TEJIENDO VOCES la voz de mi lugar

9
taller + acción viva LA VOZ DE MI LUGAR: TEJIENDO VOCES mariarosahidalgo [email protected] 34 654603491 Calvarrasa de Arriba. Salamanca

description

Laboratorio Procesual de Poesía + Performance

Transcript of TEJIENDO VOCES la voz de mi lugar

talle

r +

acci

ón

viv

a

LA V

OZ

DE

MI L

UG

AR

: TE

JIEN

DO

VO

CES

mariarosahidalgo [email protected]

34 654603491 Calvarrasa de Arriba. Salamanca

SOLEDAD EN CELO

Ayer murmuraba el sueño

que el mundo es un amante desnudo de deseo,

mientras el día que te ahogaba

caía como un fraude sobre la noche insatisfecha.

Con la soledad en celo sobre el vientre

recreaste el álbum deshojado de la memoria

y te preguntaste qué fue de Dios.

Hoy se parece a ayer en porte y gesto,

todavía sabe el viento a herida que se abre.

Construyes otra tubería que no da al mar,

descorchando el silencio

para derramar su sombra sobre el valle.

Esperas en el útero de una ciudad que no dilata,

cuyas calles son puertas mil veces cerradas.

El televisor te espía con la mirada fúnebre,

indispuesta ojeas libros constelados de versos

que no se atreven a nombrarte.

Con la conciencia perfumada

buscas a ciegas una rendija de paz entre los muros;

se cierra la ventana que abriste ayer

mientras explota en el aire una estrella

que señala el hueco donde estaba el Sol.

Bostezará la vida hasta que sueñes

los pasos que conducen al mundo.

Darse la vuelta, desatar los párpados,

escuchar el llano libre que siempre estuvo atrás,

salpicado de hierba que revienta en los ojos.

Revolcarse en los sentidos para que tus hijos

no tengan luego que prestarte sus anhelos.

A veces hay que romperse la cara con el mundo,

para sacar por su boca las palabras verdaderas.

Grita, empaña de deseo los espejos

con la memoria cerrada entre las manos.

Camina, como si estuvieras a punto de perderte algo.

Y si vas a callar, hazlo en voz alta.

Amanda García Cerón (escritora y periodista entre otras cosas)

LA VOZ DE MI LUGAR: TEJIENDO VOCES

Taller de Acción + Intervención no lineal que puede expandirse en

múltiples direcciones

El planteamiento creativo de TEJIENDO VOCES parte del deseo de

conocer la “Memoria del Afecto” de las mujeres

Se construirá a partir de gestos mínimos (lectura de un poema) y

pequeños relatos personales, «paisajes de la memoria». Una memoria

colectiva como receptáculo del pasado en el presente, un concepto

expansivo y cambiante que construimos todas con nuestra propia

experiencia

“CON EL OVILLO QUE ESTOY TEJIENDO Y DES-TEJIENDO” deshago la

madeja sin destruir el hilo que nos une, el ovillo lo enrollo de otra manera

más liberadora y justa .Una conexión directa con el entorno, en una acción

que vuelve a tejer nuevos hilos, bajo el paisaje sonoro de las mujeres

Nos dirigiremos a la Identificación, recolección y preservación del Paisaje

sonoro del entorno + el paisaje sonoro de las lenguas y las formas de

hablar popular. (la sonoridad, el acento, los modismos y ritmos)

Es una Acción Inter-generacional. (Las mujeres que participen deben ser

de edades muy distintas)

Otro intento de mostrar los discursos en femenino como en positivo

rechazando tópicos y valores del estereotipo de la mujer, sin

masculinizarlos, pues estos estereotipos son enajenantes y alienantes

Un Taller para manifestar y visibilizar nuestras identidades y géneros

singulares en oposición a las construcciones culturales y biopolíticas que

procuran normalizarnos

Descubrir las identidades de las mujeres del Lugar con una mirada pluri-

espectativa. Entendiendo que la identidad es performática pues siempre

está en proceso

QUE:

La propuesta tiene TRES partes bien diferenciadas. A/ Sesiones Performaticas

B/Creación y Grabación de un Paisaje Sonoro. C/Acción Colectiva. Una Acción-

Intervención como resultado

1. Convocatoria en el lugar solicitando la participación de cualquier

mujer en el Taller+Acción

2. Sesiones formativas de trabajo vocal y des-dramatización de un

poema, iniciación al arte de la Acción+paisaje sonoro (ejercicios

performativos)

3. Lectura del Poema inicial de la escritora Amanda García por cada

una de las mujeres participantes. Grabación de las mujeres en

distintos lugares de la ciudad que ellas habrán decidido

previamente. Cada espacio debe tener cierta importancia en sus

vidas. Lugares con significado personal. La Voz de Mi Lugar

4. Grabación de las mismas mujeres contando el porqué han elegido

ese lugar

(Lo importante es la grabación del sonido del lugar + las voces de las mujeres, aunque

realizaré la grabación de las imagen también como documentación+ apuntes+

proceso)

5. Presentación delante del Público de la Acción + intervención

Colectiva: TEJIENDO VOCES

Reproducción de los dos bloques de Grabaciones: La lectura

condicionada de”soledad en celo”+ la improvisación de los

relatos de la Voz de mi lugar (solo sonido). El Material se

reproducirá sin editar (Trabajo desde hace tiempo con el

concepto de Polaroids, extrapolándolo a cualquier disciplina

fuera de la fotografía, capturando la salida instantánea del

resultado, sin ninguna manipulación tras la acción. Capturo y

utilizo=retención inmediata.)

Las mujeres de las grabaciones sentadas en un lugar

elegido. Colocaré ovillos de lana rojos. Tejemos mientras

vamos oyendo las grabaciones realizadas.

(Durante los días del taller les enseñaré a tejer). Es

importante indicar que la acción-intervención puede ser

realizada en espacio exterior o interior; la “labor” irá

cubriendo-envolviendo parte del espacio, el diseño final de

la acción se irá desarrollando durante las sesiones de

trabajo.

COMO:

FECHAS:

2,3 y 4 de Abril. Mañanas de 11 a 2 + Tardes de 5 a 8

9, 10, 11,12 de Abril. Tardes de 5 a 8

Viernes 13 de Abril: Acción Colectiva, Muestra del Proceso delante del público

Aprox: 40 Horas

CON:

Sesiones IN-Formativas (voz + poesía, cuerpo+ instrumento, actos vividos +

performance, memoria + paisaje sonoro…)

Sesiones de Localización en la Ciudad +Grabación

Sesiones Trabajo del Arte de Acción

Sesión Muestra Performance Colectivo con público

Es difícil decidir la duración de la Acción Final pues dependerá de todo el proceso (nº de

mujeres y el trabajo con ellas, duración de las grabaciones, habilidad en el “tejer”,

consejos de la organización etc.)

CON QUÉ:

Espacio Amplio

2 Cámaras de video (aportado por la profesora)

Ordenador Portatil (aportado por la profesora)

Equipo para reproducción de Sonido

Proyector

Lana Roja (aportado por las alumnas)

Agujas de Punto y Croché (aportado por las alumnas)

El número de alumnas máximo 25. El precio 40€

Algo de Información sobre María Rosa Hidalgo:

http://polaroica.blogspot.com/

Ecléctico Blog personal:

http://polaroica.blogspot.com/2011/09/llamame-kursaal.html

Apunte de lectura+voz

http://polaroica.blogspot.com/search/label/ACCI%C3%93N-PERFORMANCE

Tiempófaga. Acción en programación hasta dentro de 2 años

http://www.wix.com/emociones/depaluarte

Colectivo Depaluarte

http://ecetres.org/

Proyecto en Proceso

http://issuu.com/depaluarte/docs/www.ecetres.org?viewMode=magazine

Ultimo Magazine dirigido y editado

http://www.ciudaddemujeres.com/Enlazadas/index.php?c=3

Sitio de Mujeres Artistas

Fotografías sin retoque, tomadas en habitación oscura con flash by polaroica

Siento que puede ser una propuesta que transita el puente entre

la tradición y el devenir del ser.

Que Investiga los estados no ordinarios de consciencia, los

personajes que habitamos y porqué no descubrir un "brote

efectivo de novedad imprevisible en cada una de las mujeres"

Una cartografía subjetiva y afectiva en busca de la memoria de las

mujeres del lugar que quizás no cesa de transformarse

nº 112110723072