TECNOLOGÍA_TC_1_B1.pdf

download TECNOLOGÍA_TC_1_B1.pdf

of 18

Transcript of TECNOLOGÍA_TC_1_B1.pdf

  • 7/24/2019 TECNOLOGA_TC_1_B1.pdf

    1/18

    Tcnica ytecnologa

    Objetivos del bloque

    1. Reconocer a la tcnica como objeto de estudio de la

    tecnologa.

    2. Distinguir a la tcnica como un sistema constituido

    por un conjunto de acciones para la satisfaccin de

    necesidades e intereses.

    3. Identificar a los sistemas tcnicos como el conjunto

    que integra a las acciones humanas, los materiales, la

    energa, las herramientas y las mquinas.

    4. Demostrar la relacin entre las necesidades socialesy la creacin de tcnicas que las satisfacen.

    IBloque

    Contenido del bloque

    1.1 Tcnica

    1.1.1 La tcnica en la vida cotidiana.

    1.1.2 La tcnica como sistema, clases de tcnicas y sus

    elementos comunes.

    1.1.3 La tcnica como prctica sociocultural e histrica

    y su interaccin con la Naturaleza.

    1.1.4 Las tcnicas y los procesos productivos

    artesanales.

    1.2 Tecnologa

    1.2.1 La tecnologa como campo de conocimiento.

    1.2.2 El papel de la tecnologa en la sociedad.

    1.2.3 La resolucin de problemas tcnicos y el trabajo

    por proyectos en los procesos productivos.

    Bloque 1: Tcnica y Tecnologa

    Reconocenlaimportancia de la tcnica

    como prctica socialpara la satisfaccin de

    necesidades e intereses.

    1.1.1 La tcnicaen la vida cotidiana.

    1.1.2 La tcnica comosistema, clases de tcnicasy sus elementos comunes.

    1.2.1 La tecnologa comocampo de conocimiento.

    Caracterizana la tecnologa como campo deconocimiento que estudia la tcnica.

    Utilizanla estrategia de resolucin de problemaspara satisfacer necesidades e intereses.

    1.2.2 El papel de latecnologa en la sociedad.

    1.2.3 La resolucin de problemas tcnicos y eltrabajo por proyectos en los procesos productivos.

    1.1.3 La tcnica comoprctica sociocultural e histrica ysu interaccin con la Naturaleza.

    1.1 Tcnica

    1.2 Tecnologa

    1.1.4 Las tcnicas y losprocesos productivos

    artesanales.

    Identificanlas accionesestratgicas, instrumentales yde control como componentes

    de la tcnica.

    Reconocenla importancia de lasnecesidades e intereses de los grupos

    sociales para la creacin y el uso detcnicas en diferentes contextos

    sociales e histricos.

    Mapa temtico integral Competencias

    6 EDICIONES

  • 7/24/2019 TECNOLOGA_TC_1_B1.pdf

    2/18

    1.1TcnicaLa tcnica surge de la necesidad de los seres humanos por producir objetos que satisfagan sus

    necesidades, tanto individuales como sociales.

    Para los fines de estos cursos, utilizaremos la siguiente definicin de Tcnica: Conjunto de

    acciones que se ejecutan en pasos sucesivos y ordenados con el fin de obtener un resultado

    definido con anterioridad.

    Bienes y serviciosCuando dicho resultado se materializa en un objeto palpa

    ble,la tcnica fue aplicada para fabricar bienes.Todos los

    productos industriales se engloban en esta categora, desde

    la fabricacin de alfileres hasta el ensamblado de aviones,

    incluyendo los artefactos que utilizas a diario: computado

    ras, reproductores de audio, televisores, telfonos y dems.

    Cuando el resultado es intangible(no se puede tocar), la

    tcnica fue aplicada para proporcionar un servicio; por

    ejemplo, el comercio, el sistema bancario, las compaas

    proveedoras de telefona e Internet, entre otros. Ms ade

    lante explicaremos con detalle los bienes y servicios relacio

    nados con la satisfaccin de necesidades.

    La tcnica nos rodea en todos los aspectos de nuestra vida y

    casi todas las actividades que reali

    zamos integran diferentes tcnicas.

    En la produccin debienes, la fi

    nalidad de la tcnica es transformar los recursos naturales, materiales

    y energticos, con el fin de satisfacer diferentes necesidades huma

    nas. En cuanto a los servicios, la tcnicase aplica para incrementar

    su calidad y aumentar la satisfaccin de los clientes.

    En ambos casos, para alcanzar sus objetivos, la tcnica se vale de obje

    tos tcnicos, conocidos como mquinas yherramientas, que estudiarsms adelante.

    Tanto los objetos tcnicos como el proceso al que se aplican, son producto

    del ingenio humano, cuyas bases se asientan en el conocimiento cientfico

    y conforme ste avanza, las tcnicas que produce se refinan y perfeccio

    nan, lo cual se refleja en un incremento de su EFICACIAy EFICIENCIA.

    La EFICACIAes la capacidad de lograr con exacti

    tud y precisin el efecto que se espera. Por ejem

    plo, para hacer una operacin aritmtica, una

    calculadora electrnica es ms eficaz que el lpiz

    y el papel, porque la calculadora no se equivoca

    y cuando hacemos una operacin a mano siem

    pre existe la posibilidad de que se presente el

    error humano.

    La EFICIENCIAes la capacidad de realizar las mis

    mas o ms acciones en menos tiempo. Siguien

    do el mismo ejemplo, una hoja de clculo es

    ms eficiente que una calculadora electrnica

    porque nos permite realizar muchas ms ope

    raciones matemticas al mismo tiempo; contra

    riamente a la calculadora, en la que debemos

    ejecutar una operacin a la vez.

    TECNOLOGA. TRONCO COMN 1

    7EDICIONES

  • 7/24/2019 TECNOLOGA_TC_1_B1.pdf

    3/18

    1.1.1La tcnica en la vida cotidiana

    ACTIVACINDECONOCIMIENTOS

    Apoyados por su profesor, ref lexionen y respondan las preguntas:

    A. Citen qu tcnica utilizan para cocinar un huevo.B. Por qu se le llama tcnica a esa forma particular de cocinar el huevo?

    Como habrs notado, la definicin de tcnicaes genrica y se aplica a prcticamente cualquier

    serie de acciones que ejecuta un individuo promedio. Acciones tan sencillas como cambiar un

    foco y frer un huevo; especializadas, como conducir un automvil o cambiar una tubera rota; y

    triviales, como jugar una partida de domin o un videojuego, por mencionar algunas.

    Sin embargo, en este curso estudiars la tcnicaaplicada a las actividades laborales, ya sea una

    profesin u oficio. Por ejemplo, un estilista efecta una serie de operaciones aprendidas y utiliza

    las mquinas y herramientas propias de su oficio: tijeras, peine, cepillo, rasuradora elctrica y

    dems. El resultado que busca es cumplir los requerimientos estticos del cliente y la necesidad

    que satisface es mejorar la autoestima del individuo. El resultado de su trabajo es intangible, se

    trata de un servicio.

    Una persona que trabaja como soldador en la lnea de ensamblaje de los vagones del metro, uti

    liza como herramientas soldadura autgena y equipo especial, como guantes, careta y botas de

    seguridad, entre otras. Las operaciones que realiza son producto de una cuidadosa capacitacin

    laboral; y como su trabajo se materializa en un objeto fsico y palpable (los vagones

    del metro), se trata de una produccin de bienes.

    Por tanto, existen tcnicas para satisfacer prcticamente todas las necesidades

    humanas, desde las ms bsicas como comer (tcnicas culinarias), protegerse de

    la intemperie (tcnicas de construccin) y vestir (tcnicas textiles), hasta las ms

    complejas, como entablar una videoconferencia con una persona del otro lado del

    mundo (telecomunicaciones).

    Actualmente, la tecnologa es parte integral de nuestra vida cotidiana; casi todas las

    actividades, desde que empieza el da hasta que termina, las realizamos con ayuda de un OBJETO

    TCNICO: desde los medios de transporte ms sencillos como la bicicleta, hasta la tecnologa de

    punta que permite el funcionamiento de Internet.

    OBJETO TCNICOes todo aparato

    fabricado por el ser humano con

    el fin de satisfacer cierta necesi

    dad. Son diferentes a losproduc

    tos naturales, como la fruta, los

    rboles, las rocas, que se generan

    sin intervencin humana.

    ACTIVIDAD

    1 En equipos de trabajo lean la denicin de tcnica, dialoguen y encuentren tres actividadesde la vida cotidiana en las que se aplique la denicin. Expongan al grupo sus conclusiones.

    BLOQUE I TCNICA Y TECNOLOGA

    8 EDICIONES

  • 7/24/2019 TECNOLOGA_TC_1_B1.pdf

    4/18

    Tcnica y objetos tcnicosDe esta manera, es posible afirmar que para aplicar una tcnica se

    requieren objetos tcnicos, que son mejor conocidos como mquinas y

    herramientas; stas pueden ser simples o complejas, dependiendo de

    la naturaleza de sus componentes: manuales, mecnicos, elctricos,electrnicos y digitales.

    Manuales. Funcionan con la fuerza humana, como un martillo,

    pinzas, desarmadores, tijeras, diversos tipos de llaves.

    Mecnicos. Utilizan un motor que se acciona con un energ

    tico, como electricidad o gasolina; estos aparatos van desde el

    automvil y las bicicletas, hasta los caseros, como licuadoras y

    aspiradoras, o taladros y sierras.

    Elctricos. Transforman la energa elctrica en otro tipo de ener

    ga, como los focos y los calefactores, que la convierten en energa

    lumnica y calorfica, respectivamente. La principal herramienta de

    la electrnica, el cautn, es una herramienta elctrica. El instru

    mento ms utilizado en la msica popular, la guitarra elctrica,

    transforma impulsos elctricos en sonido.

    Electrnicos. Hasta hace un par de dcadas, en la industria, el co

    mercio y el hogar se utilizaban aparatos electrnicos que contaban

    con apenas unas centenas de transistores y eran capaces de realizar

    slo una tarea, como las grabadoras de casete, los tocadiscos y

    los radios. Hoy, estos aparatos casi extintos estn siendo sustituidos

    por sus equivalentes digitales. Los que an estn vigentes, como

    los amplificadores y las consolas de audio, y algunos instrumentos

    de medicin elctrica, se les conoce como dispositivos anlogos.

    Digitales. Utilizan un MICROPROCESADORpara realizar sus funcio

    nes. El ejemplo ms claro de un producto digital es la compu

    tadora; a partir de ella se desarrollaron los dispositivos digitales

    de mayor uso, como el celular, la tablet, los relojes inteligentes,

    reproductores de msica, videojuegos, entre otros.

    OBJETOS

    TCNICOS

    MANUA

    LES

    MECNICO

    S

    ELCTRIC

    OS

    ELECTRNICOS

    DIGITALES

    ElMICROPROCESADOR, tambin llamado microchip,

    es un pequeo encapsulado con millones de cir

    cuitos integrados (transistores, diodos, resistencias

    y condensadores); en su interior transforma sea

    les electromagnticas en instrucciones lgicas y las

    presenta como imagen, sonido o texto. Es el cere

    bro de los aparatos digitales.

    ACTIVIDAD

    2

    En equipos de trabajo, dialoguen sobre los dispositivos manuales, mecnicos, elctricos,

    electrnicos y digitales que han visto en casa y en la escuela. Despus, enlisten aquellos que

    utilizan, agrupndolos en su categora. Sigan el ejemplo:

    Lugar Nombre Tipo Funcin

    Casa y escuela Telfono celular DigitalComunicacin interpersonalpor voz, video y texto.

    TECNOLOGA. TRONCO COMN 1

    9EDICIONES

  • 7/24/2019 TECNOLOGA_TC_1_B1.pdf

    5/18

    1.1.2La tcnica como sistema, clases de tcnicas ysus elementos comunes

    ACTIVACINDECONOCIMIENTOS

    Apoyados por su profesor, ref lexionen y respondan las preguntas:

    A.Qu sistema de transporte hay en su comunidad?

    B. Por qu se le llama sistema?

    Antes de iniciar el estudio de este apartado, realicen las siguientes actividades.

    ACTIVIDAD

    3

    Entendemos por SISTEMA un conjunto de elementos que

    interactan adecuadamente entre s para conseguir un

    fin predeterminado.

    Por ejemplo, el cuerpo humano es un sistema biolgico

    porque todos los rganos que lo conforman cumplen unatarea especfica e interactan entre s: los dientes muelen

    el alimento, el estmago digiere los nutrientes, la sangre

    los transporta a los rganos que los necesitan, el corazn

    bombea la sangre, el cerebro controla los latidos del cora

    zn, por mencionar algunas funciones. El objetivo es man

    tener vivo y sano el cuerpo.

    ACTIVIDAD

    4

    En equipos de trabajo, revisen

    la denicin de tcnica, dialo-

    guen y encuentren al menos

    tres tcnicas que se apliquen

    a su especialidad tecnolgica.

    ACTIVIDAD

    5

    Reexionen en equipo y ex-

    pliquen qu entienden por

    sistema. Escriban sus conclu-

    siones y expnganlas ante el

    grupo.

    En equipos de trabajo respondan las siguientes preguntas:

    1.Qu tipo de herramientas utilizan en su especialidad tecnolgica?

    2.Cules son las ms utilizadas?

    3.Qu funcin tiene cada una?

    Despus de poner por escrito las respuestas, cada alumno dibuje un mapa conceptual comoel del ejemplo, con tantas ramicaciones como sea necesario.

    Nombre: ________

    Funcin: _________

    Nombre: ________

    Funcin: _________

    Tipo: _________

    Tipo: _________

    Tipo: _________

    Tipo: _________

    Funcin: _________

    Nombre: ________

    Funcin: _________

    Nombre: ________

    Mquinas y herramientas de mayor usoen tu especialidad tecnolgica

    BLOQUE I TCNICA Y TECNOLOGA

    10 EDICIONES

  • 7/24/2019 TECNOLOGA_TC_1_B1.pdf

    6/18

    Las acciones que intervienen en toda tcnica se pueden

    dividir en dos grupos: estratgicas e instrumentales.

    Las estratgicasse refieren a laplaneacin, tema que es

    tudiars ms adelante. Por el momento basta con saber

    que la planeacin est relacionada con el establecimiento

    de propsitos y la mejor forma de alcanzarlos. Para aplicar

    una tcnica utilizamos dos conceptos fundamentales que

    ya conoces: eficaciay eficiencia.

    Las acciones instrumentalesson la aplicacin de las ac

    ciones estratgicas en el mundo real; es decir, la ejecucin

    de lo planeado. Este grupo de acciones tiene los siguientes

    elementos comunes:

    INSUMOSson los elementos iniciales que se requieren para gene

    rar un producto elaborado: herramientas, mquinas, refacciones

    y energa que hace funcionar a las mquinas. Los insumos se

    diferencian de la MATERIA PRIMAporque sta se define como

    los materiales extrados de la Naturaleza que se transforman en

    bienes de consumo a travs de un proceso de produccin; por

    ejemplo, la leche es materia prima del yogur; el petrleo, de los

    plsticos; el hierro y el carbn se transforman en acero.

    Fuerza de trabajo. Capacidad de una persona

    para realizar una accin (un trabajo); el sujeto que

    la realiza tambin utiliza energa: la de su cuerpo.

    Medios tcnicos.Herramientas y mquinas con que

    se aplica la energa, a travs de la fuerza de trabajo y

    sobre los materiales, tambin llamados MATERIA PRIMA,

    para llevar a cabo la serie de acciones predeterminadas.

    Conocimiento. Saber aplicar la fuerza de trabajo a

    travs de los medios tcnicos para realizar las acciones.

    Habilidades. Destreza del individuo para utilizar los

    medios tcnicos.

    Como puedes apreciar a partir de las definiciones, las

    acciones estratgicas y las instrumentales estn relacio

    nadas; y lo mismo sucede con los elementos comunes de

    las ltimas, por eso se dice quela tcnica es un sistema.

    Habilidades

    Medios

    Tcnicos

    Conocimiento

    Acciones instrumentales

    Fuerza

    de trabajo

    Un sistema menos complejo es una herramienta electr

    nica como el taladro: los engranajes, el motor, la pinza,

    la broca y dems piezas, interactan entre s para trans

    formar energa elctrica en energa mecnica y realizar

    un trabajo.

    Ya conoces la definicin de tcnica; ahora, para compren

    der la tcnica como un sistema considera el conjunto de

    sus componentes y la relacin que guardan entre s para

    interactuar; de esta manera determinamos las caractersti

    cas de todo el conjunto.

    Por tanto, la tcnica como sistema abarca aspectos materiales, como las herramientas, pero tambin incluye la

    organizacin, la planeacin y los procedimientos, y aspec

    tos ms abstractos como el conocimiento y la informacin.

    Acciones estratgicas y acciones instrumentales

    Energa. Capacidad de realizar un trabajo. En el

    mbito tecnolgico, la energa es un INSUMOque se

    aplica a los medios tcnicos; es decir, es el energ

    tico o la fuerza que les permite funcionar a las m

    quinas y herramientas.

    Energa

    TECNOLOGA. TRONCO COMN 1

    11EDICIONES

  • 7/24/2019 TECNOLOGA_TC_1_B1.pdf

    7/18

    ACTIVIDAD

    6

    ACTIVIDAD

    En equipos de trabajo estudien con atencin el siguiente , en el que se resumenlas acciones instrumentales de un tcnico ensamblador de aparatos digitales.

    Habilidad

    Capacidad de controlar sus manos y

    coordinarlas con la vista para realizar

    movimientos nos y precisos.

    Energa

    Calor producido

    por electricidad.

    Medios tcnicos

    Cautn. Soldadura. Pasta

    limpiadora. Pinzas.

    Lupa. Desarmadores.

    Bata y muequera

    antiestticas.

    Conocimiento

    Aplicar puntos de sol-dadura. Tipos de compo-

    nentes electrnicos y sus

    partes. Distribucin de los

    componentes en la tarjeta.

    Acciones instrumentalesen electrnica

    Fuerza de trabajo

    El tcnico utiliza princi-

    palmente sus manos y su

    vista para ensamblar los

    componentes.

    Bajo la direccin del profesor, enumeren las principales acciones instrumentales que

    se aplican en su especialidad tecnolgica. Cada alumno dibuje en su libreta un mapa

    mental, siguiendo el ejemplo que se muestra enseguida. Aadan tantos niveles como sea necesa-rio para dejar en claro el concepto. Por ejemplo, las especialidades que producen bienes pueden

    aadir los tipos de objetos tcnicos que utilizan (manuales, mecnicos, elctricos, electrnicos y

    digitales); las especialidades dedicadas a los servicios pueden desglosar con detalle las habilida-

    des requeridas.

    Habilidad

    Cules destrezas debes desarrollar por medio

    de la prctica para obtener agilidad y desenvoltura

    al aplicar las tcnicas de tu especialidad?

    Energa

    Qu energticos

    utilizan las mquinas

    en tu especialidad?

    Medios tcnicos

    Qu mquinas y herramientas

    se utilizan con mayor frecuencia

    en tu especialidad?

    Conocimiento

    Qu conocimientos debes adquirir

    para manejar correctamente los

    medios tcnicos de tu especialidad?

    Acciones instrumentalesen tu especialidad tecnolgica

    Fuerza de trabajo

    Cules sentidos y

    partes del cuerpo se

    emplean mayormente

    en tu especialidad?

    MAPAMENTALes un diagrama que se utiliza para mostrar las relaciones de las

    diferentes partes que forman un concepto total. Al centro se coloca la idea

    principal y alrededor las nociones o ideas paralelas que de ella se derivan, co

    nectadas por lneas. De las nociones se desprenden factores ms especficos y

    as sucesivamente hasta alcanzar el grado de precisin que se busca.

    7

    La labor del tcnico del ejemplo consiste en unir

    diferentes componentes electrnicos en una tar

    jeta madre por medio de puntos de soldadura.

    Es un trabajo delicado que implica funciones mo

    toras finas, concentracin y conocimiento de los

    componentes electrnicos que est manejando.

    BLOQUE I TCNICA Y TECNOLOGA

    12 EDICIONES

  • 7/24/2019 TECNOLOGA_TC_1_B1.pdf

    8/18

    1.1.3La tcnica como prctica sociocultural ehistrica y su interaccin con la Naturaleza

    ACTIVACINDECONOCIMIENTOSApoyados por su profesor, ref lexionen y respondan las preguntas:

    A.Cmo ha beneficiado la tcnica a la sociedad?

    B. La tcnica vara segn la sociedad?

    A primera vista podra parecer que las necesidades de los

    seres humanos son infinitas por la inmensa cantidad de ha

    bitantes que existen en el planeta, cada uno con sus pro

    pios intereses individuales. Sin embargo noes as, los in

    dividuos no tienen necesidades nicas; de hecho, stas se

    repiten independientemente del contexto sociocultural

    donde se localicen.

    El psiclogo estadounidense Abraham Maslow, en su libro

    Motivacin y Personalidad, propuso unajerarqua de nece

    sidades, organizadas en una pirmide, que ataen a todo

    individuo. De acuerdo con su teora, conforme se satisfacen

    las necesidades ms bsicas (parte inferior de la pirmide),

    los seres humanos desarrollan necesidades y deseos ms

    elevados (parte superior de la pirmide).

    En el mundo real, las necesidades planteadas por Maslow

    sonsimultneas, es decir, no es necesario satisfacer primero

    las de la base para que aparezcan las del siguiente escaln;

    por el contrario, todas coexisten al mismo tiempo en dife

    rentes intensidades, dependiendo de la situacin especfica

    de cada persona. A continuacin las explicamos:

    Bsicas. Son las necesidades fisiolgicas, como ali

    mento, vestido, habitacin, descanso.

    Seguridad y proteccin. Surgen cuando las fisiolgicas se mantienen compensadas. Son las necesida

    des de sentirse seguro y protegido, en temas como:

    salud, empleo, habitacin, posesin de bienes, capa

    cidad de estar comunicado.

    Afiliacin y afecto.Estn relacionadas con el de

    sarrollo emocionaldel individuo; son las necesidades

    de asociacin, participacin y aceptacin.

    Reconocimiento. Adems de pertenecer a un gru

    po social, los humanos tienden a querer sobresalir, es

    decir, recibir cierto reconocimiento que los distinga.

    Autorrealizacin. Son las necesidades ms eleva

    das; se hallan en la cima de la jerarqua y a travs

    de su satisfaccin se encuentra un sentido a la vida

    mediante el desarrollo potencial de una actividad.

    Como complemento a la Pirmide de Maslow, diremos

    que las necesidades humanas se dividen en dos grupos:

    individuales ysociales.

    Sociales

    Las que tiene una

    comunidad grande.

    Necesidades humanas

    Individuales

    Las que tiene

    una persona en

    particular.

    moralidad,creatividad,

    espontaneidad,falta de prejuicios,

    aceptacin de hechos,resolucin de problemas

    Fisiologa

    Seguridad

    Reconocimiento

    Aliacin

    Autorrealizacin

    autorreconocimiento,

    conanza, respeto, xito

    amistad, afecto, intimidad sexual

    seguridad fsica, de empleo, de recursos,moral, familiar, de salud, de propiedad privada

    respiracin, alimentacin, descanso, sexo, homeostasis

    TECNOLOGA. TRONCO COMN 1

    13EDICIONES

  • 7/24/2019 TECNOLOGA_TC_1_B1.pdf

    9/18

    ACTIVIDAD

    8

    Ambos tipos de necesidades son complementarios: en la prctica, todo individuo pertenece

    a un grupo social y por lo mismo, tiene necesidades semejantes al resto de los miembros que

    conforman dicho grupo o comunidad.

    De esta manera, cuando se satisface una necesidad social, tambin se cubren las necesidadesindividuales de los sujetos que conforman el grupo al que va dirigida la solucin.

    Con la aplicacin y combinacin de diferentes tcnicas buscamos la satisfaccin de ne

    cesidades sociales, porque de esa manera solventamos los requerimientos individuales

    de una gran cantidad de personas al mismo tiempo.

    Ahora bien, la aplicacin y combinacin de diferentes tcnicas

    crean un producto encaminado a satisfacer cierta necesidad.

    Como sabes, los productos se dividen en bienesy servicios.

    Por ejemplo, cuando alguien lleva su automvil a reparar, las refac

    ciones que compra son un bien(tangible) y el trabajo del mecnico,

    de remplazar las piezas viejas por las nuevas y dejar el auto funcio

    nando, es un servicio(intangible).

    En la prctica, los bienes y los servicios son tambin complementarios. Los bienes necesitan de

    servicios para poder ser consumidos. En el ejemplo anterior, las refacciones requieren del servicio

    de transporte para llegar al mecnico. Los servicios, por su parte, necesitan de bienes para poder

    ejecutarse: sin las refacciones, el mecnico no puede reparar el automvil.

    ACTIVIDAD

    Responde la pregunta: a qu categora

    corresponde tu especialidad tecnolgica,

    bienes o servicios? tu res-puesta y deliberen en grupo.

    En equipos de trabajo, dialoguen y respondan las siguientes preguntas:

    1. En qu escaln de la Pirmide de Maslow se ubica tu especialidad tecnolgica? Incluyan

    una explicacin breve.

    2. Qu necesidades especcas satisface la especialidad?

    3.Qu tipo de productos se elaboran en tu especialidad, bienes materiales o servicios?

    Argumenten la respuesta.

    4. En qu se utilizan los productos que surgen de tu especialidad?

    5. Quin los utiliza?

    ARGUMENTARsignifica exponer las

    razones que prueban o demues

    tran una afirmacin.

    Servicios

    Soluciones

    intangibles. Resuelven

    un problema, pero no

    tienen presencia fsica.

    Productos

    Bienes

    Objetos tangibles.

    Tienen presencia fsica

    y ocupan un lugar

    en el espacio.

    9

    BLOQUE I TCNICA Y TECNOLOGA

    14 EDICIONES

  • 7/24/2019 TECNOLOGA_TC_1_B1.pdf

    10/18

    Las necesidades humanas no son nicas ni infinitas, y la

    manera de satisfacerlas vara con el tiempo; por ello, deci

    mos que la tecnologa moldea en gran medida los estilosde vida de cada poca. De hecho, los objetos tcnicos con

    los que contamos actualmente son producto de la acu

    mulacin de conocimientos y el perfeccionamiento de las

    tcnicas utilizadas para su construccin. Hagamos un re

    corrido por la historia y veamos cmo han cambiado las

    formas de produccin:

    Primera Revolucin Industrial(entre la segunda mitad

    del siglo XVIIIy principios del XIX). Se le considera el mayor

    proceso de transformacin tecnolgica, econmica y social

    desde el auge del Imperio Romano en Europa (27 a. C.

    476 d. C.). Inici en Gran Bretaa y en pocas dcadas se

    extendi a prcticamente todo el mundo.

    El movimiento consisti en la mecanizacin de labores

    manuales y la incorporacin de mquinas al proceso de

    produccin, muchas de ellas accionadas por energticos

    diferentes a la fuerza fsica de hombres y de animales. El

    principal energtico fue el vapor, producido con agua her

    vida por efecto del carbn incandescente.

    El primer trabajo humano mecanizado fue el de la hilado

    ra mecnica llamada Spinning Jenny, inventada por James

    Hargreaves alrededor de 1764. Esta mquina redujo el

    tiempo y el trabajo requeridos para fabricar hilo, con lo que

    la productividad de los talleres se increment como nunca

    antes y sent las bases para la naciente industria textil.

    El vapor, como energtico, se aplic a los medios de transpor

    te. Las carretas y los animales de tiro fueron sustituidos por

    mquinas, ms eficaces y eficientes. En 1825, el ingeniero

    britnico George Stephenson construy la primera lneaferroviaria pblica del mundo que utiliz locomotoras a

    vapor. En 1803, Robert Fulton, ingeniero estadounidense,

    estableci la primera ruta acutica permanente en el ro

    Hudson (E.U.) con el barco a vapor llamado Clermont, ac

    cionado por enormes ruedas con paletas colocadas a am

    bos lados del casco. El Clermontrecorri durante dcadas

    los 240 km que separan Nueva York de Albany y fue el

    prototipo de los barcos de vapor.

    Segunda Revolucin Industrial(entre 1870 y 1914). Se

    desarrollaron las industrias petroqumica, elctrica y side

    rrgica (generacin de acero) que hasta la fecha son im

    prescindibles para la produccin.

    Gracias al uso de los derivados del petrleo como energticos

    (disel y gasolina) fue posible la creacin de los motores de

    combustin interna y compresin, que transforman la ener

    ga calorfica en energa cintica (movimiento) a travs de una

    combinacin de vlvulas, bujas y pistones. El motor de cua

    tro tiempos, inventado por el alemn Nicolaus Otto en 1876,

    marc el estndar para la fabricacin de estos aparatos.

    Otro derivado del petrleo, el caucho sinttico, hizo posi

    ble la fabricacin de los neumticos, sustitutos mejorados

    de las ruedas de madera, adems de otras partes del auto

    mvil que requeran flexibilidad.

    El primer automvil que incorpor el motor de combustin

    interna de cuatro tiempos fue el Modelo T, diseado por

    Henry Ford, que sali al mercado el 1 de octubre de 1908.

    Para su fabricacin, Ford invent un proceso revolucionario en

    la produccin industrial basado en la cadena de montaje que

    hoy se conoce comoproduccin en serie. En esta forma de

    produccin, cada trabajador tiene una sola funcin especfica y

    especializada: apretar un tornillo, colocar una vlvula, accionar

    una prensa. Tanto la produccin en serie como la cadena de

    montaje transformaron los talleres artesanales en industrias.

    Mencin especial merece el control de la energa elctrica:

    desde el periodo Neoltico (4,500 a. C.), la humanidad utiliz

    el fuego como calefactor y sistema de iluminacin hasta mediados del siglo XIX; es decir, aproximadamente 6,500 aos.

    El sistema de generacin elctrica que hoy utilizamos, fue

    inventado por NIKOLATESLAa finales del siglo XIXy mostra

    do al pblico por primera vez en la Exposicin Universal de

    Chicago en 1893. La generacin masiva de energa elctrica

    La tcnica en diferentes contextos sociales e histricos

    TECNOLOGA. TRONCO COMN 1

    15EDICIONES

  • 7/24/2019 TECNOLOGA_TC_1_B1.pdf

    11/18

    NIKOLA TESLA (1856, Croacia 1943,

    E.U.). Fue un genio cuyos inventos se

    adelantaron a su tiempo. Destac como ingeniero me

    cnico y elctrico; cre el sistema de generacin elctri

    ca por corriente alterna (AC) utilizado en todo el mundo.

    Sus inventos contribuyeron al desarrollo de la robtica, el

    control remoto, el radar, las ciencias de la computacin, la

    balstica, la fsica nuclear y la fsica terica. De sus estudios

    derivaron las telecomunicaciones de hoy en da: Internet,

    telefona mvil, transmisin satelital, radio digital y dems.

    ACTIVIDAD

    10

    surgida a partir de los inventos de Tesla impuls la Segunda

    Revolucin Industrial y con ello la manera de satisfacer las ne

    cesidades sociales.

    Tercera Revolucin Industrial.Comenz a finales de la Segunda Guerra Mundial (1945); cobr gran auge en la dcada

    de 1960 y hoy sigue en desarrollo. Incorpora el uso de las

    computadoras a la industria para el manejo inteligente de la

    maquinaria productiva con intervencin humana mnima. En

    muchas industrias especializadas, las computadoras se en

    cargan de hacer gran parte del trabajo, con ms precisin y

    eficiencia, mientras que pocos tcnicos u operadores se dedi

    can al trabajo de supervisin y mantenimiento. La etapa ms

    reciente de esta revolucin a partir de 1990, aproximada

    mente se conoce como Era Digital, porque su fundamento

    esencial reside en que cualquier sujeto u objeto pueden ser

    prcticamente caracterizados en unidades de informacin o

    DGITOSBINARIOS. A esta etapa corresponden todos los aparatos

    digitales con los que contamos actualmente.

    En equipo, investiguen el origen de los principales objetos tcnicos que se utilizan en su

    especialidad y establezcan en qu Revolucin Industrial surgieron. Dibujen un mapa mental

    como el del ejemplo y expnganlo ante el grupo.

    Tercera Revolucin Industrial

    Lista de objetos tcnicos

    Segunda Revolucin Industrial

    Lista de objetostcnicos

    Especialidad tecnolgica

    Primera Revolucin Industrial

    Lista de objetostcnicos

    1.1.4 Las tcnicas y los procesos productivosartesanales

    ACTIVACINDECONOCIMIENTOS

    Apoyados por su profesor, ref lexionen y respondan las preguntas:A.Mencionen las caractersticas de una artesana.

    B. Cul es la diferencia entre un proceso artesanal y uno industrial?

    DGITOBINARIO:dgito es sinnimo de nmero y binario significa dos, porque el idioma o lenguaje de las computadoras

    slo utiliza dos dgitos, el 1 y el 0, como base para formar el

    resto de los elementos.

    La artesanaes un objeto producido de forma manual con

    asistencia de herramientas simples y escasa o nula interven

    cin de mquinas avanzadas. Se emplean materias primas

    locales y procesos de transformacin y elaboracin transmi

    tidos de generacin en generacin, con las variaciones que

    le imprime la creatividad individual del artesano.

    Para saber ms

    Fotografa: Wikipedia

    BLOQUE I TCNICA Y TECNOLOGA

    16 EDICIONES

  • 7/24/2019 TECNOLOGA_TC_1_B1.pdf

    12/18

    ACTIVIDAD

    11

    La tcnica aplicada es aprendiday se adquiere experiencia con el tiempo. Se caracteriza por

    tener una produccin limitada, cada pieza es nica y el tiempo que se invierte es mayor que en

    un producto industrial. Sus caractersticas e implicaciones son:

    Caractersticas ImplicacionesLo realiza una sola persona. El resultado final guarda relacin directa con las habilidades del artesano.

    Produce pocos artculos.

    Proceso manual con

    herramientas rsticas.

    Prescinde con frecuencia de planos, por lo que cada producto es diferente.

    Los errores de construccin se consideran parte del producto.

    No hay automatizacin en las

    etapas del proceso.

    El producto es espontneo y variado.

    No se ajusta a un estndar, por lo que es prcticamente imposible acoplar

    productos fabricados por dos artesanos.

    En Mxico existen cuatro formas bsicas de produccin artesanal:

    Familiar: el producto es elaborado por la unidad familiar; el trabajo se asigna por sexo y

    edad y se hace en casa, sin horarios rgidos y al ritmo personal.

    Taller individual:el productor es maestro del oficio y conoce todo el proceso de trabajo;

    lo ayuda un aprendiz. La cantidad de la produccin depende de la habilidad del artesano

    y del ritmo de trabajo que le imprima.

    Taller con obreros:por el tipo de equipo y herramientas, requiere de una inversin

    financiera mayor. El proceso lo dirige el dueo quien es maestro del oficio, y aunque la

    boran varios artesanos y las tareas se dividen, cada uno conoce el proceso en su totalidad.

    Manufactura: rene en el taller a obreros especialistas en operaciones determinadas del

    proceso de trabajo. Este tipo de produccin (vidrio, tejido, cermica, confeccin de ropa

    o de calzado) se organiza con el trabajo de obreros asalariados, y estn a las rdenes de

    un patrn quien ya no es un artesano.

    En la actualidad, el trabajo artesanal contina vigente y es apreciado por muchos sectores so

    ciales. Adems, existen profesiones en las que an se requiere este tipo de trabajo porque no

    es posible automatizar el proceso para generar el producto requerido; por ejemplo: el manteni

    miento de computadoras, la odontologa y las instalaciones elctricas, entre otros.

    Reexiona y responde las siguientes preguntas en tu libreta de trabajo.

    1. Qu actividades manuales se realizan en tu especialidad tecnolgica?

    2. A qu se debe que estas actividades no sean mecanizadas?

    3. Consideras posible que se puedan mecanizar en el futuro?

    TECNOLOGA. TRONCO COMN 1

    17EDICIONES

  • 7/24/2019 TECNOLOGA_TC_1_B1.pdf

    13/18

    1.2TecnologaComo lo has estudiado, diferentes tcnicas se combinan entre s en un proceso productivo para

    generar un determinado producto. Ahora bien, la combinacin de tcnicas no es fruto del azar

    ni del capricho de una persona. Por el contrario, se trata de mtodos bien estudiados y comprobados a lo largo de la historia. Por tanto, es posible decir que la Tecnologaes el conjunto

    de conocimientos tcnicos, cientficamente ordenados, que permiten disear y crear bienes y

    servicios con alto grado de eficacia yeficiencia.

    ACTIVIDAD

    Reexiona y responde las siguientes preguntas en tu libreta de trabajo.

    1. Explica con tus propias palabras el signicado del nombre de tu especialidad tecnolgica.

    2. Por qu se dice que es unatecnologa?

    3. Con qu otras especialidades tecnolgicas se relaciona directamente?

    El objetivo principal de la tecnologa consiste en incrementar la eficacia y

    eficienciade tcnicas particulares y encontrar la mejor combinacin de las

    mismas con el fin de crear productos de alta calidad.

    Estudia el siguiente diagrama. Representa la tecnologa editorial encar

    gada de la produccin de libros, para lo cual se vale de diversas tcni

    cas. Observa con atencin el extremo izquierdo, que divide el proceso

    entero en tcnicas, medios tcnicos, producto final y la necesidad social

    que satisface.

    Libro

    Computadora

    con software

    de diseo

    Prensa

    rotativa

    Mquina

    encuadernadora

    industrial

    Publicidad

    Lectura

    Produccin

    de anuncios

    impresos, audio

    o video

    Contratos y

    distribucin

    Acuerdos

    con libreras

    Tcnica de

    diseo editorial

    Tcnica de

    impresin

    Tcnica de

    encuadernado

    Tcnica de

    promocin

    Tcnica

    de venta

    Tecnologa editorial

    Tcnicas

    Producto

    Necesidad

    social

    Mediostcnicos

    TECNOLOGA: rea del conocimiento que estudia

    a la tcnica, sus funciones, los insumos y los me

    dios que la conforman, sus procesos de cambio,

    as como su interaccin con el contexto socio

    cultural y natural.

    TCNICA. Actividad social que se centra en el sa

    ber hacer. Es un sistema simple integrado por un

    conjunto de acciones ejercidas por las personas

    para la transformacin de materiales y energa

    en un producto.

    12

    BLOQUE I TCNICA Y TECNOLOGA

    18 EDICIONES

  • 7/24/2019 TECNOLOGA_TC_1_B1.pdf

    14/18

    Desarrollo

    Ciencia

    Tecnologa

    Tcnica

    Objetostcnicos

    ACTIVIDAD

    Reproduce el diagrama anterior con las categoras equivalentes de tu especialidad tecnolgica.

    En el cuadro superior escribe el nombre de tu especialidad y desglosa las tcnicas que

    utiliza, los medios tcnicos de que se vale, el producto nal que genera y la necesidad social

    que satisface.

    1.2.1La tecnologa como campo de conocimientoACTIVACINDECONOCIMIENTOS

    Apoyados por su profesor, ref lexionen y respondan las preguntas:

    A.Cul es la diferencia entre tcnicay tecnologa?

    B. Con sus propias palabras definan qu es la ciencia.

    Para llegar a las acciones instrumentales de cada especialidad tecnolgica debemos

    recorrer un camino que parte del conocimiento cientfico, pasa por la tecnologay

    se aplica en la realidad con la tcnica. Reflexionemos sobre cada concepto:

    La cienciaes el conjunto de conocimientos sistemticamente estructurados, obte

    nidos mediante la observacin y el razonamiento, de los que se deducen principios

    y leyes generales. De manera que todo nuestro conocimiento est basado en la

    ciencia, ya que explica el funcionamiento de la Naturaleza y predice su comporta

    miento. El conocimiento cientfico es verificable, universal y objetivo.

    La tecnologaes el conjunto de teoras y tcnicas que permite el aprovechamiento

    prctico del conocimiento cientfico y se refleja en dispositivos que incrementan la efica

    cia y eficiencia del trabajo humano. La tecnologa, a su vez, permite la creacin de obje

    tos tcnicos que potencian las capacidades humanas y gracias a ello la ciencia contina

    su desarrollo y es capaz de explicar ms aspectos de la Naturaleza con mayor precisin.

    La tcnica, finalmente, es el conjunto de procedimientos y recursos particulares de que se vale

    una tecnologa determinada para aplicar el conocimiento cientfico en un objeto determinado.

    Se forma as una espiral constructiva que beneficia a toda la humanidad.

    13

    La diferencia entre tcnicay tec

    nologaestriba en que la primera

    contiene los saberes tcnicos, in

    cluyendo el uso correcto de m

    quinas y herramientas.

    Por su parte, la tecnologa consi

    dera tambin los conocimientos

    cientficos, la estructura sociocul

    tural, la infraestructura produc

    tiva y las relaciones mutuas que

    surgen entre ellos. As, la tcnica

    responde al cmo hacerlo, mien

    tras que la tecnologa explica el

    porqu hacerlo as.

    Para saber ms

    TECNOLOGA. TRONCO COMN 1

    19EDICIONES

  • 7/24/2019 TECNOLOGA_TC_1_B1.pdf

    15/18

    ACTIVIDAD

    De acuerdo con la explicacin del apartado anterior, reexiona y responde las preguntas

    con tus propias palabras:

    1. Dene tu especialidad en trminos de tecnologa.

    2. Qu tcnicas aplicas en tu especialidad tecnolgica?

    3. Qu ramas del conocimiento cientfcointervienen en tu especialidad tecnolgica? Por

    ejemplo: matemticas, fsica, qumica, biologa.

    1.2.2 El papel de la tecnologa

    en la sociedad

    ACTIVACINDECONOCIMIENTOS

    Apoyados por su profesor, reflexionen y respondan las preguntas:

    A. Consideran que hay un rea social en la que la tecnologa no haya intervenido?

    B. Piensan que el hombre ha hecho uso irresponsable de la tecnologa?

    S. No. Por qu?

    La tecnologa, como actividad humana, busca resolver problemas y satisfacer necesidades so

    ciales, transformando el entorno y la Naturaleza mediante la utilizacin racional, crtica y crea

    tiva de recursos y conocimientos.

    La utilizacin de los conocimientos cientficos y de las nuevas tecnologas se ha impuesto como

    condicin para el desarrollo social. Su empleo constituye una de las tendencias que caracterizan

    a la sociedad moderna. La influencia de la tecnologa se puede constatar por los nuevos rasgos

    de la investigacin, los nuevos patrones de trabajo y comunicacin, y las formas de articulacin

    entre acadmicos y empresarios, proveedores y clientes, productores y consumidores. Asimismo,

    las caractersticas de las tecnologas influyen sobre la organizacin social y la distribucin del

    poder; al mismo tiempo, los factores sociales influyen sobre la tecnologa.

    En el mundo contemporneo se ha enfatizado el valor econmico y de mercado de la tecnologa

    por encima de su valor social; sin embargo, la tecnologapuede contribuir an ms a la satisfac

    cin de demandas sociales, a la resolucin de desigualdades, a la inclusin social y a la obtencin

    de soluciones a cuestiones como el cambio climtico, el incremento de la esperanza de vida y laextensin de las fronteras del conocimiento. Por ello es necesario determinar cmo utilizar la cien

    ciay la tecnologade un modo responsable.

    Recuerda que detrs de los objetos tcnicos con los que hoy cuentas, hay generaciones enteras

    que han conservado y transmitido el saber y su aplicacin.

    14

    BLOQUE I TCNICA Y TECNOLOGA

    20 EDICIONES

  • 7/24/2019 TECNOLOGA_TC_1_B1.pdf

    16/18

    La tecnologa para la mejora de procesosy productos

    La tecnologa responde a demandas e implica plantear y solucionar problemas concretos de laspersonas, empresas, instituciones o del conjunto de la sociedad.

    En el pasado, los seres humanos se dedicaron a crear tecnologas para satisfacer las necesidades

    primarias (alimentacin, vestido, vivienda) y en ocasiones podan tardar aos o siglos (la agricul

    tura) en encontrar o perfeccionar la solucin buscada. La necesidad empujaba la investigacin,

    una experimentacin en un primer momento emprica, basada nicamente en ensayo y error.

    El binomio necesidadtcnica nos ha posibilitado vivir sin depender totalmente de la Naturaleza

    y de una forma ms humana. Sin embargo, en ocasiones la relacin entre ambas se ha invertido y

    en otras, la mercadotecnia de la tecnologa es la que crea necesidades. Por ello, es indispensable

    adoptar un espritu crtico que distinga qu tecnologas son necesarias y cules no, e incluso que

    diferencie entre las tecnologas cuyo uso es daino o intil y las que resultan benficas.

    ACTIVIDAD

    ACTIVIDAD

    Si no hubiera electricidad ni derivados del petrleo, no existiran los productos de la

    tecnologa que conoces, como Internet, celular, televisin, videojuegos, automviles,

    aviones, etctera. Describe cmo te imaginas una sociedad con tecnologa antigua.

    En equipos de trabajo, investiguen qu tecnologas

    son de uso daino o intil e indiquen por qu;

    elaboren un cartel y dialoguen en plenaria.

    1.2.3 La resolucin de problemas tcnicosy el trabajo por proyectos en losprocesos productivos

    ACTIVACINDECONOCIMIENTOS

    Apoyados por su profesor, ref lexionen y respondan las preguntas:A.Cul sera unproblema tcnicoen el laboratorio de su tecnologa?

    B. Por qu hay que seg uir un mtodo en un proyecto tcnico?

    El proyecto tcnicoes un mtodo para elaborar un plan de trabajo que dar solucin a un

    problema con la ayuda de la tecnologa. Est construido por un conjunto de conocimientos,

    15

    16

    TECNOLOGA. TRONCO COMN 1

    21EDICIONES

  • 7/24/2019 TECNOLOGA_TC_1_B1.pdf

    17/18

    estrategias, procesos y recursos orientados a resolver el problema, optimizar procesos o satisfa

    cer una necesidad con ayuda de objetos tcnicos.

    El proyecto tcnico consiste en dos partes fundamentales:

    1. Especificar claramente las acciones estratgicasque se deben realizar para alcanzar un

    objetivo, que en cualquier caso es la satisfaccin de una necesidad social.

    2.Aplicar las acciones instrumentalesrequeridas para llevar a la prctica lo proyectado.

    Las acciones estratgicasestablecen de antemano los pasos que se deben seguir y el orden en

    que se han de ejecutar para alcanzar un objetivo predeterminado. Puedes considerarlo como un

    plan general que enumera antes de ejecutarse las acciones que llevars a la prctica para

    conseguir el fin que te has propuesto.

    Al uso intencional de diferentes tcnicas encaminadas a resolver una necesidad social se le llama

    intervencin tcnica, y es precisamente el objetivo principal de la parte prctica de esta materia.

    Como ya lo estudiaste, el objetivo de la tcnica y la tecnologaes satisfacer las necesidades

    sociales, que una vez detectadas, se busca la manera de solventarlas. Para ello, se consideran

    los siguientes puntos:

    Establecimiento de propsitos: qu necesidad social buscamos satisfacer (qu quere

    mos hacer).

    Bsqueda de alternativas: cules son las tcnicas que podemos usar para conseguir lo

    que nos proponemos.

    Balance de las alternativas: cules de esas tcnicas son mejores y cules estn a nues

    tro alcance.

    Actuacin sobre la realidad: aplicacin de las tcnicas (uso de herramientas y transfor

    macin de materiales) para desarrollar la solucin.

    Evaluacin del proceso y de impactos sociales y naturales: cules fueron los resul

    tados y qu efecto tienen sobre el grupo social al que va dirigido, a los grupos sociales

    aledaos y cunto afecta el ambiente.

    ACTIVIDAD

    De acuerdo con lo que has aprendido en este bloque, responde las preguntas:

    Cul es elpropsitoparticular de la especialidad tcnica que estudias?

    En la Actividad 14 escribiste las tcnicas que estudia tu especialidad; ahora menciona

    algunas alternativas viables para esas tcnicas. En otras palabras: qu tcnicas utilizaras

    si no pudieras ejecutar las mencionadas en laActividad 14?

    Cmo se reejan en el mundo real los productos que se desarrollan en tu especialidad?

    A quines ayudan los productos nales de tu especialidad?

    Cmo afectan el ambiente tales productos? Qu contaminantes o desperdicios producen?

    17

    BLOQUE I TCNICA Y TECNOLOGA

    22 EDICIONES

  • 7/24/2019 TECNOLOGA_TC_1_B1.pdf

    18/18

    Tcnica

    Conjunto de acciones que se ejecutan en

    pasos sucesivos y ordenados, con el n de obtener

    un resultado denido con anterioridad.

    Deniciones de

    Ecaciay Eciencia.

    Acciones que intervienen en toda tcnica:

    estratgicas e instrumentales.

    Necesidadeshumanasindividuales y sociales.

    La divisin de necesidad segn Maslow: Bsicas.

    Seguridad y proteccin. Aliacin y afecto.

    Reconocimiento. Autorrealizacin.

    Las tres Revoluciones Industrialesy su

    impacto en la sociedad.

    Tecnologa

    Es el conjunto de conocimientos tcnicos,

    cientcamente ordenados, que permitendisear y crear bienes y servicios con

    alto grado de ecacia y eciencia.

    La tcnica aplicada

    a bienesy servicios.

    Tipos de objetos tcnicos:

    Manuales. Mecnicos. Elctricos.

    Electrnicos. Digitales.

    Elementos comunes de las

    acciones instrumentales: Energa.

    Fuerza de trabajo. Medios tcnicos.

    Conocimiento. Habilidades.

    Conceptos bsicos

    para la generacin

    de mapasmentales.

    Caractersticas e implicaciones de los

    procesos de produccin artesanal.

    La espiralascendente

    que forman la cienciay la tecnologa.

    Integracin de conceptos

    Bloque I. Tcnica y tecnologa

    TECNOLOGA. TRONCO COMN 1

    23EDICIONES