Tejidos

17

Transcript of Tejidos

La conformación del organismo y su equilibrio se explica por la interacción de sus fuerzas de acción(D’arcy Thompson 1917)

Tejidos Biológicos: Definición Clasificación, estructura y función

DEFINICION

un conjunto organizado de 

células, con sus respectivos 

orgánulos iguales (o con pocas

desigualdades entre células

diferenciadas), distribuidas

regularmente, con un

comportamiento fisiológico

 coordinado y un 

origen embrionario común. Se

llama histología al estudio de

estos tejidos orgánicos.

Es

TEJIDO EPITELIAL

•Se especializa en absorber , secretar ,transportar,

excretar o proteger a los órganos que recubre•El tejido epitelial es

básicamente un tejido de cubrimiento.

TIPOS DE TEJIDOS

TEJIDO NERVIOSOTEJIDO NERVIOSO

• Compone los principales partes del sistema nervios: cerebro , medula espinal ,

nervios perificos , terminaciones nerviosas.

• Su unidades la neuronas.• Las características son

irritabilidad y conductividad

TEJIDO MUSCULAR

TEJIDO MUSCULAR

TEJIDO CONECTIVO

TEJIDO CONECTIVO

• Tejido muscular se divide en tres categorías: esquelético ,

liso y cardiaco.• Función contractibilidad y

conductividad.• El tejido muscular

esquelético especializa en la generación de fuerza el

tejido muscular liso es e movimiento involuntario.

• El tejido muscular cardiaco es mezcla de los dos.

• Defiere de los demás tejidos por cantidad e sustancia extracelular.

• Sus células suaves y fácilmente

deformable.• Las fibras del tejido

conectivo son colágeno ,las

reticulares , y sus elásticas

ESTRUCTURA Y ALINEACIÓN CELULAR DEL TEJIDO EPITELIAL

• Una sola línea de células epiteliales se describe como

simple.

• Dos o más líneas de células epiteliales forman epitelio

estratificado y en términos de su forma se puede clasificar como escamoso, cuboides y

columna.

COLAGENOCOLAGENO

DEFINICION

• Es una molécula compuesta de 3 polipéptidos en espiral de 1000 aminoácidos se

entremezcla entre cadenas

CLASIFICACION• Se clasifica tipo I,

tipo II , tipo III

FIBRAS ELASTICAS

• Esbelta y extensible puede

ser estirada hasta 150% de log

EL HUESOEL HUESOCLASIFICACIONCLASIFICACION

DEFINICIONDEFINICIONEl tejido conectivo,

esqueleto que protege órganos vitales

Clasifica en: cortical y trabecular las dos tienen la s misma

células.

EL CARTILAGO

Contiene elementos básicos del tejido

conectivo, célula, matriz, extracelular ,fluido tisular

y macromoléculas

Tiene tres clases: el Hialino ,elástico y

fibrocartílago ninguno contiene vasos

sanguíneos intrínsecos ,nervios o

vasos linfáticos

TIPOS DE FIBROCARTILAGO

FIBROCARTILAGO INTERARTICELUAR

FIBROCARTIAGO CONECTOR

FIBROCARTILAGO ESTRATIFORME

FIBROCARTILAGO CIRCUNFERENCIAL

TENDONES Y LIGAMENTOSTENDONES Y LIGAMENTOS

En los tendones ligamentos y aponeurosis el tejido conectivo esta compuestos de

fibras y matriz extracelular. Soportan estiramiento en una sola dirección

TENDONESTENDONES

Son bandas blancas de tejido colágeno flexible que conectan huesos a los

músculos.

Su composición es el colágeno tipo I ,fibras elásticas en pocas cantidades en la matriz del tendón. Puede estar

cubierta por epitenon

LIGAMENTOSLIGAMENTOS

Estructura del tejido conectivo regular y denso q une un hueso a otro. Su

función es resistir la fuerza tensil, se clasifican por sitios de inserción.

Composición de ligamentos: los fibroblastos principales células en los

ligamentos y también los proteoglicanos pero en pequeñas

cantidades

APONEUROSISAPONEUROSISTejido fibroso con membranas parecidas a una s cintas

similares en composición con los tendones , su estructura son llamadas tendones planos

FASCIASFASCIAS

Son una categoría general que incluyen tejidos conectivos densos fibrosos y desorganizados. Contienen

fibras entremezcladas no paralelas se encuentra generalmente en capas o vainas que rodean órganos

MUSCULO ESQUELETICO

MUSCULO ESQUELETICO

Son admirables diseños de la naturaleza, capaces de convertir energía química en trabajo mecánico con un grado de eficiencia y polución , pueden adaptarse a

diferentes demandas cambiando su tamaño y características funcionales

ESTRUCTURA: El epimisio lo rodea el musculo por fuera y su función es mantenerlo unido, tiene una vaina e tejido conectivo denominada perimisio en el interior del

perimisio se encuentra el endomisio

LA FIBRA MUSCULARLA FIBRA

MUSCULAR

Es una célula polinucleada especializada tensión, su espesor varia en los músculos, la miofibrillas constituyen la porción contráctil de la fibra

muscular , se disponen paralelamente ,las estructuras están formada por una serie de unidades denominada sarcomeros

UNIDAD MOTORAUNIDAD MOTORA

La totalidad de las fibras musculares inervadas por una misma motoneurona alfa, que se ubica en el asta anterior de la médula. Existen dos tipos neuronas de gran tamaño y una de escaso tamaño.

CARACTERISCARACTERISTICAS

DE FIBRAS MUSCULA

RES

CARACTERISCARACTERISTICAS

DE FIBRAS MUSCULA

RES

• Pueden identificarse dos clases principales de fibras, aquellas con un tiempo hasta la tensión pico relativamente largo: fibras de contracción lenta o tipo I y las fibras con un tiempo más corto para alcanzar su máximo pico de producción de fuerza: fibras de contracción rápida o tipo II.

• Las fibras tipo II se subclasifican en IIa (rápidas) y II b (explosivas). Todas las fibras tipo II son inervadas por neuronas de gran tamaño, las cuales poseen una gran frecuencia de descarga (25-100 Hz), mientras que las fibras tipo I son inervadas por neuronas de menor tamaño con menor frecuencia de descarga (10-25 Hz). Las fibras Tipo II b logran su más alta manifestación de fuerza a los 50 Hz, mientras que las fibras tipo I logran su pico de tensión con frecuencias

de 25 Hz.

• La velocidad de contracción y relajación en las fibras rápidas es mayor que en las lentas y por ello deben ser estimuladas con mayor frecuencia para alcanzar su máximo desarrollo de fuerza. Por tanto, la liberación de energía será rápida en para las fibras tipo II (hidrólisis de ATP 600 veces por segundo) y lenta para las tipo I (hidrólisis de ATP 300 veces por segundo.

CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DE LOS DIFERENTES TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES

CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DE LOS DIFERENTES TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES

• Para el músculo esquelético humano, hay estudios que indican que el tiempo hasta la tensión pico en una contracción isométrica máxima es de 80 a 100 milisegundos para las fibras tipo I, mientras que para las fibras de contracción rápida tipo II, este tiempo se reduce aproximadamente 40 milisegundos, siendo menor el tiempo para las fibras tipo II b que para los fibras tipo II a.

• Una cuestión muy importante a considerar es que no existen diferencias entre la cantidad de fuerza muscular que una fibra rápida puede realizar en comparación con una fibra lenta, si tuvieran el mismo contenido de proteínas de miosina y actina . Por ello, la principal diferencia desde un punto de vista funcional entre distintos tipos de fibras, es la velocidad de acortamiento que se produce y no la fuerza que cada una ellas puede ejercer.

• La clasificación del tipo de fibras se realiza mediante la diferenciación histoquímica de la enzima ATPasa miofibrilar

• Es creído que la cantidad de ATP unida a miosina es en realidad limitante de la velocidad del proceso de contracción muscular. Dicho de otro modo, una fibra muscular se puede contraer más rápido que otras debido a su capacidad de romper una mayor cantidad de ATP en unidad de tiempo.

• Exponiendo una muestra de músculo tinción histoquímica a diferente pH, se pueden identificar los dos tipos de fibras principales. A pH de 10,3 las fibras tipo I se tiñen blancas y las tipo II oscuras, mientras que a pH de 4,3 sucede todo lo contrario. Por tanto, no es recomendable hablar de fibras blancas a las rápidas y rojas a las lentas.

CARACTERÍSTICAS METABÓLICAS DE LAS FIBRAS MUSCULARES

ÁNGULO DE PENACIÓN DE LAS FIBRAS MUSCULARES

Los músculos longitudinales o fusiformes tiene fibras musculares que

se encuentran paralelas a la línea de tracción del tendón, por tanto, la

magnitud total de la fuerza se dirige a lo largo de la línea de acción del

tendón.

Las fibras de los músculos penados (uni-bi-multipenados) se orientan en un ángulo oblícuo a la línea de acción del tendón, de esta manera, sólo una

porción del total de la fuerza generada se transmite al tendón.

FUNCIONES DE LOS TEJIDOS FUNCIONES DE LOS TEJIDOS

El tejido conjuntivo es el más abundante de los cuatro. Como su nombre lo indica, generalmente vincula y da soporte a otros tejidos, pero también almacena grasa, forma células sanguíneas, devora bacterias y produce anticuerpos que combaten las infecciones. Aunque la sangre y los huesos suelen considerarse como órganos dada su complejidad, son variedades de tejido conjuntivo y como tal se los clasifica.Son láminas de tejido epitelial las que revisten las cavidades internas del cuerpo y cubren y protegen su superficie externa. En el intestino delgado, por ejemplo, es el tejido epitelial el que absorbe los nutrientes extraídos de los alimentos; en las glándulas, su función es segregar enzimas, hormonas, moco, sudor y saliva.La especialidad del tejido muscular es la contracción, que es la que hace que se muevan las distintas partes del cuerpo. La musculatura esquelética está controlada por la voluntad; conscientemente tocamos el piano o damos una vuelta a la cuadra. En cambio, los músculos del corazón y los de las vísceras trabajan automáticamente; no podemos ordenarles que bombeen más o menos sangre, por ejemplo, o que aceleren los movimientos peristálticos del intestino.El tejido nervioso conduce impulsos electroquímicos por medio de los cuales recibe señales del mundo externo e interno y manda mensajes a todo el organismo. A diferencia de las células de otros tejidos, generalmente microscópicas, muchas de las que integran éste llegan a medir 2 m de largo.

El tejido conjuntivo es el más abundante de los cuatro. Como su nombre lo indica, generalmente vincula y da soporte a otros tejidos, pero también almacena grasa, forma células sanguíneas, devora bacterias y produce anticuerpos que combaten las infecciones. Aunque la sangre y los huesos suelen considerarse como órganos dada su complejidad, son variedades de tejido conjuntivo y como tal se los clasifica.Son láminas de tejido epitelial las que revisten las cavidades internas del cuerpo y cubren y protegen su superficie externa. En el intestino delgado, por ejemplo, es el tejido epitelial el que absorbe los nutrientes extraídos de los alimentos; en las glándulas, su función es segregar enzimas, hormonas, moco, sudor y saliva.La especialidad del tejido muscular es la contracción, que es la que hace que se muevan las distintas partes del cuerpo. La musculatura esquelética está controlada por la voluntad; conscientemente tocamos el piano o damos una vuelta a la cuadra. En cambio, los músculos del corazón y los de las vísceras trabajan automáticamente; no podemos ordenarles que bombeen más o menos sangre, por ejemplo, o que aceleren los movimientos peristálticos del intestino.El tejido nervioso conduce impulsos electroquímicos por medio de los cuales recibe señales del mundo externo e interno y manda mensajes a todo el organismo. A diferencia de las células de otros tejidos, generalmente microscópicas, muchas de las que integran éste llegan a medir 2 m de largo.