TEJIDO EPITELIAL

3
TEJIDO EPITELIAL El tejido epitelial es el tejido que se encuentra sobre acúmulos subyacentes de tejido conectivo. Epi = sobre, telio = acúmulo CARACTERÍSTICAS: * Cubren todas las superficies del cuerpo, excepto las cavidades articulares * Descansa sobre una membrana basal y un tejido conectivo subyacente * Por lo general son avasculares * Se nutren por difusión desde los vasos del tejido conectivo subyacente * Posee escasa sustancia intercelular * Posee diversidad de funciones * Posee una amplia multiformidad estructural * Posee una marcada capacidad para renovarse y regenerarse * Posee la capacidad para desarrollar cambios morfológicos y funcionales de un tipo de epitelio a otro (metaplasia) cuando las condiciones del medio local se alteran crónicamente * Derivan de las tres capas germinativas: ectodermo, mesodermo y endodermo FUNCIONES: * Protección * Lubricación * Secreción * Excreción * Absorción * Transporte * Digestión * Recepción sensorial * Transducción * Reproducción CLASIFICACION: * Epitelios de revestimiento * Epitelios glandulares * Epitelios especiales EPITELIOS DE REVESTIMIENTO: Se distinguen y se clasifican de acuerdo con dos características principales: * El número de las capas celulares en el epitelio (monoestratificado o poliestratificado). * La altura y forma de la capa superficial de las en el epitelio (plano, cúbico o cilíndrico). Algunos epitelios presentan modificaciones en la cara apical de las células más externas (microvellosidades: ribete en cepillo, chapa estriada, estereocilios; cilios o flagelos) para funciones especiales, en tales casos las características mencionadas también se pueden utilizar para clasificar los tejidos. CLASIFICACIÓN:

description

sdsd

Transcript of TEJIDO EPITELIAL

Page 1: TEJIDO EPITELIAL

TEJIDO EPITELIAL

El tejido epitelial es el tejido que se encuentra sobre acúmulos subyacentes de tejido conectivo.

Epi = sobre, telio = acúmulo

CARACTERÍSTICAS:* Cubren todas las superficies del cuerpo, excepto las cavidades articulares* Descansa sobre una membrana basal y un tejido conectivo subyacente* Por lo general son avasculares* Se nutren por difusión desde los vasos del tejido conectivo subyacente* Posee escasa sustancia intercelular* Posee diversidad de funciones* Posee una amplia multiformidad estructural* Posee una marcada capacidad para renovarse y regenerarse* Posee la capacidad para desarrollar cambios morfológicos y funcionales de un tipo de epitelio a otro (metaplasia) cuando las condiciones del medio local se alteran crónicamente* Derivan de las tres capas germinativas: ectodermo, mesodermo y endodermo

FUNCIONES:* Protección* Lubricación* Secreción* Excreción

* Absorción* Transporte* Digestión* Recepción sensorial

* Transducción * Reproducción

CLASIFICACION:* Epitelios de revestimiento* Epitelios glandulares* Epitelios especiales

EPITELIOS DE REVESTIMIENTO:

Se distinguen y se clasifican de acuerdo con dos características principales:* El número de las capas celulares en el epitelio (monoestratificado o poliestratificado).* La altura y forma de la capa superficial de las en el epitelio (plano, cúbico o cilíndrico).

Algunos epitelios presentan modificaciones en la cara apical de las células más externas (microvellosidades: ribete en cepillo, chapa estriada, estereocilios; cilios o flagelos) para funciones especiales, en tales casos las características mencionadas también se pueden utilizar para clasificar los tejidos.

CLASIFICACIÓN:* Epitelios monoestratificados* Epitelios poliestratificados

TEJIDO NERVIOSO

Esta página contiene la histología de los principales órganos del sistema nervioso.

El tejido nervioso está formado por 2 tipos de células:

Page 2: TEJIDO EPITELIAL

·Neuronas: existen de varias formas y tamaños. Se encargan de recibir y transmitir los impulsos nerviosos.·Neuroglias: grupo de células que ayudan en sus funciones vitales a la neurona (sostén, nutrición, defensa, etc.)

La neuronas según su forma toma diferentes nombres:·Células piriformes: capa media de corteza de cerebelo.·Células piramidales: corteza de cerebro.·Células estrelladas: asta anterior de la sustancia gris de médula espinal.·Células grano: corteza de cerebelo.·Células en cesta: corteza de cerebelo.·Células musgosas: corteza de cerebelo.

Neuroglias:·Astroglia: Núcleo: ovoide, grande, cromatina laxa.Función: sostén y nutrición de las neuronas.

·Oligodendroglia: Núcleo: esférico, cromatina laxa.Función: sintetiza mielina a nivel del sistema nervioso central.

·Microglia: Núcleo: alargado, cromatina regularmente densa.Función: fagocitosis, es el macrófago del sistema nervioso central.

·Célula ependimaria:Núcleo: ovoide, basal, cromatina laxa, con el eje mayor perpendicular a la lámina basal.Función: facilita el desplazamiento del líquido cefalorraquídeo a través del conducto ependimario (son células cilíndricas ciliadas).

·Célula del plexo coroideo:Núcleo: esférico, central, cromatina laxa.Función: sintetiza líquido cefalorraquídeo, a nivel de los plexos coroideos, en los ventrículos cerebrales. Forma parte de la barrera hematoencefálica.

·Célula de Schwann:Núcleo: ovoide, cromatina laxa.Función: sintetiza mielina en el sistema nervioso periférico.

·Célula satélite:Núcleo: ovoide, central, cromatina laxa.Función: sostiene, protege y nutre a las células ganglionares de los ganglios raquídeos.

Los órganos del sistema nervioso se clasifican en:·Organos del sistema nervioso central: cerebro, cerebelo, diencéfalo, mesencéfalo, pedúnculos cerebrales, protuberancia anular, bulbo raquídeo y médula espinal.·Organos del sistema nervioso periférico: ganglios raquídeos, ganglios vegetativos, nervios periféricos.

Decusación piramidal, bulbo raquídeo (H-E), 100X

El bulbo raquídeo es el órgano donde la zona cortical (sustancia gris) y la zona medular (sustancia blanca) cambian de ubicación, de tal forma que a

Page 3: TEJIDO EPITELIAL

nivel de médula espinal la sustancia gris se encuentra en la parte central mientras que la sustancia blanca en la periferia. Esta zona de intercambio se conoce como “decusación piramidal”. Esta zona es importante además por que allí fibras del hemisferio derecho pasan al lado izquierdo y viceversa.

Observa, en la parte central de la fotografía, cómo las fibras nerviosas se entrecruzan y se van dirigiendo hacia afuera. En el extremo inferior derecho puedes observar un grupo de cuerpos neuronales ingresando hacia la zona central.