Tejido hematopoyético

38
TEJIDO HEMATOPOYÉTICO Universidad de Sucre Facultad Ciencias de la Salud Programa de Medicina Histología Valentina García Sánchez Mayerly Mercado Oliva

Transcript of Tejido hematopoyético

Page 1: Tejido hematopoyético

TEJIDO HEMATOPOYÉTICO

Universidad de Sucre

Facultad Ciencias de la Salud

Programa de Medicina

Histología

Valentina García Sánchez

Mayerly Mercado Oliva

Page 2: Tejido hematopoyético

HEMATOPOYESIS

Proceso complejo a través del cuallas células troncaleshematopoyéticas proliferan y sediferencian, dando lugar a losdistintos tipos de células madurascirculantes (eritrocitos, granulocitos,linfocitos, monocitos y plaquetas).

La hematopoyesis tiene lugar en lamédula ósea, en donde unaintrincada red de células estromalesy sus productos, regulan cada unade las etapas que conducen a lageneración de células primitivas,intermedias y maduras.

Page 3: Tejido hematopoyético

TEJIDO HEMATOPOYÉTICO

El sistema hematopoyético puede ser dividido en

base al grado de madurez de las células que lo

conforman y a los distintos linajes celulares que

de el se generan.

De acuerdo al grado de maduración celular, se

han identificado cuatro compartimentos.

1. celulas troncales hematopoyéticas (CTH): Auto-

renovarse y multipotenciales.

2. Las CPH: No tiene capacidad de autorenovacion,

pero conservan su potencial proliferativo.

Page 4: Tejido hematopoyético

3. Células precursoras reconocibles por su

morfología.

4. células sanguíneas circulantes

Las células sanguíneas se dividen en mieloides y

linfoides.

1. Mieloide: Está limitado a la médula ósea, que

ocupa la cavidad interior de los huesos.

Linfoide: Comprenden a los linfocitos B, linfocitos

T y células NK.

Page 5: Tejido hematopoyético

MÉDULA ÓSEA

La primera medula ósea primitiva aparece en el

feto en el segundo mes de vida intrauterina,

cuando los primeros huesos empiezas a osificarse.

Gradualmente toma el cargo de la función

formadora de sangre que tenia el hígado.

Hay dos tipos de medula ósea: roja y amarilla

En los recién nacidos y niños pequeños toda la

medula ósea es roja, solo hasta los 5 o 6 años

inicia la conversión en medula amarilla.

Page 6: Tejido hematopoyético

MÉDULA ÓSEA

La función principal de la médulaósea es la producción de célulassanguíneas diferenciadas (eritrocitos,leucocitos y plaquetas)

la médula roja se halla en dentro de loshuesos, tanto en la cavidad de loshuesos largos como en las trabeculas dehuesos esponjosos.

La médula ósea inactiva recibe elnombre de médula ósea amarilla, no esactivamente hemopoyética, contienesobre todo adipocitos.

Page 7: Tejido hematopoyético

MÉDULA ÓSEA

La médula ósea roja, en los adultos, está ubicada en las

costillas, el esternón, la columna vertebral, el cráneo, la

escápula y la pelvis.

Esta dividida en un compartimiento

vascular

sistema sinusoides

compartimiento hemopoyético

Compuesto

La hematopoyesis es mas activa en la periferia , por lo que en

la porción central alrededor de los grandes vasos se va a

observar gran cantidad de grasa.

Page 8: Tejido hematopoyético

TEORÍA MONOFILECTICA DE LA

HEMATOPOYÉTICA

Según esta teoría las células de la Sangre derivan deuna célula madre común.

Opuesta a la teoría Polifiléctica.

Aislamiento y demostración de la célula madrepluripotencial (PPSC).

Una PPSC da origen a múltiples unidades formadorasde colonias (CFU)

La PPSC es capaz de autorrenovarse y poseenreceptores superficiales para citocinas y factores decrecimiento específicos, incluidos los factoresestimulante de colonias.

Page 9: Tejido hematopoyético
Page 10: Tejido hematopoyético

HEMATOPOYESIS PRENATAL

Fase mesoblastica:

2da semanas de la concepción

Mesodermo ( saco vitelino) agregan células mesenquimatosas en racimos conocidas como islotes sanguíneos.

Islotes sanguíneos

El resto se transforman en

eritroblastos que se diferencian

en eritrocitos nucleados

Las células periféricas forman la

pared del vaso

Antes del nacimiento la hemopoyesis se

subdivide en 4 etapas :

mesoblastica, hepática, esplénica y

mieloide.

Page 11: Tejido hematopoyético

HEMATOPOYESIS PRENATAL

Fase hepática:

alrededor de la 6ta semana de gestación

Los eritrocitos aun tienen núcleo y aparecen los leucocitos alrededor de la octava semana de embarazo.

Fase esplénica:

inicia el 2do trimestre del embarazo hasta el final de la gestación

Fase mieloide:

Inicia al final del 2do trimestre. Aquí empieza la hemopoyesis en la medula ósea.

Page 12: Tejido hematopoyético

HEMATOPOYESIS POSTNATAL

Ocurre casi de manera exclusiva en la medula ósea

Las células madres sufren múltiples divisiones celulares y se diferencian a través de varias etapas intermedias que dan lugar a las celulas hematológicas maduras.

Celulas progenitoras: son unipotenciales, depende de factores específicos de la hematopoyesis y su capacidad de autorrenovacion es limitada.

Celulas precursoras: proceden de las celulas progenitoras, no son capaz de renovarse por si mismas y sufren diferenciación.

Page 13: Tejido hematopoyético

HEMATOPOYESIS POSTNATAL

Con la diferenciación se vuelven mas pequeñas,

desaparecen sus nucléolos, su red de queratina se

vuelve mas densa y los rasgos del citoplasma se

asemejan a los de las celulas maduras.

Page 14: Tejido hematopoyético

FACTORES DE CRECIMIENTO

HEMOPOYETICOS

Factores de crecimiento : inducen rapidez a mitosis,

diferenciación y promueven el funcionamiento de las celulas

hematológicas maduras.

Se utilizan 3 vías para hacer llegar estos factores:

Transporte a través del torrente sanguíneo (H. endocrina)

Secreción de las celulas de la medula ósea cerca de las

celulas hematopoyéticas ( H. paracrinas)

Contacto directo célula- célula (moléculas de señalamiento)

Page 15: Tejido hematopoyético

FACTORES DE CRECIMIENTO

La medula ósea es un microambiente inductor de la

hemopoyesis especial estromas de la

medula.

Algunos de los factores son sintetizados y secretados

por las células del estroma

Estado de equilibrio esta condicionado por citoquinas

Se cree que existen varios microambientes de

células de la estroma diferentes y que en cada

medio actúan combinaciones de factores

determinadas

Page 16: Tejido hematopoyético

FACTORES DE CRECIMIENTO :

Interleucinas IL -1 , IL- 3 , IL-6estimulan proliferación de celulas madrespluripotentes y multipotenciales.

Algunas Citocinas, factor estimulante decolonia de granulocitos ( G-CSF) , IL- 3 ,IL-7 IL -8 , IL- 11 , IL-12 , proteína alfainhibidora de macrófago(MIP- alfa) yeritropeyina se encargan de lamovilización y producción de plaquetas

Factor de steel : las celulas madres debende entrar en contacto con el antes de quepuedan volverse mitóticamente activas.

Page 17: Tejido hematopoyético

GRANULOPOYESIS (FORMACIÓN DE

GRANULOCITOS)

Neutrófilos: Origen a partir de la célula madre mieloide multipotencial (CFU-GEMM) CFU-Eo

El neutrófilo atraviesa seis etapas:

1. Mieloblasto

2. Promielocito

3. Mielocito

4. Metamielocito

5. Célula en banda

6. Neutrófilo maduro

Citocinas:

• GM-CSF

• G-CSF

• IL-3

Page 18: Tejido hematopoyético

1. Mieloblasto:

Núcleo esferoidal eucromáticogrande, con 3 a 5 nucléolos.

Mide de 14 a 20 um de diámetro.

2. Promielocito: Núcleo esferoidalgrande y gránulos azurófilos

3. Mielocito: Primeros en exhibir gránulos específicos.

Núcleo más o menos esferoidal.

Los gránulos:

Específicos: superficie convexa del aparato de Golgi.

Azurófilos: Lado cóncavo.

Page 19: Tejido hematopoyético

4. Metamielocito: Etapa en la cual se

pueden identificar los linajes de

neutrófilos, eosinófilos y basófilos.

5. Célula de banda: Anterior al

desarrollo de los primeros lóbulos

nucleares discernibles. Tiene aspecto de

herradura.

Sólo serie neutrófilas.

Núcleo alargado, curvo, ancho casi

uniforme.

Page 20: Tejido hematopoyético

Neutrófilo maduro: Reconocen dos o cuatro

lóbulos nucleares.

Eosinófilos y basófilos: CFU-GEMM CFU-Eo

GM-CSF

IL-3

IL-5

Ausencia determina que

la célula madre se

diferencie en CFU-Ba

Basófilo

Page 21: Tejido hematopoyético

CINÉTICA DE LA GRANULOPOYESIS

La fase mitótica, posmitótica, demora alrededor

de una semana.

Los neutrófilos segmentados circulantes

abandonan la sangre periférica.

Los neutrófilos viven 1-2 días, son destruidos por

apoptosis y fagocitados por macrófagos.

Neutrófilos migran al tubo digestivo.

La división celular en la granulopoyesis cesa al

final de la etapa de mielocito.

En el compartimiento vascular hay un reservorio

de neutrófilos.

Page 22: Tejido hematopoyético

MONOCITOPOYESIS

Tiene su origen a partir de la célula mieloide

multipotencial CFU-GEMM.

En la médula ósea a partir de CFU-GM,

estimulada por GM-CSF, Il-3 y M-CSF

Los precursores son: monoblastos y promonocitos.

La transformación de CFU-GM a Monocito

demora 55 horas.

Page 23: Tejido hematopoyético

ERITROPOYESIS

Los estadios mas tempranos:

Las células y el núcleo tienen mayor tamaño que

las células maduras, el citoplasma es basófilo sin

contenido de componentes específicos.

Las células maduras disminuyen de tamaño al

igual que su núcleo, la cromatina se hace mas

densa y se tiñe con mayor intensidad y la

basofilia inespecífica es reemplazada

gradualmente por los componentes específicos

Page 24: Tejido hematopoyético

ERITROPOYESIS

CFU-GEMM CFU-E Proeritroblasto

16-20 um

Núcleo

redondeado

grande

Eritroblasto basofilo

núcleo mas pequeño y mas

pequeño

Eritroblasto

policromatofilo

Aumenta produccion de

hemoglobina

Mas pequeño que el E.

basofilo

Eritroblasto ortocromatico

Núcleo pequeño e hipercromatico

Eritrocito policromatofilo

Ha expulsado el nucleo

Eritrocito

Disco bicóncavo

7-8 um

Vida media en sangre; 120 dias

Page 25: Tejido hematopoyético
Page 26: Tejido hematopoyético

ERITROPOYESIS

Después de 120 días en el torrente sanguíneo los

eritrocitos son eliminados, en especial en el

hígado, el bazo y la medula ósea.

Los eritrocitos son fagocitados por macrófagos

Grupo hemo y globinas se disocian.

Hemo : libera en forma de ferritina en un deposito.

El resto de la molécula se degrada parcialmente en

bilirrubina, se une a albumina y va a la

circulación, se utiliza en síntesis de glucosa.

Page 27: Tejido hematopoyético

CINÉTICA DE LA ERITROPOYESIS

Eritropeyina : regula formación y liberación de

los eritrocitos

La progenie llega a la circulación en una semana

Eritrocitos a los 4 meses están viejos

El hierro liberado Sangre Mas transferrina

Medula ósea Mas el hierro ingerido, inicia

producción de hemoglobina

La parte no ferrica del hemo Transformada en Bilirrubina

Porción globulina Degrada en aminoácidos libres

Page 28: Tejido hematopoyético

TROMBOCITOPOYESIS

(FORMACIÓN DE LAS PLAQUETAS)

Los trombocitos se forman por la fragmentación

de células gigantes llamadas megacariocitos

El periodo de maduración en la medula ósea

desde la aparición del megacarioblasto hasta la

liberación de las plaquetas dura 10 días

En condiciones normales se mantiene un numero

constantes de plaquetas , pero si estas

disminuyen en cantidad aumenta la producción

de trombocitos por el efecto de la trombopoyetina

Page 29: Tejido hematopoyético

TROMBOCITOPOYESIS

Célula madre

mieloide

multipotencial

(CFU-GEMM)

megacariocitica

(CFU-Meg)

Megacarioblasto

Grande de 30-100 um

Núcleo redondeado con

invaginaciones puede

ser binucleado

Megacariocito

50- 70 um

Núcleo multilobulado

Gránulos dispersosPlaquetas

Endomitosis

6n a 64 n

Trompoyetina

Trompoyetina Induce desarrollo

y proliferación de

megacarioblasto, Controla la

formación de plaquetas

Procesos citoplasmáticos y

Demarcación plaquetaria

Promegacariocito

45 um, nucleo

agrandado y citoplasma

mas abundante

Page 30: Tejido hematopoyético
Page 31: Tejido hematopoyético

LINFOPOYESIS

Comprende a los linfocitos B,linfocitos T y células NK.

proceso dinámico y complejo, elcual esta determinado porcombinaciones de factoresintrínsecos y microambientales.

La diferenciación de las célulaslinfocíticas se desarrolla en lamédula ósea (órganohematopoyético principal),aunque la maduración de losLinfocitos B se da en el Bazo ylos Linfocitos T en el Timo.

Page 32: Tejido hematopoyético

LINFOCITO B

su desarrollo consta de dos partes distintas:

Una fase independiente de la presenciade antígeno : producción de Inmunoglobulina M(IgM), su presentación en la membrana celular y laselección de los linfocitos idóneos en el Bazo.

Una vez los linfocitos B han producido laInmunoglobulina M y la muestran en la membranaplasmática, estos se dirigen hacia el Bazo con lafinalidad de ser seleccionados.

Es en una zona concreta PALS entran en contacto conuna serie de Linfocitos T, estos presentar a loslinfocitos B antígenos propios del organismo paracomprobar su respuesta. (Selección Positiva/Negativa)

Page 33: Tejido hematopoyético

LINFOCITO B

una fase dependiente de antígeno: se produce

cuando los linfocitos presentes en los órganos

linfáticos, entran en contacto con los antígenos

presentes en el organismo. (plasmocitos)

Page 34: Tejido hematopoyético

LINFOCITOS T

la migración de los progenitores hematopoyéticos de la

médula ósea hacia el timo .

Inicialmente se da la producción y presentación en la

membrana del receptor de célula T (RCT), estructura

imprescindible para la función de activación de los

linfocitos T.

Posteriormente los linfocitos sufrirán una Selección

Positiva/Negativa. La selección está relacionada con

el Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH) y la

afinidad de su receptor por éste.

Page 35: Tejido hematopoyético

LINFOCITOS T

Los linfocitos T con RCT afín a CMH I, evolucionarán ymadurarán en linfocitos T8

los linfocitos con RCT afín a CMH II, se convierten enLinfocitos T4

Luego de este proceso de diferenciación pasan de nuevo altorrente circulatorio y llegan a los distintos tejidos linfoides

Page 36: Tejido hematopoyético

LINFOPOYESIS

(FORMACIÓN DE LOS LINFOCITOS)

La célula madre pluripotencia lCFU-Ly

Celulas T Timo

Diferenciación

y educación

Circulación

célula progenitora

unipotenciales CFU-LyB

célula progenitora

unipotenciales CFU-LyT.

Mitosis

Linfocitos T

célula pro-B

Linfocito B inmaduro

Linfocito B maduro

célula pre-B

Page 37: Tejido hematopoyético

CÉLULAS ASESINAS NATURALES (NK)

En el feto se han encontradoprecursores en medula ósea, hígado,timo, bazo y ganglios linfáticos,mientras que en niños y adultos lamedula ósea es el sitio predominante desu desarrollo a partir de progenitoreslinfoides.

Los factores de transcripción Id2 y Id3controlan el desarrollo temprano

Interleucina 15 mantiene la viabilidady sostiene la proliferación de las célulasen desarrollo.

Page 38: Tejido hematopoyético