríacombinando la medida de fuerza de corte aldía post mortem con la actividad de la enzi-ma calpastatina (inhibidor de las calpaínas).

6. COMENTARIOS FINALES

La información presentada en este capí-tulo, proveniente del presente Proyecto devalidación y de la investigación nacional encalidad de carne ovina, es concluyente endemostrar que los niveles de calidad de car-

Cuadro 7. Parámetros del modelo de predicción de terneza con 5 días de maduración

Parámetro Factor de corrección Coeficiente estimado Nivel de signif.

Intercepto - -15,412 0,0100

pH 24 horas √3 9,092 0,0066

Cuadro 8. Parámetros del modelo de predicción de terneza con 10 días de maduración

Parámetro Factor de corrección Coeficiente estimado Nivel de signif.

Intercepto - 0,425 0,2128

a* Ln -0,202 0,0209

b* √3 0,439 0,0208

Grasa1 - -0,025 <0,0001

Nota: 1grasa medida a nivel del bife.

Page 244: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

212

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

ne y en particular en la característica de ter-neza son muy aceptables, lo cual tiene unasignificancia relevante a nivel del consumi-dor, tanto en la aceptación del producto comoen la reiteración en su consumo.

Del punto de vista predictivo de la terne-za, se encontraron características que seasocian a la misma como fueron el grado deengrasamiento de las canales, el color de lacarne y/o grasa y el pH a las 24 horas postmortem. Sin embargo, los ajustes logradosen las ecuaciones de predicción fueron ba-jos a medios y con inconsistencias en tér-minos de la importancia relativa y orden decada parámetro para estimar terneza entrelas diferentes fuentes de información. Estainformación es coincidente con la encontra-da para bovinos, donde los modelos de pre-dicción de terneza son bajos con el uso dela variable color (Wulf et al., 1997).

Esta es un área que requiere de mayorinvestigación, donde el fortalecimiento de lasbases de datos que se están construyendoen INIA seguramente aportará elementospositivos hacia este objetivo.

De cualquier manera, es importante des-tacar que estamos logrando niveles de ter-neza muy aceptables y este tema no estásiendo priorizado por parte de los actores dela Cadena Cárnica Ovina Uruguaya como unelemento positivo en la competitividad de lamisma en el mercado internacional (Montossiet al., 2003; San Julián et al., 2011).

7. BIBLIOGRAFIA

BIANCHI, G. 2005. Características productivas,tipificación de la canal y calidad de carnea lo largo de la maduración de corderospesados Corriedale puros y cruzados ensistemas extensivos. Tesis Doctoral.Departamento de Producción Animal yCiencia de los Alimentos de la Facultadde Veterinaria Universidad de Zaragoza(Zaragoza, España). 102 p.

BIANCHI, G. 2007. Identificación y cuantificaciónde factores que afectan la calidad de carneovina. In: Alternativas Tecnológicas parala Producción de Carne Ovina de Calidaden Sistemas Pastoriles. EditorialHemisferio Sur (Montevideo, Uruguay). Ed.G. Bianchi. 278 pp.

BICKERSTAFFE, R. 1996. Proteases and meatquality. The Proceedings of the NewZealand Society of Animal Production, 56:153-162.

BRITO, G. 2005. Propiedades físicas de lacarne. CURSO: UCUDAL-LATU.Septiembre, 2005. In: www.inia.org.uy/e s t a c i o n e s / t a c u a r e m b o / . . . / t e m p /GustavoBrito.ppt. Consulta: 10/11/2012.

BRITO, G.; SAN JULIÁN, R.; MONTOSSI, F.;CASTRO, L.; ROBAINA, R. 2002.Caracterización de la terneza, pH,temperatura y color pos mortem encorderos pesados machos y hembras:Resultados preliminares. En:Investigación Aplicada a la CadenaAgroindustrial Cárnica: AvancesObtenidos: Carne Ovina de Calidad (1998– 2001). Montossi, F. ed. INIA Tacuarembó.p. 131-139. (Serie Técnica 126).

CAMESASCA, M.; NOLLA, M.; PREVE, F. 2002.Evaluación de la producción y calidadde carne y lana de corderos pesadossobre una pradera de 2º año de Trébolblanco y Lotus bajo los efectos de lacarga animal, sexo, esqui la,suplementación y sistema de pastoreopara la región de basalto. TesisIngeniero Agrónomo, Facultad deAgronomía, Universidad de la República,Uruguay. 299 p.

DIGHIERO, A.; MONTOSSI, F.; BRITO, G.;BONILLA, O.; ROVIRA, P.; CASTRO, L.2004. Caracterización de la Calidad dela Canal y la Carne de corderos pesadosy Super Pesados Romney Marsh en elsistema Arroz-Pasturas de la UPAG. En:Unidad de Producción Arroz-Ganadería(UPAG). Resultados 2003-2004. INIATreinta y Tres. Serie Actividades deDifusión N° 362. pp. 50-59.

GARCÍA, M. D. 2001. Introducción. En:Metodología para el estudio de la calidadde la canal y de la carne en rumiantes.Ed. Instituto Nacional de Investigación yTecnología Agraria y Alimentaria deEspaña, Minister io de Ciencia yTecnología. Monografías INIA: SerieGanadera n° 1. p. 12 - 13.

GEESINK, G.H.; BEKHIT, A.D.; BICKERSTAFFE,R. 2000. Rigor temperature and meatqual i ty characterist ics of lambLongissimus muscle. Journal of AnimalScience, 78:2842-2848.

Page 245: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

213

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

HOPKINS, D.L.; TOOHEY, E.S.; LAMB, T.A.; KERR,M.J.; VAN DE VEN, R.; REFSHAUGE, G.2011. Predict ion of lamb carcasscomposition and meat quality usingcombinations of post-mortemmeasurments. Meat Science, 88: 794-7969.

HUFFMAN, K. L.; MILLER, M. F.; HOOVER, L. C.;WU, C. K.; BRITTIN, H. C.; RAMSEY, C. B.1996. Effect of beef tenderness onconsumer sat isfact ion with steaksconsumed in the home and restaurant.J. Anim. Sci. 74:91–97.

IGLESIAS, M.P.; RAMOS, N. 2003. Efecto delos taninos condensados y la cargasobre la producción y calidad de la carney lana de corderos pesados Corriedaleen cuatro especies de leguminosas(Lotus corniculatus, Lotus pedunculatus,

Lotus subbiflorus y Trifolium repens).Tesis Ingeniero Agrónomo, Facultad deAgronomía, Universidad de la República,Uruguay. 213 p.

JIMÉNEZ DE ARÉCHAGA, C.; PRAVIA. M. I.;XAVIER, M. 2002. Caracterización de laterneza en el proceso de producción decarne vacuna en el Uruguay y supredicción util izando las principalesvariables pos mortem: pH, temperaturay color. Tesis Ingeniero Agrónomo,Facultad de Agronomía, Universidad dela República, Uruguay. 156 p.

KOOHMARAIE, M. 1995. The biological basisof meat tenderness and potential geneticapproaches for its control and prediction.Proc. Annu. Recip. Meat Conf. 48:69-75.

KOOHMARAIE M.; WHEELER, T. L.;SHACKELFORD, S. D. 1995. Beeftenderness: regulation and prediction.CSIRO Meat ’95 Proc. pp 4A-1-4A-20.

KROPF, D.H. 1980. Effects of retail dispalyconditions on meat color. Recip. MeatConf. Proc. 33:15.

LAMBE, N.R.; NAVAJAS, E.A.; SCHOFIELD, C.P.;FISHER, A.V.; SIMM, G.; ROEHE, R.;BUNGER, L. 2008. The use of various liveanimal measurements to predictcarcass and meat quality in two divergentlamb breeds. Meat Science, 80: 1138-1149.

LAMBE, N.R.; NAVAJAS, E.A.; BUNGER, L.;FISHER, A.V.; ROEHE, R.; SIMM, G. 2009.Prediction of lamb carcass composition

and meat quality using combinations ofpost-mortem measurements. MeatScience, 81: 711-719.

LAWRIE, R.A. 1988. Ciencia de la carne. Terceraedición. España. Editorial Acribia S.A.367 p.

MONTOSSI, F. 2007. Visión estratégica: La con-tribución de este proyecto a la mejorade la competitividad de la cadena cárni-ca del Uruguay. En: Cooperación Hispa-no - Uruguaya: Diferenciación y valoriza-ción de la carne ovina y bovina del Uru-guay en Europa - influencia de sistemasde producción sobre bienestar animal,atributos sensoriales, aceptabilidad,percepción de consumidores y saludhumana. Montossi y Sañudo (eds). Mon-tevideo, Uruguay. INIA. Serie Técnica Nº168. pp 1-3.

MONTOSSI, F.; DE BARBIERI, I.; CIAPPESONI,G.; GANZABAL, A.; BANCHERO, G.;SOARES DE LIMA, J.M.; BRITO, G.;LUZARDO, S.; SAN JULIÁN, R.; SILVEIRA,C.; VÁZQUEZ, A. 2011. ¿Es posible conmenos ovejas producir más y con mayorvalor agregado?: Análisis y aportes delINIA para una ovinocultura uruguaya másinnovadora y competitiva. Suplemento ElPaís Agropecuario. Diciembre 2011. pp30-24.

MONTOSSI, F.; GOMÉZ MILLER, R.; PIGURINAG. ; LUZARDO, S. 2003. Fase I I I -Evaluación y cuanti f icación de laspérdidas de la cadena. En: 1era Auditoríade la Calidad de la Cadena CárnicaOvina del Uruguay. p. 103-112. (INIASerie Técnica 138).

PEARSON, A.M. 1994. La función muscular ylos cambios postmortem. In Ciencia dela carne y productos cárnicos. J.F. Price;B.S. Schweigert ed. Zaragoza, AcribiaS.A. pp. 139-173.

PURCHAS, R.W. 1994. Sheep production. Meatproduct ion. Department of AnimalScience, Massey University. Handbook(course); 17.352.

ROBAINA, R. 2002. Metodología para laevaluación de canales. En: Investigaciónaplicada a la cadena agroindustrialcárnica: Avances obtenidos: CarneOvina de calidad (1998-2001). p. 39-46.(INIA Serie Técnica 126).

Page 246: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

214

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

RUIZ DE HUIDOBRO, F.; MIGUEL, E.; CAÑEQUE, V.;VELASCO, S. 2005. Conformación, engra-samiento y sistemas de clasificación dela canal ovina. En: Estandarización de lasmetodologías para evaluar la calidad delproducto (animal vivo, canal, carne y gra-sa en los rumiantes). Ed. Instituto Nacio-nal de Investigación y Tecnología Agrariay Alimentaria de España, Ministerio deEducación y Ciencia. Monografías INIA:Serie Ganadera n° 3. p. 143.

SAN JULIÁN, R.; BRITO, G., LAGOMARSINO, X.2011. Segunda Auditoria de Calidad deCarne Ovina del Uruguay. (INIA SerieTécnica 186). 88 pp.

SAS. 1989. SAS/STAT User’s guide. Versión 6.4. ed. Cary, NC, USA: SAS Institute. 2 v.

SHACKELFORD, S. D.; MORGAN, J. B.; CROSS,H. R.; SAVELL, J. W. 1991. Identificationof threshold levels for Warner-Bratzler

shear force in beef top loin steaks. J.Muscle Foods 2:289-296.

TATUM, J.D.; SMITH, G.C.; BELK, K.E. 2000. Newapproaches for improving tenderness,qual i ty, and consistency of beef.American Society of AnimalScience.http://www.asas.org/symposia/proceedings/0925.pdf

VEISETH, E., SHACKELFORD S.D., WHEELER,T. L.; KOOHMARAIE, M. 2004. Factorsregulating lamb longissimus tendernessare affected by age at slaughter. MeatScience, 68: 635-640.

WULF, D.M.; O´CONNOR, S.F.; TATUM, J.D.; ANDSMITH, G.C. 1997. Using objectivemeasures of muscle colour to predictbeef Longissimus tenderness. Journalof Animal Science, 75:684-692.

Page 247: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

215

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

1. INTRODUCCIÓN

Los bajos precios obtenidos en los últi-mos tiempos, particularmente en las lanasmedias y gruesas, han repercutido, negati-vamente, en la rentabilidad y en la competi-tividad del sector ovejero del Uruguay que his-tóricamente ha estado orientado hacia la pro-ducción lanera. El efecto mencionado y elcrecimiento de otros rubros alternativos (ej.:ganadería vacuna, agricultura, lechería y fo-restación) han incidido en una baja muy pro-nunciada de la población ovina en el País(Montossi et al., 2011a).

En la búsqueda de nuevas opciones, com-plementarias a la producción de lana, la pro-ducción de carne ovina se ha consolidadocon un gran potencial, como un elementopara diversificar y estimular la producción yla rentabilidad de los productores ovinos yde toda la cadena cárnica del Uruguay. Eneste sentido, cabe destacar, como un buenejemplo al estímulo mencionado, el creci-

miento y/o mantenimiento (según la etapaconsiderada) que ha tenido desde 1996 elOperativo de corderos pesados, ocupandoen la actualidad un sitial de liderazgo en lasexportaciones de carne ovina uruguaya. Elmismo dispone de una base organizativaconsolidada de articulación entre la produc-ción, la industrialización y la comercializaciónque ha fomentado y proyectado su crecimien-to como negocio (Montossi et al., en estapublicación).

Frente a la situación descripta, se inicióuna creciente demanda tecnológica de losproductores ovejeros hacia los institutos na-cionales de investigación y transferencia detecnología, para disponer de propuestas tec-nológicas que favorecieran la productividady el ingreso del negocio. Estas deberíanadaptarse a las part icular idadesagroecológicas de cada una de las regionesdel Uruguay donde se desarrolla el negociomencionado.

CAPÍTULO VIII

RESULTADOS PRODUCTIVOS YECONÓMICOS DEL PROYECTO DE

VALIDACIÓN Y DE LA INVESTIGACIÓNPARA EL ENGORDE DE CORDEROS

SOBRE PASTURAS MEJORADASEN URUGUAY:

ANÁLISIS, DISCUSIÓN YRECOMENDACIONES PRÁCTICAS

Fabio Montossi1, Ignacio De Barbieri2

Alejandro Dighiero3, Roberto San Julián4

1Ing. Agr. PhD. Director Programa Nacional de Carne y Lana INIA.2Ing. Agr. Programa Nacional de Carne y Lana INIA.3Ing. Agr. Ex Programa de Ovinos y Caprinos. Actividad Privada (actualidad).4Ing. Agr. MSc. Programa Nacional de Carne y Lana INIA.

Page 248: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

216

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

A partir de esta realidad, se intensificó lainvestigación nacional y se generó un cúmu-lo importante de información tecnológica so-bre engorde de corderos pesados, comple-mentada con aspectos de calidad de canaly carne para las principales regiones gana-deras del Uruguay: Cristalino del Este, Cris-talino del Centro, Litoral Oeste, Sur, Basaltoy Areniscas (Montossi et al., 2003; Bianchiy Garibotto, 2010; Piaggio, 2010; Montossiet al., 2011a y Montossi et al. en esta publi-cación). Los resultados de la investigacióndel INIA demuestran que es posible aumen-tar la producción e ingreso de los producto-res ovinos en las distintas regiones mencio-nadas mediante la incorporación de tecnolo-gía. Estos resultados auspiciosos, dieronbase al desafío de formular y ejecutar elpresente proyecto de validación de tecnologíade engorde de corderos pesados, de alcancenacional, para contemplar la diversidad de lossistemas de producción de nuestro país.

A continuación se presenta informacióntecnológica comparativa entre los resultadosobtenidos sobre crecimiento de corderospesados en el presente Proyecto y la gene-rada por la investigación. Finalmente a partirdel análisis de la información presentada, sedesarrollan una serie de recomendaciones

técnicas, generales y específicas, para suuso por parte de productores y técnicos.

2. RESUMEN DE RESULTADOSDE LA INVESTIGACIÓN: UNBREVE REPASO

2.1 Evaluación de diferentesopciones forrajeras

Montossi et al. (2010) resumieron poten-cial productivo (medido a través de ganan-cias individuales y capacidad de carga) delengorde de corderos pesados (Cuadro 1).Esta información tecnológica proviene demás de 10 años de trabajo experimental deINIA y en particular, la misma hace referen-cia a la respuesta individual y la capacidadde carga animal que es posible alcanzar so-bre distintas bases forrajera en el períodocomprendido entre otoño y primavera con 3a 4 meses de engorde.

Es de destacar que en las condicionesexperimentales de los ensayos resumidos enel Cuadro 1, se aplicaron condiciones muyfavorables (alimentación y sanidad) para ex-plorar, en gran medida, el potencial genético

Cuadro 1. Niveles de crecimientos logrados (g/a/d) en corderos pesados sobre distintas opcio-nes forrajeras en períodos de engorde aproximados de 3 a 4 meses (Período: otoño-primaveral)

Opción forrajera Carga animal Período de Rangos de durante engorde ganancia

el engorde (meses y días) promedio

(corderos/ha) (g/a/d)

Cultivos anuales invernales puros 20 – 25 May/Jun–Set/Oct 150 – 170o en mezcla (avena, raigrás, trigo (80-100 días)forrajero, triticale y/o holcus)

Praderas de ciclo corto – cultivo anual 15 – 20 Jun/Jul–Oct/Nov 150 – 200invernal con leguminosas (raigrás o (80-100 días)avena con trébol rojo o trébol blanco otrébol de alejandría o lotus)

Praderas de ciclo largo de 2do o 12 – 18 Jun/Jul–Set/Oct 130 - 1803er año (festuca o dactylis con trébol (80-100 días) blanco y trébol rojo + lotus)

Verdeos invernales sobre laboreo 6 – 8 Jun–Set 80 – 120de verano en rastrojos de arroz (raigrás) (90 – 120 días)

Page 249: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

217

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

de crecimiento de los corderos. Los pesosiniciales de engorde variaron entre 23 y 26kg de peso vivo y el peso de terminación pro-medio fue igual o superior a 37 kg y con ni-veles de terminación con condiciones corpo-rales iguales o mayores a 3,5 unidades.

En general, el sistema de manejo del pas-toreo utilizado fue predominantemente rota-tivo, con uso de alambre eléctrico o mallaseléctricas, con cambios semanales y des-cansos entre 20 a 60 días para las praderasy de 20 a 30 días para los verdeos invernales.

Cabe mencionar que no han sido inclui-dos en esta información aquellos tratamien-tos y/o experimentos que utilizaron suple-mentos para promover una mayor gananciaindividual o un aumento en la capacidad decarga del sistema de engorde pastoril. A ex-cepción de los verdeos de invierno sobre loslaboreos de verano de las rotaciones arroz-pasturas, los niveles de ganancia diaria es-tuvieron en el rango de 130-200 g/a/d, mane-jando altas cargas (particularmente sobre losverdeos invernales) y altas ganancias indivi-duales (praderas dominadas por legumino-sas). En este contexto, se logran productivi-dades por unidad de superficie de 210-340 kg PV/ha en 80-100 días de engorde sinincluir la producción de lana/ha.

Adicionalmente en evaluaciones no inclui-das en el Cuadro 1, sobre pasturas sembra-das con niveles de asignación de oferta deforraje, equivalente al 6% del peso vivo, querepresentaron cargas que variaron de 17 a55 corderas por hectárea, se obtuvieron ga-nancias de peso vivo de 70 a 117 g/a/día yun rango de producción de peso vivo por uni-dad de superficie de100 a 324 kg/ha en cor-tos períodos de crecimiento, para la recría(hasta 90 días) (Banchero y Montossi, 1998).Las ganancias máximas se obtuvieron enpasturas de trébol rojo (Trifolium pratense)de segundo año y en las mezclas de alfalfa(Medicago sativa) y achicoria (Cichorium

intybus). Estas pasturas al momento de serevaluadas presentaron en general, un mayorvalor nutritivo de proteína cruda (PC) ydigestibilidad de materia orgánica (DMO) queel resto de las opciones manejadas, sobretodo en el valor de PC.

Otro elemento a considerar es el efectoestacional. Durante buena parte del año y

para una pastura dada, la tasa de crecimien-to de los corderos depende directamente dela asignación de forraje y de su calidad, en-contrándose respuestas lineales aún a nive-les de oferta superiores al 15% del peso vivo(Ganzábal et al., 2003). Sin embargo, estacondición no se cumple durante los mesesde otoño, generando el denominado «efectodepresivo del otoño» sobre la ganancia decorderos, independientemente del biotipoevaluado y de la fecha de faena. Ganzábal et

al. (2003), reportan para el sur del país, quelas ganancias de corderos fueron 150, 50,100 y 250 g/cordero/día, para verano, otoño,invierno y primavera, respectivamente. Estehecho, determinado por desbalances nutri-cionales y alto contenido de agua de las pas-turas durante el otoño, constituye uno de losprincipales problemas que enfrentan los pro-cesos de engorde a no ser que los corderosse vendan terminados antes de este períodoo que se asignen niveles de suplementacióncon granos y/o subproductos (ej.: cebadaentero, afrechillo de trigo, maíz entero) al ni-vel del 1% del peso vivo que incrementan lasganancias en un rango del 30 al 100%(Banchero et al., 2011).

2.2 Evaluación de lasuplementación encondiciones de pastoreo

De los trabajos del INIA (Arocena yDighiero, 1999; Guarino y Pittaluga, 1999;Banchero et al., 2000; De Barbieri et al.,

2000; Correa et al., 2000; Camesasca et al.,

2002), cuando se incluye la suplementaciónen el proceso de engorde de corderos pesa-dos sobre pasturas mejoradas, se observan(en general) los mayores impactos sobre laganancia de peso vivo (incrementos del or-den de 15 a 267%) y la producción de pesovivo por unidad de superficie (aumentos delorden de 7 a 200%), cuando se utilizan:

a) Cargan mayores a 30 corderos/ha enverdeos invernales.

b) Cargas mayores a 18 corderos/ha so-bre praderas permanentes.

c) Niveles de asignación diaria de suple-mento por animal de 0,6 a 1,2% del pesovivo.

Page 250: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

218

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

d) Uso de suplementos energético (ej.: ce-bada entera, afrechillo de trigo, maíz entero).

En el contexto mencionado, se lograneficiencias de conversión de buenas a muybuenas (< 8 kg de suplemento/kg de pesovivo adicional) y se mejora sustancialmentela terminación de los animales de acuerdo alos requerimientos del operativo cordero pe-sado (OCP). Estas diferencias se detectanprincipalmente en las etapas finales del pro-ceso de engorde, cuanto el efecto acumula-do del uso de cargas altas, repercute negati-vamente sobre cantidad y calidad del forrajedisponible para los corderos, afectando ne-gativamente su consumo de materia orgáni-ca digestible y la performance. Por ello, lostrabajos de INIA también demuestran quemuchas veces el rango de cargas que justi-fica el uso eficiente del suplemento sobrepasturas mejoradas se da en situacionesdonde las ganancias de peso están tan com-prometidas que no se puede terminar la ma-yoría de los animales de acuerdo a los ran-gos de pesos y condiciones corporales es-tablecidos por el OCP.

En ese sentido el INIA recomienda el usoestratégico de suplementos energético enpasturas mejorada durante el otoño-primave-ra en períodos cortos cuando la disponibili-dad de forraje es limitante para una adecua-da alimentación. Se considera que lasuplementación permitirá una ganancia depeso superior a los 100 g/a/d, la cual estáasociada a un proceso de engorde más efi-ciente de aproximadamente 100 días, consi-derando animales que comienzan suinvernada con rangos de pesos iniciales de26 a 28 kg. De manera, adicional el uso delsuplemento, como fue mencionado, tambiénrepercutirá positivamente en la mejora delgrado de terminación de los corderos. Enestas condiciones, la utilización del suple-mento en el engorde de corderos se puedejustificar económicamente, para aumentar lacantidad de animales terminados o ante re-laciones de precios de insumo/producto quepermitan un incremento de la carga animal.

Sobre la base de experimentos de suple-mentación de corderos sobre pasturas me-joradas realizados por el SUL, Piaggio (2010)concluye que sólo a altas cargas se logranefectos importantes de la suplementación,

pero con ganancias de peso en el testigo (sinsuplemento) muy bajas. El mejor escenariode respuesta se presentó en altas cargas,en las que se realizaba un control intensodel pastoreo, restringiendo el tiempo de ac-ceso de los corderos a la pastura mejorada,con indicadores de conversión de 4-5 kg su-plemento/kg PV adicional.

Piaggio (2010) resumiendo trabajos delSUL y de otras instituciones en engorde decorderos pesados destaca que los antece-dentes de suplementación en condiciones depastoreo, tanto a nivel nacional como inter-nacional, presentan resultados erráticos, conéxitos y fracasos, por no considerar los efec-tos de las interacciones en el sistema pas-toril. Esta investigadora señala que para laexpresión de altas ganancias, la concentra-ción energética necesaria debe ser alta, delorden de 2,8 Mcal de EM/kg MS acompa-ñada por un 14 a 18% de PC. En trabajosdel SUL en suplementación de corderos so-bre campo natural (invierno y verano) concargas de 10 a 15 corderos/ha, se señalanvalores de eficiencia de conversión en el ran-go de 3,2 a 6,3 kg de suplemento por kg depeso vivo (la mayoría de ellos estuvieron envalores superiores a 3,5:1 kg).

Las respuestas en performance animal aluso de suplementos en pasturas templadas,son generalmente bajas, excepto cuando lacantidad y la calidad del forraje son muy po-bres, o cuando el potencial productivo de losanimales considerados es muy alto(Hodgson, 1990).

2.3 Evaluación del componentegenético

Bianchi y Garibotto (2010) resumiendo yconceptualizando la información de la investi-gación generada en la EEMAC de la Facultadde Agronomía durante más de una década deinvestigación sobre el rol de los cruzamientosterminales y múltiples en Uruguay, resaltan losimpactos que tienen éstos sobre diferentescomponentes del crecimiento y de la calidadde canal y carne (Cuadro 2). Estos autoresson claros al destacar que las respuestas po-sitivas esperadas se corresponden a la provi-sión de condiciones adecuadas de alimenta-ción y manejo para que se exprese este dife-

Page 251: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

219

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

rencial productivo a favor de los cruzamientos,señalando también que estas deben ser con-diciones muy superiores a las que normalmentese dan a nivel comercial.

Del punto de vista de las evaluacionesgenéticas poblacionales llevadas adelantepor INIA, SUL y ARU (2012) para las razasCorriedale (2002-2010), Ideal (2002-2009),Merino (1999-2009), y Romney (2004-2009),estas muestran un constante y positivo cre-cimiento para el valor de cría del peso delcuerpo a la esquila en estas razas (2,0, 1,5,1,3, y 3,2 kg, respectivamente). Ello demues-tra que la genética nacional está mejorandoen esta característica con su consecuentebeneficio productivo y económico en los sis-temas comerciales que usen esta genética(Evaluación Genética Ovina, 2013). Bianchi

y Garibotto (2010) demostraron el importan-te impacto económico de mejorar el creci-miento de los corderos en las majadas co-merciales por el uso de carneros superiorespara esta característica. Adicionalmente, tra-bajos realizados por el equipo de INIATacuarembó, en ensayos de corderos pesa-dos de la raza Corriedale en las mismas con-diciones de alimentación, muestran un im-portante rango de variación de gananciade peso, destacándose que existieron ani-males, en períodos de engorde de 70 a 120días de duración, que realizaron gananciassuperiores a los 265 g/a/d, los cuales repre-sentaban un 5% del total de los animales(Figura 1) (Montossi et al., 2003). Esta infor-mación es auspiciosa en demostrar el im-portante crecimiento lograble de corderosCorriedale en pasturas de alta producción.

Cuadro 2. Superioridad de los cruzamientos terminales con razas carnice-ras (Poll Dorset, Southdown, Î le de France, Texel, Suffolk,Hampshire Down) sobre algunas de las razas tradicionales delUruguay (Merino Austral iano, Corr iedale, Meri l ín, RomneyMarsh)(Bianchi y Garibotto, 2010)

Rasgo Superioridad

Peso vivo (ganancia diaria) + ó ++

Grado de terminación + ó ++

Peso de canal ++ ó +++

Conformación ++

Engrasamiento + ó ++

Cortes valiosos +

Calidad de carne: terneza +

Nota: + superior; ++ muy superior; +++ extra superior.

Figura 1. Variaciones individuales de ganancias de pesos vivos (g/a/d) entrabajos experimentales y validaciones tecnológicas para la pro-ducción de corderos pesados Corriedale (n= 216) (Montossi et

al., 2003).

20

15

10

5

0

Po

rce

nta

je

100 115 130 145 160 175 190 205 220 235 250 265 280 295 310 326

Ganancia de peso vivo

1 1 0,5

6

912 12

15

13 1311

13

4

Page 252: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

220

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

En las Estaciones Experimentales deINIA La Estanzuela e INIA Las Brujas, duran-te un período de cinco años con más de 2200corderos evaluados a la faena, fue compara-do el comportamiento de corderos F1 (hijosde padres pertenecientes de las razas carni-ceras Frisona Milchschaf, Texel, e île deFrance cruzados con madres Ideal), con res-pecto al de corderos de la raza Ideal. Lasdiferencia en evolución de peso entre loscorderos Ideal y el promedio de los biotiposcruza, fue 27% superior la ganancia a favorde los cruza durante el período destete-fae-na, lo que determinó una diferencia de pesovivo de campo de 6,7 kg a los 13 meses devida, y 3,5 kg en peso de canal (Ganzabal et

al., 2001, 2003).

En INIA Tacuarembó se viene realizado unprograma de cruzamiento de la raza MerinoDohne (MD) con la raza Corriedale, dondeMontossi et al. (2011b) destacan que a me-dida que aumenta la proporción de sangreMD en cruzamiento sobre la base Corriedalese aumenta el crecimiento de los animales(9 a 15%) tanto al momento de la esquilacomo de la faena, se reduce el grado de en-grasamiento del animal (medido en vivo) enel rango de 5 a 9% y se aumenta el peso dela canal (12 a 14%) con reses más magras(10 a 20%).

3. RESUMEN DE RESULTADOSPRODUCTIVOS YECONÓMICOS DELPROYECTO DE VALIDACIÓN

3.1 Resumen de la informaciónobtenida

En este Proyecto estuvieron involucradas4 regiones ganaderas, en las que se realizala mayor parte del engorde de corderos pe-sados en el Uruguay (Basalto, Cristalino delCentro, Cristal ino del Este y Li toralOeste)(de los Campos y Montossi, 2002;Kremer, 2010). Cada región estuvo represen-tada por 2 productores por año, que se ca-racterizaron por su gran diversidad en cuan-to a la orientación de los sistemas producti-

vos, tamaño de las empresas y objetivosempresariales.

Con el objetivo de analizar y discutir lainformación generada en este Proyecto, acontinuación se presenta la información de:a) caracterización general y resumida de lossistemas productivos (Cuadro 3), b) creci-miento de los corderos así como la produc-ción lograda por unidad de superficie (Cua-dro 4), y los costos e ingresos del procesode engorde (Cuadro 5).

3.1.1 Caracterización general de los

predios

A partir de la información presentada enel Cuadro 3 se destacan las siguientes ca-racterísticas generales y particulares de es-tos sistemas productivos:

i. Todos los sistemas productivos queparticiparon de este Proyecto teníanal componente ganadero como un pi-lar de los mismos, pero el 67% aso-ciaba la ganadería con la agricultura.De estos sistemas mixtos, 3 realiza-ban agricultura de arroz bajo riego conalternancia de pasturas y los restan-tes la realizaban con agricultura desecano también en rotación conpasturas.

ii. El área promedio de los 9 estableci-mientos fue de 1234 hectáreas, don-de los extremos de mínima y máximafueron 117 y 2286 hectáreas, respec-tivamente.

iii. Con la excepción del predio CE2 y suremplazo (el CE3), los restantes 7 pre-dios participaron de todo el período deevaluación (3 años; 2000 al 2002).

iv. La base forrajera de engorde estuvodominada por las especies Trébol blan-co (TB) y Trébol rojo (TR), en la mayo-ría de los casos combinadas y acom-pañadas por Raigrás (R) o Avena (A)en ese orden. El Lotus (L) tuvo unaparticipación importante en estas mez-clas de leguminosas y gramíneas. Conuna menor participación relativa se pre-sentaron: la Festuca (F) y el LotusRincón (Rin) en mezcla.

Page 253: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

22

1

TE

CN

OL

OG

ÍAS

DE

EN

GO

RD

E D

E C

OR

DE

RO

S P

ES

AD

OS

Caracterización/Predios

B1

B2

CC1

CC2

CE1

CE2

CE3

LO1

LO2

Región Agroecológica Basalto Cristalino del Centro Cristalino del Este Litoral Oeste

Sistema de producción Ganadero-Agrícola

Ganadero

Ganadero-Agrícola

Ganadero

Ganadero-Agrícola

Ganadero Agrícola-Ganadero

Ganadero-Agrícola

Agrícola-Ganadero

Superficie total (ha) 2286 1432 598 2267 1501 1692 570 117 641

Años de seguimiento 2000-2002 2000-2002 2000-2002 2000-2002 2000-2001 2000-2001 2002 2000-2002 2000-2002

Base forrajera principal

TR+TB+R TR+TB+A TR+R F+TB+L TB+R R+Rin

TB

(semillero) A+TB+L+R TB+L+A+R

Base forrajera secundaria

Semillero R TR + R + TF L R+TB+L TB (semillero) R -- TB+L+R T+TB+L

Sistema de Pastoreo

Predominante Controlado Controlado Controlado Controlado Rotativo Rotativo Controlado Rotativo Controlado

Biotipo principal

en engorde Merino Merino Corriedale Corriedale Corriedale Corriedale Corriedale Ideal Corriedale

Biotipo secundario

en engorde Corriedale

Merino x Ile

France

Milchschaf y

sus cruzas

Corriedale x

Hampshire

Dow

Corriedale x

Suffolk

---

Otros

Corriedale

Merino y

Cruzas

varias

Género Principal Machos

Castrado

Machos

Castrado

Machos

Castrados

Machos

Castrados

Machos

Castrados

Machos

Castrados

Machos

Castrados

Machos

Castrados

Machos

Castrados

Genero Secundario Hembras

Refugo

Hembras

Refugo/Cruza

Hembras

Refugo/Cruza

Hembras

Refugo/Cruza Hembras

Hembras

Refugo Hembras Hembras Hembras

Compra animales

SI

(ciclo

completo)

NO

(ciclo completo)

NO

(ciclo completo)

SI

(ciclo completo)

SI

(ciclo

completo)

SI

(ciclo

completo)

SI

(invernador)

SI

(Ciclo

completo)

SI

(invernador)

Cuadro 3. Caracterización general y resumida de los predios que participaron de este proyecto de validación de tecnologías.

Page 254: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

222

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

v. Con respecto a la base forrajera secun-daria utilizada por los productores, elR dominaba con su presencia, ya seapuro o en mezcla, siendo, en este últi-mo caso, las principales especiesacompañantes, el TB y el L. Con me-nor importancia se presentaron Trigoforrajero (TF), Rin y TR.

vi. Todos los productores aplicaron medi-das de pastoreo racional, ya sea den-tro de un potrero o en el manejo globalde los potreros en el sistema deinvernada de los corderos.

vii. El biotipo principal en el engorde fue elCorriedale seguido por el Merino. Tam-bién se observó que los productoresrealizaban un uso importante de loscruzamientos. Esta información se con-firma con lo presentado por De Barbieriet al., en esta publicación.

viii. En cuanto al género elegido para elengorde, los machos castrados forma-ron la gran mayoría de los animales em-pleados en engorde, seguidos por lashembras. La participación de machosenteros y criptórquidos fue mínima enel total de animales que participaron deesta validación. Esta información seconfirma con lo presentado por DeBarbieri et al., en esta publicación.

ix. La gran mayoría (78%) de los produc-tores adquirieron animales fuera del sis-tema para complementar el proceso deengorde, demostrando así su grado deespecialización en esta alternativa tec-nológica dentro de su propio estableci-miento en el marco del desarrollo deun ciclo completo.

3.1.2 Resumen de la información de

crecimiento, producción de lana y

productividad por unidad de

superficie

En el Cuadro 4, se presenta informaciónde la producción animal generada en estos9 predios, donde se resalta que:

i. El largo del seguimiento del proceso deengorde fue en promedio 197 días conuna alta variación, con un desvíoestándar de 79 días, con un mínimo y

máximo de 35 y 315 (caso extremo pre-sentado durante la aftosa del año 2001)días, respectivamente.

ii. La superficie utilizada en engorde va-rió de manera significativa entre los pro-ductores con una media de 99 hectá-reas con un desvío estándar, mínimo ymáximo de 86, 10 y 342 hectáreas, res-pectivamente.

iii. La carga promedio manejada fue 16 cor-deros/ha con valores de 10, 4 y 40 cor-deros/ha de desvío estándar, mínimo ymáximo, respectivamente.

iv. La producción individual promedio depeso vivo (PV) y lana total durante elproceso de engorde fue 12 y 3 kg/cor-dero, respectivamente. Los valores dedesvío estándar, mínimo y máximo paraestas características fueron 5, 4, y23 kg PV/cordero, y 3, 1, y 4 kg lanatotal/cordero, respectivamente. Es im-portante señalar que no toda la produc-ción de lana por individuo cosechadapuede atribuirse al periodo de engorde,ya que los corderos al momento decomenzar este proceso no estabanesquilados.

v. La productividad promedio por unidadde superficie de PV y lana total fue muyvariable entre predios y años, siendo185 y 42 kg/ha, respectivamente. Losvalores de desvío estándar, mínimo ymáximo para estas características fue-ron 165, 16 y 604 kg PV/ha, y 26, 14 y105 kg lana total/ha, respectivamente.Se reitera también aquí, el conceptoprevio manejado sobre la sobreestima-ción de la producción de lana duranteel proceso de engorde.

vi. El peso inicial y final promedio de loscorderos en el proceso de engorde fue-ron 25 y 37 kg/cordero, siendo 4, 17, y33 kg/cordero, y 4, 25, y 43 kg/corderolos valores de desvío estándar, mínimoy máximo para estas características,respectivamente.

vii. El promedio de ganancia diaria de loscorderos fue 92 g, donde el desvíoestándar fue 36 g/a/d, mientras que elvalor mínimo y máximo fue de 16 y198 g/a/d, respectivamente

Page 255: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

223

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Pará

metr

os P

roductivos

B1

B2

CC

1

CC

2

CE1

CE2

CE3

LO

1

LO

2

Días de seguim

iento (días)

184-239

48-315

115-305

35-294

188-265

161-175

171

93-295

84-256

Superficie utilizada (ha)

85-215

30-190

9,5-88

38-342

57-68

64-80

58

21,5-50,5

52-256

Carga (corderos/ha)

4,3-5,6

5,1-10,.3

17,7-19,9

5,1-9,4

10,4-10,6

11,6-15,4

11,7

21,8-40,2

12,7-24,4

Producción de peso vivo (kg/anim

al)

3,8-13,0

5,9-17,0

10,4-19,8

7,3-12,3

12,3-14,9

6,4-10,0

13,2

5,6-23,1

6,4-16,3

Producción de lana total (kg/anim

al)

3,0-3,4

2,69-2,91

3,2-3,27

2,63-3,43

1,43-2,06

2,7-2,74

3,6

2,12-2,94

2,89-4,08

Producción de peso vivo (kg/ha)

16-61

61-138

203-394

51-69

130-155

74-154

171,4

225-604

81-398

Producción de lana total (kg/ha)

14-19

14-30

45-58

14-32

15-22

32-42

42,2

64-105

48-71

Peso inicial e

n establecim

iento (kg)

19,1-24,5

18,6-29,5

21,7-27,6

25,3-30,3

22,1-23,8

29,0-29,9

28,9

17,4-26,7

27,0-33,2

Peso final e

n establecim

iento (kg)

24,6-33,9

35,3-37,7

37,5-41,5

37,6-39,5

34,4-38,7

34,5-39,8

42,1

34,8-40,4

39,6-43,3

Ganancia m

edia diaria (g/a/d)

16-79

48-122

75-115

50-122

51-132

81-88

198

66-97

97-134

Condición Corporal fin

al (unidades)

2,2-3,1

3,3-3,8

3,6-4,3

3,5-3,6

2,8-3,6

3,1-3,4

--

3,1-3,9

3,8-4,2

Cu

ad

ro 4

. C

ara

cte

riza

ció

n p

rod

uct

iva

de

lo

s p

red

ios

qu

e p

art

icip

aro

n d

e e

ste

pro

yect

o d

e v

alid

aci

ón

de

te

cno

log

ías

El grado de terminación final de los cor-deros fue 4 unidades de condición corporal(CC), donde los valores de desvío estándar,mínimo y máximo fueron 0,5, 2 y 4,5 unida-des de CC, respectivamente.

3.1.3 Resumen de la información de

costos e ingreso generado en los

sistemas de engorde caracterizados

Los costos e ingresos por unidad de su-perficie se presentan en el Cuadro 5. El pro-cedimiento de cálculo de costos e ingreso,ya fueron presentados previamente porDighiero et al., en esta publicación.

De la información presentada en el Cua-dro 5 y de análisis posteriores realizados conla misma, se desta ca que:

i. El costo promedio por hectárea fue245 US$, con un gran variación entrepredios y años, como lo muestra eldesvío estándar de la media (181 US$/ha) y los valores de mínimo (58 US$/ha)y máximo (731 US$/ha) observados.

ii. Dentro de este costo mencionado, loscomponentes que contribuyeronsustancialmente al mismo fueron, enpromedio, principalmente las pasturas(17%) y la compra/costo de la reposi-ción (58%) para todos los estableci-mientos y años. Los valores de desvíoestándar, mínimo y máximo encontra-dos para estas características fueron6, 7, y 38%, y 7, 40, y 68%, respecti-vamente.

iii. El margen bruto promedio de estos sis-temas de engorde fue 188 US$/ha conun desvío estándar de 121 US$/ha, ycon un mínimo y máximo de -8 y417 US$/ha, respectivamente.

iv. Con respecto al ingreso bruto, el mayorresponsable de este ingreso fue la pro-ducción de peso vivo/ha, que represen-ta en promedio el 80% de este. Los va-lores de desvío estándar, mínimo y máxi-mo encontrados para esta característi-ca fue 8, 60, y 9 6%, respectivamente.El ingreso restante (20% en promedio)correspondió a la producción de lana.

Page 256: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

224

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

4. ANÁLISIS DE LOSRESULTADOSPRODUCTIVOS YECONÓMICOS DELPROYECTO DEVALIDACIÓN

En estos sistemas productivos de diferen-te orientación, es de destacar la amplia yvariada base forrajera utilizada por los pro-ductores analizados. Sin embargo, dentro delos componentes leguminosa y gramínea pre-dominaron los Tréboles blanco/rojo y Raigrás,respectivamente. Para el caso de las legu-minosas, también el Lotus fue una especiecon una importante utilización, acompañan-do en muchos casos a las especies men-cionadas previamente.

La lógica del uso preferente de estas op-ciones forrajeras por parte de los producto-res, tiene una serie de justificaciones, talescomo:

• Estas opciones forrajeras tienen unagran adaptación a la mayoría de las regio-nes agroecológicas del Uruguay (Carámbula,2007ab), particularmente donde se realiza elengorde de corderos pesados.

• El alto valor nutricional, facilidad de co-secha y alta capacidad de carga deestas especies que favorecen una altatasa de ganancia y una alta productivi-dad por unidad de superficie como lomuestran los ensayos de INIA que seresumen en el Cuadro 3.

• Estas especies de leguminosas favo-recen el meteorismo particularmente enganado de carne. Su uso con el ovinoreduce sustancialmente este problemay además favorece el uso alternativo delas mismas por parte de los bovinos enlos momentos de menor riesgo (Dighieroet al., en esta publicación; PENRO,2009).

• La producción de semilla de forrajeras,particularmente de Trébol blanco, secomplementa perfectamente con la pro-ducción de carne de cordero pesado(Dighiero et al., en esta publicación;PENRO, 2009).

Cu

ad

ro 5

. C

ara

cte

riza

ció

n e

con

óm

ica

de

lo

s p

red

ios

qu

e p

art

icip

aro

n d

e e

ste

pro

yect

o d

e v

alid

aci

ón

de

te

cno

log

ías

Pará

metr

os E

conóm

icos/P

redio

s

B1

B2

CC

1

CC

2

CE1

CE2

CE3

LO

1

LO

2

Costos totales (U$S/ha)

57-75

74-148

192-302

95-142

165-170

182-274

273

314-727

202-427

Ingreso total (U$S/ha)

Carne O

vina

Lana

78-136

60-63

37-40

101-260

68-79

21-32

518-531

73-89

11-27

140-246

78-84

16-22

162-239

84-96

4-16

253-409

82-88

12-18

540

80

20

731-1006

77-84

14-23

405-771

81-87

13-19

MARGEN BRUTO (U$S/ha)

3-79

30-112

216-326

45-106

-8-73

71-134

267

196-417

203-384

Page 257: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

225

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

El sistema de pastoreo predominante enestos sistemas de engorde fue el controlado(Cuadro 3) con sistema de manejo de lotesde engorde según el tamaño y origen. Lostrabajos de INIA en engorde de corderos pe-sados demuestran que la carga animal esun factor de mayor incidencia que el siste-ma de pastoreo sobre la producción de fo-rraje y animales. En el rango de carga ani-mal, disponibilidad y calidad de la pasturasutilizadas en diferentes experimentos y paraperíodos cortos de tiempo de engorde de 100a 150 días (principalmente en el período in-vierno-primavera), no se justificaría biológicay económicamente el uso de un sistema depastoreo muy controlado en engorde de cor-deros pesados (ej.: franja diaria) para aumen-tar la productividad del forraje y de los cor-deros. Sin embargo, el uso de sistemas depastoreo rotativo de 7 días de ocupación y21 días de descanso, puede presentar ven-tajas frente a pastoreos continuos o de bajocontrol, particularmente en situación deestrés por condiciones climáticas adversasy/o uso de altas cargas. Esta informacióndescripta está alineada con lo generado porla investigación nacional, tanto para pasturaspuras o mezcla de leguminosas y/ogramíneas (Camesaca et al . , 2002;Urrestarazú, 2005) como para verdeos de in-vierno (Dighiero y Arocena, 1999; Correa et

al., 2000).

A pesar de las ventajas productivas y encalidad de producto que tiene el uso de lacriptorquidia inducida en machos, (Azzariniet al., 2001, Bianchi y Garibotto, 2002) losproductores no hacen un mayor uso de estatecnología como se desprende de la infor-mación presentada en el Cuadro 3, así comola presentada por De Barbieri et al., en estapublicación sobre composición de la faena.Es de destacar que la investigación nacionaldemuestra que se deben dar condicionesadecuadas de alimentación y manejo paraque las ventajas de esta tecnología, se ma-nifieste y a su vez depende del biotipo y tipode cordero, en el cual se utilice (Montossi et

al., 2002ab). En sistemas de alta carga ycon restricciones en cantidad y calidad deforraje, las diferencias en crecimiento entrehembras, machos castrados y machos

criptórquidos son menores o nulas (Azzariniet al., 2001; Montossi et al., 2002ab).

Como lo demuestran los cambios opera-dos en la composición racial de la faena decorderos pesados entre la primera y la se-gunda Auditoria de la Calidad de Carne Ovinadel Uruguay, a pesar de ser aún una propor-ción menor, los cruzamientos están en fran-co crecimiento (Montossi et al., 2003; DeBarbieri et al., 2003; San Julián et al., 2011a).La información del Cuadro 3 y la presentadapor De Barbieri et al., en esta publicaciónsobre composición de la faena, demuestranque a pesar de que dominan las razas dedoble propósito, los productores estan ha-ciendo uso del beneficio productivo y econó-mico que otorgan el uso de los cruzamien-tos, como lo demostró la investigación na-cional (Bianchi et al., 1990, 2000; Ganzábalet al., 2002; Bianchi, 2007; Montossi et al.,

2011b).

Con referencia a la baja a media ganan-cia individual promedio observada (92 g/a/d)en los predios, asociada a la alimentaciónasignada en un largo proceso de invernada(197 días promedio), nos está señalando laclara intención de los productores de orien-tar sus sistemas de invernada a maximizarla producción por unidad de superficie (Cua-dro 4). Esta orientación de los sistemas deengorde afecta la cantidad de animales ter-minados de acuerdo a los requerimientos delOperativo de cordero pesado. En el 60% delas sistemas analizados se logró culminarcon el 100% de los corderos cumpliendo conlos requerimientos del mismo, aunque entodos los casos siempre se superó el 70%de los animales prontos. Otro elemento atener en cuenta, que demuestra una claravocación a maximizar la producción/ha, com-prometiendo así la producción individual, fueel peso promedio final de embarque de to-dos los predios, el cual fue 37 kg.

Valores iguales o superiores a 38 kg almomento del embarque, permiten obtener,con alta probabilidad (para intervalos esqui-la-embarque que no superen los 40 días),canales con pesos superiores a los 16,4 kg,accediendo a las categorías de canales querecibían premios económicos de incentivo porparte de la industria (Dighiero et al., en estapublicación).

Page 258: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

226

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

El grado de terminación de los corderos(medido por la condición corporal) para to-dos los corderos comercializados fue 4 uni-dades. Este trabajo también demuestra unaasociación media a alta (R2 = 0,63) entre elpeso y la condición corporal de los corderospesados (Figura 2).

Trabajos nacionales que estudiaron aso-ciaciones entre peso vivo y condición corpo-ral (CC) en corderos pesados, mostraronasociaciones altas, como fueron los casosreportados por Correa et al. (2000) yCamesasca et al. (2002) que obtuvieron va-lores de R2 = 0,73 vs. 0,79 y con una pen-diente de 6,13 y 7,2 kg por unidad de CC,respectivamente. Arocena y Dighiero (1999),Guarino y Pittaluga (1999) y De Barbieri et

al. (2000), encontraron menores ajustes (va-lores de R2 cercanos al 0,55), con pendien-tes de 6,8, 6,9 y 5,8 kg, respectivamente.En términos, generales, esta informaciónestá mostrando la necesidad de superar los35 kg de peso al momento del embarque paralograr el grado de terminación de 3,5 unida-des como el que requiere el operativo corde-ro pesado.

Producto del procesamiento posterior dela información presentada en el Cuadro 4,se señala que la producción promedio depeso vivo (185 kg/ha), acompañada por la delana (42 kg/ha), confirmarían esta hipótesisde que los productores apuestan a la pro-ducción por unidad de superficie. De hecho

si se observan los valores de la investigaciónpresentados y resumidos en el Cuadro 1(Montossi et al., 2010), es posible con pra-deras consociadas con leguminosas yraigrás o avena manejar entre 15 y 20 corde-ros/ha con ganancias individuales en el ran-go de 150 a 200 g/a/d. Ello generaría poten-cialmente, en 100 días de engorde, rangosde productividad de 225 a 400 kgPV/ha. Aesta producción se le debe agregar los 50 a80 kg lana/ha que es posible lograr en estetipo de trabajo experimental. En términosrelativos, se observa que la brecha tecnoló-gica entre productores e investigación esmayor para la ganancia individual que parala producción por unidad de superficie. Tam-bién es importante destacar que se observaen los predios de productores en este Pro-yecto, el caso del predio LO1 que ha logra-do niveles de productividad cercanos a losobtenidos por la investigación. Este predio(117 ha) es manejado por un productor quehace un uso intensivo de todos los recursosy que aplica la tecnología disponible (queincluye la suplementación estratégica congranos). Este productor tiene una alta dedi-cación a las tareas del predio, junto a su fa-milia, le gusta la producción ovina y está al-tamente motivado para superarse continua-mente. Con otro perfil de productor y orien-tación empresarial, se destacan también losresultados productivos logrados en los pre-dios CC1 y LO2.

Figura 2. Relación entre peso vivo y condición corporal de los corde-ros producidos por los 9 establecimientos.

45

40

35

30

25

20

Pe

so v

ivo

(kg

)

2 2,5 3 3,5 4 4,5

Condición corporal (unidades)

y = 6,4509x + 14,91R2 = 0,6258

Page 259: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

227

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

De manera de evaluar el impacto de lacarga animal sobre la producción por unidadde superficie, se analizaron las asociacio-nes entre carga animal (corderos/ha) conproducción de peso vivo/ha (Figura 3) y lanavellón/ha (Figura 4).

La información presentada en la figurasprecedentes son concluyentes en términosdel aumento de la producción peso vivo y lanavellón a medida que se incrementó la cargadel sistema de invernada. Esta asociaciónpara ambas variables fueron muy altas (va-lores cercanos de R2 del 0.85). Inclusive enel rango estudiado no se observaron efectosadversos de la carga, particularmente sobrela producción de peso vivo/ha que es una

variable más sensible a este factor que laproducción de lana (Montossi, 1995). Porcada aumento en la carga animal (corderos/ha) se aumentó la producción de peso vivo ylana vellón por 16,6 y 2,5 kg/ha, respectiva-mente. En el rango de carga manejado conesta base de datos, no se encontró un ajus-te significativo entre ganancia de peso vivoindividual y carga animal.

Para determinar el modelo que mejor es-time la contribución relativa de cada una delas variables independientes (carga animal/ha, ganancia individual y peso de lana total/individuo) en explicar las variables dependien-tes estudiadas (peso vivo/ha y lana/ha) seutilizó el procedimiento STEPWISE del pa-

700

600

500

400

300

200

100

0

Pro

du

cció

n P

V (

kg/h

a)

Carga (corderos/ha)

y = 16,576x + 57,11R2 = 0,8503

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Pro

du

cció

n la

na

(kg

/ha

)

110

90

70

50

30

10

Carga (corderos/ha)

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

y = 2,4807x + 3,6967R2 = 0,8414

Figura 4. Relación entre la carga animal y la producción de lana vellón porhectárea.

Figura 3. Relación entre la carga animal y la producción de peso vivopor hectárea.

Page 260: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

228

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

quete estadístico SAS (SAS Institute, 1989),exigiendo un nivel de significancia de P<0,05para entrar en el modelo y una P<0,05 parala permanencia de los distintos parámetrosen el mismo. Se utilizaron para estos mode-los, 24 observaciones que provenían de lainformación generada en cada predio (9) ylas repeticiones durante los años de estudio(3). Se descartó una sola observación porestar afectada por el hecho del episodio dela aftosa que alteró los resultados disponi-bles. Sólo se usaron los parámetros que sedescriben a continuación en los modelos deestimación.

En los modelos de estimación de la pro-ducción de peso vivo (Cuadro 6) y lana/ha(Cuadro 7), se incluyó la carga animal/ha yganancia individual o el peso de lana total/individuo, respectivamente.

De la información presentada en los Cua-dros 6 y 7 queda clara la importancia funda-mental de la carga/animal, en explicar la va-riación en la producción por unidad de su-perficie, tanto en la producción de peso vivocomo de lana y la nula (no entró en el mode-lo de predicción para peso vivo/ha) a baja(aportó sólo 7% en la predicción de peso delana/individuo) participación de la gananciaindividual diaria.

La producción por unidad de área declinaa bajas dotaciones debido al reducido nú-mero de animales, y a cargas muy altas de-bido a muy baja producción individual(Hodgson, 1990). La producción por hectá-rea puede aumentar aún con disminucionesen la productividad individual. Mott (1960),

sugiere que existe un óptimo de dotación,por encima de la cual, pasa a tener mayorrelevancia el resentimiento en la producciónindividual.

La investigación nacional en engorde decorderos pesados sobre pasturas mejoradasdemuestra un incremento en la producciónde peso vivo/ha a medida que aumenta lacarga animal, pero en general, este efectova acompañado por una reducción en la ga-nancia individual de los corderos (Bancheroy Montossi, 1998; Arocena y Dighiero, 1999;Guarino y Pittaluga, 1999; Azzarini et al.,

2000; Correa et al., 2000; De Barbieri et al.,

2000; Azzarini et al., 2001; Camesasca et

al., 2002; Norbis et al., 2001; Montossi etal. 2002ab; Ayala et al., 2003; San Julián et

al., 2003).

Arocena y Dighiero (1999), Guarino yPittaluga (1999), Correa et al. (2000), DeBarbieri et al. (2000), y Camesasca et al.(2002), en sistemas de engorde corderospesados, observaron incrementos en la pro-ducción de lana por unidad de superficie amedida que aumentó la carga de corderos/ha.

Trabajos de FUCREA para el período 2010-2011 y en predios ovejeros del norte de Uru-guay, demuestran una asociación positiva yrobusta entre producción de carne ovina porunidad de superficie y carga animal, y unaasociación más débil entre producción decarne ovina/ha y la ganancia de peso indivi-dual (Ignacio Buffa, com. pers.).

Con relación al ingreso generado (medi-do por el margen bruto/ha), el engorde en elperíodo de evaluación del proyecto generó

Cuadro 6. Parámetros del modelo de predicción de peso vivo/ha

Parámetro Coeficiente estimado Nivel de signif. Predicción de la variación (%)

Intercepto -17,6 Ns ——

Carga animal 9,092 0,0001 68

Cuadro 7. Parámetros del modelo de predicción de lana/ha

Parámetro Coeficiente estimado Nivel de signif. Predicción de la variación (%)

Intercepto -35,5 0,0042 ——

Carga animal 13,3 0,0001 84

Lana total/individuo 2,52 0,0009 7

Page 261: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

229

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

márgenes brutos promedio de 180 US$ conun desvío estándar de 121 US$/ha, con valo-res mínimos y máximos de -8 y 417 US$/ha,respectivamente. Esto valores demuestran loatractivo de este negocio para los producto-res. Recientemente, el resumen de la infor-mación productiva y económica generada anivel de productores (PENRO, 2009), ubica-dos en diferentes regiones del País, y queincluyen el negocio del cordero pesado ensus empresas, confirman lo encontrado eneste trabajo.

Sobre la base de información generadapor INIA, un trabajo más reciente de simula-ción del ingreso generado (margen bruto/ha)por el negocio de corderos pesados sobrediferentes opciones forrajeras y cargas decorderos/ha fue realizado por San Julián et

al. (2011b). El análisis de sensibilidad deeste trabajo, considerando variaciones en elprecio de venta (en más o en menos de20 %) es coincidente con lo reportado en elpresente trabajo. Estos autores reportan va-lores de márgenes promedio (y extremos demínimos y máximos) de 401 US$/ha (112 y771 US$/ha), 326 US$/ha (108 y 598 US$/ha), y 351 US$/ha (168 y 571 US$/ha) paralas opciones forrajeras de Avenas, Trébol rojo+ Achicoria y Festuca + Trébol Blanco +Lotus corniculatus, respectivamente. En elmismo estudio, un análisis más profundo dela sensibilidad del margen bruto a los cam-bios en los costos de insumos y productos,demostró que en un rango de 90 % de pro-

babilidad de ocurrencia, los ingresos fueronsiempre positivos y oscilaron entre 177-642,200-459, y 208-500 US$/ha, para las pasturasde Avenas, Trébol rojo + Achicoria y Festuca+ Trébol Blanco + Lotus corniculatus, res-pectivamente. Estos resultados también de-muestran el bajo riesgo relativo de invertir eneste negocio. Finalmente, este trabajo tam-bién aporta información importante en térmi-nos del efecto positivo del aumento de lacarga animal en el ingreso, donde en las 3bases forrajera evaluadas, el incremento dela dotación de corderos/ha estuvo siempreacompañado por un aumento en el margenbruto del negocio. El aumento de la cargaanimal puede incrementar 1,9 a 2,4 veces elmargen bruto de este negocio.

En términos de los factores productivosque se asocian al ingreso de estos siste-mas de engorde de corderos pesados, seestudió el efecto de la producción de pesovivo y lana/ha así como la ganancia de pesoindividual sobre el margen bruto generado enestos 9 predios durante los 3 años de eva-luación.

En las Figuras 5, 6 y 7 se presentan lasasociaciones entre margen bruto (US$/ha)con producción de peso vivo/ha (kg/ha), ga-nancia individual (g/a/d), y lana producida/ha (kg/ha), respectivamente.

Como se observa en las Figuras 5, 6 y 7,se presentó una asociación positiva y linealentre el margen bruto con producción de peso

500

400

300

200

100

0

Ma

rge

n b

ruto

(U

S$

/ha

)

y = 0,5708x +86,601R2 = 0,4778

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550

Producción (kg PV/ha)

Figura 5. Asociación entre el margen bruto (US$/ha) con producción de pesovivo/ha (kg/ha).

Page 262: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

230

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

500

400

300

200

100

0

Ma

rge

n b

ruto

(U

S$

/ha

)

500

400

300

200

100

0

Ma

rge

n b

ruto

(U

S$

/ha

)

0 15 30 45 60 75 90 105 120 135 150 165 180 195

Ganancia (g/a/d)

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Producción de lana (kg/ha)

y = 3,4216x +50,715R2 = 0,46

y = 0,3512x +86,601R2 = 0,1723

Figura 6. Asociación entre el margen bruto (US$/ha) con ganancia individual (g/a/d).

Figura 7. Asociación entre el margen bruto (US$/ha) con lana vellón producida/ha (kg/ha).

vivo/ha (kg/ha), ganancia individual (g/a/d), ylana producida/ha (kg/ha), respectivamente.Sin embargo, la asociación más importantese observó entre el margen bruto y la pro-ducción por unidad de superficie, ya sea lanao producción de peso vivo (R2 = 0,46 ó 0,48)que con la ganancia de peso individual(R2 = 0,17).

Trabajos de FUCREA para el período 2010-2011, demuestran una positiva e importanteasociación entre el margen bruto carne ovina(US$/ha) y la producción de carne ovina (kgPV/ha) en predios ovejeros del norte del Uru-guay (Ignacio Buffa, com. pers.).

Adicionalmente se destaca el impacto delPV final de los corderos en el ingreso (Figu-ra 8) donde con una asociación baja a me-

dia, (R2 = 0,32) a medida que se aumentó elpeso de embarque de los corderos seincrementó el margen bruto/ha. Por otra par-te, no se observó una asociación fuerte (R2

= 0,11) entre el ingreso y el peso inicial delos corderos. Esta información esta en con-cordancia con el trabajo realizado por Dighieroet al. (en esta publicación), quienes anali-zan la influencia de los factores días de es-quila, grado de terminación (vía CC) y pesode embarque en el peso de la canal, dondedestacan que este último factor es determi-nante para lograr aquellos pesos de canalque son premiados por el sistemas de pagopreferencial establecido a nivel de la indus-tria. Este sistema sigue vigente en la actua-lidad para el frigorífico San Jacinto, donde

Page 263: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

231

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

se faenan la mayoría de los corderos pesa-dos del Uruguay (Montossi et al., 2003; SanJulián et al., 2011a).

Para este trabajo de validación, profundi-zando aún más el análisis de los factoresasociados al ingreso, se estudió el compo-nente costo y su impacto sobre el margenbruto. Para ello, se estudiaron las asocia-ciones entre el margen bruto y los costosglobales del negocio, o entre el primero concostos de reposición o de pasturas. Los ajus-tes de las ecuaciones de predicción entre elmargen bruto con los costos globales

(R2 = 0,20) y específicamente los de reposi-ción (R2 = 0,15) fueron bajos, positivos y li-neales. Sin embargo, la asociación entre elingreso y los costos de pasturas, tuvo unajuste medio (R2 = 0,41) con una tendenciapositiva y lineal (Figura 9).

Esta información indicaría que el aumen-to de la productividad de las pasturas, aso-ciado a una mayor inversión en sus compo-nentes (ej.: semilla, fertilización) podría fa-vorecer la productividad, y que ello estaríagenerando mejores ingresos en el negociode corderos pesados.

600540480420360300240180120

600

Ma

rge

n b

ruto

(U

S$

/ha

)

y = 37,6x + 1235,7R2 = 0,321

30 35 40 45 50

Figura 8. Asociación entre el margen bruto (US$/ha) con el peso de embarque delos corderos (kg).

Figura 9. Asociación entre el margen bruto (US$/ha) con el costo de pasturas (US$/ha).

Peso de embarque (kg)

10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70

Costo pasturas (US$/ha)

y = 3,6657x + 80,983R2 = 0,4131

450

350

250

150

50

0

Ma

rge

n b

ruto

(U

S$

/ha

)

Page 264: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

232

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

5. EXPERIENCIA ADQUIRIDA YRECOMENDACIONESPRÁCTICAS PARA ELENGORDE DE CORDEROSSOBRE PASTURASMEJORADAS

5.1 Introducción

En general durante los últimos 5 años,se ha presentado un contexto favorable demercados y precios para la producción y co-mercialización de carne ovina, donde la pro-ducción de carne de cordero pesado, es unaclara alternativa para diversificar, agregar va-lor, estimular la producción y la rentabilidadde los productores ganaderos con ovinos enel Uruguay. Las regiones ganaderas de Uru-guay se caracterizan por una importante di-versidad agroecológica, lo cual determina lanecesidad del desarrollo de tecnologías es-pecíficas para las mismas, y de la genera-ción de otras que no son tan específicas yque pueden tener un uso más generalizado.En este sentido, a continuación se resumenuna serie de recomendaciones tecnológicaspara el engorde de corderos pesados, quetienen como origen principal la informacióngenerada en las Unidades Experimentales delINIA y de otros institutos de investigación,así como la valiosa información que generóeste proyecto de validación tecnológica y enotras experiencias que se ha realizado conproductores comerciales.

5.2 Selección de la base forrajera

Como se presentó en el Cuadro 1, se ob-servan los resultados resumidos de ensayosrealizados INIA en engorde de corderos pe-sados sobre pasturas mejoradas, fundamen-talmente sin el uso de suplementos(Montossi et al., 2010). En estos experimen-tos se generaron condiciones muy favorables(alimentación y sanidad) para explorar, engran medida, el potencial genético de losanimales, para períodos de engorde aproxi-mados de 3 a 4 meses. En este período se

destaca nuevamente que con pesos inicia-les de 23 a 26 kg, pesos de terminación pro-medio igual o superior a 37 kg y niveles determinación con condiciones corporales igua-les o mayores a 3,5, fue posible: a) generarganancia diarias en el rango de 130-200 g/a/d y b) lograr productividades de 210-340 kg PV/ha (sin incluir la producción extrade lana vellón/ha). Estos niveles de ganan-cia diaria y productividad por unidad de su-perficie están, en general, muy por encimade los que se están logrando a nivel de pre-dios comerciales (20 a 40%), donde una se-rie de factores (tecnológicos, comerciales,económicos y comportamentales) explicanesta brecha tecnológica. Sin embargo, esteproyecto de validación demuestra que es po-sible alcanzar estos objetivos a nivel de pro-ductores especializados y motivados en eluso de esta tecnología.

De los elementos a destacar en cuanto ala mejora de la productividad de las pasturasmejoradas son: a) política de fertilización enpredios comerciales, donde las cantidadesde fertilizante utilizadas son sustancialmentemenores a las recomendadas, lo cual reper-cute negativamente en la productividad y enel potencial del negocio, b) manejo de pas-toreo, se observa una baja sub-división depotreros con respecto a las recomendacio-nes de manejo agronómico que requieren lasespecies y variedades que conforman la prin-cipal base forrajera de engorde de corderospesados, efecto aumentado por el uso de al-tas cargas (Dighiero et al., 2003), y c) el esca-so uso de herramientas de presupuestaciónforrajera (Dighiero et al., 2003).

5.3 Presupuestación forrajera

Se debe hacer la presupuestaciónforrajera previo al inicio del negocio, para eva-luar la capacidad de engorde de la cadenaforrajera que se dispondrá para alimentar alos corderos. El no hacerlo puede repercutirnegativamente en las tasas de ganancia depeso, en la capacidad de carga del sistemade engorde e inclusive en la productividad ypersistencia de la(s) opción(es) forrajera(s)utilizada(s) (Montossi et al., 2000, 2009),

Page 265: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

233

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

5.4 Control sanitario

Frente a la presencia generalizada de re-sistencia de los parásitos gastrointestinales(PGI) a las principales drogas presentes enel mercado, es necesaria la realización deun test (llamado «Lombritest») para verificarla eficacia de las mismas. Cada predio debeconsiderarse aisladamente para su diagnós-tico certero. Para un correcto control de losPGI, este test debe ser acompañado por unseguimiento de las cargas parasitarias en losanimales (medición de huevos de parásitosen materias fecales; HPG), aplicación ade-cuada de las drogas según las buenas prác-ticas de manejo y la consideración de unpaquete integral de manejo para el controlde PGI.

El subestimar el impacto negativo quepuede tener el manejo inadecuado de lasafecciones podales, clostridiosis y ectimacontagioso, es un problema que se presentamuy frecuentemente. Esto es más importan-te cuando el costo relativo de estas medi-das es muy bajo en el negocio del engordede corderos pesados y puede representar un«desastre» productivo y económico.

En el caso de compra de corderos deotros productores y/o traslado de corderosde un campo a otro pertenecientes a un mis-mo propietario, es deseable aplicar el paque-te sanitario adecuado y en caso particulardel control de PGI se deben respetar los tiem-pos de descarga post dosificación para cadacaso y de esta forma evitar problemas.

Evitar todo tipo de estrés en los animalespor manejo o por control sanitario, lo cualtiene su retorno positivo en lo productivo yeconómico y en el bienestar animal.

5.5 Manejo del pastoreo – uso dela regla para estimardisponibilidad de forraje yestimar potencialesganancias de peso

Más al lá del uso necesario de lapresupuestación forrajera, para estimar lacapacidad de carga y ganancia individualesperable de una determinada pastura, para

su uso en el engorde de corderos, es posi-ble utilizar herramientas de decisión tácticaque permiten tomar decisiones en forma rá-pida y de fácil aplicación como lo demuestraesta publicación (De Barbieri et al.; Montossiet al.).

El uso de la regla graduada o del plato delevante permite, rápidamente, disponer deinformación inmediata sobre la cantidad deforraje existente en cada potrero para ajus-tar su manejo a las expectativas de ganan-cia de peso. La medición de la altura del fo-rraje debe ser acompañada de estimacionesvisuales de la proporción de verde en el fo-rraje total, teniendo en cuenta la estacióndel año. En la mayoría de los casos, la esti-mación de la disponibilidad de forraje es de100 a 250 kg MS/cm lineal de altura de fo-rraje, dependiendo del tipo de pastura, de laépoca del año y del momento del pastoreo(Montossi et al., en esta publicación).

Alturas de forraje pos pastoreo de legu-minosas y de verdeos invernales de 6-10 y8-10 cm, respectivamente, permiten ganan-cias superiores a 120-150 g/a/d (De Barbieriet al., en esta publicación).

5.6 Sistema de pastoreo

Se debe promover un manejo racional delpastoreo para hacer un correcto manejo delas pasturas y obtener una adecuada res-puesta animal. Sobre cultivos anualesinvernales, puros o en mezcla con legumi-nosas, se deben procurar períodos de des-canso de 21 a 28 días entre pastoreos y/oretirar los animales de la parcela cuando sealcanzan entre 6 a 10 cm (pasturas domina-das por leguminosas) o 10 a 12 cm (verdeosinvernales), lo cual favorece la producciónanimal y forrajera. Estos valores estaríandentro de los recomendados para el adecua-do manejo del pastoreo para verdeosinvernales (Formoso, 2010a) y pasturas mez-cla dominadas por leguminosas, particular-mente Trébol blanco (Formoso, 2010b).

Durante el período otoño-invierno no sehan observado beneficios en la ganancia depeso de corderos sobre praderas y/o verdeospor pasar de cambio semanales a diarios delpastoreo y/o sistemas más controlados

Page 266: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

234

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

(Arocena y Dighiero, 1999; Camesasca et al.,

2002; Correa et al., 2002; Urrestarazú, 2005).

Otro elemento importante a considerar esel «frente de forraje verde disponible inicial»,previo al comienzo del engorde para favore-cer la ganancia diaria y mantener altas car-gas. Nuestra experiencia demuestra la im-portancia de disponer de un frente de forrajeacumulado de 1200 a 1600 kg MS/ha al ini-cio del pastoreo, (según el tipo de opciónforrajera estos valores representarían entre10 y 15 cm de altura). Este forraje acumula-do se obtiene, según la situación, mantenien-do al potrero sin pastoreo durante 60 a 80días. Ello asegura la disponibilidad de «unbanco de verde» al inicio del engorde que,favorece la producción animal y un correctomanejo de la pastura durante el período oto-ñal, que tiene efectos positivos en la próxi-ma estación invernal.

5.7 Efecto esquila

El momento de la esquila es una herra-mienta de manejo que afecta la productivi-dad animal, aunque su magnitud y duracióndependerá del contexto en el cual se le apli-que. La esquila de corderos aumenta el con-sumo y la eficiencia de conversión de alimen-to en peso vivo.

Estas diferencias pueden ser de entre 20y 30% en ganancia de peso, si la esquila decorderos se hace entre 30 y 15 días previo alembarque (Camesasca et al., 2002). Estasdiferencias se han observado con el uso depeines altos (1 a 1,5 cm de lana remanente)lo que permite reducir el riesgo por efectosclimáticos y cumplir con las especificacio-nes de la industria ,con respecto a disponerde largos de mecha entre 1,5 y 3 cm que noafecten la calidad del producto, al entregaral frigorífico.

Los efectos positivos de la esquila sobrela ganancia de peso se observa, cuando nose da restricciones de disponibilidad de fo-rraje, y que permite asegurar un adecuadoconsumo incrementado por este manejo(Camesasca et al., 2002; Montossi et al.,

2002a; Roura, 2005).

5.8 Consumo de agua

Las necesidades de agua de los corde-ros pastoreando verdeos y praderas en oto-ño e invierno, cuando el forraje presenta unporcentaje de materia seca menor al 20–25%,se cumplen mayoritariamente con el forrajeconsumido. Esto constituye una ventaja enla logística, manejo y requerimientos de aguade bebida en el proceso de engorde. Estasituación cambia cuando se avanza en laestación de pastoreo y/o hay suplementacióncon grano, donde es necesario proveer deagua de bebida suplementaria a los corde-ros. Sin embargo, del punto de vista ético ycomercial indica la existencia de 5 liberta-des fundamentales del bienestar animal,(FAWC, 2013) una de las cuales es el libreacceso al agua de bebida, con lo cual esrelevante el libre suministro de agua en cual-quier escenario.

5.9 Suplementación

Las mejores respuestas a la suplementa-ción en pastoreo con corderos se han obser-vado manejando altas cargas/ha y remanen-tes de forraje pos pastoreo de 2 a 3 cm y 4a 6 cm para praderas y cultivos anuales in-vernales, respectivamente (Arocena yDighiero, 1999; Guarino y Pittaluga, 1999;Correa et al., 2000; De Barbieri et al., 2000;Camesasca et al., 2002). Esto supone usarniveles de oferta diaria de suplemento de0,75% a 1% del peso vivo, con eficienciasde conversión de 5 a 1 (kg grano/kg pesovivo). Cuando los corderos consumen pastu-ras con buen nivel de proteína (ej.: verdeos ypraderas dominadas por leguminosas), lasfuentes de suplementación más adecuadasson los granos enteros de maíz, sorgo, ave-na y trigo. En caso contrario, se deberá con-siderar el nivel de proteína, energía y su re-lación, en la dieta base suplemento y en lapotencial dieta final. Se debe respetar el pro-ceso de acostumbramiento progresivo al su-plemento de 7 a 10 días y comederos con10 a 15 cm lineales de acceso por cordero.Recientemente información inédita de INIA(Montossi et al., s/p) muestra respuestas

Page 267: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

235

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

muy positivas (al 1% del peso vivo de asig-nación diaria) al uso de afrechillo de arroz,(AA) en comparación con la utilización degranos de sorgo y maíz, particularmentecuando se tiene en cuenta las ventajas deluso del AA en términos de disponibilidad ycosto. La suplementación con granos, parti-cularmente en manejos a altas cargas, per-mite aumentar la producción, reduciendo elperíodo de engorde e incrementando el por-centaje de animales que cumplen con losrequisitos de terminación del operativo cor-dero pesado.

5.10 Género

Las claras ventajas en el crecimiento ycalidad de canal de corderos pesados por eluso de la criptorquidia inducida frente a ani-males castrados y hembras fueron demos-tradas por la investigación nacional (Azzariniet al., 2001; Bianchi y Garibotto, 2002). Sinembargo, para que se exprese este poten-cial productivo de aplicar esta tecnología sedebe alimentar (cantidad y calidad) adecua-damente a los corderos (Azzarini et al.,

2001; Montossi et al., 2002ab).

5.11 Genética

Las ventajas del uso de la mejora genéticapara la mejora del crecimiento y la calidadcanal de corderos tanto en razas puras (eva-luación genética ovina, 2013) como para loscruzamientos (Ganzábal et al., 2001, 2003;Bianchi, 2007; Bianchi y Garibotto, 2010;Montossi et al., 2011b) han sido claramentedemostradas.

5.12 Otros factores a considerar

Existen otros factores que deben ser con-siderados en la práctica para realizar un en-gorde eficiente de corderos entre los que sedestacan:

a) Tamaño del lote: A pesar que no sedispone de investigación nacional so-bre el tema y a nivel internacional esescasa (es más importante para cor-deros al pie de la madre por temas demortal idad de corderos) (ej . :Thompson, 2007), nuestra experiencia

de campo y de productores referentes,demuestra que en el trabajo con lotesgrandes de engorde, cada lote debe-ría manejarse en el rango de 250 a 500corderos. Productores con mayor ex-periencia, personal entrenados y conla infraestructura necesaria pueden lle-gar a manejar grupos más grandes deanimales. La suplementación en con-diciones de pastoreo también condi-ciona el tamaño del lote, particularmen-te cuando el lote es grande, la infra-estructura no es adecuada, y el lotees muy desparejo en peso por diferen-tes motivos (ej.: recría, edad, sexo).

b) Origen de los animales: Este es unárea de débil abordaje por la investi-gación nacional. En el origen existenfundamentalmente, dos factores queestán entrelazados y difíciles de se-parar que son: el tipo de cría y recríaque tuvo el cordero y la genética. Eltema sanitario y de manejo previo tam-bién aporta al potencial de crecimien-to de los corderos. Por ello que exis-ten casos de acuerdos exitosos entreproductores criadores e invernadoresque establecen contratos de diferen-tes formas para establecer vínculosque generen animales que tengan al-tos potenciales de crecimiento duran-te la fase de engorde. Por cierto, es-tos casos tienen una baja expresiónen la realidad del negocio del corderopesado, a pesar de la importancia quele asignan «al origen del cordero» losproductores especializados en el en-gorde de corderos pesados (Dighieroet al., 2003). La decisión, por ahora,que domina en la elección de comprade un grupo animales determinados esel precio por kilo de peso y la relaciónesperada de precio de kg flaco/kg fla-co.

c) Seguimiento de la evolución de pesoy terminación de los animales: El se-guimiento de un grupo representativo(15 a 20% de los animales) con con-troles de peso y condición corporal(particularmente cuando los animalessuperan los 30 kg de peso vivo) cada20 a 30 días de la evolución, permite

Page 268: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

236

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

realizar una evaluación objetiva delcumplimiento de los objetivos propues-tos y efectuar las correcciones nece-sarias. El estar «arriba» de los anima-les, permite controlar aspectos demanejo y/o sanitarios (diagnóstico deparasitosis internas o externas, afec-ciones podales y saber qué corderoscomen o no cuando se están suple-mentando) así como también los rela-cionados a la comercialización, dondeel peso es la variable determinante.

6. CONSIDERACIONES FINALES

La disponibilidad de un paquete tecnoló-gico para el engorde de corderos pesadosen la mayoría de las regiones ganaderas delUruguay, contribuye a su uso y a facilitar suadopción. Existe una buena disponibilidad dealternativas forrajeras que se caracterizan poruna alta producción de forraje de alto valornutritivo que permiten:

a) alta productividad de carne ovina y lanapor animal y por unidad de superficie,

b) alta capacidad de carga (mayor en loscultivos anuales invernales), y

c) alta proporción de corderos para fae-na con pesos y grados de terminaciónrequeridos por el mercado, captándo-se los mejores precios relativos deventa.

Estas opciones forrajeras, acompañadaspor estrategias adecuadas de control sani-tario, de manejo de animales y pasturas,del uso de genética de alto potencial y usoestratégico de la suplementación, favorecenel desarrollo de un negocio de alto potencialproductivo y alto retorno económico en lamayoría de los escenarios de mercados eva-luados y simulados desde el inicio de estenegocio en el Uruguay.

En el Cuadro 8 se realiza un análisis con-ceptual y resumido (Montossi et al., 2010)sobre el impacto productivo y económico, (in-cluido el factor riesgo) generado por la apli-cación de las tecnologías mencionadas eneste artículo, con especial énfasis al engor-de de corderos pesados en condiciones depastoreo, sobre pasturas mejoradas para ci-

clos cortos de terminación de 80-120 días.No se incluye el importante efecto del com-ponente genético porque es abordado endetalle por Bianchi y Garibotto (2010) en elCuadro 2.

Además, debemos destacar la versatili-dad de este negocio, donde la inclusión dela producción de corderos pesados puedeestar combinada simultáneamente o en eltiempo, dependiendo del negocio, sistemade producción, y la base forrajera utilizada,generando las siguientes opciones:

• Dos engordes de cordero pesado.

• Engorde de cordero pesado + engordede cordero pesado precoz (o mejora dela recría).

• Engorde de cordero pesado + recría demachos y hembras de bovinos.

• Engorde de cordero pesado + engordede vacas de invernar.

• Engorde de cordero pesado + engordede novillos.

• Engorde de cordero pesado + produc-ción de semilla fina.

• Engorde de cordero pesado para el usode puentes verdes en la agricultura desecano.

• Engorde de cordero pesado para suuso en pastoreo de trigos y cebadas.

• Engorde de cordero pesado sobre la-boreos de verano en sistemas arroz-pas-tura.

Por otra parte, el desarrollo del NegocioOperativo Cordero Pesado está cimentado através de su permanencia por más de unadécada y media, lo que contribuye a facilitarlos aspectos de logística, comercializacióny financiación, con las consecuentes venta-jas de una planificación y confianza genera-da de largo plazo.

Si bien es una alternativa productiva yeconómicamente muy válida para todos losproductores en el territorio nacional, frente aotras alternativas, en particular los peque-ños y medianos aparecen como potenciales«clientes ideales» para esta opción produc-tiva y comercial en las regiones ganaderas

Page 269: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

237

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

más extensivas con las ventajas socioeco-nómicas que ello conlleva para los producto-res, sus familias y entornos sociales en elterritorio así como los beneficios generadosa nivel de toda la cadena involucrada.

7. BIBLIOGRAFÍ A

AROCENA, C.M.; DIGHIERO, A.J. 1999. Evalua-ción de la producción y calidad de carnede cordero sobre una mezcla forrajerade Avena y Raigrás, bajo los efectos decarga animal, suplementación y siste-mas de pastoreo para la región de Ba-salto. Tesis Ingeniero Agronómo. Mon-tevideo, Uruguay. Facultad de Agrono-mía.

AYALA, W.; ROVIRA, P.; BERMÚDEZ, R.; FERRÉS,S.; QUEHEILLE, P. 2003. Producción decarne ovina de calidad en la región Este:II, corderos pesados. En: Seminario deactualización Técnica, Producción deCarne Vacuna y Ovina de Calidad. SerieActividades de Difusión 317, INIA. pp.93-116.

AZZARINI, M.; GAGGERO, C.; CARDELLINO, R.2000. Efecto de la dotación sobre laproducción de carne con corderospesados «tipo SUL» en pasturassembradas. Producción Ovina, 13: 69-82.

AZZARINI, M.; GAGGERO, C.; CASTELLS, D.;CARDELLINO, R. 2001. Efecto de lacastración, de la criptorquidia induciday de la dotación, sobre el crecimiento yla producción de carne de corderospesados «t ipo SUL» en pasturassembradas. SUL. Producción Ovina 14.pp 25-34.

AZZARINI, M.; PEREIRA, J. 2001. corderos«super-pesados»: otra propuesta delSUL. Lana Noticias, 127: 10-13.

AYALA, W.; ROVIRA, P.; BERMÚDEZ, R.; FERRÉS,S.; QUEHEILLE, P. 2003. Producción decarne ovina de calidad en la región Este:II, corderos pesados. En: Seminario deactualización Técnica, Producción deCarne Vacuna y Ovina de Calidad. SerieActividades de Difusión 317, INIA. pp.93-116.

BANCHERO, G.; MONTOSSI, F. 1998. Engordeintensivo de corderos: Uso alternativo deconcentrados, ensilajes y/o pasturasmejoradas. En: Jornada Ovinos yPasturas. Serie Actividades de Difusión167, INIA. 25 pp.

BANCHERO, G.; MONTOSSI, F.; SAN JULIÁN, R.;GANZÁBAL, A.; RÍOS, M. 2000.Tecnologías de Producción de CarneOvina de Calidad en Sistemas OvinosIntensivos del Uruguay. Serie Técnica118, INIA. 37 pág.

Cuadro 8. Impacto productivo y económico de la aplicación de tecnologías de engorde de corde-ros pesados en condiciones de pastoreo sobre pasturas mejoradas en ciclos determinación cortos (80-120 días).

Factores Ganancia Productividad por Grado de Ingreso individual unidad de terminación económico

superficie de corderos

Carga animal X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Opción forrajera X X X X X X X X X X X X X X X X X

Sistema y manejodel pastoreo X X X X X X X

Suplementación conconcretados y granos X X X X X X X X X X X

Manejo de los animales X X X X X X

Sanidad animal X X X X X X X X X X

Nota: grado de Impacto: (x)=menor, (xx)=bajo, (xxx)=medio, (xxxx)=alto y (xxxxx)=mayor.

Page 270: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

238

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

BANCHERO, G.; GANZABAL, A.; MONTOSSI, F.2011. Engorde intensivo de corderospesados. En: Revista INIA, N° 25. Junio2011. Montevideo, Uruguay. pp 4-8.

BIANCHI, G.; GARIBOTTO, G.; CARAVIA, V.;BENTACUR, O.; MICHELENA, A.;DEBERLIS, J.; OTERO, E. 1990. Estudiocomparat ivo de corderos MerinoAustraliano y cruzas Texel, HampshireDown, Southdown e Ile de France: 1.Mortal idad neonatal, velocidad decrecimiento, y grado de terminación decorderos l iv ianos y pesados. SUL.Producción Ovina 12. pp 37-49.

BIANCHI, G.; GARIBOTTO, G.; BENTACUR, O.2000. Producción de corderos pesadosprecoces en sistemas de cruzamientoterminal con Romney Marsh y razascarniceras. Cangué 18. pp. 16-21.

BIANCHI, G.; GARIBOTTO, G. 2002. Influenciadel sexo y del largo de lactancia sobrecaracteríst icas de crecimiento,composición de la canal y calidad de lacarne de corderos (Una Revisión). SUL.Producción Ovina 15. pp. 71-92.

BIANCHI, G. 2007. Identificación y cuantificaciónde factores que afectan la calidad de carneovina. En: Alternativas Tecnológicas parala Producción de Carne Ovina de Calidaden Sistemas Pastoriles. EditorialHemisferio Sur. Montevideo, Uruguay. Ed.G. Bianchi. 278 pp.

BIANCHI, G.; GARIBOTTO, G. 2010. OpcionesGenéticas para el Engorde de corderospesados. En: Congreso AsociaciónUruguaya de Producción Animal.Agrociencias, Vol 14, N° 3. Montevideo,Uruguay. pp 82-85.

CAMESASCA, M., NOLLA, M.; PREVE, F. 2002.Evaluación de la producción y calidadde carne y lana de corderos pesadossobre una pradera de 2do año de trébolblanco y lotus bajo los efectos de lacarga animal, sexo, esqui la,suplementación y sistema de pastoreopara la región de Basalto. TesisIngeniero Agronómo. Montevideo,Uruguay. Facultad de Agronomía. TomosI y II.

CARAMBULA, M. 2007a. Pasturas y Forrajes.Volumen 1. Editorial Hemisferio Sur.Montevideo, Uruguay. 357 pp.

CARAMBULA, M. 2007b. Verdeos de Invierno.Editorial Hemisferio Sur. Montevideo,Uruguay. 190 pp.

CORREA, D., GONZÁLEZ, F.; PORCILE, V. 2000.Evaluación del efecto carga, frecuenciade pastoreo, y suplementaciónenergética sobre la producción y calidadde carne de corderos sobre una mezclade Triticale (Triticale secale) y Raigrás(Lolium multiflorum) para la región deAreniscas de Tacuarembó. TesisIngeniero Agronómo. Montevideo,Uruguay. Facultad de Agronomía. TomosI y II.

DE LOS CAMPOS, G.; MONTOSSI, F. 2002. Lacadena de producción-transformaciónde carne ovina en uruguay: análisis dela evolución de la últ ima década yperspect ivas. En: Jornada deInvestigación Aplicada a la CadenaAgroindustr ial Cárnica, Avancesobtenidos: Carne Ovina de Calidad(1998 – 2001). Convenio INIA – INAC.Editor: Montossi, F. INIA Tacuarembó,Tacuarembó, Uruguay. Serie Técnica Nº126. pp 25 - 38.

DE BARBIERI, L.I.; RADO, F.; XALAMBRÍ, L. 2000.Efecto de la carga y de la suplementaciónsobre la producción y la calidad de carnede corderos pesados pastoreando Avena

byzantina en la Región Este. TesisIngeniero Agrónomo, Facultad deAgronomía, Universidad de la República,Uruguay. 121 p.

DE BARBIERI, I.; SAN JULIÁN, R.; MONTOSSI,F.; DIGHIERO, A.; MEDEROS, A. YCASTRO, L. 2003. Fase II - Evaluaciónen plantas frigoríficas. En: 1era Auditoríade la Calidad de la Cadena CárnicaOvina del Uruguay. p. 57-101. (INIA SerieTécnica 138).

DIGHIERO, A.; FERREIRA, G.; IRIGOYEN, R.;MONTOSSI , F. 2003. In tegrac iónvertical en la producción de corderospesados: Central Lanera Uruguaya yFrigorífico San Jacinto, encuesta decasos a p roduc to res . CongresoMundial de Corriedale, 12, Montevideo,Uruguay. En CD.

EVALUACION GENETICA OVINA. 2013.Tendencias genéticas poblacionales porraza. INIA, SUL, ARU. Acceso 17/01/2013h t tp : / /www.gene t i caov ina .com.uy /tendencias.php

Page 271: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

239

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

FAWC. 2013. Five freedoms. Acceso 17/01/2 0 1 3 . h t t p : / / w w w . f a w c . o r g . u k /freedoms.htm.

FORMOSO, F. 2010a. Producción de forraje ycalidad de verdeos de invierno y otrasalternativas otoño-invernales. SerieTécnica 184, INIA. 134 pp.

FORMOSO, F. 2010b. Manejo de mezclasforrajeras y leguminosas puras.Producción y calidad de forraje. Efectosde estrés ambiental e interferencia degramilla (Cynodon dactylon (L), PERS).Serie Técnica 188, INIA. 312 pp.

GANZÁBAL, A.; MONTOSSI, F.; BANCHERO, G.;SAN JULIÁN, R.; DE BARBIERI, I. 2001.Producción Ovina Intensiva: Laexperiencia del INIA. En: SistemasOvinos Intensivos del Litoral Sur delUruguay: Enfoques de la Investigación,la Transferencia de Tecnología y laProducción. Boletín de Divulgación 78,INIA. pp. 49-79.

GANZÁBAL, A.; DE MATTOS, D.; MONTOSSI, F.;BANCHERO, G.; SAN JULIÁN, R.; PÉREZ,J.; NOBOA, M.; DE LOS CAMPOS, G.;CALISTRO, S. 2002. Inserción deTecnologías de Cruzamientos Ovinos enSistemas Intensivos de Producción:Resultados preliminares obtenidos. En:Investigación Aplicada a la CadenaAgroindustr ial Cárnica - AvancesObtenidos: Carne Ovina de Calidad(1998 – 2001). Montossi, F. (Ed.). SerieTécnica 126, INIA. pp. 109-130.

GANZÁBAL, A. ; RUGGIA, A. ; DEMIQUELERENA, J. 2003. Producciónde corderos en sistemas intensivos.En: Jornada: Producc ión Ov inaIn tens iva . Ser ie Ac t i v idades deDifusión 342, INIA. pp. 1-7.

GUARINO, L.; PITTALUGA, F. 1999. Efecto decarga animal y la suplementación sobrela producción y calidad de carne y lanade corderos Corr iedale sobre unamezcla de triticale y raigrás en la regiónde Areniscas. Tesis IngenieroAgrónomo, Facultad de Agronomía,Universidad de la República, Uruguay.127 pp.

HODGSON, J. 1990. Grazing managementscience into practice. En: LongmanScientific & Technical. Whittemore, C.;Simposon, K., eds. 203 pp.

KREMER, R. 2010. corderos pesados enUruguay: evolución e impacto enproducción de carne ovina. En: CongresoAsociación Uruguaya de ProducciónAnimal. Agrociencias, Vol 14, N° 3.Montevideo, Uruguay. pp 69-71.

MONTOSSI, F. 1995. Comparative studies onthe implications of condensed tanninsin the evaluation of Holcus lanatus andLolium spp: swards for sheepperformance. Ph D. Thesis, MasseyUniversity, New Zealand. 288 p.

MONTOSSI, F., PIGURINA, G., SANTAMARINA,I.; BERRETTA, E.J. 2000. Selectividadanimal y valor nutritivo de la dieta deovinos y vacunos en sistemasganaderos: Teoría y Práctica. SerieTécnica N° 113. INIA Tacuarembó.Tacuarembó, Uruguay. 84 pp.

MONTOSSI, F.; RISSO, D.; DE BARBIERI, I.; SANJULIÁN, R.; CUADRO, R.; ZARZA, A.;DIGHIERO, A.; MEDEROS, A. 2002a.Utilización de mejoramientos de campoen pastoreo mixto para engorde denovil los y corderos en la región deCristalino: Producción y calidad de carneovina, Producción y calidad de canal ycarne ovina, corderos pesadosPrecoces. En: Mejoramientos de campoen la región de Cristalino: Fertilización yProducción de carne de cal idad ypersistencia productiva. Serie Técnica129, INIA. pp. 79-87.

MONTOSSI, F.; RISSO, D.; DE BARBIERI, I.; SANJULIÁN, R.; CUADRO, R.; ZARZA, A.;DIGHIERO, A.; MEDEROS, A. 2002b.Utilización de Mejoramientos de Campoen Pastoreo Mixto para Engorde deNovillos y corderos en la Región deCristalino: Producción y Calidad deCarne Ovina, corderos pesados. En:Mejoramientos de Campo en la Regiónde Cristalino: Fertilización y Producciónde Carne de Calidad y PersistenciaProductiva. Risso, D. y Montossi, F. (Ed.).Serie Técnica 129, INIA. pp. 59 - 73.

MONTOSSI, F.; SAN JULIÁN, R.; BRITO, G.; DELOS CAMPOS, G.; GANZÁBAL, A.;DIGHIERO, A.; DE BARBIERI, I.; CASTRO,L.; ROBAINA, R.; PIGURINA, G.; DEMATTOS, D.; NOLLA, M. 2003.Producción de carne ovina de calidadcon la raza Corr iedale: recientesavances y desafíos de la innovacióntecnológica en el contexto de la cadena

Page 272: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

240

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

cárnica ovina del Uruguay. En:Resúmenes del 12avo Congreso MundialCorriedale. pp. 74-90.

MONTOSSI, F.; GOMÉZ MILLER, R.; PIGURINAG.; LUZARDO, S. 2003. Fase I I I -Evaluación y cuanti f icación de laspérdidas de la cadena. En: 1era Auditoríade la Calidad de la Cadena CárnicaOvina del Uruguay. p. 103-112. (INIASerie Técnica 138).

MONTOSSI, F.; LUZARDO, S.; DE BARBIERI, I.;SILVEIRA, C.; SAN JULIÁN, R.; BRITO, G.2009. Engorde de corderos pesados:«Una alternativa productiva, rentable ysegura en momentos difíci les». En:Revista INIA Nº 17, Marzo 2009.

MONTOSSI, F.; LUZARDO, S.; DE BARBIERI, I.;SILVEIRA, C.; SAN JULIÁN, R.; BRITO, G.2010. Engorde de corderos pesados enUruguay: Alternat ivas Forrajeras yManejo. En: Congreso AsociaciónUruguaya de Producción Animal.Agrociencias, Vol 14, N° 3. Montevideo,Uruguay. pp 72-76.

MONTOSSI, F., DE BARBIERI, I., CIAPPESONI,G., GANZABAL, A., BANCHERO, G.,SOARES DE LIMA, J.M., BRITO, G.,LUZARDO, S., SAN JULIÁN, R., SILVEIRA,C.; VÁZQUEZ, A. 2011a. ¿Es posible conmenos ovejas producir más y con mayorvalor agregado?: Análisis y aportes delINIA para una ovinocultura uruguaya másinnovadora y competitiva. Suplemento ElPaís Agropecuario. Diciembre 2011. pp30-24.

MONTOSSI, F.; DE BARBIERI, I.; CIAPPESONI,G.; SOARES DE LIMA, J.; LUZARDO, S.;BRITO, G.; VIÑOLES, C.; SAN JULIAN, R.;SILVEIRA, C.; MEDEROS, A. 2011b.Merino Superf ino y Merino Dohne:Innovaciones tecnológicas para mejorarla competitividad del rubro ovino ensistemas ganaderos extensivos mixtosdel Uruguay. En: XXIX JornadasUruguayas de Buiatría, XV CongresoLatinoamericano de Buiatria. Paysandú,Uruguay. 8 – 11 de Junio, 2011. Pp. 164-175.

MOTT, G. 1960. Grazing pressure and themeasurement of pasture production. En:Proceedings of the 8th InternationalGrassland Congress, 606-611.

NORBIS, H.; GAGGERO, C.; FORMOSO, D. 2001.Invernada de corderos pesados SULsobre mejoramientos extensivos deTrébol Blanco y Lotus corniculatus. En:Utilización y manejo de mejoramientosextensivos con ovinos. p. 60-65.Secretariado Uruguayo de la Lana.

PENRO. 2009. El negocio ovino en el Uruguay:Experiencias comerciales exitosas. 89pp.

PIAGGIO, L. 2010. Suplementación y engordea corral. Resultados, Desafíos.Necesidades de la investigación. En:Congreso Asociación Uruguaya deProducción Animal. Agrociencias, Vol 14,N° 3. Montevideo, Uruguay. pp 77-81.

ROURA, N. 2005. Evaluación comparativa de laproducción y calidad de carne y lana decorderos pesados sobre pasturas delos géneros Lotus y Trifolium bajo elefecto de la carga animal y el sistemade esquila para la región de Basalto.Tesis Ingeniero Agronómo. Montevideo,Uruguay. Facultad de Agronomía.

URRESTARAZÚ, A. 2005. Productividad estivalde corderos pesados en la regiónBasáltica: efecto de la carga animal,sistema de pastoreo y género sobre unamezcla forrajera de Trébol rojo (Trifolium

pratense) y Achicoria (Cichorium

intybus). Tesis Ingeniero Agronómo.Montevideo, Uruguay. Facultad deAgronomía.

SAN JULIÁN, R.; PEREIRA, J.; ACUÑA, J.;MONTOSSI, F.; RISSO, D.; CUADRO, R.;DE BARBIERI, I . 2003. Modulodemostrativo de producción de carneovina de calidad con corderos pesadosCorr iedale: resultados obtenidos(periodo 1999-2001). En: 12avo CongresoMundial de Corriedale (en CD).

SAN JULIÁN, R.; BRITO, G.; LAGOMARSINO, X.2011a. Segunda Auditoria de Calidad deCarne Ovina del Uruguay. (INIA SerieTécnica 186). 88 pp.

SAN JULIÁN, R.; SILVEIRA, C.; CUADRO, R.;SOARES DE LIMA, J.M.; MONTOSSI, F.2011b. Margen bruto de la evaluación decombinaciones de diversas opcionesforrajeras y carga animal para el engordede corderos pesados. In: Día de Campo:«Propuestas tecnológicas para el

Page 273: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

241

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

incremento de la product ividad, lavalorización, y el ingreso económicopara sistemas ganaderos de Basalto.(INIA Serie de Actividades de Difusión657). pp 11-15.

THOMPSON, G. 2007. Improving Lamb Survival.Meat and Livestock Australia. Acceso 17/0 1 / 2 0 1 3 . h t t p : / / w w w. m l a . c o m . a u /CustomContro ls /PaymentGateway/ViewFile.aspx?0sAn5GhvmffnX5rF+1y+XwUbpYKhabnk8rzGV670a2ZlPZguAt6o

hJ3jmIXsesE73EYMKKAfsht7d1Tnt3Bqi.

Page 274: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

242

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Page 275: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

243

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Los bajos precios obtenidos en las últi-mas décadas, particularmente en las lanasmedias y gruesas, han repercutido negativa-mente en la rentabilidad de la actividad y enla competitividad del sector ovejero nacional,que históricamente ha estado orientado ha-cia la producción lanera. El efecto mencio-nado y del crecimiento de la competitividadde otros rubros alternativos (ej.: ganaderíavacuna, lechería, agricultura y forestación)han incidido en una baja muy pronunciadade la población ovina en el País.

En la búsqueda de nuevas opciones, com-plementarias a la producción de lana, la pro-ducción de carne ovina es una alternativa degran potencial, siendo un elemento ideal paradiversificar y estimular la producción y la ren-tabilidad de los productores ovinos y de todala cadena cárnica ovina del país. En estesentido, cabe destacar, como un buen ejem-plo al estímulo mencionado, el crecimientoconstante que ha tenido desde 1996 el ope-rativo de cordero pesado, ocupando en laactualidad un sitial de liderazgo en las ex-portaciones de carne ovina uruguaya. El mis-mo dispone de una base organizativa conso-lidada de articulación entre la producción, laindustrialización y la comercialización queha fomentado y proyectado su crecimientocomo negocio. Se destaca la labor pioneradel investigador Ing. Agr. Mario Azzarini, elSUL, los apoyos del ex PROVA-MGAP, exSPA-MGAP, la CLU, el Frigorífico San Ja-cinto, y tantos otros actores públicos y pri-vados que dieron apoyo y fortalecieron la con-solidación de este negocio a través del tiem-po en el Uruguay para el bien de todos.

CAPÍTULO IX

REFLEXIONES FINALESFabio Montossi1

Ignacio De Barbieri2

Alejandro Dighiero3

Roberto San Julián2

1Ing. Agr. PhD. Director Programa Nacional de Carne y Lana INIA.2Ing. Agr. Programa Nacional de Carne y Lana INIA.3Ing. Agr. Ex Programa de Ovinos y Caprinos. Actividad Privada (actualidad).4Ing. Agr. MSc. Programa Nacional de Carne y Lana INIA.

Frente a esta situación, see inició una cre-ciente demanda de los productores ovejerosen todo el País, hacia las organizaciones deinvestigación y transferencia de tecnologíapara que esta opción productiva y comercialse pudiera desarrollar del punto de vista tec-nológico teniendo en cuenta las particulari-dades agroecológicas de cada una de lasregiones del Uruguay. A partir de esta reali-dad, en el marco del Proyecto de Investiga-ción «Calidad y Rendimiento de Carne Va-cuna y Ovina en Sistemas de IntensificaciónVariable», el INIA generó un cúmulo impor-tante de información tecnológica sobre en-gorde de corderos pesados, así como enaspectos de calidad de canales y carne paralas principales regiones ganaderas del Uru-guay: Cristalino del Este, Cristalino del Cen-tro, Litoral Oeste, Sur, Basalto y Areniscas.

Los resultados obtenidos en el Proyectode Investigación mencionada, demostraronque era posible aumentar la producción eingreso de los productores ovinos en las dis-tintas regiones del país a través de la inclu-sión del engorde de cordero pesado. Estosresultados auspiciosos, dieron base al de-safío de formular un proyecto de validaciónde tecnología de engorde de cordero pesa-do, de alcance nacional, que contemplara ladiversidad de los sistemas de producción denuestro País.

Frente a este desafío, en un esfuerzomancomunado y liderado por Central LaneraUruguaya (CLU), con el aporte técnico delINIA y el apoyo del frigorífico San Jacinto(NIREA S.A.), se presentó al Programa de

Page 276: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

244

INIATECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Servicios Agropecuarios (PSA) del Ministe-rio de Ganadería, Agricultura y Pesca(MGAP), un proyecto de validación de tec-nología denominado «producción de corderopesado en base a diferentes opciones de ali-mentación y manejo para el engorde». Elmismo fue aprobado y se desarrolló durantelos años 2000 al 2003 y fue ejecutado en 9predios de productores ubicados en las re-giones de Basalto, Cristalino del Centro, Cris-talino del Este y Litoral Oeste.

La gran diversidad en cuanto a la orienta-ción de los sistemas productivos y objetivosempresariales, le otorgó al Proyecto una granriqueza y representó un gran desafío para losinvestigadores a la hora de trasladar las pro-puestas tecnológicas que nacían de las Es-taciones Experimentales de INIA, SUL yUdelaR para cada situación particular.

Los resultados obtenidos en este proyectode validación de tecnología de engorde decordero pesado, muestran evidencias cla-ras de la conveniencia productiva y econó-mica que tiene la incorporación de la produc-ción de carne ovina en establecimientos quese ubican en las principales regiones gana-deras y agrícola-ganaderas del país.Adicionalmente, estos resultados muestranque la producción de carne ovina de calidadpuede complementarse con la recría einvernada vacuna, la producción de grano decereales y la producción de semilla fina, en-tre otros, sugiriendo un alto grado de flexibi-lidad y adaptabilidad del proceso de engor-de ovino a las diferentes condiciones produc-tivas que se presentan actualmente en lasregiones ganaderas del Uruguay.

Esta opción productiva, surge como unaalternativa de baja inversión y riesgo relativoasí como de una rápida devolución económi-ca de la misma, particularmente cuando seconsidera que existen condiciones comer-ciales e institucionales que están proporcio-

nando el marco adecuado y aseguran lasustentabilidad del negocio a través del ope-rativo cordero pesado del Uruguay, y queadicionalmente favorecen la incorporación dela tecnología.

La producción y comercialización de loscorderos pesados se ha realizado con unenfoque de coordinación, donde la industria,el sistema cooperativo (CLU) y los producto-res establecen un contrato con derechos yobligaciones entre las partes, adhiriendo aun proceso de certificación del producto enel ámbito de los sistemas productivos. Lacertificación es realizada por diferentes ins-tituciones (CLU y SUL), lo cual ha favoreci-do el desarrollo de este negocio. Factorescomo la financiación con adelantos, que esun negocio rápido y de buen margen econó-mico, que cuenta con un paquete tecnológi-co definido y un sistema de comercializaciónclaro, mensajes claros en cuanto al produc-to a lograr y la fiscalización, la seguridad decobro, son algunos de los aspectos muy po-sitivos que son destacados por los produc-tores para formar parte de este negocio. Eneste sentido, CLU ha jugado un rol funda-mental en este proceso mencionado, y ade-más en la promoción y difusión del uso detecnologías que promueven una mayor pro-ductividad e ingreso de aquellos que seinvolucran en este negocio.

Finalmente, se destaca que las tecnolo-gías propuestas de intensificación de la pro-ducción de carne ovina, a través de la incor-poración de la producción de corderos pesa-dos e incluyendo aquellas que mejoran laeficiencia reproductiva de la majada, son unaimportante solución para los ganaderos cria-dores ovinos del Uruguay en general, y enparticular aquellos de pequeña y medianaescala ubicados en las regiones de mayorconcentración ovina, los cuales constituyenuna alta prioridad social y económica paratodo el país.

Page 277: TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS ... - … compartidos/st 206_2013.pdf · El cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, y en parti-cular

INIA

245

TECNOLOGÍAS DE ENGORDE DE CORDEROS PESADOS

Impreso en Editorial Hemisferio Sur S.R.L.Buenos Aires 335Montevideo - Uruguay

Depósito Legal 361-675/13