Tecnológica de la Información y la Comunicación (T.I.C.s): Evolución de la Cámara Fotográfica

9

Click here to load reader

description

Trabajo Realizado Por: - Aguirre, Jose Ismael - Caramello, Noemí - Cardozo, Sheila - Fraccarolli, Lara

Transcript of Tecnológica de la Información y la Comunicación (T.I.C.s): Evolución de la Cámara Fotográfica

Page 1: Tecnológica de la Información y la Comunicación (T.I.C.s): Evolución de la Cámara Fotográfica

TRABAJO

PRÁCTICO

PARCIAL DE

T.I.C. CARRERA: Prof. de Lengua y Literatura

TEMA: Evolución de la Cámara Fotográfica

PROFESOR: Silva, Gustavo

INTEGRANTES: Aguirre Ismael

Caramello, Noemí

Cardozo, Sheila

Fraccarolli, Lara

Page 2: Tecnológica de la Información y la Comunicación (T.I.C.s): Evolución de la Cámara Fotográfica

T.I.C - Prof. De Lengua y Literatura

Aguirre, Ismael Caramello, Noemí Cardozo, Sheila Fraccarolli, Lara Página 2

Evolución de la Cámara Fotográfica

Uno de los grandes inventos de la historia de la humanidad es

la cámara fotográfica. Ella implicó importantes cambios en la cultura,

el arte y la ciencia de nuestra sociedad.

El comienzo de ésta, se da a partir del “La Cámara Oscura”. Esta fue

inventada por el matemático árabe Alhazén, en el siglo IX. Pero no la

llevó a cabo.

Luego en el siglo XIII, Roger Bacon conocía ya el

fenómeno de la cámara oscura; aunque hasta el siglo

XV, no se le dio utilización práctica.

A partir de sus descubrimientos, en el siglo XVI,

Giovanni Battista Della Porta, construye la primera cámara

oscura portátil con lentes y espejos; por el que la imagen

obtenía mayor definición y luminosidad. Muchos artistas en el

siglo XVI y XVII usaron ésta cámara oscura para ayudarse en la

elaboración de sus bocetos y pinturas.

De este modo con la cámara oscura no se llegaba a obtener

imágenes que perduren en el tiempo. Fue así que el químico

francés Nicéforo Niepce, en el año 1822, obtiene la primera

imagen perdurable por medio del yoduro de plata.

Usando una cámara oscura comprada a un

fabricante llamado Chevalier logra, después de

una exposición de ocho horas al aire libre, la

imagen que desde entonces se conoce como "La

mesa servida".

Tiempos después, Niepce se asocia con Daguerre, pintor y decorador,

para continuar juntos experimentando con el objetivo de mejorar el

procedimiento. Muerto Niepce, Daguerre continúa las búsquedas y

descubre el "Daguerrotipo", procedimiento consistente en obtener

Page 3: Tecnológica de la Información y la Comunicación (T.I.C.s): Evolución de la Cámara Fotográfica

T.I.C - Prof. De Lengua y Literatura

Aguirre, Ismael Caramello, Noemí Cardozo, Sheila Fraccarolli, Lara Página 3

imágenes sobre planchas metálicas impregnadas de vapores de

mercurio.

“Daguerrotipo”, que fue el primer procedimiento fotográfico difundido

en el año 1839. Y dado a conocer en París, en la Academia de

Ciencias de Francia.

Estos se distinguen de otros procedimientos porque la imagen

se forma sobre una superficie de plata pulida como un espejo.

Para economizar, normalmente las placas eran de cobre

plateado, porque sólo era necesario disponer de una cara

plateada, (ya que la imagen era en blanco y negro).

La imagen revelada está formada por partículas

microscópicas de aleación de mercurio y plata, ya que

el revelado con vapores de mercurio produce

amalgamas en la cara plateada de la placa. Antes esta

misma placa era expuesta a vapores de yodo para que

fuera fotosensible.

Hay que recordar que las imágenes al principio

tardaban mucho tiempo en tomarse, ya que la luz

brillante duraba 10 min y solo se sacaba imágenes de

vistas exteriores. Con el descubrimiento del

fotosensible, solo tardó un min en expulsarse.

El material fotosensible es aquel soporte que contiene una capa o un

conjunto de capas sensible a la luz que reaccionan al contacto con la luz

formando una imagen latente. En esta categoría se encuentran por un

lado las películas que están formadas por un soporte

plástico transparente recubierto por una de sus caras con la

emulsión fotosensible y por otro lado están los papeles, en

los que el soporte es una hoja de papel más o menos grueso.

La primera cámara, que fue lo suficientemente pequeña

para considerase portátil, fue construida por Johann Zahn

en 1865.

Page 4: Tecnológica de la Información y la Comunicación (T.I.C.s): Evolución de la Cámara Fotográfica

T.I.C - Prof. De Lengua y Literatura

Aguirre, Ismael Caramello, Noemí Cardozo, Sheila Fraccarolli, Lara Página 4

Existen diferentes tipos de cámaras fotográficas, nosotros vamos a

nombrar las más importantes:

Los primeros modelos consistían en dos grandes cajas de madera

que se deslizaban una dentro de otra para enfocar.

Cámaras compactas de 35 Mm: el primer modelo lo fabricó

Oscar Barnack en 1913. Son las más utilizadas por la gente no

profesional. Pueden ser de película fotográfica o digitales. Son

más sencillas en su forma de uso y más económicas.

Page 5: Tecnológica de la Información y la Comunicación (T.I.C.s): Evolución de la Cámara Fotográfica

T.I.C - Prof. De Lengua y Literatura

Aguirre, Ismael Caramello, Noemí Cardozo, Sheila Fraccarolli, Lara Página 5

Cámaras APS (Advanced Photo System): creado en 1996

por acuerdo entre las compañías Kodak, Fuji, Nikon, Canon,

Polaroid y Agfa. Las cámaras son específicas y más pequeñas que

las de 35mm; consiguieron simplificar el funcionamiento de las

cámaras para las personas inexpertas, y además incluyeron

mejoras frente a las comunes

cámaras compactas.

Cámaras Réflex SLR: creado en 1973 por el ingeniero eléctrico

Steven J. Sasson; en este caso, la imagen que ve el fotógrafo es la

misma que será capturada. Esto se consigue mediante el reflejo

de la imagen (de ahí el nombre de la cámara).

Cámaras Digitales: Kodak en el año 1975, encarga a un

ingeniero llamado Steven J. Sasson la construcción de la primera

cámara digital. Es usada para capturar fotografías

electrónicamente en lugar de usar películas fotográficas como las

primeras cámaras. Por lo general, éstas

son las que más se usan

últimamente.

Page 6: Tecnológica de la Información y la Comunicación (T.I.C.s): Evolución de la Cámara Fotográfica

T.I.C - Prof. De Lengua y Literatura

Aguirre, Ismael Caramello, Noemí Cardozo, Sheila Fraccarolli, Lara Página 6

Cámaras en celulares: creada en 1997 por Philippe Kahn

Hoy en día existe una nueva posibilidad: celulares con cámara

digital. Con el paso del tiempo se han vuelto cada vez de mejor

calidad. En esto días, la mayoría de los celulares presentan

cámara, algunas de mejor

calidad que otra

Partes que la componen:

Objetivo: Conjunto de lentes donde se concentran los rayos de

luz; es un trozo de vidrio pulido.

Page 7: Tecnológica de la Información y la Comunicación (T.I.C.s): Evolución de la Cámara Fotográfica

T.I.C - Prof. De Lengua y Literatura

Aguirre, Ismael Caramello, Noemí Cardozo, Sheila Fraccarolli, Lara Página 7

Obturador: Es un dispositivo mecánico, permite decidir en el

momento exacto en el que se hará la fotografía y el tiempo que

estará expuesta a la luz.

Diafragma: Disco que controla la cantidad de luz que llega a la

película y está cerca del objetivo.

Visor: A través de éste podemos ver anticipadamente y enfocar

lo que vamos a fotografiar.

Page 8: Tecnológica de la Información y la Comunicación (T.I.C.s): Evolución de la Cámara Fotográfica

T.I.C - Prof. De Lengua y Literatura

Aguirre, Ismael Caramello, Noemí Cardozo, Sheila Fraccarolli, Lara Página 8

Plano focal: Superficie en la que se forma una imagen nítida del

sujeto.

Como influye la ciencia, la técnica y la tecnología en la cámara

fotográfica:

La ciencia, influyo a través de experimentos con el deseo de

mejorar la calidad de imagen.

La técnica influye en ésta a través de métodos; antes el método

era muy diferente al de hoy en día, ya que exigía un proceso

mecánico más riguroso e incomodo. En cambio hoy en día

gracias a la tecnología la técnica influye en este proceso de una

manera de una manera más confortable y eficaz para llevar a cabo

su utilización.

La tecnología es la más importante en la evolución de este

elemento, ya que a través de esta ha ido mejorando a lo largo

del tiempo su diseño. Ha incorporado distintos elementos que

mejoran la calidad de imagen y logran satisfacer con mayor

eficacia el deseo del hombre de capturar imágenes de momentos

que perduren en el tiempo. Las herramientas incorporadas

fueron, el zoom, el flash, los distintos campos de enfoque

(paisaje, piel delicada, a través del vidrio, deportes, animales,

etc.) el autodisparador y también ni bien se saca la foto poder

subirla a redes sociales (facebook).

Page 9: Tecnológica de la Información y la Comunicación (T.I.C.s): Evolución de la Cámara Fotográfica

T.I.C - Prof. De Lengua y Literatura

Aguirre, Ismael Caramello, Noemí Cardozo, Sheila Fraccarolli, Lara Página 9

Tecnología duras y blandas:

Tecnologías Duras: las distintas partes mecánica que la

componen como ser, objetivo, obturador, diafragma, visor,

plano focal, etc.

Tecnologías Blandas: la programación y el software.