Tejidos (1)

12
Tejidos Vegetales María Paula Rodríguez Estilita Rojas Carolina Steller

description

acerca de los tejidos vegetales

Transcript of Tejidos (1)

Tejidos Vegetales

María Paula RodríguezEstilita Rojas Carolina Steller

TEJIDOS VEGETALES

T. Glandular

es

T. Conducto

res

T. Meristematic

os

T. Fundament

ales

T. Protectores

T. Absorben

tes

Tejidos Glandulares• Están constituidos por agregados de células que

se hallan incluidos en la epidermis o el parénquima. Dichas células vierten a través de sus paredes determinados productos que han sido sintetizados en su citoplasma. A veces los productos glandulares son expulsados al exterior de la planta. Un ejemplo de tejido glandular es el que constituye los nectarios de algunas flores, que produce el néctar, una sustancia azucarada que atrae a los insectos.

Tejidos ConductoresSu función principal es la conducción de sustancias elaboradas por plantas, como de las sustancias que ella requiere, como agua y sales minerales. Se divide en:

Xilema:• Su función principal es

conducir agua y sales minerales disueltas (sabia bruta) de las plantas.

• Contiene cuatro tipos de células principales: las traqueidas y los elementos de los vasos, las células parenquimatosas y las fibras de esclerénquima.

Floema:• Su misión es transportar

las sustancias sintetizadas en las hojas principalmente (savia elaborada) a los restantes órganos de la planta

• Está constituido por células parenquimatosas, fibras de esclerénquima, tubos cribosos y células anexas..

Tejidos AbsorbentesEstos tienen por finalidad tomar del medio agua y las sustancias

nutritivas disueltas. Son tejidos superficiales formados por células de paredes primarias delgadas. Un ejemplo de este

tejido es:• Rizodermis: Es un tejido

absorbente que recubre la superficie de las partes jóvenes de la raíz. Está integrado por un estrato de células no impermeables que se encargan de absorber activamente el agua. Algunas de estas células presentan evaginaciones de sus paredes que constituyen los pelos radicales

Tejidos FundamentalesTiene diversas funciones que incluyen la fotosíntesis, almacenamiento y sostén. La mayor parte de la planta esta compuesta por este tejido. Tiene 3 tipos de células

• ParénquimaAlmacenan diversas sustancias nutritivas, un parénquima conductor se encarga de transportar sustancias de unos tejidos a otros, un parénquima aerífero que posee numerosos espacios intercelulares llenos de aire que comunican con los estomas, y un parénquima que realiza la síntesis activa sustancias orgánicas en sus abundantes cloroplastos.

• Colénquima: es un tejido de sostén presente en plantas jóvenes y herbáceas. A diferencia del esclerénquima está formado por células vivas a la madurez y alargadas, ricas en agua y sustancias pécticas que se observan brillantes en el microscopio óptico, y con la gruesa pared celular formada por celulosa y pectina.

• Esclerénquima: es un tejido de sostén de algunas plantas formado por células muertas a la madurez, cuyas paredes secundarias están engrosadas y endurecidas. Es un tejido elástico, es decir que puede ser deformado pero vuelve a su forma original.

Tejidos Meristematicos

Constan de células que se dividen activamente dando origen a otras nuevas, que se diferencian posteriormente para constituir los distintos tejidos definitivos. Las células meristemáticas se caracterizan por ser de pequeño tamaño y poseer un núcleo muy voluminoso. Se distinguen tres tipos de tejidos meristemáticos:• Embrionarios: Es el responsable del crecimiento y

desarrollo de la planta. Se pueden encontrar en las semillas, en los ápices y en los tallos de las plantas.

• Primarios: Los meristemas primarios proceden directamente de los tejidos embrionarios, se localizan en el ápice de la raíz y el tallo y producen el crecimiento en longitud de los mismos.

• Secundarios: Los meristemas secundarios derivan de tejidos adultos cuyas células han recuperado su capacidad de división. Son de este tipo el cambium y el periciclo, que producen el aumento de grosor de los tallos y raíces respectivamente.

Tejidos Protectores• Está formado por células que recubren la planta aislándola de

sustancias tóxicas. Los tegumentos son de dos tipos: la epidermis, formada por células transparentes que cubren a las hojas y a los tallos jóvenes y el súber (corcho), que tiene células muertas de gruesas paredes alrededor de raíces viejas, tallos gruesos y troncos.

• Epidermis:Es el tejido primario que recubre la superficie externa de los tallos y las hojas y protege a estos órganos de la desecación y las lesiones mecánicas. Por lo general está constituido por una sola capa de células, pero se pueden encontrar en ella varios tipos celulares diferentes. Puede presentar pequeños orificios o estomas, que son muy numerosos en las hojas y permiten el intercambio de gases entre las partes internas de la planta y su medio externo. A través de los estomas se produce el intercambio de los gases que intervienen en la fotosíntesis y la respiración, así como la eliminación del vapor de agua, fenómeno que recibe el nombre de transpiración estomática.

• Exodermis:Es el tejido que recubre externamente la raíz. Es muy similar a la epidermis, con la diferencia de que sus células están protegidas de la desecación por una sustancia impermeable denominada suberina. En la exodermis existen también algunas células que no están suberificadas y son las encargadas de absorber el agua, por lo que este tejido funciona también como absorbente.

• Suberoso:Es el tejido secundario producido por el cambio suberógeneo o felógeno de las raíces y los tallos. Por lo general consta de varias capas de células suberificadas que acaban muriendo y su misión es la de sustituir a la epidermis en raíces y tallos leñosos con crecimiento secundario.