Tejido

23
Tejido Textiles Mtra. Mayela Rodríguez Pérez

Transcript of Tejido

Page 1: Tejido

Tejido

TextilesMtra. Mayela Rodríguez Pérez

Page 2: Tejido

Definición de tejido• Material que resulta de tejer o

entrelazar hilos, especialmente el hecho con fibras textiles que se emplea para confeccionar ropa de cualquier clase.

Page 3: Tejido

Definición de hilo• Hilo es el nombre genérico de un

conjunto de fibras que se tuercen juntas. Existen dos clases generales de hilos: hilos hilado hechos con fibras discontinuas y cortas e hilos elaborados con filamentos continuos.

Page 4: Tejido

Tejiendo hilos• Las fibras llegan a los fabricantes de

hilos en formas diferentes. Por ejemplo: el algodón en pacas, la lana en vellón, la seda silvestre y el desperdicio de seda en balas, la seda cultivada cruda en cabos; el lino en bultos; el nailon, poliéster y otras sintéticas, en tubos, conos, madejas, carretes.

Page 5: Tejido

Clasificación de hilos• Los métodos de fabricación del hilo dependen del tipo

de fibra utilizada y el tipo de hilo requerido. Existe cierta terminología común a todos los hilos. Un hilo sencillo es un conjunto de fibras o filamentos agrupados o torcidos juntos. Si dos o más hilos sencillos se tuercen juntos, el hilo final se llama retorcido. El retorcido de dos cabos está compuesto por dos hilos sencillos; el retorcido de tres cabos, por tres hilos sencillos y así sucesivamente.

• Un cable es el resultado se unir por torsión varios hilos retorcidos en una tercera operación. Los hilos descritos son regulares. Los hay también de fantasía.

Page 6: Tejido

Clasificación de hilos• El tipo de hilos que se emplea en la

elaboración de las telas afecta su textura, su tacto, temperatura, peso, resistencia, durabilidad y brillo. La fabricación de un hilo en particular determina el uso final de la tela.

• Las propiedades de los hilos varían en peso, pureza, finura, suavidad; en la cantidad de pelusilla, de motas y botones que contienen, y en su elasticidad.

Page 7: Tejido

De acuerdo a su estructura:Hilado Se refiere al que ha sido torcido

por hilatura. Se aplica también al hilo conformado por fibras cortadas (hechas por el hombre), torcidas hasta elaborar los hilos.

De Fantasía Varían por sus numerosas combinaciones de fibras, tensiones, doblajes y colores. Algunos ejemplos son:

Hilo Chenille Es especialmente suave, con vello que sale por todos lados. Por lo general es una mezcla de lana peinada con otras fibras. Se emplea en ropa de tejido de punto para uso externo.

Page 8: Tejido

Hilo bouclé Es de los más usados en suéteres tejidos, vestidos tejidos de punto y en telas para tapicería. Se distingue por sus ondas apretadas que se proyectan desde el cuerpo mismo del hilo a intervalos regulares.

Hilo moteado También llamado hilo de botones, está hecho tras torcer muchas veces un hilo alrededor de otro, formando motas en la superficie del hilo con espacios variados.

Hilo metálico Consiste en una hoja metálica de acero, aluminio, oro o plata, recubierta en ambos lados con una película plástica y después cortada en cintas angostas. Para darle resistencia y prevenir el encogimiento, con frecuencia se envuelve con nailon o rayón de alta tenacidad.

De acuerdo a su estructura:

Page 9: Tejido

Hilos de papel Se hacen con papel húmedo cortado y torcido para formar cabos de hilos individuales, que después se tejen en labor de punto en tejidos de pie y trama, como otros hilos, con ellos se fabrican, por su resistencia, cubreasientos de automóvil, sombreros y bolsas de mano.

Hilos de plástico Hechos con fibras sintéticas o naturales, son sumergidos en plástico para formar una capa protectora.

Hilos de filamento liso Son los no texturizadosHilos de filamentos texturizados

Se llaman así porque se les ha modificado la textura. Comúnmente se les hace esto a las fibras sintéticas porque son termoplásticas.

De acuerdo a su estructura:

Page 10: Tejido

Hilos sencillos Se hacen en dos posibles direcciones de torsión: en el sentido de las manecillas del reloj se le llama Z, y en movimiento contrario, S.

Hilos retorcidos Se hacen torciéndolos cabos individuales en una dirección y el hilo final retorcido en otra.

De acuerdo a su estructura:

Page 11: Tejido

Para trama y urdimbre

Los hilos que se usan para urdimbre (estructura vertical de hebras) son por lo general más fuertes, con mayor torsión, más lisos y más regulares que los de trama (hilos transversales que forman ángulos de 90º con respecto a los de urdimbre).

Hilos para tejido de punto

Se dividen en hilos para tejido de punto a mano y para tejido de punto en máquina. Los primeros son de torsión floja, mientras que los segundos pueden ser sencillos o retorcidos.

Hilos especiales para bordado a mano que son velludos de torsión media o floja en tipo torzal o cable

El hilo para zurcir es hilado. Flojo, embobinado en carretes, madejas, ovillos, bolas o cartones.

De acuerdo a su empleo:

Page 12: Tejido

Hilos de coser Como el hilo común, el de coser se devana en madejas y puede ser mercerizado, blanqueado o teñido. Un buen hilo de coser debe ser:• Uniforme en su diámetro para poder

moverse fácil y rápidamente a través del ojo de una aguja.

• Liso para resistir la fricción causada al coser.

• Suficientemente resistente para sostener con firmeza las costuras durante el lavado y durante el uso.

• Suficientemente elástico para evitar que las costuras se rompan o se arruguen. Pueden ser de algodón, lino, seda, rayón, nailon y poliéster. Se fabrican hilos especiales para artículos de equipaje, zapatos, alfombras, encuadernación de libros, guantes, tapicería. También los hay especiales en oro para tejidos de aguja a mano y para bordado.

De acuerdo a su empleo:

Page 13: Tejido

• El hilo de coser de nailon es el más recomendado para las telas del mismo material, aunque también pueden emplearse otros; por su resistencia permite hacer puntadas más largas.

Page 14: Tejido

Tejidos textiles• Una tela es una estructura más o menos plana, lo

bastante flexible como para poder transformarse en prendas de vestir y en textiles para uso doméstico, así como para usos industriales en donde se requiere cierta flexibilidad.

• Las telas se elaboran a partir de soluciones, directamente de fibras, de hilos y de la combinación de estos elementos junto con una tela o material hecho previamente.

Page 15: Tejido

Tejidos textiles• Su proceso de fabricación determina el aspecto y

la textura de la tela, su aspecto durante el uso y la conservación y el costo.

• Frecuentemente el proceso determina el proceso de la tela; por ejemplo, fieltro, encaje, tejido, doble de punto, jersey.

• Su costo, en relación al proceso de elaboración, depende del número de etapas que intervienen y la rapidez del proceso.

Page 16: Tejido

Características de las telas tejidas• Todos los hilos en telas tejidas se entrelazan en

ángulo recto.

LigamentoPunto en el que el hilo cambia su posición de la superficie de la tela al lado interior y

viceversa.

Bastas Cuando un hilo cruza más de un hilo a la vez, se forman bastas.

Hilos

Los hilos de urdimbre y trama tienen diferentes características y la tela se

comporta de forma distinta en las direcciones de urdimbre y trama. La urdimbre debe resistir a las elevadas tensiones del telar y la abrasión de la

lanzadera a medida que pasa de un lado a otro, de manera que éstos son más

fuertes, de mayor calidad y tienen mayor torsión,.

Page 17: Tejido

Características de las telas tejidas• Todos los hilos en telas tejidas se entrelazan en

ángulo recto.

CuentaEs el número de hilos de urdimbre y trama por pulgada cuadrada de tela cruda (tal y

como sale del telar).

Balance Es la relación de hilos de urdimbre a hilos de trama de una tela. Cuando ésta está

bien balanceada, tiene aproximadamente un hilo de urdimbre por un hilo de trama.

Page 18: Tejido

Características que diferencian la trama de la urdimbre

• El orillo siempre corre a lo largo de la tela (dirección de la urdimbre).

• La mayoría de las telas se estiran menos en la dirección de la urdimbre.

• Los hilos de urdimbre son más rectos en la tela debido a que están sujetos a la tensión del telar. Presentan menos ondulaciones.

• Los hilos decorativos o de funcionamiento especial casi siempre corresponden a la trama.

Page 19: Tejido

Características que diferencian la trama de la urdimbre

• Hay características específicas que indican las direcciones de la trama y la urdimbre. Por ejemplo: la popelina siempre tiene un acordonado de trama, el satín siempre tiene bastas de urdimbre, y el crepé liso tiene hilos de alta torsión en la trama y baja torsión en la urdimbre.

Page 20: Tejido

Tejidos básicosNombre Patrón de

ligamentoCaracterísticas generales

Telas típicas

Tafetán (plano) Cada urdimbre se entrelaza con cada uno de los hilos de trama

Se alcanza mayor número de ligamentos por pulgada.Balanceado o sin balancearEl que más se arruga, el menos absorbente.

BatistaVoiléPercalGuingaPopelinaCretona

Sarga Los hilos de urdimbre y trama hacen bastas por encima de dos o más hilos de la dirección opuesta, en una progresión regular hacia la izquierda o hacia la derecha.

Líneas diagonales.Menos ligamentos que el tejido plano.Se arruga menos.Se deshilacha más.Más flexible que e tejido plano.

SargaSuráhMezclillaGabardinaEspiguilla

Page 21: Tejido

Tejidos básicosNombre Patrón de

ligamentoCaracterísticas generales

Telas típicas

Satín Los hilos de urdimbre y trama hacen bastas sobre cuatro o más hilos de la dirección opuesta, en una progresión de dos a la derecha o a la izquierda.

Superficie plana. En su mayoría lustroso.Puede tener una cuenta alta. Menor número de ligamentos.Sujetas a deslizamientos y jaladuras.

SatínRaso

Esterilla Dos hilos o más hilos en la urdimbre o la trama, o ambos, se tejen como uno solo en tejido plano.

Tiene un aspecto balanceado.Menos ligamentos que el tejido plano.De apariencia plana.Se arruga menos, se deshilacha más.

OxfordTela de monje

Page 22: Tejido

Referencias• Hollen, N., Saddler, J. y Langford, A.L. (2012)

Introducción a los textiles, México: Editorial Limusa, S.A. de C.V.

• Cuoto, G.F., y Pérez, G. (2012) Tecnología y Confección del Vestido 2 con Sistema CyC México: Ediciones ECA, S.A. de C.V.