Tejidos vegetales

17
TEJIDOS VEGETALES

Transcript of Tejidos vegetales

Page 1: Tejidos vegetales

TEJIDOS VEGETALES

Page 2: Tejidos vegetales

TEJIDOS VEGETALES:

En una planta vascular existen tejidos diferenciados de acuerdo a la función que desempeñan:

Tejidos de crecimiento (meristemos),Protectores (epidermis y peridermis),Fundamentales (parénquima),Y de sostén (colénquima y esclerénquima

),Conductores (floema y xilema).

Page 3: Tejidos vegetales

TEJIDO DE CRECIMIENTO

También llamados meristemos, tienen por función la de dividirse por mitosis en forma continua. Se distinguen los meristemos primarios, ubicados en las puntas de tallos y raíces (apical) y encargados de que el vegetal crezca en longitud, y los meristemos secundarios, responsables de que la planta crezca en grosor. A partir de las células de los meristemos derivan todas las células de los vegetales.

Page 5: Tejidos vegetales

TEJIDO PROTECTOR

DÉRMICO: cobertura exterior en contacto con el ambiente. Células del parénquima. Protege de la pérdida de agua, del daño e invasiones de bacterias, hongos e insectos. Hay dos tipos:

1. Epidermis: no cloroplastos. Cutícula.

2. Peridermis: reemplaza la epidermis en los tallos de arbustos y árboles adultos. Corteza.

Page 6: Tejidos vegetales

TEJIDO PROTECTORTambién llamado tegumento, está constituido por células que recubren al vegetal aislándolo del medio externo. Los tegumentos son de dos tipos: LA EPIDERMIS, formada por células transparente que cubren a las hojas y a los tallos jóvenes y el súber (corcho), que tiene células muertas de gruesas paredes alrededor de raíces viejas, tallos gruesos y troncos.

Está formada generalmente por una capa de células aplanada y fuertemente unidas. Las paredes de las células están recubiertas por una cutícula formada por lípidos del tipo de las ceras, que protegen de la pérdida del agua. Intercaladas entre las células epidérmicas aparecen otros tipos de células:Los estomas están formados por una pareja de células clorofílicas arriñonadas, denominadas células oclusivas. Estas células dejan un espacio entre ellas (ostíolo). Regulan el intercambio de gases entre el interior y el exterior de la planta.

Page 7: Tejidos vegetales

Los ESTOMAS están formados por una pareja de células clorofílicas arriñonadas, denominadas células oclusivas. Estas células dejan un espacio entre ellas (ostíolo). Regulan el intercambio de gases entre el interior y el exterior de la planta.

•Los TRICOMAS o pelos poseen funciones muy diversas. La absorción de agua y sales del suelo, función secretora o defensoras de la planta.•Absorción de agua y sales•Defienden a la planta de ataque de insectos

Page 8: Tejidos vegetales

La peridermis reemplaza a la epidermis en los tallos y raíces con crecimiento secundario. Está formada fundamentalmente por súber, o corcho protector. Las células del súber están muertas (impregnadas de suberina).

Page 9: Tejidos vegetales
Page 10: Tejidos vegetales

TEJIDO DE SOSTÉNPosee células con gruesas paredes de celulosa y de forma alargada, que le brindan rigidez al vegetal. Son abundantes en las plantas leñosas (árboles y arbustos) y muy reducidos en las herbáceas.

TEJIDO PARENQUIMÁTICOFormado por células que se encargan de la nutrición. Los principales son el parénquima clorofílico, cuyas células son ricas en cloroplastos para la fotosíntesis, y el parénquima de reserva, con células que almacenan sustancias nutritivas. Las células están vivas y mantienen la capacidad de división. Forman masas continuas y, en función del contenido desempeñan funciones diferentes, como fotosíntesis, almacenamiento de reservas o secreción.

Page 12: Tejidos vegetales
Page 13: Tejidos vegetales

lis 13Marzo 30/04

Colénquima: Forma parte de los tejidos de sostén. Sus células están vivas, tienen forma alargada y paredes desigualmente engrosadas. Actúan como soporte de los órganos jóvenes en crecimiento.

Esclerénquima: Al igual que el colénquima, también forma parte de los tejidos de sostén de una planta. Sus células tienen una pared lignificada gruesa y dura. Suelen estar muertas y actúan como refuerzo y soporte de las partes que han dejado de crecer.

Page 14: Tejidos vegetales

TEJIDO CONDUCTORSon células cilíndricas que al unirse forman tubos por donde circulan sustancias nutritivas. Se diferencian dos tipos de conductos: EL XILEMA, por donde circula agua y sales minerales (savia bruta) y EL FLOEMA, que transporta agua y sustancias orgánicas (savia elaborada) producto de la fotosíntesis y que sirven de nutrientes a la planta.

SISTEMA VASCULAR

XILEMA: Savia bruta

Page 15: Tejidos vegetales

FLOEMA: Savia elaborada

Page 17: Tejidos vegetales