Tecnologias del futuro.

7
Tecnologías del futuro Ya hemos visto cómo algunos avances de la tecnología digital han revolucionado la forma en la que vivimos y trabajamos. Los teléfonos inteligentes, los servicios en la nube (como Dropbox iCloud, Google Drive o SkyDrive), o las tabletas táctiles son algunas de las nuevas herramientas que, aunque hace unos años parecían de ciencia ficción, manejamos con normalidad en el día a día. Sin embargo, esto no ha hecho más que empezar. No dentro de mucho lo que ahora creemos que sólo podemos ver en las películas llegará a nuestras casas. A continuación le presentamos 10 productos que cambiarán el mundo tal y como lo conocemos en un futuro próximo.

description

 

Transcript of Tecnologias del futuro.

Tecnologías del futuroYa hemos visto cómo algunos avances de la tecnología digital han revolucionado la forma en la que vivimos y trabajamos. Los teléfonos inteligentes, los servicios en la nube (como Dropbox iCloud, Google Drive o SkyDrive), o las tabletas táctiles son algunas de las nuevas herramientas que, aunque hace unos años parecían de ciencia ficción, manejamos con normalidad en el día a día. Sin embargo, esto no ha hecho más que empezar.

No dentro de mucho lo que ahora creemos que sólo podemos ver en las películas llegará a nuestras casas. A continuación le presentamos 10 productos que cambiarán el mundo tal y como lo conocemos en un futuro próximo.

Colaboración móvil

El software que la mayoría de los profesionales utilizan para llevar a cabo su trabajo ha sido el último en llegar a la fiesta de las aplicaciones móviles, en un momento en el que cada vez más gente trabaja desde su smartphone o tableta. Sin embargo, ya está aquí, y se está adaptando rápidamente no solo a los nuevos dispositivos sino a una nueva forma de interaccionar y colaborar que es más continua y fragmentada. Ya no enviamos emails, enviamos whatsapps (y similares).

 Microimpresión en 3DMientras esperamos a que la impresión en 3D se convierta en la revolución industrial que muchos predicen y que no parece terminar de llegar, los científicos han dado un paso más allá, utilizando esta técnica a nivel microscópico para crear entre otros tejidos biológicos con vasos sanguíneos incluidos.La mecánica es la misma: por la boquilla de la impresora se deposita el material capa a capa creando formas complejas a voluntad. Pero en vez de plástico o aleaciones metálicas, se utiliza una amplia variedad de materiales, desde células vivas hasta semiconductores, interesantes por sus propiedades mecánicas, ópticas o conductivas.

Energías eólica y solar inteligentesSi las energías renovables quieren seguir ganando relevancia en el consumo energético mundial, es indispensable tratar el problema de su intermitencia. Demasiado está en juego para arriesgarse a una caída en la producción. Por eso se están poniendo en marcha proyectos que integran las posibilidades del big data en estas tecnologías.

Las turbinas registran cada pocos segundos la velocidad del viento y su potencia de salida, y envían esos datos a la central, donde un software procesa los datos, junto con otros provenientes de satélites y estaciones meteorológicas, para realizar previsiones eólicas precisasPor ejemplo, un parque eólico en el que las turbinas registran cada pocos segundos la velocidad del viento y su potencia de salida.

A principios del siglo XX, el anatomista alemán Korbinian Brodmann estableció una división del córtex cerebral humano, según la estructura y organización de las secciones observadas bajo el microscopio. Esa ha sido la guía del cerebro que se ha utilizado desde entonces hasta hoy, con algunos cambios menores.

Pero se están desarrollando en la actualidad dos grandes proyectos a nivel internacional sobre el estudio del cerebro, el Proyecto Europeo del Cerebro Humano (que busca crear una simulación informática de la actividad de este órgano) y la Iniciativa US BRAIN (que quiere crear una imagen de cómo ocurre esa actividad), que se beneficiarán de un nuevo recusto: los mapas detallados de la estructura del cerebro y sus regiones.

Un atlas del cerebro

'Drones' agricultores

En un mundo cada vez más superpoblado, mejorar la gestión de los alimentos y el agua es uno de los factores clave para mantener el crecimiento sostenible de la población. En esta misión, una nueva generación de 'drones' para la agricultura fáciles de usar, baratos y equipados con cámaras pueden servir para realizar un seguimiento pormenorizado de las cosechas y mejorar el consumo de agua.

‘Smartphones’ ultraprivados

El 21 de enero, durante las manifestaciones en la Plaza de la Independencia de Kiev, los manifestantes recibieron en su móvil un mensaje: 'Estimado suscriptor, estás registrado como participante en un disturbio de masas´

Como respuesta, toda una nueva generación de teléfonos móviles que subrayan la importancia de la privacidad y los sistemas de seguridad está asomándose al mercado.

Los usuarios desconfían de los gobiernos, de las grandes corporaciones o incluso de los comercios locales que a través de sus móviles pueden querer saber más de lo que estamos dispuestos a compartir.