TEG ZAMORA

download TEG ZAMORA

of 111

Transcript of TEG ZAMORA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN SUPERIOR UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR VICERRECTORADO ACADMICO PROGRAMA EN ACTIVIDAD FSICA Y SALUD

PROPUESTA DE ACTIVIDADES FSICAS PARA FORTALECER LOS MIEMBROS SUPERIORES E INFERIORES EN NIOS Y NIAS DE 07 Y 08 AOS DEL SECTOR MIGUEL CASTRO SAN FRANCISCO DE ASS, MUNICIPIO ZAMORA ESTADO ARAGUA

Autora: Gladys J. Fernndez R. C. I. V.- 10.344.009 Tutor: Carmen Siano

iv

Villa de Cura, Marzo de 2.011 DEDICATORIA

Ha sido el omnipotente, quien ha permitido que la sabidura dirija y gue mis pasos. Ha sido el todopoderoso, quien ha iluminado mi sendero cuando ms oscuro ha estado, Ha sido el creador de todas las cosas, el que me ha dado fortaleza para continuar cuando a punto de caer he estado; por ello, con toda la humildad que mi corazn puede emanar, dedico primeramente mi trabajo a Dios.

A los Nios y Nias que me brindaron sus sonrisas, que me alentaron a no dejar de trabajar y le dieron sentido a este proceso.

v

AGRADECIMIENTO

Primeramente doy infinitas gracias a Dios, por haberme dado fuerza y valor para terminar mi carrera. A mi hija Glahuber por ser el pilar fundamental en mi vida, por todo su apoyo incondicional y colaboracin prestada. Por estar all cada vez que la necesit. A mi esposo Huber Carrizo por su paciencia, toleracin, apoyo y por formar parte de mi da a da. Agradezco tambin la confianza y el apoyo de los profesores tutores, porque han contribuido positivamente para llevar a cabo esta difcil jornada. A todos los asesores acadmicos que contribuyeron en mi formacin de sta Unidad Curricular, porque cada uno, con sus valiosas aportaciones, me ayudaron a crecer como persona y como profesional. Un agradecimiento muy especial, a la comunidad Miguel Castro, por haberme permitido usar sus espacios como instrumento para la ejecucin del Plan de Accin. Finalmente, agradezco a mis compaeros de clases, especialmente a aquellos que me brindaron cario, comprensin y apoyo, dndome con ello, momentos muy gratos.

vi

NDICE GENERAL pp. Acta de Evaluacin. ii Acta de Conformidad del Trabajo Especial de Grado Para la Presentacin Escrita y Exposicin... iii DEDICATORIA........ iv AGRADECIMIENTO.... v NDICE GENERAL.............................................................................................. vii LISTA DE CUADROS.......................................................................................... viii LISTA DE GRFICOS.......................................................................................... ix RESUMEN. INTRODUCCION.......... 1 CAPITULO I.- EL PROBLEMA Planteamiento del Problema....... 3 Objetivos de la Investigacin.. 7 Objetivo General..... 7 Objetivos Especficos...... 7 Justificacin de la Investigacin. 8 Definicin Operacional de la Variables.. 10 CAPITULO II.- MARCO TEORICO Antecedentes de la Investigacin.... Bases Tericas.... Actividad Fsica y Salud............. Tasa Metablica Nasal. Efectos sobre el apetitivo. Prdida de Grasa Corporal....... Beneficios de la Actividad Fsica. Efectos Secundarios de la AF... Ejercicio Fsico.. Subcategorias de la Actividad Fsica Ejercicio.. Deporte.... Aptitud Fsica..... Salud.. Bienestar. Actividad Fsica (AF) en los nios......... Factores de Riesgo durante la niez y adolescencia 12 15 15 16 17 17 17 18 18 22 22 23 23 25 25 26 27

vii

Miembros Superiores e Inferiores. Motricidad. Aprendizaje Motor. Motricidad en Edades Infantiles.. Psicomotricidad. Bases Legales.... CAPITULO III.- MARCO METODOLOGICO Diseo de la Investigacin.. Tipo de Investigacin... Nivel de la Investigacin... Modalidad de la Investigacin.... Unidad de Anlisis, poblacin y muestra Tcnicas e Instrumentos de Recoleccin de Datos..... Validacin de los Instrumentos Confiabilidad. Procedimiento CAPITULO IV.- RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN Anlisis e interpretacin de los datos........ Resultados del Registro de Observacin Directa. Resultados de la Aplicacin del Cuestionario..

27 33 33 34 36 37 44 45 45 45 47 49 50 52 53 54 56 60

CAPITULO V.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones..... 76 Recomendaciones.......... 78 CAPITULO VI.- LA PROPUESTA Presentacin de la Propuesta..... 80 Fundamentacin de la Propuesta.......... 84 Objetivos de la Propuesta..... 86 Objetivo General....... 86 Objetivos Especficos.... 87 Justificacin de la Propuesta... 88 La Propuesta...... 88 REFERENCIAS BIBLIOGRAFAS. ANEXOS... A: Instrumento de Recoleccin ... B: Validacin de Instrumento.................... 96 99 100 103

viii

NDICE DE CUADROS Cuadros Cuadro 1 Definicin Operacional de Variable Cuadro 2 Muestra Cuadro 3 Escala de Estimacin para Validacin de Instrumentos Cuadro 4 Resultados de la Matriz de Registro de la Observacin Directa Constatacin Inicial.. Cuadro 5 Resultados de la Matriz de Registro de la Observacin Directa Constatacin Final... Cuadro 6 Fortalecimiento de los Miembros Superiores e Inferiores Cuadro 7 Movimientos Bsicos.. Cuadro 8 Motricidad... Cuadro 9 Actividades Fsicas.. Cuadro 10 Juegos de Movimientos. Cuadro 11 Deporte.... Cuadro 12 Salto.... Cuadro 13 Correr..... Cuadro 14 Lanzar. Cuadro 15 Reptar.. Cuadro 16 Tono muscular.... Cuadro 17 Coordinacin.. Cuadro 18 Equilibrio.. Cuadro 19 Percepcin.. Cuadro 20 Diversin. Cuadro 21 Estimulacin Cognitiva. Cuadro 22 Plan de Accin... p.p. 11 48 51 57 58 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 90

NDICE DE GRFICOS

ix

Grficos Grfico 1 Constatacin de Habilidades Motoras Bsicas. Grfico 2 Fortalecimiento de los Miembros Superiores e Inferiores Grfico 3 Movimientos Bsicos.. Grfico 4 Motricidad... Grfico 5 Actividades Fsicas.. Grfico 6 Juegos de Movimientos.. Grfico 7 Deporte..... Grfico 8 Salto..... Grfico 9 Correr....... Grfico 10 Lanzar. Grfico 11 Reptar.. Grfico 12 Tono muscular.... Grfico 13 Coordinacin.. Grfico 14 Equilibrio. Grfico 15 Percepcin.. Grfico 16 Diversin. Grfico 17 Estimulacin Cognitiva.

p.p. 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN SUPERIOR UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR ZAMORA-ESTADO ARAGUA

PROPUESTA DE ACTIVIDADES FSICAS PARA FORTALECER LOS MIEMBROS SUPERIORES E INFERIORES EN NIOS Y NIAS DE 07 Y 08 AOS DEL SECTOR MIGUEL CASTRO SAN FRANCISCO DE ASS, MUNICIPIO ZAMORA ESTADO ARAGUAAutora:

Gladys J Fernndez R C.I: 10.344.009RESUMEN

El presente trabajo especial de grado tuvo como objetivo general Proponer Actividades Fsicas para Fortalecer los Miembros Superiores e Inferiores en nios y nias de 07 y 08 aos del Sector Miguel Castro San Francisco de Ass, Municipio Zamora Estado Aragua, con el fin de estimular las habilidades motrices.. El estudio se enmarco bajo la modalidad de proyecto factible con base a un estudio de campo de tipo descriptivo, basada en una revisin documental. La poblacin estuvo compuesta por catorce (13) personas, se realizo un muestreo del tipo aleatorio estratificado, por cuanto se aplic un instrumento a los nios de 7 y 8 aos y otro instrumento a los Activistas Deportivos. Las tcnicas de recoleccin de datos aplicadas son la observacin directa y la encuesta, cuyos instrumentos son el registro de observacin conformado por tres (3) planteamientos y el cuestionario integrado por doce (16) planteamientos, una vez elaborado el cuestionario se determin su validez de contenido a travs del juicio de tres expertos. Una vez aplicado, se analiz de manera cuantitativa y cualitativamente, se realizaron cuadros con frecuencias y porcentajes con sus respetivos grficos y anlisis. Por consiguiente se determin que es necesaria la implementacin de un Plan de Actividades Fsicas para fortalecer los miembros superiores e inferiores en nios y nias en nios y nias de 07 y 08 aos de la comunidad objeto de estudio. Descriptores: Actividades, Miembros Superiores, Miembros Inferiores

ii

INTRODUCCIN Las habilidades motrices que el individuo hoy da conoce y ejecuta son el producto de una evolucin milenaria. Desde el momento mismo que el espermatozoide fecunda el ovulo se produce el milagro de la vida para la formacin de un ser humano, ya desde ese momento los procesos de divisin celular que suceden llevan implcitos un conjunto de movimientos que en forma .muy rudimentaria sern los primeros comienzos del desarrollo motor del individuo, claro esta que estos van perfeccionndose paulatinamente en funcin de una serie de estmulos que del mundo exterior provienen y que permiten desarrollarlos. La educacin del movimiento entonces, no es algo que se desarrolla en los nios y nias de forma espontnea, y que por tanto, se aprende solo y con el tiempo. Es necesario potenciar en todo nio o nia su conducta motriz, sus habilidades y destrezas para poder tener mayor independencia sobre el medio y poder as actuar con bases mas solidas en la etapa adulta. Por lo anteriormente descrito, la presente investigacin, va dirigida a analizar el desarrollo de las habilidades motrices, mediante una propuesta de Actividades Fsicas enfocadas a fortalecer los Miembros Superiores e Inferiores en nios y nias de 07 y 08 aos del Sector Miguel Castro San Francisco de Ass, Municipio Zamora Estado Aragua, con el fin de estimular dichas habilidades. Para formarnos una base terica sobre este tpico, se consideraron diversos autores cuyos anlisis pueden satisfacer la solucin del problema planteado, de tal forma que se le aplic a una parte de la muestra objeto de estudio el instrumento seleccionado para la recoleccin de la informacin necesaria sobre el desarrollo de las habilidades motrices bsicas en nios y nias en la edad comprendida entre los 7 y 8 aos, de igual manera una vez realizado el muestreo aleatorio estratificado, con la

2

otra parte de la muestra se emple otro instrumento de recoleccin de datos, basado en la encuesta basada en el cuestionario tipo dicotmico, y la observacin directa. En consideracin de todo lo antes expresado, la investigacin est estructurada en seis captulos que se presentan a continuacin: Captulo I: Este captulo est constituido por el planteamiento del problema, el cual determina la problemtica que presentan los nios y nias de la comunidad Miguel Castro de San Francisco de Ass, adems consta una serie de objetivos tanto general como especficos, donde se detalla la importancia de la investigacin, una justificacin, tambin contiene la definicin operacional de la variables y el cuadro de variables. Captulo II: Marco terico, donde se contemplaron los antecedentes de la investigacin, bases tericas y legales de este proyecto. Captulo III: Marco metodolgico, tipo, modalidad y diseo de la investigacin, poblacin, muestra, las tcnicas e instrumentos de recoleccin y anlisis de datos, y la validacin y confiabilidad de los instrumentos de esta investigacin, culminando con el procedimiento metodolgico empleado para obtener resultados factibles. Captulo IV: Anlisis de los resultados. Captulo V: Conclusiones y recomendaciones por parte de la investigadora sugeridas a las instituciones, a los docentes y a los futuros profesionales. Captulo VI: La propuesta sugerida.

CAPTULO I EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema La actividad fsica en nios y nias, concebida tambin como actividad corporal, resulta un elemento inseparable de otros aspectos con los que interactuando conforman la educacin de una persona. Como qued acordado en la Conferencia Internacional del Ejercicio, la Aptitud Fsica y la Salud, en 1988, la definicin fisiolgica de AF es: "Cualquier movimiento corporal producido por los msculos esquelticos y que resulte en un gasto energtico. Al mismo tiempo que se puede utilizar como instrumento para la diversin y la estimulacin cognitiva.". (p.19). Es por ello que las actividades motrices no solo proporcionan un mejoramiento funcional del individuo, sino que tambin abren un abanico de posibilidades para el abordaje y manejo del conocimiento en general, influenciando tanto la organizacin psquica e intelectual, como tambin el plano prctico e instrumental. Es por ello, que las experiencias motrices bsicas juegan un papel importante para el enriquecimiento del rea motora, pues supone que los nios y nias aprendan a relacionarse con el propio cuerpo y el propio movimiento, ya que las mismas constituyen actividades significativas para la construccin de la identidad personal del nio y nia en su vida futura. Aunado a lo anteriormente dicho, un buen desarrollo de la Actividad Fsica ayuda a beneficiar el desarrollo integral, y a prevenir enfermedades y por ende genera una mejor calidad de vida, la misma debe adaptarse a cada individuo atendiendo la necesidad de cada uno, con sus caractersticas y condiciones para planificar, programar dichas actividades. El ser humano nace con unas capacidades fsicas que

3

4

irn evolucionando a lo largo de la vida, durante la infancia, edad preescolar de 5 a 6 aos en esta etapa no se debe trabajar la fuerza sino tareas de coordinacin que beneficien la misma. Se debe experimentar la ejecucin de una gran diversidad de actividades fsicas favoreciendo la adquisicin de la coordinacin, incidiendo en ejercicios dinmicos de grandes grupos musculares, tales como saltos, desplazamientos, carreras entre otros. Al respecto Garca (2.002), sostiene que: La formacin de personas integradas no seria completa ni solo nos ocupamos del desarrollo fsico, olvidando lo importante que resulta ensear desde una edad temprana a relacionarse con el propio cuerpo y con el propio movimiento pues es a travs de ellos que los nios se comunican expresan y se relacionan. El movimiento y las actividades fsicas influyen de manera fundamental en la formacin de las personas mas all de plano puramente fsico, incidiendo en su organizacin psquica, intelectual y social. (p. 17) De all la importancia de hacer notar que el ser humano se expresa a travs del lenguaje corporal relacionado con la coordinacin de movimientos por medio de la tcnica del movimiento. Este lenguaje corporal puede ser perfeccionado mediante dos guas fundamentales: Los padres (actividades en educacin fsica asistemtica) y los profesores de actividad fsica (educacin fsica sistemtica); a travs de ellos se desarrollan de manera eficaz e integral todos los aspectos educativos del nio y la nia dentro de un plano afectivo, social e intelectual sin embargo, el especialista en actividad fsica percibe analizar y orientar a travs de estmulos la expresin corporal mediante gestos, estilos, sonidos, desarrollando la coordinacin fina de sus movimientos. En este orden de ideas, la actividad fsica en la edad infantil aborda el desarrollo del cuerpo y de sus capacidades motrices y expresivas. Si bien el cuerpo y el movimiento estn presentes en la totalidad de la experiencia del nio y de la nia, el trabajo en sta disciplina se orienta especficamente a enriquecer el proceso mediante el cual el nio y la nia van a adquirir el acervo motor propio de su edad y

5

la formacin fsica y la adquisicin de un cuerpo hbil y expresivo que les permita la individuacin e integracin al medio. Si bien todo lo anterior es suficientemente conocido y aplicado por los

profesionales y especialistas del rea de Actividad Fsica y Salud y por aquellos que realizan intervencin educativa en nios y nias que comprendan la edad de 07 a 08 aos del Sector Miguel Castro de San Francisco de Ass, Municipio Zamora Estado Aragua, estarn colaborando con la base de una buena expresin motriz, lo que constituye uno de los primeros eslabones de una cadena de aprendizajes. La Actividad Fsica se propone mejorar la salud, desarrollar una adecuada capacidad motora, la formacin fsica y adquisicin de destrezas y habilidades propias de la edad, mejorar la calidad de vida, prestigiando en este proceso las vivencias corporales y motrices con sus connotaciones socio afectivas, ya que el desarrollo motriz es la unidad de la persona. Por ello, la adquisicin y desarrollo de las habilidades motrices bsicas, ejercitando primordialmente los miembros superiores e inferiores, es fundamental en la poblacin infantil, al respecto Wickstron (1.993), sostiene que: El proceso se puede explicar por el aumento de la capacidad que acompaa el crecimiento y desarrollo y en parte, a un proceso natural dirigido, que se produce por imitacin, ensayo y error, y libertad de movimientos. Este proceso natural es importante, pero si no se le apoya se le apoya se puede perder la oportunidad de progreso de orden superior. De all la importancia que tiene la educacin motriz en la actividad fsica infantil (p. 95)

Por lo tanto, es importante la participacin del nio y la nia en actividades que le permitan descubrir sus posibilidades de movimientos principalmente a travs

6

del juego y las experiencias motrices bsicas que contribuyen con el desarrollo motor como base para el fortalecimiento intelectual, afectivo y social. Por todo lo anteriormente expuesto, la investigacin busca indagar sobre el estado actual de coordinacin de los movimientos de los miembros superiores e inferiores de acuerdo al desarrollo fsico de los nios y nias de 07 y 08 aos del Sector Miguel Castro de San Francisco de Ass, Municipio Zamora Estado Aragua. Partiendo de las regularidades obtenidas se dise un plan de actividades fsicas atrayentes, estimulantes y apropiadas a la edad, que brinda variabilidad de medios y procedimientos novedosos para favorecer el desarrollo de las habilidades motrices bsicas que fortalezcan los miembros superiores e inferiores en los nios con un enfoque integrador. Plan que fue instrumentado y validado en la prctica educativa, obteniendo resultados satisfactorios en su aplicacin, quedando demostrada la factibilidad y pertinencia para el contexto que fue creado. Para Coadyuvar con el desarrollo del trabajo, se plantearon las siguientes interrogantes de estudio:

1. El desarrollo actual de las Actividades Fsicas estn enfocadas al fortalecimiento de los miembros superiores e inferiores de los nios y nias de 07 y 08 aos en el Sector Miguel Castro San Francisco de Ass, Municipio Zamora Estado Aragua? 2. Cules son los fundamentos tericos existentes sobre las habilidades motrices bsicas en los nios y nias para estas edades? 3. Qu exigencias se deben considerar para elaborar la propuesta de actividades fsicas para fortalecer los miembros superiores e inferiores en nias y nios?

7

4. Cul ser la factibilidad de que el Sector Miguel Castro San Francisco de Ass adopte un Plan de Actividades para fortalecer los miembros superiores e inferiores mediante la estimulacin de habilidades motrices?

Objetivos de la Investigacin Objetivo General Proponer Actividades Fsicas para Fortalecer los Miembros Superiores e Inferiores en nios y nias de 07 y 08 aos del Sector Miguel Castro San Francisco de Ass, Municipio Zamora Estado Aragua, con el fin de estimular las habilidades motrices. Objetivos Especficos

Diagnosticar el desarrollo actual de las actividades fsicas enfocadas al fortalecimiento de los miembros superiores e inferiores en nios y nias de 07 y 08 aos del Sector Miguel Castro San Francisco de Ass.

Fundamentar tericamente los aspectos relacionados con las habilidades motrices bsicas en los nios y nias para estas edades

Establecer los factores que han de considerarse para la planificacin del conjunto de actividades fsicas para fortalecer los miembros superiores e inferiores en nias y nios.

Elaborar la propuesta de actividades fsicas para fortalecer los miembros superiores e inferiores en nios y nias de 07 y 08 aos del sector Miguel Castro San Francisco de Ass, Municipio Zamora Estado Aragua, con el fin de estimular las habilidades motrices.

8

Justificacin de la investigacin

El presente trabajo de investigacin se justifica desde el punto de vista prctico en virtud a la importancia que representa estimular fsicamente al nio pues se pueden apreciar mejoras muy significativas en el tono muscular, coordinacin, equilibrio, percepcin y habilidades motrices bsicas, adaptndose siempre a las caractersticas peculiares de cada individuo, al mismo tiempo, la actividad fsica se puede utilizar como instrumento para la diversin y la estimulacin cognitiva para el crecimiento integral del nio y la nia. Debido a estos beneficios que ofrece la actividad fsica aunado a la necesidad de eliminar las debilidades que existen en el Sector Miguel Castro San Francisco de Ass, Municipio Zamora Estado Aragua, a fin de identificar soluciones y alternativas que induzcan a disear Planes coherentes y aplicar correctivos idneos ha sido un factor decisivo en el desarrollo del estudio. Cabe destacar, que los activistas deportivos dentro su quehacer diario se encuentra en la disposicin de lograr y mantener un continuo proceso de mejoramiento de sus mtodos y procedimientos en su rutina de ejercicios, dado a la importancia que tienen un buen desarrollo de la Actividad Fsica, ya que contribuye a la salud gracias a la reduccin de la frecuencia cardaca, la disminucin del riesgo de una enfermedad cardiovascular y la reduccin de la cantidad de prdida sea asociada con la edad y la osteoporosis. La actividad fsica tambin ayuda al cuerpo a quemar caloras de una forma ms eficiente, facilitando as la prdida y el mantenimiento del peso, as como puede aumentar la tasa metablica basal, reducir el apetito y ayudar a la reduccin de grasa corporal. Estos beneficios han trado como consecuencia que de manera desmedida quienes practican diferentes actividades fsicas se lesionen ya que desconocen que las mismas deben realizarse a un ritmo que sea apropiado para la persona, y se hace ms importante el tema cuando se habla de nios y nias que merecen una atencin bsica. La elaboracin de este plan de actividades fsicas para

9

fortalecer los miembros superiores e inferiores en nios y nias de 07 y 08 aos en dicha localidad est enmarcado dentro de lo siguientes niveles: 1. A Nivel Educativo: la educacin no institucional que toma como base fundamental a la familia y a la comunidad constituye una valiosa alternativa para lograr la formacin y el desarrollo integral de los nios desde antes del nacimiento hasta su ingreso a la escuela. Uno de sus aspectos ms relevantes es su carcter eminentemente educativo, ello es posible y se materializa en su enfoque intersectorial y comunitario a travs de los grupos coordinadores integrados por todos aquellos sectores de la sociedad comprometidos y que tienen entre sus funciones la atencin a la infancia de 07 a 08 aos. En tal sentido en este proyecto se hace referencia al desarrollo de las habilidades motrices bsicas en los nios de 07 a 08 aos. 2. A nivel Social: Lograr que tanto la familia como la comunidad se involucraran activamente en el desarrollo de este programa. Propiciar que se desarrollen al mximo las potencialidades la de la comunidad, de estableciendo y un el indispensable equilibrio en atribucin responsabilidades

reconocimiento entre la accin de la familia, los vecinos, los organismos y las organizaciones de masas existentes en cada comunidad. 3. A Nivel Poltico: Se describen tanto el proceso de desarrollo del deporte comunitario que marcar, no slo un acceso masivo a las prcticas deportivas, sino tambin modificaciones sustantivas respecto al rol de Estado en el rea, como la organizacin y promocin del deporte de alto rendimiento en el Municipio.

Finalmente, este Plan de actividades fsicas dirigido al desarrollo de las habilidades motrices bsicas en los nios de 07-08 aos del Sector Miguel Castro San Francisco de Ass, Municipio Zamora Estado Aragua como una herramienta de trabajo til y novedosa para lograr no solo que los nios adquieran nuevas

10

habilidades, sino tambin que tendr una repercusin favorable en el desarrollo fsico y la salud de los nios, igualmente contribuir a las relaciones afectivas y el estado emocional entre nios y adultos. El plan de actividades por su composicin y estructura, es factible de ser aplicado no solo a los nios de 07-08 aos de la comunidad objeto de estudio, sino tambin a los nios y nias de las comunidades adyacentes y los centros educativos, a partir de su contextualizacin. El plan de actividades estar al alcance de los activistas deportivos y personas de la comunidad que deseen colaborar con esta noble causa, el cual debe estar capacitado para que haga uso de la herramienta de manera eficaz y eficiente.

Definicin Operacional de las Variables La definicin operacional de las variables consiste en una serie de

caractersticas de estudio, definida de manera operacional, es decir, en funcin de sus indicadores e tems. En este sentido, para Hernndez, R (2001), las variables son como una propiedad que puede variar y cuya variacin es susceptible de medirse (p. 75). Aaden que las variables adquieren valor para la investigacin cuando pueden ser relacionadas con otras. Por otro lado, Kerlinger, F (2001), sostiene que una definicin operacional es una especificacin de las actividades requeridas por la medicin de las variables, es un tipo de manual de instrucciones para el investigador. (p. 70). Las variables formuladas en este trabajo de investigacin continuacin: se describen a

11 Cuadro 1 DEFINICION OPERACIONAL DE VARIABLE Objetivo General: Proponer Actividades Fsicas para Fortalecer los Miembros Superiores e Inferiores en nios y nias de 07 y 08 aos del Sector Miguel Castro San Francisco de Ass, Municipio Zamora Estado Aragua, con el fin de estimular las habilidades motrices. Objetivos Variable Dimensin Indicadores Instrumentos tems EspecficosDiagnosticar el desarrollo actual de las actividades fsicas enfocadas al fortalecimiento de los miembros superiores e Situacin Actual inferiores en nios y nias de 07 y 08 aos del Sector. Fundamentar tericamente los aspectos relacionados con las Habilidades habilidades motrices bsicas en Motrices Bsicas los nios y nias para estas edades Establecer los factores que han de considerarse para la planificacin del conjunto de actividades fsicas Factores para fortalecer los miembros superiores e inferiores en nias y nios. Elaborar la propuesta de actividades fsicas para fortalecer los miembros superiores e inferiores en nios y nias de 07 y 08 aos del sector Miguel Castro San Francisco de Ass, Municipio Zamora Estado Aragua, con el fin de estimular las habilidades motrices. Actividades Fsicas Desarrollo de habilidades Movimientos Bsicos Motricidad Actividades Fisicas Juegos Diversos Deporte Salto Correr Lanzar Reptar Cuestionario 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Procedimientos y metodologa

Registro de Observacin.

Salud Calidad de Vida

Tono muscular Coordinacin Equilibrio Percepcin Diversin Estimulacin cognitiva.

Cuestionario

Fuente: Fernndez, G (2010)

12

CAPITULO II MARCO TEORICO En una investigacin es fundamental la manera como se construye el marco terico, pues ste es la base esencial para el desarrollo de la investigacin, porque el marco terico constituye las bases sobre las cuales se sustenta la investigacin, y permite tener una nocin clara de lo que se va a investigar, se recomienda definirlo lo mejor posible y que contenga toda la informacin necesaria y relacionada con la investigacin; una forma de hacerlo es a travs de un sistema coordinado y coherente de los conceptos y proposiciones que aborden el tema. Segn Morales, V (2002) El marco terico Es el grupo central de conceptos y teoras que uno utiliza para formular y desarrollar un argumento (p.102). Ahora bien, se puede decir, que lo importante es situar el problema dentro de un conjunto de conocimientos slidos y precisos, la idea es conseguirlo por medio de la revisin exhaustiva de documentos e informaciones que llevarn a definir parmetros tericos los cuales permitirn comprender el problema planteado.

Antecedentes de la Investigacin

Toda investigacin debe estar sustentada por trabajos anteriores que contribuyan en el planteamiento y diseo de nuevos proyectos, cada estudio de una situacin es objetivo de una realidad dado que las necesidades son propias de cada organizacin ya que cada una tiene sus objetivos propios aunque pertenezca a una misma rea. Segn Hernndez, R (2004) define antecedentes de la investigacin.

12

13

Aquella coleccin de trabajos de grado del mismo tema o sobre cualquier otro, que guarde alguna relacin con este ya sea porque utilice la misma metodologa, porque se hizo en la misma empresa o simplemente constituye un complemento a su investigacin (p.86). A continuacin se presenta algunos de los trabajos de investigacin consultados que tienen relacin con el tema objeto de estudio de esta investigacin: Rodriguez, S. (2.007) En su trabajo titulado: Habilidades Motrices Bsicas en los nios y nias de 05 aos de edad del Jardn de Infancia Eloy Paredes. Plantea que la respectiva investigacin fue realizada bajo la modalidad de proyecto factible, apoyada en un investigacin de campo de tipo descriptiva-transversal, sustentado en una revisin documental, estableciendo para ello un amuestra de 24 nios (12 nias y 12 nios). A los mismos se le aplico como instrumento de observacin directa, el test de evaluacin de patrones motores de Mc Clenaghan y Gallahue (1.995), con cinco habilidades: carrera, salto, atajar, lanzar y patear y la habilidad de andar de Wickstrom (1.993). Su objetivo principal es analizar la Condicin Fsica y Coordinacin de movimientos corporales de stos nios. Se lleg a la conclusin que los nios se encuentran en un estadio elemental hacia maduro tanto en las habilidades manipulativas como locomotoras. Finalmente se recomendaron algunas actividades para desarrollar, estimular y mejorar la motricidad en el nio de la Educacin Integral. Tomando en cuenta lo expuesto por el autor se vincula con la investigacin en curso, la cual hace hincapi en la coordinacin y condicin fsica, vendran a ser la accin pedaggica y psicolgica que son utilizadas como medio de la educacin fsica. Povea, J. (2010) En su trabajo titulado La coordinacin gestual, supone la organizacin de diferentes acciones motrices para esta indagacin se utiliz la

14

investigacin de campo apoyada en la documental, con la tcnica de observacin directa siendo, su objetivo principal la coordinacin y su incidencia en la accin de los gestos de las personas, llegando a la conclusin que la coordinacin es el requisito bsico para el posterior desarrollo del rendimiento motor y deportivo. Dentro de este orden de ideas, teniendo en cuenta que la investigacin de Povea explica la teora que La Coordinacin es el requisito bsico en el rendimiento motor y deportivo, se identifica como un antecedente al presente estudio, proporcionando informacin de valor para la construccin del contexto terico de la que se encuentra en desarrollo.

Prez, M. (2.006), en su trabajo especial de grado titulado Las habilidades motrices bsicas en nios y nias de 5 aos influenciada desde de un conjunto de juegos. Mediante la aplicacin de mtodos tericos y empricos como anlisis sntesis, induccin deduccin, histrico lgico, observacin, encuesta, entrevista, revisin de documentos, pre-experimento y estadstica descriptiva. Luego del diagnstico realizado se constat la carencia de diversidad de juegos que apoyen el proceso del desarrollo de habilidades motrices bsicas en este ao de vida. Como aporte fundamental se encuentra la elaboracin de un conjunto de juegos para el mejoramiento de las insuficiencias detectadas inicialmente que cumplen a dems con la caracterstica de tomar como referencia al contexto comunitario de la escuela y el menor. Los resultados alcanzados demuestran su efectividad en las actividades de Educacin Fsica, lo que permite el cumplimiento de los objetivos programados para este ao de vida Esta investigacin presenta un aporte valioso para el anlisis del objeto de estudio planteado, al presentar precedentes documentales directamente vinculados a

15

la temtica en cuestin, sirviendo de gran orientacin para definicin de las habilidades motrices y ejercicios pertinentes al fortalecimiento de los miembros superiores e inferiores. BASES TERICAS Las bases tericas, son todos aquellos fundamentos escritos que recopila el investigador permitindole estructurar el basamento conceptual para comprobar el planteamiento emitido. Arias, F (2004) la define: Como un conjunto de conceptos y proporciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado dirigido a explicar el fenmeno planteado, es decir todo elemento de investigacin se enfoca en diferentes bases conceptuales, las cuales constituyen una fortaleza al estudio; a continuacin se muestra los tericos de diversos autores que respaldarn la investigacin (p.39).

Actividad Fsica y Salud La actividad fsica es cualquier actividad que haga trabajar al cuerpo ms fuerte de lo normal. Sin embargo, la cantidad real que se necesita de actividad fsica depende de los objetivos individuales de salud, ya sea que se est tratando de bajar de peso y que tan sano se est en el momento. La actividad fsica puede ayudar a: Quemar caloras y reducir la grasa corporal Reducir el apetito Mantener y controlar el peso

16

Si el propsito es bajar de peso, la actividad fsica funciona mejor cuando tambin se reduce la ingesta de caloras. La cantidad de caloras quemadas depende de: La cantidad de tiempo que se invierta en la actividad fsica. Por ejemplo, caminando durante 45 minutos se quemarn ms caloras que caminando durante 20 minutos. El peso corporal: Por ejemplo, una persona que pesa 250 libras (117 kg) gastar ms energa caminando durante 30 minutos que una persona que pese 185 libras (87 kg). Ritmo: Por ejemplo, caminando a 5 km (3 millas) por hora se queman ms caloras que caminando a 2.5 km (1.5 millas) por hora.

Tasa Metablica Basal La tasa metablica basal (BMR) es el nmero de caloras que utiliza el cuerpo cuando est en reposo y representa la mayor cantidad de consumo de caloras de una persona. La tasa metablica basal de un individuo depende de las funciones del organismo como respiracin, digestin, ritmo cardaco y funcin cerebral. La edad, el sexo, el peso y el tipo de actividad fsica afectan la tasa metablica basal, la cual aumenta segn la cantidad de tejido muscular del individuo y se reduce con la edad. La actividad fsica aumenta el consumo de caloras y la tasa metablica basal, la cual puede permanecer elevada despus de 30 minutos de una actividad fsica moderada. Para muchas personas, la tasa metablica basal puede aumentar un 10% durante 48 horas despus de la actividad fsica. Esto quiere decir, por ejemplo, que incluso despus de realizar una actividad fsica, cuando la persona se encuentra en estado sedentario y viendo televisin, el cuerpo est usando ms caloras de lo

17

habitual.

Efectos Sobre el Apetito La actividad fsica a un ritmo moderado no aumenta el apetito; de hecho, en algunos casos lo reduce. Las investigaciones indican que la disminucin del apetito despus de la actividad fsica es mayor en individuos que son obesos que en los que tienen un peso corporal ideal.

Prdida de Grasa Corporal Una persona pierde el 25% de la masa corporal magra y un 75% de la grasa corporal cuando pierde peso nicamente mediante la reduccin de caloras. La combinacin de la reduccin de caloras con la actividad fsica puede producir una prdida de grasa corporal del 98% y una prdida de peso que se logra con esta combinacin es ms efectiva. Para el mantenimiento de un peso corporal deseable, se recomienda mantener el nivel de caloras junto con la actividad fsica para preservar la masa corporal magra y el tono muscular.

Beneficios de la Actividad Fsica La actividad fsica contribuye a la salud gracias a la reduccin de la frecuencia cardaca, la disminucin del riesgo de una enfermedad cardiovascular y la reduccin de la cantidad de prdida sea asociada con la edad y la osteoporosis . La actividad fsica tambin ayuda al cuerpo a quemar caloras de una forma ms eficiente, facilitando as la prdida y el mantenimiento del peso. Puede aumentar la tasa metablica basal, reducir el apetito y ayudar a la reduccin de grasa corporal.

18

Efectos Secundarios de la Actividad Fsica La actividad fsica debe realizarse a un ritmo que sea apropiado para la persona. Es importante y conveniente hacerse evaluar por un especialista en medicina deportiva para evitar que se produzcan lesiones por una actividad fsica iniciada sin tomar en consideracin el tipo o duracin de la actividad y la condicin fsica de la persona.

Ejercicio Fsico En una breve y muy acertada declaracin, el Dr. K. H. Cooper define el ejercicio fsico como "el mtodo para poner ms aos en su vida y ms vida en sus aos". La mayora de las personas pueden beneficiarse de realizar actividad fsica de forma regular. Es frecuente que la gente piense que hace suficiente ejercicio en el trabajo. Muchos piensan que son demasiado viejos para empezar, otros que su forma fsica ya es demasiado mala para intentar recuperarla. Obesidad, diabetes, o alguna discapacidad fsica, pueden ser las razones que desanimen al sujeto para comenzar a realizar actividad fsica. Pero en muchas ocasiones son simplemente la pereza, o las expectativas de fatiga y dolor las que impiden que ni siquiera llegue a intentarse. En la actualidad parece existir evidencia suficiente que pruebe que aquellos que llevan una vida fsicamente activa pueden obtener una larga lista de beneficios para su salud: Disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en general y en especial de mortalidad por cardiopata isqumica en grado similar al de otros factores de riesgo como el tabaquismo. Previene y/o retrasa el desarrollo de hipertensin arterial, y disminuye los

19

valores de tensin arterial en hipertensos. Mejora el perfil de los lpidos en sangre (reduce los triglicridos y aumenta el colesterol HDL ). Mejora la regulacin de la glucemia y disminuye el riesgo de padecer diabetes no insulin dependiente. Mejora la digestin y la regularidad del ritmo intestinal. Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cncer, como el de colon, uno de los ms frecuentes y sobre el que al parecer existe mayor evidencia. Incrementa la utilizacin de la grasa corporal y mejora el control del peso. Ayuda a mantener y mejorar la fuerza y la resistencia muscular, incrementando la capacidad funcional para realizar otras actividades fsicas de la vida diaria. Ayuda a mantener la estructura y funcin de las articulaciones. La actividad fsica de intensidad moderada, como la recomendada con el fin de obtener beneficios para la salud, no produce dao articular y por el contrario puede ser beneficiosa para la artrosis. La actividad fsica y de forma especial aquella en la que se soporta peso, es esencial para el desarrollo normal del hueso durante la infancia y para alcanzar y mantener el pico de masa sea en adultos jvenes. Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueo.

20

Mejora la imagen personal y permite compartir una actividad con la familia y amigos. Ayuda a liberar tensiones y mejora el manejo del estrs. Ayuda a combatir y mejorar los sntomas de la ansiedad y la depresin, y aumenta el entusiasmo y el optimismo. Ayuda a establecer unos hbitos de vida cardiosaludables en los nios y combatir los factores (obesidad, hipertensin, hipercolesterolemia, etc.) que favorecen el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en la edad adulta. En adultos de edad avanzada, disminuye el riesgo de cadas, ayuda a retrasar o prevenir las enfermedades crnicas y aquellas asociadas con el envejecimiento. De esta forma mejora su calidad de vida y aumenta su capacidad para vivir de forma independiente. Ayuda a controlar y mejorar la sintomatologa y el pronstico en numerosas enfermedades etc.) Disminuye la mortalidad tanto en adultos jvenes como en los de mayor edad, siendo incluso menor en aquellos que tan slo mantienen un nivel de actividad fsica moderado que en los menos activos o sedentarios. Por ltimo, todos estos beneficios tendrn una repercusin final en la reduccin del gasto sanitario. Este es un argumento de peso para que tanto las administraciones pblicas como privadas apoyen la promocin de la actividad crnicas (Cardiopata isqumica, Hipertensin arterial, Enfermedad pulmonar obstructiva crnica, Obesidad, Diabetes, Osteoporosis,

21

fsica en todos los estamentos de nuestra sociedad. El organismo humano como consecuencia del entrenamiento fsico regular, presenta en sus diferentes aparatos y sistemas modificaciones morfolgicas y funcionales que denominamos adaptaciones, las cuales van a permitir por una parte prevenir retrasar la aparicin de determinadas enfermedades y por otra parte mejorar la capacidad de realizar un esfuerzo fsico. Una persona entrenada fsicamente ser capaz de correr a la parada del autobs sin cansarse demasiado, jugar con sus hijos con mayor vitalidad e incluso hacer algn alarde con los amigos en un partido de ftbol. Indudablemente el ejercicio fsico regular nos permite desde el punto de vista psicolgico afrontar la vida con mayor optimismo y mejor disposicin, a la vez que socialmente es un medio de integracin en distintos grupos humanos. Entre los posibles problemas derivados de la prctica de actividad fsica, el ms frecuente es el riesgo de lesiones musculoesquelticas. Este es fcil de evitar si no se cometen excesos y el nivel de actividad aumenta de forma lenta y progresiva hasta alcanzar el deseado. Por otro lado, si bien es cierto que el ejercicio fsico intenso aumenta considerablemente el riesgo de eventos cardiovasculares (infarto agudo de miocardio o muerte sbita cardaca), tanto en individuos previamente sedentarios como en aquellos que realizan actividad fsica de forma regular, el riesgo global sigue siendo claramente inferior en estos ltimos. Para aquellos que tengan intencin de empezar un programa de actividad fsica intensa y tengan algn tipo de enfermedad crnica (Cardiopata isqumica, Hipertensin arterial, Diabetes, etc.) o mayor riesgo de padecerlas, y para las mujeres de ms de 50 aos y varones de ms de 40 aos, es aconsejable pasar un examen mdico previo.

22

Subcategorias de la Actividad Fsica Ejercicio En cuanto a ejercicio, vale la pena decir que es un concepto discutido en la literatura desde principios del siglo XX, esto se dio por que no se hacia una verdadera distincin entre este y Actividad Fsica. As mismo el ejercicio era relacionado con ejecuciones vigorosas de actividades fsicas aerbicas y competitivas, en consecuencia eran difciles de mantener como estrategia para promover salud. Slo hasta los aos 90, se dej de usar el trmino ejercicio como genrico de todos los tipos de actividad. Algo semejante al trmino de AF, ocurre con el trmino Ejercicio o su equivalente, entrenamiento fsico, a este lo podemos definir como una subcategora de la actividad fsica, siendo planeado, estructurado y repetitivo, adems de tener como propsito mejorar y mantener uno o ms de los componentes de la aptitud fsica, si bien tampoco es la nica concepcin de lo que es, esta parece ser a juicio propio una definicin integral. No obstante consideramos importantes otras definiciones, las cuales no se alejan considerablemente de la primera: Es una actividad fsica de tiempo libre, dirigida con la intencin de desarrollar aptitud fsica, o cualquier actividad que involucre la generacin de fuerza por los msculos activados, incluyendo actividades de la vida diaria, trabajo, recreacin, y deportes competitivos. Ahora bien, cabe aadir las caractersticas tpicas del ejercicio, las cuales envuelven una amplia gama de poder de produccin metablica. En particular, el ejercicio relacionado con la aptitud fsica y salud, requieren un ritmo discreto o moderado de transformacin de energa potencial metablica, es decir se trabaja a Intensidades submximas o moderadas, esto con motivo de proveer aptitud fsica aerbica o cardiovascular. Por ltimo y contrariamente, el ejercicio de entrenamiento

23

competitivo, particularmente requieren de altas intensidades que desarrollan fuerza y poder mximo. En resumen tanto una actividad fsica, como un ejercicio fsico adecuado, pueden mejorar o mantener la aptitud fsica, lo que los convierte en un componente central de la salud y el bienestar.

Deporte En lo que concierne al deporte debemos hacer notar qu es una subcategora de la actividad fsica, especializada, de carcter competitivo que requiere de entrenamiento fsico y que generalmente se realiza a altas intensidades. Adems est reglamentada por instituciones y organismos estatales o gubernamentales. De modo que su objetivo principal no es el de mejorar o mantener salud, en definitiva esta hecho principalmente para competir.

Aptitud fsica En relacin con aptitud fsica, hay que decir que la mayora de las definiciones encontradas, coinciden en que esta es la habilidad que posee la persona para realizar las tareas que demanda su vida diaria con el objetivo de mejorar calidad de vida. A continuacin sealaremos cada definicin encontrada de aptitud fsica: Habilidad para llevar a cabo tareas diarias con vigor, sin fatiga indebida y con suficiente energa para disfrutar del tiempo libre empleado y encarar situaciones de emergencia, y estado caracterizado por la habilidad para realizar actividades diarias con vigor, y una demostracin de las caractersticas y capacidades que estn asociadas con un bajo riesgo de desarrollar enfermedades hipocinticas. Otro tanto puede decirse de aptitud fsica, cuando se consideran sus atributos como lo son resistencia cardiorrespiratoria, resistencia muscular, fuerza muscular,

24

velocidad, flexibilidad, agilidad, balance, tiempo de reaccin y composicin corporal, esto, porque permite identificar y diferenciar la aptitud fsica de desempeo y la aptitud fsica de salud. A continuacin se hace una explicacin de cada una: Aptitud fsica de salud: como su nombre lo dice se relaciona con salud, y su importancia radica en que esta incluye atributos bsicos como la resistencia cardiorrespiratoria, fuerza muscular, resistencia muscular, composicin corporal y flexibilidad, como los componentes que permiten promover salud y bienestar. Por consiguiente el resto de atributos tienen una importancia relativa que van a depender del rendimiento particular de la persona y del objetivo en salud que se quiera alcanzar. Aptitud fsica de desempeo: Con ella se busca el alto rendimiento deportivo, de ah que se consideran como importantes adems de los atributos bsicos, los atributos relacionados con las destrezas como la coordinacin, el balance, el tiempo de reaccin, la velocidad; de modo que se buscan capacidades motoras especificas para cada actividad competitiva o deporte. Aptitud fsica fisiolgica: Indica el funcionamiento de los sistemas biolgicos como: el metablico, el morfolgico y la integridad sea; sistemas que pueden mejorar notablemente con bajos incrementos de actividad fsica sin necesidad de entrenamientos que tengan por objetivo mejorar el desempeo fsico, as como el consumo de oxgeno. Por otra parte el concepto de aptitud fsica se presenta como un modelo multidimencional y jerrquico explicado aqu grficamente Como conclusin, los 3 estados bsicos para alcanzar aptitud fsica son: una funcin cardiovascular, una composicin corporal y una flexibilidad apropiada, segn las variables de edad, raza, gnero, entre otros. Luego de ello se puede seleccionar actividades que generen adaptaciones y refuercen o potencialicen habilidades segn

25

el objetivo particular de la persona. Es el caso de las personas que deciden mejorar su rendimiento deportivo, los tres estados bsicos de la aptitud fsica no son suficientes, por lo cual, es necesario mejorar coordinacin, tiempo de reaccin, velocidad, entre otros.

Salud Con respecto al trmino salud, se describe como un proceso de autorregulacin dinmica del organismo frente a las exigencias ambientales, lo que permite adaptarse para disfrutar de la vida, mientras crecemos, maduramos, envejecemos, nos lesionamos y esperamos la muerte; es decir, una adaptacin constante a las condiciones de vida, para poder realizarnos personal o colectivamente. Lo cierto es que no exige ausencia de enfermedad, puesto que cada individuo o comunidad tiene necesidades y riesgos durante su vida, lo cual puede beneficiar o estropear la realizacin de cada individuo.

Bienestar En lo que atae a bienestar, se dice, que es otro de los trminos usados de diferentes maneras, lo que puede generar confusin. Ahora bien, con respecto a la relacin entre salud y bienestar, se encontr que esta ltima es un componente positivo de la salud, una subcategora, que refleja la capacidad del individuo para disfrutar la vida exitosamente, es decir, sentirse bien en el contexto fsico, social, intelectual, emocional, espiritual, profesional y ambiental. En conclusin, bienestar puede referirse como un estado de ser, en lugar de una manera de vivir. Cabe aadir que los contextos mencionados anteriormente, se consideran subdimensiones del bienestar, y estn relacionados entre s. En otras palabras, si uno de

26

ellos es afectado, los dems tambin, alterando por supuesto el bienestar de la persona. Es por ello que los comportamientos y los ambientes saludables son relevantes al promover la salud y el bienestar, y por ende la calidad de vida, que refleja el sentido de la felicidad y la satisfaccin por nuestras vidas. Recapitulando, debemos hacer notar, que bienestar as como salud, son conceptos amplios, es decir multidimensionales, que van ms all de la aptitud fsica, lo que sugiere la necesidad de identificar las sub-dimensiones del ser para posteriormente buscar instrumentos que puedan medirlas y generar resultados vlidos y confiables de lo que es bienestar. Por lo pronto, es bien conocido cmo los modos de vida malsanos son una de las causas principales del aumento en las tasas de mortalidad y morbilidad, pero poco se sabe de cmo estos estilos de vida, el medio ambiente, los sistemas sanitarios, influyen en el bienestar y la salud, ya que hasta el momento la mayor parte de las medidas existentes se enfocan al estado fsico.

Actividad Fsica (AF) en los nios Es un fenmeno fsico/fisiolgico, y tambin es un fenmeno de comportamiento. Como qued acordado en la Conferencia Internacional del Ejercicio, la Aptitud Fsica y la Salud, en 1988 (19), la definicin fisiolgica de AF es: "Cualquier movimiento corporal producido por los msculos esquelticos y que resulte en un gasto energtico". Las unidades por las cuales dichos movimientos son medidos son la "potencia" o el "trabajo". Una definicin en cuanto al comportamiento de un nio tambin podra dirigirse al tipo de actividad que practica; el tipo de medio ambiente en el cual l/ella la realiza (por ej. en el parque, la escuela); el uso de juguetes o aparatos; y la interaccin con amigos y miembros de la familia. Aunque no siempre sea factible hacer un anlisis cuantitativo de los componentes de comportamiento de la AF, estos factores tienen que ser considerados para poder entender porque algunos nios son

27

menos activos que otros.

Factores de Riesgo Durante la Niez y la Adolescencia En los adultos, los "factores de riesgo" han sido identificados como aquellas caractersticas fsicas y del comportamiento que estn ligadas al desarrollo de ciertas enfermedades crnicas. Investigaciones abundantes han producido informacin sobre la fuerza predominante de dichas ligazones en los adultos. Sin embargo, permanece la pregunta sobre si los mismos factores de riesgo pueden suponerse tambin para los nios y los adolescentes. Entre los factores que se han estudiado se incluyen el perfil anormal de las lipoprotenas, la obesidad, la hipertensin, la disminucin de la sensibilidad a la insulina, y la hipoactividad fsica, aunque futuras investigaciones podran probar que algunos de estos factores cuando son medidos durante la niez, no son relevantes para la prediccin de enfermedades futuras. "Niez" hace referencia al perodo hasta el comienzo de la pubertad, mientras que "adolescencia" denota el perodo que comienza con la pubertad y finaliza con la edad adulta. Sin embargo, y tratando de ser breves, en este texto el trmino niez ser empleado para denotar, en un sentido general, los aos antes de la adultez, a menos que el contexto requiera una distincin ms precisa entre niez y adolescencia.

Miembros Superiores e Inferiores En anatoma humana miembro inferior o pelviano es cada una de las extremidades fijadas al tronco a nivel de la pelvis -articulaciones de la caderamediante la cintura pelviana. Coloquialmente, los miembros inferiores son las piernas. Cada miembro inferior se compone de cuatro segmentos principales: Cintura pelviana

28

Muslo. Pierna Pie A continuacin hablaremos sobra caractersticas de los miembros inferiores: Cintura Pelvianala: La cintura pelviana es el primer segmento del miembro inferior. La conforman los coxales, que son el Coxal, Sacro y cccix. Coxal: Es un hueso de la pelvis sea, par, plana, esponjosa, compuesto por tres huesos embrionarios: ilion, pubis e isquion. La zona articular ms importante del hueso coxal es el acetbulo o cotilo que es la cavidad articular para la cabeza del fmur. Es en este punto donde los tres huesos conformantes del hueso coxal se encuentran. Este acetbulo es rebordeado por el "rodete cotiloideo", que es un cartlago que ampla la cavidad cotiloidea y permite mayor articulacin con el fmur. Sacro: Es un hueso corto, impar, central y simtrico, oblicuo, compuesto por cinco piezas soldadas (vrtebras sacras). Se encuentra debajo de la 5ta vrtebra lumbar (L5) y encima del coxis y entre los huesos coxales, con todos los cuales se articula. Contribuye a formar la columna vertebral y la pelvis. Su funcin principal es transmitir el peso del cuerpo a la cintura plvica. Cccix: Es un hueso corto, impar, central y simtrico, compuesto por cuatro o cinco piezas soldadas (vrtebras coccgeas). Se encuentra debajo del sacro, con el cual se articula y al que contina, formando la ltima pieza sea de la columna vertebral.

29

Muslo El muslo humano, tambin conocido como la regin femoral, es el segundo segmento de la extremidad inferior o pelviana, entre la cintura pelviana por arriba y la pierna por abajo. Lo conforma el fmur. Fmur Es el hueso del muslo, el segundo segmento del miembro inferior. Es el hueso ms largo, fuerte y voluminoso del cuerpo de la mayor parte de los mamferos. Se encuentra debajo del glteo y por detrs de los cudriceps.

Pierna Es el tercer segmento del miembro inferior o pelviano, comprendida entre el muslo y el pie. La pierna se articula con el muslo mediante la rodilla, y con el pie mediante el tobillo. Rtula: Se encuentra en nmero par y es un hueso constante. Es corto, esponjoso con dos caras, anterior y posterior, una base, un vrtice y dos bordes laterales. Tibia: Hueso largo que soporta el peso del cuerpo. Se articula con el fmur es ancho y tiene los cndilos (protuberancias en donde se pueden encajar huesos entre s) medial y lateral que se articulan con los cndilos del fmur. Peron: Es un hueso de la pierna, largo, par, con tres caras, externa, interna y posterior; tres bordes, anterior y laterales, y dos extremos, superior o cabeza e inferior o malolo externo.

30

Pie La parte superior o dorsal del pie se llama empeine y la inferior planta. El pie se mueve sobre la pierna con el auxilio de msculos extensores y flexores. Los primeros que constituyen la pantorrilla se implantan en la extremidad posterior del calcneo por medio del tendn de Aquiles. Los segundos estn situados delante de la pierna. Existen adems msculos elevadores que hacen girar el pie hacia fuera o dentro. Metatarso: Se compone de 5 huesos metatarsianos, que se enumeran desde la cara medial del pie. Los metatarsianos son unos huesos largos formados por un cuerpo prismtico triangular con tres caras, superior y laterales, y dos extremos, anterior y posterior, este ltimo con cinco caras, de las cuales tres son articulares Tarso: Es la parte posterior del pie situada entre los huesos de la pierna y los metatarsianos; comprende siete huesos, llamados en conjunto tarsianos, dispuestos en dos hileras, astrgalo y calcneo en la primera, y escafoides, cuboides y las tres cuas, en la segunda. Miembros Superiores Es cada una de las extremidades que se fijan a la parte superior del tronco. Est compuesto por cuatro partes: Mano Antebrazo Brazo Cintura escapular.

31

Cintura escapular Es el segmento proximal del miembro superior. Se extiende desde la base del cuello hasta el borde inferior del msculo pectoral mayor. Escpula u Omplato: Es un hueso grande, triangular y plano. Se ubica en la parte posterior o dorso-lateral del trax segn la especie de la que se trate, especficamente en el esqueleto humano se encuentra en la regin comprendida entre la segunda y sptima costilla. Conecta con el hmero (hueso del brazo) y con la clavcula (en aquellas especies que posean tal hueso) y forma la parte posterior de los cinturones del hombro. Clavcula: Es un hueso largo par, no simtrico; situado en la parte anterosuperior del trax. Junto con la escpula forman la cintura escapular. Brazo Es el segundo segmento del miembro superior, entre la cintura escapular -que lo fija al tronco- y el antebrazo. Se articula con la primera en la escpula y con el segundo en el cbito. Formado por el hmero. Hmero Es un hueso largo que forma parte del esqueleto apendicular superior y que est ubicado exactamente en la regin del brazo. Se articula a superior con la escpula, por medio de la articulacin del hombro y a inferior con el cbito y con el radio, por medio de la articulacin del codo. Antebrazo Es una de las cuatro porciones en que se divide el miembro superior o torcico, siendo de ellas la tercera. El antebrazo se halla limitado por su cara superior

32

con el brazo mediante el codo y por su cara inferior con la mano mediante la articulacin de la mueca. Cbito: Es un hueso largo, paralelo al radio, entre la trclea humeral y el carpo. Tiene un cuerpo y dos extremidades. Se encuentra en la parte interna del antebrazo; se articula superiormente con el hmero y el radio, y por la parte inferior con el radio, el cubito no se articula con ningn hueso del carpo. Radio: Es un hueso largo, par y no simtrico, situado por fuera del cbito, en la parte externa del antebrazo. Como en todos los huesos largos, el radio consta de un cuerpo y dos extremos, superior e inferior. Mano Forman parte de las extremidades del cuerpo humano, estn localizadas en los extremos de los antebrazos, son prensiles y tienen cinco dedos cada una. Abarcan desde la mueca hasta la yema de los dedos en los seres humanos. Carpo: Es el conjunto de ocho huesos que forman el esqueleto de la mueca. Se disponen en dos filas: proximal y distal. Los huesos de la hilera proximal, de lateral a medial (del pulgar hacia el meique), son: escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme situado este ltimo por encima del piramidal. Los de la hilera distal en el mismo orden son: trapecio, trapezoide, grande y ganchoso. Metacarpo: Es una de las tres partes de las que se componen los huesos de la mano y est formado por los cinco huesos metacarpianos, que son delgados y ligeramente alargados y ocupan toda la palma de la mano. Segmentos Corporales Los segmentos corporales son cualquiera de las partes del cuerpo cuyo movimiento nos interesa medir. Un segmento puede estar formado por un solo

33

miembro, por ejemplo, el crneo o bien por varios como el brazo (brazo, antebrazo y mano).

Motricidad Rodriguez (2.003), describe la motricidad como el control que el nio o nia es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo. Segn Rodriguez (2.003), la motricidad se divide de acuerdo con el desarrollo espontneo de los movimientos en: 1. Motricidad Gruesa: es el desarrollo, conciencia y control de la actividad muscular grande especialmente la referida a la coordinacin de movimientos amplios como: rodar, saltar, caminar, correr, bailar, etc. 2. Motricidad Fina: Es el desarrollo, conciencia y control de la actividad muscular requerida para la coordinacin de movimientos mas finos y diferenciados, especialmente los requeridos en tareas donde se utilizan combinadamente el ojo, mano, dedos, ejemplo; rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar, escribir, etc. (p. 34) Aprendizaje Motor Gallahue citado por Escrib (2.002), plantea que el aprendizaje motor est definido por elementos que coadyudan a abrir, multiplicar y potenciar caminos neuronales o redes nerviosas, para proporcionarle al nio la percepcin y conciencia del movimiento muscular y de la posicin de las partes de su ppropio cuerpo en el espacio, que de no estar atravesados por la gentica, el medio ambiente, el crecimiento y la maduracin, mas las practicas diversas, creativas y enriquecedoras, no podr hablarse de un acervo infantil ptimo y adecuado.

34

Adems de las leyes del desarrollo, el aprendizaje motor tiene en cuenta las leyes del crecimiento, as mismo, asume fases de lo fcil a lo difcil, prestando un nivel de estadio inicial caracterizado por movimientos rudimentarios con alguna descoordinacin, un estadio elemental donde la caracterstica fundamental es el dominio de dicho movimiento y finalmente un estadio maduro, el cual persigue el perfeccionamiento, potencializacin y mecanizacin de la accin motriz en cuestin. El aprendizaje motor tambin presenta otras caractersticas paralelas a las antes anunciadas: la exploracin de los movimientos, pertenecientes a una tarea de un relativo aislamiento, entre ellos: El alumno no tiene control de los movimientos, pero consigue usar una El descubrimiento de caminos y formas de ejecutar cada vez mejor estructura global del patrn o habilidad. estos movimientos, a travs de medios indirectos (imgenes, libros, demostraciones). Combinar los movimientos aislados con otros y experimentarlos de Seleccionar mejor los modos de combinar cada uno de estos diferentes formas. movimientos, a travs de una variedad de actividades (juegos, presentaciones, fogueos). Refinar los movimientos seleccionados en un alto grado de dificultad, a travs de medios formales e informales, es decir de diversificacin. Motricidad en Edades Infantiles El autor, Meinel (1.978) citado por Escrib (2.002) expone que la capacidad de rendimiento motor de una persona queda determinada por el nivel de las cualidades motrices implicadas. A travs de la maduracin y el aprendizaje se

35

desarrollan los diferentes sistemas de una persona, todo ello unido a un mecanismo funcional, expresado por la coordinacin global del cuerpo. Segn las exigencias motrices en las diferentes edades, los esquemas motores quedarn almacenados en la memoria esttica infantil de una forma muy completa y diferenciada o en caso contrario muy rudimentaria y superficialmente. Mientras se desarrollan las capacidades motrices con diferente rapidez de desarrollo e independientemente entre s. Se ven relevando periodos de relativa baja influencia con etapas de desarrollo rpido. Dentro de este proceso de aprendizaje, el rendimiento motor se ve influenciado por diferentes cualidades, las cuales les dan forma a esta capacidad de rendimiento del nio. Estas cualidades son: Coordinacin: La coordinacin es el efecto conjunto entre el sistema nervioso central y la musculatura esqueltica dentro de un movimiento determinado, constituyendo la direccin de una secuencia de movimientos, como eventos de direccin, la coordinacin no tiene carcter innato, sino ms bien se desarrolla por la confrontacin activa con las tareas que vienen dadas por el entorno social y material. El grado y la calidad de las funciones de coordinacin influyen sobre la velocidad y la calidad de los procesos de aprendizaje de destrezas y tcnicas deportivas. Estas capacidades permiten el grado de adaptacin rpida a condiciones variables y aseguran de esta manera superar las mltiples situaciones de actuacin. Es la fase entre el nacimiento y el cuarto ao, el desarrollo de las cualidades decide sobre la calidad del comportamiento motriz. La mayora de las perturbaciones coordinativas se inician en esta fase. El repertorio de posibilidades crece con los estmulos, que le llegan al nio. Por percibir el nio pocos estmulos, determinadas cualidades se forman menos. Las mejoras coordinativas experimentan su mayor grado de crecimiento entre los 4 y 7 aos. Las necesidades expansivas, la curiosidad y los impulsos lcidos exigen cada

36

vez mas nuevas formas motoras. El lujo motriz disminuye, los movimientos se convierten en mas claros y orientados. No se modifican espontneamente, sino sistemticamente. La etapa escolar da buenas posibilidades para mejorar los rendimientos coordinativos. Flexibilidad: Por flexibilidad (movilidad) se entiende la capacidad de aprovechar las posibilidades de movimiento de las articulaciones lo ms ptimamente posible. Es dependiente del tipo de articulacin, de la longitud y de la elasticidad de los ligamentos, de la resistencia del msculo contra el cual se ha de trabajar en el estiramiento y de las partes blandas situadas alrededor de la articulacin. Los nios pequeos poseen una elasticidad elevada a causa del aparato esqueltico que an no est solidificado, se pueden producir daos si las articulaciones se entrenan de forma poco econmica, desequilibrada o con sobrecarga. Resistencia: La resistencia se entiende en el deporte como la capacidad del ser humano de soportar la fatiga por el mayor tiempo posible. Para realizar ejercicios de resistencia motriz de diferentes tipos, segn la especialidad de la tarea, el ser humano es capaz de agotar o bien de utilizar diferentes sistemas de capacidades de su organismo. Los sistemas importantes relativos a este contexto quedan representados con el concepto de capacidades aerbicas y anaerbicas. En la edad preescolar, los nios pueden trabajar aerbicamente entrenndose con la motivacin correspondiente y sin cambios de velocidad ni limites de tiempo. Las fuentes esenciales de peligro parten del aparato infantil locomotor y de sostn que aun no est del todo desarrollado. Teniendo en cuenta estas limitaciones, los nios pequeos ya pueden conseguir rendimientos de resistencia.

37

Psicomotricidad Segn Escrib (1.999): La psicomotricidad es la tcnica o conjunto de tcnicas que tienden a influir en el acto intencional o significativo, para estimularlo o modificarlo, utilizando como mediadores la actividad corporal y su expresin simblica. El objetivo, por consiguiente, de la psicomotricidad es aumentar la capacidad de interaccin del sujeto con el entorno. (p. 78) Por su parte Romero (2.003) define la psicomotricidad como la relacin entre los movimientos y las funciones mentales, es la que indaga la importancia del movimiento en la formacin de la personalidad y el aprendizaje (p.27). En los primeros aos de vida, la psicomotricidad juega un papel importante, porque influye valiosamente en el desarrollo intelectual, afectivo y social del nio y la nia favoreciendo la relacin entre el educando y su entorno, permitiendo el desarrollo de actividades perceptivas, motrices del conocimiento del esquema corporal, lateralidad, espacio-tiempo, tomando en cuenta las diferencias individuales, necesidades e intereses de los nios y las nias.

Bases Legales En esta seccin de la investigacin, se presenta el marco jurdico, que

cimienta al estudio que se est desarrollando, las cuales constituyen un extracto de normas, leyes, reglamentes y dems cuerpos normativos que fundamente el objeto y fenmeno de investigacin. Segn Hernndez, R (2004) define bases legales como todos los basamentos jurdicos que permiten analizar la trascendencia, organizacin poltica, criterios y filosofa del problema de investigacin, insertado dentro de las bases legales. Organizar las leyes en orden de importancia, comenzando siempre por

38

la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, Leyes Orgnicas, Ordenanzas Municipales, Cdigos, Decretos.(p.42) La situacin de deterioro de la Educacin Venezolana responde, entre otros factores, a la poca autonoma de la institucin escolar, a su limitada capacidad para auto renovarse y a la carencia de una fuerza social que exija, promueva y contribuya a esta renovacin. En respuesta a este reto y en la bsqueda de una mayor eficiencia y calidad de la prctica educativa, el Ministerio de Educacin, propuso un plan de accin en el cual se privilegia la palabra reestructuracin con un significado de transformacin total, desde las bases operativas, hasta la cima gerencial del sector educativo. Esta transformacin implica repensar la concepcin, las metas y propsitos de la Educacin venezolana, as como actualizar las estrategias y modernizar los recursos que sustentan el proceso de enseanza y de aprendizaje Diseo Curricular del Nivel Educacin Bsica Abril 1998. Basado en este planteamiento de reestructuracin, el Gobierno Nacional promulga el Decreto con Rango y Fuerza de la Ley Orgnica de la Administracin Central Gaceta oficial N 36.775 del 30 de Agosto de 1999. Se plasma aqu la nueva figura ampliada del anterior Ministerio de Educacin para transformarse en Ministerio de Educacin Cultura y Deporte. Esta nueva figura vincula real y oportunamente ambos entes con la Educacin, permitiendo el diseo de polticas coherentes a fin de elevar la calidad educativa, con la visin holstica de desarrollo humano. Posteriormente, en Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela N 5.428, define la Integracin del Ministerio de Educacin Cultura y Deportes de la siguiente manera:

39

Despacho del Ministro. Despacho del Viceministro de Educacin Superior. Despacho del Viceministro de Asuntos Educativos. Despacho del Viceministro de Cultura. Despacho del Viceministro del Deporte. Dentro de la estructura del Vice Ministro del Deporte, surge la figura de la Direccin General de Educacin Fsica y Deporte Escolar, y esta ltima presenta dos sub-programas: El Programacin de la Educacin Fsica y Deporte Escolar. Observando la organizacin estructural presentada y el rango Constitucional que adquiere el deporte, se fortalece la Educacin Fsica al ser vista como disciplina pedaggica que influye en todos los aspectos del ser humano; su misin es la formacin del ser humano con la concepcin holstica, ajustada a la capacidad, intereses y necesidades del movimiento que favorezcan el desarrollo de hbitos, habilidades y actitudes manifiestas necesarias para el aprendizaje permanente. Las orientaciones programticas planteadas van dirigidas a la planificacin curricular de la Educacin Fsica; as como la formacin fsica multilateral del individuo, que garantice la salud integral de los educandos (as) venezolanos y permita la articulacin de los resultados en deficiencias nutricionales con las redes de salud, as como el establecimiento de convenios de cooperacin educativa para el rea y reactivar la supervisin especializada. El basamento legal del rea de Programacin de la Educacin Fsica est sustentado en los artculos 21, 102, 103, 104, y 111 de la Constitucin Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela, en sus artculos 2, 3, 4 y 9 de la Ley de Deporte, Ley Orgnica de Educacin y su reglamento, en sus artculos 12, 33, 84, 85 y 86 as como la Ley Orgnica para la proteccin del nio y del adolescente artculos 28, 29, 53, 55, 56, 57, 61, 63 y 64 as como el prrafo primero y segundo de la misma ley.

40

La efectividad de la Educacin, aunada a la actividad fsica-deportiva, es un hecho universal reconocido, pues no es la actividad fsica ni su tcnica lo que juega aqu un papel importante, sino la intencin que anima el acto, el propsito que busca el educador a travs del movimiento basado en el conocimiento del desarrollo psicomotriz, infantil o juvenil, es proyectar el individuo hacia el mundo de los dems, de all que toda actividad deportiva concebida primordialmente con un fin educativo constituye un agente armnico de desarrollo corporal, mental y emocional. Enfatizando en el contenido de los artculos antes mencionados, es de gran relevancia recordar textualmente lo que expresa la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (1999) en su artculo 111: Establece que todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreacin como actividades que beneficien la calidad de vida individual y colectiva .El estado asumir el deporte y la recreacin como poltica de educacin y salud pblica y garantizar los recursos para su promocin. (p. 99) Este articulo muestra que el deporte mas que una necesidad es una derecho del que gozamos todos los venezolanos, por ende, el Estado ser garante de la implementacin y dotacin de materiales o recursos que puedan ser utilizados y dirigidos por personas idneas en el rea, adems de la implementacin de estrategias para alcanzar el pleno desarrollo integral del individuo y contribuyendo de esta manera a la salud pblica. En relacin a la Ley de Deporte y su reglamento expresa en su artculo 2 que: El deporte tiene como finalidad fundamental la coadyuvar en la formacin integral de las personas en lo fsico intelectual, moral y

41

social, fomentar la recreacin sana inversin del tiempo libre, educar para la comprensin y respeto reciproco; formar el sentido de la responsabilidad y la amistad; as como estimular el mayor espritu de superacin y convivencia social, competitividad, la tenacidad, la autoestima, el bienestar de la poblacin y el espritu de la solidaridad entre las naciones. Los artculos citados con anterioridad, dan muestra de que el deporte y la recreacin son derechos ineludibles de cada ser humano en esencia, ya que a travs de los mismos se lograra el desarrollo pleno de sus potencialidades as como exaltar el recurso humano inmerso en cada espacio comunitario. Por otra parte, es necesario recordar que ya para mediados del ao 1979, la entonces Repblica de Venezuela contaba con una nueva Ley del Deporte, la cual para el ao 1995 sera derogada por la vigente Ley, sancionada por el entonces Congreso de la Repblica de Venezuela y publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria N 4.937 de fecha 14 de Julio del ao 1995. Este ltimo y hasta la fecha vigente instrumento legal, el cual tiene por objeto canalizar las directrices y establecer las bases del deporte, reporta en su contenido atractivas y, al mismo tiempo, convenientes primicias jurdicas y administrativas, por lo que en lo sucesivo sern plasmados textualmente los artculos ms relevantes, comenzando con el articulo 1 el cual expresa que esta Ley tiene por objeto establecer las directrices y bases del deporte como derecho social y como actividad esencial para la formacin integral de la persona humana. Mientras que el artculo 2 hace mencin a la finalidad de la misma de la manera siguiente: El deporte tiene como finalidad fundamental coadyuvar en la formacin integral de las personas en lo fsico, intelectual, moral y social a travs del desarrollo, mejoramiento y conservacin de sus cualidades fsicas y morales, fomentar la recreacin y la sana inversin

42

del tiempo libre; educar para la compresin y respecto recprocos; formar el sentido de la responsabilidad y amistad; as como estimular el mayor espritu de superacin y convivencia social, a competitividad, la tenacidad, la autoestima, el bienestar de la poblacin y el espritu de solidaridad entre las naciones. (p. 1) En el marco de la contextualizacin de las necesidades, se enfatiza que el deporte como derecho universal juega un papel fundamental en el desarrollo de las comunidades, ya que corresponsable. No obstante en la constante bsqueda de proteger los derechos de los venezolanos y ms aun de los nios y nias quienes son los cimientos del futuro, el Estado se vale a parte de los instrumentos legales mostrados y comentados, de otros no menos importantes que incluyen mandatos de gran vala para quienes se sirven de las bondades o prestan sus servicios a la actividad fsico-corporal y el deporte, ya sea como practicantes activos o pasivos (cultores fsicos, deportistas, espectadores aficionados, etc.) o como profesionales especialistas en la materia (profesores de educacin fsica, entrenadores y dirigentes deportivos, preparadores fsicos, jueces, rbitros, periodistas, apoderados, etc.). Es por eso que a continuacin se transcribirn los artculos y numerales de las diferentes leyes que no slo hacen mencin acerca de la necesidad e importancia de la prctica sistemtica de las actividades fsico-corporal y deportiva, sino que elevan el ejercicio de la misma a niveles de deberes por parte del Estado y de los ciudadanos en colectivo e individualmente. Ley Orgnica para la Proteccin del Nio y del Adolescente (LOPNA): aparte de considerar el derecho, la obligatoriedad y gratuidad de la educacin y desarrollo integral del nio y adolescente, con esta Ley se busca garantizar la presencia de a travs del mismo se impulsa y se promueve el sano esparcimiento as como la participacin activa de sus actores de forma directa y

43

especialistas altamente calificados, ambientes idneos y programas extraordinarios, orientados hacia la atencin de nios y adolescentes con necesidades especiales. Esta ley en sus artculos 63 y 64 expresan el derecho al descanso a al recreacin al esparcimiento al deporte y al juego, as la obligatoriedad por parte del Estado en cuanto a garantizar la creacin y conservacin de espacios e instalaciones pblicas dirigidas a la recreacin, esparcimiento, deporte, juego y descanso, respectivamente.

44

CAPTULO III MARCO METODOLGICO En el marco metodolgico es donde se especifican tcnicas y procedimientos para obtener la informacin requerida. En este sentido se tom la definicin de marco metodolgico expuesta por Sabino, C (2002), quien dice que la metodologa tiene como propsito darle el debido rigor cientfico y producir la confiabilidad y validez necesaria al proceso de investigacin (p. 54). En otras palabras, el marco metodolgico proporciona aspectos cientficos que hacen que la investigacin sea relevante. Asimismo, Balestrini M. (1999), seala que este marco:

Est referido al momento que alude al conjunto de procedimientos lgicos, tecno-operacionales implcitos en todo proceso de investigacin, con el objeto de ponerlos de manifiesto y sistematizarlos; a propsito de permitir descubrir y analizar los supuestos del estudio y reconstruir los datos, a partir de los conceptos tericos convencionalmente operacionalizados (p.113). De esta manera, para la realizacin de una investigacin es necesaria la descripcin de mtodos, tcnicas y procedimientos a aplicar para que la misma sea comprendida. Diseo, Tipo, Nivel y Modalidad de la Investigacin Diseo

45

En el presente estudio del diseo es no experimental, pues obedece al hecho de no existir manipulacin directa de las variables en estudio. La Universidad Santa Mara (2001) define el diseo no experimental como: No hay manipulacin de variables, la accin de las variables ya se dio en la realidad, la investigadora no intervino en ello, se trata entonces de observar variables y relaciones entre estas en su contexto natural (p.45) 44 Tipo Tamayo y Tamayo M. (2000), expresa que el tipo de investigacin Es un proceso general para lograr de una manera precisa el objetivo de la Investigacin. Debe planearse lo significativo de los hechos o fenmenos hacia los cuales estn encaminados el inters de la investigacin (p.114). El presente trabajo especial de grado estuvo apoyado en una investigacin de campo, ya que a travs de los instrumentos de recoleccin de datos se tuvo un contacto directo con la realidad de la problemtica planteada. Segn Arias, F. (2004) la investigacin de campo consiste en la recoleccin de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna (p.48)

Nivel El nivel de la investigacin para el presente estudio estuvo determinado por ser descriptivo, ya que la investigadora a travs de una representacin detallada de la situacin de la problemtica con la finalidad de establecerse el comportamiento tanto interno como externo. Segn Tamayo y Tamayo, M. (2004) dice que: La investigacin descriptiva comprende la descripcin, registro, anlisis e interpretacin de la naturaleza actual y la composicin o procesos de los fenmenos. (p.54)

46

Modalidad de la Investigacin La investigacin se enmarc bajo la modalidad de proyecto factible, por cuanto el mismo alude a la propuesta de solucin a un problema real existente o de satisfaccin a una necesidad manifiesta y claramente detecta en la realidad estudiada, lo que, en trminos generales, constituye el diagnostico que la justifica y le atribuye la mayor parte de su factibilidad. Justamente, la propuesta del presente estudio, se basa en la obtencin de un diagnstico de la situacin en la comunidad seleccionada y en el logro de unos objetivos especficos de carcter prctico que requieren del dato primario, por lo que debi apoyarse en un estudio de campo; as como de unos objetivos que requieren del dato secundario, lo cual implica el uso de la investigacin documental, tal como se especificara a lo largo del presente contexto. No obstante, interesa destacar primeramente que el estudio pretende ofrecer una alternativa integral de solucin al problema detectado en la comunidad Miguel Castro de San Francisco de Ass, y que esa propuesta se corresponde con la definicin de proyecto factible de la Universidad Pedaggica Experimental Libertador UPEL(2005), segn la cual dicha modalidad consiste: En la elaboracin y desarrollo de una propuesta modelo operativa viable, o una solucin posible a un problema de tipo prctico, para satisfacer las necesidades de un instituto o grupo social. La propuesta se debe tener apoyo bien sea en una investigacin de campo o de tipo documental y puede referirse a la formulacin de polticas, programas, tecnologas, mtodos o procesos. (p.16). Esta investigacin adems es esencial, por un lado, para el tratamiento terico y la descomposicin de las variables, la identificacin de los indicadores, el anlisis

47

del contexto de la realidad comunitaria, el estudio de los conceptos, bases, fundamentaciones y teoras que explican y permiten la cabal comprensin de los diferentes tpicos involucrados al tema y, por el otro, para la estructuracin de un cuerpo terico que sirviera de sustento a los planteamientos generales del estudio. Unidad de Anlisis, Poblacin y Muestra Unidad de Anlisis La unidad de anlisis del presente estudio se encuentra representada por el Sector Miguel Castro ubicada en San Francisco de Ass, Municipio Zamora del Estado Aragua. Perales, T. (2005), la unidad de anlisis se refiere Al espectro que se desea medir. (p.25) Poblacin Segn Tamayo y Tamayo, M. (2003), seala que la poblacin Es una totalidad del fenmeno a estudiar en donde las unidades de poblacin poseen una caracterstica comn, lo cual se estudia y da origen a los datos de la investigacin (p. 114). Puede decirse que es una implementacin de un mtodo conocido pero veraz en cuanto a conteos, tiempos y cantidad de personas que laboran en el rea de estudio. Esto quiere decir, que la poblacin constituye uno o ms grupos que poseen una caracterstica en comn que se interrelaciona con el problema planteado de forma general al que contribuyen formando parte de la investigacin. En la presente investigacin la poblacin est definida por los nios y nias que entran en el rango de edades entre 07 y 08 aos, as como los Activistas

48

Deportivos del Sector Miguel Castro ubicada en San Francisco de Ass, la cual est constituida por nueve (13) personas

Muestra En algunos tipos de investigacin es posible estudiar a todas las unidades, en muchos casos, el investigador puede tener acceso a toda la poblacin y no necesita muestrear. En el caso que compete se realiz el muestreo aleatorio estratificado. Para Hurtado, C (2000): ste trata de obviar las dificultades que presentan los anteriores ya que simplifican los procesos y suelen reducir el error muestral para un tamao dado de la muestra. Consiste en considerar categoras tpicas diferentes entre s (estratos) que poseen gran homogeneidad respecto a alguna caracterstica (se puede estratificar, por ejemplo, segn la profesin, el municipio de residencia, el sexo, la edad, direccin, etc.). Lo que se pretende con este tipo de muestreo es asegurarse de que todos los estratos de inters estarn representados adecuadamente en la muestra. Cada estrato funciona independientemente, pudiendo aplicarse dentro de ellos el muestreo aleatorio simple o el estratificado para elegir los elementos concretos que formarn parte de la muestra. En ocasiones las dificultades que plantean son demasiado grandes, pues exige un conocimiento detallado de la poblacin. (Tamao geogrfico, sexos, edades,...). A tal efecto la muestra en la presente investigacin est especificada en el siguiente cuadro de distribucin de la muestra: Cuadro 2 MUESTRA Participante Nias Nios N de Personas 04 05

49

Activistas Deportivos Total

04 13

Esta muestra se estratificar, al momento de usar las tcnicas de e instrumentos de recoleccin de datos, debido a que un instrumento es aplicado a los nios y nias que comprende el rango de edades de 07 a 08 aos y el siguiente instrumento ser aplicado a los activistas deportivos de la comunidad objeto de estudio. Tcnicas e Instrumentos de Recoleccin de Datos Las tcnicas e instrumentos para la recoleccin de datos se refieren a los procedimientos que utiliza el investigador para recabar la informacin necesaria, en este sentido, para llevar a cabo esta investigacin, las tcnicas utilizadas para obtener los datos necesarios fueron la observacin directa y la encuesta. Sabino, C. (2002) establece acerca de la observacin directa lo siguiente: consiste en el uso sistemtico de nuestros sentidos orientados a la captacin de la realidad que queremos estudiar. (p. 147), es por ello que la observacin directa es de gran importancia ya que ayuda a detectar la problemtica que se ha presentado actualmente. Para ello se empleo el uso de una gua de observacin, lo cual es un instrumento que verifica que el desempeo y actitudes relacionada a la ejecucin de una actividad. Segn Tamayo y Tamayo, M. (2006) La observacin directa: Es aquella en la cual el investigador puede observar y recoger datos mediante observacin. (p.122) su propia

50

En cuanto a los instrumentos se utilizar el registro de observacin y la encuesta, mediante el cuestionario de tipo Dicotmico. La investigacin por encuesta es considerada como una rama de la investigacin social cientfica orientada a la valoracin de poblaciones enteras mediante el anlisis de muestras representativas de la misma (Kerlinger, 1983). De acuerdo con Garza (1988) la investigacin por encuesta ...se caracteriza por la recopilacin de testimonios, orales o escritos, provocados y dirigidos con el propsito de averiguar hechos, opiniones actitudes, (p. 183). Para Baker (1997) la investigacin por encuesta es un mtodo de coleccin de datos en los cuales se definen especficamente grupos de individuos que dan respuesta a un nmero de preguntas especficas. En resumen las anteriores definiciones indican que la encuesta se utiliza para estudiar poblaciones mediante el anlisis de muestras representativas a fin de explicar las variables de estudio y su frecuencia. No obstante, el registro de observacin facilita la organizacin de datos relevantes obtenidos a travs del sentido de la vista. Segn Sabino, C. (2006): Resulta adems indispensable registrar toda observacin que se haga para poder llegar luego a organizar todo lo percibido en un conjunto coherente.(p.172). Para ello se realizaron observaciones a clases para constatar que existan dificultades en las distintas habilidades motrices bsicas para el 7to y 8vo ao de vida. Por otro parte, la encuesta se aplicar a travs del cuestionario del tipo dicotmico, cuyas alternativas pueden ser afirmativas o negativas (SI NO). Al respecto Ruiz (2005) lo define como: aquellos en que cada reactivo o pregunta consta de un numero fijo de escogencia o alternativa de respuesta.(p.147). En la presente investigacin, se presenta un (1) cuestionario, dirigido a al Activista Deportivo de la comunidad Miguel Castro de San Francisco de Ass.

51

Validacin de los Instrumentos La validez, definida por Hernndez, R y otros, (2001), como el grado en que un instrumento mide la variable que pretende medir. (p. 243), fue obtenida mediante un juicio de expertos de diferentes reas entre ellos estn, dos expertos en administracin, dos expertos en metodologa, y por ultimo un experto en redaccin y estilo. En tal sentido, la validez del instrumento de recoleccin de datos de la presente investigacin, se realiz a travs de la validez de contenido, es decir, se determin hasta donde los tems que contiene el instrumento fueron representativos, es decir, se establece relacin del instrumento con las variables que pretende medir y, la validez de construccin relaciona los tems del cuestionario aplicado; con los basamentos tericos y los Objetivos de la investigacin para que exista consistencia y coherencia tcnica. Ese proceso de validacin se vincula a las variables entre si y la hiptesis de la investigacin. Por consiguiente, para determinar la validez del instrumento implic someterlo a la evaluacin de un panel de expertos, antes de la aplicacin para que hicieran los aportes necesarios a la investigacin y se verificar si la construccin y el contenido del instrumento, se ajusta al estudio planteado y, para tal efecto, se hizo revisar el cuestionario por el siguiente panel de expertos: dos (2) expertos metodolgicos, dos (2) expertos en el rea de educacin fsica, (1) experto en redaccin y estilo. Por su parte, para evaluar el nivel de los nios en las habilidades motrices bsicas saltar, correr, lanzar y reptar, se realiz de esta forma:

52

Cuadro 3 ESCALA DE ESTIMACION PARA VALIDACION DE LOS INSTRUMENTOS CDIGO A P APRECIACIN Alta: Cuan